17
DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II Programa Educativo TECNOLOGÍAS DELA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS Competencia que desarrolla Expresar ideas, necesidades y sentimientos de forma verbal, no verbal y escrita para comunicarse de forma efectiva durante su desempeño profesional. Horas prácticas: 54 Horas teóricas: 21 Total de horas: 75 Cuatrimestre: QUINTO Grupo: A/B Período: ENERO – ABRIL 2013 Horas presenciales: 75 Horas no presenciales: 0 Nombre del Docente: LCC ANGELA HERNÁNDEZ RIOS F-DC-16-c 1

Diplomado en herramientas metodológicas para la Web viewsostendrá conversaciones y realizará exposiciones de manera oral, utilizando habilidades de la lógica de su pensamiento,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diplomado en herramientas metodológicas para la Web viewsostendrá conversaciones y realizará exposiciones de manera oral, utilizando habilidades de la lógica de su pensamiento,

DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

Nombre de la asignatura EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II

Programa Educativo TECNOLOGÍAS DELA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS

Competencia que desarrolla Expresar ideas, necesidades y sentimientos de forma verbal, no verbal y escrita para comunicarse de forma efectiva durante su desempeño profesional.

Horas prácticas: 54

Horas teóricas: 21

Total de horas: 75

Cuatrimestre: QUINTO

Grupo: A/B

Período: ENERO – ABRIL 2013

Horas presenciales: 75

Horas no presenciales: 0

Nombre del Docente: LCC ANGELA HERNÁNDEZ RIOS

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA

F-DC-16-c1

Page 2: Diplomado en herramientas metodológicas para la Web viewsostendrá conversaciones y realizará exposiciones de manera oral, utilizando habilidades de la lógica de su pensamiento,

Nombre de la

Unidad

UNIDAD I COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL

Objetivo de la Unidad

El estudiante sostendrá conversaciones y realizará exposiciones de manera oral, utilizando habilidades de la lógica de su pensamiento, del razonamiento verbal y/o la argumentación para saber escuchar y hablar correctamente y con seguridad.

Semana Hora Clase

Modo (P / NP)

Tema Estrategia didáctica

Recursos didácticos

Espacio (s) formativo

(s)

Resultado de Aprendizaje

Parcial (Saber, Saber Hacer, Ser)

Instrumento de Evaluación

Valor del Instrumento

de Evaluación

Observaciones Resultado de aprendizaje

1 1 P Presentación de la asignatura

Exposición por parte del docente

Pizarrón

Plumones

Hoja de asignatura

Planeación didáctica

Aula Conocerá los temas que se abordarán durante el cuatrimestre, la competencia a desarrollar, los criterios de evaluación y las reglas de trabajo.

No aplica No aplica A partir de un caso entablará una conversación donde: informe, entretenga y persuada a su interlocutor, además de utilizar la improvisación.

Exponer un poema o párrafo de una comedia donde se exprese…a) Tonob) Dicción

1 3 P Comunicación verbal

Exposición por parte del docente

Pizarrón

Plumones

Documento digital sobre el contenido teórico.

Audios

Aula Explicará el concepto de la comunicación verbal, describirá los propósitos de la comunicación y explicará las cualidades de la voz y variedad vocal.

1. Ensayo 1 punto

(1er. parcial)

Realizará un ensayo donde explique los conceptos del tema y analice la importancia de la comunicación verbal en nuestra interacción cotidiana.

F-DC-16-c2

Page 3: Diplomado en herramientas metodológicas para la Web viewsostendrá conversaciones y realizará exposiciones de manera oral, utilizando habilidades de la lógica de su pensamiento,

c) Ritmod) Expresividade) Uso de pausasf) Entonacióng) Interpretación…acorde al tema y se apoye en elementos de la comunicación no verbal.

1 1 P Comunicación verbal

Dinámicas y dramatización

Pizarrón

Plumones

Ejercicios y casos de estudio

Aula Explicará el concepto de la comunicación verbal, describirá los propósitos de la comunicación y explicará las cualidades de la voz y variedad vocal.

2. Ejercicios de repaso y análisis

1 punto

(1er. Parcial)

Realizará una serie de ejercicios y analizará casos de estudio donde relacione los conceptos sobre el tema con situaciones de la vida cotidiana.

2 4 P Comunicación no verbal

Exposición por parte del docente.

Pizarrón

Plumones

Documento digital sobre el contenido teórico.

Videos

Aula Explicará el concepto de comunicación no verbal, y sus funciones; describirá los tipos de comunicación no verbal: Corporal, paralingüística y proxémica. Postura y movimientos. Gestos, contacto visual y expresiones de la cara. Vestimenta y aspecto.

1. Ensayo Ídem instrumento 1

Realizará un ensayo donde explique los conceptos del tema y analice la importancia de la comunicación no verbal en nuestra interacción cotidiana.

2 1 P Comunicación no verbal

Mesas de trabajo

Pizarrón

Plumones

Documento digital sobre el contenido teórico.

Aula Explicará el concepto de comunicación no verbal, y sus funciones; describirá los tipos de comunicación no verbal: Corporal,

3. Reporte (equipos

1 punto

(1er. Parcial)

Trabajará por equipos para generar una lista de tips y recomendaciones para manejar efectivamente la comunicación no verbal en

F-DC-16-c3

Page 4: Diplomado en herramientas metodológicas para la Web viewsostendrá conversaciones y realizará exposiciones de manera oral, utilizando habilidades de la lógica de su pensamiento,

Videos paralingüística y proxémica. Postura y movimientos. Gestos, contacto visual y expresiones de la cara. Vestimenta y aspecto.

cualquier situación de comunicación.

3 2 P Comunicación verbal

Dramatización con títeres

Títeres

Guión

Aula Entablará una conversación donde se apliquen los propósitos de la comunicación y/o expondrá un tema utilizando las cualidades de la voz y variedad vocal.

4. Dramatización (equipos)

3 puntos

(1er. Parcial)

Presentación de un diálogo por equipos (cuento, leyenda, etc.) en el que se utilicen adecuadamente las cualidades de la voz y la variedad vocal.

3 3 P Comunicación no verbal

Dramatización Vestimenta

Objetos e inmobiliario

Aula Sostendrá una conversación utilizando como apoyo la comunicación no verbal.

5. Dramatización (equipos)

3 puntos

(1er. Parcial)

Representación de un fragmento de obra literaria utilizando adecuadamente la comunicación no verbal para complementar su expresión verbal, la cual deberá también ser adecuada.

Horas Totales

15 Horas Presenciales

15 Horas No Presenciales

0

F-DC-16-c4

Page 5: Diplomado en herramientas metodológicas para la Web viewsostendrá conversaciones y realizará exposiciones de manera oral, utilizando habilidades de la lógica de su pensamiento,

Nombre de la

Unidad

UNIDAD II TIPOS DE COMUNICACIÓN Objetivo de la Unidad

El estudiante realizará debates, entrevistas, conferencias, mesas redondas, proceso de negociación para mantenerse informado, formarse una opinión, influir sobre el tema y proponer un punto de vista.

Semana Hora Clase

Modo (P / NP)

Tema Estrategia didáctica

Recursos didácticos

Espacio (s) formativo (s)

Resultado de Aprendizaje Parcial (Saber, Saber Hacer, Ser)

Instrumento de Evaluación

Valor del Instrumento de Evaluación

Observaciones Resultado de aprendizaje

4 3 P Comunicación formal

Exposición por parte del alumno

Computadora

Cañón

Diapositivas en PowerPoint

Aula Identificará las situaciones de comunicación formal:- Panel-Mesa redonda-Discurso- Asamblea- Conferencia-Debate

Describirá en qué consiste cada una de las situaciones de com. formal.

6. Exposición (equipos)

1 punto

(1er Parcial)

Formando equipos de trabajo realizará una exposición mediante una investigación previa acerca del tema designado por sorteo. Utilizará como recurso didáctico diapositivas en PowerPoint.

A partir de un caso realizará la planeación de un discurso y una conferencia, por lo que emitirá un reporte donde exponga su opinión sobre el tema y proponga un punto de vista.

4 2 P Comunicación informal

Exposición por parte del alumno

Computadora

Cañón

Diapositivas en PowerPoint

Aula Explicará el objetivo de la comunicación informal y lo que se deriva de ella:

- Confidencia- Conversación- Coloquio- Diálogo

7. Exposición (equipos)

Ídem instrumento 7

Formando equipos de trabajo realizará una exposición mediante una investigación previa acerca del tema designado por sorteo. Utilizará como recurso didáctico diapositivas en PowerPoint.

5 3 P Comunicación Dinámicas y Pizarrón Aula Identificará las situaciones de

7. Ejercicios de repaso y

1 punto Realizará ejercicios y

F-DC-16-c5

Page 6: Diplomado en herramientas metodológicas para la Web viewsostendrá conversaciones y realizará exposiciones de manera oral, utilizando habilidades de la lógica de su pensamiento,

formal dramatización Plumones

Ejercicios y casos de estudio

comunicación formal:- Panel-Mesa redonda-Discurso- Asamblea- Conferencia-Debate

Describirá en qué consiste cada una de las situaciones de com. formal.

análisis (2do. Parcial) analizará casos de estudio donde relacione los conceptos sobre el tema con situaciones de la vida cotidiana.

5 2 P Comunicación informal

Dinámicas y dramatización

Pizarrón

Plumones

Ejercicios y casos de estudio

Aula Explicará el objetivo de la comunicación informal y lo que se deriva de ella:

- Confidencia- Conversación- Coloquio- Diálogo

8. Ejercicios de repaso y análisis

Ídem instrumento 8

Realizará ejercicios y analizará casos de estudio donde relacione los conceptos sobre el tema con situaciones de la vida cotidiana.

6 5 P Comunicación formal

Dramatización Vestimenta

Objetos e inmobiliario

Aula Realizará un debate, un panel y una asamblea, organizará una conferencia y una mesa redonda de un tema técnico de la carrera.

9. Dramatización (equipos)

3 puntos(2do. Parcial)

En equipos de trabajo realizará una representación del formato de comunicación formal designado mediante sorteo.

7 5 P Comunicación informal

Dramatización Vestimenta

Objetos e inmobiliario

Aula El estudiante realizará procesos de diálogo, conversaciones y confidencia.

10. Dramatización (equipos)

2 puntos(2do. Parcial)

En equipos de trabajo realizarán prácticas de comunicación informal referentes a los roles que desempeñan

F-DC-16-c6

Page 7: Diplomado en herramientas metodológicas para la Web viewsostendrá conversaciones y realizará exposiciones de manera oral, utilizando habilidades de la lógica de su pensamiento,

cotidianamente en torno a problemáticas sociales.

8 3 P Planeación para la discusión formal

Exposición por parte del docente

Computadora

Cañón

Diapositivas en PowerPoint

Aula El estudiante identificará el procedimiento para planear la realización de un discurso:

- Planeación- Selección de material - Ensayo

11. Tríptico 1 punto

(2do. Parcial)

Elaborará un organizador de información donde represente el concepto, características, estructura y aspectos a considerar al preparar, redactar y realizar un discurso.

8 2 P Planeación para la discusión formal

Dinámicas y dramatización

Computadora

Cañón

Diapositivas en PowerPoint

Aula El estudiante identificará el procedimiento para planear la realización de un discurso:

- Planeación- Selección de material - Ensayo

12. Ejercicios de repaso y análisis

1 punto

(2do. Parcial)

Realizará ejercicios y analizará casos de estudio donde relacione los conceptos sobre el tema con situaciones de la vida cotidiana.

9 5 P Planeación para la discusión formal

Dramatización Vestimenta

Ensayo

Aula Ejecutará el procedimiento para llevar a cabo un discurso.

13. Ensayo y dramatización

2 puntos

(2do. Parcial)

Construcción del ensayo y presentación frente al público.

Horas Totales

30 Horas Presenciales

30 Horas No Presenciales

0

F-DC-16-c7

Page 8: Diplomado en herramientas metodológicas para la Web viewsostendrá conversaciones y realizará exposiciones de manera oral, utilizando habilidades de la lógica de su pensamiento,

Nombre de la

Unidad

UNIDAD III REDACCIÓN DE DOCUMENTOS EJECUTIVOS Y TÉCNICOS

Objetivo de la Unidad

El estudiante elaborará y responderá los documentos ejecutivos, con la estructura y formato para cada tipo de documento con el propósito de contribuir de manera efectiva a la comunicación de la organización.

Semana Hora Clase

Modo (P / NP)

Tema Estrategia didáctica

Recursos didácticos

Espacio (s) formativo

(s)

Resultado de Aprendizaje

Parcial (Saber, Saber Hacer, Ser)

Instrumento de Evaluación

Valor del Instrumento

de Evaluación

Observaciones Resultado de aprendizaje

10 5 P Cualidades de la redacción de documentos ejecutivos y técnicos

Exposición por parte del alumno

Computadora

Cañón

Diapositivas en PowerPoint

Aula Identificará la estructura de los documentos ejecutivos:Carta, memorándum, oficio, circular; técnicos: proyecto, currículum vitae, manual, reporte, bitácora, informe y minuta.

Explicará la intención de los documentos a partir de su estructura y redacción.

14. Exposición 2 puntos

(3er. Parcial)

Formando equipos de trabajo realizará una exposición mediante una investigación previa acerca del tema designado por sorteo. Utilizará como recurso didáctico diapositivas en PowerPoint.

Con base en un caso planteado, elaborará y responderá documentos a partir de la intención de los mismos.

Presentará una investigación de un tema técnico que cuente con los siguientes elementos:- Hoja de

presentación- Índice- Texto,

cuerpo del trabajo o desarrollo

- Conclusión- Bibliografía- Anexos

11 5 P Cualidades de la redacción de documentos ejecutivos y técnicos

Redacción de documentos

Casos de estudio

Computadora

Aula Elaborará documentos ejecutivos y técnicos con la estructura y formato para cada tipo de documento.

Responderá

15. Reporte 2 puntos

(3er. Parcial)

Con base en casos de estudio, elaborarán documentos para satisfacer los requerimientos solicitados. También generarán documentos de respuesta donde

F-DC-16-c8

Page 9: Diplomado en herramientas metodológicas para la Web viewsostendrá conversaciones y realizará exposiciones de manera oral, utilizando habilidades de la lógica de su pensamiento,

documentos ejecutivos a partir de la intención de los mismos.

satisfagan las necesidades planteadas en los casos de estudio.

12 3 P Presentación de un trabajo

Exposición por parte del docente

Computadora

Cañón

Diapositivas en PowerPoint

Aula Identificará las partes que integran la presentación de un trabajo de investigación:- Hoja de

presentación- Índice- Texto, cuerpo

del trabajo o desarrollo

- Conclusión bibliografía

- Anexos

16. Reporte 1 punto

(3er. parcial)

Realizará un reporte donde explique los conceptos más importantes del tema y realice recomendaciones para redactar correctamente cada apartado de un trabajo de investigación.

12 2 P Presentación de un trabajo

Proyecto Caso de estudio

Computadora

Formato de proyecto de investigación

Aula El estudiante realizará un trabajo de un tema técnico de la carrera.

17. Proyecto 1 punto

(3er. parcial)

El alumno deberá entregar el apartado correspondiente a la semana evaluada.Entregable: Capítulo 1Planteamiento del problemaObjetivosJustificaciónAlcances y limitaciones

13 5 P Presentación de un trabajo

Proyecto Caso de estudio

Computadora

Formato de proyecto de

Aula El estudiante realizará un trabajo de un tema técnico de la carrera.

18. Proyecto 1 punto

(3er. parcial)

El alumno deberá entregar el apartado correspondiente a la semana evaluada.Entregable:Capítulo 2

F-DC-16-c9

Page 10: Diplomado en herramientas metodológicas para la Web viewsostendrá conversaciones y realizará exposiciones de manera oral, utilizando habilidades de la lógica de su pensamiento,

investigación Marco teórico

14 5 P Presentación de un trabajo

Proyecto Caso de estudio

Computadora

Formato de proyecto de investigación

Aula El estudiante realizará un trabajo de un tema técnico de la carrera.

19. Proyecto 2 puntos

(3er. parcial)

El alumno deberá entregar el apartado correspondiente a la semana evaluada.Entregable:Capítulo 3Diseño teórico del prototipo, diseño físico, pruebas y validación.

15 5 P Presentación de un trabajo

Proyecto Caso de estudio

Computadora

Formato de proyecto de investigación

Aula El estudiante realizará un trabajo de un tema técnico de la carrera.

20. Proyecto 1 punto

(3er. parcial)

El alumno deberá entregar el apartado correspondiente a la semana evaluada.Entregable:EntregableCapítulo 4Resultados y conclusionesIntroducciónReferencias bibliográficas

Horas Totales

30 Horas Presenciales

30 Horas No Presenciales

0

F-DC-16-c10

Page 11: Diplomado en herramientas metodológicas para la Web viewsostendrá conversaciones y realizará exposiciones de manera oral, utilizando habilidades de la lógica de su pensamiento,

BIBLIOGRAFÍA

(2000) Antología de Lectura y Redacción 1. Primer Semestre. Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla. México: Editores Impresores Fernández.

(2000) Antología de Lectura y Redacción 2. Segundo Semestre. Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla . México: Editores Impresores Fernández.

Ayala, L. (2005) Lengua y comunicación oral y escrita. Octava edición. México: Organización Editorial Nuevo Siglo.

Chávez Pérez, F. (2003) Redacción avanzada. Un enfoque lingüístico. Tercera edición. México: Pearson.

Fonseca Yerena, S. (2005) Comunicación oral. Fundamentos y práctica estratégica. Segunda edición. México: Pearson Educación.

McEntee, E. (2004) Comunicación oral. Segunda edición. México: Mc Graw Hill.

F-DC-16-c11

Elaboró: Vo.Bo.

_________________________ _______________________

LCC Angela Hernández RiosProfesora por asignatura

MIA. Marcela García AlonsoDirectora del P. E.

Page 12: Diplomado en herramientas metodológicas para la Web viewsostendrá conversaciones y realizará exposiciones de manera oral, utilizando habilidades de la lógica de su pensamiento,

OSEGUERA, E.L.; Chávez Calderón, P. (2005) Taller de lectura y redacción II. Segunda edición. México: Publicaciones Cultural.

Parra Miguel, J. F.; García Dávila, F. D. (2009) Taller de lectura y redacción I. México: Book Mart.

Parra Miguel, J. F.; García Dávila, F. D. (2010) Taller de lectura y redacción II. México: Book Mart.

Rangel Hinojosa, M. (2003) Comunicación Oral. Segunda edición. México: Trillas.

Páginas web consultadas:

Acosta, R. Asertividad: aprendiendo a comunicarse. Disponible en http://www.vida-sana.es/2009/06/asertividad-parte-1-aprendiendo-a-comunicarse/ Consultado el 9 de septiembre de 2010.

Yagosesky, R. (2009) La comunicación asertiva. Disponible en http://www.laexcelencia.com/htm/articulos/comunicacionyrelaciones/comunicsertiva.htm Consultado el 9 de septiembre de 2010.

F-DC-16-c12