36
Instituto de Salud Pública de Chile INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE Implementación de un Sistema de Farmacovigilancia para la Industria Farmacéutica Q.F Verónica Vergara Galván Jefa Sección Farmacovigilancia Departamento ANAMED Instituto de Salud Pública de Chile Capacitación en Farmacovigilancia a la industria farmacéutica ISP – Mayo 2018

E Implementación de un Sistema de Farmacovigilancia para

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: E Implementación de un Sistema de Farmacovigilancia para

Instituto de Salud Pública de Chile

INSTIT

UTO

DE S

ALU

D P

ÚBLIC

A D

E C

HIL

E

Implementación de un Sistema de Farmacovigilancia para la Industria Farmacéutica

Q.F Verónica Vergara Galván

Jefa Sección Farmacovigilancia

Departamento ANAMED

Instituto de Salud Pública de Chile

Capacitación en Farmacovigilancia a la industria farmacéutica ISP – Mayo 2018

Page 2: E Implementación de un Sistema de Farmacovigilancia para

Instituto de Salud Pública de Chile

Imagen Referencial IN

STIT

UTO

DE S

ALU

D P

ÚBLIC

A D

E C

HIL

E

AGENDA

Elementos de Farmacovigilancia para la Industria farmacéutica

Inspecciones en Farmacovigilancia

Disponibilidad de la Información

Page 3: E Implementación de un Sistema de Farmacovigilancia para

Instituto de Salud Pública de Chile

Imagen Referencial IN

STIT

UTO

DE S

ALU

D P

ÚBLIC

A D

E C

HIL

E

Farmacovigilancia: un responsabilidad compartida

Page 4: E Implementación de un Sistema de Farmacovigilancia para

Instituto de Salud Pública de Chile

INSTIT

UTO

DE S

ALU

D P

ÚBLIC

A D

E C

HIL

E

Responsabilidad del Titular de Registro Sanitario

Los titulares de Registro Sanitario de

un Medicamento

Son los responsables finales de la seguridad y eficacia de sus medicamentos y deberán implementar y mantener un sistema de Farmacovigilancia, propio o externalizado, que permita recopilar y tratar la información sobre todas las sospechas de reacciones adversas e información de seguridad generada de sus productos.

Decreto N°3 de 2010 “Reglamento del Sistema Nacional de Control de los Productos Farmacéuticos de uso Humano”, MINSAL (Art. 71, Art. 2018)

Page 5: E Implementación de un Sistema de Farmacovigilancia para

Instituto de Salud Pública de Chile

INSTIT

UTO

DE S

ALU

D P

ÚBLIC

A D

E C

HIL

E

Objetivos

Prevención de riesgos en la población.

Promover la seguridad y efectividad en el uso de medicamentos, a través de la entrega oportuna de información de seguridad.

Contribuir a la protección de los pacientes y salud pública.

Cumplimiento de los requerimientos legales para las tareas y responsabilidades en FV.

Elementos del Sistema de Farmacovigilancia

Page 6: E Implementación de un Sistema de Farmacovigilancia para

Instituto de Salud Pública de Chile

INSTIT

UTO

DE S

ALU

D P

ÚBLIC

A D

E C

HIL

E

Elementos del Sistema de Farmacovigilancia

Sistema de Gestión de Calidad

Page 7: E Implementación de un Sistema de Farmacovigilancia para

Instituto de Salud Pública de Chile

INSTIT

UTO

DE S

ALU

D P

ÚBLIC

A D

E C

HIL

E

Implementación de Sistema de

FV Designación de un EFV

Gestión de las sospechas de RAM

(notificación)

Evaluación continua de la relación beneficio-

riesgo de sus productos

Presentación de PMR e IPS

Responder a las solicitudes por parte de la ARN

relacionadas con temas de seguridad de medicamentos

Principales ejes de actividades de TRS

Page 8: E Implementación de un Sistema de Farmacovigilancia para

Instituto de Salud Pública de Chile

INSTIT

UTO

DE S

ALU

D P

ÚBLIC

A D

E C

HIL

E

Elementos del Sistema de Farmacovigilancia

Localización del sistema: Chile (sistema y RFV/EFV) -> Ord. 0084/2016

Page 9: E Implementación de un Sistema de Farmacovigilancia para

Instituto de Salud Pública de Chile

INSTIT

UTO

DE S

ALU

D P

ÚBLIC

A D

E C

HIL

E

Elementos del Sistema de Farmacovigilancia

Personal (Punto 1):

Organigrama

Curriculum Vitae

Funciones y responsabilidades asignadas

Capacitación y formación

Responsable del sistema: Director Técnico (DS 3. Art. 218). Delegar en un encargado la actividad de FV (NT 140. Art. 11 letra b). Subrogante de la actividad (Art. 218).

Funciones definidas: descripción de cargo o perfil del puesto de trabajo (NT 140. Art. 11)

Notificación de los datos al ISP Entrenamiento especifico: encargado y subrogante

Personal suficiente

Page 10: E Implementación de un Sistema de Farmacovigilancia para

Instituto de Salud Pública de Chile

INSTIT

UTO

DE S

ALU

D P

ÚBLIC

A D

E C

HIL

E

Elementos del Sistema de Farmacovigilancia

Procedimientos Operativos Estándar (punto 2, 6)

Escritos y actualizados.

Aprobado por encargado FV/quien corresponda y área de calidad.

A disposición de todo el personal personal.

Descripción del sistema de FV e interrelaciones Procedimientos establecidos para: fuentes de reporte, recolección, procesamiento, evaluación,

registro y envío de RAM. Procedimientos para tratar la falta de eficacia

Dar respuesta inmediata a cualquier requerimiento por parte del ISP

Page 11: E Implementación de un Sistema de Farmacovigilancia para

Instituto de Salud Pública de Chile

INSTIT

UTO

DE S

ALU

D P

ÚBLIC

A D

E C

HIL

E

Profesionales de la salud

Pacientes

Representantes de ventas

Literatura científica

Redes sociales y/o medios de comunicación (facebook, prensa, twitter)

Programas especiales

Estudios Clínicos / Estudios Epidemiológicos

Elementos del Sistema de Farmacovigilancia

Fuentes de Reporte

Adaptado de: Current Challenges in Pharmacovigilance: Pragmatic Approaches. Report

of CIOMS Working Group V. 2001.

Page 12: E Implementación de un Sistema de Farmacovigilancia para

Instituto de Salud Pública de Chile

INSTIT

UTO

DE S

ALU

D P

ÚBLIC

A D

E C

HIL

E

Área de servicio al cliente

Área de Farmacovi

gilancia

Área comercial

Área de calidad

Elementos del Sistema de Farmacovigilancia

Interacción con otras áreas

Page 13: E Implementación de un Sistema de Farmacovigilancia para

Instituto de Salud Pública de Chile

INSTIT

UTO

DE S

ALU

D P

ÚBLIC

A D

E C

HIL

E

Elementos del Sistema de Farmacovigilancia

Archivo de la documentación (punto 2, 7)

Asegurar la integridad, exactitud, fiabilidad, consistencia, trazabilidad y confidencialidad de toda la información.

Documentos claros y legibles.

Archivo de la documentación en sistemas informatizados

Procedimiento para la validación, funcionamiento, mantenimiento, seguridad, control de cambios, control de

acceso y copias de seguridad. Lista de individuos autorizados para introducir y hacer

cambios en los datos. Hacer copias de seguridad regularmente.

Mantener un registro de los cambios efectuados en los datos registrados en el sistema informático.

Page 14: E Implementación de un Sistema de Farmacovigilancia para

Instituto de Salud Pública de Chile

INSTIT

UTO

DE S

ALU

D P

ÚBLIC

A D

E C

HIL

E

Archivo Digital

- Servidores de respaldo

- Acceso restringido

- Base de datos con contraseña

- Mantener confidencialidad de la

información e integridad de datos

Archivo físico

-Bajo llave

- Acceso restringido

- Infraestructura adecuada

Elementos del Sistema de Farmacovigilancia

Archivo de la documentación (punto 2, 7)

Page 15: E Implementación de un Sistema de Farmacovigilancia para

Instituto de Salud Pública de Chile

INSTIT

UTO

DE S

ALU

D P

ÚBLIC

A D

E C

HIL

E

Elementos del Sistema de Farmacovigilancia

Evaluación beneficio riesgos (punto 3):

Valoración cualitativa: balance

Perspectiva poblacional: no individual

Comparación de beneficios y de riesgos con las alternativas: no sólo fármacos

En las condiciones de uso real: no ya el uso autorizado

Orientado a la toma de decisiones: el objetivo último es prevenir riesgos a la población

Identificar y tratar problemas urgentes de seguridad

Actualización de folletos de medicamentos

Informar cambios en el perfil beneficio/riesgos

Cambios y/o actualizaciones solicitadas por el ISP

Comunicar al ISP cambios en la relación/beneficio riesgo

Page 16: E Implementación de un Sistema de Farmacovigilancia para

Instituto de Salud Pública de Chile

INSTIT

UTO

DE S

ALU

D P

ÚBLIC

A D

E C

HIL

E

Elementos del Sistema de Farmacovigilancia

Informes Periódicos de Seguridad (punto 4):

El IPS es un documento preparado por el TRS, donde se resume la información global actualizada de la seguridad de un medicamento, contiene una evaluación científica actualizada del balance beneficio/riesgo del medicamento.

Procedimiento para la elaboración y presentación al ISP: Plazos de presentación: 90 días hábiles a partir de la fecha

de cierre de datos. Presentación de acuerdo a la periodicidad: como máximo

semestral (2 primeros años), anual (3 años) o quinquenal, de acuerdo al IBD

Cumplimiento del formato especifico: Res.108/12 y 2741/12, resumen ejecutivo en español, resto del

documento en inglés Listado de productos con requerimiento y la correspondiente

fecha de presentación de acuerdo al IBD Sistema de registro y archivo

Page 17: E Implementación de un Sistema de Farmacovigilancia para

Instituto de Salud Pública de Chile

INSTIT

UTO

DE S

ALU

D P

ÚBLIC

A D

E C

HIL

E

Elementos del Sistema de Farmacovigilancia

Planes de Manejos de Riesgos (Punto 5): Es un documento de Farmacovigilancia, en el cual el TRS especifica los riesgos relevantes del medicamento y establece un plan para la realización de las actividades de FV necesarias a fin de identificarlos, caracterizarlos, cuantificarlos, y en caso necesario , someterlos a un programa específico de prevención o minimización de riesgos.

Procedimiento para la elaboración y presentación al PMR: Plazos de presentación: 60 días corridos a partir de la fecha de

resolución que establece el requerimiento. Presentación de acuerdo al formato establecido: a Res. 3496/13.

“Instructivo de elaboración de PMR” Idioma de presentación: español

Listado de productos con requerimiento y respectiva fecha de presentación y/o actualización

Sistema de registro y archivo Evaluación de la efectividad de las medidas.

Page 18: E Implementación de un Sistema de Farmacovigilancia para

Instituto de Salud Pública de Chile

INSTIT

UTO

DE S

ALU

D P

ÚBLIC

A D

E C

HIL

E

Elementos del Sistema de Farmacovigilancia

Ciclo del PMR

El PMR es continuamente modificado y actualizado en el ciclo de vida del medicamento cuando la nueva información está disponible, en particular la que

proviene de los IPS/PSUR.

Page 19: E Implementación de un Sistema de Farmacovigilancia para

Instituto de Salud Pública de Chile

INSTIT

UTO

DE S

ALU

D P

ÚBLIC

A D

E C

HIL

E

Elementos del Sistema de Farmacovigilancia

Delegación a terceros (punto 8):

Transferencia de funciones a otra empresa.

Documentar acuerdos contractuales sobre qué actividades serán desarrolladas por terceras partes.

La responsabilidad final de todas estas obligaciones, así como su calidad e integridad, siempre reside en el titular.

Comunicación al ISP Seguimiento por parte del TRS:

Detección de brechas e implementación de mejoras Fiscalización al tercero

Page 20: E Implementación de un Sistema de Farmacovigilancia para

Instituto de Salud Pública de Chile

INSTIT

UTO

DE S

ALU

D P

ÚBLIC

A D

E C

HIL

E

Elementos del Sistema de Farmacovigilancia

Sistema de Gestión de Calidad y Auditoría (punto 9):

Actividades documentadas.

Auditorías internas periódicas / autoinspecciones.

Resultado de cada auditoría: Medidas correctivas y preventivas.

Hallazgos y actas de mejoramiento.

Page 21: E Implementación de un Sistema de Farmacovigilancia para

Instituto de Salud Pública de Chile

INSTIT

UTO

DE S

ALU

D P

ÚBLIC

A D

E C

HIL

E

Elementos del Sistema de Farmacovigilancia

Recurso Humano y Materiales (punto 10

Espacio infraestructura y físico adecuado: computador, teléfono, internet, acceso a fuentes de información.

Recurso humano suficiente para llevar a cabo todas las actividades.

Page 22: E Implementación de un Sistema de Farmacovigilancia para

Instituto de Salud Pública de Chile

INSTIT

UTO

DE S

ALU

D P

ÚBLIC

A D

E C

HIL

E

Elementos del Sistema de Farmacovigilancia

Entrenamiento (punto 11):

Programa de formación inicial y continua en materia de FV.

Debe conservarse registros de esta formación

Entrenamiento a todos los involucrados

Entrenamiento permanente E-learning, presencial

Establecer frecuencia: mínimo 1 vez/año Incluido en las políticas empresariales

Page 23: E Implementación de un Sistema de Farmacovigilancia para

Instituto de Salud Pública de Chile

INSTIT

UTO

DE S

ALU

D P

ÚBLIC

A D

E C

HIL

E

INSPECCIONES EN FARMACOVIGILANCIA

Page 24: E Implementación de un Sistema de Farmacovigilancia para

Instituto de Salud Pública de Chile

INSTIT

UTO

DE S

ALU

D P

ÚBLIC

A D

E C

HIL

E

Inspecciones en Farmacovigilancia

Resolución Exenta N° 4310 de 24.10.2016

Page 25: E Implementación de un Sistema de Farmacovigilancia para

Instituto de Salud Pública de Chile

INSTIT

UTO

DE S

ALU

D P

ÚBLIC

A D

E C

HIL

E

Inspecciones de Farmacovigilancia en Chile

Page 26: E Implementación de un Sistema de Farmacovigilancia para

Instituto de Salud Pública de Chile

INSTIT

UTO

DE S

ALU

D P

ÚBLIC

A D

E C

HIL

E

Inspecciones de Farmacovigilancia en Chile

Se realizan durante 1 ó 2 días, sin aviso previo.

Se inician con una reunión

de apertura con el responsable de FV de la compañía, se verifica la información, y se realiza entrevista al encargado de FV.

Se culmina con una acta que

firman ambas partes donde se resume la documentación revisada y los hallazgos en caso que se detecten

Page 27: E Implementación de un Sistema de Farmacovigilancia para

Instituto de Salud Pública de Chile

INSTIT

UTO

DE S

ALU

D P

ÚBLIC

A D

E C

HIL

E

45 Indicadores

23 indicadores Tipo 2

22 Indicadores Tipo 3

Clasificación Incumplimientos

Page 28: E Implementación de un Sistema de Farmacovigilancia para

Instituto de Salud Pública de Chile

INSTIT

UTO

DE S

ALU

D P

ÚBLIC

A D

E C

HIL

E

N.A

.

• No Aplica: La actividad o indicador no aplica conforme al sistema del TRS

N.I

. • No Implementado: No hay evidencia de realización de la actividad consultada

P.I.

• Parcialmente Implementado: Documentos elaborados o actividades implementadas recientemente para las cuales el TRS posee algunos resultados

I.

• Implementado: Existe evidencia de la realización de la actividad, y adicionalmente están establecidos los procedimientos o lineamientos necesarios

Criterios de Evaluación

Page 29: E Implementación de un Sistema de Farmacovigilancia para

Instituto de Salud Pública de Chile

INSTIT

UTO

DE S

ALU

D P

ÚBLIC

A D

E C

HIL

E

Inspecciones de Farmacovigilancia en Chile

Page 30: E Implementación de un Sistema de Farmacovigilancia para

Instituto de Salud Pública de Chile

INSTIT

UTO

DE S

ALU

D P

ÚBLIC

A D

E C

HIL

E

•Artículo 71º.- El titular de registro sanitario es el responsable final de la seguridad y eficacia del medicamento. •Artículo 152°.- Corresponderá al Director Técnico representar al establecimiento ante la autoridad sanitaria, para los fines del cumplimiento de la presente normativa respecto de los siguientes aspectos: •c) Remitir oportunamente toda la información que, en conformidad al presente reglamento, deba enviarse al Instituto o que éste le requiera y que no tenga señalado otro responsable. •e) Ejercer las demás funciones que le asignan las leyes y reglamentos.

Sanciones

Page 31: E Implementación de un Sistema de Farmacovigilancia para

Instituto de Salud Pública de Chile

INSTIT

UTO

DE S

ALU

D P

ÚBLIC

A D

E C

HIL

E

DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN

Page 32: E Implementación de un Sistema de Farmacovigilancia para

Instituto de Salud Pública de Chile

INSTIT

UTO

DE S

ALU

D P

ÚBLIC

A D

E C

HIL

E

Disponibilidad de la Información

www.ispch.cl

Page 33: E Implementación de un Sistema de Farmacovigilancia para

Instituto de Salud Pública de Chile

INSTIT

UTO

DE S

ALU

D P

ÚBLIC

A D

E C

HIL

E

DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN www.ispch.cl

Page 34: E Implementación de un Sistema de Farmacovigilancia para

Instituto de Salud Pública de Chile

INSTIT

UTO

DE S

ALU

D P

ÚBLIC

A D

E C

HIL

E

DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN www.ispch.cl

Page 35: E Implementación de un Sistema de Farmacovigilancia para

Instituto de Salud Pública de Chile

INSTIT

UTO

DE S

ALU

D P

ÚBLIC

A D

E C

HIL

E

XV Encuentro Internacional de Farmacovigilancia de las Américas

IX Foro Internacional de la Red de Centros de Información de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe (CIMLAC)

7° Global Vaccine Safety Initiative (GVSI) Meeting 11° GVSI Strategic Priority Group Meeting

Page 36: E Implementación de un Sistema de Farmacovigilancia para

Instituto de Salud Pública de Chile

INSTIT

UTO

DE S

ALU

D P

ÚBLIC

A D

E C

HIL

E

EQUIPO SUBDEPARTAMENTO FARMACOVIGILANCIA

[email protected]