8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA CURSO: ELECTRONICA INDUSTRIAL 1er. LABORATORIO DE ELECTRONICA INDUSTRIAL INFORME FINAL ALUMNO: DAVILA FERNANDEZ STALIN VLADIMIR CICLO 2012-I LIMA 2012

EEFINAL1B(circuitos1234)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LABORATORIO 1 DE ELECTRONICA INDUSTRIAL

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE

    INGENIERIA

    FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA

    CURSO: ELECTRONICA INDUSTRIAL

    1er. LABORATORIO DE ELECTRONICA

    INDUSTRIAL

    INFORME FINAL

    ALUMNO: DAVILA FERNANDEZ STALIN VLADIMIR

    CICLO 2012-I

    LIMA 2012

  • INFORME FINAL

    S darn comentarios, algunas observaciones, recomendaciones y finalmente

    conclusiones para cada uno de los circuitos vistos en el laboratorio.

    Circuito N1 y N2

    V1

    FREQ = 60VAMPL = 220VOFF = 0

    CARGA

    1.5

    R2

    10k

    R3

    200k

    0

    X1

    2N3669

    V2

    FREQ = 60VAMPL = 220VOFF = 0

    R4

    220

    R5

    10k

    R6

    10k

    0

    C1

    0.22u

    X7

    2N3669

    Este es un circuito clsico para el disparo de los SCRs, en el 1 caso incrementamos la Ig hasta que se llegue a accionar el dispositivo, para el 2 circuito la presencia del

    capacitor permite el accionamiento del SCR en un menor tiempo, por lo que se tiene un

    mejor dominio del ngulo de disparo, el efecto esencial de dicho capacitor es el de

    retrasar el voltaje, pero a su vez adelanta la corriente, por lo que el valor de corriente

    que ingresa por Ig es mayor y por ende se activa en menor tiempo.

    Circuito N3

    V3

    FREQ = 60VAMPL = 220VOFF = 0

    R7

    220R8

    2.2k

    0

    C2

    88n

    R9

    100k

    SET = 1

    R10

    1k

    R11

    100

    D1

    1N4702

    1

    2X8

    2N4871X9

    2N3669I

    I

    Con esta configuracin obtenemos un mejor gobierno del ngulo de disparo, el UJT nos

    permite tener un dominio del ngulo de disparo desde 0 hasta 180 (tericamente)

    aunque en la prctica, laboratorio llegamos a disparar hasta en 150; por lo tanto esta

    configuracin nos permite en el caso de tener como carga un motor; variar su velocidad

    de acuerdo a nuestras necesidades. Es importante recalcar que esta configuracin es

    muy til para el accionamiento de un SCR en una fase, pero cuando tenemos una

  • alimentacin trifsica existe un problema para general la seal de disparo proveniente

    del UJT entre el G y K de cada SCR, la solucin a dicho problema la veremos en los

    posteriores laboratorios.

    Time

    0s 5ms 10ms 15ms 20ms 25ms 30ms 35ms 40ms 45ms 50ms

    1 I(X9:G) 2 I(X9:A)

    -10mA

    0A

    10mA

    20mA

    30mA1

    -0.5A

    0A

    0.5A

    1.0A2

    >>

    Observamos que se tiene un mejor control sobre el ngulo de disparo del SCR, pero

    debemos tener muy en cuenta que por mas que variemos el potencimetro de 0 a 1, que da a entender una proporcin de la resistencia total, el ngulo de disparo solo

    variar de 0 a 90, esto ya es conocido en la teora puesto que bajo ninguna

    configuracin simple RC se podr tener un control del ngulo de dispar fuera del rango

    de 0 a 90. Debido a que el condensador en dicha configuracin junto al UJT acta

    como elemento de disparo durante cada semiciclo positivo de la onda sinusoidal.

    Time

    0s 10ms 20ms 30ms 40ms 50ms

    1 V(R7:1) 2 V(R8:1) V(X8:E) 3 V(R11:2)

    -400V

    -200V

    0V

    200V

    400V1

    -10V

    0V

    10V

    20V2

    -1.0V

    0V

    1.0V

    2.0V

    3.0V3

    >>

    Potencimetro:

    R=80k d =0

    R=50k d =7.200mseg

    R=40k d =6.2mseg

    R=30k d =5.2mseg

    R=20k d =3.1mseg

    R=15k d =2.5mseg

    V3

    FREQ = 60VAMPL = 220VOFF = 0

    R7

    220R8

    2.2k

    0

    C2

    88n

    R9

    100k

    SET = 1

    R10

    1k

    R11

    100

    D1

    1N4702

    1

    2X8

    2N4871X9

    2N3669

    V

    V

    V

    V

  • Time

    0s 5ms 10ms 15ms 20ms 25ms 30ms 35ms 40ms 45ms 50ms

    2 V(R15:2)

    1

    -100V

    0V

    100V

    200V

    300V2

    >>

    Circuito N4

    Se presentan los circuitos para las configuraciones en las cuales x=1 y x=0, de modo tal

    que se pueda apreciar bajo que rango se gobierna el ngulo de disparo para este circuito.

    V4

    FREQ = 60VAMPL = 220VOFF = 0

    R12

    1.8k

    R13

    20k

    D2

    D1N4004

    C3

    0.02u

    R14

    50k

    SET = 1D3

    D1N4004

    R15

    12

    0

    X10

    2N3669

    V

  • VI

    V4

    FREQ = 60VAMPL = 220VOFF = 0

    R12

    1.8k

    R13

    20k

    D2

    D1N4004

    C3

    0.02u

    R14

    50k

    SET = 0D3

    D1N4004

    R15

    12

    0

    X10

    2N3669

    Time

    0s 5ms 10ms 15ms 20ms 25ms 30ms 35ms 40ms 45ms 50ms

    1 V(R15:2) 2 -I(D3)

    -100V

    0V

    100V

    200V

    300V1

    -50mA

    0A

    50mA

    100mA2

    >>

    Para esta configuracin se observa que la corriente de control del SCR solo ser

    positiva, y no poseer flanco negativo, es decir no existir corriente de fuga ni

    posibilidad de llegar al punto critico de tensin de ruptura inversa del SCR. Bajo esta

    configuracin se esta protegiendo al SCR de la activacin por Ig inversa.

    Este mismo circuito a sido simulado en Proteus, donde se puede obtener grficos

    animados, ya que el software lo permite, mientras que en ORCAD10.5 no podemos

    realizar ese tipo de simulaciones.

    Para esta simulacin se trabajo con un motor DC, cuya voltaje nominal es de 120V, y le

    colocamos un inductancia de 0.1uH para poder tener prcticamente al motor como carga

    enteramente resistiva.

    V1VSINE

    VA=311

    FREQ=60

    R11.8k

    R220k

    RV1

    50k

    D11N4004

    D2

    1N4004

    U1S6010R

    C10.02uF

    Ig

    V_motor

    +8

    8.8

    V1(+)