5
1.- El Reglamento de Terminología Militar (RA 01-37) como define a la Historia Militar : "Rama de la historia general que trata de los acontecimientos militares, ya sea en conjunto, ya sea en detalle, de alguna guerra o campaña". 2.- Cual es su concepto de historia militar aplicada. La Historia Militar es parte de la Historia Universal y estudia los conflictos bélicos del pasado en el nivel de conducción del investigador militar, con el propósito de permitirle adquirir experiencia indirecta y las bases teóricas necesarias apropiadas, que le servirán para la formulación o reformulación de la doctrina militar. 3.- Cuales son los Objetivos de Estudio de la Historia Militar Aplicada A.- Rescatar experiencias indirectas que proporcione la investigación, con el propósito de adquirir criterio táctico necesario para la planificación y ejecución de operaciones reales o hipotéticas. B.- Proponer los elementos teóricos necesarios para la formulación o reformulación de la Doctrina de Guerra. C.- Forjar la personalidad del conductor y su Plana Mayor. 4.- Cuales son los ámbitos de la historia militar y explique uno de ellos. A.- Ámbito temático. Como es de conocimiento general, en toda campaña militar y a todo nivel, se desarrollan los cuatro campos de la conducción (Personal, Inteligencia, Operaciones y Logística). B.- Ámbito Espacial. Se refiere al área de influencia e interés del tema de análisis. C.- Ámbito Temporal. Es el período de estudio deberá estar limitada hacia aquellos antecedentes. 1 - 3

Dossier de Historia y Geografia Militar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia y Geografia Militar Boliviana

Citation preview

Page 1: Dossier de Historia y Geografia Militar

1.- El Reglamento de Terminología Militar (RA 01-37) como define a la Historia Militar :

"Rama de la historia general que trata de los acontecimientos militares, ya sea en conjunto, ya sea en detalle, de alguna guerra o campaña".

2.- Cual es su concepto de historia militar aplicada.

La Historia Militar es parte de la Historia Universal y estudia los conflictos bélicos del pasado en el nivel de conducción del investigador militar, con el propósito de permitirle adquirir experiencia indirecta y las bases teóricas necesarias apropiadas, que le servirán para la formulación o reformulación de la doctrina militar.

3.- Cuales son los Objetivos de Estudio de la Historia Militar Aplicada

A.- Rescatar experiencias indirectas que proporcione la investigación, con el propósito de adquirir criterio táctico necesario para la planificación y ejecución de operaciones reales o hipotéticas.

B.- Proponer los elementos teóricos necesarios para la formulación o reformulación de la Doctrina de Guerra.

C.- Forjar la personalidad del conductor y su Plana Mayor.

4.- Cuales son los ámbitos de la historia militar y explique uno de ellos.

A.- Ámbito temático.Como es de conocimiento general, en toda campaña militar y a todo nivel, se desarrollan los cuatro campos de la conducción (Personal, Inteligencia, Operaciones y Logística).

B.- Ámbito Espacial.Se refiere al área de influencia e interés del tema de análisis.

C.- Ámbito Temporal. Es el período de estudio deberá estar limitada hacia aquellos antecedentes.

5.- Cuales son los aspectos que deben considerarse cuando se estudia un hecho

histórico.

A.- El estudio de la doctrina de guerra de la época.B.- El estudio de casos o temas específicos.C.- Su aplicación a la formulación o reformulación de la Doctrina de Guerra en

todos o algunos campos de la conducción militar.

6.- El Reglamento de Terminología Militar del Ejército de Bolivia, define a la Doctrina militar como: Conjunto de principios, teorías, normas y reglas, suposiciones y creencias acerca de cómo las FF.AA. deben ser organizadas, instruidas y equipadas para operar o combatir y asegurar la victoria en una guerra actual y futura.

1 - 3

Page 2: Dossier de Historia y Geografia Militar

7.- El poder militar debe ocupar un adecuado lugar dentro del Estado, acorde a la importancia de éste. La guerra requiere el esfuerzo integral del Estado.

8.- Cual es la finalidad última de la Historia Militar: Analizar tantas guerras, batallas y combates como sea posible y reflexionar sobre ellas, con miras a FORJAR CONDUCTORES TENACES, SERENOS, CRITERIOSOS Y PATRIOTAS y paralelamente, alimentar nuestra doctrina de guerra en constante evolución, con relación a nuestros potenciales adversarios

9.- Las conclusiones y reflexiones sobre el hecho histórico de la guerra del pacifico, mediante un ejemplo identifique que beneficios y contras se presentaran luego de la decisión CIJ. de la HAYA.

Perfil del Hombre Boliviano”, consciente de sus valores nacionales cada vez más renovados, que es uno de los objetivos geopolíticos al que aspira todo Estado.

10.- La historia militar, acompañada de análisis críticos bien fundados, Efectivamente constituye la verdadera escuela de la guerra.

11.- El Poder Nacional Es el conjunto de recursos materiales que posee el Estado efectivamente en un determinado momento, es la parte tangible.

12.- EL CONCEPTO DE GEOGRAFÍA MILITAR APLICADA. Es el conjunto de hechos de la actividad humana que en estrecha relación con las relaciones espaciales y el ambiente natural determinan la capacidad bélica integral de un país grupos de países o región, apreciando sus debilidades y fortalezas; permitiendo aun establecer una valorización comparativa de la misma naturaleza entre las entidades geográficas adversarias o aliadas.

13.- CONCEPTO SOBRE QUE SE CONSIDERA COMO TEATRO DE GUERRA.Teatro de guerra la totalidad del territorio nacional y la totalidad del territorio del hipotético adversario.

14.- El TO. es la parte del Teatro de Guerra donde desenvuelven sus operaciones las fuerzas de tierra, mar y aire.

15.- La determinación de un TO en general se la efectúa tomando en cuenta los siguientes criterios: Tiempo, Región y Objetivos geográficos, económicos, políticos, militares, etc.

16.- Los subteatros de ROJO son: Subteatro Norte, Subteatro Oeste, Subteatro Este.

17.- El TO. Con ROJO está dividido en tres subteatros.: Subteatro NORTE, Subteatro CENTRAL, Subteatro SUR.

18.- El TO. con ROSADO se divide en: Subteatro ORIENTAL, Subteatro CENTRAL, Subteatro OCCIDENTAL.

19.- TEATRO DE GUERRA.- Aquellas regiones de tierra, mar y aire, que están o podrán verse involucradas en la guerra, en otros términos, es la región geográfica que en forma directa o indirecta puede quedar afectada por las hostilidades.

2 - 3

Page 3: Dossier de Historia y Geografia Militar

Teniendo en cuenta el carácter total de la guerra actual y el extraordinario alcance de los medios de acción ofensiva, se debe considerar como Teatro de Guerra, la totalidad del territorio nacional y la totalidad del territorio del hipotético adversario.

20.- DIVISIÓN POLÍTICA DE BOLIVIA.- Está dividida en departamentos, provincias, secciones y cantones.

21.- DIVISIÓN TERRITORIAL DE BOLIVIA. Está enmarcada básicamente en tres áreas estratégicas a las que pertenece el estado boliviano a nivel del continente sudamericano, o sea: ÁREA ESTRATÉGICA DEL AMAZONAS (AEA), DEL PLATA (AEP), DEL PACIFICO (AEPA) Y EL ÁREA CENTRAL (AEC), este último se encuentra en el interior del país.

3 - 3