14
2014 Lic. Administración de Empresas 9º. Cuatrimestre Materia: Logística Integral Maestro: LCEA Manuel I. Noriega TEMA: INVESTIGACION COMERCIAL: JAPON

DIreccion y lideraZgo empresariallic9inide.weebly.com/uploads/8/9/2/1/8921804/_li__japon_…  · Web viewLos lazos que mantienen la relación matriz-subcontratista son un flujo constante

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIreccion y lideraZgo empresariallic9inide.weebly.com/uploads/8/9/2/1/8921804/_li__japon_…  · Web viewLos lazos que mantienen la relación matriz-subcontratista son un flujo constante

2014

Lic. Administración de Empresas9º. Cuatrimestre

Materia: Logística IntegralMaestro: LCEA Manuel I. Noriega

TEMA: INVESTIGACION COMERCIAL: JAPON

ALUMNO: Rafael Martínez Quiñones

FECHA DE ENTREGA: 26 de Junio 2014

Page 2: DIreccion y lideraZgo empresariallic9inide.weebly.com/uploads/8/9/2/1/8921804/_li__japon_…  · Web viewLos lazos que mantienen la relación matriz-subcontratista son un flujo constante

2

INTRODUCCION

Japón (日本 Nihon o Nippon?, oficialmente 日本国  Nihon-koku (?·i) o Nippon-koku, Estado de Japón) es un país insular del este de Asia. Situado en el océano Pacífico, tiene al oeste el mar del Japón, China, Corea del Norte, Corea del Sur y Rusia, al norte el mar de Ojotsk y al sur el mar de China Oriental y Taiwán. Los caracteres que componen el nombre de Japón significan «el origen del sol», motivo por el que el país también es conocido como la Tierra del Sol Naciente.

Japón es un archipiélago de 6852 islas. El Área del Gran Tokio en la isla de Honshū, dentro de la cual está la ciudad de Tokio, capital de facto de la nación, es la mayor área metropolitana del mundo con más de treinta millones de residentes.

Japón es desde hace varias décadas una de las grandes potencias económicas mundiales, en la actualidad es la tercera mayor economía de acuerdo a su PIB. Asimismo, es el cuarto mayor exportador e importador de mercancías. Aunque Japón renunció oficialmente a su derecho a declarar la guerra tras la Segunda Guerra Mundial, posee unas modernas fuerzas armadas y el quinto mayor presupuesto militar mundial para su autodefensa y el

mantenimiento de la paz.

Es miembro de la Organización de las Naciones Unidas, el G8, el G4 y la APEC. Japón es el segundo país con la menor tasa de homicidios, solo por detrás de Singapur, las mujeres japonesas tienen la segunda mayor esperanza de vida y, según la ONU, el país presenta la tercera menor mortalidad infantil del mundo.

El nacimiento del Japón moderno

En 1868, el gobierno imperial de Meiji se estableció en la capital Tokio. Este fue un gobierno constitucional absolutamente nuevo. Japón se introduciría en un proceso de modernización rápido. Las culturas occidentales penetrarían en Japón rápidamente y se asimilaría rápidamente por los habitantes.

Page 3: DIreccion y lideraZgo empresariallic9inide.weebly.com/uploads/8/9/2/1/8921804/_li__japon_…  · Web viewLos lazos que mantienen la relación matriz-subcontratista son un flujo constante

3

Se creó el sistema postal; los servicios de ferrocarriles y portuarios se inaugurarían. Se puede decir que la revolución industrial de Japón se concluiría rápidamente antes del final de la era Meiji que no duraría más que cuarenta y cinco años. Tras la segunda guerra mundial, se llevaron a cabo verdaderas reformas para trasformar a Japón en una verdadera democracia.

Japón, aislado del mundo exterior durante más de tres siglos, creó una cultura y unas tradiciones únicas. Después una ola de modernidad sacudió el país en el momento de la restauración de Meiji en 1868. en la actualidad Japón es uno de los principales países industrializados.

CIFRAS DE POBLACIÓN

Una vista de la zona de Akihabara, un ejemplo de las calles que a menudo están llenas de gente.

Japón sufre en la actualidad de un descenso en su índice de natalidad (1,3 hijos por mujer), causado entre otras razones por el elevado coste de criar y educar a un hijo. Si a lo anterior se le añade el hecho de que posee el tercer puesto en la población más longeva del mundo (82,07 años ), la combinación de menos nacimientos con decesos más tardíos, hace temer por

la viabilidad de su sistema de pensiones y la disponibilidad en el futuro de mano de obra suficiente. En 2005 por primera vez el número de japoneses decreció, pues se registraron menos nacimientos que decesos.

Shoshika (少子化) es una palabra de reciente acuñación (años 1990), cuya traducción podría ser «disminución en el número de niños» y que en la actualidad es utilizada para referirse esta carencia de infantes cada vez mayor en la sociedad japonesa.

En respuesta a este problema, el gobierno ha elevado la edad de jubilación, pero se prevé para las próximas décadas la continuidad de esta declinación de la población. Además, en 1999 reforzó las leyes contra la discriminación de las mujeres en el trabajo. A su vez, lanzó tres proyectos: Plan Ángel, Nuevo Plan Ángel y Una Propuesta Más, todos ellos orientados a facilitar que las mujeres puedan trabajar y ser madres a la vez. Pero estas medidas chocan con la fuerte tradición que rige la sociedad japonesa.

Como medida complementaria, las empresas solicitan que se bajen las barreras inmigratorias, para permitir la entrada de mano de obra no cualificada. Este proyecto está fuertemente cuestionado, porque terminaría con la homogeneidad social, provocando inevitables roces sociales. Como plan a largo plazo, las compañías invierten grandes sumas de dinero en investigación y desarrollo de robótica. Actualmente, Japón posee 410.000 de los 720.000 robots industriales en todo el mundo.

SITUACIÓN POLÍTICA

La nueva constitución que entró en vigor el 3 de mayo de 1947 estipula que el poder supremo reside en el pueblo y que el Emperador es un mero símbolo de la nación. La independencia con

Page 4: DIreccion y lideraZgo empresariallic9inide.weebly.com/uploads/8/9/2/1/8921804/_li__japon_…  · Web viewLos lazos que mantienen la relación matriz-subcontratista son un flujo constante

4

respecto al poder legislativo, al ejecutivo y al judicial está reconocida. El pueblo elige a la Dieta, que es el cuerpo legislativo y representa la fuente de poder más importante de las tres. Tiene además el derecho de opinar en la elección de los jueces de la Corte Suprema de Justicia. Cualquier ciudadano con edad igual o superior a los veinte años, sea hombre o mujer, tiene derecho de voto en las elecciones.

De entre sus relaciones con otros países democráticos, los lazos que unen a Japón y los Estados Unidos, fundamentados en acuerdos de defensa bilaterales, son la piedra angular de la política exterior japonesa. Se puede decir que las relaciones entre Japón y Estados Unidos se han fortalecido gradualmente en el periodo de la posguerra, y a pesar de las recientes fricciones económicas, de una seriedad sin precedentes, los dos países están cooperando estrechamente en la solución de sus problemas, al reconocer que los temas económicos no deberían desequilibrar la armonía global de sus relaciones.

Seguridad nacional

El establecimiento de la paz permanente, considerada por la Constitución como un alto ideal y noble propósito, es el más vivo deseo del pueblo japonés. De acuerdo con su Constitución pacifista, Japón se está esforzando en desarrollar su todavía moderada capacidad de defensa efectiva de acuerdo con su política básica de mantenimiento de una actitud exclusivamente defensiva y de no llegar a ser una potencia militar que pudiese inquietar a los países vecinos.

En su condición de único país del mundo que ha, sufrido un bombardeo atómico (las bombas atómicas lanzadas por los Estados Unidos, que cayeron sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945), Japón se adhiere firmemente a los Tres principios de No- Nuclearización, de "no poseer armas nucleares, no producirlas y no permitir su introducción en territorio japonés", y lo considera asunto de política nacional. Japón rectificó el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares, en junio de 1976 y se obligó, asimismo, como Estado sin armas nucleares, a no producir ni adquirir ningún artefacto explosivo nuclear.

CENTROS DE CONCENTRACIÓN DE POBLACIÓN (CIUDADES)

Ciudades por población

Posición

Ciudad Prefectura Pob. Posición

Ciudad Prefectura Pob.

1 Tokio Tokio 8.949.447

11 Hiroshima Hiroshima 1.174.209

2 Yokohama Kanagawa

3.689.603

12 Sendai Miyagi 1.045.903

3 Osaka Osaka 2.668.371

13 Kitakyushu Fukuoka 977.288

4 Nagoya Aichi 2.263.907

14 Chiba Chiba 962.130

5 Sapporo Hokkaidō 1.914.43 15 Sakai Osaka 842.134

Page 5: DIreccion y lideraZgo empresariallic9inide.weebly.com/uploads/8/9/2/1/8921804/_li__japon_…  · Web viewLos lazos que mantienen la relación matriz-subcontratista son un flujo constante

5

4

6 Kōbe Hyōgo 1.544.873

16 Niigata Niigata 812.192

7 Kioto Kioto 1.474.473

17 Hamamatsu

Shizuoka 800.912

8 Fukuoka Fukuoka 1.463.826

18 Kumamoto Kumamoto 737.294

9 Kawasaki Kanagawa

1.425.678

19 Sagamihara

Kanagawa 717.561

10 Saitama Saitama 1.222.910

20 Shizuoka Shizuoka 716.328

Censo 2010

SISTEMA BANCARIO Y FORMAS DE PAGO UTILIZADAS 

Es el hogar de algunas de las entidades bancarias más grandes del mundo por activos bancarios. La Bolsa de Valores de Tokio con una capitalización de mercado de más de 549,7 billones de yenes en diciembre del 2006 se erige como la segunda más grande del mundo. Disponiendo de servicios financieros tradicionales y de avanzada.

Desde el decenio de 1960 hasta la década de 1980, en términos generales el crecimiento económico real se ha llamado el "milagro japonés": un 10% de media en el decenio de 1960, el 5% de media en el decenio de 1970 y un 4% promedio en la década de 1980. Este crecimiento se desaceleró notablemente en el decenio de 1990, en gran parte debido a las secuelas del exceso de inversión a finales de los años 1980 y las políticas nacionales destinadas a controlar los excesos especulativos de los mercados inmobiliarios. Los esfuerzos del gobierno para reactivar el crecimiento económico tuvieron poco éxito y fueron obstaculizados en 2000 y 2001 por la desaceleración de la economía mundial. Sin embargo, la economía mostró signos de fuerte recuperación después de 2005. El crecimiento del PIB para ese año fue del 2,8%, con un cuarto trimestre de expansión a 5,5%, superando las tasas de crecimiento de los Estados Unidos y la Unión Europea durante el mismo período.

Algunas de las compañías más grandes del país incluyen a Nintendo, Nissan Motors, Toyota Motor, NTT DoCoMo, Canon, Honda, Takeda Pharmaceutical Company, Sony, Panasonic, Toshiba, Nippon Steel, Nippon Oil, Tepco, Mitsubishi Estate, y Seven & I Holding.

INGRESO PERCAPITA

Japón es la tercera economía más grande del mundo, después de los Estados Unidos y China, en torno a 4,5 billones de dólares en términos de PIB nominal y la tercera después de los

Page 6: DIreccion y lideraZgo empresariallic9inide.weebly.com/uploads/8/9/2/1/8921804/_li__japon_…  · Web viewLos lazos que mantienen la relación matriz-subcontratista son un flujo constante

6

Estados Unidos y China en términos del poder adquisitivo. Su PIB por hora trabajada es el 18º más alto del mundo desde 2006.

Recientemente, algunos encargados de formular las políticas han alentado la reforma y las empresas japonesas han empezado a abandonar algunas de esas normas en un intento de aumentar la rentabilidad. La presión fiscal es menor que en cualquier gran país occidental, siendo del 26,4% del PIB a partir de 2007. Sólo una minoría de empleados japoneses paga cualquier impuesto sobre la renta, el impuesto al Valor Agregado es de sólo 5%, mientras que las tasas de impuestos a las empresas son altos.[]

GDP - per capita:$35,900 (2012 est.) country comparison to the world: 36

$35,100 (2011 est.)

$35,300 (2010 est.) note: data are in 2012 US dollars [see also: GDP - per capita country ranks ]

FUENTE: http://www.theodora.com/wfbcurrent/japan/japan_economy.html

INFRAESTRUCTURA, RED DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES 

El transporte está muy desarrollado. A partir de 2004, hay 1.177.278 km de carreteras pavimentadas, 173 aeropuertos, y 23.577 km de ferrocarriles. Los puertos más importantes incluyen el Puerto de Yokohama y el Puerto de Nagoya. La mayoría de la energía se produce a partir de petróleo, gas natural y carbón. La energía nuclear en Japón produce un tercio de la electricidad y pretende doblar dicha cifra en las próximas décadas.

Japón cuenta con 128 puertos, incluyendo 23 puertos principales. Todos están situados a lo largo de la costa japonesa.

Los puertos son el pilar del 99% del comercio exterior japonés y del 42% de la distribución interior. La Bahía de Tokyo (seis puertos, incluyendo el de Yokohama y el de Tokyo), la Bahía de Osaka (cinco puertos incluyendo el de Kobe y Osaka), y la Bahía de Ise (cinco puertos, incluyendo el de Nagoya), son conocidas como las Tres Bahías Mayores. Las tres mueven alrededor del 35% de toda la mercancía de Japón. Los puertos nipones mueven más de 3.090 miles de toneladas al año.

La cantidad total de flete internacional gestionado por los aeropuertos japoneses es más de 3.100 miles de toneladas al año. Las aerolíneas japonesas transportan aproximadamente un tercio de la cantidad total del flete internacional

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA LOCAL DEL PRODUCTO 

Banca, seguros, bienes raíces, venta al por menor, el transporte y las telecomunicaciones son las principales industrias. Tiene una gran capacidad industrial y es el hogar de algunos de los mayores, mejores y más avanzados tecnológicamente productores de vehículos de motor, equipos electrónicos, máquinas herramientas, acero y metales no-ferrosos, barcos, productos químicos, textiles y alimentos procesados.

Page 7: DIreccion y lideraZgo empresariallic9inide.weebly.com/uploads/8/9/2/1/8921804/_li__japon_…  · Web viewLos lazos que mantienen la relación matriz-subcontratista son un flujo constante

7

La construcción ha sido durante mucho tiempo una de las más grandes industrias, con la ayuda de contratos públicos en el sector civil por miles de millones de dólares. Ha elevado la libertad económica, la cooperación entre gobierno e industria, el énfasis en la ciencia y la tecnología, y una fuerte ética de trabajo han contribuido al crecimiento económico.

Características notables de la economía de este país, incluyen una fuerte unidad entre productores, manufactureros y distribuidores, reunidos en grupos conocidos como keiretsu y la relativamente baja competencia internacional en los mercados internos. Existen varias modalidades laborales, tales como la garantía de empleo vitalicio en las grandes corporaciones

Debido a que sólo alrededor del 15% de la tierra es apta para el cultivo, un sistema de terrazas agrícolas se utiliza para cultivar en áreas pequeñas. Esto ha dado lugar a uno de los más altos niveles de rendimiento de cosechas por unidad de superficie en el mundo, mientras que los subsidios agrícolas y la protección son costosos. Importa alrededor del 50% de sus necesidades de cereales y otros cultivos, y cubre con importaciones la mayor parte de su oferta de carne. En la pesca comercial de peces, se sitúa en segundo lugar en el mundo detrás de China en el tonelaje de pescado capturado. Mantiene una de las flotas pesqueras más grande del mundo, y representa casi el 15% de las capturas mundiales

CANALES DE DISTRIBUCIÓN 

Entendiendo a los grupos empresariales japoneses (keiretsu)

Hay dos tipos de grupos empresariales japoneses: keiretsu inter-mercado y grupos verticales de subcontratación. Los keiretsu inter-mercado se refieren a la asociación de grandes firmas independientes que operan en diferentes mercados y se especializan en diversas áreas: comercio, finanzas y manufactura. Las compañías pertenecientes al grupo, están vinculadas por la propiedad cruzada de acciones, créditos entre grupos, y comercio.

Los seis principales grupos corporativos son Mitsui, Mitsubishi, Sumitomo, Sanwa, Fuji, Dai-Ichi Kangyo.

Los dos pilares del keiretsu inter-mercado son el banco principal y la compañía comercializadora. Los bancos no sólo otorgan créditos y aportan capital a las compañías miembro, sino que han participado también en su rescate financiero. Las comercializadoras generales han jugado un papel igualmente crucial en los agrupamientos de negocios inter-mercado vendiendo internamente y en el extranjero la producción de las compañías miembro, suministrando materias primas esenciales, extendiendo crédito comercial, e incluso, organizando consorcios de inversión en el extranjero.

Las compañías comercializadoras generales (sogo shosha) han dominado en forma importante el comercio internacional japonés. En 1990, las ventas de las nueve sogo shosha de Japón representaron el 40% de las exportaciones del país, 65% de las importaciones, y el 52% del comercio exterior de Japón (Solís, 1998). Es importante notar que tanto en sus ventas al mayoreo nacionales como en su comercio exterior, las compañías comercializadoras generales se han especializado en ciertos productos: materias primas y bienes intermedios , como son minerales, granos, combustibles, hierro, acero, productos químicos y metales. Consecuentemente, cualquier estrategia para adquirir o incrementar la participación de mercado en las importaciones japonesas de materia prima y

Page 8: DIreccion y lideraZgo empresariallic9inide.weebly.com/uploads/8/9/2/1/8921804/_li__japon_…  · Web viewLos lazos que mantienen la relación matriz-subcontratista son un flujo constante

8

productos agrícolas debe reconocer la importancia del papel que juegan las compañías comercializadoras generales.

Por otro lado, en los keiretsu verticales, los fabricantes/ensambladores grandes, desarrollan una red de subcontratistas a los cuales les encargan la manufactura de partes y el trabajo de subensamblaje. Los ensambladores establecen vínculos más cercanos con los fabricantes de partes para la manufactura de partes especiales, mientras que para la producción de partes estandarizadas dependen de los proveedores no afiliados.

Los lazos que mantienen la relación matriz-subcontratista son un flujo constante de órdenes de compra, participación en el capital accionario, colaboración tecnológica, e incluso, en algunos casos, el intercambio de información sobre el costo de producción. Los keiretsu verticales han sido más cohesivos en la industria automotriz que en los productos electrónicos de consumo final porque las partes especiales prevalecen más en la industria automotriz (Nishiguchi, 1994). Por lo tanto, el acceso al comercio de componentes en las industrias de ensamblaje japonesas, varía dependiendo de la cohesión que existe en los grupos de subcontratistas.

Frecuentemente, una mala interpretación respecto a los grupos corporativos japoneses (tanto inter-mercado como vertical) es que éstos cierran todas las operaciones comerciales entre los miembros del grupo. Sin embargo, los keiretsu japoneses se Caracterizan por su comercio preferencial y no por acuerdos exclusivos.

CIFRAS DEL COMERCIO DEL PRODUCTO

La economía de Japón es un floreciente complejo de industria, comercio, finanzas, agricultura y todos los demás elementos de una estructura económica moderna. La economía de la nación se encuentra en una avanzada etapa de industrialización, con el auxilio de un contingente masivo de información y redes de trasporte altamente desarrolladas.

La agricultura y la pesca han desempeñado un papel importante en la economía japonesa. Sin embargo, recientemente la industria ha evolucionado paralelamente a la modernización de Japón y ha llevado a numerosos agricultores a las ciudades comerciantes e industriales.

Los campos cercanos a las grandes ciudades se han convertido en zonas residenciales. Desde hace algún tiempo, el modo de vida y el régimen alimentario en Japón se han occidentalizado de una manera significativa, así pues, varios productos alimentarios han tenido que ser importados de muchas partes del mundo, sobre todo de los Estados Unidos.

Japón, siendo un país insular, la pesca ha proporcionado para los japoneses su principal fuente de proteínas. La pesca industrial, muy moderna, sigue siendo una actividad importante para este país. La ganadería está expandiéndose desde hace poco, pero deben importarse grandes cantidades de carne para responder a las necesidades de los consumidores.

De otra parte encontramos que cada año deben importarse aproximadamente nueve mil toneladas de mineral de hierro, para fabricar coches, barcos etc. Podemos decir que la producción de acero está estrechamente relacionada al desarrollo de las industrias. La industria de transformación es el centro de la actividad industrial del Japón.

Page 9: DIreccion y lideraZgo empresariallic9inide.weebly.com/uploads/8/9/2/1/8921804/_li__japon_…  · Web viewLos lazos que mantienen la relación matriz-subcontratista son un flujo constante

9

Las máquinas herramientas, máquinas de coser, automóviles, barcos, máquinas fotográficas y relojes son los principales productos de ésta industria y son artículos muy buenos para la exportación. La industria automovilística representa una gran parte de la industria de transformación, lo más importante en lo que concierne a los productos fabricados en el país. Japón se ha convertido ahora en el segundo país en el mundo para la producción automovilística.

Precio de las Mercancías

Pescado (salmón) Precio Mensual - Yen japonés por Kilogramo

Mes Precio Tasa de cambio

may. 2013 738,91 -

jun. 2013 680,05 -7,97 %

jul. 2013 724,80 6,58 %

ago. 2013 654,75 -9,66 %

sep. 2013 557,95 -14,78 %

oct. 2013 618,42 10,84 %

nov. 2013 639,64 3,43 %

dic. 2013 817,99 27,88 %

Page 10: DIreccion y lideraZgo empresariallic9inide.weebly.com/uploads/8/9/2/1/8921804/_li__japon_…  · Web viewLos lazos que mantienen la relación matriz-subcontratista son un flujo constante

10

ene. 2014 837,72 2,41 %

feb. 2014 795,80 -5,00 %

mar. 2014 759,88 -4,51 %

abr. 2014 775,38 2,04 %

may. 2014 719,60 -7,19 %

Descripción: Fish (salmon), Farm Bred Norwegian Salmon, export price, Yen japonés por Kilogramo

Indice de precios de alimentos y bebidas Precio Mensual - Indice

Mes Precio Tasa de cambiomay. 2013 181,33 -

jun. 2013 181,14 -0,10 %

jul. 2013 179,66 -0,82 %

ago. 2013 172,15 -4,18 %

sep. 2013 165,99 -3,58 %

oct. 2013 167,20 0,73 %

nov. 2013 165,69 -0,90 %

dic. 2013 170,49 2,90 %

ene. 2014 169,07 -0,83 %

feb. 2014 174,97 3,49 %

mar. 2014 183,23 4,72 %

abr. 2014 185,20 1,08 %

may. 2014 182,44 -1,49 %

Carne

Mes Precio Tasa de cambio

may. 2013 179,59 -

jun. 2013 174,25 -2,97 %

jul. 2013 176,58 1,34 %

ago. 2013 176,58 0,00 %

sep. 2013 175,60 -0,55 %

oct. 2013 178,07 1,41 %

Page 11: DIreccion y lideraZgo empresariallic9inide.weebly.com/uploads/8/9/2/1/8921804/_li__japon_…  · Web viewLos lazos que mantienen la relación matriz-subcontratista son un flujo constante

11

nov. 2013 183,31 2,94 %

dic. 2013 185,95 1,44 %

ene. 2014 187,46 0,81 %

feb. 2014 190,25 1,49 %

mar. 2014 197,76 3,95 %

abr. 2014 191,23 -3,30 %

may. 2014 194,55 1,74 %

Descripción: Beef, Australian and New Zealand 85% lean fores, CIF U.S. import price, centavos de dólar americano por libra

Naranjas Precio Mensual - Dólares americanos por tonelada métrica

Mes Precio Tasa de cambiomay. 2013 1.057,01 -

jun. 2013 1.157,65 9,52 %

jul. 2013 1.121,23 -3,15 %

ago. 2013 1.190,81 6,21 %

sep. 2013 1.119,72 -5,97 %

oct. 2013 997,26 -10,94 %

nov. 2013 766,00 -23,19 %

dic. 2013 739,98 -3,40 %

ene. 2014 739,98 0,00 %

feb. 2014 810,00 9,46 %

mar. 2014 900,00 11,11 %

abr. 2014 970,00 7,78 %

may. 2014 1.040,00 7,22 %