9
I. El deporte III. Deportes de adversario A. Concepto y características A. Concepto B. Diferencias entre juego y deporte B. Clasificación IV. Deportes colectivos II. Deportes individuales A. Concepto A. Concepto B. Clasificación B. Clasificación V. El deporte adaptado ¿QUÉ VAMOS A VER EN ESTE TEMA?

Educación Física 1º. de E.S.O.judo, bádminton… A veces, estos deportes tienen modalidades en las que sí que hay un compañero, como los dobles en tenis, en el que juegan 2 contra

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Educación Física 1º. de E.S.O.judo, bádminton… A veces, estos deportes tienen modalidades en las que sí que hay un compañero, como los dobles en tenis, en el que juegan 2 contra

Educación Física 1º. de E.S.O.

1

I. El deporte III. Deportes de adversario

A. Concepto y características A. Concepto

B. Diferencias entre juego y deporte B. Clasificación

IV. Deportes colectivos

II. Deportes individuales A. Concepto

A. Concepto B. Clasificación

B. Clasificación V. El deporte adaptado

IV. Deportes de equipo

¿QUÉ VAMOS A VER EN ESTE TEMA?

Page 2: Educación Física 1º. de E.S.O.judo, bádminton… A veces, estos deportes tienen modalidades en las que sí que hay un compañero, como los dobles en tenis, en el que juegan 2 contra

Educación Física 1º. de E.S.O.

2

EDUCACIÓN FÍSICA 1º. DE E.S.O.

I. EL DEPORTE

A. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS

El deporte es una actividad física codificada en forma de competición y que

tiene un carácter institucional. Esas instituciones establecen un reglamento, por lo

que los deportes tienen reglas fijas y muy bien definidas.

Las principales características del deporte son:

Es un juego. Se participa de forma voluntaria y con propósito de

recrearse y tiene finalidad en sí misma.

Es competitivo. Se participa con el deseo de superarse.

Tiene un reglamento. Esto es, tiene un sistema de normas que marca

los requisitos para el desarrollo de cada deporte concreto.

C. DIFERENCIAS ENTRE JUEGO Y DEPORTE

Podemos decir que la diferencia entre juego y deporte reside

fundamentalmente en dos aspectos:

- El deporte tiene un reglamento establecido y

fijo.

- El deporte está institucionalizado, es decir,

cada deporte debe ser controlado y reconocido

por alguna institución.

JUEGO DEPORTE

Reglamento

variable

Reglamento

fijo

No

institucionalizado Institucionalizado

DEPORTE

Page 3: Educación Física 1º. de E.S.O.judo, bádminton… A veces, estos deportes tienen modalidades en las que sí que hay un compañero, como los dobles en tenis, en el que juegan 2 contra

Educación Física 1º. de E.S.O.

3

EDUCACIÓN FÍSICA 1º. DE E.S.O.

II. LOS DEPORTES INDIVIDUALES

A. CONCEPTO

Son aquellos deportes en los que el

deportista se encuentra solo en un espacio

donde debe vencer determinadas dificultades,

superándose a sí mismo en relación al tiempo,

la distancia o la ejecución técnica.

En estos

deportes no se tiene la colaboración de compañeros y,

de haber adversarios, no existe relación directa con él.

Por ejemplo: en la gimnasia deportiva los deportistas

compiten contra sus contrincantes, pero cada uno

realiza su ejercicio por separado, sin que los rivales

afecten a ese ejercicio.

Existen también deportes individuales cuyo objetivo es vencer las propias

dificultades, entre ellos los deportes relacionados con el medio natural como el

esquí, la escalada, etc.

B. CLASIFICACIÓN

Los deportes individuales se pueden clasificar según la presencia o no de

otros deportistas:

- Actuación en solitario. Por ejemplo: saltos y lanzamientos de atletismo,

escalada, saltos de trampolín, salto de obstáculos en equitación, etc.

Page 4: Educación Física 1º. de E.S.O.judo, bádminton… A veces, estos deportes tienen modalidades en las que sí que hay un compañero, como los dobles en tenis, en el que juegan 2 contra

Educación Física 1º. de E.S.O.

4

EDUCACIÓN FÍSICA 1º. DE E.S.O.

- Actuación simultanea con otros deportistas: carreras de atletismo y

natación, ciclismo, esquí de fondo, etc.

III. LOS DEPORTES DE ADVERSARIO

A. CONCEPTO

Son aquellos deportes en los

que el deportista no tiene

compañeros, pero sí tiene

adversarios. Por ejemplo: tenis,

judo, bádminton…

A veces, estos deportes tienen

modalidades en las que sí que hay

un compañero, como los dobles en

tenis, en el que juegan 2 contra 2.

B. CLASIFICACIÓN

Los deportes de adversario se clasifican en:

- Deportes de raqueta, donde la oposición se

establece un con un proyectil (pelota,

volante, etc.) que se dirige a una zona del

terreno de juego. Por ejemplo: el tenis, el

tenis de mesa, el bádminton, el squash, el

pádel… Deportes en los que no se emplea

una raqueta también se incluyen aquí, como

la pelota vasca.

- Deportes de combate, en los

que hay un enfrentamiento

cuerpo a cuerpo entre

ambos deportistas. Algunos

ejemplos son: el judo, el

taekwondo, la esgrima, la

lucha leonesa, el boxeo…

Page 5: Educación Física 1º. de E.S.O.judo, bádminton… A veces, estos deportes tienen modalidades en las que sí que hay un compañero, como los dobles en tenis, en el que juegan 2 contra

Educación Física 1º. de E.S.O.

5

EDUCACIÓN FÍSICA 1º. DE E.S.O.

IV. LOS DEPORTES COLECTIVOS

A. CONCEPTO

Los deportes colectivos son aquellos en los que participan equipos compuestos

por más de dos jugadores que colaboran para vencer una determinada adversidad

que puede ser física o a otro equipo.

B. CLASIFICACIÓN

En función de la situación de los equipos en el espacio de juego, podemos

clasificar los deportes colectivos en:

Con espacio común, en el

que ambos equipos

comparten todo el terreno

de juego y participan a la

vez. Ejemplos: baloncesto,

rugby, balonmano…

Con espacio separado, en el

que cada equipo ocupa un

espacio del terreno de

juego distinto y participan

alternativamente. Por

ejemplo: voleibol.

Page 6: Educación Física 1º. de E.S.O.judo, bádminton… A veces, estos deportes tienen modalidades en las que sí que hay un compañero, como los dobles en tenis, en el que juegan 2 contra

Educación Física 1º. de E.S.O.

6

EDUCACIÓN FÍSICA 1º. DE E.S.O.

V. EL DEPORTE ADAPTADO

El deporte adaptado es la modalidad deportiva que se adapta al colectivo de

personas con discapacidad o condición especial de salud, ya sea porque se han

realizado adaptaciones para facilitar la práctica de éstos o porque la propia

estructura del deporte permite su práctica.

Como ejemplo de deportes que se adaptan

está el baloncesto, que adecuó sus características

para que pueda realizarse con silla de ruedas, o

el fútbol, en este caso adaptado a personas

ciegas.

En otros casos, se ha creado una modalidad

deportiva nueva a partir de las características

específicas de determinado colectivo, como por ejemplo

la boccia, que está especialmente diseñado para personas

con parálisis cerebral o discapacidad física severa.

Page 7: Educación Física 1º. de E.S.O.judo, bádminton… A veces, estos deportes tienen modalidades en las que sí que hay un compañero, como los dobles en tenis, en el que juegan 2 contra

Educación Física 1º. de E.S.O.

7

EDUCACIÓN FÍSICA 1º. DE E.S.O.

Por otra parte, el deporte inclusivo es aquel que permite la práctica

conjunta de personas con y sin discapacidad ajustándose a las posibilidades de los

participantes y manteniendo el objetivo de la especialidad deportiva de la que se

trate.

Page 8: Educación Física 1º. de E.S.O.judo, bádminton… A veces, estos deportes tienen modalidades en las que sí que hay un compañero, como los dobles en tenis, en el que juegan 2 contra

Educación Física 1º. de E.S.O.

8

EDUCACIÓN FÍSICA 1º. DE E.S.O.

UNA VISIÓN RÁPIDA DEL TEMA

Page 9: Educación Física 1º. de E.S.O.judo, bádminton… A veces, estos deportes tienen modalidades en las que sí que hay un compañero, como los dobles en tenis, en el que juegan 2 contra

Educación Física 1º. de E.S.O.

9

Copia en tu cuaderno de la asignatura las siguientes cuestiones y resuélvelas.

Recuerda que puedes imprimir o no el tema, pero no debes meterlo en el

cuaderno.

ACTIVIDADES DEL TEMA

Define deporte e indica todas sus características. 1

EDUCACIÓN FÍSICA 1º. DE E.S.O.

¿Cuáles son las diferencias fundamentales entre juego y deporte? 2

¿Cuál es la definición de deporte adaptado? ¿Y de deporte inclusivo? 7

Haz un esquema de la clasificación de los deportes. 4

¿En función de qué criterios está hecha la clasificación del esquema

anterior?

5

Define deporte individual, deporte de adversario y deporte colectivo y

pon 4 ejemplos de cada uno de ellos.

¿Qué dos tipos de deportes adaptados podemos encontrar? Pon dos

ejemplos de cada uno de ellos.

8

6