Ecosistemax

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. LOS ECOSISTEMAS

2. QU ES UN ECOSISTEMA?Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos, losfactores fsicos del medio donde vive y las relaciones que seestablecen entre ellos. ECOSISTEMA BIOTOPO BIOCENOSIS HBITAT INTERACCIONES NICHO ECOLGICO 3. LA MATERIA EN LOS ECOSISTEMASEl ciclo de la materia:1.Los compuestos inorgnicos del medio son transformados enmateria orgnica por ls organismos auttrofos.2.Los herbvoros(hetertrofos)obtienen la materia alimentndose deplantas.3.Los carnvoros (hetertrofos)obtienen la materia alimentndose deanimales.4.Las bacterias y los hongos transforman la materia orgnica encompuestos inorgnicos y los devuelven al medio.5.Los compuestos inorgnicos son reutilizados por los auttrofos, yel ciclo se cierra. 4. LA ENERGA EN LOS ECOSISTEMASPlantas :* obtienen la energa directamente del sol*Estos organismos trasforman la energia luminica en energiaquimica.Herviboros: *perdida de energia en actividad metabolica respiraciony locomocion*A partir de la energia quimica se produce la actividad metabolicanecesaria para los procesos vitalesCarnvoros: *perdida de energia en actividad metabolica respiraciony locomocion*A partir de la energia qimica se produce la actividad metabolicanecesaria para los procesos vitales 5. LOS nivel trofico esta contituido por los organimos Un NIVELES TRFICOS que obtienen la materia y la energia de la misma forma 1.Productores: son los organimos que producen materia organica a partir de materia inorganica 2.Consumidores primarios son lso organismo que se alimentan directamente de los productores 3. Consumidores: son los organismos que se alimentan de los consumidores primarios se trata por tanto de animales carnivoros. 4.Consumidores terciarios:son los organismos que se alimentan de los consumidores secundarios,tambin se les conoce como superdepredadores. 5.Descomponedores:este nivel trfico est constituido por bacterias y hongos que se alimentan de los restros orgnicos de todos los organismos. 6. CADENAS Y REDES TRFICASLos organismos de un niveltrfico pueden vivir porque sealimentan de los organimos deun nivel trofico inferior.Deeste modo, se establece unacadena trfica o dealimentacin.En la naturaleza existen redestrficas. 7. LA RENTABILIDAD DE LOSECOSISTEMASProduccin bruta: eslacantidad de materia totalproducida por una unidadde tiempo que equivale a lacantidad de energa fijadaProduccin neta: es labiomasa almacenada poruna unidad de tiempodisponible. Equivale a laproduccin bruta menos lasprdidas debidas alautomantenimiento. 8. PIRMIDES TRFICASSon una forma de representar losdiversos niveles de unecosistema. Estn constituidaspor una superposicin derectngulos es proporcional a losvalores que representan. Cadarectngulo corresponde a un niveltrfico. 9. BOSQUE ATLNTICO 10. BOSQUE MEDITERRANEO 11. MATORRAL MEDITERRANEO 12. ECOSISTEMA FLUVIAL 13. HUMEDAL 14. ECOSISTEMAS LITORALESY MARINOS 15. APROVECHAMIENTOSOSTENIBLE DEL ECOSISTEMAEn la dehesa, las vacas, lasovejas o los cerdos puedenalimentarse con los pastos, lasbellotas y las ramas de losrboles.La dehesa constituye elmtodo ms adecuado ysostenible de aprovechamientodel bosque mediterrneo, yaque no deteriora su estructura. 16. BIOMAS TERRESTRESTundra: temperaturas bajas durante todo el ao yprecipitaciones escasas.Taiga: temperaturas bajas con veranos cortos yprecipitaciones moderadas.Bosque caducifolio: temperaturas medias y precipitacionesdistribuidas durante todo el ao.Bosque mediterrneo: temperaturas suaves en invierno yaltas en verano. Precipitaciones escasas.Desierto: temperaturas extremas y lluvias muy escasas.Estapas y sabanas: temperaturas altas.Estacin seca larga yestacin lluviosa corta.Bosque ecuatorial y tropical:altas temperaturas y humedaddurante todo el ao. 17. BIOMAS MARINOS Los organismos marinos se distribuyen en tres grupos: Plancton: est constituidopor organismos muy pequeos que pueden ser fitoplancton o zooplancton. Necton:son organismos que se mueven activamente en el agua(peces,moluscos,cefalpodos,etc.). Bentos:son organismos que viven en el fondo(algas,esponjas,equinodermos,etc.). 18. INTRODUCCIN DE ESPECIES POREL SER HUMANO Repoblaciones incorrectas:la repoblacin con animales ajenos a un ecosistema ocasiona graves consecuencias por la competencia que establece con especies autctonas que pueden llegara desaparecer. Introducciones indeseables:la introduccin de nuevas especies en un ecosistema que no cuenta con depredadores provoca que las recin llegadas se reproduzcan sin control y todo el ecosistema se altere. Trfico de especies exticas:la adquisicin de especies exticas favorece su extincin en su ecosistema natural.Adems,su fuga accidental puede ocasionar alteraciones del ecosistema al que se incorpora. 19. LAS PLAGASAlteraciones en el ecosistema:los cambios climticos, delsuelo o de otros factoresecolgicos pueden forzar a laspoblaciones a emigrar y aconvertirse en plagas. 20. LAS PLAGASActividades humanas:la acumulacin de basuras o la eliminacin de depredadores naturales favorecen el aumento de algunas poblaciones que pueden originar plagas. 21. LA ACCIN HUMANA SOBRELOS ECOSISTEMASContaminacin:las actividades humanas producen una gran cantidad de sustancias que llegan a los ecosistemas naturales.Esto provoca graves alteraciones de las biocenosis y del medio fsico,as como las interacciones entre ellos. 22. LA ACCIN HUMANA SOBRE LOSECOSISTEMASUrbanizacin incontrolada:La ucupacin del medio fsicopor el ser humano provocala expulsin de muchaspoblaciones, tanto animalescomo vegetales, quedebenemigrar o que se extinguen,lo cual desestabilizagravemente losecosistemas. 23. LA ACCIN HUMANA SOBRE LOSECOSISTEMASGeneracin de residuos:los residuos son una agresin para el medio ambiente ya que muchos no pueden ser reciclados o reintegrados en el ciclo de la materia.Adems,se generan en tal cantidad que los ecosistemas no pueden asimilarlos. 24. AGRADECIMIENTOS http://1.bp.blogspot.com/_JiGjiVwmudg/S7A1zy4zZxI/AAAAAAAAADchttp://quintogradomav.files.wordpress.com/2008/09/ecosistema1.jpg http://www.tattersall.cl/revista/Rev190/imag190/ciervos.jpg http://www.fonamad.org/expofonamad_2008/fotos08/800/74_3_800.jpg http://4.bp.blogspot.com/_tDsqZHluRIQ/SxMAEuFkmTI/AAAAAAAAAB0/Hbu8z5wP-Uw/s320/cadenaalimentaria.jp http://www.ayto-porzuna.es/imagenes_generales/bullaque1g.jpg http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/cienciasnaturales/media/200704/18/ecologia/20070418klpcnaecl_146_Ies_SC http://static.blogo.it/ecologiablog/Ecologiablog_contaminacionatmosferica.jpg http://cache.metaspaceportal.com/24307.jpg http://www.comunidadism.es/wp-content/uploads/2012/02/humedales-5.jpg http://www.madrimasd.org/blogs/universo/wp-content/blogs.dir/42/files/818/o_Fynbos%20shrubs.jpg http://3.bp.blogspot.com/-QcdqCFswv40/TWfrASNgtuI/AAAAAAAAABk/n2uxApLDmvg/s1600/costa.%2Blitoral.jpg http://www.jamonsalamanca.com/imagenes/piara.en.dehesa.jpg http://2.bp.blogspot.com/-Yk3IxEiSf1U/TzGX2CcOb_I/AAAAAAAAAao/XW890wto2-k/s1600/o_Bosque%2Bmedite 25. CONTRAPORTADAREALIZADO POR:JUAN ERNESTO CAMACHOJOS NDRES GUTIRREZLUIS RICO 4ESO IES LA JARA VILLANUEVA DE CRDOBA