2
LA FORMULACIÓN MAGISTRAL EN OFTALMOLOGÍA: UNA NECESIDAD TERAPÉUTICA PHARMACEUTICAL COMPOUNDING IN OPHTHALMOLOGY: A THERAPEUTIC NEED CORRAL ARAGÓN A 1 1 Asociación Española Farmacéuticos Formulistas. Farmacéutico Especialista en Farmacia Industrial y Galénica. Académico correspondiente de la Academia Farmacia Sta. María de España. E-mail: [email protected] EDITORIAL Tradicionalmente, la fórmula magistral ha sido, hasta la segunda mitad del siglo pasado, la forma habitual de prescripción utilizada en medicina. Pos- teriormente, con el desarrollo de las especialidades farmacéuticas, la formulación magistral de medica- mentos quedó relegada como una forma especial de tratamiento en el ejercicio de la medicina especiali- zada con el fin de subsanar lagunas terapéuticas, o bien para aplicar una medicación con dosificación especial. En los últimos tiempos estamos asistiendo a un avance imparable de la terapéutica personalizada con el empleo de medicamentos en fórmulas magis- trales ajustados a las precisas necesidades terapéu- ticas para cada paciente, necesidades no cubiertas por los medicamentos industriales. ¿Cuáles son esas necesidades en oftalmología? Eliminación de conservantes en los colirios y soluciones oftálmicas por sus demostrados efectos indeseables en tratamientos continuados. Dosis diferentes a las comercializadas. Cambios de forma farmacéutica. Posibilidad de prescripción de medicamentos o sustancias de diagnostico dejados de fabricar defi- nitiva o temporalmente por la industria farmacéuti- ca. Utilización de medicamentos novedosos apareci- dos en otros países. Los pacientes españoles pue- den, mediante fórmulas magistrales, y deben, en cuanto tienen derecho a la salud, ser medicados con sustancias aprobadas por instituciones de reconoci- do prestigio, que o bien son medicamentos huérfa- nos o no han sido registrados como especialidades en España. Tratamiento de enfermedades exóticas que apare- cen con la emigración. La excesiva demora que lleva la importación de medicamentos hace esta inviable. Empleo de sustancias poco estables (con escaso tiempo de actividad terapéutica), en la farmacia se pueden elaborar para aplicación inmediata o extem- poránea. Asociación de medicamentos. Cuando un pacien- te tiene que utilizar varios medicamentos, además de la confusión que le origina, surge una descon- fianza importante que provoca en muchos casos el abandono del tratamiento. Preparación de soluciones especiales para perfu- sión en cirugía. Individualización del tratamiento en el vehículo, dosis, forma farmacéutica y excipiente más apro- piados a las particulares exigencias y estado de la patología. Gracias a la formulacion magistral se implica al paciente en el cumplimiento del tratamiento: la fór- mula magistral presenta recursos psicológicos aña- didos a los farmacológicos muy importantes para el paciente. Es un medicamento desarrollado por su médico y fabricado por su farmacéutico expresa- mente para él, por lo que se siente seguro con su tra- tamiento, sentimiento posesivo que propicia, todos lo sabemos, un cumplimiento terapéutico más efec- tivo que lleva al éxito del tratamiento. Por tanto, la utilización de la formulación magis- tral es, por su capacidad y flexibilidad, un potencial para concebir nuevas pautas terapéuticas posibili- tando la creación de nuevas formulaciones o bien la modernización de antiguas fórmulas con modernos principios activos. ARCH SOC ESP OFTALMOL 2006; 81: 631-632

Editorial2magistrales de Oftalmo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

oftalmo

Citation preview

  • LA FORMULACIN MAGISTRAL EN OFTALMOLOGA:UNA NECESIDAD TERAPUTICA

    PHARMACEUTICAL COMPOUNDING IN OPHTHALMOLOGY:A THERAPEUTIC NEED

    CORRAL ARAGN A1

    1 Asociacin Espaola Farmacuticos Formulistas. Farmacutico Especialista en Farmacia Industrial y Galnica. Acadmico correspondiente dela Academia Farmacia Sta. Mara de Espaa. E-mail: [email protected]

    EDITORIAL

    Tradicionalmente, la frmula magistral ha sido,hasta la segunda mitad del siglo pasado, la formahabitual de prescripcin utilizada en medicina. Pos-teriormente, con el desarrollo de las especialidadesfarmacuticas, la formulacin magistral de medica-mentos qued relegada como una forma especial detratamiento en el ejercicio de la medicina especiali-zada con el fin de subsanar lagunas teraputicas, obien para aplicar una medicacin con dosificacinespecial.En los ltimos tiempos estamos asistiendo a un

    avance imparable de la teraputica personalizadacon el empleo de medicamentos en frmulas magis-trales ajustados a las precisas necesidades terapu-ticas para cada paciente, necesidades no cubiertaspor los medicamentos industriales.Cules son esas necesidades en oftalmologa?Eliminacin de conservantes en los colirios y

    soluciones oftlmicas por sus demostrados efectosindeseables en tratamientos continuados.Dosis diferentes a las comercializadas.Cambios de forma farmacutica.Posibilidad de prescripcin de medicamentos o

    sustancias de diagnostico dejados de fabricar defi-nitiva o temporalmente por la industria farmacuti-ca.Utilizacin de medicamentos novedosos apareci-

    dos en otros pases. Los pacientes espaoles pue-den, mediante frmulas magistrales, y deben, encuanto tienen derecho a la salud, ser medicados consustancias aprobadas por instituciones de reconoci-do prestigio, que o bien son medicamentos hurfa-nos o no han sido registrados como especialidadesen Espaa.

    Tratamiento de enfermedades exticas que apare-cen con la emigracin. La excesiva demora que llevala importacin de medicamentos hace esta inviable.Empleo de sustancias poco estables (con escaso

    tiempo de actividad teraputica), en la farmacia sepueden elaborar para aplicacin inmediata o extem-pornea.Asociacin de medicamentos. Cuando un pacien-

    te tiene que utilizar varios medicamentos, ademsde la confusin que le origina, surge una descon-fianza importante que provoca en muchos casos elabandono del tratamiento.Preparacin de soluciones especiales para perfu-

    sin en ciruga.Individualizacin del tratamiento en el vehculo,

    dosis, forma farmacutica y excipiente ms apro-piados a las particulares exigencias y estado de lapatologa.Gracias a la formulacion magistral se implica al

    paciente en el cumplimiento del tratamiento: la fr-mula magistral presenta recursos psicolgicos aa-didos a los farmacolgicos muy importantes para elpaciente. Es un medicamento desarrollado por sumdico y fabricado por su farmacutico expresa-mente para l, por lo que se siente seguro con su tra-tamiento, sentimiento posesivo que propicia, todoslo sabemos, un cumplimiento teraputico ms efec-tivo que lleva al xito del tratamiento.Por tanto, la utilizacin de la formulacin magis-

    tral es, por su capacidad y flexibilidad, un potencialpara concebir nuevas pautas teraputicas posibili-tando la creacin de nuevas formulaciones o bien lamodernizacin de antiguas frmulas con modernosprincipios activos.

    ARCH SOC ESP OFTALMOL 2006; 81: 631-632

  • Los medicamentos reconocidos son: Medica-mentos de uso humano y veterinario fabricadosindustrialmente; las frmulas magistrales; los pre-parados oficinales y los medicamentos especiales.La Frmula Magistral es definida en la Ley de

    Garantas y U.R.M. Art.8 i) como:El medicamento destinado a un paciente indivi-

    dualizado, preparado por un farmacutico, o bajo sudireccin, para cumplimentar expresamente unaprescripcin detallada de los principios activos queincluye, segn las normas de correcta elaboracin ycontrol de calidad establecidas al efecto, dispensa-do en farmacia o servicio farmacutico y con ladebida informacin al usuario en los trminos pre-vistos en el artculo 42.5.Como vemos, las frmulas magistrales son medi-

    camentos de prescripcin mdica obligatoria, porello la receta mdica es una parte muy importanteen el proceder teraputico del mdico ya que en ellase resume el tratamiento necesario para restablecerla salud del enfermo.La receta es un documento legal mediante el cual

    el facultativo mdico ordena al farmacutico, segnciertas reglas establecidas, que se dispensen losmedicamentos necesarios para un paciente indivi-dualizado, indicando su dosis y la forma farmacu-tica. Deben cumplir requisitos regulados por ley sinlos cuales no son documentos vlidos.En cuanto a los requisitos que tienen ms inci-

    dencia en la prescripcin de frmulas magistrales: Deben ser confeccionadas de modo que se difi-

    culte su falsificacin. Tamao mnimo UNE-A-5. (Aproximada-

    mente medio folio). La receta puede tener dos cuerpos:Un cuerpo con la prescripcin, exclusivamente

    para el farmacutico.Otro con las instrucciones al paciente: forma de

    utilizacin, posologa, duracin del tratamiento,diagnstico o indicacin diagnstica. Los datos se deben escribir con claridad, pre-

    feriblemente a mquina o impresora de ordenador yen espaol. Deben figurar el nombre, apellidos y ao de

    nacimiento del paciente. Datos completos del mdico prescriptor:

    Nombre, apellidos, n. colegiado, provincia, direc-

    cin y telfono para cualquier consulta sobre laprescripcin. La denominacin de las sustancias que com-

    ponen el medicamento deben ser en DOE (Denomi-nacin Oficial Espaola) o DCI (DenominacinComn Internacional). Se especificar la forma farmacutica, canti-

    dad total a fabricar, dosis por unidad de medida evi-tando decimales y aplicacin o uso (interno, exter-no, instilaciones, perfusin, inyectable ...). Si se prescribe una dosis superior a la habi-

    tual se debe subrayar la cantidad y escribir al ladodosis o cantidad correcta. Me reitero y firmar allado. No est permitido recetar ms de una frmu-

    la magistral por receta ni puede figurar prescripcinde otros medicamentos en la misma receta. La receta tiene un plazo de validez de diez

    das, quedar en poder de la farmacia para su archi-vo y cualquier repeticin de tratamiento exige nue-va receta. Debe ser fechada, firmada y sellada.La formulacin magistral, hija de la colaboracin

    entre dos profesionales, mdico y farmacutico vadestinada a un paciente concreto y esa colaboracinprofesional del mdico y farmacutico es funda-mental para solucionar problemas teraputicos indi-vidualizados.El tringulo mdico-farmacutico-paciente, en

    tratamientos con formulacin magistral, es unarelacin especfica que responde fundamentalmentea la necesidad y derecho del paciente a una atencinsanitaria particular, pues muchos de ellos son con-siderados casos nicos en su categora, con evi-dente abandono farmacolgico.La formulacin magistral prestigia el quehacer

    diario del mdico y del farmacutico y la colabora-cin profesional se traduce en el xito de los trata-mientos, con una mejora de la atencin sanitariamoderna que, en definitiva, es lo que buscamos losprofesionales de la salud.

    BIBLIOGRAFA Presidencia del Gobierno. Ley 29/2006 de 26 de Julio, de

    garantas y uso racional de los medicamentos y productossanitarios. BOE n 178 27/07/2006.

    632 ARCH SOC ESP OFTALMOL 2006; 81: 631-632