6
S / E MAYO 2017 MAR.PN SS1 1 1 SEGURIDAD Y SALUD: SITUACIÓN PAVONES NORTE TEODORO LOBATO DELGADO INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA. (COLEGIADO 4.007 ) REHABILITACIÓN Y ORDENACIÓN DE USOS DEL PARQUE PAVONES NORTE. (DISTRITO DE MORATALAZ) CARLOS DE MINGO ROJO / RAQUEL GARCÍA TALAVANTE TÉCNICO DE CONSERVACIÓN / JEFA DE DIVISIÓN. LOTE 5

(DISTRITO DE MORATALAZ) REHABILITACIÓN Y ORDENACIÓN … · Al remolcar mas de dos ramales de cadena, se recomienda calcular como resistentes solo dos de ellas. F H G 1 Y1 X1 e K

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: (DISTRITO DE MORATALAZ) REHABILITACIÓN Y ORDENACIÓN … · Al remolcar mas de dos ramales de cadena, se recomienda calcular como resistentes solo dos de ellas. F H G 1 Y1 X1 e K

S / E

MAY

O 2017

MAR

.PN SS1

11

SEGU

RID

AD Y SALU

D: SITU

ACIÓ

N PAVO

NES N

OR

TETEO

DO

RO

LOB

ATO D

ELG

ADO

ING

ENIER

O TÉC

NIC

O AG

RÍC

OLA. (C

OLEG

IADO

4.007 )R

EHABILITAC

IÓN

Y OR

DEN

ACIÓ

N D

E USO

S DEL PAR

QU

E PAVON

ES NO

RTE.

(DISTR

ITO D

E MO

RATALAZ)

CAR

LOS D

E M

ING

O R

OJO

/ RA

QU

EL GAR

CÍA TA

LAVAN

TETÉC

NIC

O D

E CO

NSER

VACIÓ

N / JEFA D

E DIVISIÓ

N. LO

TE 5

Page 2: (DISTRITO DE MORATALAZ) REHABILITACIÓN Y ORDENACIÓN … · Al remolcar mas de dos ramales de cadena, se recomienda calcular como resistentes solo dos de ellas. F H G 1 Y1 X1 e K

INFO

RM

ACIÓ

N SER

VICIO

S DE EM

ERG

ENC

IA

C/ C

amino de los Vinateros, 140

28030 Madrid

TELÉFON

O

112

913 28 00 00

SERVIC

IO

RU

TA EVACU

ACIÓ

N C

ENTR

O D

E SALUD

TOR

ITO

RU

TA EVACU

ACIÓ

N H

OSPITAL G

REG

OR

IO M

ARAÑ

ON

C/ D

octor Esquerdo, 4628007 M

adrid

915 86 80 00

S / E

MAY

O 2017

MAR

.PN SS2

11

SEGU

RID

AD Y SALU

D: R

UTAS D

E ESCAPE

TEOD

OR

O LO

BATO

DE

LGAD

OIN

GEN

IERO

TÉCN

ICO

AGR

ÍCO

LA. (CO

LEGIAD

O 4.007 )

REH

ABILITACIÓ

N Y O

RD

ENAC

IÓN

DE U

SOS D

EL PARQ

UE PAVO

NES N

OR

TE.(D

ISTRITO

DE M

OR

ATALAZ)

CAR

LOS D

E M

ING

O R

OJO

/ RA

QU

EL GAR

CÍA TA

LAVAN

TETÉC

NIC

O D

E CO

NSER

VACIÓ

N / JEFA D

E DIVISIÓ

N. LO

TE 5

Page 3: (DISTRITO DE MORATALAZ) REHABILITACIÓN Y ORDENACIÓN … · Al remolcar mas de dos ramales de cadena, se recomienda calcular como resistentes solo dos de ellas. F H G 1 Y1 X1 e K

DE SEN

ALIZACIO

NPALETAS M

ANU

ALES

CO

NO

S

LATERAL D

E AUTO

PISTA EN PO

LIETILENO

HITO

S CAPTAFAR

OS PAR

A SENALIZAC

IÓN

~

CAPTAFAR

O H

OR

IZON

TAL"O

JOS D

E GATO

"

POR

TALÁMPAR

AS DE PLÁSTIC

O

CO

RD

ÓN

DE BALIZAM

IENTO

NO

RM

AL Y REFLEC

TANTE

CLAVO

S DE D

ESACELER

ACIÓ

N

INTER

MITEN

TELÁM

PARA AU

TON

OM

A FIJA

HITO

LUM

INO

SO

HITO

S DE PVC

CIN

TA BALIZAMIEN

TO R

EFLECTAN

TE

CO

RD

ÓN

BALIZAMIEN

TO

CIN

TA BALIZAMIEN

TO PLÁSTIC

O

VALLA DE O

BRAS M

OD

ELO 1

VALLA DE C

ON

TENC

IÓN

DE PEATO

NES

VALLA EXTENSIBLE

VALLA DE O

BRAS M

OD

ELO 2

PANELES D

IREC

CIO

NALES

PARA O

BRAS

PARA C

UR

VASPAN

ELES DIR

ECC

ION

ALES

S / E

MAY

O 2017

MAR

. PN SS3

11

REH

ABILITACIÓ

N Y O

RD

ENAC

IÓN

DE U

SOS D

EL PARQ

UE PAVO

NES N

OR

TE.(D

ISTRITO

DE M

OR

ATALAZ)SEG

UR

IDAD

Y SALUD

: ELEMEN

TOS D

E BALIZAMIEN

TOTEO

DO

RO

LOB

ATO D

ELG

ADO

ING

ENIER

O TÉC

NIC

O AG

RÍC

OLA. (C

OLEG

IADO

4.007 )C

ARLO

S DE

MIN

GO

RO

JO / R

AQ

UEL G

ARC

ÍA TALA

VANTE

TÉCN

ICO

DE C

ON

SERVAC

IÓN

/ JEFA DE D

IVISIÓN

. LOTE 5

Page 4: (DISTRITO DE MORATALAZ) REHABILITACIÓN Y ORDENACIÓN … · Al remolcar mas de dos ramales de cadena, se recomienda calcular como resistentes solo dos de ellas. F H G 1 Y1 X1 e K

2400

DETALLE D

E POZO

DE R

EGISTR

OSIN

ESCALA (C

OTAS EN

mm

)

NO

TA: EN LO

S POZO

S SE DEBE PR

IOR

IZAR LA TAPA D

EFINITIVA D

EL MISM

O

Ø≥1000

VARIABLE SEGÚN COTAØ≥1000

mallazo 15/15/1

PRO

TECC

ION

ES DE H

UECO

S (< 4 m2)

TETRA

CE

RO

EM

BEB

IDO

/ AN

ILLA CO

N TA

CO

EXPAN

SIVO

RE

D H

OR

IZON

TAL

PRO

TECC

ION

ES DE H

UECO

S (> 4 m2)

CAR

A SU

PERIO

R

HU

ECO

S GR

AND

ES

CAR

A IN

FERIO

R

CAR

A SU

PERIO

R

HU

ECO

S PEQU

EÑO

S

CAR

A IN

FERIO

R

PRO

TECC

ION

ES TIPO PA

RA

PEQUEÑO

S HUECOS

SEC

CIO

NES

PO

ZO Y AR

QU

ETA

PRO

TECC

ION

ES DE B

OR

DE

Las barandillas de protección a utilizar en la obra, además de los establecido en el R

.D. 2177/2004 de 12 de

noviembre, en el R

.D. 1627/1997, de 24 de octubre y en el V C

onvenio General del Sector de la

Construcción, deberán cum

plir los requisitos establecidos en el norma U

NE-EN

13374, conformando por

tanto un sistema de protección de borde.

Las barandillas provisionales de protección de borde para prevenir caídas de personas a distinto nivel queadquiera el contratista deben contar con el certificación de producto del fabricante, conform

e a la norma

UN

E-EN 13374-2004.

Únicam

ente para sistemas de clase A, el contratista podrá instalar sistem

as fabricados o conformados en

obra o taller previo cumplim

iento de los requisitos establecidos en la norma U

NE-EN

13374:2004. Estosrequisitos estarán abalados por el certificado de un técnico com

petente. Deberán ser resistentes (conform

e alos m

étodos de cálculo y ensayo previstos en la citada norma), tendrán una altura m

ínima de un m

etro, ydispondrán de un reborde protección, plinto o radapie, pasam

anos y una portección intermedia que im

pidanel paso o deslizam

iento de los trabajadores. La distancia máxim

a entre elementos horizontales (barandilla

superior principal, barandilla intermedia y rodapié) será de 47 cm

. El rodapié tendrá una altura mínim

a de 15cm

.

Los montantes o soportes y las barandillas deberán ser de m

aterial rígido y sólido, no pudiendo utilizarsecom

o barandillas, cuerdas, cadenas, cintas, etc, así como elem

entos de señalización.

TAPA

PROVIONAL

PARA

HUECO

TIPOS D

E PRO

TECC

ION

ES DE B

OR

DE Y H

UEC

OS

PRO

TECC

ION

ES DE B

OR

DE Y H

UEC

OS EN

ELEMEN

TOS C

ON

STRU

CTIVO

S TIPO

Estos tipos de protecciones deberán utilizarse en aquellos elementos

constructivos o actividades en los que exista riesgo de caída de más

de dos metros de altura (com

o en los pozos de registro)

TAPÓ

N D

E PLÁSTIC

O P

RO

TEC

CIÓ

N AR

MA

DU

RAS

S / E

MAY

O 2017

MAR

.PN SS4

11

SEGU

RID

AD Y SALU

D: PR

OTEC

CIÓ

N D

E BOR

DE

TEOD

OR

O LO

BATO

DE

LGAD

OIN

GEN

IERO

TÉCN

ICO

AGR

ÍCO

LA. (CO

LEGIAD

O 4.007 )

REH

ABILITACIÓ

N Y O

RD

ENAC

IÓN

DE U

SOS D

EL PARQ

UE PAVO

NES N

OR

TE.(D

ISTRITO

DE M

OR

ATALAZ)

CAR

LOS D

E M

ING

O R

OJO

/ RA

QU

EL GAR

CÍA TA

LAVAN

TETÉC

NIC

O D

E CO

NSER

VACIÓ

N / JEFA D

E DIVISIÓ

N. LO

TE 5

Page 5: (DISTRITO DE MORATALAZ) REHABILITACIÓN Y ORDENACIÓN … · Al remolcar mas de dos ramales de cadena, se recomienda calcular como resistentes solo dos de ellas. F H G 1 Y1 X1 e K

CAR

GA

CO

N D

OS

ESLIN

GA

S SIN FIN

1

1

2

2

1

2

2

1

MAL

BIEN

12

12

AN

GU

LO D

E LO

S R

AMALES

EN

LAS ES

LING

AS P

ARA EL M

ANEJO

DE

MATER

IALE

S CO

N LA

MISM

A ESLING

A.

1000 Kg.850 Kg.

750 Kg.500 Kg.

Y SU C

APACID

AD D

E CAR

GA

Ángulo30°60°90°120°

Carga en Kg.

RELAC

IÓN

ENTR

E EL ÁNG

ULO

500750850

1000

120°

90°

60°

30°

La carga máxim

a que puede soportar una eslinga depende, fundamentalm

ente, del angulo formado

por los ramales de la m

isma. A m

ayor angulo, menor será la capacidad de carga de la eslinga.

Cuadro de ejem

plo, suponiendo que una eslinga sea capaz de soportarun peso de 1000 Kg. form

ando sus ramales un angulo de 30°.

Y LA C

AR

GA SIEM

PRE IR

A CE

NTR

ADA.

NU

NC

A S

E DE

BE H

ACER

TRA

BAJA

R U

NA ES

LING

A CO

N U

N A

NG

ULO

MA

YOR

DE 90°.

Máxim

o 90°

A

BC

D

BD = D

C = AD

ramales, norm

a DIN

695

ESLAB

ON

ES G

HE

SLABÓ

N F

CAR

GA U

TIL = 90°

=120° = 45°

Kgs.

Kgs.

Kgs.

Espesornom

inaldmm

.m

m.

DIN

689

eXmm

.Ymm

.Lmm

.1

11

mm

.f

1m

m. 1

dm

m. 1

wm

m. 2

fm

m. 3

fm

m. 2

d

Eslingas de cadena de dos

562

150110

8080

771157

5511

3018

226

8362

6230

125180

2192

117566

1336

267

10782

7330

185250

25107

121477

1642

309

11082

8500

275400

28122

123288

1848

3410

148113

10850

475650

35157

1305110

2260

4713

179133

131450

8001100

46200

1379145

2578

5516

223167

162250

12501750

56245

1468175

3596

7019

274211

182700

15002100

63276

1550200

40108

7621

281211

203400

19002650

70305

1586220

45120

8525

317236

234500

25003500

81354

1671255

51138

9927

356265

265800

32004500

91398

1754285

57156

11331

397299

286800

37505200

98430

1827310

63168

12035

404299

307700

42506000

105460

1864330

66180

13038

449334

339000

50007000

115503

1952360

72200

14340

499373

3611000

62508700

126536

2035380

78215

15643

559422

3913500

750010500

137570

2129400

87235

17047

569422

4215000

850012000

147600

2169420

93250

18049

632472

4518000

1000014000

160635

2267440

100270

19554

698528

4820000

1100015400

170665

2363460

105290

20558

708528

5122500

1250017500

180700

2408480

110305

22062

782592

5425000

1400019500

190730

2512500

120325

23065

792592

5728000

1550021700

200765

2557520

125340

24569

802592

6030000

1700024000

210800

2602540

130360

26073

Los valores de la longitud de la cadena K, se calcularan como m

ultiplos del paso t, segun DIN

766.E

stas eslingas se construyen tambien con argolla en lugar de gancho.

Al rem

olcar mas de dos ram

ales de cadena, se recomienda calcular com

o resistentes solo dos de ellas.

F

H

G

f1Y1

X1e

K

L1f2

f2

d1

w1

d2

d2d

CAR

GA

S HO

RIZO

NTALES

(PREC

AUC

ION

ES A

TENER

EN

CU

ENTA

SIPAR

A TEN

ER

LAS B

IEN

SUJETAS)

NO

NU

NC

A SE DEBEN

CR

UZAR

LAS ESLING

AS. SI SE MO

NTA U

NA SO

BRE O

TRA, PU

EDE

PRO

DU

CIR

SE LA RO

TUR

A DE LA ESLIN

GA Q

UE Q

UED

A APRISIO

NAD

A.

FOR

MA

S QU

E PUED

EN S

ER U

TILIZAD

AS EN

ESLIN

GA

S Y ESTRO

BOS:

GAZAS

REA

LIZAD

AS A PIE D

E OBR

A

DIAM

ETRO

DEL C

ABLE (mm

)N

º DE PER

RILLO

SD

ISTANC

IA ENTR

E PERR

ILLOS

Hasta 12

de 12 a 20de 20 a 25de 25 a 35

6 5 4 36 diám

etros6 diám

etros6 diám

etros6 diám

etros

Por lo sencillo de su construcción, las Gazas confeccionados con perrillos son las m

as empleadas

para los trabajos normales en obra.

Es importante tener en cuenta su form

a de construcción, para poder evitar al maxim

o accidentes

de cualquier tipo.

Una m

ala colocación de los perrillos puede dañar el cable que va a soportar grandes tensiones,

con lo que puede producir graves accidentes.

El num

ero de perrillos y la separacion entre los mism

os

Una orientación la da la tabla siguiente:

Norm

as a tener en cuenta :

Una m

ala ejecución de la Gaza puede tener com

o consecuencia, la caida de la carga.

Forma correcta de construcción de una G

aza :

SI

NO

Longitud de lacadenaterm

inada paraK

=1000 mm

CAD

ENA

DE

CAR

GA

CAD

ENA

DE

ARR

ASTRE

TRAN

SPOR

TE DE TU

BERÍAS

depende del diametro del cable a utilizar.

MAN

IPULAC

IÓN

MAN

UAL D

E CAR

GAS

S / E

MAY

O 2017

MAR

.PN SS5

11

SEGU

RID

AD Y SALU

D: M

ANIPU

LACIÓ

N D

E CAR

GAS

TEOD

OR

O LO

BATO

DE

LGAD

OIN

GEN

IERO

TÉCN

ICO

AGR

ÍCO

LA. (CO

LEGIAD

O 4.007 )

REH

ABILITACIÓ

N Y O

RD

ENAC

IÓN

DE U

SOS D

EL PARQ

UE PAVO

NES N

OR

TE.(D

ISTRITO

DE M

OR

ATALAZ)

CAR

LOS D

E M

ING

O R

OJO

/ RA

QU

EL GAR

CÍA TA

LAVAN

TETÉC

NIC

O D

E CO

NSER

VACIÓ

N / JEFA D

E DIVISIÓ

N. LO

TE 5

Page 6: (DISTRITO DE MORATALAZ) REHABILITACIÓN Y ORDENACIÓN … · Al remolcar mas de dos ramales de cadena, se recomienda calcular como resistentes solo dos de ellas. F H G 1 Y1 X1 e K

EQU

IPOS D

E PRO

TECC

IÓN

IND

IVIDU

AL

SIGN

IFICAD

OD

E LASEÑ

ALSIM

BOLO

DEL

SIMBO

LOD

ESEG

UR

IDAD

DE

CO

NSTR

ASTE

SEÑAL

DE

SEGU

RID

AD

CO

LOR

ES

SEÑALES D

E OBLIG

ACIO

N

PRO

TECC

ION

OBLIG

ATOR

IAD

E CABEZA

BLANC

OAZU

LBLAN

CO

PRO

TECC

ION

OBLIG

ATOR

IAD

EL OID

OBLAN

CO

AZUL

BLANC

O

BLANC

OAZU

LBLAN

CO

BLANC

OAZU

LBLAN

CO

BLANC

OAZU

LBLAN

CO

PRO

TECC

ION

OBLIG

ATOR

IAD

E LA VISTA

PRO

TECC

ION

OBLIG

ATOR

IAD

E LAS MAN

OS

PRO

TECC

ION

OBLIG

ATOR

IAD

E LOS PIES

NEG

RO

RO

JOBLAN

CO

PRO

HIBID

OPASAR

A LOS

PEATON

ES

SEÑALES D

E PRO

HIBIC

ION

NEG

RO

RO

JOBLAN

CO

PRO

HIBID

OFU

MAR

NEG

RO

RO

JOBLAN

CO

PRO

HIBID

OEL IN

GR

ESO A

PERSO

NAL N

OAU

TOR

IZADO

12

34

56

1 CASQ

UETE

7

82 C

OFIA

3 BAND

A NU

CA

4 BAND

A CABEZA

5 BAND

A CO

NFO

RT

6 BARBO

QU

EJO7 ALA8 VISER

A

ARNÉS

ARN

ÉS

CASC

O SEG

UR

IDAD

31

2

4

56

7

1412

11

10

89

1 CO

NTR

AFUER

TE2 PR

OTEC

CIÓ

N TO

BILLO3 O

JETES4 LEN

GU

ETA5 C

AÑA

6 MATE ESPU

MO

SO7 EM

PEINE

8 TOPE D

E SEGU

RID

AD O

DE PR

OTEC

CIÓ

N9 R

ESALTE10 SU

ELA11 PLAN

TILLA RESISTEN

TE A LA PERFO

RAC

IÓN

12 CAM

BRIÓ

N13 PALM

ILLA13

14 TACÓ

N

BOTA SEG

UR

IDAD

CH

ALECO

REFLEC

TANTE

50 mm

50 mm

15435 2

LEYEND

A

1 BAND

AS PR

INC

IPALES (TIRAN

TES)2 BAN

DAS PR

INC

IPALES (BAND

AS DE M

USLO

)3 BAN

DAS PR

INC

IPALES4 PU

NTO

DE EN

GAN

CH

E (FOR

MAD

O PO

R D

OS

ELEM

ENTO

S DE EN

GAN

CH

E)5 AC

OLC

HAD

O

S / E

MAY

O 2017

MAR

.PN SS6

11

SEGU

RID

AD Y SALU

D: SEÑ

ALES Y EPIsTEO

DO

RO

LOB

ATO D

ELG

ADO

ING

ENIER

O TÉC

NIC

O AG

RÍC

OLA. (C

OLEG

IADO

4.007 )R

EHABILITAC

IÓN

Y OR

DEN

ACIÓ

N D

E USO

S DEL PAR

QU

E PAVON

ES NO

RTE.

(DISTR

ITO D

E MO

RATALAZ)

CAR

LOS D

E M

ING

O R

OJO

/ RA

QU

EL GAR

CÍA TA

LAVAN

TETÉC

NIC

O D

E CO

NSER

VACIÓ

N / JEFA D

E DIVISIÓ

N. LO

TE 5