24

Dr. Carlos Santiago Vallejos Sologuren Dr. Diego …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1690.pdf · El desarrollo de las cartillas educativas se llevará a cabo en el aula ... podemos detenerel

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dr. Carlos Santiago Vallejos Sologuren Dr. Diego …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1690.pdf · El desarrollo de las cartillas educativas se llevará a cabo en el aula ... podemos detenerel
Page 2: Dr. Carlos Santiago Vallejos Sologuren Dr. Diego …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1690.pdf · El desarrollo de las cartillas educativas se llevará a cabo en el aula ... podemos detenerel

Señor Dr. Carlos Santiago Vallejos Sologuren Ministro de Salud

Señor Dr. Diego Fernández Espinosa Viceministro de Salud

Señora Dra. Eisa Mantilla Portocarrero Directora General de Promoción de la Salud

Señora Dra. María Beatriz Ugaz Estrada Directora de Educación para la Salud

Señora Lic. Nélida Doris Cáceres Ramírez Directora Sectorial de Educación para la Salud

Equipo técnico Lic. Carmen Gamarra Figueroa Dra. Elizabeth Espinoza Portilla Mag. María Teresa Arana

Revisión Dra. Maria del Carmen Calle Dávila Lic. Myriam Strul Farias Lic. Lilian Uchima Heshiki Lic. Mercedes Arévalo Guzmán Lic. César Isique Farroñay

Validación Lic. Carmen Gamarra Figueroa

Diseño y diagramación Lic. Bessy Ormeño Coral

Servicios Gráficos FS Editores S.A.C.

1

Page 3: Dr. Carlos Santiago Vallejos Sologuren Dr. Diego …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1690.pdf · El desarrollo de las cartillas educativas se llevará a cabo en el aula ... podemos detenerel

1. El desarrollo de las cartillas educativas se llevará a cabo en el aula de clase.

2. Los temas pueden serpriorizados de acuerdo a las necesidades de los docentes del aula.

3. Previo al desarrollo de las cartillas se ejecutará un breve test de entrada.

4. El tiempo aproximado de ejecución de la cartilla será de tres minutos.

5. Se espera que las 14 cartillas sean desarrolladas uno pordía.

6.Se ejecutará en los tres primeros minutos de inicio de la sesión de clase.

7. Se espera que hasta fin de año se repitan tres veces las 14 cartillas.

8. Al terminar los tres ciclos se ejecutará un breve test de evaluación final.

9. Las cartillas deberán seradaptadas de acuerdo a la realidad local.

10.Se recomienda trabajar la cartilla "Tu y yo podemos detener el VIH­SIDA, hagamos la promesa", en la última semana de Noviembre, con el fin de que los alumnos lleguen sensibilizados para el día 10 de Diciembre IIDía mundial de lucha contra el SIDA ".

2

Page 4: Dr. Carlos Santiago Vallejos Sologuren Dr. Diego …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1690.pdf · El desarrollo de las cartillas educativas se llevará a cabo en el aula ... podemos detenerel

OBJETIVO

Identifica los alimentos con los que debe contar un refrigerio saludable y la adecuada combinación de los nutrientes para lograr una mejor alimentación.

ACTIVIDAD

Elo la docente:

1. Presenta a la clase un póster con la foto de un deportista exitoso, del momento. Como referente para el adolescente varón (futbol) y como referente para las adolescentes mujeres (voley), en la pizarra del aula. Si no se contara con este material, sólo se mencionará al personaje. Tener mucho cuidado con la elección, especificar antecedentes. (Debe ser un buen referente).

2. Pregunta a la clase:

¿De qué creen que se alimenta este personaje?

3. Irá anotando en la pizarra lo que vayan diciendo sus alumnos, e irá subrayandtJ los alimentos sanos, nutritivos y de mayor aporte protéico, y luego explicará porqué los otros alimentos no son saludables.

4. Refuerza la importancia de comer alimentos sanos y nutritivos como: leche, huevos, verduras, frutas, jugos naturales, carnes, carbohidratos, etc.

EXTENSiÓN A LA FAMILIA

C7 El docente pide al alumno, que diga a sus padres o familiares cercanos, la importancia de usar alimentos balanceados como: leche, huevos, pescado, poI/o, verduras, frutas, jugos naturales, carnes, menestras, cereales, etc

C7 Asimismo se debe mencionar la iniciativa mundial de comer cinco frutas y verduras al día. ..

3

Page 5: Dr. Carlos Santiago Vallejos Sologuren Dr. Diego …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1690.pdf · El desarrollo de las cartillas educativas se llevará a cabo en el aula ... podemos detenerel

OBJETIVO

~. Identifica la importancia de la higiene de los alimentos para la salud .

•Identifica el lavado de manos como práctica saludable y necesaria para el cuidado de la salud.

ACTIVIDAD

El o la docente narra la siguiente historia:

1. En el pueblo de Huaral se produjo la muerte de muchas personas, como consecuencia de una infección intestinal ocasionada por comer papa a la huancaína con lechuga contaminada (aparentemente mal lavada).

2. Explica a sus alumnos, que la mayoría de las frutas y verduras son regadas con agua contaminadas y por lo tanto están llenas de bacterias.

3. Pregunta al grupo:

¿ Qué debemos hacer siempre antes de consumir los alimentos?

4. Refuerza la idea de la importancia de la higiene de los alimentos y el lavado de manos para la buena salud.

EXTENSiÓN A LA FAMILIA

El o la docente pide a los y las alumnas que al llegar a casa cuenten a sus padres la historia y les comenten acerca de lo importante que es lavar las frutas y verduras antes de consumirlas. También recordarles que hablen del adecuado lavado de manos antes y después de ir al baño y antes y después de consumir los alimentos, explicándoles que eso beneficia el cuidado de nuestra salud.

" No deben olvidarse la importancia de lavarse las manos después de cambiar pañales.

4

Page 6: Dr. Carlos Santiago Vallejos Sologuren Dr. Diego …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1690.pdf · El desarrollo de las cartillas educativas se llevará a cabo en el aula ... podemos detenerel

OBJETIVO

Identifica el tiempo libre como un espacio para compartir actividades al aire libre.

ACTIVIDAD

1. El o la docente:

Hace un listado de actividades en la pizarra:

/ ' Ver televisión.

';'Jugar fútbol o voleyen la losa deportiva.

/Pararse en la esquina.

,'Montar bicicleta.

"Ir a internet.

2.Seguidamente pide a sus alumnos que escojan y voten por una actividady la anoten en un papel (o un cuaderno).

3.Luego les pregunta ¿ Qué actividades creen que son mejores para mantener sanos y activos?

4. Después pide comentarios uno o dos adolescentes sobre el tema.

t3" El o la docente subraya las actividades escogidas, reforzando sus beneficios.

5

Page 7: Dr. Carlos Santiago Vallejos Sologuren Dr. Diego …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1690.pdf · El desarrollo de las cartillas educativas se llevará a cabo en el aula ... podemos detenerel

,r Mejor desarrollo físico mental.

Disminución de problemas de obesidad.

Disminución de posibilidades de adquirir enfermedades.

EXTENSIÓN A LA FAMILIA

C#' El o la docente dice a sus alumnos que pueden realizar actividades con su familia el fin de semana (como ir al parque zonal, jugar un partido de voley o fútbol, bailar, etc.) compartiendo el tiempo libre de manera divertida y sana.

6

Page 8: Dr. Carlos Santiago Vallejos Sologuren Dr. Diego …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1690.pdf · El desarrollo de las cartillas educativas se llevará a cabo en el aula ... podemos detenerel

OBJETIVO

Reconoce la importancia de la práctica del deporte para la buena salud.

ACTIVIDAD

El o la docente:

1. Relata la siguiente historia:

José era un adolescente muy activo, le encantaba jugar fútbol y voley con sus amigos del barrio. José también estaba en el equipo de fútbol de su colegio y también sabía nadar J. Todos los días se sentía muy ágil y bien.

Un día, su amigo Raúl le dijo:

"No seas tonto vamos a internet", Así toda la semana no jugó ni hizo actividad física, pero luego en el colegio se le escuchó comentar- "Ay qué mal me siento. Me siento pesado". Luego en su casa analizó que había hec,ho toda la semana y se dió cuenta que durante el día pasaba mucho tiempo sentado: en el colegio y en el internet. Entonces tomó una decisión: Jugar fútbol con sus amigos todas las tardes y volvió a sentirse bien ágil y contento. Como siempre.

2. Luego pregunta:

¿ Qué pasó con José?

3. Seguidamente pide comentarios a uno o dos adolescentes .

...

7

Page 9: Dr. Carlos Santiago Vallejos Sologuren Dr. Diego …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1690.pdf · El desarrollo de las cartillas educativas se llevará a cabo en el aula ... podemos detenerel

El o la docente refuerza el beneficio del deporte para la buena salud:

·Si hacemos deporte nos sentiremos tan bien, como José todos los dlas .•

EXTENSiÓN A LA FAMILIA

, Elo la docente pide a los y las adolescentes que en sus casas cuenten a sus papás y hermanos sobre la importancia de salir a cammar 30 minutos diarios y usar lo menos posible mototaxi, combi o carro.

8

Page 10: Dr. Carlos Santiago Vallejos Sologuren Dr. Diego …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1690.pdf · El desarrollo de las cartillas educativas se llevará a cabo en el aula ... podemos detenerel

OBJETIVO

Identifica el cepillado de dientes como una práctica saludable para el cuidado de la salud.

ACTIVIDAD

Elo la docente narra la siguiente historia:

1. Comienza el día y Roxana amanece con un dolor de muelas insoportable. Solicita tomar una pastilla para el dolor a su mamá, pero no pasa el dolor. Luego acude al hospital para que el dentista la atienda. El dentista la examina y le informa que tiene una caries muygrande y luego le pregunta: ¿ Cuantas veces al día te cepillas los dientes? Roxana le responde que una vez al día ya veces, ninguna vez durante el día, porque le da pereza o se olvida.

2. Elo la docente le pregunta a los adolescentes:

¿ Ustedes qué opinan del caso de Roxana? ¿Porqué es importante cepillarse los dientes por lo menos tres veces al d ' •la.?

3. Consolidar las respuestas y explicar la importancia del cepillado de dientes para el cuidado de la salud.

EXTENSIÓN A LA FAMILIA

Elo la docente pide a los y las adolescentes, averiguar con sus padres:

, ¿ Cuantas veces se cepillan los dientes? ./ Se debe reforzar la idea de cepillarse los dientes después de ingerir los

alimentos. /' Para tener buenos dientes aparte del cepillado es importante la dieta

balanceada, la fluorización y una visita anual al..dentista .

9

Page 11: Dr. Carlos Santiago Vallejos Sologuren Dr. Diego …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1690.pdf · El desarrollo de las cartillas educativas se llevará a cabo en el aula ... podemos detenerel

OBJETIVO

Identifica la importancia de conocer y respetar las señalas de tránsito, como forma de convivencia.

ACTIVIDAD

Elo la docente

1. Pide a los y las adolescentes que reflexionen acerca de comportamientos y actitudes que favorecen una conducta responsable frente al transporte público.

Se da lectura a las frases:

/' "Joven, ceda el asiento a la Señora. " " "Suba, al fondo hay asiento" ,~ iOiga!, No corra que no lleva ganado

iAvance! Ya cambio a la luz verde iAproveche la luz roja para bajar! IBaje con el pie derecho!

2. Luego pide comenta ríos a uno o dos adolescentes.

3.Seguidamente explica la importancia de reflexionar acerca de las conductas que contribuyen a mejorar y empeorar la seguridad vial. También pide que tengan la convicción suficiente para solicitar el respeto por sus derechos como peatones o usuarios de un vehículo de transporte público, y acudir a las autoridades correspondientes cuando sea necesario.

EXTENSIÓNA LA FAMILIA

I~ El o la docente pide a los y las adolescentes que al llegara casa le digan a sus papás la importancia de respetar las reglas de tránsito como derecho que todos los peatones tenemos.

10

Page 12: Dr. Carlos Santiago Vallejos Sologuren Dr. Diego …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1690.pdf · El desarrollo de las cartillas educativas se llevará a cabo en el aula ... podemos detenerel

OBJETIVO Promueve la comunicación asertiva entre los miembros de la familia.

ACTIVIDAD

1. Elo la docente lee a las y los estudiantes lo siguiente:

Un día Gabriel, notó que su amigo Sebastián agarró su cuaderno de Algebra sin su permiso. Cuando Sebastián retomó a su carpeta para entregárselo, Gabriel le dijo: "Me fastidia que agarres mis cosas sin permiso espero que no lo vuelvas hacer".

2. Luego pregunta a los alumnos:

¿ Cómo se habrá sentido Gabriel, al ver que agarraban su cuaderno sin su permiso?, ¿ Cómo te sentirías tú?

3. Seguidamente recoge opiniones de uno ó dos alumnos.

4. Después pregunta a los y las alumnas:

• 0.7 ¿ Qué hizo Gabriel?

5. Luego deja contestar uno o dos alumnos. Elo la docente señala:

"Debemos decir directamente nuestros sentimientos o lo que nos fastidie, sin ofender al otro y haciendo respetar nuestros derechos n

EXTENSIÓN A LA FAMILIA

~Elo la docente solicita a los y las alumnas que al llegar a casa, hablen con sus papás sobre lo aprendido en clase y les den el siguiente mensaje: 'Todos debemos expresar lo que sentimos a los demás"

11

Page 13: Dr. Carlos Santiago Vallejos Sologuren Dr. Diego …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1690.pdf · El desarrollo de las cartillas educativas se llevará a cabo en el aula ... podemos detenerel

OBJETIVO

Identificar factores que favorezcan el desarrollo de la autoestima.

ACTIVIDAD

1. Elo la docente lee lo siguiente:

Juan es un adolescente, que por las tardes ayuda a sus padres supervisando la tarea escolar de su hermanito Osear de 6 añitos. Un día no pudo resolver bien un ejercicio de matemática, yeso molestó a su papá, quien frente a este hecho le dijo: "Eres un inútíl, no sirves para nada".

2. Luego pregunta a los y las alumnas:

¿ Cómo crees que se sintió Juan?

3. Seguidamente recoge la opinión de uno o dos alumnos.

4. Luego pregunta a los y las alumnas: ¿ Qué debió haber hecho su papá?

5. Recoge la opinión de uno o dos estudiantes.

6. El o la docente señala: Que la forma en que nos hacen sentir es muy importante para la formación de nuestra autoestima: aSi nos quieren y valoran seremos personas, alegres, seguras, optimistas, etc. "

EXTENSiÓN A LA FAMILIA

~ El o la docente solicita a los y las adolescentes que en sus casas comenten a sus papás lo siguiente:

/' "Que no sólo se fijen en lo negativo, sino que es bueno reconocer los aspectos positivos que tenemos".

12

Page 14: Dr. Carlos Santiago Vallejos Sologuren Dr. Diego …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1690.pdf · El desarrollo de las cartillas educativas se llevará a cabo en el aula ... podemos detenerel

OBJETIVO

Reconoce la importancia del buen trato y el respeto hacia los demás.

ACTIVIDAD

Elo la docente

1. Cuenta la siguiente historia en clase: Lucho tiene una tarea muy difícil y no sabe como hacerla. Por eso pidió ayuda a Rocío que es su hermana mayor. Cuando Lucho le pide que le ayude Rocío se molesta y le contesta de mala gana, y le díce uNo fastidies, tengo cosas más importantes que hacer" . Lucho desconcertado le contesta una grosería y decide no hablarle más.

2. Luego pregunta: ¿ Cómo creen que se sintió Rocío?, ¿ Qué sintió Lucho?

3. Elo la docente refuerza lo siguiente:

, No hay necesidad de gritar para expresar nuestras ideas y sentimientos. /' Toda persona tiene derecho a que la respeten y la traten con amabilidad.

• EXTENSiÓN A LA FAMILIA

C3" Al llegar a casa nos propondremos usar las palabras mágicas en los siguientes momentos como mínimo:

/' Cuando nos ayuden con algo. /' Cuando queramos pediralgo. ,; Cuando nos sirvan la comida. " Cuando nos abran la puerta.

c:? También nos pondremos como meta no gritar cuando conversemos en la familia .

...

13

Page 15: Dr. Carlos Santiago Vallejos Sologuren Dr. Diego …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1690.pdf · El desarrollo de las cartillas educativas se llevará a cabo en el aula ... podemos detenerel

OBJETIVO

Reconoce la importancia de la expresión de afecto en sus relaciones interpersonales.

ACTIVIDAD

Elo la docente:

1. Pide a los y las alumnas que formen un círculo y que digan una expresión de afecto al compañero o compañera que está a su mano derecha. Por ejemplo: eres bueno, eres mimejor amiga (o), eres buena onda} etc.

2. Solicita a dos o tres estudiantes que expresen lo qué han sentido al realizar esta actividad.

3. Menciona la importancia de transmitir y recibir afecto.

EXTENSIÓN A LA FAMILIA

t.? El o la docente pide a los y las alumnas que practiquen la expresión de afecto con sus padres} hermanos(as), amigos(as), etc. Las expresiones . de afecto puede ser:

Decir a los padres y hermanos"Que los quieren".

'-o Decira los amigos( as) que son los mejores.

Reconocer las buenas acciones.

,;Darse un fuerte abrazo entre padres y hermanos.

14

Page 16: Dr. Carlos Santiago Vallejos Sologuren Dr. Diego …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1690.pdf · El desarrollo de las cartillas educativas se llevará a cabo en el aula ... podemos detenerel

OBJETIVO

Identifica formas de prevenirel abuso sexual.

ACTIVIDAD

Elo la docente

1. Lee la siguiente historia:

María caminaba tranquilamente de regreso a su casa de pronto se encontró inesperadamente con un tío, hermano de su mamá, que le invitó a tomar una gaseosa y le dice que luego lo acompañe a dar un paseo antes de llevarla a su casa. Mientras conversa con María, su tío le toca algunas partes de su cuerpo que ella no quiere que le toquen y además le dice que no cuente nada a sus padres.

2. Pide a dos o tres alumnos que respondan las siguientes preguntas:

¿ Qué sintió María en esta situación? ¿ Qué debe hacerMaria?

3. Debe reforzar los siguientes mensajes:

/Contar inmediatamente a nuestros padres o profesores cuando alguien se nos acerca mucho, toca nuestras partes íntimas o nos molesta.

/ Alejarnos de personas que quieren tocar nuestras partes íntimas, nos dicen o nos hacen ver cosas que nos hacen sentirmal.

/'No recibir regalos o dinero a cambio de que te toquen los genitales o que lo acompañes a lugares alejados y que no conozcas .

..

15

Page 17: Dr. Carlos Santiago Vallejos Sologuren Dr. Diego …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1690.pdf · El desarrollo de las cartillas educativas se llevará a cabo en el aula ... podemos detenerel

,'No se deben permitir los juegos donde se tocan partes íntimas.

" Se debe reforzar la idea de que ver pornografía, es una opción que perjudica el desarrollo adecuado de nuestra conducta sexua¡'

/ Es recomendable que los y las adolescentes duerman solos y no con los adultos.

, Tu cuerpo es valioso y nadie tiene derecho a lastimarlo.

EXTENSiÓNA LA FAMILIA

a- El o la docente solicitará a los y las adolescentes que al llegar a casa conversen con sus padres sobre el tema y que escriban en un papel el nombre, teléfono y dirección de una persona de confianza con quien pueden hablar de las cosas que les preocupan.

OPCIONAL

El o la docente realizará una reunión con los padres de familia para hablar sobre las medidas de prevención del abuso sexual de niñas y niños.

16

Page 18: Dr. Carlos Santiago Vallejos Sologuren Dr. Diego …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1690.pdf · El desarrollo de las cartillas educativas se llevará a cabo en el aula ... podemos detenerel

OBJETIVO

Identifica la importancia de mantener limpio su cuerpo, especialmente los genitales.

ACTIVIDAD

Alberto y Carina son hermanos, ambos tuvieron clases de educación fisica, y prueba de e/lo fue el intenso sudor en sus cuerpos. En el camino a casa sienten que el olor de su cuerpo es cada vez más fuerte. Al /legar, Carina decide darse un baño y Alberto se sienta a tomar un descanso y se queda dormido.

1. Elo la docente pregunta:

Albañarse ¿ Qué partes del cuerpo requieren de un mayor cuidado?

2. El o la docente manifiesta: Nuestro cuerpo es valioso y hermoso. Todas las personas somos responsables de su cuidado a través de la higiene y el baño diario. Los genitales son parte de nuestro cuerpo y necesitan ser aseados y cuidados para mantenerse saludables.

3. Elo la docente debe reforzarlos siguientes mensajes:

/ Después de miccionar o defecar hayque limpiarse los genitales de adelante hacia atrás.

/Las mujeres deben lavarse con cuidado la vulva, limpiando entre los labios mayores, echando el agua de arriba para abajo. Además nunca debe usarse el mismo papel para limpiarse el ano y la vagina, esta limpieza se debe hacer por separado.

..

Nota: E/lenguaje debe ser adaptado a cada reglón. 17

Page 19: Dr. Carlos Santiago Vallejos Sologuren Dr. Diego …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1690.pdf · El desarrollo de las cartillas educativas se llevará a cabo en el aula ... podemos detenerel

/ Los hombres deben lavarse con cuidado el pene y los testículos. Para lavarse el pene deben retirarse el prepucio (piel que cubre el pene) y retirar las secreciones (sustancia blanquecina ypastosa).

/ No olvidar lavarse las manos antes y después de defecar, orinar y/o practicar la higiene de genitales.

EXTENSIÓNA LA FAMILIA

C7 El o la docente pedirá a los niños y las niñas que conversen con sus padres y hermanos sobre la higiene de los genitales. Pedirán a sus padres que les compren ropa interior de algodón y que les enseñen lavarlas por separado de otras prendas.

18

Page 20: Dr. Carlos Santiago Vallejos Sologuren Dr. Diego …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1690.pdf · El desarrollo de las cartillas educativas se llevará a cabo en el aula ... podemos detenerel

OBJETIVO

Identificar que el VIH/SIDA es una enfermedad FATAL MORTAL Y que se puede evitar su contagio.

ACTIVIDAD

1. Elo la docente narra la siguiente historia:

Rosa con un grupo de amigas acudió a una fiesta, organizada por el club de fútbol de su barrio. Bailaron, comieron y tomaron bebidas alcohólicas; luego uno de los jóvenes la invitó a salir de la fiesta. Al día siguiente ella llegó a su casa sin saber exactamente que había pasado.

2. Elo la docente pregunta al grupo:

¿Qué piensas que pasó? y si tuvo relaciones coitales no protegidas ¿A qué se expuso?

3. Todos podemos contraer el SIDA, basta una sola relación coital no protegida. Pide comentarios a dos o tres adolescentes.

4. Refuerza la i¡nportancia de los siguientes puntos .'

El VIH/SIDA SI se transmite de una persona a otra a través de:

",Transfusiones de sangre, intercambio de jeringas, accidentes con material punzo cortante.

'" Relaciones coitales no protegidas.

",De madre a hijo durante el embarazo, parto, lactancia.

El VIH/SIDA NO se transmite de una persona a otra a través de:

",'Al hablar, dar la mano, abrazar, besar, acariciar o jugar.

",Por lágrimas, sudor, saliva, estornudar o toser.

,..Usar la ropa de otra persona, dormir en la misma cama, compartir asientos o carpetas. Usar los servicios higiénicos y letrinas.

19

Page 21: Dr. Carlos Santiago Vallejos Sologuren Dr. Diego …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1690.pdf · El desarrollo de las cartillas educativas se llevará a cabo en el aula ... podemos detenerel

EXTENSiÓN A LA FAMILIA

<3" Elo la docente pide a sus alf!mnos que con ayuda de sus padres preparen lazos de cinta roja, según modelo de la foto, distintivos de la lucha contra el VIH SIDA, para toda la familia y amigos del barrio para usarlo el 10 de Diciembre "Día Mundial de Lucha contra el Sida". También pide que durante la preparación comenten la historia de Rosa.

20

Page 22: Dr. Carlos Santiago Vallejos Sologuren Dr. Diego …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1690.pdf · El desarrollo de las cartillas educativas se llevará a cabo en el aula ... podemos detenerel

OBJETIVO

Reconoce la importancia de usar los medicamentos de manera correcta y con receta médica para la recuperación de su salud en caso de una enfermedad.

ACTIVIDAD

1. El o la docente invita a los y las alumnas para que cuenten alguna experiencia que hayan tenido estando enfermos. Los y las alumnas deben responder lo siguiente: ¿Por qué te enfermaste?, ¿Qué sentiste? y ¿Cómo te curaste?

2. Si menciona que tomó medicamentos, para curarse, el o la docente explicará la importancia de los siguientes puntos:

/' Los medicamentos como elemento recuperativo de la salud. Tomarlos con receta médica y bajo la supervisión de adultos.

/' Señalar que el/os nos ayudan a recuperar nuestra salud.

4.Si nadie menciona a los medicamentos, preguntar: ¿ Conocen para que sirven los medicamentos? y comentar las ideas planteadas en el punto anterior.

EXTENSiÓN A LA FAMILIA

<7 Se les pedirá a los y las alumnas que dialoguen con sus familiares sobre las la importancia de cumplir con el tratamiento de un medicamento cuando se enferman y de acudir a los establecimientos de salud cuando se sienten mal para obtener su receta médica.

NOTA:

" También se puede utilizar la palabra remedio, para reemplazar a medicamento. ...

(*) Elaborado por: Jan Karlo Zavalaga DIGEMID MINSA en colaboración con el equipo técnico DES. 21

Page 23: Dr. Carlos Santiago Vallejos Sologuren Dr. Diego …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1690.pdf · El desarrollo de las cartillas educativas se llevará a cabo en el aula ... podemos detenerel

1. Menciona tres alimentos sanos y nutritivos para un refrigerio salu Rpta: Leche, huevos, verduras y frutas.

2. ¿En qué momentos debemos lavarnos las manos? Rpta: Antes de comer y después de iral baño.

3. ¿Porqué es importante hacer actividad física? Rpta: Porque nos mantiene saludables física y mentalmente. Además nos ayuda a prevenir la obesidady otras enfermedades.

4. ¿ Cuántas veces debemos cepillamos los dientes? Rpta: Después de consumir alimentos.

5. ¿Debemos decir directamente nuestros sentimientos sin ofender a otro? ¿Porque? Rpta: SI, porque es importante expresar lo que sentimos pero tomando en cuenta los sentimientos de otro.

6. ¿Por qué crees que es importante conocer nuestros aspectos positivos y negativos? Rpta: Es importante conocernos porque conociendo nuestros aspectos positivos podemos valorarnos y conociendo nuestros aspectos negativos podemos trabajarlos y sermejores.

7. ¿ Es importante expresar afecto al interior de la familia? Rpta: Sí, porque nos ayuda a consolidar nuestros lazos familiares y nos ayuda a comunicarnos mejor.

8. ¿Porqué debemos bañarnos todos los días? Rpta: Porque es importante mantener el cuerpo limpio para no enfermarnos.

9. ¿ Cuándo toca tu cuerpo sin tu autorización que debes hacer? Rpta: Comunicar inmediatamente a mis padres, profesores y amigos cercanos.

10. ¿Por qué no debemos tomar pastillas yjarabes sin receta? Rpta: Porque los medicamentos deben usarse con receta médica porque de lo contrario podrían hacemos daño.

22

Page 24: Dr. Carlos Santiago Vallejos Sologuren Dr. Diego …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1690.pdf · El desarrollo de las cartillas educativas se llevará a cabo en el aula ... podemos detenerel

"Desarrollemos un Perú saludable"

8 j••• ~

.. 8 ~

• J e

Q

an 00)

Cu~do am am li

•INFOSALUD n

'Iini~lt'rio d(' Salud0800-10828 Personas que ~ndeihospersonas