18
Diferencial Autoblocante Integrantes: Bruno Herrera Felipe Barrera Felipe Bruna Javier Bravo

Diferencial Autoblocante (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diferencial autoblocante

Citation preview

Page 1: Diferencial Autoblocante (1)

Diferencial Autoblocante

Integrantes: Bruno Herrera

Felipe Barrera

Felipe Bruna

Javier Bravo

Page 2: Diferencial Autoblocante (1)

El diferencial autoblocante limita la posibilidad de que una rueda gire libre respecto a la otra según un grado de resistencia fijo predeterminado; es decir, sólo se anula parte del efecto diferencial.

Page 3: Diferencial Autoblocante (1)

Tipos de diferencialesMecánico: En los que un muelle hace actuar un mecanismo que aumenta el rozamiento

interno, limitando el efecto diferencial cuando se detecta diferencia de giro entre los semiejes

Mecánico: Mediante engranajes especiales, con el sistema Torsen

Mecánico: Mediante visco acoplador tipo Ferguson.

Electrónicos: Que utilizan los sensores del sistema ABS y frenan las ruedas que pierden adherencia (algunos también limitan momentáneamente la

potencia del motor) para que se mantenga la capacidad de tracción.

Funcionamiento

Page 4: Diferencial Autoblocante (1)

Diferencial TorsenEl diferencial torsen (nombre oficial Torsen traction) es un tipo de diferencial autoblocante. Fue inventado por el estadounidense Vernon Gleasman y fabricado por Gleason Corporation. Torsen es una contracción del inglés torque sensitive.El torsen es el único capaz de repartir el deslizamiento de forma independiente a la velocidad de giro de los semiejes. Funciona mediante la combinación de tres pares de ruedas helicoidales que engranan a través de dientes rectos situados en sus extremos (engranajes de concatenación). La retención o el aumento de la fricción se produce porque las ruedas helicoidales actúan como un mecanismo de tornillo sin fin: el punto de contacto entre los dientes se desplaza sobre una línea recta a lo largo del propio diente, lo que significa la unión del movimiento de giro de las ruedas con el movimiento de deslizamiento que supone fricción. El tarado o grado de resistencia se determina precisamente por el ángulo de la hélice de estas ruedas helicoidales.Lo más interesante del torsen es que puede repartir la fuerza del motor a cada semieje en función de la resistencia que oponga cada rueda al giro, pero al mismo tiempo permite que la rueda interior en una curva gire menos que la exterior, aunque esta última reciba menos par

Page 5: Diferencial Autoblocante (1)
Page 6: Diferencial Autoblocante (1)
Page 7: Diferencial Autoblocante (1)
Page 8: Diferencial Autoblocante (1)

Diferencial FergusonEl diferencial de acoplamiento viscoso también se conoce como visco acoplador o diferencial tipo Ferguson. En este tipo de diferencial cada semieje está unido a un juego de discos especiales intercalados dentro de una carcasa hermética que contiene un fluido de gran viscosidad (normalmente, silicona). Cuando hay diferencia de giro entre los semiejes, el fluido se vuelve más viscoso y tiende a hacer solidarios los dos juegos de discos, igualando sus velocidades de giro y pudiendo transmitir hasta el cien por cien de la fuerza al eje con mayor adherencia.Pueden utilizarse como diferenciales autoblocantes y también como mecanismos autoblocantes en diferenciales libres, en cuyo caso sólo intervienen cuando hay una gran diferencia de giro entre los ejes. Su tarado varía en función de la separación de los discos y de la viscosidad del fluido.

Page 9: Diferencial Autoblocante (1)
Page 10: Diferencial Autoblocante (1)
Page 11: Diferencial Autoblocante (1)
Page 12: Diferencial Autoblocante (1)

Diferencial Autoblocante ElectrónicoEn este caso, emplean los sensores del ABS y del ESP para decidir cómo debe repartir el diferencial la fuerza. Según convenga, la unidad de mando bloquea más o menos el diferencial gracias a unos embragues intercalados en el diferencial. Estos embragues se accionan normalmente con presión hidráulica.Estos diferenciales precisan de una unidad electrónica que tome la decisión de cómo, cuándo y cuánto bloquearlos. Lo normal es que, ya que tenemos un ordenador que varía el reparto del diferencial, se puedan seleccionar varios programas de trabajo para adaptar el comportamiento del diferencial bien a los gustos del conductor, bien al tipo de superficie sobre el que circulemos. Son los diferenciales activos que se suelen encontrar en coches de tracción integral de altas prestaciones, como los Subaru Impreza o Mitsubishi EVO.

Page 13: Diferencial Autoblocante (1)
Page 14: Diferencial Autoblocante (1)
Page 15: Diferencial Autoblocante (1)
Page 16: Diferencial Autoblocante (1)
Page 17: Diferencial Autoblocante (1)
Page 18: Diferencial Autoblocante (1)