12
[email protected] DIVULGACIÓN Los primeros exámenes científicos del ayate guadalupano INVESTIGACIÓN Pintura de la Virgen de Guadalupe en la Iglesia de San Ildefonso de Jaén, España ACTUALIDAD Peregrinos en la Basílica unidos contra el aborto Publicación del Centro de Estudios Guadalupanos de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla | Número 9 | Julio 2014

DIVULGACIÓN • Los primeros exámenes científicos del ayate ...revistaguadalupehoy.org/assets/gh9.pdf · de la Virgen de Guadalupe. Pero las apariencias engañan. Es posible que

  • Upload
    phamnhu

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

[email protected]

DIVULGACIÓN

• Los primeros exámenes científicos del ayate guadalupano

INVESTIGACIÓN

• Pintura de la Virgen de Guadalupe en la Iglesia de San Ildefonso de Jaén, España

ACTUALIDAD

• Peregrinos en la Basílica unidos contra el aborto

Publicación del Centro de Estudios Guadalupanos de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla | Número 9 | Julio 2014

[email protected]

Número 9 | Julio 2014

Centro de Estudios Guadalupanos UPAEPJosé Antonio Efraín Bravo Méndez | José Luis Campos Benítez | Giovanni De Simone Maimone | María de los Ángeles Gómez Gavito | Jorge Guzmán Ramos | José de Jesús Hernandez Roldán | Eduardo Merlo Juárez | Alejandro Pedroza Meléndez | José Antonio Quintana Fernández | Carlos Salinas Saucedo | Eugenio Urrutia Albisua | Gerardo Valle Floreswww.cegupaep.org

Directorio UPAEPMtro. Emilio José Baños Ardavín, RectorMtro. Eugenio Urrutia Albisua, Vicerrector AcadémicoMtro. Herberto Rodríguez Regordosa, Vicerrector de Posgrados

Colaboradores en este númeroJosé de Jesús Hernández Roldán | José Antonio Quintana Fernández | Agustín Grande Corpas | AciPrensa

Portada: Miles de fieles se van congregando para celebrar a nuestra Virgen Morena en la explanada y el interior de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México.

Diseño editorial digital: Miguel Ángel Carretero Domínguez

Guadalupe Hoy es una publicación del Centro de Estudios Guadalupanos UPAEP cuyo objetivo es la divulgación, investigación y difusión del fenómeno guadalupano. Derechos Reservados © por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio. Se autorizan breves citas en artículos y comentarios bibliográficos, periodísticos, radiofónicos y televisivos, dando al autor y a la editorial los créditos correspondientes.

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla21 Sur 1103, Barrio de Santiago, C.P. 72410, Puebla, Puebla. México www.upaep.mx

Los primeros exámenes científicos del ayate guadalupanoSurgido en un ambiente de reciente conquista y en medio de un verdadero choque cultural, el tema del guadalupanismo ha sido muy estudiado y debatido a lo largo de la historia de México, sus propios orígenes son motivo de intensa controversia entre los historiadores. Entre las advocaciones marianas, es posible que esta sea la que más polémica ha generado desde que comenzó.

Pintura de la Virgen de Guadalupe en la Iglesia de San Ildefonso de Jaén, EspañaTodos los testamentos emitidos durante siglos en España, y durante tres siglos en el Nuevo Mundo, mantienen rasgos comunes, algunos permanecen hasta la fecha y mantienen un formato constante bien establecido.

Peregrinos en la Basílica unidos contra el abortoUno de los santuarios guadalupanos más grandes del país se construye al norte de la ciudad de Puebla, y se calcula que podrá recibir a más de 50 mil fieles en un mismo momento. Actualmente, ya han sido edificadas dos capillas del Complejo del Santuario Guadalupano, lo que representa un avance del 20 por ciento.

3

7

10

CONTENIDO

DIVULGACIÓN

INVESTIGACIÓN

ACTUALIDAD

[email protected]

Divulgación3

Los primeros exámenes científicos del ayate

guadalupano

José de Jesús Hernández Roldán Investigador del Centro de

Estudios Guadalupanos UPAEP

¿Qué relación tiene la Virgen de Guadalupe con la Ciencia? Parece una pregunta no fácil de responder, y es que si hablamos de la Física, la Química y la Biología, ciencias naturales, que son las que se trataron en el curso, parece –inicialmente- que tienen poco que ver con una devoción religiosa particular, como es el caso de la Virgen de Guadalupe.

Pero las apariencias engañan. Es posible que el debate teológico-histórico sobre la Aparición, o el tema de la documentación histórica sobre el culto guadalupano, o la influencia social que ha tenido la Virgen de Guadalupe, sean todos temas que deben ser estudiados por las ciencias sociales, pero también las naturales tienen su rebanada de este pastel.

Como rara excepción dentro de las devociones marianas reconocidas por la Iglesia Católica, tenemos, en el caso de la Virgen de Guadalupe, un elemento material que se esgrime como comprobante de la Aparición –por unos- y como simple punto de partida del culto –por otros-, y es una prenda de tela de medidas de 170 centímetros de

altura por 105 de anchura, donde se encuentra la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe. Esta prenda de tela, el llamado ayate de Juan Diego, tilma guadalupana, entre otros nombres, se localiza actualmente en la Basílica de Guadalupe en la ciudad de México.

Aunque hay varias referencias al culto guadalupano y aun a la Aparición misma, en el siglo XVI, las referencias históricas al ayate como pieza de interés central surgen hasta 1629, cuando una inundación catastrófica en la ciudad de México, hizo que el arzobispo de México Francisco Manso y Zúñiga trasladara la imagen

a la Catedral Metropolitana, y cuatro años después, fue devuelta, en procesión, al templo del Tepeyac. Poco más

de tres décadas después, el canónigo doctoral de la Catedral de México Francisco de Siles, decide pedir a Roma la misa y el oficio propios de la Virgen de Guadalupe, para inscribir, oficialmente, su fiesta en el calendario litúrgico católico. Para ello decide reunir Información sobre esa advocación de Guadalupe, y se

Portada de los "Aforismos" de Hipócrates, texto típico de los estudiosos de Medicina desde la edad antigua.

[email protected]

Divulgación4

lleva a cabo un proceso que ahora conocemos como las Informaciones Guadalupanas de 1666.

En este documento, que se ha convertido en parte esencial de los estudios guadalupanos, Siles recopiló testimonios de un grupo seleccionado de indígenas oriundos de Cuauhtitlán, y de habitantes de la ciudad de México; preguntándoles lo que sabían sobre el asunto guadalupano, a través de sus padres y abuelos. Al final de los testimonios, Siles decidió incluir un estudio al ayate en sí mismo, como objeto de análisis científico.

Este estudio es el primero de este tipo que se hizo al ayate guadalupano; y vamos a explicarlo con mayor detalle. Evidentemente, en 1666, no existía el instrumental científico del que disponemos ahora gracias a la Química Moderna, a la Ciencia de Materiales, y al auxilio que presta para la experimentación en laboratorio, la Electricidad. Pero recordemos también que 1666 es posterior a la llamada “Revolución copernicana”; y desde Da Vinci hasta Galileo, se había gestado entre el clero católico una tradición científica que tuvo mucho eco en la Compañía de Jesús. Para estas fechas, los jesuitas ya habían producido numerosos trabajos, sobre todo relacionados con Astronomía y Matemáticas, y con ello habían adquirido un prestigio que les valió ser elegidos para asesorar al Papa Gregorio XIII en la reforma del calendario, en 1582.

El ayate con la imagen guadalupana se prestaba a dos clases de estudios, y Siles requirió del concurso de dos equipos de expertos que lo analizarían, el primero formado por pintores, que lo analizarían desde el punto de vista artístico, como obra de arte, como obra de pintura. El segundo equipo, formado por miembros del

Real Tribunal del Protomedicato 1>, se encargaría de analizarlo desde un punto de vista médico o material,

estudiando sobre todo la relación del ayate con su entorno físico.

Antes de pasar a revisar los dictámenes de ambos equipos de expertos, aclaremos que en el primer caso, se trata de que los pintores declaren qué pueden observar sobre la hechura de la imagen, “como si ellos mismos hubieran intentado hacerlo”, es decir, qué dificultades ofrecía dicha imagen para su ejecución técnica y su copiado, tema que se iba a repetir un siglo después, al ser analizado el ayate por el célebre Miguel Cabrera. En cuanto a los protomédicos, tratarán de estudiar, específicamente, la conservación del ayate en el medio ambiente al que se encontraba sometido.

Los pintores (peritos) fueron: El Licenciado Juan Salguero, sacerdote de 58 años y maestro en el arte de la pintura por más de 30 años; el bachiller Tomás Conrado, de 28 años y maestro en la facultad de la pintura por más de 8 años; Sebastián López Dávalos, de 50 años y maestro pintor por más de 30 años; Nicolás de Fuenlabrada, mayor de 50 años y pintor por más de 20, Nicolás de Angulo, de más de 30 años y pintor desde los 10, Juan Sánchez Salmerón y Alonso Zárate Barrios, ambos pintores de renombre como los demás. Los siete fueron escogidos entre los más hábiles coloristas de la Nueva España.

Los protomédicos que examinaron la imagen fueron: Doctor D. Luis de Cárdenas Soto, catedrático de Prima Medicina en la Real Universidad de México, 45 años de edad. El doctor Jerónimo Ortiz, decano de la Facultad de Medicina, catedrático de Vísperas y Prima también en la Real Universidad, de 60 años de edad. Y

Retrato imaginario de Galeno, médico griego de la época romana, cuyas enseñanzas médicas

dominaron esta disciplina durante toda la Edad Media y principios de la Moderna

[email protected]

Divulgación5

finalmente el doctor Juan de Melgarejo, catedrático de Método, de 53 años de edad.

Tanto pintores como protomédicos dieron al final un dictamen que favorecía el punto de vista de que la hechura de la imagen –los pintores-, y la conservación de la misma –los protomédicos- eran “inexplicables” para el Arte y la Ciencia de su época. Los pintores dicen textualmente:

“Que es imposible que humanamente pueda ningún Artífice que pueda pintar y obrar cosa tan primorosa, limpia y bien formada en un lienzo tan tosco, como lo es la Tilma o Ayate en que está aquella divina y soberana Pintura de la Virgen Santísima Nuestra Señora de Guadalupe que han visto y reconocido por estar obrada con tan grandes primores y hermosura de rostro y manos, que admira y pasma a estos Declarantes, y a todos cuantos la ven = Y así mismo la disposición y partes tan bien distribuidas de su Santísimo Cuerpo y lindos trazos y Arte del ropaje, que no ha de haber pintor, por diestro que sea y muy bueno como los ha habido en esta Nueva España, que perfectamente le acierte a imitar el colorido, ni determinar si es al Temple o al óleo, la dicha Pintura, porque parece lo uno y lo otro; y no es lo que parece, porque Dios nuestro Señor solamente, sabe el secreto de esta obra y la perpetuidad de su conservación en la fortaleza y permanencia de sus lindos colores y dorado de Estrellas”.2>

No cabe duda que todavía tiene un sabor rústico, para nuestro gusto moderno, este dictamen tan categórico. De todos modos, llama la atención que pintores destacados en el siglo XVII no pudieran determinar el estilo de la pintura, si era temple u óleo. Cabrera, en el

siglo siguiente, dirá que a él le parecen cuatro estilos distintos de pintura que concurren en el ayate, siendo “inexplicable”tal concurrencia.

Pero como quiera que ni estos pintores –y nadie hasta la fecha, en verdad- analizaron con métodos químicos la sustancia de los colores de la imagen, no se puede emitir un veredicto definitivo sobre qué color o estilo sea. Todas estas apreciaciones son visuales, oculares, un mero ver la imagen y especular sobre el estilo de pintura. Mientras las altas autoridades eclesiásticas no permitan –y ahora mismo están muy lejos de hacerlo- un examen químico de laboratorio, con microscopía y

espectroscopía, de las fibras coloreadas del ayate, no se podrá saber qué sustancias son.

Los protomédicos, por otra parte, no son versados en arte ni en pintura. Ellos probablemente no distinguirían un óleo de un aguazo o un temple. Ellos lo único que saben es que el ayate es una tela de fibras vegetales, y quieren analizar la conservación de dichas fibras, a 135 años de la fecha tradicional de las apariciones.

El interrogatorio que se les presentó contenía la pregunta central, formulada de este modo:

Proceso de las Informaciones de 1666, en las que se llevaron a cabo los primeros exámenes científicos del ayate guadalupano

[email protected]

Divulgación6

“Digan y declaren la calidad y temperamento del sitio y territorio en que se fabricó dicha Iglesia y Ermita, en orden a ser seco y húmedo, y concernientemente, a qué se debe atribuir la conservación de dicha Santa Imagen.”

Y aquí encontramos una notoria influencia de la herencia griega y latina en términos de Medicina y análisis de la naturaleza. Haciendo un despliegue de erudición, los protomédicos explican primero lo que Hipócrates y Galeno, concretamente, dicen sobre lo que es el aire, su humedad, su temperatura y los efectos que causan. Citan los Aphorismos de Hipócrates, y varios textos de Galeno, Methodo medendi, Medicamentorum compositione, Libro de Theriaca, Simplicium medicamentorum facultatibus.

Inclusive, para hablar de la ciudad de México, ubican un texto de Hipócrates que se refiere a la Región de los Phasianos, lugar que ubicamos aproximadamente en lo que ahora es Fazana, una zona de Croacia que está al norte del mar Adriático, es decir, al noroeste de la Grecia en que vivió Hipócrates. Según los protomédicos, es tan parecido el clima de esa zona al de la capital novohispana, que se permiten tomar el texto de Hipócrates sobre dicha región para aplicarlo a la ciudad de México. Advertimos aquí una importancia crucial de los textos hipocráticos, de la deferencia que se les tenía y su fiabilidad como textos de consulta académicos.

Con respecto al ayate, lo encuentran inmerso en un ambiente de mucha humedad, palabra que repiten varias veces, para concluir diciendo sobre el ayate:

“No puede haber causa natural que le estorbe el empodrecer; luego excede al discurso humano y causas naturales, si no se ha recibido, y por esta causa no ha empodrecido. Quién puede hacer, que no reciba el aire, cuando, como está probado de Hipócrates y Galeno, cuanto está entre el Cielo y la Tierra es aere impletum. Luego no se le puede hallar causa natural a su conservación.”

Hoy, ciertamente, nadie invocaría a Hipócrates y a Galeno para afirmar un veredicto científico, pero el texto revela, precisamente, las circunstancias de la época, en que la Ciencia heredada de los griegos está íntimamente ligada a la fe cristiana, y en este caso, se pone a la primera al servicio de la segunda, con ánimo de que las observaciones sobre la Naturaleza que se hicieron por autores paganos, estimadas –y mucho- por los cristianos, inclusive traducidas y copiadas durante la Edad Media por monjes cistercienses y benedictinos, sirvan al que ellos consideran Autor tanto de la Naturaleza como de la imagen que analizaron.

Evidentemente tanto pintores como protomédicos hicieron análisis visuales. Los protomédicos no hicieron un análisis cuantitativo de cantidad de humedad, temperatura exacta del lugar, pruebas microscópicas de la humedad en el ayate, etc., ni un análisis comparativo con materiales que han durado bastante más tiempo (que no se habían descubierto todavía, por poner un ejemplo, los pergaminos del Mar Muerto, conservados durante siglos tan impecablemente como el ayate, aunque bajo diferentes condiciones de temperatura y humedad).

Concluyendo, aunque no se correspondan con los cánones de la ciencia moderna, que exigen otro tipo

de metodología científica, sí son estudios acordes a la mentalidad de su época, y que son un ejemplo del tipo de ciencia que estaba en desarrollo. Era natural que los médicos novohispanos utilizaran la ciencia griega, medieval y renacentista que habían traído de España. Consideramos el extracto de sus estudios como un documento de Historia de la Ciencia, y en particular, de la Ciencia en la Nueva España a mediados del siglo XVII.

Referencias

1 Era un cuerpo integrado por los mejores médicos de la Nueva España, y sus funciones eran examinar a médicos, cirujanos, boticarios, barberos, flebotomianos, dentistas, algebristas, hernistas y parteras; expedir licencias des-pués de aprobado el examen profesional; imponer cas-tigos por ejercer la medicina sin autorización; aprobar textos para la enseñanza de la medicina y la cirugía; im-primir cartillas a sangradores y parteras; establecer cua-rentenas en poblaciones afectadas por epidemias; vigilar el buen estado de conservación de alimentos y bebidas puestas al consumo público, y finalmente, velar por la sa-lubridad y limpieza de las calles.

2 Vera, Fortino Hipólito, Informaciones sobre la milagrosa aparición de la Santísima Virgen de Guadalupe, recibidas en 1666 y 1723, Amecameca, 1889. Ver en: http://cdigi-tal.dgb.uanl.mx/la/1080015039/1080015039.html

[email protected]

7 Investigación

Pintura de la Virgen de

Guadalupe en la Iglesia de San

Ildefonso de Jaén, España

José Antonio Quintana Fernández Investigador del Centro de

Estudios Guadalupanos UPAEP

Información proporcionada por el Mtro. Agustín Grande Corpas

En la revista española Varia en el número correspondiente a abril-junio de 2007, en la página 191, la historiadora de la Universidad de Granada, Patricia Barea Azcón, viene narrando las imágenes de la Virgen Guadalupana mexicana que se en encuentran en España, y da un dato muy importante:

■ En la iglesia de San Ildefonso de Jaén se sitúa una pintura de enorme interés, pues según afirma el historiador Rafael Ortega, se trata de la primera representación de la Virgen de Guadalupe. Parece ser que la pintó fray Juan Bautista Moya. Su iconografía es sorprendentemente primitiva, y tanto el angelito como la corona de la Virgen son totalmente diferentes a los del modelo tradicional.

Toma este dato del artículo escrito por Rafael Ortega y Sagristía, un prestigiado historiador y miembro del Instituto de Estudios Gienneses, con varios libros escritos sobre Jaén que, en agradecimiento y a su memoria, le ha puesto su nombre a una calle de la ciudad. El citado artículo aparece en la Revista Cultural de la Provincia de Jaén, Senda de Huertos n.° 18, titulado “Costumbres y Tradiciones. Una reproducción de la Virgen de Guadalupe en la Iglesia de San Ildefonso en Jaén” y nos narra lo siguiente:

■ Trátase de un lienzo con la dicha imagen pintada que permanece intacto y en buenas condiciones, adosado y pegado a un tablero que le sirve de marco, con una breve repisa para colocar adornos, flores y pequeñas luces. Este cuadro tuvo en su tiempo un marco de plata, que ya no existe, ni se sabe cuándo desapareció.

■ Es difícil apreciar la pintura por el lugar donde se halla y por encontrarse muy obscuro el lienzo, debido al transcurso del tiempo. No obstante, se observa una gran semejanza con el original que está en el Santuario de Guadalajara, estado de Jalisco (sic) y suponemos que sus medidas deben ser muy semejantes o idénticas.” (Creemos que esta

Una de las torres de la Iglesia de San Ildefonso de Jaén, al lado izquierdo de la portada principal.

[email protected]

8 Investigación

imprecisión de la ubicación del Santuario se debe a una petición que hizo desde Guadalajara don Manuel Garibi Tortoledo que narramos después) En párrafos posteriores añade: “Y ¿qué importancia puede tener esta reproducción de la Virgen mejicana de Guadalupe, cuando habrá tantas y tantas repartidas en el mundo católico?....

■ “Porque es la primera reproducción que se hizo de la Virgen de Guadalupe: porque es la más antigua que se conoce después de la original. Y porque la pintó o donó a la parroquia de San Ildefonso un misionero natural de Jaén que partió a Nueva España”.

Esta aseveración de don Rafael Ortega es sumamente importante, aunque desgraciadamente, sin documentos probatorios de que el donante o pintor de la pintura sea fray Juan Bautista Moya a mediados del siglo XVI. Como en tantos otros casos, se atribuye la pérdida de archivos de la iglesia a los saqueos realizados en la guerra civil española de 1936 a 1939.

Algunos datos del posible pintor o donante

A quien se atribuye la pintura, fray Juan Bautista Moya es un verdadero personaje en la obra evangelizadora de México en el siglo XVI. Nacido en 1504, llega a la Nueva España en 1536 (otros autores dan la fecha de 1544) como fraile agustino y hace una labor incansable de evangelización en varios estados de nuestra nación, especialmente en los estados de Michoacán y Guerrero, siendo llamado el “Apóstol de Tierra Caliente”. La

iglesia le ha concedido el título de “Venerable”, atribuyéndosele varios milagros en vida. Fue un gran constructor de iglesias y conventos que, en esa época, los agustinos los decoraban profusamente con temas eremíticos, no teniendo desgraciadamente ningún dato de su intervención como pintor. En Altamirano hay una iglesia donde se venera su báculo, estando enterrado en la antigua Valladolid, en un ataúd de madera protegido con una reja y expuesto a la veneración de los fieles.

Muerto en 1577, al abrir su sepultura cinco años después, su cuerpo se encontró incorrupto y con un suavísimo olor. Su vida está ampliamente narrada por el padre Maestro fray Juan de Grijalva en la historia de la Orden de San Agustín en la Nueva España, Libro 3, capítulos 15,16 y 17.

En 1954 el ilustre historiador guadalupano don Manuel Garíbi Tortoledo, enterado de la existencia de esta pintura, pidió al obispo de Jaén una fotografía de esta imagen y datos relativos a su historia, mismos que publicó en La Voz Parroquial, número 1068 del 25 de enero de 1970 de la arquidiócesis de Guadalajara, México. (Esta petición pudo dar lugar a la confusión de la ubicación del Santuario Guadalupano).

Ese mismo año, el gran apóstol guadalupano, padre Lauro López Beltrán, conociendo el escrito de Garíbi, escribió a Jaén para pedir más datos de la antigüedad de la imagen y de la autoría del padre Moya, pensando en transladarse personalmente a verla. Al no poder tener ninguna información adicional, desistió de la visita.

La imagenLa imagen es muy interesante, presentando a Nuestra Señora del Tepeyac con sus atributos distintivos, aunque tratada con cierta liberalidad por el autor. La Virgen tiene el rostro y las manos con el color de tez de los españoles y lo mismo sucede con el ángel que la soporta. Éste además, está tratado con mucho más libertad, con el pelo semirrubio, las mangas de su túnica holgadas, su mirada hacia abajo, aunque sus manos sostienen, como en el original, una la túnica y otra el manto de la Señora.

Pintura de la Virgen de Guadalupe en la Iglesia de San Ildefonso de Jaén.

[email protected]

9 Investigación

La túnica de la Virgen mantiene el color rosado, un poco más subido de tono y parecen indicarse los arabescos de la misma. El manto, de color verde azulado, está tachonado de estrellas sin seguir el número y posición de las originales. Los vuelos de este

manto son también exagerados, aunque siguen en lo esencial las formas de la Sagrada Tilma.

La Señora se engalana con una corona real, al estilo español, muy distinta de la que presentaba la Sagrada Aparición.

La imagen se representa como si dos pequeños ángeles estuvieran descorriendo unas cortinas encarnadas que la ocultasen.

Los rayos son más anchos y todos del mismo grosor, no respetando el número que tiene la Tilma. La luna de tamaño adecuado, se representa de color plata.

Indiscutiblemente el pintor conocía a la imagen original e hizo una interpretación propia de la misma, por cierto, con buena calidad pictórica. Es seguramente obra de algún artista español, sin poder tener idea del autor por la falta de datos ya mencionada.

Quede esta pintura como tantas otras cosas sobre la Morenita del Tepeyac, en espera de que investigaciones posteriores puedan confirmar o desmentir su antigüedad, que de ser cierta, la sitúa en los años de las otras dos primeras imágenes Guadalupanas, también por certificarse plenamente, que son la Virgen que se dice fue propiedad de San Juan Diego, obsequiada a San Juan Pablo II en su visita a México en 1979 y la que presidía la nave de Andrea Doria en la batalla de Lepanto de 1571, que se encuentra en San Esteban de Aveto, en Italia.

La portada neoclásica de la Iglesia de San Ildefonso de Jaén aún muestra las huellas del bombardeo

de 1937, durante la Guerra Civil Española.

[email protected]

10 Actualidad

Peregrinos en la Basílica unidos contra

el aborto

Información publicada en: www.aciprensa.com

Ciudad de México. Junio 23, 2014 / 10:44 am (ACI).- Un gran cantidad de fieles mexicanos se dieron cita el domingo 22 de junio desde tempranas horas para participar en la octava peregrinación de la organización social católica “Unión de Voluntades” quienes pidieron a la Virgen de Guadalupe en su santuario en el Distrito Federal el perdón y la conversión de aquellos promueven el aborto, atentan contra la familia y provocan la violencia.

Según informa el SIAME, bajo el lema “Por la Vida, Familia, Unidad y Paz”, esta peregrinación estuvo presidida por dos imágenes de gran tamaño del Sagrado Corazón de Jesús y de María, así como de una reliquia de San Juan Pablo II, a quienes pidieron su intercesión a Dios por México y el mundo.

Entre cantos, alabanzas y oraciones como el rosario se llevó a cabo esta caminata en donde también se pidió por los desempleados, los inmigrantes, las familias, las mujeres embarazadas y los niños que están por nacer.

Durante la Misa de acción de gracias de esta agrupación, presidida por Mons. Óscar Roberto Domínguez Couttolenc, Obispo de Ecatepec, se exhortó a “no tener miedo de ser cristianos y vivir bajo la verdad del Evangelio”.

Póster de la 8a Peregrinación por la Vida, Familia, Unidad y Paz.

[email protected]

11 Actualidad

“Debido al relativismo moral y una indiferencia humana que enfrenta la sociedad, yo los exhortó a que ¡no tengan miedo de ser cristianos y vivir bajo la verdad del Evangelio!”, expresó a los integrantes de este movimiento social católico.

“Es la misma sociedad quien no acepta la presencia del Reino de Dios en medio del mundo y decide vivir fuera de los valores evangélicos, además de buscar soluciones superficiales a los múltiples problemas sociales, como por ejemplo, la legalización de las drogas, de la eutanasia, y del aborto”, expresó.

Es por eso que pidió a los laicos a “defender la verdad del Evangelio, luchar contra corriente como verdaderos discípulos de Jesucristo, ya que ellos mismos sufrieron de persecución, encarcelamiento y muerte tras proclamar la verdad y la vida, no tengan miedo de ser testigos vivos de la existencia de Dios y su Misericordia”.

http://www.aciprensa.com/noticias/mexicanos-rezan-ante-virgen-de-guadalupe-por-quienes-promueven-el-aborto-y-atacan-a-la-familia-26171/#.U6he9fl5NHc.

Nuestra Señora de Guadalupe está íntimamente asociada con la defensa de la vida humana.

PUEBLA, PUEBLA, MÉXICOJULIO 2014