7
Presentado por: Carmen Edith Domínguez Flores DOMINIOS FERROMAGNÉTICOS

Dominios Ferromagnéticos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Dominios Ferromagnéticos, estado sólido

Citation preview

Page 1: Dominios Ferromagnéticos

Presentado por:

Carmen Edith Domínguez Flores

DOMINIOS

FERROMAGNÉTICOS

Page 2: Dominios Ferromagnéticos

El ferromagnetismo es un fenómeno físico en el que se

produce ordenamiento magnético de todos los momentos

magnéticos de una muestra, en la misma dirección y sentido.

FERROMAGNETISMO

Page 3: Dominios Ferromagnéticos

TEMPERATURA DE CURIE

Se denomina temperatura de Curie (en ocasiones punto de

Curie) a la temperatura por encima de la cual un cuerpo

ferromagnético pierde su magnetismo, comportándose como

un material puramente paramagnético.

Page 4: Dominios Ferromagnéticos

Un material ferromagnético se divide en “dominios”.

Cada dominio está totalmente magnetizado, pero los diversos

dominios pueden orientarse al azar.

Por tanto, pueden presentar un aspecto desmagnetizado desde

el punto de vista macroscópico.

DOMINIOS FERROMAGNÉTICOS

Page 5: Dominios Ferromagnéticos

Al pasar de un dominio a otro adyacente, el vector de momento

atómico gira gradualmente desde su dirección original a otra

nueva.

Esta región entre los dos dominios se le llama pared del

dominio o pared de Bloch.

PARED DEL DOMINIO

Page 6: Dominios Ferromagnéticos

Los aspectos macroscópicos de la magnetización en los

materiales ferromagnéticos se relacionan con los cambios en la

configuración del dominio.

El aumento en la magnetización resultante de

la acción de un campo magnético aplicado es

producido por dos procesos independientes:

• El aumento en el volumen de dominios

que están orientados favorablemente en

relación con el campo, a costa de los

dominios que se orientan

desfavorablemente (movimiento de la

pared del dominio),

• Por la rotación de la magnetización del

dominio hacia la dirección del campo.

Page 7: Dominios Ferromagnéticos

El estudio experimental de dominios se hizo posible gracias a

una técnica desarrollada por primera vez por F. H. Bitter.