68
Facultad de Medicina “Alberto Hurtado” Contaminación del Agua en la Industria de Curtiembre Alumnos: Las decisiones que tomamos son las q nos define. Es la forma de dar significado a las palabras, a los sueños.es la forma de ser lo que queremos ser Alvizuri Gómez, Claudia Mariella Amado Surichaqui, Julia Cynthia Cahuana Vidal, Esther Bachy Calderón Toro, Ana Cecilia Guadalupe Carrillo Larco, Rodrigo Martín Profesores: Dr. Juan Sabatier Cadalso Lic. José Luis López Gabriel Lic. Norma Cuizano Vargas UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Ejemplo de Monografia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejemplo de Monografia

Facultad de Medicina “Alberto Hurtado”

Contaminación del Agua en la Industria de Curtiembre

Alumnos:

Las decisiones que tomamos son las q nos define. Es la forma de dar

significado a las palabras, a los sueños.es la forma de ser lo que queremos ser

Alvizuri Gómez, Claudia Mariella

Amado Surichaqui, Julia Cynthia

Cahuana Vidal, Esther Bachy

Calderón Toro, Ana Cecilia Guadalupe

Carrillo Larco, Rodrigo Martín

Profesores:

Dr. Juan Sabatier Cadalso

Lic. José Luis López Gabriel

Lic. Norma Cuizano Vargas

Mg. Marcela Vidal Bonilla

Grupo: 4

UNIVERSIDAD PERUANA

CAYETANO HEREDIA

Page 2: Ejemplo de Monografia

Junio 2010

INDICE

I. INTRODUCCIÓN (Breve importancia de la temática y antecedentes)

II. OBJETIVOS

III. METODOLOGÍA

(Evidencia la técnica y método utilizado en la amplificación del tema)

IV. DESCRIPCIÓN TEMÁTICA

1. Definición

2. Características

V. INVESTIGACIÓN Y DISCUSIÓN

1. Qué es una curtiembre

2. Procesos de la curtiembre

3. Impacto ambiental de las industrias de curtiembre

3.1.-Análisis de las industrias de curtiembres

3.2.- Zonas altamente contaminadas

4. Contaminación del agua por el proceso curtiembre

4.1.- Introducción

4.2.- Contaminantes del agua

4.3.- Cromo: Contaminante principal

4.3.1.-Características

4.3.2.-Variantes

4.3.2.1.-Cromo trivalente

Page 3: Ejemplo de Monografia

Toxicología

Efectos del cromo (III) sobre la salud

Efectos del cromo (III) en el ambiente

Contaminación del cromo (III) a la atmósfera

4.3.2.2.-Cromo hexavalente

Toxicología

Tóxico cinética

Metabolismo

Eliminación

Efectos tóxicos del cromo (VI)

4.4.- Efectos tóxicos

4.5.- Enfermedades evidenciadas

A. Soluciones a la contaminación

a) Materiales

b) Métodos

Métodos Biológicos

Métodos químicos

B. Recuperación y reutilización del Cromo

5. Curtiembres amigables

VI. RESULTADOS

VII. CONCLUSIONES

VIII. DISCUSIÓN

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

X. APENDICE

Page 4: Ejemplo de Monografia

I. INTRODUCCIÓN

Desde el inicio de la formación de la tierra, el agua ha sido uno de los componentes

necesarios más importantes para el desarrollo de la vida. Gracias al agua, se originaron

las primeras formas de vida; por otro lado, el hombre puede gozar de un clima agradable

gracias a la absorción y liberación de energía y calor que esta produce y, finalmente, el

agua es un compuesto fundamental para las reacciones bioquímicas de las células,

quienes no sólo la utilizan como compuesto sino que también como parte de reactantes o

como productos.

Queda patente, por lo tanto, que el agua es un componente esencial para la vida; sin

embargo, con la aparición de las industrias desde la revolución industrial, la calidad de

esta sustancia está siendo gravemente deteriorada por la contaminación que emana y

que mayormente fluye hacia los ríos sin ningún tratamiento purificador previo.

Entre los varios tipos de industrias contaminantes, se destaca la industria de curtiembre.

Sus desechos líquidos, son ricos en compuestos y elementos altamente nocivos, cada

uno de ellos puede ser considerado factor desencadenante para una perturbación en el

ambiente o, peor aún, como agente patógeno en un ser humano.

Debido a la gravedad de esta situación y a la poca importancia que se le da a este tema

actualmente, presentamos esta monografía con la finalidad de analizar detalladamente la

contaminación del agua causada por la industria de la curtiembre, los principales

contaminantes y sus efectos a la salud, humana y del ecosistema.

Page 5: Ejemplo de Monografia

II. OBJETIVOS

Identificar las zonas más contaminadas por efectos de la curtiembre.

Identificar los principales contaminantes producidos por las curtiembres.

Identificar los efectos tóxicos que producen los contaminantes de las curtiembres.

Determinar las enfermedades más comunes en los trabajadores de las

curtiembres.

Realizar un análisis infométrico analizando distintas variables.

Page 6: Ejemplo de Monografia

III. METODOLOGÍA

La metodología del trabajo se basó en cuatro etapas:

Vista previa, Antecedentes, Desarrollo y conclusión.

En primer lugar, para la elaboración de la presente monografía y en particular para el

análisis infométrico se procedió a buscar artículos y demás material, fidedigno y de

calidad, para anexarlo a nuestra biblioteca. Para lograr tal objetivo, se utilizaron las bases

de datos que la biblioteca de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, pone a nuestra

disposición como alumnos. Principalmente, por magnitud de resultados y la calidad de los

mismos, se trabajó con los buscadores EBSCO Host y ProQuest.

EBSCO Host

Dentro de este buscador se seleccionaron las siguientes bases de datos para refinar la

búsqueda.

o Academic Search Premier

o Fuente Académica

o Library, Information Science and Technology Abstract.

o Fuente Académica

o MedicLatina

o MEDLINE

Cuando se indagó por información utilizando palabras claves en castellano, se obtuvieron los

siguientes resultados.

Palabra Clave Cantidad de Resultados

Contaminación del agua 15

Contaminación agua curtiembre 6835

Curtiembres 4

Page 7: Ejemplo de Monografia

El siguiente cuadro muestra las palabras claves que se utilizaron en la búsqueda en

inglés, con sus respectivos resultados.

Cuadro 1: Palabras claves y resultados en EBSCO Host.

Palabra Clave Cantidad de Resultados

Tannery 908

Tannery and contamination 41

Tannery and wáter 396

Tannery and wáter contamination 3

Tannery efluents 793

ProQuest

Se realizó la búsqueda dentro de todas las bases de datos que ofrece este buscador,

obteniendo los siguientes resultados para las correspondientes palabras claves.

Cuadro 2: Palabras claves y resultados en ProQuest.

Palabra Clave Cantidad de Resultados

Leather Industry 2365

Leather industry and water 102

Leather industry and contamination 16

Leather industry and effluents 56

Las palabras claves que se utilizaron, junto con la gran mayoría de artículos que se

leyeron, estuvieron en inglés. Sin embargo, también se hallaron, aunque en menos

cantidad, material en francés y español. De esta manera, se recolectaron, leyeron y

procesaron fuentes en tres idiomas diferentes.

Por otra parte, también se obtuvo material bibliográfico de la biblioteca de la Universidad

Nacional Agraria la Molina.

Así mismo, cabe resaltar que se escribieron correos electrónicos a profesores de la

Universidad Nacional Agraria la Molina, al autor de un artículo en Estados Unidos de

Page 8: Ejemplo de Monografia

América y al autor de un artículo en francés. Desafortunadamente, no se obtuvo

respuesta de ninguno.

Al haberse finalizado el acopio de fuentes, se procedió a dividirlas entre los miembros del

equipo con conocimiento suficiente para comprender los textos en cada idioma extranjero.

Ellos, se dedicaron a traducir y resumir los artículos, para que finalmente aquellos que no

habían participado del proceso anterior, se dedicaran a disgregar la información de

acuerdo al índice que se había planteado en grupo.

La redacción del la monografía se hizo por partes, estando cada una de éstas bajo la

responsabilidad de un alumno. Las correcciones, sugerencia y aportes, se daban de

manera grupal en las reuniones semanales. Para el análisis infométrico se utilizó

Microsoft Excel y Microsoft Word para la elaboración de las tablas.

Finalmente para la Conclusión se toma en cuenta los aspectos más relevantes escogidos

a lo largo del trabajo, los cuales van a unificar una sinopsis general del tema.

Page 9: Ejemplo de Monografia

IV. DESCRIPCIÓN TEMÁTICA

1.- DEFINICIÓN: Se define el tema central con una pregunta: ¿cómo es contaminada el

agua debido a las fábricas de curtiembre? ; ¿cómo afecta esto en la población? Y ¿Cómo

se podría paliar este daño?

2.-CARACTERÍSTICAS:

La temática desarrollada se caracteriza por tratar un proceso de contaminación masiva, el

cual en este caso específico afecta al suministro de agua, que puede ser la única fuente

para una comunidad entera.

La investigación realizada como parte del trabajo tiene su origen en el daño ecosistémico,

ya que la contaminación del agua por la industria de curtiembres no constituiría un dilema

social, sin la repercusión nociva que esta causa

Este estudio señala el estropicio extendido por la contaminación del agua. El agua forma

parte del Biotopo; por lo tanto si ésta está contaminada es incapaz de almacenar vida, y

ahí se ven efectos adversos para la diversidad de especies, volviéndose este líquido

compuesto un recurso limitante que exige la diferenciación y a la larga la evolución de

especies para que se mantengan en el tiempo.

Page 10: Ejemplo de Monografia

V.- INVESTIGACIÓN Y DISCUCIÓN

1.- ¿Qué ES UNA CURTIEMBRE?

El curtido es el proceso químico mediante el cual se convierten los pellejos de

animales en cuero, los cuales designan a la cubierta corporal de grandes animales

como por ejemplo vacas o caballos.

El proceso de curtido consiste en reforzar la estructura proteica del cuero creando

enlaces entre las cadenas de péptidos.

El curtido se practica desde tiempos ancestrales. El sistema más antiguo se basa

en la acción química de material vegetal que contiene tanino (ácido tánico), los

cuales se obtienen de extractos de plantas que son ricas en tanino y se procesan

convirtiéndolas en líquidos curtientes.

2.- PROCESOS EN UNA CURTIEMBRE

Luego de la obtención de los cueros, estos son tratados con sal por el lado que ha

estado en contacto con la carne, con lo que se evita la putrefacción y se logra una

conservación adecuada para los procesos y usos posteriores a los que será

sometido el cuero.

Una vez que los cueros son trasladados a la curtiembre, son almacenados en el

saladero hasta el momento de procesarlos.

El proceso de curtido involucra 3 etapas, cada una de las cuales se subdividen en

diferentes procesos.

Page 11: Ejemplo de Monografia
Page 12: Ejemplo de Monografia

3.-IMPACTO AMBIENTAL DE LAS INDUSTRIAS DE LAS

CURTIEMBRES.

Dentro del impacto ambiental producido por los desechos de las curtiembres, se

encuentra que estas contienen un número de contaminantes en cantidades

variables, las cuales varían de acuerdo a la materia prima, proceso y producto

final. Los materiales que pueden aparecer en los desechos de curtiembre,

incluyen: sal común, sales, sales de Cromo, sulfuros, sulfatos, cromatos, pelo,

entre otros. (1)

De acuerdo a los estudios realizados, se confirma que los residuos, mayormente

encontrados pueden presentarse en estado gaseoso, líquido, o sólido, de los que

se puede destacar los desechos líquidos, ya que contienen la mayor toxicidad y se

dan en mayor abundancia. (2)

El nivel de toxicidad de residuos que puede producirse en el proceso de curtido

depende del tipo de cuero utilizado y sobre todo de las medidas implementadas

para prevenir o reducir la contaminación (4). Sin embargo, la mayoría de

Page 13: Ejemplo de Monografia

curtiembres alrededor del mundo, especialmente en países tercermundistas, no

cuentan con medidas totalmente efectivas de purificación de efluentes para reducir

la contaminación emitida, por lo que se puede determinar que en general, los

residuos de las curtiembres pueden causar problemas graves sobre el ambiente

debido a la toxicidad de las sustancias desechadas.

La disposición de los residuos líquidos y sólidos, así como las emisiones gaseosas

sobre cuerpos de agua, suelo y aire, han ido degradando la calidad de estos

últimos lo que ha ocasionado daños ambientales irreversibles. (5)

3.1. Análisis de la contaminación en industrias de Curtiembres

La contaminación que se encuentra en los desagües puede llegar a tener un nivel

de toxicidad elevada por todos los compuestos inorgánicos que posee y por todas

las sustancias orgánicas.

En todas las etapas del curtido se utilizan productos específicos que al final del

proceso, terminarán contaminando el ambiente donde serán vertidos.

A continuación, se detallan los contaminantes de cada etapa del curtido.

RIBERA:

Esta etapa se caracteriza por generar una carga contaminante importante, En la

producción de piel vacuna se generan:

· Cal

·Carbonato de

sodio

· Cloruro de sodio

· Hidróxido de

sodio

· Pesticidas

(preservantes)

· Sulfuro de sodio

· Tensoactivos

CURTIDO

Page 14: Ejemplo de Monografia

En esta etapa se encuentran las operaciones de piquelado y curtición , los cuales

tienen una influencia relativamente importante en la toxicidad y salinidad del

efluente. Los contaminantes encontrados en esta etapa son:

· Acido fórmico

· Acido sulfúrico

· Bicarbonato de

sodio

· Bisulfito de

sodio

· Cloruro de sodio

· Croapón,

Enzilón

(productos

enzimáticos)

·Delgras

(desengrasante)

· Formiato de

sodio

· Sintanos

· Solventes

· Sulfato de

amonio

(desencalantes)

· Sulfato de

Cromo (diferente

basicidad)

· Taningan OS

· Taninos

· Tensoactivos

ACABADO

Los contaminantes de esta etapa son de una toxicidad despreciable, y sólo

contaminan por su aporte en sólidos suspendidos, los que provienen

fundamentalmente de virutas remanentes del proceso de raspado. Las sustancias

encontradas en esta etapa son:

.Sulfato de cadmio

.Cromato de plomo

.Molibdato de plomo

· Aceites

· Acetato de

Butilo

· Acetato de etilo

· Acetato

isobutílico

· Acido fórmico

· Butanol

· Ciclohexano

Page 15: Ejemplo de Monografia

· Curtientes

· Di-isobutilcetona

· Etilbenceno

· Etilenglicol

· Etilmercaptano

· Kerosene

·

Monoclorobencin

a

· Metil, butil

cetona

· Metil, etil cetona

· Tolueno

· Tri-cloroetileno

· Percloroetileno

3.2.- Zonas altamente contaminadas

Al ser la industria de la curtiembre muy comercial, este tipo de industria se puede

encontrar en muchos países alrededor del mundo. Sin embargo, donde se

encuentra una industria de curtiembre se encuentra contaminación y un gran

daño al medio ambiente.

Algunos países con alta contaminación debido a la curtiduría son:

Año País1989 EEUU, Paraguay 1990 EEUU1991 EEUU1992 EEUU1993 EEUU1994 EEUU1995 EEUU, Argentina, México19961997

Argentina, El Salvador, EEUUArgentina, EEUU

1998 El Salvador, EEUU1999 Argentina, Costa Rica, El Salvador, EEUU

Algunas zonas actualmente consideradas como las más contaminadas por la

industria de curtiembre son:

o La industria de cuero “El León” en México: Descarga sus desagües

sobre el río Turbio sin tratamiento previo.

Page 16: Ejemplo de Monografia

o Industrias del cuero en Bogotá, Colombia: muestra altos Niveles de

Cromo y Alteraciones de Salud en la Población Expuesta (16)

o Kanpur, India

o Nigeria: Existen 39 industrias de curtiembres que vierten

diariamente sus desechos líquidos y sólidos en el entorno

inmediato, encontrándose esta zona como una de las más

contaminadas. (14)

4.- CONTAMINACION DEL AGUA POR CURTIEMBRE

4.1.- Introducción:

La contaminación del agua por los desagües de las curtiembres, es uno de los

temas más difíciles a tratar ya que son muchos los compuestos contaminantes

que se encuentran en sus efluentes y su purificación no es tan sencilla por tener

un alto contenido de Cromo, cloro, amonio y sustancias orgánicas. Entre estas

sustancias orgánicas se encuentran los taninos que no solo son difíciles de

destruir con procesos biológicos ordinarios, sino que además son considerados

por ser altamente contaminantes. Algunos compuestos inorgánicos presentes en

las aguas residuales de las curtiembres en grandes cantidades, son el Cromo,

amonio y sulfuro. El Cromo inhibe el proceso biológico ordinario incluso en

pequeñas concentraciones y puede llegar a ser cancerígeno, el amonio con

elevadas concentraciones no puede ser fácilmente removido por procesos

convencionales como denitrificacion y nitrificación, mientras que el contenido de

sulfuro de los lodos de curtiduría, aparte de ser tóxicos, plantea graves problemas

de olores en el medio ambiente.

Page 17: Ejemplo de Monografia

Según la ONUDI, sólo un 20% de la gran cantidad de productos químicos

utilizados en el proceso de curtido es absorbida por el cuero, mientras que el resto

es liberado en forma de residuos.

4.2.-Contaminantes del agua

Los contaminantes más importantes y por lo tanto, de mayor toxicidad son:

Sulfito de sodio: también llamado sulfito sódico, es un compuesto incoloro,

producto de la reacción del ácido sulfuroso con el hidróxido de sodio. El

sulfito de sodio se usa en el proceso de la curtiembre para mejorar la

calidad de los productos obtenidos y se puede usar conjuntamente con el

azufre elemental en la obtención de sales de fijación.(1)

Sulfato básico de Cromo: Este compuesto se utiliza en el proceso de

Ribera y se caracteriza por ser un polvo verde oscuro, el cual tiene una

solubilidad fácil en humedad de agua. Algunos usos que se le da en el

proceso curtiembre es en el tinte y en el de tinta de impresión.

Sulfuro de Cadmio: este compuesto se utiliza principalmente para el

proceso de tintorería en los acabados del cuero. En algunas curtiembres,

este compuesto ha sido reemplazado por tintes orgánicos, los cuales son

menos peligrosos.

Cromato de Plomo: el cromato de plomo tiene usos similares al sulfuro de

cadmio en la curtiembre, ya que es utilizado en el proceso de acabado para

la tintorería de los cueros ya procesados.

Hidróxido de sodio: El hidróxido de sodio es un sólido blanco cristalino sin

olor que absorbe humedad del aire. Es una sustancia manufacturada y es

Page 18: Ejemplo de Monografia

muy corrosiva. El hidróxido de sodio se utiliza en procesamientos de curtido

y se usa para tratar los cueros antes de su proceso.

Ácido fórmico: caracterizado por ser un líquido amarillo claro a verdoso,

transparente de olor pungente. Se utiliza en la etapa de curtido junto con el

ácido sulfúrico.

Molibdato de Plomo: el molibdato de plomo es utilizado para el proceso

de tintorería en la última etapa de la curtiembre la cual es el proceso de

acabado.

Cloruro de sodio: el consumo de sal, se utiliza para salar las pieles de

cuero antes del remojo o el lavado, y se recomienda recuperar una parte de

esta sal, antes de que las pieles entren a la etapa de remojo/lavado ya que

su extracción es muy costosa debido a su solubilidad.

Ácido sulfúrico: El ácido sulfúrico es un líquido aceitoso y viscoso; es un

poderoso ácido que puede causar quemaduras graves. Al ser un acido

daña las plantas, los peces y toda vida acuática existente. Si se vierte a un

río, lo deja profundamente infértil. Por lo tanto daña flora y fauna silvestre.

Sulfato de Amonio : se utiliza durante el desencalado

Formiato de sodio: Agente reductor, productos farmacéuticos, síntesis

orgánica, fabricación de ácido fórmico y ácido oxálico, productos químicos

orgánicos, mordiente, curtido del cuero, impresión de papeles pintados para

empapelar paredes, galvanizado.(12)

Carbonato de Sodio: Este compuesto tiene por fórmula el Na2CO3 y es

utilizado por la curtiembre en el proceso de Ribera.

Page 19: Ejemplo de Monografia

Componentes constitutivos del cuero propiamente: En general, esta

corresponde a todos los componentes del cuero distintos del colágeno, es

decir, las proteínas no estructuradas y mucoproteínas, que se encuentran

en la sangre y líquido linfático, todo lo cual desde el punto de vista de la

curtición es indeseable, por cuanto son estructuras proteicas que

reaccionan ávidamente con el Cromo, generando cuerpos insolubles y que

al quedar en el tejido interfibrilar hacen perder al cuero propiedades

importantes como son la blandura, flexibilidad y elasticidad. Estos

componentes proteicos no estructurados deben eliminarse, de preferencia,

en la etapa de remojo, ya que justamente actúan degradando y

solubilizando especialmente a las globulinas y mucoproteínas.

Pelo: Es un componente del cuero en bruto, compuesto de queratina. Es

química y bioquímicamente muy estable. Su destrucción en el pelambre se

hace posible por la acción de grandes cantidades de sulfuro y cal, lo que da

un medio altamente alcalino. Esta destrucción conlleva a un drástico

aumento de la DBO5 (demanda bioquímica de oxígeno) en el efluente así

como también, un importante aumento de los sólidos suspendidos.

Grasas: Se encuentran abundantemente como tejido adiposo adherido en

el lado carne del cuero. Durante el proceso de pelambre se saponifican

parcialmente en el medio alcalino, dando origen a una parte del valor del

extracto etéreo del efluente total de curtiembre.

Cal: La cal apagada en polvo es un producto de alta riqueza en hidróxido

cálcico, alrededor del 90%. Se usa en la ribera debido, principalmente, a su

bajo costo y a su poca causticidad como álcali. Es muy poco soluble (1,29

gr/l a 20°C) y los baños se preparan siempre con un exceso de cal (10 gr/l y

superiores) que queda en suspensión, contribuyendo a elevar los valores

de sólidos suspendidos en los efluentes. Es el único material usado por la

Page 20: Ejemplo de Monografia

curtiembre que da sólidos en suspensión, en circunstancias que la mayoría

de las materias en suspensión proceden de las pieles.(13)

Nitrógeno amoniacal: El nitrógeno amoniacal, cuyo valor típico para

efluente unificado de curtiembre es 70 mg/lt, también tiene su origen en la

operación de ribera, siendo su principal fuente el sulfato de amonio usado

durante el desencalado.

Tensoactivos: Estos productos son ampliamente usados en ribera, como

humectantes y como agentes de limpieza de los cueros. Los más usados

son los alquilfenoles etoxilados.

Taninos vegetales y sintéticos: Se extraen de las plantas, con agua o con

una mezcla de agua y alcohol, que luego se decanta y se deja evaporar a

baja temperatura hasta obtener el producto final. Los taninos tienen un

ligero olor característico, sabor amargo y astringente, y su color va desde el

amarillo hasta el castaño oscuro. Expuestos al aire se tornan oscuros y

pierden su efectividad para el curtido. Los taninos se utilizan en el curtido

porque reaccionan con las proteínas de colágeno presentes en las pieles de

los animales, uniéndolas entre sí, de esta forma aumenta la resistencia de

la piel al calor, a la putrefacción por agua, y al ataque por microbios.

Abundan en las cortezas de los robles (donde están especialmente

concentrados en las agallas) y en los castaños, entre otros árboles.

oligoelementos y metales pesados: Cd, Pb, Hg, As, Cr, Cu, Ni, Zn, B, Se,

Mo

4.3.- cromo: Contaminante principal

Como pudimos apreciar en la sección anterior, el agua de emana de los efluentes

de las curtiembres está altamente contaminada, sin embargo, el contaminante

Page 21: Ejemplo de Monografia

principal es el Cromo debido a la alta concentración en que se encuentra y debido

a su potencial de causar enfermedades, especialmente carcinógenas

El tema de las aguas residuales contaminadas con metales pesados está recién

tomando especial importancia en esta época por su alto índice de concentración y

su impacto en la salud pública. En una muestra que se tomó de un efluente de una

curtiembre, se concluyó que había más de 10 contaminantes; sin embargo, el

contaminante principal que se encontró en la muestra fue el Cromo, debido a su

alta concentración y a su potencial cancerígeno.

4.3.1.-Características del Cromo

Es un elemento químico de símbolo Cr, con número atómico 24 y peso atómico

51.996. Es un metal de color blanco plateado, duro y quebradizo, sin embargo, es

relativamente suave y dúctil cuando no está tensionado o cuando está muy puro.

Sus propiedades mecánicas, incluyendo su dureza y la resistencia a la tensión,

determinan la capacidad de utilización. El Cromo tiene una capacidad relativa baja

de forjado, enrollamiento y propiedades de manejo. Sin embargo, cuando se

encuentra absolutamente libre de oxígeno, hidrógeno, carbono y nitrógeno es muy

dúctil y puede ser forjado y manejado. Es difícil de almacenarlo libre de estos

elementos.

Se conocen también los peróxidos, ácido percrómico y percromatos. Los

halogenuros (fluoruro, cloruro, yoduro y bromuro) de Cromo, son compuestos

bastante comunes de este metal. El cloruro, por ejemplo, se utiliza en la

producción de Cromo metálico mediante la reducción del cloruro Cromoso, CrCl2,

con hidrógeno.

La contaminación producida por este elemento, se da por las sales de Cromo

usadas en el proceso de curtiembre. El Cromo es usado para lubricar el cuero y

hacerlo resistente a la putrefacción. En solución es desechado a lagos y lagunas

luego de cumplir su tarea, depositándose a orillas de cualquier rio contaminado.

Page 22: Ejemplo de Monografia

Se ubica en la superficie de lugares ubicados al borde, su capacidad contaminante

consiste en dañar la biodiversidad.

4.3.2.- Variantes

4.3.2.1.- Cromo trivalente

El estado de oxidación Cromo +3 es el más estable de todas las formas en que se

puede presentar, y por esto, un gran número de compuestos utilizan este estado

de oxidación del Cromo (III). El Cromo (III) puede obtenerse mediante el proceso

de disolución de Cromo elemental en ácidos como el ácido clorhídrico o ácido

sulfúrico. Los iones de Cromo tienden a formar complejos, y en el agua

generalmente forman hidratos.

a) Toxicología:

El Cromo trivalente tiene una toxicidad relativamente baja debido a que su

capacidad de permearse a través de las membranas celulares es mínima y su

acción corrosiva es nula.

El Cr(+3) no penetra en el organismo por cualquier vía con facilidad y no ha sido

comprobado como carcinogénico.

b) Efectos del Cromo(III) sobre la salud

El Cr se absorbe por vía oral, respiratoria o dérmica y se puede distribuir a nivel de

médula ósea, pulmones, ganglios linfáticos, bazo, riñón, e hígado. Por esta razón,

las personas pueden contaminarse con Cromo a través de la respiración, la

comida o bebida así como mediante el contacto de la piel con Cromo o

compuestos del Cromo. El Cromo III es un nutriente esencial para los humanos y

se encuentra naturalmente en muchos vegetales, frutas, carnes, levaduras y

granos. Sin embargo, la falta de este puede causar malestares al corazón,

trastornos metabólicos y diabetes. La sobredosis de este compuesto puede causar

efectos sobre la salud como por ejemplo erupciones cutáneas.

Page 23: Ejemplo de Monografia

c) Efectos del Cromo(III) en el ambiente

Una de las principales fuentes de contaminación de Cromo en las aguas es la

industria curtiembre. Esta aplicación incrementa las concentraciones del Cromo en

agua.

Los cultivos contienen sistemas para gestionar la toma de Cromo para que esta

sea lo suficientemente baja como para no causar cáncer. Pero cuando la cantidad

de Cromo en el suelo aumenta, esto puede aumentar las concentraciones en los

cultivos. Las plantas usualmente absorben sólo Cromo (III). Esta clase de Cromo

probablemente es esencial, pero cuando las concentraciones exceden cierto valor,

efectos negativos pueden ocurrir.

En animales el Cromo puede causar problemas respiratorios, una baja

disponibilidad puede dar lugar a contraer las enfermedades, defectos de

nacimiento, infertilidad y formación de tumores.(11)

d) Contaminación del cromo (III) a la atmósfera:

Por lo general el Cromo (III) se elimina a la atmósfera mediante procesos de

deposición en húmedo y en seco utilizados en el proceso de curtiembre. Las

partículas de Cromo (III) de diámetro aerodinámico de menos de 20 μm, podrían

quedarse suspendidas en el aire durante largo tiempo y viajar a través de grandes

distancias. Es factible que el Cromo (III) permanezca inmutable después de que se

libera y entra en el suelo

4.3.2.2.-Cromo hexavalente

El Cromo (VI) es un oxidante poderoso o neutral en pH bajo.

El Cromo (VI) es más común en el cromato (CrO 2 -4) y dicromato (Cr2O2 -7)

aniones.

Page 24: Ejemplo de Monografia

a) Toxicología: La toxicidad se debe a que los derivados

Cr (+6), contrariamente a los Cr (+3) penetran en el

organismo por cualquier vía con mayor facilidad. Por esta

razón, el Cr (+6) es considerado carcinógeno del grupo I

por la International Agency for Research on Cancer

(IARC).

b) Tóxico cinética.

Una vez que el Cromo(VI) es absorbido por vía oral, respiratoria o dérmica, este

es rápidamente tomado por los eritrocitos e integrado a otras células por el

sistema transportador de sulfatos, intoxicando de esta manera a todas las células

del cuerpo.

c) Metabolismo:

El Cr (+6) se reduce rápidamente a (+3) intracelularmente a nivel de

mitocondrias y el núcleo. A nivel del citoplasma, se reduce a través de

reductores intracelulares como el ácido ascórbico, el glutatión, flavo

enzimas y riboflavinas .Y en fluidos corporales, se reduce en el jugo

gástrico, el fluido del revestimiento epitelial del tracto respiratorio, sangre y

otros fluidos. La reducción intracelular genera intermediarios reactivos

como Cr(+5), Cr(+4) y Cr(+3), así como radicales libres hidroxilo y oxígeno.

Estas formas reactivas del Cr son susceptibles de alterar el ADN. Si estos

daños no son reparados, puede conducir a la inducción de cáncer.

d) Eliminación

El 60 %, del Cromo (VI) se elimina por vía renal. En menor grado por heces

(vía biliar), cabello, uñas, leche y sudor. En la orina se puede encontrar

fundamentalmente Cr(+3) formando un complejo con el glutatión, pues el Cr

(+6) es reducido en gran parte a Cr(+3).

e) Efectos tóxicos del Cromo (VI)

Page 25: Ejemplo de Monografia

El Cromo (VI) es un peligro para la salud de los humanos,

mayoritariamente para la gente que trabaja en la industria de la curtiembre.

El Cromo (VI) es conocido porque causa varios efectos sobre la salud.

Cuando es un compuesto en los productos de la piel, puede causar

reacciones alérgicas, como es erupciones cutáneas. Después de ser

respirado el Cromo (VI) puede causar irritación de la nariz y sangrado de la

nariz. Otros problemas de salud que son causados por el Cromo (VI) son;

Erupciones cutáneas

Malestar de estómago y

úlceras

Problemas respiratorios

Debilitamiento del sistema

inmune

Daño en los riñones e hígado

Alteración del material

genético

Cáncer de pulmón

Muerte

4.4.-Efectos tóxicos

Efectos del Plomo sobre la salud

El Plomo es uno de los cuatro metales que tienen un mayor efecto dañino sobre la

salud humana. Este puede entrar en el cuerpo humano a través de la comida

(65%), agua (20%) y aire (15%).

Las comidas como vegetales, fruta, carnes, granos, mariscos, refrescos y vino

pueden contener cantidades significantes de Plomo.

Algunos científicos han indicado que el Plomo realiza ninguna o casi ninguna

función esencial en el cuerpo humano, por esta razón es que el Plomo se vuelve

muy dañino una vez que se ha ingerido.

El Plomo puede causar varios efectos no deseados, como son:

Perturbación de la biosíntesis de hemoglobina y anemia

Incremento de la presión sanguínea

Page 26: Ejemplo de Monografia

Daño a los riñones

Abortos

Perturbación del sistema nervioso

Daño al cerebro

Disminución de la fertilidad del hombre a través del daño en el esperma

Disminución de las habilidades de aprendizaje de los niños

Perturbación en el comportamiento de los niños, como es agresión,

comportamiento impulsivo e hipersensibilidad.

Un problema que se puede apreciar en las curtiembres es la relación que existe

entre algunas trabajadoras embarazadas y el Plomo. El Plomo puede entrar en el

feto a través de la placenta de la madre, y como consecuencia de esto, se pueden

producir serios daños al sistema nervioso y al cerebro de los niños por nacer.

Efectos ambientales del Plomo

El Plomo ocurre de forma natural en el ambiente, pero las mayores

concentraciones que son encontradas en el ambiente son el resultado de las

actividades humanas.

El Plomo puede terminar en el agua y suelos como resultado de procesos

industriales como curtido de cueros. No puede ser eliminado totalmente de los

lugares contaminados, pero puede convertirse en otros compuestos.

Al tomar contacto con seres vivos, el Plomo se acumulará en ellos, los que

posteriormente experimentarán efectos en su salud por envenenamiento por

Plomo.

Page 27: Ejemplo de Monografia

La presencia de Plomo en ríos o en lagunas puede inhibir la reproducción de

productores primarios, creando un desbalance en toda la red trófica de ese lugar

ya que este elemento se puede acumular en organismos individuales, pero

también entrar en las cadenas alimenticias. (5)

Efectos del sulfato básico de Cromo:

El sulfato básico de Cromo tiene una alta toxicidad por lo que se debe usar

guantes protectores y usar lentes de seguridad para prevenir que el

producto tenga contacto con la piel ya que el contacto con esta puede

provocar irritación excesiva.

La ingesta de este compuesto en humanos es letal, y científicos han

llegado a comprobar que ingerir 400 ml de solución para curtir (48 g de

sulfato básico de Cromo) puede provocar la muerte.

Efectos tóxicos del ácido sulfúrico:

Al inhalar este compuesto, puede provocar irritación en los conductos

respiratorios, así como quemaduras, dificultad para respirar, tos y sofocación.

Altas concentraciones del acido sulfúrico en forma de vapor pueden producir

ulceración de nariz, edema pulmonar y espasmos.

Al ser un ácido muy corrosivo, su ingesta puede provocar quemaduras severas en

la boca y garganta, perforación del estómago y esófago, dificultad para comer,

náuseas, sed, vómito con sangre y diarreas. En casos severos, pueden provocar

la muerte.

Al entrar en contacto con la piel, puede provocar quemaduras severas, profundas

y dolorosas, y al entrar en contacto con los ojos, causa enrojecimiento, inflamación

y dolor.

Efectos tóxicos del hidróxido de sodio:

El hidróxido de sodio es sumamente corrosivo y puede causar quemaduras graves

en todo tejido con el cual entra en contacto. Inhalar bajos niveles de hidróxido de

sodio en forma de polvos o aerosoles puede producir irritación de la nariz, la

Page 28: Ejemplo de Monografia

garganta y las vías respiratorias. Inhalar niveles más altos puede producir

hinchazón o espasmos de las vías respiratorias superiores lo que puede producir

obstrucción y pulso imperceptible; también puede ocurrir inflamación de los

pulmones y acumulación de líquido en los pulmones.

La ingestión de hidróxido de sodio sólido o líquido puede producir vómitos, dolor

del pecho y del abdomen y dificultad para tragar. La lesión corrosiva de la boca,

garganta, esófago y estómago ocurre muy rápidamente y puede causar

perforación, hemorragia y reducción del diámetro del tracto gastrointestinal.

El contacto de la piel con el hidróxido de sodio puede causar quemaduras graves

con ulceraciones profundas. El contacto con los ojos puede producir dolor e

irritación, y en casos graves, opacidad del ojo y ceguera.

Efectos del ácido fórmico:

Al inhalar este compuesto, puede producir irritación en la nariz, ojos, garganta y

dificultad respiratoria, En exposiciones prolongadas puede causar edema

pulmonar. Al ingerir esta compuesto, se producen vómitos, dolores abdominales

quemaduras y un ardor intenso en la boca.

En contacto con los ojos, causa irritación daños a los tejidos y puede producir

daño permanente a la córnea.

Efectos de sulfito de sodio:

Los efectos en el ser humano son graves, ya que el polvo del sulfito de sodio irrita

los pulmones, e ingerido en cantidades grandes es nocivo. En personas sensibles,

puede provocar:

Dolor de cabeza

Náuseas

Irritación en el sistema intestinal.

Por otro lado, la presencia del sulfito de sodio en los alimentos puede reducir el

contenido en algunas vitaminas como las vitaminas B y el ácido fólico. (1)

Page 29: Ejemplo de Monografia

Efectos del cloruro de sodio:

La inhalación de elevadas cantidades de cloruro de sodio puede causar

irritaciones suaves al tracto respiratorio. Por otro lado, la ingesta excesiva puede

llegar a causar vómitos, diarrea, deshidratación severa, y soluciones

hiperconcentradas de sal pueden causar violenta inflamación en el tracto

gastrointestinal.

Al contacto de la piel con soluciones demasiado concentradas y por mucho tiempo, puede causar escozor y dolor y al contacto con los ojos puede causar irritación severa. Efectos ambientales del cloruro de sodio

Debido a que se encuentra en altas concentraciones en los ríos o lagunas que

reciben los efluentes de las curtiembres, el cloruro de sodio puede causar grandes

daños ecológicos ya que muchos peces no toleran ni siquiera pequeñas

cantidades de sal debido a que impiden realizar la osmorregulación.

Efectos tóxicos de sulfuro de cadmio

Este compuesto puede ser ingerido por vía oral y respiratoria. Al ser ingerido por

vía respiratoria, los pulmones pueden verse afectados por la exposición y pueden

presentar una irritación severa. Por otro lado, esta sustancia puede tener efectos

sobre los riñones y llegar a provocar un daño en ellos. Algunos científicos han

considerado al sulfuro de cadmio como una sustancia cancerígena para los seres

humanos, por lo que el contacto con este compuesto en las curtiembres es

mínimo.

Efectos del cromato de plomo

Al ser inhalado, produce tos, dolor de cabeza, dificultad respiratoria y náuseas. Al

entrar en contacto con la piel, puede producir quemaduras cutáneas y al entrar en

contacto con los ojos, puede producir ardor y enrojecimiento. Otro efecto tóxico

Page 30: Ejemplo de Monografia

que tiene el cromato de plomo, es que al ser ingerido puede causar dolor

abdominal, estreñimiento, tos, diarrea, vómitos y debilidad.

Efectos del Formiato de sodio

La inhalación de este compuesto en concentraciones elevadas puede producir

irritación en las vías respiratorias superiores. Su ingesta puede producir náuseas

e irritación del tracto digestivo y puede llegar a irritar la piel si el contacto se

prolonga por mucho tiempo. En el caso de los ojos, la irritación de la córnea puede

llevar a producir conjuntivitis. (12). Al ser un producto orgánico, el formiato de

sodio puede ser degradado en un tiempo relativamente corto, y los efectos sobre

el medio ambiente son menores. La incineración es el mejor método para la

eliminación de los envases contaminados.

Efectos del carbonato de sodio:

En caso de ser ingerido, puede causar irritación de la boca, garganta y estómago.

En caso de contacto con los ojos, puede causar irritación severa a moderada y

dar como resultado un daño permanente los párpados.

4.5.-Enfermedades evidenciadas

4.5.1Caso en la ciudad de Dacca- Bangladesh

Debido a la alta contaminación que emana de las curtiembres aledañas a la

ciudad de Dacca en Bangladesh, se concluyó que alrededor de un millón de

residentes están en riesgo de contraer serias enfermedades.

Un análisis realizado en ese país, mostró que cerca de 8000- a 12000

trabajadores de las curtiembres, sufrían de problemas gastrointestinales y

dermatológicos, así como otras enfermedades. Esto se relacionó a la

contaminación que producía la curtiembre, y el 90% de ellos, murieron antes de

cumplir los 50 años, esto frente a menos del 60% en el país-como en su conjunto.

El área afectada es Haxaribagh, una comunidad en el sur de Dacca, en donde 240

Page 31: Ejemplo de Monografia

curtiembres, están localizadas en 25 hectáreas de tierra. La mayoría de estas

curtiembres, tienen entre 30- 35 años de antigüedad, y utilizan minerales y

contaminantes en el proceso de curtiembre, produciendo desechos los cuales

producen cerca de 6000 centímetros cúbicos de aguas residuales.

Se ha reportado que el 58% de los trabajadores de las curtiembres, sufren de

problemas gastrointestinales (vs 24% que sufre la población como un todo), 31%

de problemas dermatológicos (vs 9%), 2% de hipertensión (vs 0.9%) y 19% de

ictericia (vs 0.07%).

4.5.2.Caso en el Barrio de San Benito en Bogotá Colombia

En un estudio realizado en el año 2005 a 819 personas (entre trabajadores y

habitantes) en el barrio de San Benito en la localidad de Tunjuelito en Bogotá

Colombia, se determinó que el 73 % (604) de la población presentó niveles

detectables de Cromo en la orina con un índice de contaminación en la sangre y

un 27 % (223) no presentó niveles por encima del límite de detección.

Por otro lado, las enfermedades evidenciadas en estas personas mostraron que el

23,3 % de personas mostraban problemas de otorrinolaringología, luego un 6,5 %

mostraba problemas dermatológicos, y un 2,9 % y 1,6 % presentaban problemas

oftalmológicos y de cavidad oral respectivamente. Los diagnósticos más

frecuentes fueron: 10,9 % con hipertrofia de cornetes nasales, 7,9 %, con

inflamación e irritación de la mucosa nasal, dermatitis 6,5 %, y conjuntivitis 2,9 %.

4.5.3 Caso en trabajadores de curtiembres en Kanpur, India.

En una encuesta de salud realizada a 418 trabajadores de 15 curtiembres, se obtuvo que

el dolor lumbar (61%), asma (38%), dermatitis (23%), y la bronquitis crónica (14%) fueron

las quejas más frecuentes en los 12 meses anteriores a la encuesta. Al utilizar las

estimaciones individuales de exposición, se presentaron asociaciones claras entre el

levantamiento manual de más de 20 kg y el dolor de espalda baja; y la piel de la

exposición y dermatitis. Por otro lado, el 44% de los trabajadores, señalaron que debido a

las enfermedades sufridas en el trabajo, debieron recurrir a atención médica y en otros

casos debieron seguir un tratamiento de salud.

Page 32: Ejemplo de Monografia

4.5.4 Caso de enfermedades en trabajadores de curtiembres

en La región de Tuzla en Estambul- Turquía

Alrededor de 431 trabajadores de las fábricas de cuero ubicadas en la Región de Tuzla

Organizada Industria, en Estambul participaron de un estudio para encontrar

enfermedades presentes en los trabajadores de las curtiembres.

Los trabajadores de las curtiembres sufrían de asma, por lo que los analizadores

decidieron evaluar microbiológicamente los lugares de trabajo. Los hongos detectados

fueron Penicillium spp., seguido por Aspergillus spp., Alternaria spp., Scopulariopsis spp.

y Cladosporium spp.

La presencia de estos hongos, se da en la etapa en que la epidermis de la piel se retira y

se queda sólo con la dermis, ya que finalmente, es esta la que será convertida en cuero.

Durante este proceso, la infección es un peligro constante, ya que la piel sirve como un

medio de transmisión de numerosos microorganismos. Lamentablemente los productos

químicos que se usan para evitar la propagación de estos hongos, son también tóxicos

para los trabajadores, por lo que en muchas curtiembres se evita el uso de estas

sustancias químicas. La contaminación bacteriana es otro peligro. El tétano, el ántrax, las

aftas epizoóticas y la brucelosis son ejemplos de enfermedades que los trabajadores

pueden adquirir durante el proceso de curtido, debido a cueros infectados

Page 33: Ejemplo de Monografia

5.- SOLUCIONES A LA CONTAMINACIÓN

5.1.- Métodos:

La ciencia, en lo que respecta a procesos de purificación ha sufrido un auge

importante en los últimos años. Actualmente en la industria curtiembre se utilizan

tanto métodos químicos como biológicos para purificar el agua contaminada que

produce esta industria.

Los procesos de purificación contemplan métodos biológicos, como el uso de

diversos cultivos de bacterias; y puramente químicos tales como el uso de

compuestos que tienen un efecto positivo sobre contaminantes como cromos,

sulfuros y amonios, a los cuales les reduce la toxicidad volviéndolos inocuos en la

mayoría de casos.

Por otro lado, existen otros residuos que son resistentes a los procesos químicos y

biológicos, para ellos se sigue experimentando con nuevas tecnologías. Procesos

avanzados de oxidación (AOPs) sean, quizás, la mejor opción en el futuro.

Dado que son los métodos químicos y biológicos son los más empleados en la

actualidad, se estima pertinente brindar una somera explicación sobre cada uno.

a) Métodos Químicos:

A pesar de que se emplean varios productos químicos y en amplias cantidades a lo largo de los procesos en las curtiembres, únicamente una pequeña suma de ellos completan una reacción con las pieles, dejando de esta manera, una importante cantidad de productos químicos que son desechados.

Algunos de estos residuos liberados al medio ambiente son tratados previamente mediante métodos químicos como son el uso de sulfato de aluminio y cloruro de hierro para remoción del cromo o el uso de tensoactivos.

Método químico para mejorar la coloración de los efluentes de las curtiembres:

Page 34: Ejemplo de Monografia

Los procesos de oxidación son lo más eficaces para paliar, o eliminar por completo, la coloración del agua.

Algunos de los tratamientos clásicos de oxidación involucran al cloro, peróxido de hidrógeno con ajuste del pH, peróxido de hidrógeno con hierro (II). Sin embargo, los nuevos tratamientos incluyen procesos de radiación ultravioleta, radiación ultravioleta con peróxido de hidrógeno, ozono, y ozono con peróxido de hidrógeno a aguas con colorantes.

b) Métodos Biológicos:

Muchas veces, las aguas residuales de las curtiembres tienen una contaminación

tan alta, que purificarlas con procesos biológicos se hace un tarea abstrusa. Sin

embargo, algunos organismos como las bacterias pueden adaptarse a estas

condiciones de salinidad y degradar los compuestos orgánicos que se encuentran

en aguas residuales.

Algunos representantes de estos microorganismo son:

Pseudomonas aeruginosa

Bacillus Flexus

Homiense Exiguobacterium

Staphylococcus aureus

5.2.- Tratamiento de aguas residuales de curtiduría:

La actividad de las curtiembres es sumamente elevada alrededor del mundo. Por

lo tanto la cantidad de desechos líquidos que emanan es también copiosa; sin

embargo se presentan amplias diferencias según qué época del año se esté

evaluando. Si se trata de la temporada normal, se vierten alrededor de 1.800 m3

por día y más de 3.600 m3 por día en temporada alta. Dentro de los procesos de la

curtiembre, se deben utilizar distintos productos químicos, muchos de los cuales

son tóxicos. Posteriormente son desechados junto con las aguas residuales que

Page 35: Ejemplo de Monografia

riegan, y perjudican campos de cultivo o reservorios para el consumo humano.

Cuando los productos químicos son utilizados de manera indebida o

ineficientemente en la producción, aumentan los costos y aumenta la

contaminación.

Si bien estos efluentes pueden llegar a tener un nivel de toxicidad elevado,

existen métodos para su tratamiento y purificación, los cuales pueden llegar a ser

muy efectivos.

a) Electroflotación:

Este proceso trata sobre la eliminación de partículas dispersas en un líquido

tratante, en este caso las aguas residuales de las curtiembres. Las partículas

que podemos encontrar son tales como cromo y otros contaminantes. Ánodos

solubles como aluminio y hierro resultaron ser muy eficientes en la extracción

de sólidos suspendidos comparados con electrodos estables como el titanio.

Fue observado que el tamaño de los sólidos suspendidos coagula en presencia

de ánodos de aluminio y hierro.

Esta técnica también ayuda a remover la coloración del agua.

b) Microemulsión a través de un tensoactivo

Cuando se utiliza la microemulsión, un tensoactivo derivado del aceite de coco

fue empleado para la remoción del Cromo. Otras variables tomadas en

consideración para este proceso fueron la velocidad de agitación y capacidad

de solvencia.

Este proceso permite remover el Cromo en la fase de microemulsion por ácidos

hidroclóricos y sulfúricos. Además, el Cromo recuperado puede volver a ser

utilizado.

Page 36: Ejemplo de Monografia

Estos organismos presentan un alto grado de tolerancia y bajo condiciones

adecuadas, se ha logrado 99% de reducción de Cr (VI), pero a concentraciones

muy altas del ión, el porcentaje de reducción disminuye.

C) Tratamientos de aguas residuales por coagulación química:

Actualmente en muchas curtiembres, el sulfato de aluminio y cloruro de hierro

(III) son usados como coagulantes en este proceso. Bajas concentraciones de

Cromo y altos niveles de pH, producen un resultado más efectivo en cuanto a

remoción del Cromo que viceversa. Incluso, mayores niveles de pH no pudieron

disminuir las concentraciones de Cromo en muestras altamente contaminadas

con este mineral, y además producían muchos gastos económicos.

Purificación para taninos:

Biodegradación de ácido tánico por Citrobacter freundii:

La Citrobacter freundii es una cepa bacteriana capaz de utilizar el ácido tánico

como única fuente de carbono. Este organismo puede crecer en

concentraciones de hasta el 5% de ácido tánico y producir tanasa extracelular

para hidrolizar la misma. Al momento de producir tanasa para la hidrolización,

se forman otros metabolitos intermedios como pirogalol (extracelular) y piruvato

(intracelular).

Purificación para cromos:

Eliminación del Cromo de efluentes de curtiembres por actinomicetos.

Se ha demostrado que los actinomicetos, se acumulan durante el crecimiento

de Cromo y también producen proteasas alcalinas en presencia de iones de

Cromo

Page 37: Ejemplo de Monografia

Los actinomicetos son capaces de crecer de efluentes de curtiembres sin diluir

y eliminar casi por completo de Cromo en un 70% -80% durante su crecimiento.

Reciclaje de Cromo en desagües de curtiembres a través de fermentación

microbacteriana.

El aislamiento de Aspergillus carbonarius, seleccionado de una cultura

microbiana, fue usada para la biodegradación de Cromo en experimentos de

fermentación de estado sólido. Aproximadamente 97% de licuación en

desagües de curtiembres fue alcanzado y el líquido obtenido fue utilizado para

remover el Cromo.

Uso de restos biológicos y vermiculita para remover el Cromo de las aguas

residuales de las curtiembres.

Restos biológicos como aserrín, carbón vegetal o médula de coco han sido

reconocidos como buenos removedores del Cromo en aguas residuales

desechadas por las curtiembres.

El aserrín, mostró una capacidad de adsorción más alta, seguido por la médula de

coco. La vermiculita, también fue encontrada eficiente en extracción del Cromo de

estas aguas. Se pudo remover hasta el 94% del Cromo con la médula de coco, y

se obtuvo un resultado similar (93% de extracción) con una mezcla de médula de

coco y vermiculita.

c) Métodos químicos y biológicos combinados

La mayoría de las plantas de tratamiento de aguas residuales curtiembre se

basan en el proceso biológico de lodos activados. Este método se usa

principalmente en Europa, y comprende básicamente procesos como

nitrificación-desnitrificación, a veces precedidos por pretratamiento químico,

Page 38: Ejemplo de Monografia

generando grandes cantidades de lodos, en particular cuando las aguas

residuales que están siendo tratadas son de alta resistencia.

Algunos problemas que tiene este tipo de método, es que las bacterias

nitrificantes son sensibles a muchos compuestos orgánicos e iones,

consecuentemente el proceso es exitoso en algunos casos.

Una de las posibles alternativas a la nitrificación biológica es el uso de

procesos electroquímicos que están ganando popularidad para uso

industrial tratamiento de aguas residuales. Estos han demostrado ser

eficientes en la destrucción de una gran variedad de contaminantes que se

encuentran en curtiembres de aguas residuales: tales como amoníaco,

nitritos, benzoquinona , benceno, fenoles, clorofenoles, el formaldehído y

alcoholes .

Una ventaja que tiene este proceso, es que los compuestos usados para la

purificación, son fácilmente biodegradables, lo que no genera más daño al

ambiente natural.

6. RECUPERACIÓN Y REUTILIZACIÓN DEL CROMO

Aproximadamente el 25 o 30% del Cromo presente en las aguas residuales puede

ser reutilizado aplicando una serie de tecnologías.

Page 39: Ejemplo de Monografia

Diagrama de flujo de recuperación del Cromo

a) Reciclado directo de curtido:

El reciclado directo de curtido al Cromo es el método más sencillo para extraer el Cromo

del agua. Consiste en reutilizar el Cromo del proceso. Después de recoger suficiente

cantidad, el flotador se recicla con la adición de Cromo fresca.

Sin embargo, esta tecnología tiene limitaciones relacionadas con la calidad para controlar

la flotación residual. Esta solución es adecuada para curtiembres pequeñas.

b) Reciclado de cormo por precipitación:

El reciclado de Cromo por precipitación permite la recuperación del flotador de bronceado

y los efluentes de las diversas etapas de post-bronceado. Después de recolección,

selección y almacenamiento, las carrozas se precipitan con diferentes tipos de álcalis y se

vuelve a utilizar.

Para los últimos años han estado disponibles los ciclos de curtidos con muy pequeñas

cantidades de desperdicios de Cromo.

Revisión de algunas tecnologías de tratamiento de aguas residuales importantes

Soluciones Características técnicas Características

Operacionales

Lagunas Lagunas anaeróbicas son cuencas profundas

de tierra utilizadas para la fuerza de las aguas

residuales de alta concentración.

Lagunas facultativas están las cuencas de

tierra llena de la prueba o efluentes primarios

en los que la estabilización de los residuos se

produce por una combinación de bacterias

aerobias, anaerobias y facultativas.

Lagunas aeróbicas son grandes las cuencas

superficiales de tierra utilizada para el

• Eficiencia de remoción de

DBO5 - 85 -90%

• Detención hidráulica de

tiempo muy alta complejidad

mecánica

• Nulo impacto ambiental en

las instalaciones - infiltración

en el suelo y la dispersión

Page 40: Ejemplo de Monografia

tratamiento de aguas residuales mediante

procesos naturales que participen tanto las

algas y bacterias.

Aerosoles

•Un requisito indispensable

es q el terreno sea grande

•La frecuencia de reparación

y mantenimiento es

moderada

Filtración

por goteo

Las aguas residuales fluyen de arriba hacia

abajo, dispersos sobre el material de filtro

(piedras, lava o de plástico) durante el cual los

compuestos solubles se eliminan.

c) Muy eficiente –

Ventilación natural

Las técnicas arriba mencionadas, reducirían de manera significativa tanto la

contaminación y el costo total de los sistemas de tratamiento.

Entre el 25 y 30% del Cromo que entra en las aguas residuales puede ser reutilizado. La

masa de lodo de Cromo, se disuelve en ácido sulfúrico para formar un residuo líquido de

curtición que luego puede volver a utilizar.

Estimaciones económicas, indican que la recuperación del Cromo, involucra un proceso

cuyo costo podría ser recuperado por la industria en un plazo no mayor a 7 meses. En

dicho proceso, se llegaría a reciclar, en un máximo de eficiencia, el 95% de Cromo

residual.

7. CURTIEMBRES ECOLÓGICAS

Las actividades de la industria de curtiembres, no tienen porqué ser perjudiciales para el

entorno abiótico, no biótico. Las curtiembres pueden tomar una serie de medidas para

avanzar hacia un entorno más amigable de producción como se hace en algunos lugares

como: Bolivia o Pakistán.

Como incentivo para que este rubro siga un camino más ecológico se planteó que la

cantidad de contaminantes puede llegar a ser la mitad de lo que es actualmente; esto a

Page 41: Ejemplo de Monografia

través de métodos de purificación del agua y de la reutilización de algunos deshechos que

además supondría un ahorro económico para las empresas. Sin embargo, la aplicabilidad

de estas soluciones varía dependiendo de la naturaleza de la materia prima, condiciones

de procesamiento, y el tipo de producto terminado.

a) Conservación del Agua:

Adoptar un sistema de lavado continuo secuencial, puede llevar a un ahorro

mayúsculo de agua, y disminuir sustancialmente la masa de agua que será

posteriormente desechada. Se sugiere también utilizar productos químicos que sean

amigables con el medio ambiente, por ejemplo, productos enzimáticos pueden reemplazar

sulfuros; ácidos orgánicos débiles pueden reemplazar el sulfato de amonio en el proceso;

Cromo trivalente se debe utilizar para el bronceado en lugar de Cromo hexavalente; tintes

de complejos metálicos deben ser sustituidos.

b) Métodos de Ahorros del pelo:

No es necesario utilizar gran cantidad de sulfuro, para permitir una separación fácil del

pelo no disuelto. Esto da lugar a reducciones significativa en la cantidad de nitrógeno,

sulfuro, y en el total de sólidos en suspensión. A la larga, esto reduce la carga orgánica de

la planta de tratamiento.

o Reciclaje Liming y Licores depilado: Permite una directa reutilización de los licores

gastados. Mejora el encalado y depilado. Supone un ahorro de agua, sulfuro y cal.

o Cal y de Spliting Recorte: La división y el recorte se realiza generalmente después

del curtido por el tiempo que Cromo se ha introducido en los subproductos.

VI.- RESULTADOS

Page 42: Ejemplo de Monografia

Entre los objetivos de la presente monografía se encuentra realizar un análisis infométrico

s de un número importante de referencias, con la finalidad de dilucidar como ha ido

evolucionando el tema de la contaminación del agua por la industria de las curtiembres

cronológicamente, geográficamente, entre otros aspectos.

En primer lugar, se observó que el número de publicaciones ha ido en aumento desde

1990, hasta la actualidad. Inclusive, se encontraron 16 artículos que han sido publicados

durante el 2010. Por lo tanto, la contaminación del agua debido a la actividad industrial de

las curtiembres, es un tema que ha tomado relevancia con el pasar de los años y es muy

probable que esta tendencia perdure.

Gráfico I. Comparación del número de publicación cada cinco años.

En relación a la última década tenemos los siguientes resultados:

Gráfico II: Número de publicaciones por año.

Page 43: Ejemplo de Monografia

En segundo lugar, se observó que una vasta cantidad de artículos han sido publicados en

Asia. Mientras que Europa ocupa un segundo lugar.

Gráfico III: Cantidad de publicaciones por continentes.

Dentro de los dos continentes mencionados, se observa el siguiente patrón por países.

La República de India, aparece como el más importante representante del continente

asiático. Este dato es coherente ya que es un país my industrializado y con un alto índice

de contaminación (15).

Gráfico IV. Cantidad de artículos publicados en países de Asia.

Con respecto a Europa, se encontró que la mayoría de artículos habían sido publicados

en Inglaterra. Este hecho causó extrañeza, ya que Italia es muy conocida por la industria

de cueros, por lo tanto se esperaría una alta contaminación producida por esta industria y

por ende, mayor investigación en este aspecto.

Page 44: Ejemplo de Monografia

Gráfico V. Cantidad de artículos publicados en países de Europa.

De igual forma, se procesaron los datos correspondientes a las publicaciones realizadas

en el continente americano, encontrándose que Estados Unidos y Brasil encabezan la

lista. Lamentablemente, a pesar de haber buscado artículos científicos en las dos bases

de datos ya mencionadas, de amplio reconocimiento, no se encontraron publicaciones

nacionales.

Gráfico VI. Cantidad de artículos publicados en países de América.

Page 45: Ejemplo de Monografia

Como se mencionó en la metodología, dentro de cada base de datos se seleccionaron

algunos buscadores, de los cuales, el que ofreció más resultados fue Academic Search

Premier.

Gráfico VII. Cantidad de artículos encontrados por buscadores.

Finalmente, el último aspecto evaluado fue el número de veces que una revista hacía una

publicación sobre el tema de la contaminación del agua por la industria de curtiembres. la

cantidad de revistas, journals y boletines en los que eran publicados los artículos fue muy

amplia. En total se contabilizó 93 publicaciones periódicas diferentes. De ellas, las que

sobresalieron aparecen en la siguiente gráfica. Toda las demás se repitieron en, máximo,

10 ocasiones.

Gráfica VIII. Revistas y cantidad de oportunidades en las que fueron citadas.

Page 46: Ejemplo de Monografia

Analizando todos los artículos encontrados, se ha llegado a la conclusión que dentro de

todos los contaminantes, el que se presenta en mayor proporción y tiene los peores

efectos sobre el ambiente y sobre la salud humana, es el Cromo. Este elemento se

presenta en dos formas Cr III y Cr VI. Se sabe, a partir de estudios y estadísticas, que es

un potencial cancerígeno.

Otros elementos y compuestos tóxicos encontrados en los efluentes de las curtiembres,

se pueden subdividir dependiendo de la etapa en la que han sido utilizados.

Ribera

o Cal

Curtido: aporta la mayor parte de los contaminantes

o Formiato de Sodio

o Sulfato de Amonio

o Sulfato de Cromo

Acabado: no aporta gran cantidad de contaminantes, únicamente sustancias en

suspensión.

o Aceites

o Acetatos

Los efectos en la salud que todos estos elementos, y los demás que son vertidos en

menor cantidad, serán motivo de análisis a continuación.

Page 47: Ejemplo de Monografia

Otros contaminantes cuyo efecto nocivo en la salud ha sido identificado, son:

Plomo

o Entra al cuerpo por el aire, agua u alimentos.

o Causa anemia, abortos, disminución de la fertilidad, perturbación en el

comportamiento.

o En un caso particular, en madres gestantes que laboran en una curtiembre,

daña el sistema nervioso y el cerebro del feto

Sulfato básico de Cromo

o Se sabe que es letal

Hidróxido de Sodio

o Su consumo causa vómitos, irritación de garganta y hasta edema pulmonar

o Al contacto con la piel se manifiesta como ulceraciones

o En caso haya contacto con el ojo puede causar ceguera

Acido Fórmico

o Si se inhala ocasionará edemas pulmonares e irritación de la garganta

o Si se ingiere, los efectos serán vómito, dolor abdominal y quemaduras

Formiato de Sodio

o Al contacto con los ojos, dará conjuntivitis

Se sabe que los efectos en la salud, no son únicamente para los trabajadores de las

curtiembres sino también para todos aquellos que, de alguna manera, consumen algún

alimento o se hayan expuesto a los desechos de las curtiembres. Así, por ejemplo, se

sabe que las personas que habitan en zonas aledañas a ríos en donde son vertidos los

residuos de ésta industria están en un peligro inminentes. De Las enfermedades más

prevalentes en trabajadores de curtiembres son:

Condiciones gastrointestinales

Problemas dermatológicos

Hipertensión

Icteria

Page 48: Ejemplo de Monografia

Enfermedades de otorrinolaringología

Dermatitis

Se ha verificado que la expectativa de vida de los trabajadores no excede los 50 años.

La industria del cuero se ha desarrollado a diferentes velocidades en distintas partes del

mundo. De tal manera que la contaminación ocasionada por esta actividad productiva es

variable según que latitud se evalúe.

Argentina

Costa Rica

El salvador

EEUU

Hay zonas que demuestran una amplia contaminación ya que presentan industria

ampliamente desarrolladas, y que no han seguido los procesos de cuidado necesarios.

Page 49: Ejemplo de Monografia

Referencias

1. http://www.solvaychemicals.us/static/wma/pdf/6/8/2/3/Sodsulf-sp.pdf

2. http://www.cpts.org/prodlimp/guias/Cueros/capitulo6.pdf

3. http://www.lenntech.es/periodica/elementos/co.htm

4. http://www.lenntech.es/periodica/elementos/cu.htm

5. http://www.lenntech.es/periodica/elementos/pb.htm

6. http://www.cpts.org/prodlimp/casosest/06CURMA.pdf

7. http://www.lenntech.es/periodica/elementos/hg.htm

8. http://www.lenntech.es/periodica/elementos/ni.htm

9. http://www.lenntech.es/periodica/elementos/zn.htm

10.http://www.clinicadam.com/salud/5/002548.html

11.http://www.lenntech.es/periodica/elementos/cr.htm

12.http://www.quimicatecnica.com.co/documentos/FORMIATO_DE_SODIO.pdf

13.http://www.sofofa.cl/ambiente/documentos/curtiembre.pdf

14. REVISTA DE SALUD PÚBLICA · Volumen 11(2), Abril 2009

15. GONZÁLEZ - SEXUALIDAD ADOLESCENTES 287

16. Country Profile: India (citado 14 de Mayo 2010). Disponible en URL:

http://lcweb2.loc.gov/frd/cs/profiles/India.pdf