56
2 Editorial Sergio Bitar 3 Educación Ambiental y Desarrollo Sustentable Valeria Fuentealba 7 La Electricidad Verde Llega a los Colegios de Chile Manuel Baquedano 8 Hacia una Cultura de la Eficiencia Energética Iván Couso 11 La Educación en Ciencias y la Formación de Personas Geraldo Brown 12 Una Política Ambiental con Valores Cristian Guitiérrez 14 Por una Escuela no con Medio Ambiente, sino con Ambiente Completo Edgar González 16 Construyendo Juntos una Política Regional de Educación Ambiental Cristina Díaz y Tatiana Naulin 18 Percepción Ambiental Hernán Contreras 19 Ficha Pedagógica Calorías, Energía y Campo 22 Brasil: Educación Ambiental en Unidades de Conservación Carlos Frederico B. Loureiro 25 Perú: Certificación Ambiental Escolar David Solano 28 Reflexiones sobre los Desafíos de la Década Antonieta Dayne 30 Escuelas Certificadas 31 Un Camino de Futuro para Chile y el Mundo José Roa 32 Consumir con Responsabilidad Stefan Larenas 35 Pensar la Energía en Tiempos de Contingencia y Fluidez Miguel Márquez 37 Ficha Pedagógica Guardando la Energía del Sol 39 Uso Pedagógico de las Estaciones Meteorológicas en las Escuelas Karl Böhmer 42 El Género en el Uso Sostenible de los Recursos Naturales Jackie Siles 45 Educar para Potenciar el Mañana Mario González 49 Libros 52 EcoNotas 56 Página Web Índice REVISTA EDUCACIÓN AMBIENTAL [email protected] Edición N° 4 Julio 2005 Comité Editorial Valeria Fuentealba M. (MINEDUC) Roberto González M. Antonieta Dayne O. Pablo Olivos J. (CONAMA) Gabriela Omegna M. (CONAF) Juan Fernández B. (ACHM) Diagramación Juan A. Hernández E. Impresión Litografía Valente Ltda. Registro de Propiedad Intelectual N° 136.629 Esta publicación está elaborada con papel ecológico Ecograf, como una contribución al proceso de reciclaje. GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE EDUCACIÓN COMISIÓN NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL Asociación Chilena de Municipalidades

E xperiencias

  • Upload
    phambao

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: E xperiencias

2 EditorialSergio Bitar

3 Educación Ambiental y Desarrollo SustentableValeria Fuentealba

7 La Electricidad Verde Llega a los Colegios de ChileManuel Baquedano

8 Hacia una Cultura de la Eficiencia EnergéticaIván Couso

11 La Educación en Ciencias y la Formación de PersonasGeraldo Brown

12 Una Política Ambiental con ValoresCristian Guitiérrez

14 Por una Escuela no con Medio Ambiente,sino con Ambiente CompletoEdgar González

16 Construyendo Juntos una PolíticaRegional de Educación AmbientalCristina Díaz y Tatiana Naulin

18 Percepción AmbientalHernán Contreras

19 Ficha PedagógicaCalorías, Energía y Campo

22 Brasil: Educación Ambientalen Unidades de ConservaciónCarlos Frederico B. Loureiro

25 Perú: Certificación Ambiental EscolarDavid Solano

28 Reflexiones sobre los Desafíos de la DécadaAntonieta Dayne

30 Escuelas Certificadas

31 Un Camino de Futuro para Chile y el MundoJosé Roa

32 Consumir con ResponsabilidadStefan Larenas

35 Pensar la Energía en Tiempos de Contingencia y FluidezMiguel Márquez

37 Ficha PedagógicaGuardando la Energía del Sol

39 Uso Pedagógico de las Estaciones Meteorológicasen las EscuelasKarl Böhmer

42 El Género en el Uso Sosteniblede los Recursos NaturalesJackie Siles

45 Educar para Potenciar el MañanaMario González

49 Libros

52 EcoNotas

56 Página Web

Índice

REVISTAEDUCACIÓN AMBIENTAL

[email protected]

Edición N° 4Julio 2005

Comité Editorial

Valeria Fuentealba M.(MINEDUC)

Roberto González M.Antonieta Dayne O.Pablo Olivos J.(CONAMA)

Gabriela Omegna M.(CONAF)

Juan Fernández B.(ACHM)

DiagramaciónJuan A. Hernández E.

ImpresiónLitografía Valente Ltda.

Registro de Propiedad IntelectualN° 136.629

Esta publicación está elaborada conpapel ecológico Ecograf, como unacontribución al proceso de reciclaje.

GOBIERNO DE CHILEMINISTERIO DE EDUCACIÓN

COMISIÓN NACIONALDEL MEDIO AMBIENTE

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL

AsociaciónChilena deMunicipalidades

Page 2: E xperiencias

2 / Educación Ambiental E d i t o r i a l

Educación para elDesarrollo Sustentable

Hemos cumplido dosaños de trabajo interins-titucional con CONAMA,CONAF, Asociación Chilenade Municipalidades yUNESCO para sacar

adelante el proyecto “Sistema Nacional de CertificaciónAmbiental de Establecimientos Educativos” en todo elpaís.

El cuarto número de esta revista es el producto deléxito de dicho trabajo.

Cada región ha asumido este proyecto interinstitucionalcomo tal, conformando equipos de trabajo, con la finalidadde heredar a las generaciones futuras un medio ambientemás sano que el que hoy tenemos.

Estamos empeñados en lograr este objetivo creandocompetencias que se relacionan con la construccióncolectiva de un país que transita hacia el desarrollosustentable, especialmente en esta Década de lasNaciones Unidas de la Educación para el DesarrolloSustentable.

Hay que velar por la calidad y la diversidad del medioambiente y anticiparse a las consecuencias ambientalesnegativas que hemos visto en noticiarios de los últimosmeses.

Como lo mencionáramos en el primer número de estarevista, la educación cruza todo nuestro ser y quehacer y,por cierto, está íntimamente relacionada con elconocimiento que cada uno de nosotros debe tener delespacio en que vive. Pero no basta sólo el conocimiento.

Cada cosa que aprendemos es una invitación paraaplicar en nuestra vida cotidiana.

Es fundamental, cuando hablamos de medio ambientey su conservación, conocer la naturaleza, sus fenómenos,la estrecha relación que tenemos con ella, los derechos ydeberes que devienen de esta interacción permanente,las responsabilidades personales y como Estado respectodel tema medio ambiental.

El rol clave de la educación en materias ambientaleses entregar la mayor cantidad de herramientas posiblespara que la relación ser humano-medio ambiente se désobre las bases de un permanente cuidado. Es decir, lameta de la educación en este campo no es otra que lasustentabilidad.

Para acercarnos a esta meta, los seres humanosdebemos hacernos parte de profundos cambios de estilosde vida, de desarrollo, de pensamiento y de conocimiento.

Estos cambios deben relacionarse con procesoseducativos que promuevan la conciencia públicaambiental, la participación ciudadana bien informada y eldesarrollo de capacidades para saber tomar decisionesen aquellos asuntos que afecten nuestra calidad de vida.

Considerando que nuestra Constitución Políticaproclama el derecho a vivir en un medio ambiente libre decontaminación y teniendo presente que el derecho almedio ambiente es inherente a la dignidad de toda per-sona, y que está necesariamente vinculado con la garantíade los demás derechos humanos, incluyendo, en particu-lar, el derecho a desarrollo, es que nos sentimoscomprometidos con la causa ambiental.

Creemos que no se puede ejercer el derecho a unambiente sano si no se dispone de información en cantidady calidad suficiente. Por ello, nos hemos propuesto relevarcada vez más la educación ambiental, en tantoinstrumento de gestión en todos los establecimientoseducacionales del país. Tenemos el deber de propiciaruna mirada de futuro que nos permita posicionarnos comopaís competente y, a la vez, solidario.

Esto sólo será posible si nuestro compromiso con elmedio ambiente es sólido en cuanto a no degradarlo porun bienestar económico inmediato.

En este camino de la educación para un desarrollosustentable, los verdaderos protagonistas son losestudiantes, sus familias, los profesores y losestablecimientos en los que se forman. Por cierto, alMinisterio de Educación le cabe también un papel centralen este proceso, pero sólo la unión de fuerzas y criteriosde estos actores nos permitirá tener una mejor calidad devida para todos.

Nuestro compromiso con los niños, niñas y jóvenes esuna educación ambiental entendida como herramienta vitalpara la construcción de una ciudadanía participativa, pro-activa y constructora de un porvenir esperanzador paranuestro país y nuestro planeta.

En este contexto, y para ayudar en este desafío, seinserta esta Revista de Educación Ambiental que presentasu cuarto número dando la bienvenida e invitándolos aser parte de la Década de la Educación para el DesarrolloSustentable.

Sergio Bitar Ch.Ministro de Educación

Page 3: E xperiencias

3 / Educación AmbientalTeór ico - Metodológico

Educación Ambiental yDesarrollo Sustentable

La educación ambiental se inserta dentro delconcepto de educación para el desarrollo

sustentable que la Organización de lasNaciones Unidas ha tomado para declarar el

Decenio de este modelo de vida.

Por Valeria Fuentealba M.

La Organización de las NacionesUnidas, en Asamblea General,proclamó la década entre el 2005 y el2014 como la “Década de las NacionesUnidas de la Educación para elDesarrollo Sustentable”. Los Gobier-nos del mundo fueron invitados a usaresta Década para integrar la educaciónal desarrollo sustentable en susestrategias nacionales y planes deacción en todos los niveles.

Lo que se ha venido definiendocomo educación para el desarrollosustentable es una variación de laeducación ambiental, ampliando lastemáticas de abordaje: superación dela pobreza, igualdad de género,promoción de la salud, conservacióny protección ambiental, transformaciónrural, derechos humanos, entendi-miento intercultural, cultura de paz,producción y consumo sustentable,diversidad cultural y acceso a tecnolo-gías de información y comunicación(TIC´s).

La educación ambiental es parte deesta nueva definición de educación enla cual el apellido “desarrollosustentable” abre espacios infinitos deacción y de posibilidades de sinergiaque deben aprovecharse entre losdistintos actores e institucionesinteresados. Es decir, esta invitaciónde las Naciones Unidas muestra

espacios donde muchos más que sólolos interesados en la temática ambien-tal y su desarrollo pueden verserepresentados.

Resulta, entonces, interesanterecordar, en primera instancia, losobjetivos generales de la educaciónambiental, los que se relacionan conlos siguientes aspectos: conciencia,conocimientos, actitudes, aptitudes,capacidad de evaluación y partici-pación.

Educar ambientalmente no es sólopreparar para la vida, sino educardesde la vida, desde la realidad de laspersonas. El aprendizaje debeentenderse como un proceso decreación de vínculos entre lo intelectualy lo afectivo, entre la teoría y larealidad. Entrar en la realidad, observary actuar en el entorno, nos enfrenta aldesafío de capacitar personas queelaborenpropuestas alternativas frentea los problemas diarios, personas queestarán desarrollando, desde su propiopresente, las pautas y comporta-mientos que utilizarán en su vidafutura. No hay mejor modo de llegar alfuturo con madurez que practicandoun futuro responsable.

En segunda instancia, es impor-tante entender desde el contexto

nacional qué se entiende por educa-ción ambiental.

La Educación Ambientalen el Contexto Chileno

La educación ambiental en Chileestá definida por la Ley de Bases Ge-nerales del Medio Ambiente 19.300/1994 como un “proceso permanentede carácter interdisciplinario destinadoa la formación de una ciudadanía quereconozca valores, aclare conceptosy desarrolle las habilidades y lasactitudes necesarias para unaconvivencia armónica entre los sereshumanos, su cultura y su medio bio-físico circundante”. Por otra parte, enla Reforma Educacional chilena seencuentra inserta implícitamente en losObjetivos Fundamentales Transver-sales (OFT), especialmente en elreferido a “La persona y su entorno”.

En varios informes internacionales,y también nacionales, aparecidos enlos últimos años, se plantea lanecesidad de adoptar medidaseducativas, entre otras, para frenar elcreciente deterioro del planeta. Así, laeducación ambiental en el mundo y ennuestro país ha ido ganando espaciocomo un instrumento de gestión enfavor de la sustentabilidad.

Page 4: E xperiencias

4 / Educación Ambiental Teór ico - Metodológico

Para que ello sea efectivo esnecesario provocar cambios culturalesy sociales, lo que constituye unproceso de largo aliento. Debemosobservar y analizar las patologías quenos aquejan como sociedad, losfenómenos socioculturales quevivimos. Fenómenos que no son natu-rales ni tampoco irreversibles oinevitables. Por lo tanto, debemoscomprender que somos capaces deconducir, reorientar, transformar yrevertir la realidad que hoy día vivimos.

Esto puede comenzar por introducirespacios de reflexión al interior de laeducación formal, con el fin dedesarrollar el pensamiento crítico, ladiscusión respetuosa, constructiva ymotivadora, introducirnos en el dilemamoral y establecer el trabajosistemático en valores que recreen losactuales espacios relacionales de laEscuela.

Es así como las características dela educación ambiental que hanimperado en el trabajo práctico, tantoen la escuela como en la educaciónno formal que se presentan acontinuación, nos muestran un caminoposible para una educación para eldesarrollo sustentable1:

• Enfoque Holístico. Es decir, lasactividades a realizar deben tener

coherencia entre sí, favore-ciendo el trabajo cognitivo,valórico y procedimental.

• Inserción Transversal. Sepuede trabajar tanto en lossectores de aprendizaje comoen la integración de la familia alproceso educativo, capacitacióndocente, actividades deextensión con la comunidad,entre otras.

• Trabajo interdisciplinario.Cada disciplina tiene algo queaportar y es fundamentalreconocer su importancia. De

esta forma se puede realizar una mejorlabor educativa.

• Creatividad e innovación. Lareforma actual nos invita a crearnuevos e innovadores programas, atener una actitud creativa que nospermita generar nuevas propuestasque incorporen el criterio de sustenta-bilidad.

• Amplia participación. Se debeinvitar a participar a todos en labúsqueda de soluciones, ya que todosformamos parte del problema y, porende, de la solución.

• Incorporación de la dimensiónlocal. Si bien existe una mirada ge-neral de todos los temas, cuando hayque actuar se debe hacer con la miradalocal del lugar donde estamos insertos.Los cambios se van generando desdeahí para luego trascender.

• Capacidad práctica. No sólovalores se promueven en educaciónambiental, se trabaja con conocimien-tos y acciones concretas, por eso esfundamental proponer actividades quesignifiquen reales soluciones tantopropositivas como constructivas.

• Participación transgeneracional.En el trabajo que se realiza eneducación ambiental todos tienen algoque aportar.

• Multiplicidad de medios y técni-cas. La inmensa flexibilidad natural dela educación ambiental permite el usode una variedad extraordinaria derecursos técnicos, a través de loscuales ésta se concreta. Por ejemplo:excursiones y campamentos a áreasnaturales, investigación sobre proble-mas ambientales locales, periodismoambiental, actos artísticos, reconsti-tución histórica, entre otros.

• Sentido de futuro. La educaciónambiental está para entregar ahoraherramientas útiles destinadas agenerar cambios que permitan a laciudadanía vivir amablemente, y quelas generaciones que ahora recibeninformación respecto al tema puedanmantener la posibilidad de vivir enambientes sustentables.

Surge, evidentemente, la necesidadde introducir cambios importantes enla cultura escolar. Se plantea que elsujeto educativo debe conceptuali-zarse, no sólo como sujeto económicoo productivo, sino también comosujeto social que puede y debeincorporarse en forma activa, crítica,fundamentada, democrática y cons-tructiva a los procesos económicos,sociales, políticos, culturales yecológicos de su localidad y de supaís.

Esta forma de concebir la educa-ción obliga a observar sus procesos,centrándolos fundamentalmente en loque los estudiantes necesitan apren-der, más que en lo que se debeenseñar. Es decir, subordinar losprocesos de enseñanza a los deaprendizaje.

En definitiva, proyectar una escuelaque pueda apoyar procesos deformación para la convivencia socialdemocrática, el ejercicio de laautonomía, la libertad y la participaciónsocial y ambiental responsable, implicaasumir un profundo proceso detransformación cultural.

1 Adaptado de la Guía Docente Fundamentos de la Educación Ambiental, Colección Bosqueduca, Defensores del Bosque Chileno. Santiago, Chile. 1999.

Capacitación de docentesen certificación ambiental

de establecimientos educacionales.

Page 5: E xperiencias

5 / Educación AmbientalTeór ico - Metodológico

La Educación Ambientalen la Reforma

El cambio curricular iniciado por laReforma Educacional responde a lanecesidad de actualizar los contenidosde las áreas de estudio, mejorar losobjetivos fundamentales de aprendiza-je y establecer, a través de objetivostransversales, temas de relevanciapara la formación de los estudiantes,haciendo del currículo una herramientaque prepare a las personas para viviren esta sociedad en permanentecambio.

En lo sustantivo, la reforma curricu-lar no sólo actualiza los contenidoseducacionales, sino que desplaza eleje de la educación desde laenseñanza al aprendizaje, promovien-do una pedagogía centrada en elprotagonismo del sujeto que aprende.

Los nuevos contenidos de laenseñanza básica y media estánplanteados en términos de un MarcoCurricular que establece ObjetivosFundamentales y Contenidos MínimosObligatorios, los cuales definen unmarco dentro del cual las escuelas yliceos pueden proponer sus propioscontenidos complementarios2. Conesto, se busca ofrecer un conjunto deaprendizajes comunes, referidos a laidentidad nacional, para todos losestudiantes, así como espaciosformativos que den cuenta de lasdiversidades para construir uncurrículo relevante y apropiado a lasnecesidades y características de losestudiantes y de su entorno.

Los OFT han sido agrupados en elMarco Curricular en cuatro dimensio-nes diferentes del desarrollo de las per-sonas. Estas dimensiones estánestrechamente vinculadas entre sí bajoun propósito central: formar para lavida, y se refieren a3:

a) Dimensión Afectiva: que apuntaal desarrollo de una identidad personaly social y al fortalecimiento de laautoestima y la autovalía.

b) Dimensión intelectualcognos-citiva: que orienta los procesos deconocimiento y aprehensión de larealidad y favorece el desarrollo de lascapacidades de análisis, investigacióny teorización.

c) Dimensión éticovalórica: quepermite formular un juicio ético acercade la realidad, situándose en ella comosujeto moral.

d) Dimensión de convivencia so-cial: que sitúa a la persona comociudadano en un escenariodemocrático, comprometido con suentorno y responsabilidad social.

Los OFT intentan hacerse cargo deldesafío de formar un actor socialemprendedor, democrático y solidario,un agente transformador contactadocon los espacios sociales y susprácticas, capaz deaprovechar loscontextospara

generarproductos,servicios y nuevasofertas, trabajar en equipo y construirredes que aporten al éxito de losproyectos, capaz de aunar voluntadesy aceptar las diferencias como partede la diversidad humana, resolviendolos conflictos pacíficamente.

Sin embargo, si bien la variableambiental está claramente especifica-da en el OFT relativo a “La persona ysu entorno”, dimensióm de conviven-

cia social, podemos observar que eltrabajo de educación ambiental, por sunaturaleza, trasciende tal objetivo,abriéndose espacios también en losdemás OFT.

Incorporar los OFT explícitamenteal interior de los objetivos verticales ycontenidos mínimos obligatorios de lossectores y subsectores de aprendizajesignifica que éstos ganan legitimidady poder. Lo que está en el currículoadquiere su espacio y relevancia.

Hacia una Educación parael Desarrollo Sustentable

Sumado a lo expuesto, cabeseñalar que el desarrollo sustentablees un desafío del conjunto de lasociedad chilena y constituye unobjetivo general de la actual políticagubernamental. El desarrollo sustenta-ble se puede representar como un

triángulo cuyos vértices -elc r e c i m i e n t o

económico, laequidad y la

calidad delambiente-están en unequilibriodinámico.Por lotanto, unacondición

fundamen-tal para el

d e s a r r o l l osustentable es la

armonización de laspolíticas económicas,

sociales y ambientales.

El proceso requiere de tiempo y deuna comunidad educada integralmen-te. Es decir, debemos contar con per-sonas capaces de comprender,analizar y reflexionar sobre la temáticaambiental con una fuerte formaciónética, que les permita actuar enconsecuencia.

Por otra parte, se debe incorporar

2 Cox, C. (1997).3 Magendzo, A. & Dueñas, C. (2000).

CONAMA - A. Dayne

Page 6: E xperiencias

6 / Educación Ambiental Teór ico - Metodológico

efectivamente uno de los principiosfundamentales consagrados en la Leyde Bases del Medio Ambiente: elsentido preventivo. A través de laeducación, definida por la misma leycomo un instrumento de gestiónambiental, se puede operacionalizar lacomprensión y toma de conciencia delos problemas ambientales comotambién la integración de valores y eldesarrollo de hábitos y conductas quetiendan a prevenir y resolver dichosproblemas.

La educación ambiental, dentro deuna educación para el desarrollosustentable, será un aporte toda vezque se piense y proyecte como unaherramienta que no sólo se incorporaal plano intelectual o cognoscitivo, sinotambién a lo valórico y actitudinal. Elloimplica trabajar con las repre-sentaciones mentales de los fenóme-nos que ya tienen los sujetos, conocery mezclarse con la realidad que actúacomo telón de fondo en el contextoen que se desarrolla el proceso.Significa también tomar en cuentalos patrones culturales almomento de trazar un pro-grama de educaciónambiental en la UnidadEducativa. Por otra parte,también involucra interac-tuar con todos los sujetosque forman parte delproceso y sus familias,interiorizarse del modelo decalidad de vida quemanejan, toda vez que setrata de un conceptorepresentativo de lo quelos individuos quieren odesean como mejor parasi.

Tal como lo planteaAusbel, la nueva informa-ción tiene que relacionar-se con la estructuracognitiva del sujeto. Lainformación se tiene queintegrar en una baseadecuada que, si no

existe, entonces no se producirá dichaintegración. Por lo tanto, lasestrategias didácticas deben permitira las personas relacionar aquellonuevo que aprenden con lo que yasabían, sea para confirmarlo yampliarlo, sea para modificarlo ocuestionarlo. De este modo, se estarádando un aprendizaje significativo,aquel en que las ideas se relacionancon algún aspecto existente específi-camente relevante de la estructuracognoscitiva del estudiante4.

Tan importante como lo expuestoanteriormente acerca de los sujetos esque las finalidades o metas ambienta-les de la Unidad Educativa deben versereflejadas explícitamente en suProyecto Educativo Institucional, en elCurrículo y otros documentos queforman parte de la definición deprincipios y proyecciones del estable-cimiento educativo. Resulta funda-mental revisar la cohesión entre susmetas generales y los objetivos de

4 Novo, M. La educación ambiental: Bases éticas, conceptuales y metodológicas. Editorial Universitas. Madrid, 2003

Teór ico - Metodológico

educación ambiental que estántrabajando o comenzando a trabajar.

Particularmente relevante resultaser la planificación curricular. Como seplanteara con anterioridad, el currículoes el referente constante y elementoorientador del proceso de enseñanza-aprendizaje al que estarán sometidosniños y niñas por muchos años y es,en buenas cuentas, el que otorgavalidez y sustentación en el tiempo aun tema relevante para una comunidado para el país.

Tenemos por delante un grandesafío, dar a la Educación Ambientalel sitio que le corresponde dentro dela Escuela, con un abordaje sistémico,y este Decenio es la excusa para noperder más tiempo.

La complementación y el equilibrio entre losdistintos componentes de la comunidadescolar es vital para lograr un desarrollo de laEducación Ambiental.

Page 7: E xperiencias

7 / Educación Ambiental

La electricidad verde es aquella generada a partir defuentes de energías renovables, cuya producción ha sidorealizada en forma sustentable, lo que significa quepreserva el entorno natural, respetando a las poblacioneslocales involucradas y su cultura, haciéndolas partícipesde los beneficios de tales implementaciones.

El ahorro y uso eficiente de la energía puede convertirseen una forma de electricidad verde en la medida quesustituya aquellas energías sucias (petróleo, gas, energíanuclear, etc.) por energías limpias y renovables. El ahorromonetario logrado por el uso eficiente de la energía sereinvierte para incorporar en el establecimiento educacionalsistemas alimentados por energías renovables, tales comopaneles solares, pilas recargables, ampolletas de bajoconsumo, entre otros.

Dentro de la iniciativa de certificación de consumidoresde Electricidad Verde comenzada este año por el Institutode Ecología Política, se ha certificado al Colegio Coya,ubicado en Machalí, comuna de Rancagua. El ColegioCoya tiene un largo recorrido en su trabajo con el medioambiente, por el cual en abril de 2005 recibió el galardónBandera Verde de Eco-School, convirtiéndose en el primerestablecimiento del país en pertenecer a esta red ecológicainternacional, certificada bajo estándares internacionales,distinción entregada por la Fundación Europea deEducación Ambiental, representada por el IEP en Chile.Ahora, este mismo establecimiento recibirá el Sello VerdeEUGENE (European Green Electricity Network) por

consumir Electricidad Verde y llevar a cabo un plan deuso eficiente de la energía.

En el plan de consumo de Electricidad Verde, el ColegioCoya es un ejemplo, ya que en sus dependencias se haninstalado ocho paneles solares con sus respectivas ochobaterías para la generación de energía. En cuanto al usoeficiente de esta energía, han reemplazado ochoampolletas de 15 watt de los laboratorios de física yquímica por 35 ampolletas de bajo consumo de 18 watt,lo que ha significado un ahorro de energía de 300.000 milpesos anuales. Su plan es realizar progresivamente, amediano y largo plazo, más sustituciones de ampolletascorrientes por las de bajo consumo en otras dependenciasdel colegio, como pasillos, salas de clases, estaciona-mientos, biblioteca, etc., hasta conseguir un ahorro de2.000.000 de pesos anuales, los que invertirán en máspaneles solares que alimentarían las ampolletas de bajoconsumo.

El Colegio Coya es un modelo de lo que se puede haceren cuanto al consumo de electricidad segura y limpia y aluso eficiente de energía para todos los colegios de Chile.Por ello, esperamos que durante el 2005 esta experienciase pueda trasladar a los colegios públicos y subvenciona-dos por el Estado de Chile, a través del programa decertificación promovido por el Ministerio de Educación,CONAMA, CONAF, UNESCO y la Asociación Chilena deMunicipalidades.

O p i n i ó n

La Electricidad Verde Llegaa los Colegios de Chile

Por Manuel Baquedano M.Presidente del Instituto de Ecología Política (IEP)

Page 8: E xperiencias

8 / Educación Ambiental Teór ico - Metodológico

La historia de la humanidad es lahistoria de cómo el hombre habuscado, dominado y usado laenergía.

Desde nuestros inicios, la búsque-da de la energía en la fuerza humana yanimal hasta la energía calorífica delfuego nos ha llevado a depender detodas y cada una de las nuevas formasen que la energía nos otorga bienestar,luz y calor.

El progreso material de lahumanidad ha generado una fuertedemanda energética en todas y cadauna de las sociedades, lo que en unpasado no lejano siempre se haresuelto de idéntica manera: investi-gando nuevas formas de energía. Dela energía hidroeléctrica (de los ríos) ala del viento (eólica), de la geotérmica(del calor de la tierra) a la mareomotriz(de la mareas), en fin, de la corrienteeléctrica a la energía del petróleo, delátomo a la energía solar.

Sin embargo, en la década del 70,los países más industrializados y másmodernos entendieron que -en unmundo cuyas fronteras míticas habíandesaparecido- la presión por lasenergías provenientes principalmentede recursos fósiles tenía y tiene un fi-nal a mediano plazo.

Una sociedad, y menos un país, nopuede pretender aumentar hacia elinfinito el consumo de sus recursosnaturales sin correr el riesgo de acabardefinitivamente con ellos.

Mejoras Tecnológicas

Producto de lo anterior, dichospaíses buscaron en las mejorastecnológicas una fuente nueva,invisible, pero siempre presente: lallamada eficiencia energética, enten-dida como aquel tipo de tecnologíasque otorgando los mismos o mejoresservicios y bienestar consumíanmenos energía.

Logrando a partir del año 1975seguir creciendo a ritmos del 3% o4%, sin que su demanda energéticacreciera, la misma llegó a un límite.

Con antelación, en el año 1968, unbiólogo llamado Garret Hardin publicóen la revista Science un artículollamado “The Tragedy of the Com-mons” o “La Tragedia de los Comu-nes”.

Artículos como ése suelen recibirel nombre de “seminales” porqueactúan como una pequeña semilla quese convierte en frondoso árbol demúltiples ramas. Ello porque Hardin de

alguna manera percibió antes queotros cuál era el panorama de dichosrecursos.

Hoy se pueden contar por miles lostextos científicos y libros de economíaen los que se trata de analizar “LaTragedia de los Comunes”, por lo quees considerado uno de los artículosbásicos claves de la educaciónambiental y de la eficiencia energética.

Podemos empezar describiendo elmismo escenario que presentó Hardin:una aldea en la que cada familia espropietaria de su ganado, pero com-parten en común los pastos. Todas lasfamilias llevan sus animales a pastar alos terrenos comunes. Ninguna estáestimulada a cuidar los pastos, aprocurar que no se agoten o se estro-peen, a controlar o reducir el uso quehace su ganado de esos bienescomunales, llevando a esa comunidadal desastre económico y ambiental.

Lo anterior sin considerar losefectos nocivos que para el medioambiente representa el consumo deenergías fósiles que por su combustióngeneran los conocidos “gases inverna-dero”.

Para una buena parte del mundodesarrollado, después de la amenaza

Hacia una Cultura de laEficiencia Energética

El progreso material de la humanidad ha generadouna fuerte demanda energética en todas y

cada una de las sociedades.

Por Iván Couso1

1 Coordinador Programa Eficiencia Energética, Ministerio de Economía.

Page 9: E xperiencias

9 / Educación AmbientalTeór ico - Metodológico

nuclear de los años 80, el uso indiscri-minado de la energía -y de maneraparticular el uso de las energías fósiles-representa una de las mayoresamenazas a la supervivencia de lahumanidad, por lo que dichos paísesno sólo están invirtiendo en labúsqueda de energías basadas enfuentes renovables, sino que hanconsiderado primordial acelerar suinversión en la eficiencia energética.

El desafío que presenta la eficienciaenergética es principalmente cultural.Se trata de un cambio de concienciasobre nuestro presente y los probablesfuturos energéticos por los quepodemos optar.

En un mundo en que dos milmillones de personas viven sinelectricidad, si se entiende que losservicios energéticos que nos dan luzy calor son un umbral mínimo desobrevivencia para dichas personas,estamos en la obligación de llegar a lacobertura del 100% de los habitantes.

De la única forma en que lo podre-mos lograr es tomando conciencia delo importante que es generar el cambiocultural que necesitamos para nosacrificar nuestro futuro. Concedemosque también es un desafío económico.

Lamentablemente las energíaseficientes suelen tener un coste inicialadicional superior versus un costooperativo mucho menor, que hace quela diferencia inicial sea recuperada enel corto plazo. Pero dichas tecnologíasse acercan cada vez más a todos losconsumidores, más ricos o máspobres. Por eso sostenemos que cadavez el desafío es más cultural.

En Chile recién estamos recono-ciendo dicho cambio cultural. Enprimer lugar, en la toma de concienciaglobal que implica el interesarnos porel tema medio ambiental y, luego,ligando ese tema a otros de mayorcomplejidad, como la eficienciaenergética.

El surgimiento del Programa Paísde Eficiencia Energética en talsentido constituye un avance.

La inspiración que tiene el mismoes poner en conjunto el esfuerzo deamplios actores sociales al servicio dela búsqueda de proyectos viableseconómica y ambientalmente, que serelacionen con entregar serviciosenergéticos, pero que signifiquenahorros económicos a los beneficiariosy paralelamente generar la cultura dela que estamos hablando.

Consumidores Informados

Se afirma que de nada nos sirvetener construcciones o artefactossustentables si tenemos consumidores“grises”. Es decir, que no estén bieninformados para que tomen decisio-nes “concientes”.

Arbitrar como Estado entre losintereses de los particulares y lasasimetrías de información existentesentre ciertos intereses empresarialesy la sociedad de consumidores o en-tre intereses ambientales y el requeridoprogreso o cobertura de la que hablá-bamos, también requiere de cambiosculturales o de definiciones.

Pese al desafío que representaaquello (pues sabemos que loscambios culturales a veces necesitande mucho tiempo e inversión),tenemos fe por una razón bastante sin-gular que ocurre con la temáticaambiental.

En el caso de las temáticasambientales se da la paradoja queconceptos cada vez más complejos,como la eficiencia energética, suelenser mejor comprendidos por lasnuevas generaciones, por nuestroshijos.

Son conceptos sociales complejos,pero que al estar basados en laracionalidad de la subsistencia desdeuna racionalidad infantil son mejordigeridos que desde una mentalidadadulta.

Al respecto, creemos que laeducación es también información, porlo que esperamos que una vezinstalado el concepto de la eficienciaenergética, a través de mejoressistemas de información, podamosconsiderar que la misma es parte deesta nueva cultura que nace junto conla de nuestros hijos.

Mayor información:www.programapaiseficienciaenergetica.cl

Page 10: E xperiencias

10 / Educación Ambiental

Page 11: E xperiencias

11 / Educación AmbientalO p i n i ó n

La Educación en Ciencias y laFormación de Personas

Por Dr. Geraldo Brown G.Programa Interdisciplinario de Educación,Medio Ambiente y DesarrolloUniversidad de La Serena

Uno de los fines másrelevantes de la educa-ción es formar personaspara la vida ciudadana, loque en el sistema deeducación formal debiera

ser un referente sustantivo para la concreción de la prácticaeducativa, de manera que constituya un criterio para latoma de decisiones en el diseño curricular y para orientarla aplicación de estrategias de trabajo en aula. Estademanda es compleja, si se considera, por ejemplo, quehemos construido una sociedad absolutamentedependiente de la disponibilidad y del acceso a losrecursos energéticos. Por lo tanto, el tema de la energíadebería ocupar un lugar relevante en los aprendizajesconceptuales, procedimentales y actitudinales de nuestrosalumnos y alumnas.

En el ámbito de los aprendizajes conceptuales, laenergía mantiene una presencia importante en nuestrosprogramas de educación básica y media del sector ciencia,principalmente. No obstante, los educadores y laseducadoras en ciencias tendríamos que preguntarnos enqué medida los contenidos que abordamos en la sala declases poseen una aplicación y son efectivamenteutilizados por los estudiantes cuando toman decisionesque están asociadas al uso de la energía. Esta mismainterrogante podríamos hacérnosla pero con unaproyección de futuro. Es decir, poniéndonos en laperspectiva que las personas que estamos formando noserán todos científicos, ni tampoco continuarán estudios

superiores, y si lo hacen optarán por profesionesrelacionadas con el campo disciplinario de la ciencia natu-ral. Lo que es común es que asumirán como ciudadanoso ciudadanas que indefectiblemente enfrentaránproblemas cuya solución requerirá comprender elconcepto energía o bien tomar decisiones vinculadasdirecta o indirectamente con la utilización de la energía.

Sin embargo, a pesar de la trascendencia que para laspersonas o para la sociedad adquieren las respuestas aestas preguntas, los docentes cuando hablamos deenergía recibimos ciertas respuestas de nuestro alumnadoque permiten reconocer que no siempre son capaces derelacionar significativamente (comprensivamente) loscontenidos de aprendizaje vínculados con la energía y laproblemática ambiental o social derivada de la producción,distribución y acceso a los recursos energéticos. Juntocon lo anterior, en la mayoría de los casos la energía nolos motiva ni les compromete en su enseñanza. Proba-blemente no se dan cuenta de la utilidad de los aprendi-zajes sobre energía. O sea, no hemos logrado de maneraplena hacer que se asimile una ciencia para la vidaciudadana y que integre en forma real la cultura científicade las personas que estamos formando.

En este contexto, el enfoque de la Educación Ambientalpara el desarrollo sustentable aplicado a los programasdel sector ciencia podría constituir un referente adecuadopara resolver las situaciones restrictivas a que hemosaludido.

ELEMENTOS BÁSICOS DE LASOSTENIBILIDAD

INDICADORES ROL DE LA EDUCACIÓN

DE

SA

RR

OLL

OS

US

TE

NTA

BLE

CRECIMIENTOECONÓMICO

• Calidad de vida• Bienes sociales• Bienes individuales

• Formación para una adecuada satisfacciónde las necesidades humanas fundamentales

• Formación valórica

EQUIDADY PARTICIPACIÓN

• Desarrollo social• Desarrollo local• Desarrollo regional• Acceso a la toma de decisiones

• Formación de actitudes positivas hacia eldesarrollo endógeno

• Formación valórica• Formación para la participación• Desarrollo de responsabilidad ciudadana

CONSIDERACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

• Manejo racional delos recursos naturales y culturales

• Identidad cultural• Conciencia ambiental

• Formación científica y tecnológica autóctona• Comprensión y valoración de las culturas locales• Currículo contextualizado• Educación Ambiental

Page 12: E xperiencias

12 / Educación Ambiental Teór ico - Metodológico

educación debe jugar en la transmisiónde valores y conocimientos para lageneración de conductas responsa-bles con el medio ambiente y lasustentabilidad.

Un desafío de esta magnitudrequiere de acciones de largo alcanceque impacten en la estructura mismadel quehacer educativo. En estesentido y como país, hemos decididoordenar nuestra intervención a travésde la elaboración de una Política deEducación para el Desarrollo Sustenta-ble, que permita establecer nuestracarta de navegación, con sus objeti-vos, principios y estrategias, reflejo denuestra cultura, estilos de vida yopciones de desarrollo.

¿Por Qué una Política?

Si lo que buscamos instalar ennuestro país es un instrumento legalque permita un campo de actividadpara la coordinación gubernamental yno gubernamental en materias educa-tivas y de sustentabilidad, lo quenecesitamos es una política.

Como lo señalara Carlos RuizSánchez (1996)2, las políticas marcanlas rutas estratégicas para laconcreción de la imagen objetivo, através de la elección de ciertos valores,criterios, actores, medios, proce-dimientos, tiempos e instrumentos.

Compartimos su definición sobre elproceso que significa una política, uncurso de acción colectiva que movilizarecursos disponibles e involucra a todoun conjunto complejo de decisiones yoperadores, y que se expresa en uncomportamiento intencional y planeado.

La Política Nacional de la Educación para el Desarrollo Sustentable esun desafío de largo alcance. Un proceso que impacta en el quehacer

educativo y en toda la sociedad.

Chile ha decidido asumir en toda sudimensión y alcance el desafío deorientar nuestros esfuerzos y recursosa promover una Educación para elDesarrollo Sustentable (EDS). Para ellogro de este objetivo contamos conuna larga tradición en la implemen-tación de estrategias educativasambientales, cuyos propósitos seenmarcan dentro de la misma filosofíaque motiva la EDS. Esto nos sitúa enuna buena posición para sumarnos aesta iniciativa de carácter global.

La UNESCO, en su documento“Década de las Naciones Unidas de laEducación para el Desarrollo Sustenta-ble (DEDS) 2005-2014”, octubre del2004, señala que la EDS es un desafíode gran envergadura y complejidad. Subase conceptual, implicacionessocioeconómicas, conexiones am-bientales y culturales, transforman a la

EDS en una empresa que potencial-mente toca cada aspecto de la vida.La visión elemental de la EDS es unmundo donde cada uno tiene laoportunidad de beneficiarse con unaeducación y aprendizaje de valores,comportamientos y estilos de vidarequeridos para un futuro sustentabley la positiva transformación social.

Sin lugar a dudas, esta propuestase enmarca en un contexto donde lanecesidad y la urgencia se unen paraenfrentar las externalidades delmodelo de desarrollo en cuanto a ladegradación social y ambiental. Estasituación es posible de ser abordadadesde distintas perspectivas y enfo-ques, como desde distintos ámbitosdel quehacer social y productivo. Unode estos ámbitos es el educativo, for-mal y no formal. Desde ellos debemosrelevar el papel central que la

Por Cristian Gutiérrez P.1

Una Política Ambiental con Valores

1 Jefe Depto. Educación Ambiental y Participación Ciudadana, CONAMA.2 Ruiz Sanchez, Carlos. “Manual para la elaboración de las políticas públicas”, Plaza y Valdez Editores, México, 1996.

El acercamientode los escolares

a la naturalezaforma parte de la

comprensióndel medioambiente.

Page 13: E xperiencias

13 / Educación AmbientalTeór ico - Metodológico

En definitiva, la política expresa loscaminos que hay que seguir paraalcanzar tal objetivo, pero no cualquiercamino, sino los más eficientes yefectivos. La elaboración de la políticaes una fase fundamental, debido a quepermite el uso eficiente y equitativo delos recursos públicos; la búsqueda deconsensos, en la medida que suelaboración se asienta en la partici-pación ciudadana tanto en las fasesde su definición como de su ejecucióny control, el desarrollo de compromi-sos de las autoridades y los organis-mos de la sociedad civil con el interéspúblico del país.

La Política de Educación para elDesarrollo Sustentable (PEDS) seconstruirá desde la perspectivapropuesta por UNESCO, atendiendoa las tres áreas claves del desarrollosustentable: social/cultural, ambientaly económico. Para ello debemosrecoger las múltiples experiencias,tanto del sector público como de lasociedad civil, en la implementación deestrategias y programas que hanpermitido aportar y avanzar en cadauno de estos ámbitos, generando endistintos grados y niveles el necesarioinvolucramiento social para lapromoción de la equidad en el desarro-llo; la igualdad de oportunidades y degénero; la participación ciudadana enel cuidado y protección del medioambiente y el reconocimiento denuestra identidad multicultural.

Transversalidad

La PEDS permitirá establecer lanecesaria transversalidad desde el eje“educativo” del accionar de losdistintos actores públicos y privados,que implementan intervencioneseducativas sin una lógica común,sobrecargando de ofertas al mundoeducativo, sin atender las demandasde sinergia y complementariedad queel sistema requiere.

En la construcción de la PEDS sedeben tener presente dos ideas que

enmarcan, de acuerdo a la discusióninternacional, lo que debe ser elenfoque educativo y la política querespalde su accionar:

1.- Que la educación puede y debeser valorada como un dispositivoesencial para la transformación de lasdinámicas socioculturales de losdiferentes sectores y organizacionesde nuestra comunidad, apuntando aun diseño que abarcando el plano

cognitivo, valórico y actitudinal seacapaz de irradiar los ámbitos formal,no formal e informal de las experien-cias educativas. Esto permitirá ladebida complementariedad en losprocesos formativos y de capacita-ción, tendientes a promover y optimi-zar la participación ciudadana y elmejoramiento de la calidad de laeducación.

2.- Que la presente PEDS debeorientar los esfuerzos de distintossectores, público, privado y organiza-ciones sociales, que durante décadashan realizado acciones de mejora-miento de la calidad de vida, a travésde la promoción de políticas deigualdad de género, desarrollo equita-tivo, promoción de la salud, mejora-miento ambiental local, etc. Estasacciones en muchos casos se hanrealizado en forma aislada y discon-tinua, careciendo de una mirada paíspara la intervención en nuestros entor-nos de vida.

“Para seguir adelante debemos reconocer que enmedio de la magnífica diversidad de culturas y formas

de vida, somos una sola familia humana y una solacomunidad terrestre con un destino común. Debemos

unirnos para crear una sociedad global sostenible,fundada en el respeto hacia la naturaleza, los derechos

humanos universales, la justicia económica y unacultura de paz”. (Carta de la Tierra).

Para la elaboración de la PEDShemos establecido dos etapas quecomprenden el presente año y el año2006. Esto obedece a la necesidad detrabajar concienzudamente unapolítica que establezca una rutaestratégica de mediano y largo plazo.

Durante esta primera etapa, año2005, se está trabajando en la elabora-ción de las bases para una PEDS. Esdecir, estamos construyendo, con losprincipales actores involucrados en la

temática, los consensos e insumosque debe contener una futura PEDS.Con esta finalidad se han constituidodos mesas de trabajo: una Mesa de laSociedad Civil y una Mesa Intersec-torial Pública.

La segunda etapa, año 2006, daráinicio a la discusión pública yconsolidación de la Política Nacionalde EDS, período en el cual será laciudadanía en su conjunto la quetendrá que involucrarse en laelaboración del documento final yestablecer las estrategias regionalesde educación para el desarrollosustentable.

La invitación y desafío es contribuirdesde la educación a lograr unasociedad equitativa, participativa yresponsable, con identidad y sentidode conservación del capital cultural,social, ecológico y humano. Loscambios imprescindibles que aspira-mos deben ser asumidos por el con-junto de nuestra sociedad.

Page 14: E xperiencias

14 / Educación Ambiental Teór ico - Metodológico

Por una Escuela no con Medio Ambiente, sinocon Ambiente Completo

Por Edgar González G.1

1 Presidente Regional para Mesoamérica de la Comisión de Educación y Comunicación de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN).

Desde su aparición en el escenariointernacional, la Educación Ambientalrecibió el mandato de incorporarse alos sistemas educativos escolares. Seinsistió en que esta incorporación nose diera adicionando una asignaturamás en el currículum, quizás porquese anticipaba que ésa sería la formaen la que ocurrirían las cosas. Y asífue, al menos al principio.

Más de 30 años han transcurridodesde la Conferencia de NacionesUnidas sobre el Medio AmbienteHumano, celebrada en Estocolmo,Suecia, donde el Principio 19 de laDeclaración Política de esa significa-tiva reunión recomienda impulsarprocesos educativos sobre el medioambiente, escolares y no escolares ydirigidos a todos los sectores y gruposde población para fomentar una tomade conciencia crítica sobre losproblemas del medio y actuar enconsecuencia. Muchas otras reunio-nes han tenido lugar desde entonces,y uno se sigue preguntando por qué laEducación Ambiental continúateniendo un lugar tan poco importantedentro de las instituciones, tanto deaquellas encargadas de la gestiónambiental como de las que atiendenlos procesos educativos.

Aunque habrá quien diga que lasituación ha cambiado sustantivamen-te de 1972 a la fecha, y eso esabsolutamente cierto. También lo es elque la Educación Ambiental seencuentra bastante subordinada, almenos frente al conjunto deinstrumentos disponibles para lagestión ambiental; y en los procesosescolares en el mejor de los casos hasido asumida como parte de loscontenidos de las ciencias naturales,cercenándoles su profunda dimensiónsocial. Es decir, cívica, de formación

ciudadana y de participación en losacontecimientos que nos afectantodos los días.

La educación ambiental nos ofreceun enorme potencial que no ha sidobien entendido y, por ello, es pocoaprovechado. Sus característicasinterdisciplinarias -toda vez que espunto de encuentro de saberes yprácticas de las más diversas áreas deconocimiento- favorecen la articula-ción de los contenidos curriculares quesuelen estar fragmentados entre sí. Enotras palabras, la Educación Ambientales un puente natural para construirasociaciones conceptuales y, porende, dar un nuevo sentido al materialaprendido.

Pero en años más recientes, laEducación Ambiental tambiénmanifestó un gran potencial parafavorecer el vínculo entre la escuela yla sociedad. No sólo por tratarse deun tema de creciente importancia enla vida contemporánea, sino por sucapacidad para favorecer, desde esaperspectiva interdisciplinaria a la quealudíamos antes, una comprensión delas complejas interacciones entre lasociedad y el ambiente, así como parapromover compromisos para participaren el cambio social, mediante eldesarrollo de competencias para laacción responsable, empezando por elnivel local, pero con la posibilidad deinsertarse en esa dimensión global

cada vez más próxima a nuestrasvidas.

Cambio de Hábitos

Es preciso que la escuela nosayude a repensar nuestros hábitos ycostumbres cotidianos, tanto en lo in-dividual como en lo colectivo, pararemodelar nuestras actitudes ycomportamientos en tanto sujetosindividuales como organizacionales einstitucionales. Y eso sólo puedelograrse en la medida que la escuelaesté mejor enlazada con los procesosde la comunidad, diseñando uncurrículo flexible, readecuando losespacios escolares y rearticulándosecon el entorno aledaño.

Los niños aprenden lo que viven yeso exige un mínimo de congruenciaentre lo que la escuela prescribe y loque ellos (y ellas) hacen, piensan,sienten y aprenden. Esto, desde luego,es válido no sólo para la EducaciónAmbiental.

Algunos países han puesto enmarcha diferentes tipos de procesospara propiciar lo anterior. Colombia,por ejemplo, aplica los ProyectosAmbientales Escolares (Praes), consis-tentes en un conjunto de actividadesarticuladas con la vida comunitaria lo-cal, en las que se intentan volcar loaprendido en las distintas áreas deconocimiento e involucran la participa-ción de los padres.

Brasil ha tenido enormes avancesen el fortalecimiento de los ejestransversales en el currículo y sobretodo en la capacitación de maestrosmediante la asesoría y el acompaña-miento de las experiencias concretasen las escuelas. Para ello handesarrollado interesantes estrategias

La educación ambiental secaracteriza por su profunda

dimensión social, al abordar temascívicos, éticos, morales, deformación ciudadana, de

participación en losacontecimientos que nos afectan

todos los días.

Page 15: E xperiencias

15 / Educación AmbientalTeór ico - Metodológico

formativas como la Propuesta deParticipación-Acción para la Construc-ción de Conocimiento en el Programade Capacitación de Multiplicadores enEducación Ambiental (Ver, Santos,Elizabeth en Vianna, 2000).

España, por su parte, impulsa lasEcoauditorías Ambientales queinducen mejoras progresivas en elprograma escolar, pero también en eluso de los recursos y en los modelosde organización y operación. Las eco-auditorías se inscriben en un plan demejora continua de la calidad de loscentros educativos, a partir de com-prometer a los distintos agentes de lacomunidad en el diagnóstico, segui-miento y toma de decisiones sobre losasuntos ambientales, tanto curricu-lares como de gestión. Algo parecidoa la tendencia que tiene en nuestropaís (México) el Programa de Escuelasde Calidad, aunque no para el temaambiental.

Es difícil en este breve espaciohacer una exposición detallada de laforma como se llevan a cabo estas tresexperiencias, presentadas a modo deejemplo. Y tampoco es mi propósito.Lo que sí me propongo es hacer notarque en materia de Educación

Ambiental yaestán ope-rando eno t r o s

países muy variadas estrategiaspedagógicas que afectan positivamen-te la calidad del proceso educativo ensu conjunto, cuando en el nuestro nosseguimos resistiendo a darle elcreciente peso específico que sí haadquirido en otras partes y, a lo más,continuamos promoviendo algunasacciones de separación de residuos yotras acciones puntuales y eventuales,que suelen ser completamente ajenasa los objetivos programáticos.

Una Nueva Concepción

Necesitamos replantearnos estasituación en términos muy distintos.Trascender, en primer lugar, el pesadolastre que representa reducir elambiente a la naturaleza, porque esonos seguirá circunscribiendo a lasciencias naturales. Los problemasambientales son ciertamente ecoló-gicos, pero vistos en su dimensión so-cial, cultural, económica, histórica,política, tecnológica, jurídica. Unanueva concepción del ambiente nosconduce necesariamente a pensar laeducación ambiental como educacióncívica para la formación de ciudadanía;una educación que implique sí buscaruna mejor relación con el ambiente,pero en el marco de una mejor relación

de convivencialidad entre y connosotros mismos.

En segundo lugar, esnecesario también

diseñar una escuela cada vez máscomprometida con su tiempo y con sulugar. Una escuela que dé cabida alanálisis de los asuntos y problemasque atraviesan nuestras vidas, cuyoscontenidos nos permitan construirmejores interpretaciones parareplantear nuestros desafíosindividuales y sociales y nuestroshorizontes de posibilidad. Me diránque eso no corresponde a laEducación Ambiental, sino a laeducación toda. Y yo coincidiré conustedes, porque, finalmente, el hechode que ahora tengamos que hablar deEducación Ambiental, o de educaciónpara los derechos humanos, o deeducación con enfoque de género, en-tre muchos otros campos emergentes,es porque los procesos educativos ensu devenir histórico fueron relegandoaspectos que ahora es precisorecuperar, redimensionar y relocalizardentro de los sistemas escolares.Cuando eso haya ocurrido, no senecesitará hablar de educaciónambiental, porque se entenderá que laeducación o es formadora de valoresy competencias para una sana relacióncon el ambiente o no es educación.

Bibliografía

• Callejo Fraile, Carlos, Javier Benayas delÁlamo y otros (2000). Ecoauditorías yproyectos de calidad de los centroseducativos. Madrid: Ministerio deEducación y Cultura. 142 págs.

• Gutiérrez, Francisco y Cruz Prado R. (sf).Ecopedagogía y ciudadanía planetario.Heredia, Costa Rica: InstitutoLatinoamericano de Pedagogía de laComunicación. 112 págs.

• Ministerio de Educación Nacional(1997). Tiempos de vida para unaeducación humanizante. ColegioFernández Guerra, Santander deQuilichao. Bogotá: MEN. 97 págs.

• Vianna, Luefla Pinsard y Sonia MarinaMuhringer (2001). Panorama da edu-callo ambiental no ensino fundamental.Brasilia: Ministerio de Educaldo. 149págs.

• Tamaio, Irineu e Denise Carrera (Coord)(2000). Caminhos e aprendizagens:Educagío ambiental, conservado edesenvolvimento. Brasilia: WWF-Brasil.92 págs.

Page 16: E xperiencias

16 / Educación Ambiental E x p e r i e n c i a s

Política Regional deEducación Ambiental:

Una Experiencia para Compartir

1 Profesionales de CONAMA e integrantes del grupo de trabajo que elaboró la Política Regional de Educación Ambiental,Región de Los Lagos.

En noviembre del año 2002docentes y educadores ambientalesde distintos rincones de la Región deLos Lagos llegaron hasta el ParqueNacional Puyehue, sector Anticura,para formar parte del Primer EncuentroRegional de Educación Ambiental.Convocado por la CONAMA y elMINEDUC, este encuentro tuvo comoobjetivos intercambiar experiencias,sistematizar aprendizajes y realizarpropuestas para mejorar la EducaciónAmbiental en la región.

El arduo trabajo en gruposconcluyó con una serie de propuestaspara desarrollar la Educación Ambien-tal en distintas áreas del quehacereducativo. El día de la clausura y traspresentar las conclusiones del trabajorealizado a las autoridades queasistieron al evento, los asistentesmanifestaron la necesidad de contarcon una Política Regional deEducación Ambiental (PREA), quepermitiera articular y potenciar lasiniciativas que aisladamente sedesarrollan en la región en esta mate-ria. Dicha solicitud fue acogida por elSecretario Regional Ministerial deEducación y el Director Regional deCONAMA, Región de Los Lagos.

Tras el compromiso asumido seformó un grupo de trabajo integradopor docentes representantes deeducación básica urbana y rural, deeducación parvularia y de enseñanzamedia. También se eligieron dos

delegados de organizaciones de lasociedad civil, funcionarios de la JuntaNacional de Jardines Infantiles (JUNJI)y de CONAMA. A partir de ese día seintegraron representantes de laSecretaría Regional Ministerial deEducación (SECREDUC), la SecretaríaRegional Ministerial de Salud y mástarde se incorporaron CONAF, laUniversidad de Los Lagos (ULA) y laCorporación de la Madera (CORMA).

Surge así el proceso de elabora-ción participativo de la PREA, la cualbusca ser un documento orientadorque aporte a la coordinación einteracción permanente de aquellossectores, instituciones y organiza-ciones que en la región practican oesperan practicar la EducaciónAmbiental como herramienta quepermite aportar a mejorar la calidad devida.

Los Primeros Pasos

Como grupo, nuestra primera tareaconsistió en diseñar un Plan Estraté-gico para que el proceso de elabora-ción fuera consistente desde el puntode vista de los contenidos, de laparticipación y del resultado que

buscábamos. Por otra parte, detec-tamos la necesidad de autocapa-citarnos en elaboración de políticaspúblicas y de ejercitar el trabajo enequipo para la toma de decisiones.

Mientras avanzábamos en laelaboración del plan, surgió la necesi-dad de realizar un diagnóstico quediera cuenta de la situación de laeducación ambiental en la región, quejunto con las conclusiones de Anticurasirviera de base para la elaboración dela PREA.

El diagnóstico fue realizado con elapoyo de una especialista, entregán-donos datos relevantes sobre losniveles de institucionalización,capacitación, implementación, siste-matización y gestión de la educaciónambiental a nivel de educación formal.Además, en el ámbito no formal quedóen evidencia la importancia de laexperiencia acumulada por lasorganizaciones de la sociedad civil, loque constituye una de las fortalezasde la educación ambiental en la región.

A la luz de los resultados obtenidos,podemos indicar que un importanteporcentaje de las escuelas entrevis-

En la X Región de LosLagos, el Primer Encuentro

Regional de EducaciónAmbiental significó una gran

participación de losdocentes y un gran

compromiso por parte de lasautoridades para la

elaboración de la Política.

Por Cristina Díaz Z.y Tatiana Naulin G.1

Director de CONAMA X Región y el Seremi de Educación,sellando el compromiso de elaborar la Política.

CO

NA

MA

- A

. Day

ne

Page 17: E xperiencias

17 / Educación AmbientalE x p e r i e n c i a s

tadas señalan hacer EducaciónAmbiental. Sin embargo, aún sedetectan bajos niveles de instituciona-lización y gestión, dificultades para elregistro y sistematización en estetema. Creemos que estos resultadosconstituyen la piedra angular de estedesafío que nuestra región asumió.

El diagnóstico se transformó en unimportante insumo, debido a quepudimos conocer la línea base sobrela cual comenzaba nuestra tarea. Enabril del año 2004 hicimos un tallerpara a dar a conocer los resultados deldiagnóstico y el trabajo que estábamosrealizando. En dicho taller quedó demanifiesto la necesidad de incorporarla visión de las cinco provincias de laregión en la elaboración del docu-mento.

Participación

Ante este escenario culminamos laelaboración del Plan Estratégico queconsideró, por una parte, la construc-ción participativa del documento dePolítica a cargo del grupo de trabajo y,por otra, como un elemento central, lasestrategias participativas para recogerlas visiones de los actores relevantesde la región que pueden aportar aldesarrollo de la Educación Ambiental.

Durante el proceso de elaboracióndel documento, el grupo contó con lafacilitación externa de parte importantede las reuniones de trabajo. Estosignificó que las decisiones fuerantomadas por consenso, tras loscorrespondientes procesos de análisisprofundo en cada uno de los aspectosabordados, lo cual aseguró que losrepresentantes de todos los sectoresparticipantes se apropiaran de lasdecisiones y, por tanto, del documentoen su conjunto.

Una vez avanzada la redacción dela PREA y siguiendo la planificación delproceso participativo, tomamos ladecisión de redactar hasta la definiciónde las líneas de acción, para luego dar

cuenta a las autoridades regionales delnivel de avance y contar con su apoyopara iniciar la coordinación y ejecuciónde los cinco talleres provinciales. Lostalleres tuvieron como objetivoinformar a los actores claves sobre eldesarrollo del proceso y recoger ideasde estrategias para la implementaciónde las líneas de acción.

Los talleres provinciales sedesarrollaron durante el últimotrimestre del año 2004 en Valdivia,Osorno, Llanquihue, Chiloé y Palena.La riqueza de esos encuentros estuvodada por la capacidad y cohesión quetuvimos como grupo para abordar estetrabajo, además de la diversidad deactores, el reconocimiento de losparticipantes sobre la validez delproceso y los aportes de ideas yvisiones para la definición de lasestrategias, que dan cuenta de lavariedad de realidades de la región. Sinembargo, una de las debilidades de lostalleres fue la baja participación delárea privada, lo que se puedeinterpretar como el escaso auto-reconocimiento de la capacidad quedicho sector tiene en apoyar procesosde Educación Ambiental a nivel local.

Una vez finalizados los cincotalleres y tras la sistematización de losinsumos, como grupo nos abocamosa la tarea de sintetizar aquellas ideasque surgieron. Esta labor nos permitióreconocer que existe una grancoincidencia entre las estrategiaspropuestas desde las provincias. Apartir de estos aportes redactamos lasestrategias para la implementación delas líneas de acción de la PREA.

Como una de las últimas accionesnos dedicamos a revisar la redaccióny coherencia de todos los compo-nentes del documento (antecedentesde la Educación Ambiental en losámbitos internacional, nacional y re-gional, el marco normativo y concep-tual que dan sustento a esta Política,los principios orientadores, lospropósitos, las cuatro líneas de acción:

coordinación y fomento, difusión ycomunicación, formación y capaci-tación y seguimiento y evaluación;como también las estrategias definidaspara los diversos sectores: público,educación, privado y organizacionesde la so-ciedad civil). Además, avanza-mos en el diseño, diagramación e

imagen dela PREA ydefinimoslos com-promisosque la re-gión debea s u m i rpara eléxito de laimplemen-tación dela Política.

E njunio delpresente

año, en el contexto del mes del medioambiente, se reunieron las autoridadesregionales y los actores claves que hanparticipado en este proceso regionalpara realizar el lanzamiento de la PREAante la comunidad regional, ocasión enque se invitó a la gente a llevar a caboel gran desafío de contribuir a laformación de una sociedad ambiental-mente educada que aporte aldesarrollo sustentable de la Región deLos Lagos.

Documentos Recomendados

• Naulin Gysling, Tatiana. Informe Final,“Asesoría de Corto Plazo. Facilitacióny Sistematización Talleres ProvincialesPolítica Regional de EducaciónAmbiental”. Diciembre, 2004.

• Silberman, Alejandra. Informe Final,“Diagnóstico del Estado y Práctica dela Educación Ambiental en la DécimaRegión de Los Lagos”. ProyectoGIROSOL. Junio, 2004.

• Política Regional de EducaciónAmbiental de la Región de Los Lagos.

Page 18: E xperiencias

18 / Educación Ambiental

Percepción Ambiental

Por Hernán Contreras M.Ingeniero Agrónomo, U. de ChileConsultor Internacional, CaracasPremio UNESCO al Mejor ProyectoContinental de Educación Ambiental

La percepción de lasociedad se centra

generalmente en tratar de hacer productivo su ambiente,apreciando las características que él tiene. Actúa conformeal proyecto que le parece más viable y que le brinde losmejores resultados económicos posibles. Lo entendemosasí, lo planificamos así y, desgraciadamente, lo enseñamosasí. Esta situación es de manera aparente buena, y enesa “bondad” se sustenta nuestro desarrollo.

Sin embargo, no logramos captar los efectos negativosde nuestra acción, el deterioro ambiental que efectuamosni la degradación a la cual sometemos nuestro patrimoniosocial, ambiental y ecológico. Mucho menos tornamosnuestra visión al pasado para evaluar lo que hemosdestruido, los millones de toneladas de tierra que porerosión hemos producido. Todo ese pasadoaparentemente no existe para nosotros, no se explica, sinque alguien se haga responsable de ello, produciéndoseuna situación lamentable.

Parece que no queremos mirar el Chile que vieronO’Higgins, Andrés Bello, los Carrera, Manuel Rodríguez ymuchos otros que vivieron hace 200 años, ni mucho menoslo existente durante la Colonia, lo que está descrito y sepuede buscar. Ello nos demuestra que esa realidad fuedeteriorada por torpeza, ignorancia, ambiciones de unospocos, apropiación de lo que no era de ellos, proyectosde extranjeros considerados como de personas con “máscultura”. Todo eso, para nuestra percepción, nunca existió.La percepción debe ser analítica, crítica del pasado, muycrítica en relación a los daños ambientales, sociales,culturales y ecológicos de lo que hacemos en la actualidady muy seria sobre su efecto en el futuro. Esto último sedefine como protección de las condiciones de vida de unindefenso. No fueron leales a nuestra indefensión quienesdañaron nuestra selva, erosionaron nuestra cordillera dela costa, quemaron nuestros bosques, extrajeronminerales, perjudicaron nuestras culturas indígenas, etc.

La percepción debe trabajar simultáneamente con tresescenarios: pasado, presente y futuro. No se trata sólode “áreas silvestres protegidas”, sino de la protección deun todo, del ambiente de un país. Debe existir en nuestramente un “lente de aproximación al pasado” para detectarlo que fue, para imaginarlo, para disfrutarlo y para tratarde restituirlo, en la magnitud de lo que ello sea posible.También debemos tener “un lente imaginario deproyección al futuro” para captar cual será esa realidad yresponsabilizarnos de ella, con la corrección y respeto queello requiere.

Es importante orientar la percepción ambientalpensando en la preservación de la potencialidad deproducción, sin pretender lograr más que lo que lascaracterísticas ambientales puedan brindar; proteger deigual forma la biodiversidad que es un capital naturalesencial para la vida humana y de la propia flora y fauna;considerar la vida toda como una unidad, conforme alpensamiento indígena y no eliminar los bosques nativoscon lo que se destruye un 80% de las especies de eselugar. Preservar, asimismo, los valores estéticos yambientales, pues ellos forman parte del disfrute social,además del uso turístico que puedan tener.

Es necesario revertir este proceso de autodeterioro yautodestrucción, protegiendo y mejorando la riqueza delpatrimonio ambiental, de sus recursos y de los bienescreados por la comunidad nacional. Para esto debemosestablecer una escala de valores y creer que los recursos,si no se utilizan adecuadamente, son agotables. Serequiere de un fuerte cambio cultural, de una acción másdeterminante de la cultura ambiental que permitareencontrarnos con nuestra cultura indígena que apreciala vida como un todo: el hombre como parte delecosistema y no como hacia donde vamos con la culturade hoy al actuar como seres extrabiológicos, utilitaristas,egoístas, monetaristas. Necesitamos que nuestras metasestén dadas por los valores de la cultura ambiental y nopor las transnacionales.

O p i n i ó n

Page 19: E xperiencias

19 / Educación AmbientalF i c h a P e d a g ó g i c a

Calorías, Energía y Campo

MatemáticasApreciar el valor instrumental de las matemáticas en la aprobación significativa de la realidad.Númerosdecimales, multiplicación y división: cálculo escrito, mental aproximado y con calculadora.

AntecedentesRecordar a los estudiantes que una caloría (o kilocaloría) es una unidad de energía calórica que equivale al calorrequerido para subir la temperatura de un litro de agua en 1ºC.

MaterialesLas preguntas anotadas en la pizarra o fotocopiadas.

ProcedimientoSe plantean los problemas matemáticos expuestos a continuación:

El señor Campos cría ganado que se alimenta de pasto. Se requieren 3.369 calorías de pasto para producir unkilo de carne de vacuno. Su vecino cría ganado que se alimenta de pasto y trigo y requiere 4.840 caloríaspara producir un kilo de carne de vacuno. ¿Cuánta energía adicional se necesita para producir ganado que sealimenta de trigo?.

La nieta del señor Campos lo visitó en vacaciones y aprendió varias cosas sobre producción de ganado yverduras. Como consumidora comenzó a tomar decisiones importantes, y usando su verdura predilecta ellaaprendió lo siguiente:

Producto

Choclo fresco

Choclo en lata

Choclo congelado

Calorías/Kilo para Producirlo

596.6

1170.4

1448

Calorías/Kilo Disponibles al Cuerpo

171

169

169

Page 20: E xperiencias

20 / Educación Ambiental F i c h a P e d a g ó g i c a

Utilizando las cifras del cuadro se calcula:

a) ¿Requiere más energía la producción de choclo congelado o fresco?. ¿Cuánta?.b) ¿Cuántas calorías más recibe tu cuerpo de un kilo de choclo fresco que de 1 kilo de choclo enlatado?.

Reflexiones1. Se analizan las razones por las cuales el choclo fresco requiere menos calorías para su producción que el congelado

o enlatado. Se puede describir el proceso de producción de cada uno. Se analizan lasventajas de mantener por más tiempo la vida del choclo.

2.Evaluar las razones por las cuales es importante consumirproductos frescos.

3. Analizar nuestra dieta y el consumo de alimentos frescos,congelados y enlatados.

Evaluación1. Explican por qué desde el punto de vista ambiental y

energético es más saludable consumir verduras frescas queenlatadas o congeladas.

2. Debaten con argumentos sólidos acerca de las ventajas ydesventajas de una dieta vegetariana y otra que incluya

carnes.

ExtensiónRevisar en el supermercado o ferretería el nivel de consumo de energíade las ampolletas corrientes y las ampolletas de eficiencia energética

de distintos watts. Anotar los datos en una tabla para llevar a la escuela.

CalcularRevisar cuántas ampolletas se utilizan en la escuela y de cuántos watts. Calcular el gasto total según la cantidad dehoras que permanecen encendidas.

Si se reemplazan por ampolletas de eficiencia de energía, de acuerdo a los watts que se utilizan en las ampolletascorrientes, calcular cuánto menos se gastaría.

Realizar el cálculo en pesos (ver la cuenta de la electricidad) y traducir el ahorro de energía en dinero para la escuela.

Se puede realizar el mismo procedimiento para hacer la reconversión en los hogares.

Adaptado de “Ecolíderes, estrategias innovadoras para contagiar el amor por el medio ambiente”, Tomo 2, pp. 475 a 487. Vliegenthart, Ana María. Casa de la Paz, 1998.

Page 21: E xperiencias

21 / Educación AmbientalF i c h a P e d a g ó g i c a

Page 22: E xperiencias

22 / Educación Ambiental E x p e r i e n c i a s

Entre los diferentes espaciospedagógicos en que se concretizan lasprácticas y experiencias metodoló-gicas en Educación Ambiental,además de la institución escolar,históricamente otros dos destacan enel escenario brasileño: las Unidades deConservación (UCs) y la actuacióndirecta en comunidades específicas,principalmente junto a las llamadaspoblaciones tradicionales y a losgrupos socialmente excluidos ennúcleos urbanos.

En relación a las UCs, no son objetodirecto de atención de los proyectosrealizados por órganos gubernamen-tales de medio ambiente de las diferen-tes esferas de poder, como la acciónparticipativa en sus espacios privilegia-dos de gestión: los Consejos. LasUnidades de Conservación pasaron adestacar al tener carácter obligatorioen la Ley 9.985 de 18/07/2000, que de-fine el Sistema Nacional de Unidadesde Conservación. Ese marco legal, sinduda, representa un importanteavance en la política ambiental, puessignifica una ruptura del Estado

nacional con una tradición tecnocrá-tica, centralizadora y autoritaria en eltratamiento de la “cuestión ambiental”.Expresa un cambio de cultura de lasentidades ambientalistas inferidas enlos procesos de gestión de lasunidades de conservación que ahorase refleja en la participación, en eldiálogo y en la construcción colecti-va de alternativas sustentables.

A continuación iremos discu-rriendo sobre categorías conceptualesrecurrentes en la estructuración de losproyectos de educación ambiental enlas UCs, pretendiendo contribuir a losdebates existentes en América Latinasobre iniciativas educativas ambien-tales en unidades territorialesdemarcadas, en busca de la conser-vación de las mismas y de la susten-tabilidad democrática. Son conceptosque constituyen un cúmulo teóricome-todológico de acciones promovidas enel estado de Río de Janeiro, Brasil, yrealizadas en conjunto por el InstitutoBrasileño del Medio Ambiente(IBAMA), vinculado al Ministerio delMedio Ambiente, y por el Instituto

Brasileño de Análisis Sociales yEconómicos (IBASE), importante ONGbrasileña y una de las entidadesintegrantes del Comité Internacionaldel Forum Social Mundial. Por lo tanto,conceptos que nos parecen funda-mentales para una práctica educativaambiental ciudadana, participativa,volteada para la gestión democráticade los espacios públicos y para latransformación del conjunto de lasrelaciones sociales que definennuestra inserción en la naturaleza.

Educación, Participacióny Transformación

Educar es transformar por la teoríaen confrontación con la práctica yviceversa, con conciencia adquirida enla relación entre el yo y el otro, nosotros(en sociedad) y el mundo. Es descubrirla realidad y trabajar con los sujetosconcretos, situados espacial ehistóricamente. Es, por tanto, ejercerla autonomía para una vida plena,modificándonos en el plano individualpor la acción conjunta que nosconducirá a transformaciones estruc-turales.

1 Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Correo electrónico: [email protected].

La educación busca transformar desde la teoría en confrontación con la práctica yviceversa, con conciencia adquirida en la relación entre el yo y el otro, nosotros (en

sociedad) y el mundo. Por Carlos Frederico B. Loureiro1

Traducción: Pilar Valenzuela (CONAMA)

Brasil: Educación Ambiental enUnidades de Conservación

CO

NA

MA

- R

. Pér

ez

Page 23: E xperiencias

23 / Educación AmbientalE x p e r i e n c i a s

Profundizando un poco más estareflexión, vale resaltar algunos princi-pios de la pedagogía libertadora dePaulo Freire que facilitan la com-prensión de la educación ambiental enla gestión democrática de unidades deconservación:

• Educar es saber “leer” el mundo,conocerlo para transformarlo y, altransformarlo, conocerlo.

• Educar es promover unaracionalidad dialogante, comunicativa,emancipadora, sin ignorar el vectorracional instrumental de la educación,pero subordinándolo a lo primero.

• Aprender está más allá deacumular conocimientos. Es conseguirrelacionarlos y contextualizarlos demanera racional.

• Nos educamos reconociendo quelos diferentes saberes son válidos enla construcción de algo democrá-ticamente aceptado como mejor. Lavalidez de nuestro punto de vista seafirma en el enfrentamiento respetuosode ideas y posicionamientos, en eldiálogo, en la explicación de conflictosy búsqueda de nuevas síntesis.

• La participación es la naciente delaprendizaje político, de la gestióndemocrática de una escuela, un hogar,una comunidad, en fin, de un ambien-te, y es por medio de ésta que vincula-mos la educación a la ciudadanía y

establecemos las bases para formula-ciones transdisciplinarias y ampliadasacerca de la realidad.

Participar significa el ejercicio de laautonomía con responsabilidad,compartir poder, respetar al otro,asegurar igualdad en la decisión,propiciar acceso justo a los bienessocialmente producidos, de modo degarantizar a todos la posibilidad dehacer su historia y el planeta, derealizarnos en comunión. Eso tiene dosimplicaciones en Educación Ambiental:

1. Al partir del supuesto de queparticipar es la autopromoción de lossujetos y el medio para concretizar dela ciudadanía en sus múltiplesdimensiones, queremos decir que éstaes la negación directa de las prácticastecnocráticas y paternalistas. En losproyectos con tales características, seenvuelve la comunidad apenas en elmomento de la ejecución de lasactividades, como si la verdad y locorrecto pudiesen ser definidas conantelación por técnicos.

2. Toda concepción de educaciónambiental que tiene por principio quela dinámica “natural” está despegadade la social y que hay una “naturaleza”idealmente perfecta, fuera delmovimiento de la vida, niega lavinculación educación-ciudadanía-participación, y no considera lasustentabilidad como una cons-trucción permanente y recurrente de

las mediaciones sociales y ecológicasque nos constituyen. En procesoseducativos participativos no hay unaúnica relación adecuada, perorelaciones posibles en determinadoscontextos, o sea, territorios organiza-dos culturalmente con una historiasocial a ser conocida y transformada.Se trata, por lo tanto, de un movimientode redefinición y “amononamiento” denuestras relaciones sociales con lanaturaleza.

Si hay concordancia en que sobrela vida en el planeta y la historia denuestra especie se sitúa el movimientodialéctico (de certeza/incerteza,consenso/conflicto, orden/desorden,caos/estabilidad, necesidad/libertad,parte/todo, singular/genérico, etc.), lafinalidad educativa ciudadana tiene enla transformación social, articulando ladimensión ética y reflexiva al actuar,una intención esencial. Cambiar ycambiarse simultáneamente es launidad compleja de nuestra especie enel constante tornarse/formarse en lahistoria, propósito cuya condición esinherente a nuestra existencia encuanto ser biológico y social.

Resumiendo, podemos afirmar queel objetivo primordial de la EducaciónAmbiental es revolucionar a los indivi-duos en sus subjetividades y prácticasen las estructuras sociales-naturalesexistentes.

Es decir, establecer procesos edu-cativos que favorezcan la realizacióndel movimiento de constante cons-trucción de nuestro ser en la dinámicade la vida como un todo y de modoemancipado. En términos concretos,eso significa actuar críticamente en lasuperación de las relaciones socialesvigentes, en la conformación de unaética que se pueda afirmar como“ecológica” y en la objetivación de unaplataforma social que sea la expresiónde la ruptura con los esquemasdominadores que caracterizan lacontemporaneidad.

Educación,ciudadanía y

participación sontres elementos

que potencian laEducaciónAmbiental.

CO

NA

MA

- R

. Pér

ez

Page 24: E xperiencias

24 / Educación Ambiental E x p e r i e n c i a s

Metodologías Participativas

En términos de procedimientosmetodológicos, considerando que losdocumentos internacionales sobreeducación ambiental destacan laparticipación como uno de sussupuestos indisolubles, estamos porseñalar que las metodologíasparticipativas son las más propicias.Inauguradas a finales del siglo XIX,ampliadas durante el transcurso delsiglo XX con las prácticas deeducación popular y el uso de lainvestigación y de la investigaciónparticipativa, se compusieron en unaenorme variedad de estilos. Con todo,podemos indicar algunas premisasque garantizan la identidad del campo:

• La realidad es la síntesis entresujeto y objeto y no algo externo cuyadinámica es independiente de nuestrainserción a ésta.

• La verdad se explicita en laaplicación práctica de la teoría y en lacapacidad de que actuemos reflexiva-mente en sociedad.

• La transformación de lascondiciones materiales es la normapara la transformación subjetiva. Unasin la otra significa cambios puntualesy no revoluciones substantivas.

• El sentido de la construcción delconocimiento y de la actuación en elmundo es propiciar la emancipaciónhumana y la superación de las formasde disociación sociedad/naturaleza.

Son objetivos orientadores de lasmetodologías participativas eneducación:

• Conducir la acción educativa enel sentido del creciente compromisocon la democracia, el ejercicio de laciudadanía y la mejoría de la calidadde vida, recolocada dentro deparámetros compatibles con la justiciasocial, la distribución equitativa de losbienes socialmente producidos y con

la consolidación de una “ética de lavida”.

• Conducir los problemas de laeducación de manera integrada, en unproceso participativo de las fuerzassociales locales, dentro de unaperspectiva de educación permanen-te, a partir de la formación de concien-cia crítica.

• Conducir la acción educativa demodo de apoyar y estimular lamanifestación de individuos en gruposen la transmisión y recreación delpatrimonio cultural.

• Vincular los procesos educativoscon otras prácticas sociales, particu-larmente con las actividades econó-micas y políticas.

Algunas Consideraciones

En cuanto a la operacionalizaciónde esos objetivos que orientan lasmetodologías participativas, esoportuno considerar algunos aspectosen el planeamiento pedagógico de las

actividades (Fundación ForoNacional por Colombia, 2001):

1. Reconocer el problemaambiental como algo cons-truido en la dinámica social.

2. Explicitar los posiciona-mientos distintos de losagentes sociales envuel-tosen sus implicaciones políticas.

3. Saberse colocar en el lugardel otro.

4. Tener el diálogo comoprincipio indisociable delproceso.

5. Atacar el problema y no alas personas en sus indivi-dualidades.

6. Asumir una postura decooperación, solidaridad y

respeto.

7. Usar la creatividad y el conocimientodisponible para encontrar alternativas.

8.Establecer mecanismos de valida-ción colectiva de las alternativascreadas, a partir de criterios definidosy aceptados en forma consensuadapor los actores sociales.

9. Negociar las bases que aseguren elcumplimiento de lo que fueseacordado, construyendo el consensode responsabilidad y de convivenciademocrática.

Bibliografía

• Fundación Foro Nacional porColombia. Conflicto, Convivenciay Democracia. Colombia, 2001.

Es necesario conservarlos espacios públicos comouna plataforma de expresión de lacomunidad.

CO

NA

MA

- R

. Pér

ez

Page 25: E xperiencias

25 / Educación AmbientalE x p e r i e n c i a s

El año 2005 es un año importantepara la Educación Ambiental en Perú,dado que se inicia en siete ciudadesdel país el proceso hacia lacertificación ambiental escolar. Esteinstrumento es definido como unreconocimiento a la gestión ambientalde la institución educativa y pasa porla implantación exitosa del Sistema deGestión Ambiental Escolar (SIGAE). Elprincipal concepto sobre el cual sebasa el SIGAE es que la escuela nosólo debe hacer Educación Ambiental,sino también gestión ambiental de suespacio y sus recursos, siendo laEducación Ambiental sólo unaherramienta de esa gestión.

Pero, ¿qué es la gestión ambien-tal?. Es la Educación Ambiental enacción, es el proceso de planificación,organización, dirección y control quelleva a la solución y prevención deproblemas ambientales. Estos proble-mas ambientales deben, primero,identificarse como tales, y para ello serequiere la participación de losdiferentes actores que intervienen enel espacio donde se hace gestiónambiental, en nuestro caso, la escuela.

En este contexto de gestión, laEducación Ambiental se convierte en

el proceso mediante el cual se involu-cra a los actores en el desarrollo de lagestión ambiental, desde la identifi-cación de los problemas hasta sussoluciones. La Educación Ambientalbusca generar conciencia (conoci-mientos, actitudes, valores, prácticas)ambiental para el desarrollo sostenible.

Como podemos ver, la EducaciónAmbiental se convierte en unaherramienta de la gestión ambiental.Ha sido un error de los educadoresambientales creer que es un fin en símismo, teniendo como objetivo sensi-bilizar, sin buscar que los receptoresde los mensajes se involucren en losprocesos de gestión ambiental que sedesarrollan. Esta práctica ha generadouna larga lista de experiencias deEducación Ambiental sin impacto realen la problemática y sin sostenibilidad.

En el ámbito escolar, muchas vecesla intervención en temas ambientalesse ha limitado a acciones puntuales,sea de reciclaje, de visitas a lugaresnaturales, de artes, etc, pero sin unavisión de gestión ambiental. Es decir,tomando estas experiencias como larazón de ser del proceso y no comomeros elementos pedagógicos. Estoa pesar que los colegios tienen unaserie de problemas ambientales

latentes, que muchas veces noreconocen o no consideran impor-tantes2. Para solucionar los dificulta-des hay que reconocerlas. Por ello, laEducación Ambiental es importantedesde esta etapa, pero llegandoademás a promover la adopción ypuesta en práctica de las solucionesque se plantean.

1. Sistema de Gestión AmbientalEscolar (SIGAE)

Tomando en cuenta los conceptosvertidos, y buscando que la educaciónesté enmarcada en propuestasintegrales de acción, el SIGAE es laforma de como una escuela seorganiza para afrontar el temaambiental. Tiene como principalobjetivo consolidar los procesosambientales que se dan al interior delas instituciones educativas, lo cualimplica tácitamente reconocer que yaexisten acciones ambientales, muchasveces dispersas, que debemosordenar y hacer efectivas.

El SIGAE surge como unapropuesta de intervención ambientalintegral en la escuela. Aparece en elaño 2003 en el marco del ProgramaRecicla que ejecuta el ConsejoNacional del Ambiente (CONAM)

Perú: CertificaciónAmbiental Escolar

En el diseño y aporte a la educación destaca elSistema de Gestión Ambiental Escolar, donde

está involucrada toda la comunidad de lainstitución educativa para solucionar los

problemas ambientales en forma organizada.

Por David Solano C.1

1 Director de Educación Ambiental del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), Autoridad Ambiental del Perú.2 Un caso en Perú, un colegio rural ubicado en la parte baja de un río había sufrido ya la muerte de tres niños por enfermedades gastrointestinales por ingestión de las aguas de dicho río, encuya parte alta se criaban cerdos. Sin embargo, este problema no aparecía en el diagnóstico del colegio (al que están obligados por normatividad vigente) ni en el diagnóstico ambiental.

Page 26: E xperiencias

26 / Educación Ambiental E x p e r i e n c i a s

desde 1998 y cuyo objetivo es generarbuenas prácticas sobre manejo deresiduos sólidos (RRSS) en lasescuelas. Conscientes que los RRSSno son el único problema al que seenfrentan las instituciones educativas,se crea el SIGAE para trabajar unapropuesta integral de gestión ambien-tal, aplicable a cualquier realidadgeográfica, social o ambiental3. EsteSIGAE es coincidente con propuestascomo las aplicadas en el SistemaNacional de Certificación Ambientalde Establecimientos Educacionales(SNCAE) en Chile y la Agenda 21.

El SIGAE está compuesto por cincoelementos (Ver figura N° 1):

• El Comité Ambiental Escolar(CAE). Es la organización interna quelidera el tema ambiental. Su laborconsiste en promover el SIGAE ybuscar su funcionamiento eficiente yeficaz. Está conformado por el direc-tor y representantes de los alumnos,los docentes, los padres de familia ylos trabajadores administrativos y deservicios.

• El Diagnóstico AmbientalParticipativo (DAP). Es el instrumentode gestión a través del cual el colegioidentifica y se identifica con susproblemas ambientales. Es necesarioque exista una priorización partici-pativa, pues los resultados constituirán

los problemas con los cuales laescuela se compromete oficialmente,y ello debe estar reflejado en su PlanAnual y en su Política AmbientalInstitucional.

• El Plan de Acción. Constituye losobjetivos a lograr sobre los problemas,las actividades, las alianzas necesa-rias, los recursos y el tiempo necesariopara ejecutar dichas actividades.

• La propuesta curricular. Muestracomo introducir el tema en formatransversal en los procesos deenseñanza- aprendizaje. Es la parteeducativa del SIGAE y la que conviertetodo lo que se trabaja en conocimien-tos, actitudes, valores y prácticas.

• El plan de relación con lacomunidad. Dirige la forma en que laescuela actúa como promotor demejoras ambientales en la poblacióncircundante.

2. El SIGAE y la CertificaciónAmbiental

El SIGAE busca ordenar la acciónambiental de las escuelas. Por ello, yen un símil de un Sistema de GestiónAmbiental Empresarial (caso ISO14.000), el SIGAE está orientado areconocer los problemas y abordarlos,en un todo ordenado y sostenible.

En ese senti-do, el verdadero finde la acción es elSIGAE, siendo lac e r t i f i c a c i ó nambiental escolarla forma de acredi-tar que el sistemaestá diseñado yfuncionando. Estono significa perfec-ción, sino que seestá en el caminode lograr mejorasambientales, que

existen formas de detectar errores, quees parte de la vida diaria de lainstitución y que las soluciones yproblemas se abordan de formaorgánica e institucional, dejando atráslas acciones individuales y dispersasque muchas veces han caracterizadola acción ambiental en las institucioneseducativas.

El funcionamiento del SIGAE debedemostrarse mediante indicadores,que están divididos en cuatro tipos:

• Institucionales.• De gestión.• Pedagógicos.• De relación con la comunidad.

Al igual que un ISO 14.000, lacertificación otorgada pretende brindara las instituciones educativas unreconocimiento público y fácilmentecomunicable de las bondades de suacción en temas ambientales. Y en unarealidad donde la Educación Ambientaltomará un papel preponderante en lospróximos cinco años (hipótesis perso-nal del autor), una ventaja competitivaen el momento de buscar fondos y serevaluados.

3. Aportes de los Procesos deCertificación Ambiental

Escolar a la Sostenibilidad

El proceso de certificación escolaren Perú, en forma similar al que se llevaa cabo en Chile, tiene muchos aportesimportantes a la educación y, por ende,a la educación ambiental. Esto esimportante destacarlo, porque laeducación ambiental debe estarsiempre en el marco de los procesosde educación integral que se desarro-llan en las instituciones educativas yno convertirse en mero activismo.

Por ello, para convertirse en unverdadero aporte a la sostenibilidad ya la calidad educativa, los procesos decertificación deben buscar el involu-

3 Recicla no sólo es un Programa de Residuos Sólidos, sino también generó una base de interacción con instituciones de la Sociedad Civil que actuando como aliados ad-honorem (sólorecibieron capacitación y materiales) fueron la fuerza de llegada a las Escuelas. Así, el Programa pudo llegar a todo el Perú, con un costo promedio por escuela de US$ 2. Esta base de acciónes conservada y aprovechada para el proceso de Certificación Ambiental Escolar. Recicla se sigue aplicando en la zonas del país donde aún no se desarrolla el proceso de Certificación.

Figura Nº1: Sistema de Gestión Ambiental deInstituciones Educativas (SIGAE)

Plan de Acción sobreel Ambiente

Plan de Relación conla Comunidad

Diagnóstico AmbientalParticipativo (DAP)

Propuesta Curricular

Comité Ambiental Escolar(CAE)

Page 27: E xperiencias

27 / Educación AmbientalE x p e r i e n c i a s

cramiento consciente de los actoressociales (en este caso, los miembrosde la comunidad educativa) a losprocesos de gestión (ambiental y otros)que se desarrollan, además de reforzarlos roles de cada actor.

En el caso de Perú, estos aportespueden resumirse en lo siguiente:

• Refuerza los procesos organiza-tivos de las instituciones educativas.El año 2003, en el marco de la LeyGeneral de Educación, se crearon losConsejos EducativosI n s t i t u c i o n a l e s ,órganos de interac-ción de los diferentesmiembros de la comuni-dad educativa. Los comités am-bientales escolares están dinami-zando estos consejos, dándoles unbuen punto de partida para su acción.

• Fortalece el papel del directorcomo gerente de la institucióneducativa.

• Ayuda a la escuela a asumir enforma práctica un proceso deeducación integral, centrada en valo-res como el compromiso solidario y elrespeto a los demás.

• Aborda la solución de problemasreales del colegio como son losambientales, favoreciendo la toma dedecisiones, parte fundamental en uncurrículo por competencias, tal comoes el caso peruano.

• Refuerza la relación de lainstitución educativa con el entornocircundante.

• Genera conocimiento significativo,dado que los procesos de enseñanza-aprendizaje se dan sobre problemasreales, que los alumnos/as viven día adía, forzando la necesidad de adquiriry promover la adquisición de nuevasherramientas conceptuales, deprocedimientos y de actitudes quedeben ser aplicados en su vida diaria.

• Brinda herramientas para reforzarotros procesos existentes. Porejemplo, en Perú existe un proceso deemergencia educativa, que refuerza lascapacidades en comunicación integraly matemáticas. Los temas ambientalesse han convertido en excelentes temaspara transformar en significativo elconocimiento que se adquiere, a travésde generar competencias en comuni-cación y matemática, usando para ellolos temas ambientales prioritarios.

• Ayuda a reforzar conceptos peda-gógicos y de sicología del aprendizaje,que deben ser comprendidos adecua-damente por los docentes para poderser aplicados en la programación cur-ricular y en su labor diaria que abordelos temas ambientales.

• Convierte el entorno, con susposibilidades y limitaciones, en fuenteimportante de reflexión y aprendizaje.

• Refuerza la evaluación por com-petencia, desde la definición deindicadores pedagógicos hasta llegara la aplicación de herramientas deevaluación.

• Ha revalorado el papel del maes-tro como mediador del proceso,fortaleciendo su autoestima y susconocimientos.

• Fortalece el papel del educandocomo promotor de mejoras en suescuela, participando y siendo tomadoen cuenta como actor en el procesode enseñanza-aprendizaje.

• Incorpora en forma activa a otrosmiembros de la comunidad educativa,como padres de familia y adminis-trativos, en la búsqueda y aplicaciónde soluciones en problemas reales.

• Finalmente, ha permitido unejercicio de creatividad importante enel maestro peruano, para podercumplir con las exigencias de laautoridad educativa y poder contribuiren forma efectiva a la mejora de lacomunidad, fin supremo de la educa-ción.

4. Conclusiones

Si considera-mos que el desa-

rrollo sostenible signi-fica trabajar los ejes económico

(generación de ingresos económicosy reducción de gastos), social(participación) y ambiental (usoadecuado del ambiente y los recursosnaturales), los sistemas de certifica-ción son un aporte importante aldesarrollo sostenible de las escuelasy, por ende, de la comunidad.

Aunque podríamos decir que laformación de nuevas generacionescon mayor conciencia ambiental es porsí misma un beneficio tangible de losprocesos de certificación. Estosprocesos apuntan a fortalecer lasprácticas educativas, a través de lainstitucionalidad, el ejercicio de latransversalidad (institucional y curricu-lar) y el fortalecimiento de los gruposhumanos.

Por ello, la contribución de losprocesos de certificación a la educa-ción es y será sustantiva en los próxi-mos años.

Bibliografía• CONAM. La Certificación AmbientalEscolar y el Club de Colegios Sosteni-bles. Tríptico para difusión. Lima, 2004.• CONAM. ¿Cómo organizar tu ComitéAmbiental Escolar?. Lima, 2005. http://www.conam.gob.pe/modulos/home/certificacion.asp.• Solano, David. Educación y comunica-ción al servicio de la gestión ambiental:algunas consideraciones teóricas ymetodológicas. Lima, 2004 (Nopublicado).

Page 28: E xperiencias

28 / Educación Ambiental E x p e r i e n c i a s

Con más de 400 asistentes serealizó a principio de año el IISeminario Internacional “Educaciónpara el Desarrollo Sustentable: LosDesafíos de la Década”, en el Centrode Convenciones Diego Portales. Elencuentro tuvo como propósitodifundir el inicio de la Década de laEducación para el DesarrolloSustentable proclamado por laAsamblea General de Naciones Unidasen diciembre de 2002, motivo por elque muchos países del orbedecidieron tomar este tema como unode los ejes centrales de sus gobiernosy de sus proyectos educativos. Estainiciativa plantea conseguir un mundodonde cada persona tenga laoportunidad de beneficiarse con unaeducación y aprendizaje de valores,comportamientos y estilos de vidapara un futuro sustentable.

Al encuentro concurrieron PedroMontt, Jefe de la División de Educa-ción General del MINEDUC; la Directo-ra Ejecutiva de CONAMA, PaulinaSaball; la Encargada Regional deEducación para la Ciencia y MedioAmbiente de la UNESCO, BeatrizMacedo, y el Presidente de la UniónInternacional de la Conservación de laNaturaleza (UICN) para Mesoamérica,el mexicano Edgar González Gaudia-no. La reunión se llevó a cabo enbloques temáticos trabajados demanera transversal en cada jornada.

• Día 1. Marcos Conceptuales dela Educación para el DesarrolloSustentable.

Este bloque resultó prioritario parainiciar la discusión sobre los conceptosy alcances de la Educación para elDesarrollo Sustentable (EDS), pasonecesario para la construcción de unapropuesta nacional. Obviamente, huboconsenso en que la existencia de una

definición marco aceptada porgran parte de la sociedad civilayuda a la elaboración de pla-nes concretos de interven-ción.

Entre las exposicionesdestacó la ponencia de BeatrizMacedo, quien entregó elcontexto en que la Asambleade Naciones Unidas definió laEDS como un tema prioritarioy la elección de la UNESCOcomo agencia líder parapromover la década. Estosignifica que UNESCO propor-ciona los lineamientos paraque los gobiernos difundan ladécada de la EDS en susplanes educativos nacionales.Macedo describió cada una delas áreas prioritarias para laEDS, entre ellas Paz y Dere-chos Humanos, Producción yConsumo Sustentable yConservación y Protección de losRecursos Naturales.

La presencia internacional la dioEdgar González Gaudiano, quienrealizó un análisis crítico de lapropuesta de UNESCO, valorando elaporte realizado por la EducaciónAmbiental durante estas últimasdécadas. Además, emplazó a losactores dedicados a la EducaciónAmbiental a construir una propuestaque recoja lo realizado hasta elmomento y tenga una profundaidentidad latinoamericana.

El sector académico tambiénestuvo presente. Karl Böhmer, profesorde la Universidad Arcis y responsabledel Programa Comunicación Ambien-tal de esa casa de estudios, comenzósu exposición con la premisa de quela Educación Ambiental tradicional noincorpora la variable “realidad social”

a sus procesos educativos. Que, porlo general, tiene una aproximación“cientificista” y poco holística. Quetodavía la Educación Ambientalmantiene un afán conservacionista yque está desterrada a las actividadesextracurriculares. Sin embargo,Böhmer es optimista y reconocelogros. Sobre la pregunta ¿cómo laabordamos en el aula?, recomendó losiguiente: problematizar contenidos,permitir a los alumnos un espacio parala expresión oral y escrita de maneralibre y participar en la toma dedecisiones de los contenidos a trataren un programa educativo.

• Día 2. Desarrollo Sustentable yParticipación Ciudadana

No es posible concebir desarrolloy sustentabilidad sin participaciónciudadana. Por eso es fundamental

Reflexiones sobre los D

1 Profesional Departamento Educación Ambiental y Participación Ciudadana.

Exposiciones, conferencias, mesas redactividades que se desarrollaron en el I

para el Desarrollo Sustentable. En lacadémicos, estudiantes y or

Por Antonieta Dayne O.1

Page 29: E xperiencias

29 / Educación AmbientalE x p e r i e n c i a s

impulsar procesos permanentes deformación y capacitación que poten-cien la participación y el involu-cramiento de la comunidad en susespacios de vida. Para que ésta seaefectiva, la ciudadanía debe tenerinformación oportuna y accesible.

Jorge Osorio, de la FundaciónCiudadana y quien participó en laconferencia sobre esta materia, serefirió al concepto de ciudadaníadesde cuatro ópticas:

• En primer lugar, el atributo jurídicode la democracia al reconocimiento,protección y ejercicio de los derechosciviles y libertades públicas estableci-das en un Estado de Derecho.

• En segundo lugar, lasdimensiones político-culturales de gransignificación: a) el respeto de ladiversidad, la tolerancia, la integración,

la no estigmatización y nodiscriminación sea por la razónque fuese; y b) el reconoci-miento de las comunidades yorganizaciones de la sociedadcivil como actores que debenser valorados.

• En tercer lugar, la ciudadaníadebe entenderse como unarelación social, un procesocomunicacional y delibera-tivo, que reconoce identidadescolectivas, de distinto signo,que configuran la democraciacomo un espacio de diversi-dades.

• Y en cuarto lugar, laciudadanía es un proceso deproducción social de valores.Es decir, de generación derecursos morales: cívicos ysociales.

Un aspecto muy importante esqué entendemos por ciudadanía. Otromás relevante aún radica en el fortale-cimiento de ella. Osorio mencionó tresgrandes iniciativas:

a. Se requiere que las organizacio-nes de la sociedad civil y los movimien-tos ciudadanos desarrollen un lideraz-go público abierto y desde un pluralis-mo incluyente.

b. Las organizaciones de lasociedad civil y las organizacionespolíticas deben aumentar la inversiónpública en capital social, como unacondición para la calidad de lademocracia.

c. Es fundamental promover unacultura de innovación. Sistematizarprácticas y conocimientos en aquellos“casos” donde sea posible identificarresultados exitosos a partir de prácti-

cas democráticas de proximidad y decooperación público-privado.

• Día 3. Educación, Identidad yEspacios Locales.

Conocer, revalorar y querer elespacio donde se vive permite apro-piarnos, “estar ahí”, recuperando elentorno, generando identidad ypertenencia. En el territorio que nosrodea existe un patrimonio de memo-ria, conocimiento y experiencia. Y esjustamente allí donde se debe buscarel acercamiento a las característicasfísicas, sociales, culturales y económi-cas del territorio circundante.

José Calfuqueo, Jefe Nacional delDepartamento de Cultura y Educaciónde la Corporación Nacional deDesarrollo Indígena (CONADI), hizo unrecorrido por la tierra, el territorio y laeducación mapuche. Sólo con laimagen de un kultrun de fondo hablóde su vida, de sus antepasados, dehistóricas anécdotas y de lo que hoysignifica pertenecer al pueblomapuche.

Por último, Cristian Gutiérrez, Jefedel Departamento de EducaciónAmbiental y Participación Ciudadana,comentó: “Hubo una asistencia depersonas y participación muy impor-tante, lo que demuestra que el tematiene bastante relevancia. Las presen-taciones han salido del marco estricta-mente pedagógico, por lo que fue unainvitación a los profesores, el mayorgrupo participante en el seminario, areflexionar en materias como demo-cracia y derechos humanos. Esteintercambio de opiniones es necesariopara luego llevar las conclusiones a lasaulas y a los espacios en los cualesestán insertos los docentes”.

Desafíos de la Décadaedondas y talleres fueron algunas de lasII Seminario Internacional de Educaciónlas jornadas participaron docentes,

organizaciones de todo el país.

Page 30: E xperiencias

30 / Educación Ambiental E x p e r i e n c i a s

EscuelasCertificadas

Saludamos a todas las escuelasque durante el primer semestre de esteaño iniciaron su participación en elSistema Nacional de CertificaciónAmbiental para EstablecimientosEducacionales (SNCAE).

Sin duda, el éxito de este proyectono depende de unas cuantas perso-nas. Es un proceso que debe serpensado, ejecutado y acompañadopor toda la comunidad escolar. Así lohan hecho más de 250 establecimien-tos educativos a lo largo de Chile,desarrollando líneas de acción parafortalecer la educación ambiental, elcuidado y protección del medioambiente y la generación de redesasociativas para la gestión ambientallocal.

El proceso que han liderado estosestablecimientos educacionales, eldetalle de las ceremonias y de lasescuelas participantes están disponi-bles en el sitio electrónico:

www.conama.cl/certifcacion

Certificadas En Proceso

I Región: 7 10

II Región: 6 6

III Región: 6 10

IV Región: 3 8

V Región: 3 25

RM: 21 66

VI Región: 20 29

VII Región: 6 15

VIII Región: 39 7

IX Región: 13 6

X Región: 4 7

XI Región: 16 15

XII Región: 6 1

Total: 150 205

Page 31: E xperiencias

31 / Educación AmbientalE x p e r i e n c i a s

Un Camino de Futuro paraChile y el Mundo

El desafío que impone el crecimiento económico delos países para los próximos años está dado en

establecer el consumo sustentable y la eficienciaenergética como una línea de conducta orientada a

proteger el medio ambiente.

1 Director del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC).

El crecimiento económico experi-mentado por Chile ha traído innumera-bles beneficios para las consumidorasy consumidores de nuestro país. Elaumento en la producción y la ofertaha sido explosivo en los últimos añosy, sin duda, esto ha movilizado almercado y a las empresas, las quecada vez más compiten intentandoofrecer mejores productos y serviciospara las personas.

Este crecimiento de la economíanacional ha involucrado un claro e in-evitable aumento del consumo energé-tico, lo que exige, a primera vista, unamayor oferta energética disponible.Ahora bien, la generación, distribucióny uso de nuevas fuentes de energíapuede traducirse en conflictos ambien-tales que, de no ser acotados a tiempo,pueden traer consecuencias negativaspara nuestro bienestar ecológico.

El desafío, por tanto, requiere con-ciliar el abastecimiento de la crecientedemanda de energía con una protec-ción efectiva del medio ambiente y delas personas, como parte de éste. Loanterior implica avanzar en la equidad,que permita asegurar el derecho de lasgeneraciones venideras de vivir en unmedio ambiente sano y libre decontaminación y, al mismo tiempo, nofrenar el justo anhelo de alcanzarmejores niveles en la calidad de vida yde un mayor progreso para lasactuales generaciones de nuestro país.Es en este escenario donde apareceel concepto de Eficiencia Energética,donde el uso eficiente de la energía es

requisito ineludible de todos losactores del mercado energético: pro-ductores, consumidores y reguladores.

Como Gobierno hemos buscadouna manera efectiva para enfrentareste desafío. Es así como se ha creadoel Programa País de Eficiencia Energé-tica, como un esfuerzo de diversasinstituciones públicas y privadas, quepermita acceder a un desarrolloresponsable y sostenible.

Hábitos de Consumo Sustentable

Aun cuando el tema en principio sevinculó a los países industrializados,lentamente las naciones en desarrollose han ido sumando a la tarea de cam-biar dicha realidad innegable, integrán-dose al debate internacional en la ma-teria, cuyo principal foro ha sido laComisión de Desarrollo Sustentable deNaciones Unidas.

Precisamente en dicho escenariose gestó la ampliación de las Directri-ces para la Protección del Consumi-dor, adoptada por la Asamblea Gen-eral de Naciones Unidas de 1985,incluyendo guías para hábitos deconsumo sustentable, en aspectosrelativos tanto a la oferta como a lademanda.

A nivel de la oferta, los hábitos deconsumo sustentable aluden a tecno-logías más limpias, auditoría ambien-tal, control de las emisiones y al usoracional de energía y materiales, porparte de las empresas. A nivel de lademanda, las medidas incluyen

-entre otros aspectos- consumo ético,cambio de estilos de vida, eco-rotulación y educación del consumidorsobre los impactos ambientales delconsumo y las opciones de cambio.

Son cada día más los países delmundo que han integrado el conceptodel uso eficiente de la energía,fundamentalmente desde el sector dela demanda de bienes y servicios queconstituyen los consumidores, porquees más ventajoso para todos lossectores involucrados, tanto en elaspecto económico como medioam-biental, acotar la demanda energéticaque aumentar la oferta.

El nuevo modelo de desarrollosustentable exige instalar la concienciaambiental -para la cual la educaciónresulta central- y aumentar la promo-ción de los procesos participativos queinvolucren activamente, como actores,a todos y cada uno de los miembrosde la sociedad.

Una nueva cultura de consumoenergético necesita de una efectivatoma de conciencia del impactoambiental de las decisiones de consu-mo de cada uno de nosotros.

Como SERNAC valoramos laeconomía que crece y que respeta losderechos de las consumidoras yconsumidores. Ahora bien, la protec-ción de los consumidores y delmercado no se da sólo con la miradapuesta en el presente, sino -por sobretodo- con los ojos puestos en el fu-turo de nuestros hijos.

Por José Roa R.1

Page 32: E xperiencias

32 / Educación Ambiental E x p e r i e n c i a s

La reflexión sobre la sustentabilidadestá vinculada al debate esencial denuestro tiempo acerca del diagnósticoy devenir de la civilización occidentalmoderna. Ahí encuentra su punto departida y es aún débil y ambigua enmuchas de sus propuestas. Sin em-bargo, hay que tomarlo como el iniciode la discusión crítica necesaria de lacivilización.

Es preciso que la crítica y la reformaque el desarrollo sustentable intentahacer al desarrollo, entendido comouna mera matización de ladisponibilidad material de bienesy servicios, se desplace deldominio de la evolución materialal dominio de la evolución social,moral y cultural.

Reconocer los límites de unomismo, del crecimiento de uno ydel otro, nos acerca a las raícescentrales de la fundacióncivilizatoria humanista y nosentrega los instrumentos de latradición para el ejercicio de lacrítica. Pero, al mismo tiempo,requiere superar la centralidad delindividuo basado en consumidor-productor, básicamente egocéntrico,que se relaciona de maneraexplotadora con todo lo que le rodea,internalizando el principio de justiciaintrageneracional, en donde las futurasgeneraciones queden debidamenterepresentadas.

La globalización es entendidacomo un proceso único de integracióneconómica. Es difícil detenerse aquí entodos sus aspectos y relevar todas lasvisiones de este proceso.

Sólo me detendré unos instantespara enfocarlo desde la perspectiva dela sustentabilidad del desarrollo. Éstoscuestionan, por ejemplo, la racionali-dad económica del proceso deglobalización vis-a-vis con la lógica ylos tiempos de los procesos naturales(el capital se ha globalizado, no así eltrabajo ni los recursos naturales) yponen en tela de juicio las posibili-dades de la globalización fundada enun modelo de crecimiento económicoascendente e ilimitado, en circunstan-cias que se agotan muchos de los

recursos naturales y se debilitanprocesos vitales para la estabilidad delecosistema planetario (ozono, clima,entre otros). Quienes se inscriben enesa corriente apuntan, además, a lainsustentabilidad social del estilo ac-tual de desarrollo en situaciones decreciente exclusión provocadas, o almenos exacerbadas, por la mismaglobalización.

Tampoco hay que perder de vistala metamorfosis de nuestra percepciónrespecto del mercado. Como nos

recuerda Fernando Henrique Cardoso(1995), en los siglos XVII y XVIII, elmercado se expandió por la vía delcomercio, convirtiéndose en unelemento “civilizador” para contener elarbitrio de la aristocracia. Enconsecuencia, en la centuria pasadano se veía al mercado como un modeloen oposición al Estado, sino como uninstrumento de transformación de lasrelaciones sociales hacia nivelessuperiores de sociabilidad. En elpresente siglo, en cambio, es precisa-mente el Estado que pasa a ser

considerado como el contrapun-to bondadoso para contener lasfuerzas ciegas del mercado que,abandonadas a sí mismas,serían incapaces de realizar lafelicidad humana.

Pareciera que en la actualidadse considera al mercado comosinónimo de libertad y democra-cia. La economía de mercadoque, en verdad, ha estado desdesiempre con nosotros, aunquecon distintos matices, es exce-lente generadora de riqueza,pero es también productora de

profundas asimetrías sociales. Por esomismo, el Estado no puede renunciara su responsabilidad en áreas clavescomo la educación, el desarrollocientífico y tecnológico, la preserva-ción del medio ambiente y delpatrimonio biogenético, y traspasarlasal mercado. Esto no contradice latendencia a la expansión delliberalismo económico, que tambiénobedece a una evolución histórica másque a un capricho ideológico, perosupone adaptar la economía demercado a las condiciones y posibi-

Consumir con ResponsabilidadNo se trata de dejar de comprar, sino hacerlo con una conciencia ciudadana, con una

actitud crítica frente a lo que realmente necesitamos, para lo cual se requiere un cambiocultural en los consumidores de hoy.

Por Stefan Larenas R.1

1 Presidente Organización de Consumidores y Usuarios (ODECU).

Page 33: E xperiencias

33 / Educación AmbientalE x p e r i e n c i a s

lidades reales del mundo en desarrollo.

El Nuevo Paradigma

Desde una perspectiva democrá-tica, independientemente de lapertinencia de juicios con los que estaactividad y este oficio son asediados,no existen postulaciones capaces dedefender sólidamente la tesis de quela elaboración y gestión de la vidapública pueda realizarse sin lamediación de la política. Los partidospolíticos, a su vez, son insustituiblespara la profundización de la democra-cia, para el mantenimiento del consen-so mínimo alrededor de un proyectonacional y para la transformación delestilo de desarrollo concentrador yexcluyente todavía vigente, razonespor las cuales es fundamentalrecuperar el prestigio de la actividad yde las instituciones políticas en nuestropaís.

Por otro lado, si la gobernabilidadse definía hasta hace muy poco enfunción de la transición de regímenesautoritarios a democráticos, o enfunción de los desafíos antepuestospor la hiperinflación y la inestabilidadeconómica, ésta se funda hoy en lasposibilidades de superación de lapobreza, de la marginalización y de ladesigualdad (Calderón, 1995). Comoafirma Naciones Unidas en un informesobre el Desarrollo Humano, nadiedebiera estar condenado a una vidabreve o miserable sólo porque nacióen la clase equivocada, en el paísequivocado o con el sexo equivocado(PNUD, 1994).

Las renovadas bases de conviven-cia que proveen de gobernabilidad alsistema político requieren, por tanto,de un nuevo paradigma de desarrolloque coloque al ser humano en el centrodel proceso de desarrollo, que consi-dere al crecimiento económico comoun medio y no como un fin, que protejalas oportunidades de vida de lasgeneraciones actuales y futuras y que,por ende, respete la integridad de los

sistemas naturales que permiten laexistencia de vida en el planeta.

Pese a la variedad de interpreta-ciones existentes en la literatura y enel discurso político, la gran mayoría delas concepciones respecto de lanoción de desarrollo sustentablerepresenta en verdad variacionessobre la definición sugerida por laComisión Mundial sobre MedioAmbiente y Desarrollo, presidida porla entonces Primera Ministra deNoruega, Gro Brundtland (1987): “Eldesarrollo sustentable es aquel quesatisface las necesidades de lasgeneraciones presentes, sin compro-meter la capacidad de las genera-ciones futuras para satisfacer suspropias necesidades”.

En ese sentido, el de que los sereshumanos constituyen el centro y larazón de ser del proceso de desarrollo,el nuevo estilo de desarrollo que sequiere es ambientalmente sustentableen el acceso y uso de los recursosnaturales y en la preservación de labiodiversidad; socialmente sustentableen la reducción de la pobreza y de lasdesigualdades sociales y que promue-va la justicia y la equidad; cultura-mente sustentable en la preservaciónde la diversidad, es decir, la preserva-ción de valores, prácticas y símbolos

de identidad que determinan laintegración nacional a través de lostiempos; y políticamente sustentableal profundizar la democracia y garanti-zar el acceso y la participación detodos en la toma de decisionespúblicas. Este nuevo estilo de desarro-llo tiene como norte una nueva éticadel crecimiento, una ética en la cuallos objetivos económicos de progresose subordinan a las leyes de funciona-miento de los sistemas naturales y alos criterios de respeto a la dignidadhumana y de mejoría de la calidad devida.

El Estado, Actor Relevante

Tomándose en cuenta lasdistancias económicas y sociales en-tre los diversos sectores de lasociedad, con sus secuelas depolarización, desconfianza y resenti-miento, el Estado sigue representando,aunque con serios problemas delegitimidad, un actor privilegiado paraordenar la pugna de intereses, orientarel proceso de desarrollo y para que sepueda, en definitiva, forjar un pactosocial que ofrezca sustento a lasalternativas de solución de la crisis desutentabilidad del mercado. La verdadde los hechos es que el Estado sigueofreciendo una contribución aldesarrollo que es, a la vez, única ynecesaria. Única porque trasciende lalógica del mercado e incorpora ladefensa de los llamados derechosdifusos de la ciudadanía.

Por último, lo que une y le dasentido a esta comprensión específicade la sustentabilidad del desarrollo es,tal como ya se ha dicho, la necesidadde una nueva ética del desarrollo. Estaconcepción guarda relación con almenos dos direccionalidades de lajusticia social: la justicia productiva yla justicia distributiva.

La primera se dirige a garantizar lascondiciones que permiten la existenciade igualdad de oportunidades paraque las personas participen en el

Page 34: E xperiencias

34 / Educación Ambiental E x p e r i e n c i a s

sistema económico, la posibilidad realpor parte de éstas para satisfacer susnecesidades básicas y la existencia deuna percepción generalizada dejusticia y de tratamiento acorde con sudignidad y con sus derechos comoseres humanos. La ética en cuanto amaterialización a través de la justiciadistributiva se orienta a garantizar quecada individuo reciba los beneficios deldesarrollo conforme a sus méritos, susnecesidades, sus posibilidades y lasde los demás individuos.

En definitiva, el modelo decrecimiento actual indica simplementeque no funciona, ya que no puederesponder a las aspiraciones delbienestar de todos los seres humanos.

No obstante, el verdaderoproblema que se debe debatir no es laobvia existencia de tendencias haciala inserción en la economía globaliza-da, sino qué tipo de inserción nosconviene, qué tipo de inserción permitetomar las riendas del crecimiento enbases nacionales y qué tipo de inser-ción permite mantener la identidadcultural, la cohesión social y la integri-dad ambiental en nuestros países.

Reflexionando sobre la propiedadprivada y la distinción entre ser y tener,decía Marx: “la propiedad privada nosha vuelto tan estúpidos y parciales queun objeto sólo es nuestro cuando lotenemos, cuando existe para nosotroscomo capital o cuando directamentelo comemos, lo bebemos, lo usamos,lo habitamos, etc., en resumen loutilizamos de alguna manera... Asítodos los sentidos físicos e intelec-tuales han sido reemplazados por lasimple alienación de todos estossentidos... Todo lo que el economistate quita en la forma de vida y dehumanidad, te lo devuelve en la formade dinero y riqueza” (Marx, 1975).

En contraste al ser que tiene perono es, advierte Erich Fromm, “el amor(y la solidaridad) no es algo que sepueda tener, sino un proceso... Puedo

amar, puedo estar enamorado, pero notengo... nada; de hecho, cuanto menostenga, más puedo amar”. Contraria-mente al precepto máximo del neolibe-ralismo “consumo, ergo soy”, con sucorolario de “si yo soy consumidor, soyun ciudadano libre”, señalaba Frommhace más de dos décadas: “Tenerlibertad no significa liberarse de todoslos principios guías, sino la libertadpara crecer de acuerdo con las leyesde la estructura de la existenciahumana; en cambio, la libertad en elsentido de no tener impedimentos, deverse libre del anhelo de tener cosas yel propio ego, es la condición paraamar y ser productivo” (Fromm, 1978).

La Influencia de la Publicidad

El acto de consumir es un hechoque expresa la posibilidad de elegirlibremente. Mediante este acto laspersonas ejercen su derecho a elegiry cómo van a satisfacer sus necesi-dades.

Esta elección suele estarcondicionada por una serie de factoresque la restringen; la posición que elconsumidor tenga en el mercado, esdecir, tanto su capacidad económicacomo la variedad de productos queexistan en el mercado, enfrentando asíel consumidor el dilema entre el querery el poder. Condicionados también seencuentran los consumidores por lainfluenciassoc i a l esde la pu-blicidad,de los es-tilos de vi-da, de lasm o d a sculturales.

Muchas veces la relación decalidad y precio, que tradicionalmentees la primera reflexión en el impulsode adquirir un bien o un servicio, estámediatizada por el efecto que tienenla publicidad, la moda o la presión so-cial.

El marketing es la piedra angularque la empresa moderna tiene paraponer sus artículos en el mercado yestimular normas y pautas deconsumo.

En muchos países desarrollados lapublicidad está regulada, adquiriendola legislación y, por lo tanto, el Estadoun rol protector. En este ámbito, loscasos más conocidos corresponden altabaco y al alcohol en algunasnaciones.

En otros países, los efectos de lapublicidad se tratan de mitigarmediante auto-regulaciones y códigosde ética.

Todos estos fenómenos nos estánhablando de un hecho: algo huele malen el mundo de la publicidad.

Frente a esta situación, la únicaherramienta con que cuenta la personaes su propia actitud reflexiva yconsciente que le entrega sucapacidad de discernimiento, jugandoen ella la educación al consumidor uncarácter primordial.

Page 35: E xperiencias

35 / Educación AmbientalO p i n i ó n

Pensar la Energía en Tiempos deContingencia y de Fluidez

Miguel Márquez D.EconomistaCentro de Estudios AmbientalesProfesor Adjunto Instituto de EconomíaUniversidad Austral de Chile

En tiempos de contin-gencia propios al post-modernismo se tiende aimponer una mirada decontador -con el perdónde los contadores- para

los grandes desafíos nacionales. Son los tiempos de lafluidez, del discurso sin discurso. En ese contexto, el temade la energía no es la excepción y su panorama espreocupante. Por un lado, ritmos de expansión acorde alos de un producto en sostenido crecimiento, elevadasrentabilidades asociadas a los negocios energéticos, unrelativo mayor acceso a la energía y a energéticos másmodernos; pero, por el otro lado, de los recortes, de losapagones, de las pseudo indemnizaciones, de la desigualdistribución de los beneficios, de los pangue, ralco, renca,petcoques y, peor aún, de la tenaz incertidumbre. Unamirada global da cuenta de un sector que lejos deconstituirse en un formidable impulso para el desarrollose transforma en un escollo para aquello.

Y pensar (la energía) en ese contexto significaconsiderar al menos tres elementos:

El primero, la persistente apuesta por la expansiónfísica en el desarrollo energético chileno. Chile crece ymás aún su voracidad energética. Lejos de ser una virtud,tal comportamiento nos diferencia esencialmente de lospaíses desarrollados. En éstos, crece el producto ydisminuye el consumo de energía. O sea, lo contrario. Enese mismo orden de cosas, en Chile, las propuestas paraenfrentar las dificultades son las mismas desde hacedécadas. Y las miradas técnicas, institucionales y depolítica, las mismas en democracia y dictadura. Laenvergadura y persistencia de los problemas hacenecesario una mirada distinta.

El segundo elemento obliga probablemente a undesafío mayor: (re)pensar... el Estado. Veamos por qué.En la persistencia de adoptar políticas erradas o al menosagotadas y que no resuelven los problemas (energéticos),sino que los postergan, buena responsabilidad le cabe alEstado. No es posible a estas alturas seguir afirmando

que el sistema energético chileno funciona bien o sindificultades, lo que es lo mismo, pero no es igual. Losproblemas son múltiples y variados: desde el funciona-miento de los mercados, pasando por aquellos relativosa la calidad en el suministro, de la oportunidad de lasinversiones, de los problemas ambientales conocidos,declarados y reconocidos o no, de la judicialización de sudesarrollo y una larga lista de etcéteras. Es decir, funcionabien para algunos, pero los problemas impactan a todos.Por ello no es lo mismo. La negación de este brevísimoconjunto de dificultades ha conducido a los responsablesde las políticas energéticas a la adopción de propuestasfuncionales/proporcionales a los tiempos de las tasas deinterés, las que por definición son de corto plazo. Si bienello es comprensible en tiempos de fluidez y de negocios,no lo es desde el punto de vista de los deberes del Estado.Se requiere de otra visión y percepción. Que piense en elciudadano y luego, sólo luego, en el consumidor y losinversionistas.

El tercer elemento ausente de este particular debatetiene que ver con la necesaria visión global y sustentabledel tema energético, de la cual las propuestas actuales ypasadas carecen. ¿Es posible sostener que el problemade vulnerabilidad de la matriz energética se resuelvetrayendo gas natural comprimido?, ¿O construyendo máscentrales hidráulicas?, ¿O, como sostienen unos,fomentando centrales a diesel y carbón, en zonassaturadas o con condiciones ambientales precarias?, ¿Ytodo ello a qué precio?. Algunos consultores yacadémicos, forjados en la condescendencia y en elpúblico aplauso del modelo energético chileno, hanafirmado incluso que de hecho el problema de ofertaenergética (y eléctrica en particular) no existe. Que bastaríaun aumento de precios (tarifas) en un modesto porcentajepara mágicamente resolver el problema por el lado de lademanda. La ecuación en tiempos de fluidez no exigecontar las desigualdades, ni el número de “desiguales”que ven sus cuentas aumentadas.

La adopción de una propuesta política energéticaverdadera es una de las tareas centrales de un país convocación de desarrollo.

Page 36: E xperiencias

36 / Educación Ambiental

Page 37: E xperiencias

37 / Educación AmbientalF i c h a P e d a g ó g i c a

Guardando la Energía del Sol

Educación TecnológicaAprovechamiento de recursos energéticos. Sistemas tecnológicos. Distinguir componentes de un sistema deaprovechamiento de energía solar, realizar experiencias que ilustren sus principios.Estudio y comprensión de la naturaleza: Materia y energía, conservación de la energía.

AntecedentesIncluso en el sur de nuestro país, donde el sol aparece ocasionalmente, se encuentran baterías fotovoltaicas y sepuede aprovechar y captar la luz solar para las necesidades de los habitantes.Sin embargo, lo ideal para esta actividad es realizarla en un día despejado.

MaterialesMadera para la caja, un vidrio o plástico para la superficie de la caja, material aislante, pintura látex negra, botellasplásticas desechables, clavos, bisagras, martillo, serrucho, huincha de medir, escuadra y una brocha.

Procedimiento1. Se construye la caja de madera según instrucciones.2. Se forra en material aislante (p. ej. trapos).3. Se pintan las botellas con pintura negra.4. Las tapas de las botellas deben perforarse con un clavo para que no se revienten.5. Se llenan las botellas con agua, dejando un espacio de 2 cms.6. El colector solar debe orientarse siempre al sol, evitando la sombra.7. Cada vez que saque agua caliente de una botella debe volverse a llenar.8. Con suficiente luz solar puede obtenerse agua caliente en 2 horas.9. Se toma la temperatura del agua cada hora, anotando los datos en una tabla, para analizar el tiempo que le

toma calentarse de esta manera.10. Se hace el mismo experimento con botellas sin pintar y también se toma el tiempo.11. Comparar ambos procedimientos.

Page 38: E xperiencias

F i c h a P e d a g ó g i c a38 / Educación Ambiental

Reflexiones1. ¿Qué tipo de energía usa?.2. ¿Qué tipo de energía se ahorra?.3. ¿Qué dificultades tuvieron al construir el colector solar? ¿Sirvió construirlo?.4. ¿Qué funciones cumple cada uno de los materiales empleados?.5. ¿Podría usarse este colector en forma diaria?.6. ¿Qué ventajas tiene este colector solar?.7. ¿Para qué otra actividad podría usarse?.8. ¿Cómo podría mejorarse el colector?.

Evaluación1. Construyen un colector solar para obtener agua caliente en el casino de la escuela.2. Describen correctamente las ventajas del uso de la energía solar.

ExtensiónHacer una demostración del uso del colector solar a la comunidad local.

Recolector Solar

Adaptado de “Ecolíderes, estrategias innovadoras para contagiar el amor por el medio ambiente”, Tomo 2, pp. 475 a 487. Vliegenthart, Ana María. Casa de la Paz, 1998.

Page 39: E xperiencias

39 / Educación AmbientalI n v e s t i g a c i o n e s

Veni mos del agua. Somos, comotodos los organismos, en gran parteagua, por lo que necesitamos de élpara vivir. Sin embargo, el elementoagua es uno de los elementos quejunto al suelo comparten la tristerealidad de no tener gran considera-ción en los debates ambientalistas. Nopueden competir con temas mediáti-cos como las ballenas azules, losbosques templados o los monitos delmonte con sus inmensos ojos tristes.

El agua está allí. Existe. Se abre una

llave y fluye. No es nada. Sólo producemalestar cuando hay que pagar por suconsumo. Es el único momento enque, por lo común, su existencia senos hace patente.

Pero la realidad es mucho más duraque lo que creemos: desde Santiagoal norte, Chile sufre de estrés hídrico.Es decir, la disponibilidad de aguacruda por habitante, aquella sin tratar,la natural, es inferior a los 1.000 m3/hab/año. Ello se ve incrementado conla demanda de agua para el regadío,

la población rural y urbana, sin que esademanda se adecue a las necesidadesde los ecosistemas allí existentes. Paraque unos produzcan, vivan y beban,los ecosistemas naturales debenvaciarse de agua.

Esta situación nos incentivó aproponer un proyecto que abordaraesta materia y comenzara a edificar,tomando como eje temático al clima yel agua, una cultura ambientalorientada hacia el desarrollo sustenta-ble en colegios de las regiones IV y

Uso Pedagógico de lasEstaciones Meteorológicas

en las EscuelasEstablecimientos educacionales de la Región de Coquimboy Metropolitana harán de las aulas verdaderos laboratorios

de observación y análisis del clima y del agua, con laintención de involucrar a los estudiantes en la cultura del

desarrollo sustentable.

Por Karl Böhmer M.1

1 Académico Universidad Arcis. Encargado del Programa de Comunicación Ambiental.

Page 40: E xperiencias

40 / Educación Ambiental I n v e s t i g a c i o n e s

Metropolitana. Como referentes seseleccionaron diversos recintoseducacionales asociados a laUNESCO en La Serena, Coquimbo,Ovalle, Melipilla, Santiago y Pirque. Enellos el proyecto instalará una pequeñaestación meteorológica básica(termómetro de máxima y mínima,pluviómetro y anemómetro básico),c o n l a c u a l l o s e s t u d i a n t e s-acompañados de sus docentes-observarán las variables “tiempoatmosférico” y “recursos hídricos” desu localidad, a fin de iniciar con esaobservación actividades de enseñanza-aprendizaje que aborden en formatransversal la investigación, el análisisy la comunicación de los fenómenossociales, ambientales y culturalesinvolucrados en la relación que lassociedades han construido con sumedio natural.

A través de esta propuesta deintervención trataremos de ejemplifi-car, por una parte, la relación entre laeducación ambiental y la educaciónhacia la sustentabilidad y, por otra,presentar la forma como pretendemostratar la instalación de la educaciónhacia el desarrollo sustentable.

La Educación Ambiental tradicionalestá presente en nuestra propuesta enel mero eje temático: pretendemos

sensibilizar a las comunidadesescolares involucradas con respectoal valor del recurso hídrico, la observa-ción de la naturaleza como base de losprocesos racionales de conocimientode la misma, elementos propios del“acercamiento verde” - ecologistas- dela formación ambiental tradicional. Enlo práctico, estará presente en lasactividades que cada grupo ambientalde los colegios participantes, o ungrupo de alumnos/as que se organiceen forma especial, asumirá el registrodiario y sistemático de los datosmeteorológicos, para luego evaluarlosy realizar actividades didácticas queinterrelacionen estos datos con las ca-racterísticas del régimen hídrico-fluvialdel entorno natural del estable-cimiento.

Cambio de Visión

Ahora el desafío radica en que elproyecto también integre algunoselementos que correspondan a laeducación hacia la sustentabilidad,con la intención de superar así laaproximación naturalista-ecologista dela Educación Ambiental, para de estamanera iniciar un camino hacia lainstalación de este nuevo paradigmaeducativo en las aulas de los colegiosparticipantes.

El gran reto es cómo lograr, sin quelos objetivos del proyecto generenexpectativas mayores a las realizables,construir con los profesores y lasprofesoras participantes un sistema enel que se produzcan nuevas metodolo-gías, se acerque en los procesos decambio cognitivo a un pensamientocomplejo y se cimenten las bases parauna cultura de la participación ycomunicación.

En lo metodológico, se deseacomenzar con el project learning. Deesta forma, los alumnos/as yprofesores/as emprenden un itinerariodidáctico planificado, con el objetivode resolver ciertas preguntas deinvestigación rectoras en torno a untema de interés de los participantes yque se enmarque dentro del contextotemático del proyecto general. De talmodo, serán protagonistas de laconstrucción del conocimiento y de lainterpretación de los desafíos ambien-tales locales, regionales y globales.

En cuanto al conocimiento, sepretende poner las bases de un saberintegrado (conocimiento sobre hechosy conocimiento para la acción:Stoltenberg), con un conocimientocomplejo, fundado en la interdisci-plinaridad y que sea capaz deaprehender el orden sistémico en elque se dan los desafíos sociales,ambientales, culturales y económicos.Para ello se trabajará con los datos delos registros de tal manera que no sólosean insumos para procesos deelaboración de cuadros estadísticos,cartas climáticas o la entrega de estosantecedentes para bases de datos yaexistentes, sino que a través de laintegración de ellos al ámbito de vidade los estudiantes, de lo natural y delos demás sectores del conocimiento,se comience a visualizar que lasolución de los desafíos queenfrentamos como seres humanossiempre son respuestas complejas,sistémicas y abiertas a ser puestas endudas por otros, empezando asínuevos procesos de aprendizaje.

Escolares durante una actividad de familiarización con los instrumentos de una estaciónmeteorológica.

Page 41: E xperiencias

41 / Educación AmbientalI n v e s t i g a c i o n e s

En cuanto a las habilidades delámbito de la acción insertas ennuestro modelo educativo, nosabocamos especialmente a tratarde generar la competencia -en laacepción de aptitud- a la acción yla comunicación. Es decir, en elámbito del proyecto de investiga-ción, todos los actores educativosimplicados deben provocar elespacio propicio para que sepropongan y discutan sugerenciasde mitigación, mejoramiento o depolíticas a seguir con respecto a losdesafíos abordados. No importaque las propuestas no sean las“técnicamente correctas”. Loimportante es presentarlas a lacomunidad técnica y debatir conella por qué aparecen como “noviables” o “no científicas”. Ello noslleva a la última de las competenciasque deseamos ejercitar: lacapacidad de comunicar. Paranosotros, los procesos deenseñanza-aprendizaje debenintegrar la comunicación en sudespliegue: todos los implicados en

ellos generarán propuestas paradar a conocer a la comunidad es-colar y local los resultados de susinvestigaciones, participaránactivamente en la red electrónicaque se establecerá para lasescuelas y que tiene comoobjetivo el intercambio deactividades y resultados deinvestigación, en lo posible conotras regiones del mundo, con elánimo de instalar la dimensión glo-bal de la problemática en las aulasde nuestros establecimientosnacionales.

El proyecto se abrió con unseminario del profesor Dr.Gottfried Strobl, de la Universidadde Bielefeld, Alemania, en la sedecentral de la Universidad Arcis enSantiago, a la espera de losfondos de parte de la ComisiónNacional de Apoyo con laUNESCO.

consulta:[email protected] o

[email protected]

• Un Intento para Instalar la Educación hacia laSustentabilidad en el Aula.

• Participación: 11 colegios asociados a laUNESCO y ubicados en la IV Región deCoquimbo y Área Metropolitana.

• Escuelas:

La Serena: Colegio Villa San Bartolomé y ColegioGermán Riesco.

Coquimbo: Colegio Mario Muñoz Silva y ColegioPresidente Aníbal Pinto.

Ovalle: Colegio Fray Jorge y Colegio Helen Lang.

Melipilla: Liceo Gabriela Mistral.Renca: Escuela General A. Gorostiaga Orrego.

Conchalí: Escuela Poeta Eusebio Lillo.

La Florida: Colegio Bellavista Nº 442.

Pirque: Escuela Agroecológica de Pirque.

• Concepto y director de la propuesta: Karl BöhmerMuñoz. Programa de ComunicaciónAmbiental, Universidad Arcis.

• Auspicio: Comisión Nacional de Apoyo con laUNESCO, Escuela de Periodismo yComunicación Social Universidad Arcis.

Ficha del Proyecto

Estudiantes tomando datos.

Page 42: E xperiencias

42 / Educación Ambiental I n v e s t i g a c i o n e s

El género se refiere a los atributosy oportunidades asociados a ser mujery ser hombre y a las relaciones que seestablecen entre ambos. Estos atribu-tos, oportunidades y relaciones sonsocialmente construidos y se aprendena través del proceso de socialización.S o n d i n á m i c o s , c a m b i a n t e s y-precisamente por eso- son modifica-bles. En la mayor parte de lassociedades, existen diferencias einequidades en las actividades quedesarrollan hombres y mujeres encuanto al acceso y control de losrecursos y a los espacios de toma dedecisiones. El género forma parte deun entretejido social más complejo einteractúa con factores tales como lacondición socio-económica, la etnia yla edad.

Por consiguiente, adoptar elenfoque de equidad de génerosignifica concentrarse tanto en mujerescomo en hombres, en las relacionesentre ellos y los recursos naturales.Este enfo-

que intenta evitar que hayanlimitaciones o restricciones basadasen simples diferencias sexuales en elacceso a los recursos y oportunidades.La equidad de género es un aspectofundamental de los derechos humanosy la justicia social, así como unacondición para el desarrollo susten-table. Una de las premisas fundamen-tales del enfoque de género es laequidad, lo que fortalece la dimensiónsocial del desarrollo sustentableporque visibiliza y enfrenta los distintostipos de inequidades a los cuales estánexpuestos los grupos sociales.Permite, además, una aproximación alas realidades locales, ya que revela lasmúltiples y complejas relaciones, yfacilita una mirada a las especifi-cidades culturales, étnicas y genera-cionales, entre otras (Velásquez, 2001).

Para entender las relaciones de génerocon el ambiente se requiere un análisismás exhaustivo de los patrones deuso, conocimientos y destrezas

relacionados con el manejo y conser-vación de los

recursos

de la cuenca. Sólo mediante laaplicación de un enfoque de génerose puede lograr una visión más clara eintegral de las relaciones que loshumanos han construido con losecosistemas.

Usar el enfoque de equidad degénero significa analizar y comprenderlos diferentes roles y responsabili-dades, los niveles y la calidad de laparticipación en la toma de decisiones,las necesidades y visiones de mujeresy hombres. Además, emplear laperspectiva de género es ir más alládel mero reconocimiento de lasdiferencias e implica trabajar porconstruir relaciones más equitativasentre mujeres y hombres.

Utilizar el enfoque de géneroayuda a:

• Visibilizar las relaciones entre losdiversos actores sociales que confor-man la población y el agua. Porejemplo, permite identificar el papelque desempeñan mujeres y hombresen relación con el uso, abastecimiento,administración y conservación delagua.

El Género en el Uso Sostenible de losRecursos Naturales

La equidad entre hombres y mujeres conlleva enormes beneficios en el progreso de lasociedad y de las personas, en cuanto a visibilizar los problemas y a buscar en conjunto las

soluciones. Es una condición para el desarrollo sustentable.

Por Jackie Siles C.1

1 Consultora UICN-ORMA. Costa Rica.

Taller en Panamá sobre diagnóstico participativo.

Género no debeconfundirse con sexo.

El sexo se refiereúnicamente al conjunto decaracterísticas biológicasque diferencia a los seres

humanos en mujeres y hombres.

Page 43: E xperiencias

43 / Educación AmbientalI n v e s t i g a c i o n e s

Reunión del proyecto AK’ Tenamit en Guatemala,que tiene por objetivo que los niños y las niñas indígenasasistan a los establecimientos educacionales.

• Reconocer que ambos tienennecesidades e intereses particulares,que tienen diferentes aspiraciones yque contribuyen de forma distinta a laconservación y el manejo sostenible delos recursos naturales.

• Identificar la diversidad deactores, sus intereses y necesidades,promoviendo una participación másequitativa en los espacios para la tomade decisiones con relación al manejoy conservación de los recursos. Lasiniciativas de desarrollo y manejo derecursos naturales que excluyen a lasmujeres como actoras o aquellosgrupos de interés que ignoran a lamitad de la población afectan laeficiencia y efectividad de las accionespromovidas.

• Asegurar que los beneficios yservicios que se generen por el manejode los recursos naturales seandistribuidos de forma más equitativaentre los diferentes grupos de interésy los actores sociales. Una atenciónequitativa a los diferentes grupospromoverá que las acciones mejorenel desarrollo económico y social de las

comunidades y, a la vez, reducirá lacompetencia y los conflictos relaciona-dos con los recursos naturales.

• Evitar que se reproduzcanrelaciones de inequidad y de subor-dinación que atenten contra losderechos humanos y los principios dejusticia social.

• Puede favorecer la apropiacióndel proceso de gestión de la cuencapor parte de las mujeres y hombresque habitan las cuencas hidrográficas.

En la búsqueda por unaconservación y manejo sostenible delos recursos naturales, cada persona

tiene responsabilidades y tareas quecumplir para que, en conjunto, sepuedan realizar los cambios propues-tos. Si las personas participantes estánen relación de desventaja, desubordinación y opresión (puede serpor género, edad, etnia, clase ocondición socioeconómica, religión,política, entre otros) resulta difícil lograrlos acuerdos mínimos que las lleven areconocerse entre sí como iguales:personas con quienes compartir lastareas y a quienes tener confianza, enquienes creer.

Se ha demostrado queinvolucrar a las mujeres

en planificación, construcción deobras, administración y manejo de

proyectos relacionados con elagua ha brindado beneficios de

desarrollo en generalpara los proyectos, la unidad

familiar y para las mismas mujeres(Wijk, 1998).

Bibliografía• Velásquez, M. Política ambiental conequidad de género: Retos y recomen-daciones. ¿Es posible la equidad entremujeres y hombres?. México: FundaciónHeberto Castillo Martínez A.C. ProgramaUniversitario de Estudios Generales,2001.• Siles, J., y Soares, D. La fuerza de lacorriente, gestión de cuencas hidrográ-ficas con equidad de género. San José:IUCN-ORMA. Ed. Absoluto S.A. 2003.• Wijk, C. Gender and water resourcesmanagement, water supply and sanita-tion: roles and realities revisited. La Haya:IWSC, 1998.

Page 44: E xperiencias

44 / Educación Ambiental I n v e s t i g a c i o n e s

Page 45: E xperiencias

45 / Educación AmbientalI n v e s t i g a c i o n e s

La Educación Ambiental en nuestro país, el caminoque ha recorrido, los objetivos actuales y losdesafíos para avanzar en el fortalecimiento y

consolidación de los valores, conocimientos yconductas que impulsen un desarrollo sustentable.

La Educación Ambiental desde la mirada de unconnotado académico.

Por Mario González G.1

Respetar los recursos naturales para unamejor calidad de vida es el gran desafío.

1 Profesor de la U. Bolivariana en la Escuela de Derecho y Escuela de Economía en las cátedras de Ecología y Patrimonio Natural y Política Ambiental. Director del Centro de Estudios para elDesarrollo Sustentable de la U. Bolivariana.

El terremoto del año 1960 en el surde Chile y el maremoto del sudesteasiático el año 2004 difícilmentepudieron evitarse. Ni con el primero niel segundo la sociedad mundialaprendió de las calamidades quepueden dejar los desastres naturales.Y es que la fuerza de la naturaleza nopuede dominarse cuando se expresaen toda su magnitud. Y si miramosnuestro país, cada cierto tiempo nossorprende algún fenómeno de estetipo.

Desde los años 60 hasta nuestrosdías, la sociedad mundial se haesforzado por evitar los problemasambientales. Y desde las primerasdificultades ambientales queaparecieron en los países industriali-zados, la sociedad mundial se estápreocupando de resolverlos. Adiferencia de los desastres naturales,los problemas ambientales se puedenprevenir. Éstos son producidos por loshombres, por lo tanto, estos mismoshombres pueden y deben hacer algo.

Siempre que se debate sobre losproblemas ambientales, por lo generalsurge la respuesta que es un temarelacionado con nuestra cultura ynuestra educación. Pareciera que parala mayoría de las personas, la sociedadmundial ha hecho muy poco por larelación entre los problemas

ambientales y la educación.

Por ejemplo, hemos aprendido delos investigadores sobre el cambioclimático global, que desde hace yalargo tiempo se ocupan preferen-temente de sus causas y sus efectosen la totalidad de los ecosistemasterrestres, que los conflictos ambien-tales son cada vez más globales. Estapreocupación fundamental une losproblemas del cambio global a lanoción de la sustentabilidad de la vidaen nuestro mundo.

Dicha noción está en estrecharelación con los inconvenientesglobales de forma concreta,multidireccional e integral, peroigualmente se le exige también elposeer un exhaustivo conocimiento delos fenómenos no ecológicos oambientales que posibilitan estecambio. Así es como la noción de lasustentabilidad también se ocupa deáreas problemáticas como la pobreza,el hambre, la situación económica o lacesantía. O cómo se reparten losrecursos en el mundo, que sonpatrimonio universal y de lasgeneraciones venideras. De esta forma,esta noción nos mueve a la búsqueday la valoración de una solución a todoslos conflictos relacionados con lasustentabilidad de lo ambiental, losocio-político y lo económico.

Sustentabilidad,Desarrollo Sustentabley Educación Ambiental

La noción de sustentabilidad formaparte esencial de una estrategiapolítica en el ámbito mundial y haceya un tiempo es impulsada por lasNaciones Unidas. Hoy la reconocemoscomo Desarrollo Sustentable. Esteconcepto tiene origen en el debateinternacional iniciado en 1972 enEstocolmo y consolidado 20 años mástarde en Río de Janeiro. Entendemosesta idea, como lo postulara laComisión Brundtland en su informe“Nuestro Futuro Común”, como aqueldesarrollo “que satisface las necesida-des de las generaciones presentes, sincomprometer la capacidad de lasgeneraciones futuras de satisfacer suspropias necesidades”.

Antes de la consagración de estanoción se empezaron a discutiriniciativas y criterios para que laeducación ambiental sea cristalizadaen programas educativos aplicables.Hoy podemos decir que estosprogramas han iniciado la introducciónde la educación ambiental en las aulascomo una forma de pedagogía delmedio ambiente a través y gracias a lapolítica ambiental internacional yposibilitada desde la UNESCO.

Educar para Potenciar el Mañana

Page 46: E xperiencias

46 / Educación Ambiental I n v e s t i g a c i o n e s

La Primera Conferencia sobreMedio Ambiente Humano enEstocolmo, 1972, nos dejó comoprincipios en esta área la necesidad deuna indispensable labor educacionalen cuestiones ambientales. De igualforma, estos principios resaltan la la-bor que se debió realizar en elesclarecimiento de los alumnos ytambién hacen mención respecto delempleo de los medios de informaciónmasiva para la difusión de caráctereducativo en relación con elcomportamiento humano en torno a laprotección del medio ambiente y delos recursos. Respecto de esto último,se hizo notorio en estos principios laincipiente idea de distinguir entre unaeducación ambiental formal y unaeducación ambiental informal.

Como otro aporte de estaconferencia es también considerada lacreación en 1975 del ProgramaInternacional de Educación Ambiental(PIEA). Este programa fue tomado porla UNESCO como parte de su laboren un proyecto trienal y tuvo diversosobjetivos tendientes a promover en lospaíses el desarrollo de ideas, trabajos,materiales didácticos, así comotambién el adiestramiento de docentesy la propuesta de asistencia técnica

para el desarrollo de programas enmateria de educación ambiental.

Históricamente éstos fueron losinicios de la preocupación por laeducación ambiental de forma mássistemática. Pero además debemosrecordar aquí tres hechos importantesen esta área: la ConferenciaIntergubernamental de EducaciónAmbiental de Tbilisi (Georgia, URSS)el año 1977, el Congreso Internacionalde Moscú en el año 1987 y, por último,la Conferencia Internacional de MedioAmbiente y Sociedad: Educación yconciencia pública para lasustentabilidad de Tesalónica en 1997.

Ya más cerca de nuestros días, laConferencia Internacional de MedioAmbiente y Sociedad: Educación yconciencia pública para lasustentabilidad de Tesalónica en 1997fue organizada por UNESCO. En ellase pasó revista cinco años después dela aprobación de la Agenda 21 y a sucapítulo 36, en el cual se establecenlas principales conclusiones en tornoal tema de la educación ambiental, asaber: educar para un futurosustentable; reorientar la educa-ciónformal hacia la sustentabilidad;

comprensión y con-ciencia pública;cambiar los patro-nes de consumo yproducción; invertiren educación; as-

pectos éticos, cultu-rales y de equidad parael logro de modelossustentables.

La políticaa m b i e n t a l

internacional ylos programaso r i e n t a d o s

desde las Nacio-nes Unidas y de la

UNESCO, han entre-gado herramientas paraavanzar en los temas de

educación ambiental, sustentabilidady desarrollo sustentable. La tarea dehoy surge de la Asamblea General deNaciones Unidas realizada endiciembre del año 2002. Como algunossabrán, en esa ocasión se decidióproclamar desde el 1º de enero de2005 el “Decenio de las NacionesUnidas para el Desarrollo Sustentable”.Lo que tuvo eco en nuestro país alincorporarse a esta década y trabajarhoy con la prioridad de construir unaPolítica Ambiental en “Educación parael Desarrollo Sustentable”. Las basesde esta política serán trabajadas yelaboradas con una multiplicidad deactores que se involucran en esta área:la administración pública, el sistemaeducativo, el mundo del trabajo, loscentros de investigación, las ONG’s ylos medios de comunicación. Estadiversidad de actores deberáestablecer tanto sus objetivos comosus líneas de acción en el área yproponer sus visiones de unaeducación ambiental para el desarrollosustentable.

Igualmente nos queda unaimportante pregunta que hacernos yalgunas propuestas a modo derespuestas a ella. La pregunta es:¿cuáles deberían ser los criterios quese deben impulsar desde la educaciónambiental para el desarrollo sustenta-ble, a fin de que ésta a su vez seaefectiva y una verdadera promotora deun cambio de comportamiento yconducta?.

Algunos Criterios

Producto del conocimientoacumulado en los últimos 40 años, hoyestamos convencidos de que losproblemas ambientales tienen unasolución multidireccional, integral ysistémica. En el encuentro de estassoluciones, la educación ambiental haaportado el conocimiento y laintermediación de éste para promover

La diversidad de lasespecies correspondea uno de los lineamientosde la educación para eldesarrollo sustentable.

Page 47: E xperiencias

47 / Educación AmbientalI n v e s t i g a c i o n e s

la idea de que la gestión de los temasambientales depende de una serie defactores. De ahí también que elconcepto del desarrollo sustentable esuna apropiada referencia para poderdiscutir iniciativas y criterioseducativos. Así es como esteconcepto nos mueve a relacionarnoscon la sustentabilidad de las bases denuestra existencia como humanidad,y la educación para el desarrollosustentable nos permite acercarnos auna educación más integral,humanizadora y no ser una meratransmisora de contenidos. Del mismomodo, la educación para el desarrollosustentable nos impulsa a promoveruna nueva ciudadanía con una nuevacultura socio-política, que la actualvida globalizada requiere. Una nuevacultura, una nueva educación en losvalores, que abrigue la esperanzacomo el valor motor que desencadenala posibilidad de todos los demásvalores (González Lucini, 2000).

Los criterios que deberíanobservarse en una educación para eldesarrollo sustentable se vienenreconociendo por la misma trayectoriadel trabajo en la educación ambientalen el ámbito mundial. Para hacer deesta educación una educación másefectiva, pedagogos y cientistassociales concuerdan en los criteriosque deben tenerse en cuenta, al idearplanes o programas de educaciónambiental.

Experiencia y Resoluciónde los Problemas

Las personas nos encontramos ennuestra vida cotidiana en múltiplessituaciones, sobre todo con relacionesde vida. En estas relaciones nos en-frentamos a diferentes formasculturales. En semejantes expe-riencias, la Educación Ambientaldebería poder señalarles a las perso-nas las causas del momento. O sea,situarlas temporal y espacialmentefrente a las causas y los efectos de losproblemas ambientales. Por lo general,

las dificultades son invisibles cuandono se conoce nada de ellas y,especialmente, de los problemasambientales globales, que aparecencomo alejados de nosotros mismos.Con el conocimiento de ellos, losalumnos y estudiantes tienen laposibilidad de reorientar su propiaconducta en torno a su responsa-bilidad y compromiso socio-ambiental.Por otro lado, deberían poder lograrexperiencias, a través de las cualestambién puedan saber encontrar laayuda apropiada para la resolución delos conflictos.

En la generación y la solución delos problemas ambientales sepresentan intereses contrapuestos.Los diversos actores evalúan de formadiferente la génesis y los efectos deestos inconvenientes. Del mismomodo, existen diferentes ideas decómo éstos deben ser gestionados.Ello nos sitúa en un contexto socio-político. La forma de suscitar el interéssobre los problemas ambientales es latematización de sus bases políticas.De esta forma, también se da laposibilidad a los alumnos y estudiantesde poder establecer, interpretar ydescribir las relaciones políticas quese dan en el mundo real. El reconoci-miento del contexto socio-políticoposibilita, entonces, el entendimiento

sobre la solución de los problemas, asícomo la construcción y la gestión de unespacio común ambientalmente sano.

Facilitar y Fomentarla Participación

El contexto socio-político nos permiteacercarnos a la complejidad delconflicto entre la política y la sociedad.Así, la educación ambiental nos deberelacionar con los temas socialescentrales, y de qué forma nuestrasociedad los soluciona a partir de lapolítica. El objetivo central de laeducación ambiental en esta área debeser, por lo tanto, dar a conocer estacontraposición de intereses y capacitara los alumnos en tomar posición críticay poder disponer de una opinión alrespecto, ya que la existencia deestructuras participativas necesita deuna educación ambiental efectiva. Esnecesario que, en el marco de diversasiniciativas educativas, deben seraportadas capacidades, competen-cias sociales y comunicativas para laparticipación, para la evaluación y parael manejo del compromiso de podercambiar nuestro propio comporta-miento ambiental. La educaciónambiental puede hacer mucho en elreconocimiento del principio 10 quedice, por un lado, que toda personadeberá tener acceso adecuado a la

Fomentar la participación de los estudiantesen los temas ambientales constituye una

prioridad de la nueva educación.

Page 48: E xperiencias

48 / Educación Ambiental I n v e s t i g a c i o n e s

información ambiental y, por otro, quelos Estados deben facilitar y fomentarla sensibilización y la participación delpúblico poniendo la información adisposición de todos.

Aprender Actuando

Existe una multiplicidad de formasen la educación ambiental paraorientar a los alumnos y estudianteshacia lo práctico. El aprender actuandopodría bastar para obtener losconocimientos prácticos. Por ejemplo,de cómo funciona un lago, o en ladiscusión de un sistema de certifica-ción ambiental de la escuela o el liceo,o en cómo se debe confeccionar unahoja informativa de los actualesproblemas ambientales. Esta orienta-ción práctica debe incorporar hasta lacolaboración de los alumnos conalguna iniciativa ambiental en lacomunidad más cercana al estable-cimiento educacional. El aprenderactuando no debe situarse sólo en elcontexto de una pedagogía ligada alas ciencias naturales, como ya hacetiempo se viene practicando, sino queuna educación ambiental para eldesarrollo sustentable debe hacerentender a los alumnos, estudiantes yprofesores que los problemas ambien-tales son y pertenecen a un aprendizaje-enseñanza global. No basta sólohablar de los aspectos naturales otécnico-biólogicos de las dificultadesambientales.

Aprendizaje Holístico

Lo anterior nos sitúa en que en laescuela deben ser tematizadas

las relaciones sociales, éticas yeconómicas con lo cotidiano de laspersonas. El conocimiento de lacomplejidad de las relaciones globalesentre hombre y naturaleza abarca, almismo tiempo, la capacidad dereflexión, la que, sin embargo, va acuestionar el manejo social e individualde esta relación. Cotidianamentedescuidamos en esta relación losaspectos emocionales (por ejemplo, elorgullo o el miedo), que no deben sermenospreciados, debido a su altosignificado sobre la motivación de losalumnos o estudiantes en su mejorrelación con el ambiente. El aprendi-zaje, por lo tanto, debe incorporar loque de una forma ya hemos dicho: unavisión sistémica, una visión ecológicao contextual, una concepciónevolutiva, un enfoque prospectivo y,por último, un énfasis en la solidaridad.

Precaución o Anticipación

Vivimos en una sociedad mundialdel riesgo. Para entender este mundoincierto, una educación ambiental parael desarrollo sustentable debe poderenseñar sobre dos importantesdimensiones: la primera, el recono-cimiento de los graves dañosambientales y ecológicos que el serhumano sigue provocando a labiosfera y para lo cual se dispone demucha información que impartir; y lasegunda, la dimensión ética respectode cuál es el mejor camino que nuestrasociedad debe tomar para evitar losriesgos de nuestro propio accionarsobre la biosfera. O sea,nuestra elección decómo accionar sobre el

medio debe estar guiada por elprincipio de la precaución. Estareflexión no sólo debe recaer sobrenuestro actual estilo de vida, sino quetambién sobre la dimensión de lasnecesidades futuras o las preferencias(hipotéticas) de las generacionesvenideras.

Así podríamos decir, por último, queel cambio de estructuras sociales,culturales y económicas que requierenuestra sociedad se muestra a travésde la noción de sustentabilidad y senecesita para ello una educación queacepte ese reto activamente. Elenfoque de todos los intereses debeser orientado, mediante una educaciónambiental para el desarrollo sustenta-ble, hacia una responsabilidad generalpara la creación de una sociedadverdaderamente sustentable.

Bibliografía

• Novo, María. “La Educación Ambiental:Bases éticas, conceptuales y metodo-lógicas”, Ediciones Unesco, EditorialUniversitas, Madrid 1998.

• González Lucini, Fernando, (2000).“Educar en Valores” en El Proceso deGlobalización Mundial, hacia la ciuda-danía global, Intermón, Barcelona.

• Beck, Ulrich, (1998). “¿Qué es laGlobalización?. Falacias del globalis-mo, respuestas a la globalización”, Edi-torial Paidos, Barcelona.

• Elizalde, Antonio, (2003). “Desde elDesarrollo Sustentable haciaSociedades Sustentables” en Polis.Revista de la Universidad Bolivariana,Nº 4, Santiago.

Page 49: E xperiencias

49 / Educación AmbientalL i b r o sPat’ta HoiriEducación Ambiental para Niños Altoandinos

Autor : CONAF Región de AntofagastaPáginas : 91Edición : 2001

Esta obra recoge información general acerca del medio ambienteandino y sus ecosistemas, a partir de la realidad y de lacosmovisión de las comunidades en torno al concepto modernode medioambiente que relaciona naturaleza, seres humanos,sociedad y cultura. El texto está dividido en diez didácticoscapítulos, que al lector proporcionan una tan interesante comoatractiva idea sobre el mundo andino, en lo referente a suespiritualidad y su entorno.

[email protected]

Ciudadanía Ambiental Global

Autor : Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Manuales : 4Edición : 2005

Son cuatro manuales dedicados a diferentes temáticas del medioambiente que inciden en los distintos países del mundo, comocambio climático, aguas internacionales, capa de ozono ydiversidad biológica. Los documentos están elaborados en uncontexto ilustrativo y con un lenguaje directo para la poblaciónestudiantil, con el objetivo de entregar antecedentes sobrematerias que ya los jóvenes comienzan a discutir y a serabordadas más allá de las salas de clases de los establecimientoseducacionales.

[email protected]

Page 50: E xperiencias

50 / Educación Ambiental L i b r o sPlan de Educación, Restauración y Mantenimientode la Integridad de la Cuenca del Río Damas

Autor : Centro de Educación Ambiental de Osorno (CEAM)Páginas : 97Edición : 2004

En esta publicación se entregan antecedentes acerca del plande educación, restauración y mantenimiento de la integridad dela cuenca del río Damas, en el marco de un proyecto adjudicadopor el Centro de Educación Ambiental de Osorno,correspondiente al VI Concurso Nacional del Fondo de ProtecciónAmbiental 2003, organizado por CONAMA. El plan proponeinvolucrar a la comunidad escolar y local de la cuenca del cursohídrico en actividades educativas, de restauración y vigilanciaque permitan recuperar la calidad del agua. El proyecto estádividido en cuatro módulos, que son: Historia, Geografía,Ecosistema Fluvial y Restauración.

[email protected]

Convivencia Escolar:Metodologías de Trabajo para las Escuelas y LiceosComprometidos por la Calidad de la Educación

Autor : Ministerio de EducaciónPáginas : 192Edición : 2004

Esta guía presenta instrumentos comprometidos con la Políticade Convivencia Escolar del Ministerio de Educación y que tienencomo objetivo mejorar la calidad de la convivencia, de la vida yde los aprendizajes de las personas que integran las escuelas ylos liceos. Contiene dos metodologías de trabajo colectivo. Laprimera permite evaluar tres dimensiones de la convivencia es-colar, recogiendo la visión y percepción de los distintos actoresinvolucrados y de las experiencias significativas desarrolladasen el establecimiento educacional. La segunda es una propuestapara reformular el reglamento interno de convivencia escolar,considerando las necesidades actuales de los establecimientos,su misión institucional y el fundamental aporte de todos losactores educativos.

[email protected]

Page 51: E xperiencias

51 / Educación AmbientalL i b r o sSituación de la Energía en Chile:Desafíos para la Sustentabilidad

Autor : Programa Chile SustentablePáginas : 117Edición : Octubre, 2004

El Programa Chile Sustentable es una iniciativa de organizacionesecológicas, académicas y líderes sociales, para contribuir a lainvestigación y generación de propuestas con miras a laconstrucción de un proyecto de país sustentable en lo social,ambiental, económico y político. Esta publicación presenta undiagnóstico del sector energético en Chile y propuestas paraavanzar hacia una matriz energética sustentable, capaz deasegurar la continuidad, calidad y cobertura del suministro deenergía, sin generar impactos negativos en el medio ambiente yen la población.

[email protected]

Evaluación de Desempeño Ambiental

Autores : Organización de Cooperación y DesarrolloEconómicos (OCDE) y Comisión Económica paraAmérica Latina (CEPAL)

Páginas : 246Edición : 2005

Este libro forma parte del Programa de Evaluaciones deDesempeño Ambiental de la OCDE, en cuyo marco se llevan acabo evaluaciones de la situación y el progreso ambientales delos países miembros y algunos de sus socios comerciales. En élse examinan con detalle las iniciativas para cumplir tanto losobjetivos nacionales como los compromisos internacionales. Elaño 2004 fue el turno de Chile, quien se sometió a esta evaluaciónvoluntariamente. A través de esta publicación usted podráconocer los resultados de la evaluación a nuestro país y lasrecomendaciones que hace la OCDE para el mejoramiento de lagestión ambiental.

[email protected]

Page 52: E xperiencias

52 / Educación Ambiental E c o n o t a sCONAF y Municipalidad de Chillán

Firman Convenios de Educación Ambiental

Dos convenios relacionados a la difusión y educación ambiental dirigida a alumnosde enseñanza básica de toda la comuna firmaron la Municipalidad de Chillán y laCorporación Nacional Forestal (CONAF), Región del Bío-Bío, en el marco de las

celebraciones del Día Mundial del Medio Ambiente.

La ceremonia se realizó en el Teatro Municipal de Chillán, con la presencia del Alcaldede la Municipalidad de Chillán, Aldo Bernucci, y del Director Regional de CONAF, SergioValdés.

Uno de los convenios suscritos se relaciona con el Centro de Semillas eInvestigaciones Entomológicas de CONAF, ubicado en la ciudad de Chillán. El acuerdopermitirá, por tercer año consecutivo, abrir las puertas de los laboratorios e instalacionesde dicho centro para los escolares de la comuna, actividad inserta dentro del proyectomunicipal denominado “Difusión y Educación Ambiental dirigida a Profesores y Alumnosde Enseñanza Básica”.

El segundo convenio consiste en implementar en Chillán el “Programa de EducaciónAmbiental” que desarrolla CONAF en la región y que está dirigido a alumnos de 4º y 5ºAño Básico. El programa consta de cuatro módulos: Factores Ambientales; Suelo, Basede la Sustentabilidad; Problemas Ambientales; y CONAF y el Medioambiente. Esteprograma se está desarrollando actualmente en las comunas de Tomé, Hualqui, Concep-ción, San Pedro de La Paz, Coronel, Los Álamos, Penco y Mulchén.

Jóvenes del ProgramaGlobe Exponen su

Experiencia

En el Día Mundial de laTierra (22 de abril), los jóvenesintegrantes del ProgramaInternacional Globe del CentroEducacional Valle Hermoso, dela comuna de Peñalolén,relataron sus experiencias enel campo de la investigaciónambiental a las diversasautoridades presentes, entreellas el embajador de EstadosUnidos, Craig Kelly, y el alcaldeClaudio Orrego. Todo ello, enel marco de una colorida yentusiasta fiesta que contó conla participación de alumnos deenseñanza básica y media.

Durante un diálogo abierto,los estudiantes expusieron loaprendido en ciencias ambien-tales gracias a la práctica dela metodología del ProgramaGlobe, como también suacercamiento al entornocercano y sus experiencias deobservación y toma demuestras en la Quebrada deMacul. Por último, cuatro deellos compartieron su vivenciade trabajar en el laboratorioambiental de la ConsultoraCentro de Ecología Aplicada,donde han tenido la oportuni-dad de interactuar con investi-gadores y poner en práctica elmétodo científico.

El origen de los Juegos Tradiciona-les viene de Egipto y Grecia; tambiénlos Mayas los practicaron y, porsupuesto, nuestros pueblosoriginarios. En la idea de rescatar lastradiciones lúdicas, Miguel Andrade,oriundo de Chonchi, Chiloé, estátrabajando hace varios años en ladifusión de nuestros juegostradicionales en escuelas y jardinesinfantiles.

La idea es favorecer el intercambioe interacción cultural e intergenera-cional, estructurando un proyecto concontenidos pedagógicos, didácticos,teóricos y prácticos, con la participa-ción activa de los beneficiarios.

La confección de los distintoselementos para jugar (trompo,emboque, elástico, run-run, entreotros) es de responsabilidad de cadaniño y niña participante, usandomateriales reciclables, lo que lespermite no sólo descubrir el sentidodel juego, despertar su fantasía ycreatividad, sino también reconocerque dentro de los residuos sólidosdomésticos existen productos que noson basura. Cuando sus manos ysentidos son formados para estetrabajo manual ecológico, se estádespertando en ellos el hábito deseleccionar los elementos reciclablesy reutilizables de los que no lo son,comprendiendo así de manera prácticaque es posible reducir los actualesniveles de disposición de residuos.

Juegos Tradicionales, una Oportunidad deReciclar y Reutilizar

Page 53: E xperiencias

53 / Educación AmbientalE c o n o t a sMéxico: Encuentro

Internacional Patrimonio,Desarrollo y Turismo

En México, en San Miguel deAllende, Guanajuato, se realizarálos días 5, 6 y 7 de octubre el VEncuentro Internacional Patri-monio, Desarrollo y Turismo“Ciudades Pequeñas, Patrimo-nio Grande”.

En la oportunidad, seexpondrá y debatirá sobre elpatrimonio de las ciudadesdesde diferentes perspectivas,entre ellas la influencia de laeducación en la conservacióncultural de los pueblos.

Junto con ello, las activida-des económicos y el turismodentro de escenario constituyenun vehículo apropiado para eldesarrollo de la comunidad y elbienestar de las personas.

Para mayor información,contactarse con el siguientecorreo electrónico:

[email protected]

Escuela CapitánJosé Luis Araneda

Visita el Sendero de Chile

Diversas actividades de educaciónambiental realizaron niños y niñas dela Escuela Capitán José Luis Araneda,de Renca, en el tramo del Sendero deChile ubicado en el Parque La Reina,durante los meses de noviembre ydiciembre de 2004. No sólo losestudiantes pudieron disfrutar de losmaravillosos paisajes de la ruta, sinoque también 45 padres y apoderadosmás 10 profesores fueron parte delequipo que hizo posible la serie devisitas guiadas.

Entre las actividades desarrolladasestuvieron: conocer la flora y fauna del

lugar; identificar los aspectosambientales y socioculturales de laprecordillera, realizar actividadeslúdicas, cantar y estrechar lazosafectivos entre los participantes yefectuar actividades de prevencióninspiradas en la naturaleza.

Gracias al apoyo recibido porCONAMA Región Metropolitana y a lacoordinación del profesor Miguel ÁngelBáez, los 330 estudiantes de 2º a 8ºaño básico participaron de lascaminatas ecológicas y de todas lasentretenidas actividades preparadaspor sus profesores.

El Concurso Internacional dePintura “Siempre Verde, SiempreAzul”, en su fase nacional, organizadopor el Ministerio de Educación,concluyó en el mes de mayo con laselección de los ganadores.

• Categoría A (5 a 8 años):1º lugar, Matías Villagrán P.(es tab lec imiento :Manuel MagallanesMoure, San Bernardo,RM); 2º lugar, TomásPérez M. (establecimien-to: José Manuel Balmace-da, Futrono, X Región; 3ºlugar, Matías Vera F.(establecimiento: Escuela dePárvulos La Esperanza,Chiguayante, VIII Región).

• Categoría B (9 a 12 años): 1ºlugar, Diego Sánchez F. (establecimien-to: José Manuel Balmaceda, Futrono,X Región); 2º lugar, Jonathan BetancurA. (establecimiento: Luis CruzMartínez, Curacautín, IX Región); 3ºlugar, Consuelo Valencia G.

(establecimiento: José ManuelBalmaceda, Futrono, X Región).

• Categoría C (13 a 15 años): 1º lugar,Felipe Avila L. (establecimiento: José

Manuel Balmaceda, Futrono, XRegión); 2º lugar, Tamara Leiva

(establecimien-to: ColegioTierra del Fuego, Quillota, V

Región); 3º lugar, KatherineAceitón (esta-blecimiento:

Colegio Tierra del Fuego,Quillota, V Región).

• Categoría D (16a 19 años): 1º lugar,

Renate Semler (estable-cimiento: Colegio Tierra del

Fuego, Quillota, V Región); 2º lugar,Javiera Aballay (establecimiento:Colegio Tierra del Fuego, Quillota, VRegión); 3º lugar, Claudio Oyarzún(establecimiento: Colegio Tierra delFuego, Quillota, V Región).

Concurso de Pintura“Siempre Verde, Siempre Azul”

Autor: Matías Villagrán

Page 54: E xperiencias

54 / Educación Ambiental E c o n o t a sLa Greda, una Escuela Saludable

con Certificación Ambiental

A partir del año 2001, la Escuela La Gredade Puchuncaví comenzó a desarrollar elprograma “Un Estilo de Vida Saludable”, conla participación de todos los estudiantes, pa-dres, apoderados y docentes.

El proyecto contó con el apoyo financierode la Empresa Nacional de Minería y considerólas siguientes actividades: reproducción dehortalizas, difusión de las propiedadesalimenticias de frutas de la estación ypreparación de tutti fruti, excursiones, juegostradicionales, preparación y consumo decomidas típicas, concurso de bailes folklóricos,actividades recreativas, participación en la Feriade Salud Comunal, concurso reforzandohábitos alimenticios y una serie de campañaseducativas para mejorar las condiciones desalud y mejorar la calidad de vida, entre otras.

Con la realización de este proyecto se logróformar un equipo de trabajo integrado pordocentes y apoderados de tres establecimien-tos educativos, personal de salud comunal yalgunos dirigentes comunitarios de la zona. Araíz de esta labor, la Escuela La Greda recibióen 2003 la certificación de “EstablecimientoPromotor de la Salud”.

Ese mismo año la escuela empezó aprepararse para poder acceder a la certificaciónambiental, integrando todo el trabajo ambientaly de salud que habían desarrollado y relevandola educación ambiental en los distintos sectoresde aprendizaje. Con el esfuerzo y participaciónde todos los actores de la comunidad educativay el apoyo de ENAMI, el 4 de junio de 2004esta escuela recibió de manos de la Directorade la CONAMA, Paulina Saball, su certificación.

Conjuntamente con la participación interna,esta escuela interactúa también con otras dela zona, difunde sus logros, sus aciertos y susdesafíos, expone sus proyectos en Ferias deCiencia y Tecnología, participa de las PasantíasNacionales, pide ayuda a empresas y dirigentesdel sector, entre otras. Esta unidad educativaes todo un ejemplo digno de imitar.

Formando Emprendedores parala Acuicultura Nacional

El Liceo Técnico-profesional Blanco Encalada, deCaldera, III Región, ha guiado por el camino de lainvestigación a sus estudiantes de la especialidad deacuicultura. Estos jóvenes emprendedores obtuvieron elprimer lugar del concurso nacional Junior del Agua 2004 ycon ello se adjudicaron el derecho de representar a Chileen el concurso internacional de Estocolmo, Suecia.

El profesor Manuel Alarcón, del mencionado liceo, lideraesta iniciativa, cuyo alcance explica: “trabajamos conmuchachos provenientes de un medio socioeconómicobajo y, aunque muchos de ellos podrían ir a la universidad,la realidad de la comuna nos indica que debemosprepararlos para el mundo laboral, de modo que puedandesempeñarse como operarios calificados en las empresasacuícolas de la zona”.

Un pequeño cultivo experimental de camarones a cargode los estudiantes es mantenido en ese establecimientoeducacional, permitiéndoles a los jóvenes poner en prácticalos conocimientos que van adquiriendo en el aula. Elproyecto se basa en el reaprovechamiento del agua,recurso muy escaso en la zona. Además, cobra más valorsi se piensa en la potencialidad comercial de una especiecomo ésta, la cual se encuen-tra muy disminuida en suhábitat natural debido a la irracional captura de que hasido objeto.

Adicionalmente, el grupo desarrolló una dieta especialpara los camarones sobre la base de un pellet fabricadopor los escolares, lo que mejoró el crecimiento.

Page 55: E xperiencias

55 / Educación AmbientalE c o n o t a s

Diversas iniciativas quedaron consignadas enun taller destinado a la definición interinstitucionalde proyectos 2006 para el Programa País deEficiencia Energética, actividad en la queparticiparon representantes de organismosgubernamentales como CONAMA, SERNAC, INN,SEC, MOP y MINEDUC, entre otros; mientras quepor el área privada se hicieron presentes delegadosde Confedera-ción de la Producción y el Comercio(CPC) y de la Cámara Chilena de Construcción; entanto que por el sector ambiental ciudadano acudióChile Sustentable.

Entre los proyectos propuestos para desarrollardurante el próximo año en el marco de lageneración de una cultura energética destacan:

• Programa nacional de campañas desensibilización y motivación ciudadana.

• Programa de educación escolar sobreeficiencia energética como tema transversal,

orientado a formar ciudadanos conscientes y asensibilizar a las familias.

• Programa de educación superior dirigido a laformación y capacitación de profesionales queintegren la eficiencia energética en su ejercicioprofesional.

• Red nacional de actualización y difusión deconocimientos e información sobre eficienciaenergética.

El Programa País ha estado avanzando en laincorporación de algunos aspectos importantes demejoramiento de la eficiencia energética en edificiospúblicos, partiendo por las nuevas sedes regionalesdel Ministerio de Obras Públicas (nueve edificiosde tres regiones), al igual que el Aeropuerto deTemuco, hospitales públicos (Barros Luco y SanBorja Arriarán) y otros recintos asistenciales conapoyo de la GTZ.www.programapaiseficienciaenergetica.cl

Programa País deEficiencia Energética

Conexiones Educativas, unaRevista para los Docentes

La Revista Conexiones Educativas estádirigida a los profesores y profesoras queen forma permanente están en búsquedade superación y de logro de nuevosconocimientos. En este sentido, lapublicación -que se edita bimestralmente-entrega además material de apoyo y deconsulta, contribuyendo así a la necesidadpermanente de profundización y revisión dela práctica pedagógica, hacia la obtenciónde mejores y mayores aprendizajes de losalumnos y alumnas de nuestro país.

Su distribución es gratuita al 100% delos establecimientos educacionales deeducación pre-básica, básica y media;técnico-profesional, educación especial yde adultos de la Región Metropolitana.

Page 56: E xperiencias

56 / Educación Ambiental Sit ios Webwww.educarloslagos.cl

Este portal muestra todas las actividades y desafíosplanteados por las autoridades y la comunidad en su conjuntopara la educación de la IX Región de Los Lagos. Se presentanproyectos y avances en distintos establecimientoseducacionales, como asimismo contiene una sección parainteractuar con variados actores. Aquí se podrá encontrar todolo relativo para la orientación e información de todos aquellosque se desenvuelven en el sector.

www.conama.cl/certificacionEsta página web está orientada a difundir información sobre el

Sistema Nacional de Certificación Ambiental de EstablecimientosEducacionales (SNCAE), tema asumido por el Ministerio deEducación (MINEDUC), la Comisión Nacional del Medio Ambiente(CONAMA), la Corporación Nacional Forestal (CONAF), laOrganización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia yCultura (UNESCO), la Asociación Chilena de Municipalidades(ACHM) y el Consejo de Desarrollo Sustentable (CDS) comopatrocinador. Este modelo tiene por objetivo promover un cambiocultural para la sustentabilidad, formando ciudadanosambientalmente responsables con nuevos valores, conductas yactitudes en sus relaciones con el entorno.

www.chilesustentable.clEl programa Chile Sustentable es una iniciativa de

organizaciones ecologistas, académicos, personalidades ylíderes sociales de diversos sectores. Nació con el objetivo deimpulsar la elaboración de una propuesta ciudadana para latransformación social, política y económica de Chile desde elmodelo vigente hacia un desarrollo basado en criterios desustentabilidad. Partió en 1997 con la participación del Institutode Ecología Política, la Red Nacional de Acción Ecológica(RENACE) y la Universidad Bolivariana.