8
No. 110 TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MARTES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 www.cumbrenoticia.com Siguenos en: EJEMPLAR GRATUITO INAUGURAN EN TENANGO DEL VALLE CONGRESO DE GÉNERO Información pág.7 Información pág.6 AYUNTAMIENTO BENEFICIA A MUJERES DE ZINACANTEPEC Información pág. 4 DÓLAR compra $ 13.20 venta $13.80 EURO compra $ 16.89 venta $17.36 HOY NO CIRCULA Información pág. 3 Quimera, una vez más espacio para todos los públicos ROSA 7 Y 8 Como una tradición que se sigue extendiendo por el municipio gracias a las cuatro sedes en pueblos originarios, el Festival Quimera 2014 ofrece una vez más espectáculos de talla internacional con artistas consagrados para todos los gustos. Reconoce sociedad programas de seguridad La alcaldesa de Toluca, Martha Hilda González Calderón fue ratificada como presidenta del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública; aseguró que el tema de la seguridad es uno de los más importantes en las agendas locales, por lo que ofreció seguir avanzando en materia de seguridad y prevención del delito; coordinación, operativos conjuntos, capacitación y evaluación.

Edicion 300914

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Edicion 300914

No. 110 TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MARTES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 www.cumbrenoticia.com

Siguenos en:

EJEMPLAR GRATUITO

Inauguran en Tenango del Valle Congreso de género

Información pág.7

Información pág.6

ayunTamIenTo benefICIa a mujeres de ZInaCanTepeC

Información pág. 4

DÓLAR

compra $ 13.20venta $13.80

EURO

compra $ 16.89venta $17.36

HOY NO CIRCULA

Información pág. 3

Quimera, una vez más espacio para todos los públicos

ROSA

7 Y 8

Como una tradición que se sigue extendiendo por el municipio gracias a las cuatro sedes en pueblos originarios, el Festival Quimera 2014 ofrece una vez más espectáculos

de talla internacional con artistas consagrados para todos los gustos.

Reconoce sociedad programas de seguridad

La alcaldesa de Toluca, Martha Hilda González Calderón fue ratificada como presidenta del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública; aseguró que el tema de la

seguridad es uno de los más importantes en las agendas locales, por lo que ofreció seguir avanzando en materia de seguridad y prevención del delito; coordinación,

operativos conjuntos, capacitación y evaluación.

Page 2: Edicion 300914

Vadir C. Vilchis Carbajal

Mary Carmen Aguilar FrancoColaboradora editorial

Raúl Hernández Gonzálezdirector diseño editorial

Alhelí Abundis Alcántaradirector de mercadotecnia

Xavier Valdés Hernández

Consejo editorial

presidente fundador

Lic. Josué Rodríguez Pilaresrepresentante legal

Xochitl del R. Salazar Sánchez director de relaciones públicas

Toluca,EsTadodEMéxico,MaRTEs30dEsEPTiEMBREdE20142

A quién le convienen los disturbios, los pro-blemas en el Instituto Politécnico Nacional? Porque pareciera una tomada de pelo que los alumnos y los profesores se levanten en contra de un nuevo plan de estudios que pre-sumiblemente acabará con las ingenierías y sólo ofrecerá carreras a nivel de técnico. Eso, por si solo, suena a una falacia completa. Ninguna institución académica de prestigio como es el caso del IPN consentiría en algo semejante y ahora recordamos que en la Uni-versidad Autónoma del Estado de México su-cedió algo muy similar a fines del año dos mil. Un grupo de estudiantes de Humanidades decidió tomar las calles porque “alguien” les dijo que la UAEM planeaba terminar con las licenciaturas, nada más alejado de la reali-dad. El rector de aquel entonces Uriel Galicia Hernández salió a dialogar con los alumnos y los convenció de que nada de eso sucedería. Lo que en la práctica si pasaba es que el rec-tor quería modificar el reglamento de estudios y los alumnos no estaban de acuerdo. Al final de cuentas, el susodicho reglamento no pasó y todo quedó en santa paz. Seguramente algo similar sucederá en el caso del IPN, el reglamento, que ya fue aprobado por los ór-ganos de gobierno, será echado para atrás y todo volverá a la normalidad. De no sentarse a dialogar y a negociar las cosas se pueden salir de control por la cerrazón que hasta el momento ha demostrado la rectora del plan-tel Yoloxóchitl Bustamante. Por eso, el sec-retario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong salió de inmediato a dar la cara, por parte del gobierno federal y a ofrecer su mediación en el conflicto, lo que fue aceptado de inmediato por un grupo de alum-nos. Falta ver la reacción de la dirigencia in-

stitucional. Porque a nadie, en su sano juicio, le conviene que ese problema crezca… El presidente Enrique Peña Nieto visitará el Se-nado hoy, y el viernes 3 de octubre, en lo que puede interpretarse como una aproximación a un diálogo eficaz entre poderes. El jefe del Ejecutivo abre la oportunidad de construir un modelo de acción que premie resultados, y no la beligerancia estéril. La visita a un semi-nario sobre federalismo, convocado por la mesa directiva que preside Miguel Barbosa (PRD), generó una confrontación, iniciada ¡por el PAN!, el aliado de Peña en las refor-mas estructurales. La siguiente visita, tres días después, en la casona de Xicoténcatl, responde a la invitación conjunta del Senado y del IFAI, que preside Ximena Puente de la Mora, a que clausure la Semana Nacional de Transparencia, que en sus objetivos incluye deliberaciones sobre la construcción de un Estado Abierto en México, y sobre la Alianza por el Parlamento Abierto. De esta segunda visita nadie dijo nada en contra. El hecho es que 17 años de gobierno dividido, de incen-tivos al conflicto de poderes, es un esquema que ya dio de sí. El tiempo de hoy trae opor-tunidades para un Estado de resultados… Si-ete de cada diez adultos padecen sobrepeso y de éstos 3 sufren obesidad; entre los niños, 4 de cada 10 sufren sobrepeso y la mitad de ellos son obesos. Los números no mienten: la obesidad y el sobrepeso son una cruel reali-dad que atormenta a millones de mexicanos y amenaza con hacer de sus vidas un tor-mento. Algo hay que hacer al respecto como sociedad…

[email protected]

Foto de DíaZONA DE REFLEXIÓN

Democracia, necesaria para la designación en el Inmujeres-DF

Por: Lucía Lagunes Huerta*

La transparencia en la designación de titulares de cualquier instancia pública ha sido, y es, una de las deudas de la democracia. Quiénes, cómo y por qué se designa a titulares de las diversas instituciones, son las preguntas recurrentes de la ciudadanía una y otra vez ante la opacidad de los procesos. La ciudadanía está harta de los acuerdos en lo oscuro, queremos que sean públicos y de cara a nosotras, porque así se evitan las designaciones a modo y subordinadas a los intereses de un pequeño grupo.Las mujeres somos hijas de la democracia porque sólo en ella construimos ciu-dadanía y ampliamos libertades. Así, en democracia libertaria se construyeron las propuestas de los Institutos de las mujeres, así se les dio un mandato y un mecanismo de elección.Mecanismos que deben ser respetados, reformados si es necesario, de cara a la ciudadanía y en el caso del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal (Inmujeres-DF) de cara a las capitalinas, para que todas puedan participar del proceso, para saber quiénes, cómo y por qué se eligió a quien sea su próxima dirigente. La ciudad de México alberga una gran masa crítica de feministas con ideas y perfiles dignos de dirigir el Inmujeres-DF. La forma de llegar a él es siguiendo el proceso establecido en la ley de manera clara y transparente.Sabemos, por Teresa Incháustegui, la única candidata que públicamente se ha dado a conocer, que existen cuatro candidaturas más. Esperamos saber quiénes son, conocer sus propuestas y perfiles.La historia nos ha enseñado que quienes son designadas a partir de la lógica masculina, de los pequeños guetos de poder, terminan entrampados en las deudas de esos guetos, debilitadas por falta de legitimidad y dependientes de quienes las designaron.Las designaciones a modo corrompen el principio democrático de la transpa-rencia. Ni la más justa causa puede justificar el pacto en lo oscuro, de espalda a quienes tendrán que servir: la ciudadanía.Así ha construido el pacto masculino su poder, corrompiendo la democracia. Ahí tenemos varios ejemplos de consejos e instancias públicas con funcio-narios de todos los niveles en esta trampa del pequeño grupo, cuestionados por su falta de representatividad y por no velar por los derechos de toda la ciudadanía.

Esta lógica masculina de hacer política, afecta especialmente el avance de las mujeres. Recordemos cómo el Club de Tobi, excluyó a las mujeres políticas para conformar el Consejo del entonces Instituto Federal Electoral. Transpa-rencia e igualdad ha sido, y es, la demanda reiterada.Los Derechos Humanos de las mujeres en la Ciudad de México enfrentan grandes retos que desde el Inmujeres-DF habrá que empujar frente a una re-sistencia masculina institucional.Hoy el Distrito Federal tiene el deshonroso primer lugar en violencia contra mujeres periodistas y activistas, con un Mecanismo de Prevención y Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, prácticamente muerto. La desigualdad se refleja en hechos como que sólo el 11.69 por ciento de las mujeres no dedican tiempo a labores domésticas, frente al 46.06 de los hom-bres que están alejados de estas actividades. En la desnutrición que padece el 33.4 por ciento de las adultas mayores, frente al 27.1 de los hombres.De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del 2010, en las 16 delega-ciones del Distrito Federal el analfabetismo femenino es mucho mayor, siendo Iztapalapa, la delegación con más del doble de mujeres que no saben leer ni escribir en relación a los hombres.Insisto, la agenda no es menor, no sólo la que falta por alcanzar, también la que ya hemos logrado y hay que mantener y ampliar, para ello se necesita la suma de muchas mujeres. Tan grande es el camino a la igualdad como las resis-tencias masculinas para construirlas, para romperlas necesitamos desarrollar sinergias feministas. Transparentar el proceso de designación de las titulares, construye fortaleza para todas, tanto para quienes participan en las candidaturas como para las ciudadanas. Llegar porque fue la mejor candidata y no por el favor de alguien da la fortaleza de la legitimidad, porque los favores tarde o temprano se terminan cobrando, y en la política masculina, los intereses de esos favores son muy caros. Las feministas conocemos el valor de la democracia, porque sólo en ella he-mos podido ganar libertades.Al poder masculino le importa corromper ese espíritu democrático, porque de esa manera mantiene su poder sobre las mujeres, porque se privilegia la idea pragmática del poder por el poder mismo y se impide la alianza, de manera pública y abierta, entre las mujeres.Hace poco más de 17 años las capitalinas, como parte de la ciudadanía, gana-mos el derecho de elegir a quienes nos representen y a quien nos gobierne en el DF, lo ganamos porque nos asistía la razón democrática.Merecemos, las capitalinas –en la vida política de nuestra ciudad y en esta de-signación del Inmujeres-DF en particular–, un proceso democrático, por ende transparente y claro, porque solo en la democracia vivimos en libertad. * Perio-dista y feminista, Directora General de CIMAC, twitter @lagunes28

Xavier Valdés

En algunas comunidades del Valle de Toluca iniciaron las festividades dedicadas a los muertos con la colocación de flores de cempasúchitl, como es el caso de los poblados matlatzincas y otomíes donde acostumbran visitar los panteones el Día de San Miguel Arcángel.

Cumbre de la Noticia, Periódico Diario. Edición gratuita. 18 de Julio de 2014. Tiraje estimado 5000 ejemplares. Editor Responsable: Filiberto Gallardo Castañeda. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 2014-062009393500-101, Número de Expediente de Certificado de Licitud de Título y Contenido CCPRI/3/TC/20205. Esta es una Edición publicada por Grupo Editorial VAXAE S.A de C.V. Las opiniones Vertidas en notas y comentarios son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial de CUMBRE DE LA NOTICIA. Se prohibe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este medio sin el consentimiento de los editories.Oficina en Laguna de San Pablo No. 116 Col. Seminario Primera Sección. C.P. 50170. Teléfonos de Oficina 5 42 18 86 - 2 28 52 89 - 5 81 15 85 e-mail: [email protected], [email protected]. Impreso en Taller Poligrep. Lago Peipus No. 1016 Col. Seminario 4a Sección C.P. 50170 Toluca, Estado de México. Distribuidor, Rubén Ruíz Escobedo (Servicio Experess, Amado Nervo 414, Col. Sánchez Colín. C.P. 50150

Page 3: Edicion 300914

Toluca,EsTadodEMéxico,MaRTEs30dEsEPTiEMBREdE2014 3

Metepec.- Como una tradición que se sigue extendiendo por el municipio gracias a las cuatro sedes en pueblos originarios, el Festival Quimera 2014 ofrece una vez más espectáculos de talla internacional con artistas consagrados para todos los gustos.

En la lista de estrellas que desfilarán por los diferentes escenarios se pueden observar espectáculos de la talla de Vice-ntico, cantante argentino que marcó una época en el rock latinoamericano con la banda Los Fabulosos Cadillacs.

Su primer concierto como solista en el Estado de México será en el cierre del Fes-tival Quimera, el domingo 19 de octubre a las 20:00 horas.

La relevancia del festival se confirma con la presentación de Nortec, una de las propuestas de música electrónica mexi-cana más programadas en los festivales de música electrónica del mundo. Bostich y Fussible se despiden del público el 18 de octubre, con un concierto en el que pre-sentarán su último disco Motel Baja, de-jando atrás 15 años de historia.

En el programa de espectáculos llama la atención la presentación de Iraida Nori-ega y Alejandro Otaola, músicos con una extensa y reconocida carrera, que se pre-sentarán por primera vez en Metepec con el proyecto denominado Infinito propuesta de improvisación en la que intervienen vi-suales, la música de Alejandro Otaola y la voz de Iraida Noriega.

Tras una exitosa primera aparición en el Festival Quimera 2013 y luego de una gira por diferentes capitales de Europa, la jazzista Karen Souza volverá a presentarse este año en el ex recinto ferial.

El domingo 12 de octubre, en la parro-quia de San Juan Bautista, Víctor Urbán, representante de la música de órgano más

importante de México en el mundo, se pre-sentará en Quimera para ofrecer un con-cierto tal y como lo ha hecho en foros de Holanda, Austria, España e Italia.

El sentido plural de Quimera se podrá disfrutar con las presentaciones de Celso Piña, Paquita La del Barrio; Margarita, la diosa de la cumbia; la Explosiva Sonora Di-namita y la Sonora Santanera, quienes por años han hecho de los foros más exigentes de la música popular una resonancia de aplausos.

La presencia de nuevas propuestas y ritmos dirigidos a públicos primordialmente jóvenes se consolida este año con Quimera Rock y el Guapacho Fest. El primero, será el foro para Tijuana No, una de las ban-das más importantes del rock en México y la que pulió el talento, hoy consagrado, de Julieta Venegas y Ceci Bastida, am-bas con proyectos en solitario que se han posicionado en lo masivo e independiente, respectivamente.

La mezcla de música electrónica, rock y ritmos tropicales que han invadido las pis-tas de baile de la escena independiente se concentra en el Guapacho Fest, en el que desfilarán Sonido San Francisco, Malefics, La Sabrosa Sabrosura y la Agrupación Cariño, todos, agendados en el ex recinto ferial el 14 de octubre.

Una tradición del Festival Quimera es su amplia variedad de espectáculos creados para el disfrute de niñas y niños, quienes podrán cantar y divertirse con las alegres y ocurrentes letras de Los Patita de Perro, Monedita de Oro y el distinguido grillo madrugador, Juan Manuel Corona.

La propuesta musical del Festival Quimera 2014 puede consultarse y des-cargarse en www.metepec.gob.mx/qui-mera20014.

Quimera, una vez más espacio para todos los públicos

El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, y el gobernador de la Provincia de Córdoba, Argentina, José Manuel de la Sota, firmaron convenio de cooperación con la finalidad de fortalecer los lazos en la lucha contra la Trata de Per-sonas entre ambas localidades.

El mandatario mexiquense señaló que junto con la presidenta de la Asociación Unidos Contra la Trata, Rosy Orozco, el Estado de México ha aprendido mucho so-bre la problemática e inició acciones con-cretas para combatir el problema, como el cierre de todos los giros rojos y negros de la entidad, así como la implementación de la Reforma Sanitaria para la expedición de la licencia de factibilidad sanitaria para la apertura de restaurantes y bares.

Destacó que, a la fecha, se han ce-rrado más de mil 10 giros rojos o negros, donde se presumía la trata de personas y la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad, lo que causó molestia a los “pseu-do empresarios” de esos establecimientos, quienes presionaron con marchas y cierres de carreteras que nunca intimidaron al go-bierno para reabrir los negocios.

Finalmente, afirmó que no se bajará la guardia en el combate a la trata de perso-nas y que no se permitirá la apertura de negocios de este tipo, y que seguirán los operativos para evitar la reapertura de los negocios ya clausurados.

Por su parte, el gobernador de la Pro-vincia de Córdoba, Argentina, José Manuel de la Sota, elogió la tarea del Pacto por México que impulsó el presidente Enrique Peña Nieto, y dijo que es ejemplo para el resto de los países de América Latina, para reencontrarse y restablecer su amistad so-cial y trabajar en democracia.

Afirmó que firmar este convenio de co-laboración fortalecerá el trabajo en la lucha contra la Trata de Personas, asegurando que gracias al apoyo de las organizaciones

no gubernamentales y del gobierno, con la Ley 10060, se ha logrado terminar con la Trata de Personas en la provincia de Cór-doba y que aún se sigue trabajando en el tema y en la lucha de este problema en todo el país.

“Con el apoyo de las organizaciones no gubernamentales y con la implementación de la ley 10060, en mi provincia, pudimos clausurar todos los prostíbulos locales, lu-gares de comercio sexual, pero aún falta hacer conciencia porque a veces pasamos por un lugar con una lucecita colorada y pensamos que es un lugar de esparcimien-to y nunca logramos imaginar los dramas que se vivían ahí dentro, mujeres someti-das a la esclavitud sexual”, acotó.

Destaco que el convenio permitirá tra-bajar de manera coordinada para que en los próximos años se genere más inversión y apertura a más oportunidades de emple-os con mejores salarios y tener una mejor educación y calidad de vida de los mexica-nos y de los argentinos.

Edomex y Córdova, Argentina, se unen contra la Trata de Personas

Con el objetivo de evitar el consumo de cigarro, preservar la salud de los no fu-madores en espacios públicos y erradicar el tabaquismo en estos inmuebles, el Sis-tema para el Desarrollo Integral de la Fa-milia del Estado de México (DIFEM), en coordinación con el sector salud, recono-ció a 32 Sistemas Municipales DIF por su participación y acreditación en el Pro-grama Edificios 100 por ciento libres de humo de tabaco.

Marco Zamora Sarabia, Director de Prevención y Bienestar Familiar del DIFEM, resaltó que el organismo asume y promueve la responsabilidad en el cumplimiento de este programa y la di-fusión de los espacios libres de humo de tabaco, mediante acciones como: diseño y colocación de periódico mural sobre el Reglamento de la Protección de los No Fumadores en el Estado de México, colo-cación de ceniceros en la entrada y salida de edificios e invitación a fumadores para abandonar el tabaquismo, entre otras ac-

ciones.En este sentido, refirió que se seguirá

invitando a los Sistemas Municipales DIF para que se acrediten como Edificios 100 por ciento libres de humo de tabaco, a fin de proteger la salud de los no fumadores en espacios públicos de los 125 municipios mexiquenses.

“En el DIFEM 80 por ciento de los edifi-cios cuentan con el reconocimiento vigente en la materia y se contempla que para el año 2015, la totalidad de nuestros espacios apliquen el programa; en los Sistemas Mu-nicipales DIF seguiremos promoviendo la normatividad en la materia para que cuen-ten con la acreditación correspondiente”, afirmó Marco Zamora.

Martha Susana Escobedo Galindo, especialista adscrita a Centros de Inte-gración Juvenil Toluca, dictó la confe-rencia “Tabaquismo”, en la que destacó la importancia de tener conciencia de las consecuencias que implica el consumo del cigarro en lugares cerrados.

Reconocen a DIF municipales por fomentar antitabaco

Page 4: Edicion 300914

Toluca,EsTadodEMéxico,MaRTEs30dEsEPTiEMBREdE20144

Como parte de las tareas de capaci-tación que realiza el Instituto Municipal de la Mujer de Zinacantepec, 120 vecinas de la comunidad de San Lorenzo Cuauhtenco participaron en el taller “Mi dulce negocio”, promovido por el Consejo Estatal de la Mu-jer y Bienestar Social (CEMyBS), junto con la iniciativa privada.

Durante el inicio del taller, la presi-denta municipal Olga Hernández Martínez destacó la importancia de este tipo de pro-gramas donde se capacita a las mujeres so-bre distintas manualidades con la finalidad de potenciar el autoempleo y el desarrollo económico al interior de las familias.

Al respecto, Laura Patricia Valdés Nava, directora de Instituto Municipal de la Mujer, afirmó que este grupo de mujeres es el primero que participa en el programa “Mi dulce negocio”, por lo que las invitó a aprovecharlo al máximo para su beneficio.

Finalmente. Diana Garza Mejía, de-legada de la Región VI Toluca del CE-MyBS, explicó que “Mi dulce negocio” es un proyecto productivo para mujeres em-prendedoras, en el que chefs profesionales enseñan distintas recetas dulces y saladas para comenzar un negocio o bien consentir a la familia.

Ayuntamiento beneficia a mujeres de Zinacantepec

El secretario de Educación, Raymundo Martínez Carbajal, y la directora general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, (CONALEP), Candita Victoria Gil Jiménez, entregaron títulos y cédulas pro-fesionales a más de 260 alumnos de esta institución educativa del Plantel Toluca.

Raymundo Martínez destacó que el modelo CONALEP es un sistema muy completo y acabado, para generar capital humano de clase mundial, sobre todo en esta era de la sociedad del conocimiento y la globalización, lo que representa muy altas expectativas para el estudiante me-xiquense.

Victoria Gil indicó que el Estado de México está considerado como un ejemplo de vinculación entre las instituciones de educación media superior y superior y las empresas, lo que contribuye a la formación integral de los estudiantes, esto gracias al compromiso con la educación que tiene el gobernador Eruviel Ávila Villegas, al impulsar el modelo dual, mediante el cual los alumnos participan directamente en la

industria como aprendices a través de la realización de prácticas y el otorgamiento de becas.

En este evento ambos funcionarios entregaron títulos y cédulas profesio-nales a más de 260 alumnos del Plantel Toluca, donde estuvieron acompañados por Edgar Tello Baca, director general del CONALEP Estado de México, Juan Cas-tillo Lemus, gerente de recursoshumanos de Mane México, S. A. de C. V. y presi-dente de ARITAC, A. C.; Augusto Norberto Guadarrama Reyes, egresado de la ca-rrera de Profesional Técnico Bachiller en Electro Mecánica Industrial; Ernesto Cu-pertino Muñoz Portillo, director del plantel CONALEP Toluca; y Patricia Guadarrama Hernández, titular de la Unidad de Estudios Académicos de Intercambio Técnico de las oficinas nacionales de esta institución.

La directora de CONALEP recordó que esta institución cuenta actualmente con 300 planteles que atienden a más de 300 mil jóvenes en el país.

Entregan títulos y cédulas a estudiantes de Conalep

Uno de los principales frenos al cre-cimiento económico y desarrollo social del país es la informalidad, porque reduce la productividad de la economía nacional, limita la expansión de los negocios y las-tima el bienestar de los trabajadores y de sus familias, indicó Enrique Gómez Bravo Topete, delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Estado de México Poniente.

Por ello, el Gobierno de la República impulsó el programa Crezcamos Jun-tos, una estrategia integral que utiliza los programas de las distintas dependencias federales para lograr una transición ágil, gradual y sencilla a la formalidad, brindan-do importantes beneficios para las perso-nas que decidan asegurar su futuro y el de sus familias.

“Un trabajador informal, reduce su es-tabilidad laboral y arriesga su futuro al no contar con los beneficios de la seguridad social, a través de Crezcamos Juntos, se lograrán importantes beneficios, pero sin duda uno de los primordiales será el acceso a los servicios médicos, una con-dición que merma la estabilidad económi-ca y social de aquellas familias que ante un problema de salud, no tienen a donde recurrir”, expresó.

Por su incorporación al Seguro Social y el aseguramiento de sus trabajadores, el dueño del negocio y sus empleados recibirán descuentos en sus cuotas de seguridad social, durante diez años. En los primeros dos años, sólo pagarán la mi-tad de las cuotas marcadas por ley, los si-guientes dos años, solo 40 por ciento, los siguientes dos años solo 30 por ciento y así sucesivamente.

Dijo que esto permitirá cobertura del seguro de enfermedades y maternidad: En caso de enfermedad o problema de salud podrán recibir atención médica en todos los niveles, medicamento, tratamiento y rehabilitación.

También garantiza el acceso a los se-guros de riesgos de trabajo, de invalidez y de vida.- Implica que en caso de enferme-dad o accidente de trabajo, además de re-cibir atención médica, el trabajador recibe parte de su salario para seguir contribu-yendo a los ingresos de su familia. Tam-bién si tiene un accidente o enfermedad no relacionada con el trabajo, recibe atención médica y tiene acceso a un porcentaje de su salario. En caso de fallecimiento del tra-bajador, sus dependientes económicos po-drán recibir apoyo por parte del Instituto.

La formalidad tendrá beneficios en el IMSS

Page 5: Edicion 300914

Toluca,EsTadodEMéxico,MaRTEs30dEsEPTiEMBREdE2014 5

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, dio el banderazo de salida al tráiler con más de 45 mil artículos, entre alimentos e im-plementos de limpieza e higiene personal, resultado de la colecta emergente a la que convocó esta casa de estudios para apo-yar a los damnificados del Huracán Odile, en Baja California Sur.

Acompañado por el secretario de Rec-toría, José Benjamín Bernal Suárez, Jorge Olvera dio la salida al tráiler con casi 15 toneladas de ayuda que los universitarios donaron como parte de esta colecta, que inició el día 18 y concluyó el 25 de septiem-bre, y que será entregada a las autoridades del DIFEM, para que sea el medio a través del cual pueda repartirse entre la población afectada.

Entre los artículos entregados por los universitarios destacan latas abre fácil de atún, verdura, chiles, sardina; bolsas de a-rroz y frijol, así como artículos de limpieza y para la higiene personal.

Jorge Olvera García enfatizó que ya es

una tradición que la Universidad Autónoma del Estado de México se solidarice en este tipo de situaciones, donde la población su-frió algún embate de la naturaleza.

En el marco de este evento, el rector anunció que ya son cinco los amparos de empresas de autotransporte interpuestos ante autoridades federales contra el Po-troBús. Detalló que como en las ocasiones anteriores, las autoridades competentes rechazaron la petición de suspender el servicio que ofrece la institución a su comunidad, principalmente a quienes se encuentran en una situación económica adversa.

Jorge Olvera García comentó que si bien no es vocación de la UAEM brindar servicio de transporte a su comunidad, si es su función ofrecer las herramientas necesarias para evitar que los alumnos abandonen sus estudios por cuestiones económicas; reitero que el Potro Bús con-tinua ofreciendo su servicio de manera nor-mal y en beneficio de los universitarios.

Apoya UAEM a damnificados de Odile

Con el objetivo de lograr una integración ágil, gradual y sencilla a la formalidad, la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Administración Lo-cal de Servicios al Contribuyente de Toluca del Servicio de Administración Tributaria (SAT), presentaron la estrategia “Crezca-mos Juntos”.

En conferencia de prensa, Erasto Mar-tínez Rojas, secretario de Finanzas, indicó que ésta surgió a partir del Régimen de In-corporación Fiscal (RIF) y el Régimen de Incorporación a la Seguridad Social, con la que hace más atractiva la incorporación a la actividad económica formal.

“La transición de la informalidad a la formalidad no sólo significa pagar impues-tos, sino que trae consigo muchos benefi-cios. En el Gobierno del Estado de México hemos iniciado acciones para detectar a los posibles contribuyentes y así, poder in-corporarlos al sistema formal, a través del RIF”, comentó.

Ricardo Rocha, administrador del SAT en el Valle de Toluca, señaló que se cuenta con el apoyo decidido y solidario no sólo de las entidades federativas y sus municipios, sino también de organizaciones empresari-ales e instituciones académicas.

El Administrador enumeró los siete principales beneficios para que los micro y pequeños empresarios se sumen a esta iniciativa:

• Acceso a los servicios médicos y so-ciales del IMSS.

• Pensión para el retiro.• Créditos a la vivienda a través del IN-

FONAVIT.• Descuentos en el pago del Impuesto

sobre la Renta.• Apoyos económicos a los pequeños

empresarios, a través del Instituto Nacional del Emprendedor.

• Créditos para los negocios y sus em-pleados por un monto desde 5 mil hasta 300 mil pesos.

• Acceso a los programas de capaci-tación en el trabajo.

“Crezcamos Juntos es la estrategia que le da valor a la formalidad, lo que la convierte en una fuente de oportunidades para un mejornivel de vida y está dirigida a aquellas personas que ofrecen productos o servicios con ingresos inferiores a los dos millones de pesos anuales y que por algu-na razón, no han logrado formalizarse”, ex-presó Ricardo Rocha, administrador Local de Servicios al Contribuyente de Toluca.

Señaló que el primer paso para ac-ceder a los beneficios es inscribirse al RIF, únicamente con la CURP y obtener su contraseña a través del portal de internet del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Para mayor información sobre esta es-trategia existe el número gratuito: 01800 Formal1; el portal de internet: crezcamos-juntos.gob.mx; la cuenta de Twitter: @

crezcamosmx y módulos y ventanillas de atención específica de “Crezcamos Jun-tos”, instalados en las dependencias par-ticipantes, universidades, oficinas de aten-ción a los contribuyentes en las entidades federativas, y sedes de organismos empre-sariales en todo el país, así como módulos itinerantes y unidades móviles.

En la conferencia de prensa también estuvieron Blanca Esthela Mercado Ro-dríguez, subsecretaria de Ingresos de la Secretaría de Finanzas; Enrique Gómez Bravo Topete, delegado del Instituto Mexi-cano del Seguro Social (IMSS) en el Es-tado de México Poniente; Francisco Sal-gado Romero, delegado del Infonavit en el Edoméx; Alfredo Carrasco Bretón, titular de la Jefatura de Servicio y Afiliación y Cobranza Oriente del IMSS del Edoméx y Fernando Alvear Maldonado, delegado Es-tatal del Fomento y Garantía para el Con-sumo de los Trabajadores (FONACOT).

Los jóvenes deben ser un agente de cambio para lograr una convivencia li-bre de violencia, pues sólo así se podrá comprender la relevancia del desarrollo armónico de la sociedad, afirmó Marco Antonio Morales Gómez, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.

Ante más de 3 mil alumnos y padres de familia del Colegio de Bachilleres Plantel 12 Nezahualcóyotl, el Ombuds-man mexiquense enfatizó que para fo-mentar y consolidar una convivencia pacífica, debe prevalecer la verdad, la igualdad, la solidaridad, el respeto y la justicia en las actividades que realiza cada uno de los jóvenes.

Explicó que los jóvenes son un sec-tor vulnerable y también esencial para la evolución de la sociedad, por lo que es necesario multiplicar los esfuerzos e implementar políticas, programas y ac-ciones destinadas a atender sus proble-mas y aprovechar al máximo su poten-cial, ya que esto repercutirá de forma directa en el ámbito social, económi-co, cultural y humano, así como en el bienestar de la presente y las futuras generaciones.

Al dirigirse a los padres de familia, señaló que los jóvenes esperan de los adultos contar con el apoyo y guía para conducirse de manera adecuada, de tal forma que tengan las posibilidades de tener una vida con mejores oportu-nidades.

Por ello, Morales Gómez destacó el llamado de la Organización de las Na-ciones Unidas, en el sentido de asegurar la protección de los jóvenes, privilegian-do su desarrollo integral, pues debido a que no han alcanzado su madurez, son considerados como un grupo vulnerable y están expuestos a situaciones peligro-sas que pueden frenar sus objetivos.

Por último, puntualizó que para que exista una sociedad igualitaria, no sólo se requiere garantizar el ejercicio de los derechos de todas las perso-nas, sino generar acciones afirmativas que traigan como consecuencia la ga-rantía de las prerrogativas de las y los jóvenes.

Convivencia libre de violencia: Codhem

Presenta GEM estrategia “Crezcamos juntos”

Page 6: Edicion 300914

Toluca,EsTadodEMéxico,MaRTEs30dEsEPTiEMBREdE20146 7

La alcaldesa de Toluca, Martha Hilda González Calderón fue ratificada como presidenta del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública, y durante el mensaje de bienvenida aseguró que el tema de la seguridad es uno de los más importantes en las agendas locales, por lo que ofreció seguir avanzando en materia de seguri-dad y prevención del delito; coordinación, operativos conjuntos, capacitación y eva-luación, para continuar con la tendencia descendente en la comisión de delitos en los seis municipios que conforman el or-ganismo.

Martha Hilda González Calderón pre-cisó que “el trabajo coordinado debe tra-ducirse en una mayor eficiencia en la o-peración conjunta y la disminución de los delitos, así como en resultados en materia de prevención”. Acompañada del delegado de la Procuraduría General de la República en el Estado, Raúl Arroyo González; de las presidentas Municipales de Zinacantepec y Villa Victoria, Olga Hernández Martínez y Sara Domínguez Álvarez, respectiva-mente, así como del presidente municipal de Temoaya, Efraín Héctor Victoria Fabián, la alcaldesa toluqueña encabezó los traba-jos de la sesión.

Asimismo, la presidenta municipal de Toluca hizo el compromiso de dar cump-li-miento al cien por ciento al examen de Control de Confianza de los cuerpos poli-ciacos de la región antes del 29 de octu-bre, fecha límite para que todos los policías sean evaluados por el Centro de Control de Confianza del Estado de México.

La munícipe de la capital mexiquense dijo que a través de los operativos conjun-tos entre los tres niveles de gobierno se ha fortalecido la coordinación operativa de las direcciones de seguridad pública mu-nicipal de Metepec, Zinacantepec, Almoya de Juárez, Villa Victoria y Toluca, la policía federal y estatal, con la finalidad de com-batir los delitos del fuero federal, estatal y faltas a las disposiciones de los bandos municipales de la región.

Por su parte, el delegado de la Procura-duría General de la República en el Esta-do, Raúl Arroyo González aseguró que la PGR se suma al trabajo realizado en ma-teria de seguridad en esta zona del Estado de México y en el resto de los municipios mexiquenses.

Igualmente la Consejera Ciudadana de Seguridad Pública del Estado de México, Jacqueline García Vázquez, expresó de manera pública su reconocimiento al tra-bajo que realizan los integrantes del Déci-mo Sexto Consejo Intermunicipal de Segu-ridad Pública.

Entre los acuerdos se aprobó que la di-rección general de estadística del secreta-riado ejecutivo del sistema estatal de segu-ridad publica proporcione la estadística delictiva a cada municipio integrantes del consejo; continuar con los operativos co-ordinados entre las policías federal, estatal y municipal; que la PGR imparta cursos de capacitación de puestas a disposición y cadena de custodias a personal de los seis municipios integrantes del consejo.

Reconoce sociedad programas de seguridad

Edmundo Ranero Barrera, delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en el Estado de México, exhortó a los coordina-dores de programas a que redoblen esfuer-zos para llevar los programas sociales de la federación a todos los rincones de la enti-dad. “De esta forma, aseguró, estaremos cumpliendo con una de las prioridades del presidente Enrique Peña Nieto, que es la de garantizar el acceso a una alimentación adecuada para los mexicanos y mexicanas que están en condición de pobreza extrema y carencia alimentaria severa.”

Durante una reunión que sostuvo con los subdelegados y los coordinadores de los diversos programas que tiene a su car-go la Secretaría de Desarrollo Social fede-ral, dijo que también debe incrementarse la coordinación con el gobierno mexiquense que encabeza el gobernador Eruviel Ávila Villegas, para que más personas resulten beneficiadas.

“Necesitamos incrementar nuestro tra-bajo dentro de la Cruzada Nacional Contra el Hambre para que muestras acciones

ayuden a disminuir la desnutrición infantil aguda y mejorar los indicadores de peso y talla de los niños. Para eso tenemos que hacer llegar a esos niños y a esas niñas los mejores alimentos; los alimentos nutri-tivos, los alimentos que requieran verda-deramente para su desarrollo, como lo ha pedido el presidente de la República”.

En esta primera reunión de trabajo, dijo que su gestión será de puertas abier-tas para todos los servidores públicos que integran la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social y les pidió atender a todos los beneficiarios de los programas con prontitud, respeto y diligencia, “pues a ellos nos debemos y es una oportunidad maravillosa la de servir a nuestros seme-jantes desde la dependencia más humana de la administración pública”.

Finalmente, les reiteró su llamado para redoblar su trabajo con el propósito de ha-cer realidad un México en paz; un México incluyente; un México con educación de calidad para todos; un México próspero, como lo perfila el presidente Enrique Peña Nieto.

Sedesol redoblará esfuerzos en Edomex

Alumnos de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Autónoma del Estado de México participaron en la cata de vinos que, a cargo del Consejo Regulador de la Ribera del Duero, España, coordinó el sommelier Carles Aymerich, quien ostenta la distinción de las tres es-trellas Michelin y de quien los jóvenes alumnos tuvieron la oportunidad de escu-char sus experiencias.

Esta actividad, que se llevó a cabo en el marco de Día Mundial del Turismo, con-sistió en la cata de cinco vinos, actividad que permitió al sommelier ofrecer algunos tips a los estudiantes de Gastronomía de la Máxima Casa de Estudios de mexiquense, sobre aspectos como el maridaje y selec-ción, entre otros.

Carles Aymerich, quien ha trabajado en los mejores restaurantes del mundo, compartió con los jóvenes con los mejores promedios de la Facultad de Turismo y Gastronomía sus opiniones con respecto a temas como la importancia de la gas-tronomía y el vino en la actividad turística.

En este sentido, la directora de la Fa-cultad, Elizabeth López Carré, consideró que esta actividad permitió a los estudi-antes conocer de primera mano, las expe-riencias de uno de los mejores sommeliers de España y el mundo.

Explicó que anualmente, el Consejo Regulador de la Ribera del Duero, Es-

paña, lleva a cabo giras internacionales; en esta ocasión, visitaron 28 universidades de México, entre ellas, la Universidad Au-tónoma del Estado de México, con lo que se reconoce la calidad y prestigio interna-cional que tiene la Facultad de Turismo y Gastronomía en el ámbito de la enseñan-za.

López Carré abundó que para celebrar el Día Internacional del Turismo, la Fa-cultad llevó a cabo un programa conforma-do por actividades académicas, culturales y deportivas, mismo que concluye este martes 30 de septiembre con la conferen-cia “Repensando el turismo”, impartida por el consultor de la Organización Mundial del Turismo, Alexander Naime.

Sommelier Carles Aymerich coordinó cata de vinos en la UAEM

Page 7: Edicion 300914

Toluca,EsTadodEMéxico,MaRTEs30dEsEPTiEMBREdE2014 7

Con la presencia del presidente mu-nicipal de Tenango del Valle, Víctor Manuel Aguilar Talavera, María Concepción Fon-seca Alcázar, Subdirectora de Atención Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, de Jaime Efraín Hernández González, Secretario Ejecutivo del Siste-ma Estatal de Seguridad Pública, Gabriela Veytia Ayala, presidenta del Sistema Mu-nicipal DIF, e integrantes del cabildo, inició el Congreso de Género y Masculinidades Alternativas.

En su mensaje Aguilar Talavera señaló que en el actual Ayuntamiento se pro-mueven acciones para prevenir la violen-cia entre el género masculino y el género femenino. Este Primer Congreso, pone al alcance tanto de los adultos como de los jóvenes temas para mejorar la convivencia familiar, haciendo de la orientación la mejor ruta de la prevención. Acotó

Por su parte, Efraín Hernández González, Secretario Ejecutivo del Siste-ma Estatal de Seguridad Pública, invitó a los asistentes a hacer de la tolerancia una práctica cotidiana para la mejor conviven-cia y edificar así una sociedad menos vio-lenta y más integrada.

El Congreso de Género y Masculini-dades Alternativas tiene el objetivo de infor-mar y reflexionar sobre el trabajo con hom-bres y mujeres por igual como medio para

fortalecer acciones de gobierno tendientes a disminuir la violencia social y de género. Así como identificar buenas prácticas de acciones y políticas públicas para prevenir, atender y sancionar la violencia desde el trabajo con hombres con perspectiva de género.

Las actividades del congreso conclu-yen este martes 30 de septiembre y ofrece conferencias que van desde la importan-cia del trabajo con hombres desde el sec-tor público; sexo-género y su vivencia en jóvenes; educando para la paz; violencia contra la mujer o en el noviazgo, entre otros. Además de módulos de atención de organismos públicos y de la sociedad civil que promueven la equidad entre hombres y mujeres.

Este esfuerzo de la administración mu-nicipal forma parte del Programa Integral de Prevención del Delito con Participación Ciudadana “Tenango del Valle por una Cul-tura de Género y Masculinidades Alternati-vas” derivado del SUBSEMUN 2014, cuyo objetivo es desarrollar intervenciones inte-grales que permitan disminuir la violencia de género y fomentar la cultura de la igual-dad y la tolerancia en el municipio, a través de acciones educativas, culturales, recrea-tivas y de difusión para la prevención de las violencias beneficiando a mujeres, niñez y juventudes.

Inauguran en Tenango del Valle Congreso de Género

Zumpahuacán.- Productores de los municipios de Zumpahuacán y Ocuilan, recibieron apoyos agropecuarios, entre los que se encuentran proyectos del Pro-grama Estratégico de Seguridad Alimen-taria, estímulos para mejorar los cultivos de aguacate y mejoras a la vivienda ru-ral, equipamiento, entre otros, con lo que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, promueve incrementar la calidad y la renta-bilidad de la producción.

El titular de la dependencia, Eduardo Gasca Pliego, señaló que dichos apoyos tuvieron una inversión de más de 4.3 mi-llones de pesos, entre los que destacan 370 proyectos del Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria (Pesa), que tiene como finalidad reducir de forma susten-table la pobreza de las familias rurales en zonas de alta marginación.

En el municipio de Zumpahuacán, acompañado del presidente municipal Mar-tín Mancilla Arias y de José Alfredo Torres Martínez, secretario de Desarrollo Urbano y presidente del Gabinete Regional VI Ixta-pan de la Sal, entregó apoyos por más de 2.9 millones de pesos,

Puntualizó que para el gobernador Eru-viel Ávila Villegas una de sus prioridades es apoyar a quienes menos tienen para mejorar sus condiciones de vida, por lo que otorgó 50 paquetes del programa Apoyo a la Vivienda Rural, que mediante el subsidio de materiales y equipos como cemento, láminas de fibrocemento, tinacos, juegos de baño y estufas de gas, se busca mejo-rar las condiciones de las viviendas de la gente del campo.

Eduardo Gasca resaltó que como parte del programa frutícola, en esta región se promueve la mejora del cultivo de agua-cate, por lo que entregó subsidios para material vegetativo, salas de empaque y un módulo para guardar equipos; mientras que para impulsar la producción orgánica en la región, entregó equipos de trabajo para la elaboración de abonos orgánicos.

En Ocuilan, junto con el presidente mu-nicipal, Raúl González Márquez, otorgó apoyos tales como: un kit de implementos para la producción de aguacate, por parte del Programa en Concurrencia con Enti-dades Federativas, así como 50 paquetes del programa Apoyo a la Vivienda Rural, 4 aspersoras motorizadas para impulsar la producción.

Apoyan a productores para reducir pobreza

Ante más de 53 mil mexiquenses, Aquiles Córdova Morán, líder nacional del Movimiento Antorchista, pidió un minuto de silencio para don Manuel Serrano Vallejo, asesinado tras un largo secuestro de 11 meses. Durante su discurso, también pidió al Secretario de Gobierno, José Manzur Quiroga, su intervención para que se de-vuelva de manera inmediata el cuerpo de Don Manuel, además de que se libere a los dos antorchistas de Joquicingo que per-manecen presos injustamente.

Ante un mar de banderas rojas y blan-cas, todas con la imagen antorchista y lema de “40 años luchando contra la pob-reza en México”, que llenaron de colorido el Estadio “Alberto Chivo Córdova”, en Toluca, Córdova Morán, antes de comen-zar su discurso político, pidió un minuto de silencio para don Manuel Serrano Vallejo, además dijo que los gobiernos estatal y federal deben hacer todo lo necesario para que el cuerpo sea entregado a su familia.

Señaló que la pobreza en nuestro país sigue avanzando de manera alarmante y que se le debe poner un alto para que ya no siga sufriendo el pueblo pobre de México, dijo que ante las reformas aprobadas por el

gobierno actual el pueblo mantiene la es-peranza de que realmente sea beneficiado, pero que es necesaria una nueva política que beneficie a la clase más desprotegida y desamparada, los pobres del país.

De la misma forma hizo un llamado a las autoridades, en sus tres niveles, a que no usen la ley como garrote, pues es claro que “la falta de justicia es una plaga en nuestro país”. Esto ante el secuestro y a-sesinato de Manuel Serrano Vallejo, padre de la presidenta municipal de Ixtapaluca, así como el encarcelamiento de dos diri-gentes antorchistas en el municipio de Jo-quicingo y más injusticias que se cometen por autoridades de gobierno.

Al evento de los 40 años del Mo-vimien-to Antorchista asistió José Manzur Quiro-ga, Secretario General de Gobierno del Es-tado de México, Roberto Guzmán Gómez, Presidente del Patronato de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, los presi-dentes municipales de Ixtapaluca y Chi-malhuacán, Maricela Serrano Hernández y Telésforo García Carreón, respectiva-mente. Diputados Federales e integrantes de la Dirección Nacional del Movimiento Antorchista.

Rinden homenaje a Manuel Serrano

Page 8: Edicion 300914

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Toluca,EsTadodEMéxico,MaRTEs30dEsEPTiEMBREdE20148

Haworth, ha investigado la forma en la que la gente trabaja desde hace 65 años y ha creado espacios que se adaptan al usuario con el objetivo de lograr que se trabaje mejor, en un lugar apto para reali-zar sus tareas y que sea lo más productivo posible.

Hoy en día las tecnologías móviles le permiten al usuario elegir su lugar de de-sarrollo de sus labores dentro de su propia oficina o convertir cualquier lugar en un lu-gar de trabajo.

Lo anterior se logra combinando dos aspectos: La tecnología que permite la movilidad tanto dentro del mismo corpo-rativo como fuera de él y el espacio per sé. Todo esto bajo el concepto de que un empleado es mucho más productivo si la tecnología, tanto la que adquiere persona-lmente como la que le provee su empresa, le permite llevar su “oficina” a donde quiera que vaya.

Dicha habilidad, agudiza su capacidad para resolver problemas, asistir a una junta remotamente, tener acceso a información en cualquier dispositivo y ampliar su tiem-po de productividad más allá del horario de oficina, lo cual, indiscutiblemente mejorará el performance individual y el de la com-pañía.

También es importante considerar, que los gastos corporativos por mantener a cada empleado laborando en una estación de trabajo fija son bastante elevados y es-tos espacios están vacantes del 50 al 70% del día por las responsabilidades de cada uno, lo cual se traduce en un desperdicio de espacio que podría potencializarse y disminuir notablemente estos costos al adoptar este nuevo modelo de oficinas.

Tener una oficina flexible reduce los es-pacios del 40 al 60% y genera un ahorro importante en los activos de la empresa.

Por ello, la apuesta es que el usuario elija el espacio en el que quiere traba-

jar dependiendo de las labores a realizar, desde un espacio cerrado para trabajo de concentración hasta uno colaborativo para tener una junta informal con su equipo. La idea no es trabajar donde sea, sino de con-tar con un sitio con el que se pueda inter-actuar y que indirectamente mejore la pro-ductividad y el compromiso del empleado con la empresa.

Las oficinas deben pasar de ser un edificio corporativo a convertirse en una comunidad de negocios que cuente con servicios, curación de espacio y mobiliario adecuado, snacks, tecnología aplicada y branding. Un empleado integrado al sis-tema de una compañía es mucho más pro-ductivo que un empleado que se percibe a si mismo aislado de la empresa.

La tecnología y el espacio convergen en este nuevo modelo de negocios para mejorar la experiencia de los colabora-dores. Existen aplicaciones que fomentan la funcionalidad de estas oficinas como CoWork. Esta aplicación para Smartphone ayuda a incrementar la productividad del usuario mientras ayuda a la empresa para reducir los costos.

CoWork le permite al usuario identificar una estación de trabajo libre en el espacio, reservarla, identificar dónde se encuen-tran sus colaboradores, reservar salas de juntas y taggear a los participantes para comunicar el espacio en el que se reunirán y tema de la reunión. Permite también dejar notas y comentarios sobre lo ocurrido en la reunión para que los demás implicados ya sean managers o miembros del equipo puedan estar enterados de los resultados y siguientes pasos.

Haworth es un grupo a nivel mun-dial en el sector del mobiliario de oficina, con recursos de desarrollo, producción y distribución en casi todos los países del mundo y aproximadamente 7 mil 500 em-pleados

El sitio de Internet RatedRR puso a prueba seis equipos del nuevo smartphone de Apple, el iPhone 6 Plus para pasarlos por diferentes pruebas de resistencia y ver el efecto que causan estas sobre los dis-positivos, además de realizar un video de cada prueba.

El primer video titulado “iPhone 6 Plus vs Liquid Nitrogen”, la idea es introducir el gadget en nitrógeno líquido para cristalizar-lo y posteriormente destruirlo con un mazo. El protagonista del video menciona que si un terminal sobrevive, lo sorteará entre la comunidad de su página de YouTube.

En el segundo llamado “iPhone 6 Plus, Will It Blend?” se colocó el mismo termi-nal dentro de una licuadora. El dispositivo se defiende en un primer momento, pero después sucumbe ante las navajas.

La tercera prueba consiste en sumer-gir el equipo en agua, exponerlo al polvo y posteriormente dejarlo caer. Se puede ob-servar que el smartphone no tiene proble-mas con el agua ni con la tierra, pero sí se rompe cuando choca contra el cemento.

Por su parte, TechRax realizó su pro-pio test pero con todas las generaciones de iPhones. La prueba consiste en dejar-los caer para conocer su resistencia, por lo que luego del choque contra el suelo, la pantalla táctil de todos sigue funcionando, aunque no de manera óptima. El que más resistió no fue el iPhone 6, sino el 3GS.

Otro sitio que realizó pruebas con los nuevos equipos de Apple fue TechS-mart, quienes usaron llaves, un cuchillo y un martillo para probar la resistencia del iPhone 6.

La plataforma móvil de servicios finan-cieros Pademobile anunció la alianza con Bitso, primera plataforma de intercambio de Bitcoin en México, la cual facilita el uso de esta cryptomoneda como un mecanis-mo que mejora la experiencia del usuario, quien desde ahora tendrá la oportunidad de realizar operaciones a través de su telé-fono celular.

Esta alianza permitirá a más de 3 mi-llones de personas realizar operaciones de compra-venta de Bitcoins con su saldo Pademobile o con su tarjeta de débito/crédito.

Raúl Nogales, CEO de Pademobile dijo que “la alianza con Bitso la primera casa de cambio de Bitcoins y pesos operando en México, permitirá que las personas a través de sus teléfonos celulares puedan agregar fondos a su cuenta de Bitso, así es como Pademobile aporta su plataforma como medio para poder realizar las opera-

ciones financieras a distancia, desde hoy nuestros usuarios ya pueden ingresar fon-dos en Bitso para comprar bitcoins con su cuenta Pademobile”.

Pablo González, CEO de Bitso, indicó que “es el inicio de una alianza muy emo-cionante para el desarrollo de Bitcoin en México. Pademobile se especializa en pa-gos móviles y nosotros en el intercambio de bitcoins con pesos mexicanos. Su misión es ofrecer herramientas financieras para la gente que no tiene banco y la nuestra es fortalecer el ecosistema de bitcoin en México con la creación del mercado local más bursátil. No está complicado: bitcoin + pagos móviles... hacemos buena pareja”.

Así es como Pademobile y Bitso anun-cian esa alianza en México, y logran pro-mover las finanzas personales virtuales a nivel mundial sin importar la distancia, ga-rantizando las operaciones con el respaldo de robustos sistemas de seguridad.

Anuncian alianza para comprar Bitcoins en México

Presentan las oficinas del futuro

Las formas “inteligentes” de destruir un iPhone 6