3

Click here to load reader

Diseño de software educativo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Criterio personal sobre el tema.

Citation preview

Page 1: Diseño de software educativo

_________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

ENSAYO SOBRE “DISEÑO DE SOFTWARE

EDUCATIVO O DE SOFTWARE ESCOLAR” CARLOS PATRICIO ESTRELLA PEÑAHERRERA

continuación se detalla una breve descripción de mi apreciación

personal sobre el trabajo de un grupo de chilenos denominado

“Diseño de Software Educativo o Software Escolar”, realizado

gracias al apoyo de Fondecyt, del Ministerio de Educación de Chile

a través del programa MECE (Mejoramiento de de la Equidad y Calidad de la

Educación) en el proyecto Enlaces y al Consejo Británico, a través del vínculo

académico ‘Telematics Partnership Between Chile and UK’. En el documento

se aprecia la necesidad del uso de la tecnología informática, el diseño de

software educativo, su adecuada clasificación y una propuesta de mejora.

Si bien es cierto el maestro ha tenido la intencionalidad de transmitir los

conocimientos a sus estudiantes utilizando diversos materiales a través del

tiempo, empezando por aquellos de origen natural, que le ofrece el medio

ambiente hasta los de origen artificial, pero en la actualidad sino utiliza la

tecnología, está perdiendo su tiempo en el aula. Hasta hace muy poco

tiempo atrás en nuestro país, el privilegio del uso tecnológico estaba limitado

a pocas personas, en el ámbito educativo, una institución se consideraba de

alto rango si tenía un laboratorio informático, hoy en día todo esto ha

evolucionado y todos poseen un centro de este tipo. Los avances de la

tecnología han concienciado en la educación su uso pero es indispensable

conocer las necesidades individuales tomando en cuenta los parámetros que

se quieren conseguir.

Page 2: Diseño de software educativo

Justamente en las instituciones es necesario hacer un estudio de lo que el

alumno requiere aprender, que le va a ser útil en su vida diaria y para eso no

se debe uno limitar a desarrollar un software en el sentido solamente de

enseñar. Esta particularidad me ha hecho pensar en lo que he desarrollado

durante mi desenvolvimiento profesional, solo me he facilitado el trabajo al

elaborar diapositivas para desarrollar la clase, me falta el tiempo, pero ¿qué

tan útil ha sido este recurso para mis estudiantes?, ahora no sabría que

responder, con la experiencia que estoy viviendo en esta maestría puedo

evidenciar que al participar de los portales, chats, construcción de

herramientas, me estoy relacionando con mis compañeros y eso ocasiona un

aprendizaje más significativo …….. tengo que cambiar de estrategia!

Las personas en un alto porcentaje, no manejan el computador como

herramienta en su trabajo como docentes, talves por miedo o

desconocimiento, muchos pagan para que otros elaboren sus trabajos, me

refiero a los centros de computo, pero ¿qué hacer para que ese paradigma

cambie?, el estado nos capacita, pero falta trabajo y cambio de actitud en los

maestros, cuando se logre este objetivo, solamente allí estaremos hablando

de la excelencia de la que muchos hablan. Sin embargo los que

medianamente usamos el computador como herramienta debemos estar

consientes que al preparar algún tipo de instrumento para aplicarlo en clase,

este de preferencia debe estar elaborando en virtud de que el estudiante sea

el que construya su conocimiento con la participación de sus compañeros en

el aula.

En todo campo científico ha habido la preocupación de agrupar las

características, los fines, los propósitos, etc. para clasificar fenómenos, los

investigadores aportan de este modo a tratar de que las personas utilicen

determinada clasificación para entender los procesos y realizar las

actividades de una mejor manera, pienso que debería haber una asociación

especial dentro del campo informático educacional, con el fin de consensuar

todos los estudios y establecer una sola regla de clasificación. Si bien es cierto

cada uno nos acomodamos de acuerdo a tópicos que buscamos desarrollar,

pero en la educación a nivel regional se debería hablar un solo idioma. La

Page 3: Diseño de software educativo

clasificación que trata de Herramientas cognitivas, organizadores de aula y

materiales de enseñanza me parece muy acertado para el campo educativo.

Enseñar, aprender y necesidades esenciales son los roles que toman los

estudiantes, el profesor y la institución respectivamente, pero es mejor si se

precisan de una forma metódica los tres, llevándonos a un aprendizaje con

significado, más real y relevante.

Las necesidades de un ecuatoriano son distintas a la de un americano, los

software que se elaboran a nivel mundial definitivamente no se han creado

para ser usados por todos, las condiciones culturales y sociales en cada

región son distintas y se debe elaborar estas herramientas pensando en

aquello. Conversaba recién con un amigo sobre el estudio virtual en el campo

de la medicina, ¿será apropiado? …… es muy distinta la realidad! dejar de

lado el factor humano, me refiero a lo sentimental, creo que no es prudente,

el tiempo lo dirá cuando comiencen a ejercer aquellos profesionales

virtuales.

Finalmente considero que el uso de la tecnología en el campo de la

educación se ha vuelto muy necesario e indispensable, pensar en una nueva

forma de enseñar y aprender es verdaderamente fascinante y provoca en

nosotros cierta curiosidad y ansiedad que se traduce en motivación. La

interacción con las máquinas ayudan mucho, aprender con entretenimiento

madura cada vez más, pero a nivel secundario aún no evoluciona como

querríamos. Nosotros estamos empezando esta etapa, que en otros países

de Sudamérica ya lo iniciaron hace mucho tiempo atrás, creo con

predisposición, amor al trabajo y sobre todo cambio de actitud podemos

lograrlo.