32
Dr. D. Antonio Lorenzo Piqueres Jefe de Estudios UDMAF Y C

Dr. D. Antonio Lorenzo Piqueres Jefe de Estudios … · Sesiones bibliográficas Sesiones monográficas Talleres English meeting Puesta en común de un curso ... Lozano L. Formación

Embed Size (px)

Citation preview

Dr. D. Antonio Lorenzo Piqueres

Jefe de Estudios

UDMAF Y C

D. Juan Gervás Camacho

Médico de cabecera

SESIONES DOCENTES

• La OMS define la FORMACIÓN CONTINUADA como parte del proceso ininterrumpido de aprendizaje que deben seguir los profesionales sanitarios para mantener un grado óptimo de competencia profesional.

• Permite: • Subsanar déficits formativos

• Actualizar conocimientos

• Facilitar el uso correcto y eficiente de los recursos sanitarios

Departamento de salud de La Plana 3

Buitrago F, Lozano L. Formación continuada en el equipo de atención primaria. Aten. Primaria. 1995; 16: 123-4.

SESIONES DOCENTES

• La necesidad de la FC en Atención Primaria viene recogida por :

• Ley 14 /1986 General de Sanidad.

• Real Decreto 137/1984. Atención Primaria.

• Ley 55/2003 del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los servicios de salud.

• Ley 44/2003 de ordenación de las Profesiones Sanitarias.

Departamento de salud de La Plana 4

SESIONES DOCENTES

• Las SESIONES DOCENTES son una parte fundamental de la FC del personal sanitario y además:

• Requisito de acreditación y reacreditación docente

• Requisito de acreditación y reacreditación de los tutores

• Actividad evaluable en la formación de residentes y de estudiantes de grado

Departamento de salud de La Plana 5

Los tutores y residentes deben considerar obligatorias su preparación y presentación.

SESIONES DOCENTES

• Los propios profesionales de la salud concluyen que entre las diferentes opciones de FC las SESIONES DOCENTES presentan un alto valor formativo, por lo que la administración debe facilitar esta formación asegurando unas condiciones físicas adecuadas y un tiempo dentro de la jornada laboral reservado para ellas.

Departamento de salud de La Plana 6

Buitrago F, Lozano L. Formación continuada en el equipo de atención primaria. Aten. Primaria. 1995; 16: 123-4. Martínez MT, Ballesteros AM, Molina F, Sánchez F, Soto R, . Formación continuada en atención primaria: necesidades sentidas por médicos, pediatras y personal de enfermería. Aten Primaria. 1996; 9:1-16.

SESIONES DOCENTES

• Sin embargo, las dificultades y desigualdades en la organización de los diferentes programas docentes de los diferentes equipos de salud son palpables y algunas áreas de salud en España han trabajado estas cuestiones para unificar criterios.

Departamento de salud de La Plana 7

Cabrera R, Garrido S, Miguel I, Sanz M, Arrojo E, Cervera EJ. Sesiones docentes en Atención Primaria. Experiencia en los centros de un Área de Madrid. Aten Primaria. 2011; 53(5): 263-8. Saura J. Las sesiones clínicas como actividad formativa: situación actual y propuestas de mejora. Tribuna Docente 2007; 9: 1-16

SESIONES DOCENTES

• ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES DOCENTES EN LOS CENTROS DE SALUD.

• RESPONSABLES

• Debe haber un responsable docente en cada centro siendo, tal vez, ideal un responsable para enfermería y otro para médicos.

Departamento de salud de La Plana 8

SESIONES DOCENTES

• ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES DOCENTES EN LOS CENTROS DE SALUD.

• PLANIFICACIÓN GENERAL

• Es conveniente realizar una reunión de responsables preparatoria previa a una reunión anual del EAP para abordar los siguientes aspectos:

• Evaluación de la docencia del curso pasado

• Identificación de temas de interés para el EAP concreción de temas a tratar en las sesiones

• Determinación de los ponentes, realización de un acta válida hasta la siguiente reunión.

Departamento de salud de La Plana 9

SESIONES DOCENTES

• ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES DOCENTES EN LOS CENTROS DE SALUD.

• ACREDITACIÓN

Departamento de salud de La Plana 10

SESIONES DOCENTES

• ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES DOCENTES EN LOS CENTROS DE SALUD.

• PLANIFICACIÓN GENERAL

• Es conveniente realizar una reunión de responsables preparatoria previa a una reunión anual del EAP para abordar los siguientes aspectos:

• Evaluación de la docencia del curso pasado

• Identificación de temas de interés para el EAP concreción de temas a tratar en las sesiones

• Determinación de los ponentes realización de un acta válida hasta la siguiente reunión.

Departamento de salud de La Plana 11

SESIONES DOCENTES

• ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES DOCENTES EN LOS CENTROS DE SALUD.

• COMPROMISO DE PARTICIPACIÓN

• La participación docente debe ser voluntaria, excepto en el caso de residentes y de tutores en que deben realizar un mínimo de sesiones de forma obligatoria.

Departamento de salud de La Plana 12

SESIONES DOCENTES

• ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES DOCENTES EN LOS CENTROS DE SALUD.

• ASIGNACIÓN DE SESIONES

• Suelen haber varios métodos de asignación: destacamos dos:

• El responsable docente del centro distribuye los temas entre los miembros del equipo siguiendo un orden previamente acordado.

• Los ponentes deciden los temas y se los asignan de forma voluntaria.

Departamento de salud de La Plana 13

SESIONES DOCENTES

• ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES DOCENTES EN LOS CENTROS DE SALUD.

• DIFUSIÓN DE LAS SESIONES

• Suelen comunicarse de varias maneras:

• Calendario electrónico a través de la Intranet

• Calendario en papel en zona de exposición reconocida y de fácil acceso (tablón de anuncios).

• Información directa desde administración en los cajetines del personal

Departamento de salud de La Plana 14

SESIONES DOCENTES

• Oscilan entre 1 – 3 sesiones semanales, no contabilizando en ello las sesiones organizativas o de correo. Un mayor número suele ser mal tolerado por necesidad de atender otras actividades, responsabilidad de programas, etc.

• Hay que compensar las sesiones autoformativas (que en todo caso debieran predominar) con las externas .

Departamento de salud de La Plana 15

• ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES DOCENTES EN LOS CENTROS DE SALUD.

• FRECUENCIA DE

LAS SESIONES

SESIONES DOCENTES

• ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES DOCENTES EN LOS CENTROS DE SALUD.

• ALMACENAMIENTO DE LAS SESIONES

• Suelen guardarse en la actualidad en las carpetas derivadas para ello, o en los ordenadores en la carpeta destinada a DOCENCIA y en ella, en la subcarpeta destinada a SESIONES por años, procurando siempre que sean accesibles desde cualquier ordenador del centro de salud o en la Biblioteca, por ejemplo (accesibles manualmente).

Departamento de salud de La Plana 16

SESIONES DOCENTES

• ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES DOCENTES EN LOS CENTROS DE SALUD.

• TIPO DE SESIONES

• Suelen darse diferentes tipos de sesiones, eligiendo cada centro las que prefiere, combinando sus posibilidades , teniendo presente siempre su carácter autoformativo y el adiestramiento para exponer las ideas en público.

Departamento de salud de La Plana 17

Sesiones autoformativas

Sesiones ya elaboradas

Sesiones bibliográficas

Sesiones monográficas

Talleres

English meeting

Puesta en común de un curso externo

Puesta en común de una jornada o congreso externo

Sesiones de fondo ético

Sesiones de entrevistas grabadas

Sesiones externas al EAP

Sesiones por farmaindustria

Sesiones por especialistas del Departamento y con

especialistas consultores

Sesiones con servicios centrales

Interconsultas

Departamento de salud de La Plana 18

SESIONES DOCENTES

• ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES DOCENTES EN LOS CENTROS DE SALUD.

• DIFICULTADES IDENTIFICADAS

• Los EAP suelen manifestar una serie de dificultades para la autoformación por medio de sesiones docentes:

Departamento de salud de La Plana 19

Motivación dispar Falta de puntualidad

Integración desigual del resto de personal

Escasa asistencia

Escasez de sesiones con especialistas de referencia

Estructura deficiente

Sobrecarga asistencial Escasa formación en docencia

SESIONES DOCENTES

• ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES DOCENTES EN LOS CENTROS DE SALUD.

• BENEFICIOS PERCIBIDOS

Método de autoprendizaje efectivo

Entrenamiento y mejora de la capacidad de exposición

Herramienta de actualización

Compartir tiempo común con los compañeros

Vehículo de intercambio de información e

intercomunicación con especializada en docencia y

organización

Mejora el acceso a la formación

descentralizándola

Valor curricular (acreditación)

El apoyo documental de las sesiones es útil en la

consulta

Departamento de salud de La Plana 20

SESIONES DOCENTES

• ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES DOCENTES EN LOS CENTROS DE SALUD.

• LÍNEAS DE MEJORA

• Impulsar participación de enfermería (discentes y docentes)

• Involucrar al área administrativa • Realizar registro de participantes • Contratos de gestión por número de

participantes • Crear un banco de sesiones del Departamento • Crear un banco de ponentes del Departamento

Departamento de salud de La Plana 21

SESIONES DOCENTES

• ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES DOCENTES EN LOS CENTROS DE SALUD.

• LÍNEAS DE MEJORA

• Mejorar la organización con calendarios para 2 / 3 meses

• Fomentar la autocrítica sobre la calidad

de las sesiones • Evaluar causa de absentismo en las

sesiones

• Acreditación de las sesiones

• Incluir docencia de formación de formadores para mejorar esa calidad

Departamento de salud de La Plana 22

SESIONES DOCENTES

Departamento de salud de La Plana 23

• 1. Nombrar un responsable de formación médico y de enfermería en cada centro con funciones de planificación, organización, dinamización, registro de sesiones y evaluación.

• 2. Asegurar las condiciones físicas (aula) y recursos materiales (proyector, ordenador, etc.) necesarios para una presentación adecuada de las sesiones.

Departamento de salud de La Plana 24

SESIONES DOCENTES

• 3. Adecuar la organización interna del centro para facilitar la docencia: horas de consulta, delegados médicos, evitar días de mayor presión asistencial.

• 4. Respetar el horario de las sesiones y evitar las interrupciones. El tiempo de exposición no debiera ser mayor de 30´, con posterior tiempo para la discusión. Intentar mantener la periodicidad.

Departamento de salud de La Plana 25

SESIONES DOCENTES

• 5. Cuidar la planificación de las sesiones y su difusión: calendario en lugar accesible, antelación de 2/3 meses, aprovechar los soportes informáticos, etc.

• 6. Implicar a todos los profesionales en la planificación de las sesiones: pactar los días, elaborar el calendario, decidir tipos de sesiones y temas de interés, establecer mecanismos de detección de necesidades formativas, etc.

Departamento de salud de La Plana 26

SESIONES DOCENTES

• 7. Implicar a todos los profesionales en la participación en las sesiones. Aprovechar las fortalezas de cada profesional.

• 8. Valorar las carencias metodológicas y elaborar sesiones efectivas con ideas novedosas y formatos que las hagan más atractivas (talleres, en inglés, en valenciano, etc.).

Departamento de salud de La Plana 27

SESIONES DOCENTES

• 9. Valorar la posibilidad de acreditar las sesiones como elemento añadido de control de calidad.

• 10. Elaborar un registro de las sesiones que permita:

• Evaluar dentro del equipo la calidad de las sesiones.

• Gratificar a los profesionales que participan como ponentes compartir con otros centros y profesionales expertos en determinados temas.

Departamento de salud de La Plana 28

SESIONES DOCENTES

CONCLUSIONES.

• Cualquier proyecto formativo será válido y eficiente si se ajusta a las necesidades sentidas por los miembros de los EAP.

• En su selección deben participar el máximo número de personas del equipo.

• Utilizar para ello encuestas, auditorías, exámenes de conocimiento, etc.

Departamento de salud de La Plana 29

CONCLUSIONES.

• Es conveniente variar los tipos de sesiones para hacerlas más atractivas.

• Recordar que el que prepara una sesión elabora el proyecto y mejora en mucho sus conocimientos. Cuanta mayor participación como discentes mejor.

• El docente gana un 5-10 % de retención del material nuevo, pero el discente llega a un 75-80%.

Departamento de salud de La Plana 30

CONCLUSIONES.

• El DECÁLOGO EXPUESTO para mejorar las sesiones facilita la efectividad de los programas docentes.

Departamento de salud de La Plana 31

BIBLIOGRAFÍA.

• Buitrago F, Lozano L. Formación continuada en el equipo de atención primaria. Aten. Primaria. 1995; 16: 123-4.

• Martínez MT, Ballesteros AM, Molina F, Sánchez F, Soto R, . Formación continuada en atención primaria: necesidades sentidas por médicos, pediatras y personal de enfermería. Aten Primaria. 1996; 9:1-16.

• Cabrera R, Garrido S, Miguel I, Sanz M, Arrojo E, Cervera EJ. Sesiones docentes en Atención Primaria. Experiencia en los centros de un Área de Madrid. Aten Primaria. 2011; 53(5): 263-8.

• Saura J. Las sesiones clínicas como actividad formativa: situación actual y propuestas de mejora. Tribuna Docente 2007; 9: 1-16.

• De Manuel E, Gámez F, Fernández R. Algunas orientaciones sobre la presentación de sesiones y temas en los centros de alud. Aten Primaria. 1990;7:83-6.

• Loayssa JR, Olmedo O, Garde C, Gimeno A. Identificación de las necesidades de formación continuada de los médicos de atención primaria. Aten Primaria. 1994;14:572-6

• Lorenzo A, Colomés Ll. Opinión de los médicos de A.P.S. de Castellón sobre su formación continuada. Aten Primaria. 1.988;5:562.

• Gervás J, Blanca C, Fernández Camacho MT, Pérez Fernández M. La docencia en un centro de salud no docente. Med Clin. 1988;111:218-21.

Departamento de salud de La Plana 32