10
. ' ' \ --;=---· -- Un · nnno en · nuestras calles:. . . . el guardia urb'éino Queriendo en . todo proporcio . nar a los lectores de nuestro semanario la información más directa acerca de los acon tecimientps y noticias de interés general, LOCAL hemos entrevistado a los tres flamantes guardias de tráfico · urbano recientemente posesionados de su_ s empleos, para recoger de los mismos unas impresiones acerca de su eficaz y necesario cometido, y a la vez de aclarar, con sus manifestaciones, a. lgunas dudas que el ' ciudadano aurioso y Año 11 - 43 Elda, 22 Junio 1957 Precio: P-es' etas s e ru i e i o de A u to b uses Urbanos ' Ha comenzado a servi- cio en las calles eldenses la línea de autobuse's 'urbanos que con ca- ·rácter experimental, por el plazo de un año, ha establecido la ·com pañfa «La Noveldense, ·- s. A.», to!lcesionaria de este servicio. Hasta ahÓra solamente ·circula un · estando ·previsto para primeros de julío -la -ouesta en, servicio de otro coche' de iguales características de ipro.visionalidad, hasta que ia Empresa constructo- ra entregue a la concesionaria dos . coc;:hes dotados de todas las· co- modidades modernas. Bl servicio, .cuyo precio es de o,8? por tra- _ . yecto,-. se realizará desde las 7'30 de la mañana hasta las zr horas de Ja noche en los días laborables. Los domingos y festivos ei l}ora- rio será de 9 a 22'30. Los coche,s efectúan un servicio de circunva- lación de la ciudad, partiendo de la bifurcación ·de caminos a la Estación hasta . el con Pe- · Lo que hay de ·cierto sobre los nuevos precios de tas barberías Estos · días ha circulado por nuestra ciudad el rumor de que el precio de los. servicios de bar- ' berías y 'peluquerías a seE ele- vado. Unos decían que en una cuantía desmesurada, otros que con poca elevación sobre los pre-, cios actuales. Para tener al co- rriente al lector de VAiLlJE DE EiLDA . sobre este ' asunto en el que todos tenemos interés por lo que .afecta · '! nuesti-o pelo y a nuesrro .. bolsillo, hemos· acudido a don Francisco Manínez Maní- . nez, presidente del Gremio de Peluquerps desde !hace . siete años y que ha sido reelegido· dos veces para este cargo, Jo que e-s mues- tra evidente de fa confianza que · ·en él . tienen puestos los· compa- ñeros 0 de oficio. Francisco _nos recibe y se so- . rriete a nuestlias pr .tiuntas: . --Hemos oído . que' se. van a aument:i,r ,los precios de los· ser- viciós de peluquería. ¿Puede de- cimos Mgo concreto sofüe esto? -Precisamente la última re- · unión GOnvocada ha · siao para tratar de este asunto y en elh se · fijó fa cuantía de esta subida oue inmediatamente se sometió a · la aprobación Sindicato Local 'al cual pertenecemos ·y ·éste a su vez 'lo presentado· al · Provincd de Alicant-e, estando actualmenté a la esper:;¡ de la a·prohación ofi :ial de estos précios. .. - ¿Se aumentará ·mucho? -Puede usted decir que no. El afeitado corriente no exoeri- merita abs91utamente ninguna· ,; ¡¡-_ riación y únicamente se sub¡rá el retoque de cuello, el cone de . pe- lo y todo aquello en lo cual C'ntra e:1 peine y tijera. -¿Tutjste unánim.idad para es- ta -subida? O más claramente, ¿la · cumplirán todos bariberos o cada cual hará fo que le pare21Ca? -Yo creo - 'E!ue todos la cum- plirán, 1 pues en ·todos lo.s de los barberos· se hace necesa ria es·ta subida • por el : creciente aumento de ¡)recios de todas las · cosas, y el que no la cumpla se perjudicará a sí mismo y' a 1os suyos. -¿Háy clases en las barberías eldenses? I :..._,No existen actuahnente bar- berías de primera o segunda cla" se, sino que todas están clasifica- das por igual; . Sin éll!bargo, Y<,\ creo que dej)lan ser de primera las cua-tro o -cinco más ·céntricas, y las demás de segunda, aunque por otra parte fas necesidades económicas son iguales en ·todos los hogares. Por ello Yo creo que estas ' cosas debíamos arregladas. entre los mismos barberos esta- bleciendo una hermandad más es- trecha, de :¡a que todos saldría- ,mos beneficiad.os. (Co· ntlnúa en CUARTA pág.) · trel . y haciendo .parada· en los si- guientes puntos: Puente Esta• cíón, Esquina Dos de Mayo, Ho- gar del Camarada, Cine Ideal, Parque , de Depones, Ciudad Ver- gel, ¡ior la carretera hacia !Pádie Manjón es- quina de las Escuelas Graduadas, Quijote .. núm. 3, Mercado. de Abastos (ca.lle María· · Guerrero), término· Eilda-Petrel, Jaime Bal- .mes 68, Balmes frente a la Lon- ja, de <.<11..a Noveldense, S. A.», Hotel Juanito, 'Hogar del Camarada a bitfurcación Estación con fas mi.smas patadas que a la ida .. Una variación del μ-ayecto es la oue arranca de Ja calle de Bal- mes. y por Vázquez de. Mella va a fa Iglesia de la Inmacu!lada; yen- do por Joaquín ·Coronel al Mer- Cl\dO de Albastos y por Martí:Ílez . Anido a General. Mola, continuan- do afü el trayecto en idéntica m<J. ail _ Próximamente se establecerán discos indicadores en todas las · paradas de los trayectos. - Esperamos -que este servicio que hoy comie.nza y · que tantos beneficios ' ha de reporta!: al vecin- dario eldense, se afirme desde su iniciación y pueda brindar al pue- blo de Elda una comodidad en el tráfago' de :ta vida rotiruana. La nterana talla del Trinquete · En la ¡ápida revista que esta- mos pasando a los festejos fogue- ri!es de nuest:ra ciudad nos he- mos dirigido esta semana a los componentes de la Comisión de la Hoguera de las calles ".('rinque- te y adyasentes. · Como todos• saben. esta falla es la más antigua de esta segunda etapa de IJogueras de San Pe- dro, y pese a su modestia todos los . años ha Óbtenido un ·gran éxito por la gracia y el humoris- mo de sus alusiones y críticas. amante de cumplir con su de- ber pudiera Estilográfica en mano, hacemos - la primera pregunta al guardia Juan Sántos: · - .¿Considera . Vd. que · 1os ur- banos .eran necesarios en Elda? luego, muy necesarios por muchos motivos. Nosotros es- tamos convencidos de que la ción · de estos empleos contribui- a mejorar á nuestra Ciudad en . muchos aspectos: Hasta aquí había un ab¡mdonci·hastante gran-. de en . lo tocante ' a la organiza- ción del . tráfico, hasta el punto . de que, como todos sabemos, ha- bía . calles que se ponían intran- sitalbles a ciertas h,oras, porque hay multitud de personas que creep que por el sólo hecho de ¡:ioseer un ' vehíc1,llo. «el mundo 'es · suyo,». Una de nuestras principa-· les tareas iha de ser la de poner un · poco de orden. en todo esto. -¿Puede Vd. decirme cuántos son · de _plantilla y- de quien de- penden? · ' · · -De momento somos sólo tres, aunque treo que muy en breve será ampliado este número. De- · pendemos ·directamente del Sr. · Alcalde. Nos dirigimos ahora al guardia Sánchez: · -¿Quiere informarlios de al- gunas ·de las · cosas más elemen- tales ., relativas al tráfico, por ejemplo, dónde puede aparcarse, máximas y otras co- sas sencillas,_ de interés general? (Cóntinúa en SEGUNDA pág.) .. -.¿Qué artista es el que ha (Conti,núa. en QUINTA pág.) ¡·

e r u o de A u to b uses Urbanos€¦ · de Ja noche en los días laborables. Los domingos y festivos ei l}ora rio será de 9 a 22'30. Los coche,s efectúan un servicio de circunva

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: e r u o de A u to b uses Urbanos€¦ · de Ja noche en los días laborables. Los domingos y festivos ei l}ora rio será de 9 a 22'30. Los coche,s efectúan un servicio de circunva

. '

' \

--;=---· --

Un p~r~onaJ~ ·nnno en ·nuestras calles:. . . . el guardia urb'éino

Queriendo en . todo m~men_to proporcio . nar a los lectores de nuestro semanario la información más directa acerca de los acon tecimientps y noticias de interés general,

LOCAL

. ·hemos entrevistado a los tres flamantes guardias de tráfico ·urbano recientemente posesionados de su_s empleos, para recoger de los mismos unas impresiones acerca de su eficaz y necesario cometido, y a la vez t~atar de aclarar, con sus manifestaciones, a.lgunas dudas que el 'ciudadano aurioso y Año 11 - Nú~ero 43

~ Elda, 22 Junio 1957 Precio: ~ P-es'etas

s e r u i e i o de A u to b uses Urbanos ' Ha comenzado a ~prestar servi­

cio en las calles eldenses la línea de autobuse's 'urbanos que con ca-·rácter experimental, por el plazo de un año, ha establecido la ·com pañfa «La Noveldense, ·- s. A.», to!lcesionaria de este servicio. Hasta ahÓra solamente ·circula un

· velú~ulo, estando ·previsto para primeros de julío -la -ouesta en, servicio de otro coche ' de iguales características de ipro.visionalidad, hasta que ia Empresa constructo-

ra entregue a la concesionaria dos . coc;:hes dotados de todas las· co­

modidades modernas. Bl servicio, .cuyo precio es de o,8? por tra- _ . yecto,- . se realizará desde las 7'30 de la mañana hasta las zr horas de Ja noche en los días laborables. Los domingos y festivos ei l}ora­rio será de 9 a 22'30. Los coche,s efectúan un servicio de circunva­lación de la ciudad, partiendo de la bifurcación ·de caminos a la Estación hasta . el límit~ con Pe- ·

Lo que hay de · cierto sobre los nuevos precios de tas barberías

Estos · días ha circulado por nuestra ciudad el rumor de que el precio de los. servicios de bar-

' berías y 'peluquerías ~ba a seE ele­vado. Unos decían que en una cuantía desmesurada, otros que con poca elevación sobre los pre-, cios actuales. Para tener al co­rriente al lector de VAiLlJE DE EiLDA . sobre este ' asunto en el que todos tenemos interés por lo que .afecta ·'! nuesti-o pelo y a nuesrro .. bolsillo, hemos · acudido a don Francisco Manínez Maní­

. nez, presidente del Gremio de Peluquerps desde !hace . siete años y que ha sido reelegido· dos veces para este cargo, Jo que e-s mues­tra evidente de fa confianza que·

·en él . tienen puestos los· compa­ñeros 0 de oficio. Do~ Francisco _nos recibe amablem~nte y se so­

. rriete a nuestlias pr .tiuntas: . --Hemos oído . que' se. van a

aument:i,r ,los precios de los· ser­viciós de peluquería. ¿Puede de­cimos Mgo concreto sofüe esto?

-Precisamente la última re- · unión GOnvocada ha · siao para tratar de este asunto y en elh se · fijó fa cuantía de esta subida oue inmediatamente se sometió a · la aprobación d·e~ Sindicato Local 'al cual pertenecemos ·y ·éste a su vez

' lo há presentado· al ·Provincd de Alicant-e, estando actualmenté a la esper:;¡ de la a·prohación ofi :ial de estos précios.

..

- ¿Se aumentará ·mucho? -Puede usted decir que no.

El afeitado corriente no exoeri­merita abs91utamente ninguna· ,;¡¡-_ riación y únicamente se sub¡rá el retoque de cuello, el cone de . pe­lo y todo aquello en lo cual C'ntra e:1 peine y ~a . tijera.

-¿Tutjste unánim.idad para es­ta- subida? O más claramente, ¿la · cumplirán todos l~ bariberos o cada cual hará fo que le pare21Ca?

-Yo creo -'E!ue todos la cum­plirán,

1 pues en ·todos lo.s hoiare~

de los barberos· se hace necesa ria es·ta subida •por el : creciente aumento de ¡)recios de todas las

· cosas, y el que no la cumpla se perjudicará a sí mismo y' a 1os suyos.

-¿Háy clases en las barberías eldenses?

I •

:..._,No existen actuahnente bar-berías de primera o segunda cla" se, sino que todas están clasifica­das por igual; .Sin éll!bargo, Y<,\ creo que dej)lan ser de primera las cua-tro o -cinco más ·céntricas, y las demás de segunda, aunque por otra parte fas necesidades económicas son iguales en ·todos los hogares. Por ello Yo creo que estas ' cosas debíamos arregladas. entre los mismos barberos esta­bleciendo una hermandad más es­trecha, de :¡a que todos saldría­

, mos beneficiad.os. (Co·ntlnúa en CUARTA pág.)

· trel . y haciendo .parada · en los si­guientes puntos: Puente Esta• cíón, Esquina Dos de Mayo, Ho­gar del Camarada, Cine Ideal, Parque, de Depones, Ciudad Ver­gel, <~Gavifanes», volvi~ndo ¡ior la carretera hacia !Pádie Manjón es­quina de las Escuelas Graduadas, Quijote .. núm. 3, Mercado. de Abastos (ca.lle María· ·Guerrero), término· Eilda-Petrel, Jaime Bal­

. mes 68, Balmes frente a la Lon­ja, Oficina~ de <.<11..a Noveldense, S. A.», Hotel Juanito, 'Hogar del Camarada a bitfurcación Estación con fas mi.smas patadas que a la ida .. Una variación del µ-ayecto es la oue arranca de Ja calle de Bal­mes. y por Vázquez de. Mella va a fa Iglesia de la Inmacu!lada; yen­do por Joaquín ·Coronel al Mer­Cl\dO de Albastos y por Martí:Ílez

. Anido a General. Mola, continuan­do afü el trayecto en idéntica fo;r~ m<J. ail ant~rior. _

Próximamente se establecerán discos indicadores en todas las

· paradas de los trayectos. - Esperamos -que este servicio que hoy comie.nza y · que tantos beneficios 'ha de reporta!: al vecin­dario eldense, se afirme desde su iniciación y pueda brindar al pue­blo de Elda una comodidad en el tráfago' de :ta vida rotiruana.

La nterana talla del Trinquete ·

En la ¡ápida revista que esta­mos pasando a los festejos fogue­ri!es de nuest:ra ciudad nos he­mos dirigido esta semana a los componentes de la Comisión de la Hoguera de las calles ".('rinque­te y adyasentes. ·

Como todos• saben. esta falla es la más antigua de esta segunda etapa de IJogueras de San Pe­dro, y pese a su modestia todos los . años ha Óbtenido un ·gran éxito por la gracia y el humoris­mo de sus alusiones y críticas.

amante de cumplir con su de­ber pudiera abri~ar.

Estilográfica en mano, hacemos - la primera pregunta al guardia Juan Sántos: ·

- .¿Considera . Vd. que · 1os ur­banos .eran necesarios en Elda?

~Desc:!e luego, muy necesarios por muchos motivos. Nosotros es­tamos convencidos de que la crea~ · ción · de estos empleos contribui­rá a mejorar á nuestra Ciudad en . muchos aspectos: Hasta aquí había un ab¡mdonci·hastante gran- . de en . lo tocante ' a la organiza­ción del . tráfico, hasta el punto

. de que, como todos sabemos, ha­bía . calles que se ponían intran­sitalbles a ciertas h,oras, porque hay multitud de personas que creep que por el sólo hecho de ¡:ioseer un 'vehíc1,llo. «el mundo 'es

· suyo,». Una de nuestras principa-· les tareas iha de ser la de poner un ·poco de orden. en todo esto.

-¿Puede Vd. decirme cuántos son · de _plantilla y- de quien de-penden? · ' · ·

-De momento somos sólo tres, aunque treo que muy en breve será ampliado este número. De- · pendemos ·directamente del Sr.

· Alcalde. Nos dirigimos ahora al guardia

P~o Sánchez: · -¿Quiere informarlios de al­gunas ·de las · cosas más elemen­tales ., relativas al tráfico, por ejemplo, dónde puede aparcarse, v~locidades máximas y otras co­sas sencillas,_ de interés general? (Cóntinúa en SEGUNDA pág.)

..

-.¿Qué artista es -· el que ha

(Conti,núa. en QUINTA pág.)

¡·

Page 2: e r u o de A u to b uses Urbanos€¦ · de Ja noche en los días laborables. Los domingos y festivos ei l}ora rio será de 9 a 22'30. Los coche,s efectúan un servicio de circunva

I ·

VIDA LOCA[

comislon mun1c1oa1 Permanente

Acuerdos tomados en la ~.::sión del día 17 del actual: ·

s ·e dio cuenta de un oficio de fa Delegación Províncial del Ins-

. tituto Nacional cie la Vivi.::nda; en el que se requiere al .~yunta­miento para -la adquisición c!e k>s ter.renos ·en donde han de coris­truirse las viviendas· que han de sustituir a las cuevas y chabolas

, insalubres censadas con arreglo a circular de la· Dirección Generni de .dicho Instituto. Acordando ia Comisión :Municlpal Pi~;·manente proponer al Pleno l? cesión a tal fin de ·1os terrenos acordado~ ad­quirir a Doña Amafü Febrer, lin­dantes con los adquiridos oor el

- ;i'atron.ato provincial Francisco Franco, · de Alicante y donde 'ha de ser construido el grupo de · 300 . viviendas de tipo ' social, y · s.iempre ql.!e di~os terrenos reú­nan las condiciones precisas a juicio de los técnicos municipa-les. '

Quedár enterada y aprobar Me~ moria -de 'la Secretaría Munici­pal relativa . al ejercicio de 1956:

fXIDlitión de DiDIDf H de Muñoz-Pérei en el Cosino

En el salói;i de exposiciones del Casino !Bldense se · inauguró el pa sado marte·s, día r.8, fa exposición de óleos -:¡. · acuarelas. originales del artista albaceteño Muñez Pérez (Lo-He).

Son 39 obras en las que el pintor nos 2resenta una mues tra de la. diversidad de su estile· y del · dominio que ejerce. en la paleta. con una gran audacia · en el empleo de los materiales cro­máticos.

Predomínan los pais¡¡:jes, cap~ tados con certera visión estédt.a. Sabe manejar los c.;,ntrast"s de l~ y sombra gotancio a su• crea. dones de una · gran expresivitla¿. En fas acuarelas advertimos una gr~n sensibiE,-!ad er'.i la interpre-tación y colo:r'.co. dentro de las. normas del- .das.'.cismo mis estri ;:­to. La eX!pos:ci-Jn ha obtenido un franco éll'.Í:to de público, Q.abkn<i.J causado magrúfi.Ga impresión el orte del señor ·Muño'?. -Pérez, al q ~.~ -1eseamos obtenga mu.Ch.os laurc: \<:, :·n su itinerario , i!Ístico

Págin:i 2

· E~ ~~r~º~ ~~~ ~~, ~~ª~º~~~ Se con~titnye da Concepción celebrará ta .festi- globos. .

1 . . ...... , •

;~d~~onde~r;;i;u:l ~~é~~e 2;~~ · M~:: r;~d!. las 7'30

' 8

y ro, a [OIDUIOD ~e fienai grama: . Día . 22. Al . amanecer volteo. ge­neral de campanas y disparo de morteretes. : A las doce, pasaca-lles por la dulz3.ína y el tambo­ril, volteo general de can\panas y disparo de salvas.

A las W30, pasacalles por la Banda Instructiva ,Musical, con:

·¿jll'.,,,,..,---~--r:-:-y; - • • -

WiéaMvli~itl.Gtt HORARIO DE .MISAS

Parroquia de Santa Ana.­Dias laborables: 7, 8'. y 9 . de mañana. Domingo: ·7, 8'30,J.1 y . 12 de la mañana.

Parroquia de la fo.maculada Cop.cepción.-Dias laborables, 7 ,30 y 9 mañana. Domingos: 7'30,· 8,30, 10 y 11,30. · Capilla del Hospital Munici­pal.-Domingos y festivos: 8 de la mañana.

Evangelio c:;_orrespondiente . a la Dominica II después de' Pente­

. cóstés 0Domingo - Infraocta:va del Corpus): ·

En aquel tiempo: Dijo 'Jesús a los fariseos esta parábola: un· hombre dispuso una gran cena y convidó a mucha gente. A la ho­ra de cena\!' envió un cri·ado a d ~ cir a los convidados que vi ni ~ sen, pµes ya todo estaba disputS­to. Y empezaron· todos, como de concierto, a excusarse. iEll prime­ro le dijo: He· comprado una granja y ne~sito safü .ª ' verla; ruégote que me des por excusa­dc. El segundo diiO : He com­prado cinco yunt~s <J.e- . bueyes y voy a ·probarlas ·; dame, te ·ruego,

· por excusado. Otro dijo: Acabo de casarme, y así no puedo ir allá. Habiendo- vuelto el criado, refirió todo a su amo. Irrita.do entonces el padTe de familia, ·di­jo a . su. criado: Sal luego a las P,lazas y bar.rios de la ciudad, y tráeme acá cuantos pobres, y li­siados, y cie·gos, . y cojos hallares. D~jo después el criado: Señor, se ha hecho lo que mandaste y aún sobra augar. Res·pondióle el amo: Sa1l a los. camii;1os . y cerca­dos, e impele a los que hatlles a que vengan para . que se llene mi casa . .Pues os protesto que nin­gimo de los aue antes fueron convidados ha ·de probar mi· cena.

(San Lucas, ·XIV, , 16-24).

Farmacia de Guardi~ del 'lunes 24 al 30 de junio

. Ledo. D. José Maria Hernández · General Mela , 7

~c.mo merece su capacidad y va­lh ari;í~tica Esta Expos' _-it)n de pintura continuará abierta de on­ce a dos u..f la mañana y de sie­te .a c;l.iez de la noche.

e

A las rr; Soleµme Misa can- d s 1· b tada, interpretándose el (11Te e . ep 1em ro . Deum '-1.a~daril.usÍ>, del Maestro . • " '... . L Perossi. Ocupará la sagrada cá­tedra el M, I. Sr. L~cló. don En­

. riql..\e Sór-iano Antón, Canónigo Lectora! de la S. l. Catedral de Orihuela.

. 1

·A las 12'30, en la plaza del Sagrado ·Corazón, concietto. por -

Ja Instructiva Musical. A las 7 de · ¡a tarde, Majestuo­

sa procesión en ,la que se llevará triunfalmente el Santísimo Saera- · mento bajo paJio, con' asistencia · de autoridades y Banda d.:: Mú­sica, siguiendo el ' itinerario si- · guie¡:ite: Don Quijote, Yagüe, Martíne;¡; Anido, Reyes Católicos y Don Quijoi;e terÍnínando en el Templo Parroqlli-al, dond<. a la entrada 'Sé di&patará una gr.:n tra­ca, fu).alizandq .,todo con la Ben­dici\)n solemne y Reserva cie Su D ivina ·Majestad. 1

Error en ~e. I

número de un billete de lotería

1 •

Se comuólca a los poseedores de participaocines de Lotería para el sorteo del próximo día § de julio, . del núm'ero 10.640 .vendido por la «Congregación del Rebañito• de Acción Cató­lica local que, por haber su­frido error al imprimirse di­chas participaciones, el núme­ro. verdadero es el

10.460 Por lo tanto todos aquellos

poseedores de participaciones, podrán pasar para efectuar el canje por otras con el número verdadero, en . el local social sito .(in 'la ·calle Colón., número 16, de 10 a 2 de.la mañana y de 4 a 8 de la tarde. · . ,·

Almacenes o tan a Tejidos y Confecciones

~rimerH (omonionH El pasado . domingo recibió

por vez primera a Jeslis Sacra­mentado, en Ja Parroquia de Santa Ana, el niño Francisco Antonio Vale~o .Juan, hijo de nue~tró entrañable am:igo Y, compafiero en las tar0as perio~ disticas Vicente Valero Bellot y de su · distinguida esposa doña Acacia · Juan Esteve, a quienes con tan ·fá.usto motivo enviamos. nuestras felícitaoio­nes.

' ;En la 'noche del pasado r8 se - ef~ctllÓ en el Palacio Municipal y

bajo la presidencia del señor al­calcie .don Joaquín Cl!mpos F~r~· náridez, · ~ rewifón .Para efec­~uar la constitución de la Comi­·sión <órgaruzadora de los actos en honor a nuestros Excelsos Patro­nos _ el Santísimo Cristo del Buen Suceso· y Ja Santísima Virgen de la Salud, quedando constituidla

. de la siguiente forma : · Presidente: D. Joaquín. Cam-

• • 1

pos Fernández Vicepresi.dente : '.l\ntonio

Por.ta Vera. Vocailes: D. Vicente Martínez . ·

i?ons. · D . Jorge de Juan Gutiérrez Or-

tega. D. D.

Francisco Miró Crernades. José Márfa Gra~ Díaz.

D . Moisés Pastor Gonz¡filvez. D. Andrés Aguádo Bemabé. D. Alberto Navarro Pastor.

.D. Manuel Maestre Hemández D . José Vidal Girona. D . Antonio Sirera Esteve. Secretario: D . .J9aquín Seguí

Maestr~.

Inmediatamente se formaron subcomisiones de Deportes, Mú­sica, · Revista Oficial y Exposición · Foto~afía, integradas respectiva­mente por los señores Miró y Gutiérr.b: Ortega; Campos ·y Se- · gui; CamP9s, Nava.rr~ y Maes­tre; y Si:rera y Porta. Se estudia­ron · diversós proyectos sobre ac- ' tos, entre Qos que destaca e1 U

·Salón Nacional de Fotografí~, Coricursos de Escaparates y ador­no . de calles, Concurso lit'érario en verso y prosa, todos t>llos dot?. dos coJi premios en metálico.; uha

Exposición ae Calzado, c9ncierto por la Orqu'est?- Municipal de Va­lencia· (que tanto éxito obtuvo e!l, .. su anterior actuación en Elda)» actuáción de una· agrupación co-' ral, · representaciones popUil.ares de las «Mru-ionetas de Talio», cas­tiJlos 'de fuegos artificiales, etc,

. Tall)!bién se estud-ió el factor eco­nómico levantánddse esta prime­ra reunión en un ambienti: de franco optimismo respecto . a la

-·c~lidad de ias próximas ·festivida­des. En nuestro inmediato núme­ro publicaremos fas bases a que se ajusr_arán los citados concur­sos, siendo altament~ elogiable la prontitud con la que se han co­menzado las tareas de hacer unas fiestas_ rnás suntuosas y atrayen­tes ·que las mejores que se re­éuerden.

VALLE DJ: ELDA

Page 3: e r u o de A u to b uses Urbanos€¦ · de Ja noche en los días laborables. Los domingos y festivos ei l}ora rio será de 9 a 22'30. Los coche,s efectúan un servicio de circunva

LOS TBES -PUITOS D. José P{ioan, nos 4escfibe

en , uno de .Jos libros de «Súmma Artis» la eV>Ofoción de la figura c_iel hombre, representada por los artistas del PaleolítiCo : desde la figura claramente :reconocible .a la posterior estilización de la mis-: ma, hasta convertirse en un pun~ te. .

·. En las siguientes c:reaciones de ' aquellos artistas, aparecen unos discos que se suponen represen­taciones deiJ. sol. >Si esta1s repre- . sentaciones del pÍi.nto y del disco solar están íntimamente relaciona-· das y _el hombre quiso así divi- · 11izars·e ,o si ila imagen del sol . era simplemente un símbolo del :\gradecimient9 humano hacia el manantial . de calor que vendó a _la muerte blan,q representada . por los helleros· que cubrían líl ·mayor pane d~ la· sµperficie terresife, yo

. no Jo sé. ' · Los caballos desbocados ·del

tiempo,_ gaáopan por el espacio, y; pa5an l<;>s. siglos. ·

Giovani Bapmi, en su obra «:Gog» nos cuenta de un excén­trico y a\burrido archirniµonario, · que convocó una especie de cer­tamen de .poesía para premiar la más original. Entre ellas le pre­sentai;on · una · cua:rtilla · en la ciue apárecía únicamente la palabra ~Sol». Porque el sof--.explicaba el poeta>- es el manantial! de la Helleza J, ·por lo tanto, la esen­cia de la po·esía.

El gran ar:tista, el artista por excelencia, no via nuncá- tras de la mufütud. Bl es el intérprete de las . inquietudes de la .. Huma­nidad el elegido, e.I único ca­pacitado .p.a:ra plasma,r los- sueños, los anhelos, la incertidumbre y el dolor de ese ser atorm'entado que es él Hombre. Se ve for21ado a expresarlos porque un impulso ~resistible 1e oblig'a a ello. Es un .captador, a veces Íncoii.sciente; dé las ondas del espiritu, <le los im­pulsos vitales, del pasado y dei pfüvenir. El . siente dentro de 51

mismo, el conjunto de' estas · per• .cl"'pciones que, un dia, .ac.<b·1 n · ;-or . toma,r forma y se manifiestan en una obra de arte.

En' estas Greaciones de !ns grandes aftistas, son claramente IX"rceptibles dos ! endenc1as, la '1U ; ex~lta la Nat.iir:ikza, y la. e~piritual, expr"esió1t ae "los anhe­los humanos.

La !!.: an .IPolonesa, de -Chopín, i;1mb<>l n a hombre t.e1i~<' . que dmc: y .;e revueln ü:1pütc·::te, Be<"thoven .-epresenta al i'ni,a.lor y \'\·agner ai hombre q~1 ~. ,~ ª'¿ª sobre las puntas de los pies, pa-ra alcáDzar el cielo. -

En ¡la pintura moderna -<Y voy a referirme solamente a ella ·oara

. • 1110 hacer más extenso este - ar­tíc;ulo- la<s figm-as se distorsio­nan, convirtiéndose, en abstrac,­ciones geométricas, ~mo en . una · regresión a Ja época del hombre ' prep.istórico. De modo que a mi­les de años de distancia, el ar­tista vuelve a pinta·r maraii'as de ~ineas }! ·monigotes como repre­sentación de fa figura humana .. Un ejemplo de ello son fas oin­tu.ras del alemán Mathías doe­rizt;, concretamente sus . cuadros

VALLE DE ELDA ,

«El Bailarín Sonámbulo» v «Fi­gurn», y .. los cuadros del español Juan · Miró, tituladQs ~Personaje ante el sol» y , «Pájarni¡ en la no,­ohe».

·Caibe pensa[- ·que ·la dislocación y desequilibrio expresaqbs en el Ane Moderno; no se deben ex­clusivamente al hastí9 por las ·vie­jas .formas, 'Sino que rdlei<in el estado mental de fa. Humanidad

. ·en nuestros. .tiempos, un estado caótico, de confusionismo, de fal­ta de seguridad; y ·haibíamos ·que­dado en aue el artista es .el cap­tador e iii°térprete de lo que per­cibe.

-Salvador Dalí. en su cuadro «Las tres esfinges de Bikini», tres cabezas monstruosas sil•gidas del ma·r como consecuencia -de unas. explosiones nucleares, tres cabezas en forma de interrogan­te, ha plasmado e! ~ terror del hombre actual, ante una fuerzia destructíva que amenaza a su su­.perviveri.cia ¡, xp.ientras Ql,le en su Cristo suspendido en los espacios, y en su . <<iC',esta de Pan», simbo-

. liza el anhelo del ihombre por la · Paz, pea- la revalorización. de . los valores · e-spirittiales". También este pintor nos ha dado algunás re­preséntaciones de· figuras como desintegradas que simbolizan el imperio de la ,época a·tómica.

Y es aue la atención del hom-, bre está -.hoy concentrada en ese punt¿ que és el átomo, universo en miniatura, fuente . de energía o.ue fOÍ:zada a desintegrarse, pue­dé ser inanantiaJ! de vida y . de luz, como el sol, o el infierno doode . \a Huinanidad se aibrase ~r el peca.do de su soberbia, .

' CAROLINA GQNZALEZ

LA FESIIUIOAO ·O·El-CORPUS· Con toda solemnidad celebró

la Parroquiá de Santa Ana la festividad del Corpus. La capi­lla parroquial int~r11-retó la Misa •Te Deum Laudamus., de Perossi, a dos voces, ocupando la sagrada cátedra el muy ilUS· tre se.iior doctor don José Gar­clá Gran,. vicario . gen·eral de

· nuestra Diócesis. A las ocho de la tarde salió en triunfal pro­cesión el Santísimo Sacramen­to, que era llevadq bajo palio por. el i;everendo señor cura pári:oco de la Inmaculada, don Antonio Cerdáll Pastor, fo!'· ma" do en la misma todas las banderas de Acción Católica de las dos Parroquias, ctero parroquial y más de trescien­tos niños y nifi.as O.e Primera Comunión.

La organizazión del acto pro­cesional fue magnfftca, resul­tando muy brillante, coino po­cas veces hemos conocido. El púeblo eldense, agrupado en todo el recorrido d~ la proce· sión, rindió tributo de fervien· te adoración a Jeslís Sacra- ' mentado. ·

·'

•.

, ·

Sin -pala~ras Sin palabras quisiera

mis versos. Armonía recóndita ... Sólo eso.

· · Sin palabras prefiero tus besos ... • · · ·

Armonía recóndita. Sólo esó. -

Sin palabras levanto . mis rezos. .. .

(Es muy · tqsco el lenguaje para ·ciertos. momentos · , en que el alma descori:e temblorosa los velos, y penetra descalza ignorados' misterios ... ·

... La noche sobre el valle va' avanzando, creciendo, y todo se sumerge en ondas de silencio... .

Lei noche, cual .la Muerte, ~s un hondo secreto, y Dios. es la Armonía suprema d,5l los .tiempos) .

Siri palabras; Señor, te siento ... · · (La palabra se apaga a la Luz que evidencio):

No turbar el enq:¡nto más secreto del rito: armonía recóndita dei espíritu.

...

..

'.

·.

· FRANClSCO MOLLA MONTESINOS

· El pasado dia I'S, a · ias- die:z¡ y media de la :tl).3ñána, se celebró , eri el TempJo Paroquial de . San- · ta Ana el enlace ma_trimonial . de la encantadora· señorita Cannita Maestre Calderón con, el joven comerciante de esta ciudad Don Agustín Planelles González. A los acordes de Ja ,marcha nupcial hi­cieron su -entrada en el templo; que estaba artísticamente · adorna­do con flores blanca~, los-- novios, del brazo de sus padrinos, Dofu Carmen Cald~Fón, Viuda de Mae.s tre .madre de la novia y Don Agustín :manelles Artibucilla, pa-dre del novio .

La novia · lucía un espléndido modelo : de organza natural ·todo boFdado y con una larguisima co­

. la que era llevada por los sim­páticos ·niñ9s INelly Maéstre y

.. A:lfredín Botella, h~rmanita y pri­mo respectivamente .de la novia. '

Ofició. la Misa el Rvdo. Sr. Cu­ra Párroco de Santa Ana, D. Jo- , ·se María Amat Martínez y fu-1;I13.fOn como testigos, 1por ·parre de la novia fos Sres. D. Juan

Enlace ·

Plafielles -Maestre Antonio Maestre Calderón, Don Pedro Bellod 'Esc;mdell j_ Don Eduardp Navarro Miera, ' y . poi: parte del .novio, - Don Eustaquio Cantó ' Amar y D. JoSé Contález Maestre. Una ve:z¡ concluida la ceremonia Jos contrayentes .se di­rigieron a la capilla de la San­tísima Virgen de la Salud, d~de la novia !hizo o~renda a nuestra Patrona del precfoso ramo de que

· era portadora, ¡ezáp.dose a. co.nti­nuación una Salve.

Seguidamente, lgs nuevo~ espo­sos ofrecieron a 'sus amistades e invi~ados un ·«1unch» en los sa-

. Iones del Casino Eldense, en los· que ·se reúnió una -selecta y dis­tinguida concurrencia, destacando los simpáticos grupos ele. amigas de [a · ngvia, que lucían lindísi­mos atavíos.

Los novios emprendieron su viaje de · bodas hacia la Costa Brava y _distintas capitaies espa-ñolas. Nuestra más cordial · enho­rabuena, que hacemos extensiva

· a !Qs familiares de los nuevos esposos .

Págin.a 3

Page 4: e r u o de A u to b uses Urbanos€¦ · de Ja noche en los días laborables. Los domingos y festivos ei l}ora rio será de 9 a 22'30. Los coche,s efectúan un servicio de circunva

Mirador de la clud~d

Voyo ol El muChacho de la moto •· . e1ne, pero.-..

g ·ua .rde la_s formas Elda es una ciudad privilegia­

da · en m~teria cjnematográfrca. Difícilmente habrá un núcleo ' de población que disponga .de tan gran aforo en sus locales de es­pectáculos en ' relación ·con el

· censo que Qa estadística .nos seña-la. Sin embargo, ' todo esto pare­ce poc;o para saGiar el loable a{án de esparcimiento que anima a los

toma dos o tres sillas .par.a com­pletar su ~omodidad a ·trueque de molestar a.l vecino ... Imaginemos tantas. cosas más que, por 'sí solas dan el índice de nuestra ·educa~ ción.

Sean:1os respetuosos con !a§ per -sonas y con las cosas; procure­mos ·aue nuestra conducta no de­je nada ·que .desear v recordemos todas estas consideraciones ahora

·que van a · abrir sus puertas !as terra.zas de v~rano .. A V~f si coa-seguimos que los aposentadores se aburr.an porque ·no teng~n na­da que hacer.

' PE TER

..::.

.. El muchacho se ha comprado

una «moto». Es enorme el sacri­ficio que · va a hacer, pero él la quería, la , desea•ba éon fuerza irresistible. Hubiera podido ha- · cer ese sacr~fiqio por algo · más eficiente, cott miras ai rnañiana.; pero él quería ' UI).a «moto» como la de F1.lllano, mejor que la de Mengano. ¿;'\caso , no trabajaba larguísimas joqiadas? ¿Acaso un zapatero nó puede tener ese de­recho y ese capI'iclio? Porque fal­ta ... da verdad.: fu.Ita no le ih.ace .... pero ¡ tener una «moto» suya !

A nuestrd buen zagal no 1e apa­. sion,an Jas largas carreteras, las pugnas de velocidad, el ~acer de andar por andar en su <IllotO». Lo que verd(!deramente Je gusra es· llegar majestuosamente al cam~ po de fútbol . y parar su máquina en m~dio del 'vasto bosque de ve­hículos, y · mirar satisfecho a su akededor y mirar de hito en hi-

eldenses. Dentro de poco se abri­rán a;l ·P:Úblico nuevas terazas áe verano ,.y esto nos mueve a hilva­nar estas lirieas que sirvan· como recordación de lo oue bien sabe­mos está en er co~ocimiento de todós: Nos , referimos a las ele­ment~es ' normas de convivencia humana ·que indican el índice cultural de los pueblos.

Bien e§tá que ~as mujeres, para llis que hemos de guardar · siem-' Establecimlentos e A n.o pre nuesrras deferencias y respe­tos, aligeren su atuendo pe-rsonal y se nos muestren con la · brevedad de sus blusas descubriéndonos ca­da t<;mporada .-nuevos detalles de su anatomía, pero que los hom­bres intentemos ganal'les esta ·ca­rrera ge c:descubrimientos» I}OS

parece imperdonáb!e_ Si alguien dijo, .poniendo intención pagana en la frase, que la mujer es más bella cuanto menos · ropa t iene,

le ofrece las últimas novedades en discos microsurco de las siguientes marcas: Philes Fron,cois, Chont du ·

- Monde, Hispavox, Montilla, Festival, R. C. A., E-roto, Vogue, Vega y Sierriens. · ·

G~neralísimo, 17 El DA

· d,ebemos considerar esto a la in­versa referido al sexo feo. Por otra · pane, las mujeres tienen una gran preocupación de sti cuida­do persona:! y el aroma 'de sus

Lo une hay de cierto -so~rt .perfumes constituye una invita­ción y un' agrado tenerlas como <::om·pañeras de butaca. Imagine-mos el cuadFo de un hombre des­aseado qtie apenas ocupado 5tl

asiento se desi>oja de la america­na ~ inunda a sus convecinos del desagradable olor que .expelen su~ glándulas sudoi;íparas. Imagirle­. mos. ail joven que pone indolente-menté sus pies semidescalzos so­bre .e) respa1do de la butaca que 'tiene delante. Imaginemos al que

1

(viene de la PRIMERA pág.; -¿Están ustedes contentes de ·

la· situación actua.l del oficio? -Yo; ¡x;_rsonalmenté, entiendo

que el gremio de ·barbería es uno> de los qµe ' más ha adelantado úl­timamente. Basta con establecer una comparación del barbero de anteguerra, sin un horario fijo y con unos precios con Jos que ape­nas podía ir adelante, con el ac­tual, que es una profesión digna

Los· mejores · surtidos

. A lmacPnes Diana . .. .

RELOJ,ERI A'

BELOTTO Ventas

, R~·paracíones . de Optic(i

Relojería y Platería

al contado y plazos con las máximas condici01;1es

Las mejores marcas Las mejore& condictones Consulte precios antes de hacer sus compras

R JWJ WI

P<Jgino 4

y respet;da. Ah~ra se nos ha fi­jad.o un horario y se. nós :ha dado la facultad de estaglecer, por me­dio dei gremio, Jos ·precios· nece­sarios parn obtener _de nuestra . profesión unos beneficios legíti..: mos sin forzar los. servicios, que

. tenemo~ fijados con, un promedio de tres por hora.

-¿No son pocos tres · servicios por hor¡a ?

-En otros pi:reblos se podrían hacer · cinoo y aun seis ~ervicios, pero en B!da no, porque (11 clien­te le gu~,.ta ir muy bien air¡eglado y 'hay que esmerarse mucho para que quede a p1ena satisfacción, ·

--,-¿Quier~. · decirnos algun;a ·co­sa más, señor Martinez?-

-Pues sí, a . Ini.s compañeros los barberos, decirles que .cumplan . las deeisiones .tomadas por el Gre­mio, pues éstas son en beneficio d~ ellos mismos ' porque si:n una ' hermandad entre nosotros, no po­dremos ir. adelante hacia una vi­da más digna. Y al público en ge­neral, que· acoja con buen ánimo la pequeña subida, con la segu­ridad de q1:1e se había hecho ne­cesaria desde ya hada J;iempo y

· qµe hemos ido · ·retrasándola para evitar perjudicar a nuestros clien­tes mientras nos ha sido posible.

Muchas gradp.s, seño.r· Martí­nez. Y ya .Jq saben nuestros lec­_ rores ; el afeitado continúa igúal que antes , y solamente ·cuando «nos tomen el pelo»· 'tendremos que ábonar algo más de Jo que ahora pagamos.

ro a algún otro «afortunado» pro­pi~tario de «moto». Y más J.e agrada pasar diez, veinte veces, ' por la calle . de Jardines, cuando

- está a_barrotad.a de perso~as que se pasean de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba... Enton­ces enfáti~, hincihado, con su más estudiado gesto, con su ca-misa- en desaliño, a la «negligée» : -esa· moda o contra:.·moda de mucihos motoristas--<> bien con su corbata más vistosa y nuqo ancho, a la americana, pasa hacia . abajo, obligando a a:pr.etujai:se a los viandantes hacia las · acera~ ;· da una pe:qu,eña. vuelta y torna hacia .arriba, toda el claxon ·ele­·gantemente, va despacio .para no atrope)lar, . obliga nuevamente al ladeo de las aceras. . . Pero él es­tá satisfecho, o.rgulloso de sí . mis­mo y de su . «moto». ¡ Cúánt~ ·le

· han mirado l. ¡Todos le han te­nido que ver con su «moto» !

Como termina muy ta:i:de de trabajar, los vec;incs no podemos dormir ·con el dicihoso ruidillo de su «moto». A las once o las doce de la noche, cuando sumidos en las serenas endas del primer sue- · ño, hemos conseguido olvidar, fe­lices, las vicisitudes de la vida, sómos desper.tados violentamente por el inferna:( trompeteo de Ja «moto». Pero, . al alejarse, voive­mos a .inmergirnos en el dulce lago de · Morleo. . . Mas poco du­ra est;.a ben,dición : en· seguida el horríspno trepidar del averno... · Es que el nifio vuelve de nuevo. Torna a ' partir, vuelve a llegar, hasta óue unos nos dorffiimos a pesar del ruido y •Otros, los más, no pueden conciliar. ya el sueño.

Querémos mostracle nuestro , descontento:

-¿Por qué armas-. c::se barullo a estas horas?' · éom~ . él caila discretamente,

no le pod=os · 'eXlpresar nuestra indignación.

Otro veciho , se aventura : -¿Qué fa.Ita te hacé a ti esa

endia:b!lada «moto»? ¡·Vaya . ca­pricho!

Mas el muchacho contesta : -¿No · puede más a veces en

nu~st;ra viaa .el caipridho que · la necesidad? '

Con esto alude indirectamente a lo de : . «El que_ esté li\Jre d~ pecado, arroje la primera pie-dra-». · '

Nos callamos . . . l;:ntonces el endU!iza un poco : .-Es que a veces, uno no sabe

lo que quiere ...

Hace días, iha.ri cesado los tre­pideos en la calle. ¡Qué silen­c'iosó alivid ! ¿!Habrá vendido la «moto»?

. No, no la ha vendido. Hubie-. ra sido mejor para ·él.

.Transcuuen unos días más y · vamos a verle,

. -~s que. se atolondró y no su­po [adearse ;a su derecha a : tiem­po y. .. ¡ ¡ ¡pa.af ! ! ,. los dos al sue-h . ' ..

Lo mafo es que se ha fractu­rado .la mano derecha: el verda­dero motor para ganarse la' vi-

· da ... -F.

VALLE DE ELDA

Page 5: e r u o de A u to b uses Urbanos€¦ · de Ja noche en los días laborables. Los domingos y festivos ei l}ora rio será de 9 a 22'30. Los coche,s efectúan un servicio de circunva

-..

,~i:VliU?ba9i!l • I :-Si le dicí;n a usted que un Cumbr~ a<lta. Frente ·a1 mar. Te

. escudo nobiliario ostenta los· CO- da1'é. Atal~a . . Monte santo. lores sable- y sinopie-, ¿qué -colo- 6 . ...;¿Cuál era el «violín de In­res han querido decir en «CTistia- gires» deil célebre ,personaje detec" no»? tievsco S'herilock Holmes?

Rojo y verde. Azul y. neg['o. Ro- _ La fil:tteUa . . La ~numimástiea. El jo y negro. Ptúrpura y verde. ' Ne~ asesinar _yiuáas; El .ohocolate. El -.gro y verde. _ violín. 2.~¿Cómo se llamaba fealmen-

. te 1Madame Du "Q,...,..? 7:-C,Qajén es el :¡.utor de una ~··y famosa · serie de poemas sinff>ni-. · Juana Poisson. Juaiµ Becu. Ma-

ría Lafayette. Teresa Caiba-rrus. . cos titulados «Fuentes de Roma)>, Mata Hari. «!Pinos de Roma», ·«Fiestas Roma-

3.-¿Quién es el autor de la . nas», etc,? .obra teatral en aue está bas;;;d¡¡ la · · Supp,é. . Mantovani: Barbieri. película «<La enemiga», ·q;,ie vere.~ Bellini. R..es·p1ghi.. mos .esta semana en '81.da? 8.-¿iDónde se encuenmi . el

Gabriele d' Am¡:unzio. H<~mlk · «Peñ.ón del TrinitarÍQ» en Elda? Ibsen. Linares ·Ri'Vá.s. Dario N!co- · - En fa Torreta. Monastil. Ba­demí. 'Ja.:;ihto :Benavente. teíg. · Bolón. B~áncadas : Cama-4.~ ibacifo de. kooli es mas ra.

_conocid o :qué 'una «vedette» ó un . 9.-Dón.de se enouentran depo-jugador de !Fútbol, pero .. , ¿sabría . sitados fos restos qe doña Juana usted· decirnos qué enfermedad : la Loca? · es originada por el bacilo _de ,En el !AJJ.cka1' de Sevilla. En la ~sen? " Cartuja de .Mira:flores. En e1 Case

Tuberculosis - óSea. Leucemia. tillo de Coca. !En la 'Catedral de Parálisis i:üfaIÍ~. -Lepra. Cólera. Granada. En el Escoria[. .

5.-iEl Til;>idabo es un monte 10.'-¿Cuál era él primer mes de Barcelona célebre pGr sus atrae · del añe . en el. calendario ro;n ano? eiones. ¿.Podría usted 'decirnos Jo Marzo. Septiemb:re. Ent>ro. q!le _qui~re· deci~ su nombre? Agpsto. Julio.

,

Es. _increíble que perdU1'e . tanto tiemp0 ·"fa placa dell iDootor Ga­rrido GastaJohe, dando nombre a ~a de nuestras calles.

Aparte de ¡o · :que .ortográlka~ mente significa este gafr:rafaJ. error, ~no es ihont ya de rectificarlo, en consideración a tan ilustre 'Ilédi' co, coiilo es eil doctO[' GARRU)O LBS1TACHE?

~

En fa calle· de Martí.nez Anido,

colocaron !hace meses una pláca, que, segiún e[ Código de la Cir­culación, prohi!be el paso -d.~ ve­hículos (;uyo peso total .exceda de - tJNtA · tonelada. A ipesar de

-ello · circulan y se ·estacionan li-bremente !hasta camiones de más de DIEZ tone!ladas. ¿Están de más dichos vehículos, o· la citada señal?

Un lector.

Lavuterana falla derTrinquete (Viene d·e la PRIMERA p~~.) . fue la qei ·año 1954, en la que concebido y re~liziii.do la falla? figurab:i aquella c.uartcta que., , e

-Nuestro querido ·amigo y . pai~ ha her:ho famosa y .:¡ue clecia: sano Heimelando Oemacles. . <~La invasiór; Je los mar~ianos_,

es cosa que ha de venir - Pero ....,,¿·Cuánto ,_piellsan gastar la de los ma,nehegos - ya la te­

aproximadainente _entre la f.alla Y. nemos aquÍ» Esta . falla fue cre¡¡-los festejos? . c.6n ciel amigo Crem~des.

--Tenei;n<;>s 1previstas unas 1L5:.000 . . - ,: l\spiran al :premio dél Ayun peset~s de gasto~. ~amiento?

---.¿Van Vds. a ecÚtar J.1oceto -(:orna nue&mis pmil:J1ciades explieative? · e...:or.émica& son modest:.o., no pó-

--iEste año, no; en ~u lugar .. demos asmrar a este . galardón; hemos pu\>licado un prog!'ama de sólo deséamos, igual que en años

HORIZONTALES .. -1. Habitadón. Apellido de Madame festejos. Los próximos años, sí - anteriores,, que el pueblo nos hon-Du Barry.-2. Confederado. fücoger:,,...-:3. Receptáculo. · Nombr-e que tenemos intenció!). de ~anzar· re con su visita.

Cruéigrama nume·ro

femenino. ~4. Al revés, mes. Barrio madrileño. -,-5. Caña · de el correspondiente libreto·. -¿Creen Vds .. que la fiesta de , - ¿Qué -actos tienen pr<;>yecta:.. San ·· Pedro irá en auge?

t s .\:>

1 1 2 .] .

r-- ~ .. .. 5 - "11111111

- ~

l 8

' r: . 10 ..

1' ~ lf"""'!I' .. I

~ 10 . ,,

~

..

.::ri..r._ l r""""l

---=: -

-

a z ú c a r de dos " d · · · l dí d fi os !para amem.zar os as e es --'-'Sí y ésta sería nuestra ma-. años. - 6. Letra ta y c-uáles serán éstos? · '· f ., ' ·

' · 7 V yor satis· acqon. . griega. - · ano, .-'-Según deiallamos en el pro- _-¿Se ha portado bien e¡ · ve-futil. - 8. Instru~ · grama aludído, la fiesta empeza- cindar io a la hora de ayudar eco­mento para pre- rá con una retreta en · fa .. nodie nómicameti.te? parar la la ria . Poi- del día 28 y dura1';í. hasta .. el día __.pu~s sí: todos· los vecinos villo.-9. Nombre . 3ó, en cuya noche se efectuará la hemos . contribuido, pen!!Undo ~n 'femenino. L"lbrar - quemá de la hoguera. · Durante realzar en lo posible .n.uestra fies-ta tierra. 10. Para esas techas l;l.aJocá pa!\Ucalles por ·ra. . . dormir. ·Sin soní- . la banda .de_cornetas y tambo.res, · -¿Quiere Vd. decirme qu,ienes do.~11. Pongo al · presen.tacióñ de la Belleza y , ~us componen la Cóinisión? .

. damas de iHonor. Misa en el tem- __,.Anote: ·¡presidente· HonoraF;o,_ aire. F i e r a s.· - plo. 9e la Inmaculaq¡¡, visita ;il Don ;i,:>a1Ylo Maéstre Amat; Presi-VERTICALES. 1. hospital, tracas, visita a las otras dente Manuel Guiill Pasto:; Se-Jugo. Interés ¡:>or hogueras iJi!antadas, concursos de ·cretidio, · Joaqilin Nebleia ; Tese­una CQSa. -'2. En cantantes 'áqcionados e infantiles, rero, Ricardo Amorós; F ;1l\ero dialecto, irá. Mu• gran caFrera ciclisi;a con premios Mayor, .. Lamberto Pudloi,_ y Vo­nicipi<1! de Filip_i- en metálico, cucañas y carrera~ cales,:-: Pascual Ma1'tínez, . Ra~ael. · - de s·acos, y . g¡!:andes ·verbena~. Aracil Elfas Cerdá, Franctsco

nas, célebre · por · -¿Lr>·esde cuándo vienen uste-. Martfu.ez, .Manueil · Giménet,; Jo-un . glorim¡o hecho des jMntando esta ~Hoguera? sé GónzáJ.e21, Férmín 'García y Ra-

de armas español.-3. Alise. Apellido del autor. de «Tarzán».~ ~se instáló por primera vez el · faeJ García: · · 4. Ciudad turca. Uno de los Estados .. Unidos de Norteamé- año _1949. BJ 13 de Junio de di~ . -¿'Alguna cosa más?

. rica.-5. Nompre .femenin~.-6. Diminutivo·. i. Figurado, hin- . . cho año nació la idea de plantar --...Agradect;t ·esta atención . del - chacl·a de satisfacción.-8. Viento suav~; Una de. las nueve mu- . _una fallá, en ocasióp. (le •a· fiesta semanario y dirigir ·un entus1ast:¡. ,

·sas.-Fonétícam~nte, poeta alemán. Cupido.~10. Bajará veloz · onomástica de un vecino; se .c0- salúdo a estas nuevas comi'li.0nes mente. Pequeño.-11. En astronomía, Osa:· Círculos . . , , mentó ague! día ¡;>or qué Elda falleras. Com la ay\¡da ' de nues~

había .dejadó morir la .fiesta de Úo periódico y el esfu.erzo' de to­las Hogueras. fue pensarlo y ha- do un año · consegy.iremos un día cerlo . . El 24 4e1 mismo _mes apa- no muv lejano -te¡:rer una fiesta reció aauellá modesta falla que digna de Eláa, que to~~ se lo

SOLl.JCIONES

A «<E&trújese--el magín».-1. La partida .rural de Salineras perte­nece a Nqvelda.~2. Cyrano. de Bergerac éseribió un ~Viaje . a la Luna» e -«Historia ~ómic~ de los Estados e Imperio del Sol».-3. En. un tema de ~ Príncipe Igor» de Bor9<iin.~4. El válle de los Caídós en Cue!gamuros está a . pocos ·kilóm~tros de· distanda· de El Escorial.-5. Esto; ~ersos son atr~buídos a ~.,ronceda, pe­ro no se ·sabe ciertamente el '.au-

, VALLE _DF HDA

tor ,-6. El «'Pogilavnik» era Ante Pavel!Cih ¡y gobeJ!nó en O:oacia. El mariscal Antonescu fue «O:in. ducator» d.~ Rumapia.-1. El «mannekenpis» está colocado en Bruselas.-8 . .S.\l.Omi es otro nOIJ\­bre por el que~ se conoce a Fin­J:andia.-9. En el Retiro de Ma­drid, el ·monumento de «E:! ange! caído».4ro. Lá bandera con la cruz blanca . alargada· ·Sobre fondo .rojo _ es_ de Dinamarc;a . .

· tanto éXito ipopula,r alcanzó. Y merece. ¡ AQ.elante, -barnaas ~ Y a esto fue. como eJ · resurgir de Ja fomentar la fiesta !. fiesta en 'Elda. . , Ag['adecemos ·a Don Manuei ·

-¿Qué añlo logró un éxito ma- Guill Pastor sus ,sincera:s mam-yor? · . - !estaciones y deseamos a )a Co-

-:.No podríamos dedE iJ.n año misión que ·preside renueve un cie<erm;nado, pero la que record:i-_ ;;fío más el éxito obtenido en los mos que- obtUVQ. m·ás éXÍt0 C!ÍtÍ<:O anteriores.

So1ución ;¡]. Crucigrama númé, ro 31. ~ H.9RIZIANTA:LES y VBRmlOALE!S : l .. Seca. Esas.-2 . Elit~ . . Etifo.-'-3. Citi. Jnés:

4. Atiila. Aceda. 5. Anita. -'.. 6. Iba . ..:..,.?, Atado.-8. iEtica. Ote­- ro.-9. Sine. iErin.~10. AJedo, Arido.-i1 .' Sosa. Onos.

Página S

Page 6: e r u o de A u to b uses Urbanos€¦ · de Ja noche en los días laborables. Los domingos y festivos ei l}ora rio será de 9 a 22'30. Los coche,s efectúan un servicio de circunva

. 1 .

. la más -.completa sección de máquinas, para :la · ranrrca~ión · de

. CALZ·AoOs PEGADO PATEN'T'ES: "MACHINES V. COPPOLA·" DE PARIS

- '. • ! 7 ' •

. · F .ABRIC.ANTE·:·

T_eléfono '166 · El DA Cura Navarro, 14 y 16

.·nuestras nov3dades en MftQUlftARIA POdra verlas en la H Hu FER.IA ·1nTERn.ACIORAL DE BARCELOftft, del 1 itl . 20-'de .Junio, s AL o n o E l A p 1 EL,' Stand número l8

. .

, .

Visite nuestra exposición ( _observará tas ventajas · ~/ I.. . · » · de las máquinas para PE::QA90 marca _ ~¡ tONA) ·

,,-Página 6 ·· · VALLE DE ELDA

'

Page 7: e r u o de A u to b uses Urbanos€¦ · de Ja noche en los días laborables. Los domingos y festivos ei l}ora rio será de 9 a 22'30. Los coche,s efectúan un servicio de circunva

La nlada.ae ~oxeo deldomin~o · Los cosos en.su lugar fue un -éxito d~portiwo

Gen.aro Jua:n estr~ó su car­:net de organi~dor qe veladas pu­gilistas con esra reunión, en la que vimos de todo, pero princi~ paim~te la bravura que ~et~-·

¡Más ec8nomtco ••. ?

Lavadora "CHIOUI'' . «JOSBHSO• - ELOA

riza . a los , púgiles '«.amateurs» y en · la que destacó la eX!hibición .dadá · por Agred?, m;ies~ro ya co­nocido estilista, un dlico de cons­titución débil que 'Pelea : con ime~ ligencia sin - importarle la mayor fona!leza de sus contrarios por cuyas condiciones esper!lmos se convierta · en .el ídolo de los. el-

. -denses. ·

. Otro combate que resultó, m­ctei:esante' es el

'G1ali . y Serrano. que disputar~n E eldense ~r.~

' /

ftítbot.: modesto

Resultados de la Íomada del domingo 16 .de junio:

-CA!MPEONATO DE ESPAÑA

DE JUVBNliLES.

U. D . Elda, 2 - R. Murcia, 2 .

CAMPEONATO LOCAL ~<I COPA ·PEÑ·A J?RO~AYUDA»

Elda C. F., 3 - Juvenil!, I. ,

P . J - Casr.elar, 2-C. D. Vergel, L Aguila, 2 - ·calvario, o . San Antón, 9 - Torino, o.

CAMPEONATO AMA "I'EUR

. 1956-57:-:--(P~imerá 'c~tegoría) Huracán, 5 - U : D . Pandi, L

(Segunda categoria)-Real Foya , 2 - K. Ci:ry, 2 .

(Tercera categoría) Atlético Eldense, 2 - Trinqu.e-

··te . F. C., i . . Sporting, 7 ' - C. D. Espaf)ol, c.

·111 COPA CQNSOLACION 195:? «E. T. l. S.

1D .»

Partidos de la 1 Fase de elirru-_natorias:

. '

'J;1ol9nel).se ; Rácing. !della - Torino.

· San. Andrés - Esc<;>riaJ,. San Antón - U. D. Pandi. Estrella - Español. 1.At_ Eldense - Calvari0 . Rápid ~ Hispania.

. XVI ·COPA SAN PEDRO

Español de San Viceme, 3 - Pe-~a Pro Ayuda, r.

·y ALLE DE El.DA

dió en el ú1timo aSalto merced a un golpe a .la contra un combate . que tenía ganado_ Presentaron a FeHi:>e Guillén, eldense. Un . au­téntico coloso con más de ochen­ta kilos y. una pegada escalofrian­te. No tiéne ·noción de las más elementales reglas · de boxeo, mas , . si se le presta atención .. >-:. ~ ¡ A -tí te ·é~-Fresponde, Segai:ra ! ) Podría ser el Primo Camera español. La afición eldensé e~ra nuevas ve­

.ladas en las que vaya como fon~ do un combate entre profesiona­les, pero .realizados eD: lQCales más amplios y a ser . posrble en reu­niones nocturnas.- P. L.

Aclaraciones a una alusión relativa a la puhlicación ·de c~~atas del Ayuntamiento

Eri el último número de este semanario, en la sección «Lo que el vient~l. recogió ... » que . habftual­mente firman nues.tres colabora­do.res. Rosco y Rollo, se !hacía . una alusión a la conveniencia de que· el Ayuntamiento diese cuenta pú­blica de su desenvolvrmiento eco- ' nómico.

- lo disipuesro por el edicto de 7

de mayo de : 1957 (B. O . de la P. dd !11~5-'57);. tales cuep.tas son ex­

. puestas a¡ 1pliblico .durante un pla­

-2lO reglamentario de quince días, durante el cual · todos los intere­sados. pueden · éonsulial'llas libre­

mente en el rabión de anuncios .

Stslemil UNICO

Lá intención de nuestros cola­boradores al redactar dichos pá-rrafos era clara , y sana; oo así, por desgracia,, la expresión de la mi·sma, y como por este motivo la alusion referida podía . prestar­se a erróneas Íl).terpretacio~es, he­mos querido salir ail 'paso de las mismas, para dejar las cosas en su lugar:

En ningún . momento pudieron pretender los autores del artículo

Lavadora "CHIOUI'' _ «JOSBDSO» - ELDA-

de · referencia el que nuestro AYl,lri­tamiento deja de dar pub~cidad

a sus cuentas de gastos e . ingre­sos, puesto que, cumpliendo . con .

SEÑORA: La enorme demanda ·de Lavadoras Modelo

· CHIQUI. obliga : al cencesionario de las mismas en Elda a servirl;:i.s por riguro~o ,orden de pe­tición .

Agotadas, como era d«? esperar, lás ha~ta " ahora recibidas, continúan · llegando ininte­

rrumpidamente nuev;:i.s remesas; las cuales segui­rán siendo servida~ en la misma fornia.

Apresúrese a encar·gai su Lavadora Modelo CHIQUI, en JOSANSO, . Cervantes, 7 ELDA.

M O R O S Y CR r S T I A N O S

E~da. estará representa:da en el 11 oesme FolBIOrico Prou1nc1a1 de Alicante . V • . . I '

.-Invitadós por el Excmo. Ayun­tamiento de A}icante participarán en el desfile folklórico provincial dos comparsas de Moros y Cris­tfanos de Elda.

Las escogkias este 1año han si­do las de. Zíngarns y Contraban­distas aue se rpresenrarán com'P1e­tas y despj egarido sus 'más visto­sas galas para, dejar a nuestra ¡::iudad en el brillante l~gar que~ le corresponde en el concierto pr:ovincial a~cantino. Como nota destacada de la comparsa -dé con­trabandistas · éstos ostentarán un nutridÓ gruipo de caballistas que real21arán su vi'stosidad con la 'be-

Lavad.oro popular Modelo ."CHl.OUI"

«.JosanSO.» . ELD~

lleza dé. las senontas eldenses, que llevar~ a fa grupa, que no

¿Lavo las manlas: .. ?

Sólo .la . ''CHIOUI" «JOSODSO> - ELD~

:rán la~ nifias, que estamos ac~s­tilmbrados a ver en Elda, sino jóvenes muchachas como en los prime.ros añios de la fie.sra elden­se.

El desfile 'tendr~ lugaa: . el do.,­mingo día · 23 a · las . ocho de 1a tarde y participarán en · él · t:lP'l­bién "?:rupos folklóricos de Bañe­res,' 'Biar, Benejama; Callosa de ~nsarriá, - Cocentaina, Pedreguer, · Petrel y Torremanzanas, forman- · élo un brillante conjunto que cau­sará la admjración de los éspec­tadores.

r

oficiales instalado · en el A.yunta-· miento; además, lllÚIIl. tuera de los citados plazos, las repetidas cuen­tas están a disposición de ~ual­quier ciudadano que las soli!:ite.

Nos consrn que nuestro Ayun- . tamienro tha cumplido estrictamen- -te y C?Il toda exactitud tales obli- . gaciones.

' LO que se quiso decir en el artícuJo citado, fue que,' apa11e de esta publicid¡¡d oficial y reglám.en­taria de fas cuentas dé }a: Admi~ nist:i:ación . iLoca1, sería magnifico

que 'el Ayuntamiento, bi.¡scando · un mayor . eon~cro con sus ad­minis~ados y tratando de intere­sar. tná~ directamente ' a ·todos en los problemas ' ciudadanos, diese una difusión mayor, y 50bre todo más cómOda y menos. molesta

• 1 , .

para los pos,ibles interesados en conocenla, a la m,arc~ económica de la ciudad. ·

Desde el primer número· d~ nuestro semanario, h.emos venido · reiterando el idea!! eµúrientemen-te constructivo de .nuestras pfe­tensiQnes y directrices, y i:i.Üestto decidido apoyo a . la · administra-ción loca•! en todo cuanto vaya en· pro de Elda; no podíamos dejar, por tanto, que los .méntados pá-

.. rrafos pudieran suscitar malenten­didos gratuítos en un punto tan ·

fácílmente aolarable y tan óbvio. No . se nos oculta tampoco que es más . oien la misión de la Prensa la de informar de los asuntos que creamos interesantes para el l~­tor por ~o que en uuridad mas bien debíamos· ser ;osotros · los que · hiciéramos públicas · estas cuentas que, con [a mejor inten­ción, habían ·mencionado nuestros ,colaboradores, cosa que - haremos para pró;cimos presupuestos.

¡Para andar ne.cesita pie• c.ómodos!

Utilice el servicio de

PBlmO CIRUJANO CALLISTA ·

Consu)Ja: Previa petición de hora

~eneral M~scardf 2-1.º

ELDA J

Página 7

Page 8: e r u o de A u to b uses Urbanos€¦ · de Ja noche en los días laborables. Los domingos y festivos ei l}ora rio será de 9 a 22'30. Los coche,s efectúan un servicio de circunva

.. - . .

se d1sou1ar~_en fida e1_u concu~so & La .bec~rra~a ~~l ju~ns "Oe~lreia ID el mum" para IDO~elHlBI Y DBlrDDHIH ~e -~elebrÓ el jueves la prime- mentario. Con el becerro que le

Durante [os días . 26 y .27 del presente mes se celebrM"á en nues

- tra ciudad J.a I Fase del V Con­curso Nacionai ·illestrei:a en el ·

· oficio» organizadO' para modelis­tas y p:¡.tronistas,• c;uyos ejercicios tendrán Jugar en e;l Táller-Escue­la de Foriñación Prófesional, eón-

. '. s!stiendo ésto.s en io siguiente.: - Dibujo de ·un modelo de ' sefio­

ra o caballero de frente o perfil. Ajuste -del mismo y preserita­

cÍón en la horma: El vencedor de esta I Fase ob­

tendrá un. premio de 2.000 pesetas 'y el deredho a partidpar. en la ·u Fase que se celebrará 'en Ma­drid del 1¡r aJl 15 de julio. En es­ta fuse final el ganador redbiTá 'un premid en metálico de 5.000

- 'pesetas que 'le será entregado por ·s. E. el Jefe del .Estado, Genera­lísimo Franco.

El Tribunal que iha de juzigar . Jos ejercicios estará compúesto por los sigUientes . señores : presiden­' te: don José Samper Iilián," jefe

TEATRO-CINEMA CANTO . Sábado y 'domingo ·

La emoclona'nte producdón en tecnlcolor

la ruta del marfil V

lQ enemiga ·-= -

T~ATRO CASTELAR Saíbado, domingo y lun'es

Reestreno · de la grandíosa joya del séptimo. arte

Candilejas -por Charlle ChapÍln, y

Astucia de · mujer

(l"EMA CERVANTES Saíb'ado y dominio

·Estupendo programa doble

Bi\HIA NEGRA , y la magnifica superproducción

: Cora~a negra en élnemascope y tecnlcolor-

del Sindicato Provincial de la ·Piel; vicepresidente, don .. Anto­nio Arráez Verdú, jefe comarcal de Sindicatos; vocail.es por los empresarios: don José .. ·María. · Gran Díaz, jefe del Sindicato lo-·

_ cail de la Piel; don Regino Pérez Ortin; vocal de la Sección Eco-· nóníi.ca del Sindicato de la Piel. Vqcales por los · obreros:. dÓn Ma­nuel R,uzafa AZorín y un produc. tor modelista que se designará opoi;:tunameme. Secretario, ·don Rafael Pedrajas Caírillo, leuado asesor de [a -Sección Social Pto­;1incíail· <leí Síndkato.

Espetarnos de nuestr.os mode­listas y patronista'S, q~e· tan me­redda fama han conseguido por la belleza y . plasticidad de sus

· creaciones, se esfor2131'án, superán­dose, para conseguir triunfar en las dos fases, ofrendando a Elda un nuevo gafardón que unir a lo§ numerosos obtenidqs por la alta c;a!l.idad _pe su i:gdusuia.

COLISEO 'ESPAÑ·A Sábado, do.Jingo y lunes

El tesoro .del cóndor de· oro y el formtdable estreno

Viaje de nowios por FernaµdC? Fernán· Gómez ·

. IDEAL CINEMA. S4bado, domingo y lunes

·' Estreno de la . magnifica producción

H príncipe VHllílhundo . V

COMPLEMENTOS

SALA R.EX Suspende sus sesiones hasta el comienzo de ia próxima tempor·ada en· el . mes de septiem-

· bre venidero.

R8L9JEs; GABARDINAS, JQYERIA Y ROPAS

en ,BL CLUB DEL RELOJ Descuentos .en· ventas al contado

ra de las becerradas que organi- tocó, otro se hubiera lucido mu-2!.:l el Club Taurino de n~estra abo. ciudad, en .las que se quiere pre­sentar a lQs futuros valores el­denses en e¡ arte de Cúohares. Sólo en parte se éOI:!Siguió d éxi,.

to · en esta primera, .por la iri:e­gularid_ad del ganado de Di;i. L!X>_:

poldo Lamarnié . de Clairac y la de Jos noveles pre.sentados. · Casáñez tuvo la :¡)eor suene en su bicho,. el más malo de los cuatro. Conocemos s.u buena . vo­'luntad y su arte, pero no pudo -lucirse · nada y ex<;esivamente . ner­vioso mató de un pin,chazo y ·dos medias, coseohando, por .~u gran de.seo de agradar, algunos . aplau­sos.

<Farana», con mejor becerro, · aunque algo verde en estas . lides, :pudo Jucil'se . algo más, ~ a;puntó

.•buenas dote~; es posible que con mejor escue)a logre ª 'lguna ' nqvi­llada écónómica. No tuvo acjeno ·

<;on ' el estoque y mató de 4 ¡!S­

tocadas y un pinchazo. Dio la vuelta ai ruede concediéndole Ja · presidencia una' oreja.

. «El :Plancha» . fue la · negación de¡. ·toreo. No creemos que este muchacho ·pretenda ·presentarse de nuevo ante un público.

1Con esto,

sencillamente, está hecho el. co-

Nacionalidad; Esipañola.

Director : Léón Klimowski..

Protagonistas : · Analia G_ade, Fernando Fernán Gómez.

Censura del Estado: Aut0riza- . · da· para mayor~.

Se u-ata de u;i lbuim Jristico relato . de fas -incidencias . que so­brevienen a cuauo pareja~· de re­cién ·casados, reunidas en iln al­hergµe. de la Sierra en donde .coincden con . im matrimonio que i:elebra sus. bodas · de pfaia: En rrnlidad no tiene Wia líne'l ú;:u­menta·: definida, sino que . máE bien es un' c<>njunto de uo7.05· en­l~·e.b zacj.os de divel'Sas . historias. Se sucede;n ,los lances · cómiCos -no todos. . muy afo .. '.'ID.ado~--: con la exclusiva intención de ·ha­cer reir. Muchas de las :Ütuacio­nes tienen gran fuerza humor.fa...:· tica . ·y la interpretaci.)n es buena ; el ·diálogo . en Jl!ncral, m.1y ocu­rrent.e. Prestan intet~s, además, -a este film, espléndidos fotogramas de las sierras de Gredos y · del Guadarrama · en ma!iiúficos coíri- · res. En resumen, una pelícu~a pa-

A ©Carnicerito» no pudimos anotarle más aue dos buenos na- · t-µrales; no ?i.~s demostró capaci- . dad para nada más. Logi:ó dos es- . tocadas tan juntas que · más · bién pareció una ·sola ; Je fue conce­dida una .oreja sin que sepamos -todavíá por qué.

A ver 'si la próxima becerrada

logra s'"r más completa. . BANDBRruLA

ESltFETA COMERCIAL

Aquellos a quienes interese pu­blic;u- anundos y avis'os en la misma pueden· diTigirse al De­partamento de Publicidad de VA­·µ_.E DE ELJDA, teléfono 504_

· ]NTERESA VEND!ER . máqui­na · de hacey Í:aco~ y tapas de goma. Características : . hoi:nillo de hierro, depósito, prensas· de barra :L 1.7, medida 30 x 45; 5 planchas, parrilla .de hierro, ban­co de ·madera , donde van coloca­das prensas y par.ri~s, 4 . palan­cas, 1.3 .moldes· de 3 ·tapas. To­tal de plántilias 43. dibujo y rau-· ca «Mundial». Núm,ero de plan-· tillas: del 1 · al 9 reetas y del 1 al 3 Bdgs. Razón esta Admi­nistración .

· INI'EREISIA VENDER l)!!que­ño camión de 500 Kgs. carga, · marca Fiat, 8 HP. Razón esta. administración.

- ,-<>--

SE NECBSIT A m1J,chadi.o de­r15 a 20 años para ayudante d~ mostrador de lbar. Razón Bode­gas Pastor. Generalísimo, 20.

--0--

SE DESEA VIVIENDA. Paga­ré hasta 400 . pesetas al mes. Razón esta Administración.

~

VENDO SURTIDO . de Hor­mas s~ries 15 - 26 fal;>rfoación. pegado guante. Razórr esta Ad­ministración.

¿ESTfl tu hijo, hermano, ami-: go, estudiando; sirviendo <?-­

residiendo fuera 'de Elda?· . Le darás una grata sorpre-,. . . sa suscribiéndolo a U flLLE"

Plaza Mártít_ez R. N.S., núm. 13 ELDA l ra pas;ir un rato d~vertido si:¡; más pretensiones,

DE EJ,.Dfl·. Se lo enviare-­-mos todas las semanas.

V 1.LLE DE ELDA

Page 9: e r u o de A u to b uses Urbanos€¦ · de Ja noche en los días laborables. Los domingos y festivos ei l}ora rio será de 9 a 22'30. Los coche,s efectúan un servicio de circunva

' . Un 08rSOnBi8 nUHUO . en... Don luis Arraez. (Viene de la PRIMERA pA._e.)

-:ijn la ~etera, y dentro del .casco d¡: 'la población, puede 3,par­-cirse el tiempo justo de apearse los via,jeros del vehículo o, si se -i:rata de camiones, durante ~J ' tiempo q.ie qµre la carga- o des­·éarga de ia mercancía, siei'1pre y cuando haya e). pe''.~<mal suficien­te _para .no alargar excesivamente la tarea. Respecto Z. la veiocidad; -r.o8otro~ nos acogem'ls a los <lis­'•ºº- de señales situados a las en.­rradas d - la' Cj,ud'!d, · siendc el

máximo permitido el de v<:!inte ..i!óme! ·o.s por h,,r 1 En .lo que

·c-oncie'm¡;, .a estacion.mi:emo:;,. : ~ e. ~ ~ .e c: .eñ-.alar que · :1 m u .... r os

los ;eñol'es aue no ven , --'""<> no quieren ver__:- los· discos de pro­hibición. Así como también: son muchos los ce:nductores oue tie­nen carnet de p;imera y se olvi-

. dan de . que eñ las calles de di­recci:ón única el .estacionamÍ<::ntO es alternat,i vó, seg.ún el número del dia. t<'!:: ;endo oue e~ tar · 11?­mándol~s dé c<:!ltinu-o la a·ten:: ión. Otra cosa que hay que recalcar, p1:1es es mu·.- importante y · poco tenida en cuenta por l•as:antes condu<:tores, es . la. prohicbn - ole aparcar ningún vehículo · menos de . <;:inco mHros de las esqu inas . Y . a prop.'.>:· ;~, , ¡ a ver si :os con-. ductores .se 'dn acostu.."Ubrando a dar bie11. la ~d'1al al ·guardia . ! Y .los · pe~(')" !:!S, ~ ir ·por ~u q; recha , con lo c.1a·! no< evitar~n el 1r:11er que .emplear continuamente el silbato r •:ra 0 °. ?. a l~rles ;?<'" <l·.'mde nan de i qs ~ r

-- . ·tra p;t:~unta, y · .,_ . • d ;~ ­

i:>e1se s a:·•:'amos: i ·~on o todo. ese ., es rar¡.. 1:i.r-ev:o pct.1. -1 n os\.,~:0 c,;

-Ya >abemc:. e .:.e todo \e t:i..:;, ,o ha de ?r p~ · ··· '· .to de su t\ú ·:u~en : a- · ción . . perc i si .alguien . ~. ii ' :K

tramitada y está a la ·espera de su envío, ¿puede circular pqr las calles?

-No. La persona · aue condu­ce un ~ehículo sin estar en po­sesión de la correspondiente auto­riziación comete el delito de im-

guntas a los tres guardias'. : · -:éEt.1 qué falta reincide más

, el peroonal? ' -En aipar~, indebidamente, a

la puerta de los establecimientos _ p~blicos y a menos de cinco me­tros de la~ esquinas -<ha respon­diáo J?rats.

-¿De qué cuantía son las san­cior.es que impor:en?

---<Nosotros nos limitamos a· · multas de cinco o diez ·pesetas; las de mayor importancia que­dan al arbitrio- de nuestra prime­ra autoridad. (S~ohez).

-"Creen Vdes. que con el desempeño de su ~ometido me­jorará el tráfico local? .

-Ni qué decir . tiene (contesta Santos) que pondremos el. máxf­mo interés en conseguirlo ; con­tamos tambÍén oari ello con la colaboración y buena v.oluntad y educación ciudádana de • todos los eldenses. · . y con estas ')alabras rios des­

pedimos, dando efusivamente las gracias, en nombre de VALLE

· • DE ELDA y je los lectores, O!

los tre<; ¡ruardias urban05 aue tan amablemente nos han at~dido:

JOISiE MADRONA

A aas columnas de VtALLiE DE Bl..JDA traemos hoy las interesan­tes declar;i.ciones hechas oor Don Lui¡¡ Arráez García, Secretário de · la «Peña Grande», todo un ex­celente · deporpsta y gran ~egui­'dor de los. colores azulgranas . que se ha puesto amablemente a nues.­tra dispo~i--ión para contes·¡ar al­gun;¡,s preguntas :

-Ante ·todo; la de rigor: ¿Có­mo· ves el · «temporal» aiµlÍ?;rana? · -Mucv nubilado, sin duda; pe­

ro a pesar de vernos obligados a jugar la iptomoci~ · tengo una gran confiatj en que el Depor­tivo salvará el ,detlicado ·tran~ y quedará ·en Segunda.

- -Sincérate, amigo : ¿Creés· que el Deportivo ha reali:¡:ado una buéna campaña liguera o estimas que ha podido hacer más? ·

-Todos sabemos que· la cam­pañia realizada no ha sido de co­lor de. rnsa, máxime cuando nos enc~ntramos ante . Ja incógnita de la actual situación;· :pero,' de tO­dos modos, .Yº creo que todos los equipos que por primera vez act'Úan en esta División. ·pagan· la novatada, como vulgarmente se dice. Tengo Ja comp!eta seguri­d,ad de que si nuestro , primer

VERANO.. .. T rale conf~cci'onado ·Establecimientos ~ P L A NE LLE B

lañadore• .JAN T z,E N

Don Isidro Aguado,- un buen aficionado opina sobre la ·temporada f Ulbolíslica

Don Isidro · Aguado, un buen aficionado, -opina sob_re

..,,.-¿Querría decirnos algo sobré l¡i ·actual · temporada de ftltbol, pues.to que ,¡e tenemos conceptua­do como un aficionado emendi-

. dó?

en el buen. momento del_ equipo y en su experiencia .

_:_Si de usted dependi.era, ¿po­dría decirnos de qué forma c0ns­.tituiría la Directiva y ficharía a los jugadores?

, prudencia temeraria ; la· primera ,_ ·vez se le advierte y pasamos no-1:a al Sr. Akalde para que deci­da lo conveniente.

-"Creo que para nuestra ciu­'dad ha .sido un éxito la actual temporada, ·ya que el Deportivo, si bien en la primera vuelta · del torneo · se le fueron algunos pun­tos en .. el Parque, en la segunda vuelta jugó bastante bien, no per.­diendo un sólo •punto en casa, .prueba de que el equipó eric0rl­tró el conjunto necesario, tenien­do en cuenta a.ue tenía aue· sal­var la diferenci~ de categoría. En cuanto . a '1a Unión el hec;ho de haber auedado subcamoeón de su grupo de Tercera .. en ·su 1primera temporada ha sido oara todos un

-Para ·1a constitución de ia :Di­rectiva hay en Elda mucihos se­ñores y buenos aficionados, con solvencia. ~conómica y .· coroci miemos técnicos para regir con éxito a ' nuestro Club. ·. Preguntamos alhora a Ramón'

·Prats: -.,Los primeros días -,--ahora

tarnlbién, aunque menos- impo­nían Vds. muchas sanciones eco­nómicas, · cumpliendo su - deber. ¿Podría decirnos · a qué obede-'

'Cían? ·

-Pues en un principio se pu­sieron tantas multas. i>orque ei:a Un terreno abonado : .:;ada cual andaba como le aipetecía ·v hubo que da¡: toques» de. at$:nción; hoy, sin duqa por esos correcti­vos impyestos, parece· que rª h:;:y una mayor precaución y respeto de :las ordenanzas.

-Una pregunta ip.discreta : ¿·puede saberse el importe de las sanciones impuesta-s? .si no oue­de contestarla, no haiv nada de lo dicho,.. - -

-.,No es que no quiera res­ponder a esa p¡:-egunta, es que ese control lo desconocemos por -completo . nosotros. ¡Palabra!

Y para terrnin~, senda~ ·pre-

"VALLE DE ELDA

orgullo. -~¿Cree que hay suficiente afi_

ción en E.Ida para mantener al eqci_po en segun.da División?

--iEn Elda ha.y afición para mantener el equipo en segunda División, pero es necesario que se le preste más ayuda si quere~ mps mantener la ·categoría . que tantos sacrificios ha costado.

- ¿Nos mantendremos este año?

-.,Confiamos que los· jugadores pon~rán .· todo su entusiasmó . y salvarán la promoción, pensando

-¿Cuál es la ina.yor dificultad que encuentra el que se hace car­go de un puesto · de directivo?

---<Segur~ente la mayor djfi­cultad sea la parte econ5mica, de ahí q;ue sea necesaria la mayor compenetración y cofaborai:ión de todo 'Elda.

-¿Qué opina sobre 4 brillan­te temporada : de la Unión y su tan debatida fusión · con el De­poi;tivo? ¿Cree conveniente ·est:i fusión? ~Sería conveniente la . ._ fusión

de los dos Olubs, pues de ~sta forma resultaría más económico, porque ' !:>od;ría .. estar· en activo to­dos ;los jugad~res del primer equi­·po, además de su continuo entre­'hamiento ~ ,partidos oficialel!.

-¿Que qa,lidadés se precisan para ser un búen directivo? .

---<Para ser direétivo es -preciso ser muy aficionado, ya que por su cargo .constantemente hay qué estar •pensandq· en él fütbol, con

Secretario de la Peña Grande, nos . da su impresión • sohre el

panorama depcr.tivo eldeasc

é<;J.uipo actuara un par de tem­poradas más en Segunda, las co,­sas cambiarían . muChísimo, y no pasaríam_os · tantos , , «a¡purillos>; porque, indudalblerriente, la vete-ranía vale mucho. ·

-__:.Hablando ·de la Un.Íón, · ¿es­perabas que fuera eliminada tan pronto? - --;Pues, ·frapcaI_Ilente, no. Si la Unión !hubiera '\>lencido en a Parque al Iliturgi · ¡iQr gr<in tan­teo, como se pudo. pacer fácil­mente, los de Andújar hubieran queda eh la ct1neta; peró el !Jútbol es un cruciITT"ama raro. De todos modos, creo que · los Unio- ·

' nistas ihan hecho una gran la­bor a ·ao largo de la tempórada.

-Y, como Secretario que eres, ¿qué me dices. de tu «PéÍía>?

-¿Qué qweres que te diga? Que la ·componemos un grupo de buenos , amigos, con la finalidad de alentar y · aplaudi,r siempre a nuestro Deportivo y a tOdo de­

. porte local; y que como base fundamental, .tenemos una ex­traorQinaria admiración por el ju­gador cuyo riombre ostenta nues-tra «Peña». ·

-¿Cómo enjuicias la campaña que ha llevado a cabo el Depor-tivo en la_ !Liga? · . -Para -mí ha sido solamente

re'guJar,. teniendo en cuenta, co­mo· anteriormepte te digo, lo di­fícil que es realizar un papel dig~ · no !a primera vez qile se · actúa en una Segunda. l)ivisión: .

-Y, puestos a opinar, ¿crees · que Grande, vuestro jugador· _ti­tu'lar, ha tenido una buena tem­porada?

. · -Voy a contestar, pero no qui­siera o·ue 'Se me taéhara de apa~ siohado sino de realista: Grande sabemos todos oue es · un gran jugador, que ha dado· por eil De­<portivo todo cuanto iha podido; ha tenido sus .pequeños baches, como los tiene cuªlquiera ; · esto es natural en el fútbol. Por· lo

·demás, su actuación ere<) '.que ha sido muy dere,nte. Nunca he creí­do gue le lb.aya podido ha~r- fal­ta «carburador» ni gangs, sino más bien acierto · o apoyo; ade­má< conoce _perfectamente sus dbligaciones y es un caballero en todos los órdenes.

-"Si fueras directivo, y además dispusieras de una arca bien pro­vista, ¿qué cuadro deportivista formatias? ~ota. anota : ¡por soñar .que

no . quede! : Ciemades, Rubio y Mateo (iporteros); Doro, Quirant, Andrés, Cedrés (defensas); !Gran­de, . Sutter, García-Bap, Bartolico, corno· medios; y delanteros, · Man­so, Amaro Cort~s, Rodri Vidirl, Pall,arés y Nito. ·

JOSE MAiDRONA

penjuicio de lós intereses per5o­nales.

-'--¿Quiere · decirnos, poi; favor, algtl!la cosa más 1para la afición?

-Sólo desear oue la · afición comprenda la necesidad de ;¡.yu~ da al Club si oueremos- disfrutar de una categorÍa que co~tó mu­chos· años y sacrificios conse¡;:üir ·

PEDRO LOPEZ

Página .,

i . .

¡ .

(.

Page 10: e r u o de A u to b uses Urbanos€¦ · de Ja noche en los días laborables. Los domingos y festivos ei l}ora rio será de 9 a 22'30. Los coche,s efectúan un servicio de circunva

·.~ '\\

. '

,.

38 c. o~ Eldense, 3 · Jerez, .o Resultado de la prlmera' vuelta: Jerez, l - Eldense, O,

ALINEACIONES.-C. D. ELDENSÉ: Zúnlca;· Barcina, Mese· guer, Cedrés; ~ueza, Grande; Ma,nso, Nici~za, Cárcamo. Garcla Bao, Fustero.-JEREZ: Gonzalez; Ledesiµa, Doris, Turón; García Pérez,' -Garcla Verdugo; -Perellá, Guerrero. Zµppo, Romero, A . Domínguez.

. INéIDENCIAS.-A los siete' minutos - m~rcó. Man~o el primer. gol aprovechando !ln saque directo de Garcla Bao. · A los tre~nta

-y dos minutos del segundo t!eµipo marcaba el segundo .tanto el mismo Manso y a los cua,renta y dos Nicleza lograba el tercero en jugada personal. Cedrés falló dos penaltys con que fué castigado ·

·'el Jer~. ' ·

ARBITRO.-'EI seño~ Gai-ljo, bien.

CLASIFICACION: Definitivamente qµeda situado el Deportivo en el lugar 16 con 35 ·puntos ¡r tres negativos, debiendo jugar la promoción a doble part!'1o con el equipo <Calvo Sotelo .. de Puerto-llano (Ciudad Real). . · · ~ ~

Vencimos al Jérez. y a la vellei-9.osa • . Y si no que le pregunten a c.edrés.

Según Andrés, el meor fue el cpibe> Meseguei. Nobleza ol;>liga y el ·abuelo es de Aiagóri.

<

Como eran de Jerez estuvie-

De principío a fin de temporada. Muchos ·hurras por García-Bao. ·

Nicieu ·está atento. a un equi­po ded Norte que no ha ascen­dido. Como ~osotros esperamos mantenernos ya tiene aquí lo que le ofrecen.

. ron ernibotellados. Y pasamos al corto torneo cuya razón es el «k. Ol> y que sólo se puede re­solver pegando . p.r.imero y dei;­pués. La suerte está echada. No va más, señores .

Grande pasó su bache y otra vez ha vuelto. -a ser Paco I del Depoi-tivo. ·

Lo mejor del equipo · ha sido su honradez profesional. ¡ Hurra por todos!

A Perellá y Verdugo les gustó el color de nuestras camisetas. Y a nosotros su~ mane.t:as de jugar.

Manso ha · rec.ibido proposicio- . nes de dos equipÓs del Sur y uno del ' Norte. Con buenas «ra­zones». Pero le gustarla qÚedar­se ¡porque ¡¡.qui pene una «ra­zón» con cabellos largos y dora­dos.

Fustero ha marcado dos goles ·' más que le concede la lista. Y

ha sido nuestro máximo realiza• do;. La . gran ,;erdad del . fultbol. ·

;r'ambién es v,erdad que nues­tra delantera no funcionó hasta que se levantó la sanción 11 Cár­camo. A partir de ese momento ~odó · fue más fácil.

ILolo es un jugador · ejemp}ar. y además un medio de postín.

El mayor acierto ·de ios trés grandes fue el p.o traer figuras que lo echan todo a rodar. y es­perainos que prevalezca tan ·acer­tado criterio. y · más después de escuqhar a fos jerezanos 9ob~ .cierto jugador con<>¡;ido nuestro.

Serrano nos rogó que le· des­pidamos de la afición. Lo hace­mos gustosos, pero le decimos : «Hasta pronto». Se lo merece.

Cuando estas notas vean la luz .pública ya habremos celebrado la Asamblea y tendremos . Sociedad y nueva directjva. Tanto si la actual se queda como. si se po­sesiona otra [e saludamos aten- ' tainent.e y Je ofrecemos nuestra inoondicionai adiliesión en bíen del fútbol eldénse.

CARP-llfTE.iRO

Redacción · g Administración: · Ge'neral Moscardó, l TeléfonQs ~00 y 504

Su&cripción Trimestral, 25; Semestral , -50; Anual, 100

FINALIZO . LA LIGA Sí, amigos, finalizó el torneo lo tOdo a ~ mejor voluntad y en­

de Liga y en ~ste primer año no -tusia5mo de 'los componentes, y· ha · querido .l-a veleidosa d~rai- eso bien quede para Ja División nos la satisfacción de habérlÓ ·ter- -inmediata · inferior, pero. no para minado con· una qasificaciÓn al-. ·la Segunda, . donde un buen di­go más holgada y, como nos te- · rector - cuenta· tanto a la hor.a de míamos, habrá . que dilucidar la . la verdad. Una vez más estas · vir~ permanencia en segunda División tudes de [os jugadores eldenses a . un cara o 'cruz, o sea; a qos se impusieron, pero mal lo _lb.u-

- en·cuentros, con el Calvo Sotelo. b iéramos ipasado si enfrente · hu~ No fo( aventurado .al pronosti:.. bi¿S<lmós ¡enido una persona que

car en el núm. 38 de VAf...I.:E PE hubiera sabido · comprender nues­ELDA, a 5 jomad,as del final. lo tros puntos débhles. que· h_~bía de suceder,, ~ así se ' No 11:J.e . seguido Ja marcha del cumplio nuestro pronos~co, con ·.C'.11vo. Sotelo, .pero basta ,que ha­la saJlvedad_rle _que el ~ycante ha ·ya llegado al lugi¡r que ocupó quedado e'n lugar su'.l?:nor al El- . cori todos los honores ;ipara que se. d~nse, porque la facilidad _de su ·Je tema y estime en cuanto vale; . triunfo frente .ª los · blanq~azules · estos partidos son difíciles en. ex­no estaba prevista p0r nadie. Tam tremo y muohas veces ei1 conjun­bién l<?s. 4 c:lubs que di;sc~nderí~n to más flo·o por esa~ cosas de la automallcamente los ihabia «VlS- fortuna 1 d li - ºunf Al lumbrad0» aun ue · con un orden · . ? pue ~ sa ,r tn ~te. di ti t · q · d 1 expresarme asi no deseo smo que . s n ~' c?mo consecuencia e cada ·cual comp;endamos nue.stra _imprevisto «caso" tan llevado y , bilid d d sd l ,, traído de Puente Genil. · gran responsa a e e e .u-.

En fin ahora miremos con op- gar . que ~~mos Y no vayamos t . · · ' ta . -'· b . con excesivas confianzas que, re-1rmsmo es s u.OS reves ¡orna.. . . d ' ed '· pito, pueden resultar contrapro­

_as_ .que .n?s ·qu_ an; seainos op-· ducentes. Pensemos aue la Liga t1m1stas, si, pero no con exceso, ha · d · - d que gc;:neralment~ suele ·nevar a no · ~ermm_a 0 Y c::ue que an desilusiones-recientísimo está el 'dos partidos, en los . que se ha de caso del BJ.che, donde ya casi es- venti~ar la continuidad en .l~ :a­

. taban a punto de fichar los ele- tegona que ~on tap.to me:ecuruen memos para segunda División-. to se al~ en la_ anrenor tem­El equipo, o el responsable más P9rada .Y si· ~sí lo hacemos· t~o.s, directo en el orden técriico de• cop. el ·coraron puesto al servicio

' ben ib.acer algo más. de -¡0 q~e se del ib..ist?rico ~rtivo, el ·triun­him frente al Jerez, contra el que fo podra · sonreimos.

. se jugó de un modo mediocre, . Optimiitas sí, pero , prudentes sin ligazón y sin táctica, defándo- ·también . ..-.,.VALERO.

La jornada (

Llegó_, fina1l.mente, 1a hora de . disputar la eliminatoria de' pro­moci?n, cosa que n~ tiene nada de agradable. Pero parece aue el Deportivo· está abocado a los par­tidos iprpmocionarios de cara- o éruz, pues el año pasado ya tuvo que· disputar otra fase de ·aseen- -so contra el :Pilus Ultra de Ma-. drid 1 (IJ:J.oy nuevamente en _Segun-

. da División). Entre los .encuen­tros del pasado año y los de éste ha,y im. abismo: él partido con­tra el Plus Uitra era .para buscar e! · codiciado ascenso y el de ma­ñana es para evitar el de~so de una categoría que tantos· sa­crificios ha costado. -El «Calvo Sotelo» de Puertollano, próximo rival del Deportivo-4 es un con­junto juyeru,I y entusiasta que da-

·de - ' ' mana na, rá bastante quehacer. · ¡¡. nuestros veteranos. Ellos están como nos­otros el ~asado año, soñando con el ¡i.scenso, ·Y tendrán que <bregar muoho mañana para obtener u.n resultado que le~ permita ' acudir al !Parque con posiibilidades de salvar fa eliminatoria.' La ' táctica , a d~arrÍ:Jllar por el Deportivo es la tradiciona1l en estos caso-s : aguantar la o.f~siva contraria, evitando up tanteo· pe!ligrosos v marcar lo más ¡posible para ob-­tener· •un resultado satisfactorio que les· permita salir . de la jorna­da del día 30 en el Parque, ven­

' cedores de la e'limin.atoria y con. tinuando ·pOr méritos _propios eih la categoría que ihoy ostenta .

JOSIE MA!DRONA .

PERNIPLEX • • ' ' - 1

Pernttos de plástico para el calzado (patentado) APARATO ESCALADOR <<MANERO;·

, (Patente 173219)

Gral. Jord~na, 19. y castellón, 11 . E .L. O A

TIP. DE SUCH SERRA Y CIA-ALIC>.NTE

. . '