11
FACULTAD ECONOMÍA Y NEGOCIOS :: INGENIERIA EN TURISMO :: GESTION DE DESTINOS TURISTICOS Docente. CHRISTIAN PORTILLA J. / Doc. 1_M8.2011

Doc1_M8_20011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FACULTAD ECONOMÍA Y NEGOCIOS :: INGENIERIA EN TURISMO :: GESTIONDE DESTINOS TURISTICOS Docente. CHRISTIAN PORTILLA J. / Doc. 1_M8.2011 Esta asignatura tiene por objeto proporcionar unavisión socioeconómica del turístico y la identificación de los recursos territoriales turísticos como base fundamental para el desarrollo del turismo. QUE ES TURÍSMO ? Unidad II Organización de la Industria Turística

Citation preview

Page 1: Doc1_M8_20011

FACULTAD ECONOMÍA Y NEGOCIOS :: INGENIERIA EN TURISMO :: GESTION DE DESTINOS TURISTICOSDocente. CHRISTIAN PORTILLA J. /  Doc. 1_M8.2011

Page 2: Doc1_M8_20011

Esta asignatura tiene por objeto proporcionar una visión socioeconómica del turístico y la identificación  de los recursos territoriales turísticos como base fundamental para el desarrollo del turismo. 

Page 3: Doc1_M8_20011

QUE ES TURÍSMO ?

Page 4: Doc1_M8_20011

Unidad    I  Concepto del TurismoObjetivo Proporcionar al alumno los criterios y teorías socioeconómicos que

caracterizarán el turismo como una industria creciente.Contenidos Definición; Orígenes  del turismo; Inicios del turismo moderno; 

Importancia del turismo en el desarrollo social y cultural; Necesidades del turista; Los efectos del turismo en los aspectos socio económicos; Los beneficiarios del turismo;La recreación como necesidad del hombre; Etapa de tecnificación delLa recreación como necesidad del hombre; Etapa de tecnificación del turismo;Teoría del desplazamiento humano; Conciencia turística; Política turística.

Unidad    II Organización de la Industria TurísticaObjetivo Proporcionar al alumno los conceptos que configuran las formas y

modalidades de desarrollo de la actividad turística, según demanda delmercado productos y sistemas de comercializaciónmercado, productos y sistemas de comercialización.

Contenidos Desarrollo de los servicios turísticos; Corrientes turísticas; Atractivoturístico; Patrimonio turístico; Oferta turística; Demanda turística; Plantaturística; Actividad turística; Servicio turístico; Sitio turístico; Turismoreceptivo; Comercialización / mercadeo; Mercado turístico; Productoturístico; Organismos nacionales e internacionales de turismo.

Page 5: Doc1_M8_20011

Unidad    III  Gestión Destino TurísticoObjetivo Proporcionar al alumno los instrumentos y técnicas de gestión para dirigir

el turismo local y regional.Contenidos Legislación de ordenación territorial; Inventario Turístico; Análisis de la

cartera de productos y sus canales de comercialización; Caracterización dela demanda y segmentación; Análisis de la competencia; Evaluación demodelos de Gestión Turística; Vías de financiación e inversiónmodelos de Gestión Turística; Vías de financiación e inversión.

Unidad    IV  Modelos de Diagnostico de competitividad y sostenibilidad del destinoObjetivo Proporcionar al alumno las metodologías de diagnostico de

competitividad y sostenibilidad del destino, las herramientas de análisis,las fuentes de ventajas competitivas y la sostenibilidad del destino

di d i i ó i i l di bi latendiendo a criterios económicos, sociales y medio ambientales.Contenidos Matriz FODA para el destino; Análisis Interno de las Fortalezas y

Debilidades del destino; Análisis Externo de las Amenazas yOportunidades; Gestión competitiva del destino; Fuerzas competitivas,Ciclo de Vida del Destino; Mapa de posicionamiento competitivo; Fuentes; p p p ;de ventajas competitivas; Diagnostico de sostenibilidad; Análisis deModelos Porter, Benchmarking, Per, Esser, DIM.

Page 6: Doc1_M8_20011

Unidad    V  Desarrollo del DestinoObj i P i l l i d d ll l di lObjetivo Proporcionar al alumno estrategias de desarrollo para el mediano y el

largo plazo del destino turístico, aplicación de estrategias dereposicionamiento y diversificación de su oferta simultáneamente con laaplicación de medidas de reconversión y actualización de oferta.

Contenidos Crecimiento y posicionamiento; Estrategias Competitivas; Programas dey p ; g p ; gAcción; Modelo de Gestión de la actividad turística; Planes y programas;Programa de monitoreo; Metodología DIM.

Unidad    VI   El Mercado TurísticoObjetivo Proporcionar al alumno conceptos del sector económico que engloba aObjetivo Proporcionar al alumno conceptos del sector económico que engloba a

todas las empresas que comercializan productos y servicios vinculados alturismo.

Contenidos Turismo receptivo; La demanda turística; Los componentes de la oferta enel turismo; La Promoción turística; Los mercados con interesesparticulares; Descubrimiento de mercados.

Page 7: Doc1_M8_20011

Evaluaciones….

PRIMERA SEGUNDA TERCERA

Ev. Form 1

% 1 23Agos

Solemne 1

% 2 06Sep

Ev. Form 2

% 329 Sep12 18 12

CUARTA QUINTA SEXTA

Sole % 4 Fecha Ev % 5 Fech

a Sole % 6 FechaSole

mne 2

a Ev. Form3

a Solemne 3

a

18 18Oct 16 17‐

Nov 24 01Dic

Page 8: Doc1_M8_20011

En los últimos años el turismo se ha constituido como una alternativa socioeconómica de primer nivel. Sólo una correcta estructuración y planificación de la actividad turística aporta plenas garantías para 

ió i i id d l i ique su gestión se convierta en una actividad totalmente competitiva.

Page 9: Doc1_M8_20011

La Gestión de Destinos Turísticos tiene por finalidad  incrementar la demanda hasta 

i l ti f t i L f d llun nivel satisfactorio. La forma de llevar a cabo sus procesos  dependerá de muchos factores.  Estos incluyen el nivel de desarrollo económico de la zona, las realidades  turísticas, la magnitud de los componentes de la oferta turística, actitud, desarrollo de capital humano, trabajo en equipo promoción turística ytrabajo en equipo, promoción turística  y promoción de tradiciones.  

Page 10: Doc1_M8_20011

• Partiendo de esa realidad, la asignatura de Gestión de Destinos Turísticos desarrolla, de forma específica, los contenidos teóricos y prácticos que permiten una correcta gestión de procesos t í ti d l i l l i l l ti fl i d titurísticos de los espacios locales y regionales, al tiempo que se reflexiona y aprende   a partir de experiencias competitivas del mercado, fundamentalmente, con el aprovechamiento de los recursos turísticos de las ciudades y de sus áreas de influencia, así como de la complementariedad existente entre los ámbitos rurales y urbanos, y procedimientos de comercialización del destinoscomercialización del destinos.

Page 11: Doc1_M8_20011

El punto de partida para la realización de una Gestión de Destinos Turísticos es la toma de conciencia por parte de l í dlos gestores turísticos de que la ciudad y su relación con el entorno deben entenderse como un sistema global encomo un sistema global, en que los criterios y técnicas empleadas deben responder a una gestión integral dela una gestión integral del turismo.