6
Bloque IV: secuencia didáctica: del 7 al 12 de marzo del 2012 Escuela: ____________________________________________ Fecha: 7 de marzo del 2012 Profr. (a): ____________________________________Grupo: ___________ turno: _____ Plan de clase (1/3) Curso: Matemáticas 7 Eje temático: FE y M Contenido: 7.4.3 Justificaré la fórmula para calcular la longitud de la circunferencia y el área del círculo (gráfica y algebraicamente).Explicitación del número π (Pi) como la razón entre la longitud de la circunferencia y el diámetro. Intenciones didácticas: Hoy 7 de marzo del 2012, aprenderé que π es la razón entre la longitud de la circunferencia y el diámetro y con base en esto justifiquen la fórmula para calcular el perímetro del círculo (longitud de la circunferencia). Aprendizaje esperado: Resolveré problemas que implican el cálculo de cualquiera de las variables de las fórmulas para calcular el perímetro y el área de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares. explica la relación que existe entre el perímetro y el área de las figuras. Estándar: Calcularé cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas de perímetro, área y volumen. Orientación didáctica: (aún no llega de México) INICIO (también llamado: apertura, andamiaje, arranque, etc): 10 a 12 MINUTOS -Al llegar pondré un ejercicio de pensamiento lateral (JEROGLÍFICO, se agrega al final); pero puede ser también, algún ejercicio de gimnasia cerebral, gimnasia física, etc. -Revisaré presentación personal y comentaré el valor a vivenciar (en la sesión, semana o mes, según el proyecto escolar o personal). -Cuestionaré sobre el alfabeto de nuestra lengua, pediré que me digan a coro el alfabeto en español… preguntaré si alguien conoce el alfabeto griego… se los diré, si es que nadie lo sabe… cuestionamiento sobre el uso de letras griegas en matemáticas… mención de la letra “pi” y su uso en matemáticas… -Comentaré sobre lo que se trabajará en la semana… el estándar… el aprendizaje esperado… el contenido… la tarea para cada contenido; si es que trajeron la tarea para hoy de los círculos de 5, 8, 10, 15, 20 cm de radio… a la intención didáctica de la sesión… (lámina) -Se establecerá la intención didáctica como la meta a lograr en la sesión… personalizada. -Anotamos en el pizarrón los términos que no comprendan (posiblemente: circunferencia, círculo, razón, diámetro, variable, fórmula...) presentaré una lámina explicativa… -Lean la consigna, la interpreten (pregúntale a la pregunta)…

Ejemplo de Planeacion Didactica Matematicas[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejemplo de Planeacion Didactica Matematicas[1]

Bloque IV: secuencia didáctica: del 7 al 12 de marzo del 2012

Escuela: ____________________________________________Fecha: 7 de marzo del 2012Profr. (a): ____________________________________Grupo: ___________ turno: _____

Plan de clase (1/3)

Curso: Matemáticas 7 Eje temático: FE y M Contenido: 7.4.3 Justificaré la fórmula para calcular la longitud de la circunferencia y el área del círculo (gráfica y algebraicamente).Explicitación del número π (Pi) como la razón entre la longitud de la circunferencia y el diámetro.

Intenciones didácticas: Hoy 7 de marzo del 2012, aprenderé que π es la razón entre la longitud de la circunferencia y el diámetro y con base en esto justifiquen la fórmula para calcular el perímetro del círculo (longitud de la circunferencia).

Aprendizaje esperado: Resolveré problemas que implican el cálculo de cualquiera de las variables de las fórmulas para calcular el perímetro y el área de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares. explica la relación que existe entre el perímetro y el área de las figuras.

Estándar: Calcularé cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas de perímetro, área y volumen.

Orientación didáctica: (aún no llega de México)

INICIO (también llamado: apertura, andamiaje, arranque, etc): 10 a 12 MINUTOS-Al llegar pondré un ejercicio de pensamiento lateral (JEROGLÍFICO, se agrega al final); pero puede ser también, algún ejercicio de gimnasia cerebral, gimnasia física, etc.-Revisaré presentación personal y comentaré el valor a vivenciar (en la sesión, semana o mes, según el proyecto escolar o personal).-Cuestionaré sobre el alfabeto de nuestra lengua, pediré que me digan a coro el alfabeto en español… preguntaré si alguien conoce el alfabeto griego… se los diré, si es que nadie lo sabe… cuestionamiento sobre el uso de letras griegas en matemáticas… mención de la letra “pi” y su uso en matemáticas…-Comentaré sobre lo que se trabajará en la semana… el estándar… el aprendizaje esperado… el contenido… la tarea para cada contenido; si es que trajeron la tarea para hoy de los círculos de 5, 8, 10, 15, 20 cm de radio… a la intención didáctica de la sesión… (lámina) -Se establecerá la intención didáctica como la meta a lograr en la sesión… personalizada.-Anotamos en el pizarrón los términos que no comprendan (posiblemente: circunferencia, círculo, razón, diámetro, variable, fórmula...) presentaré una lámina explicativa…-Lean la consigna, la interpreten (pregúntale a la pregunta)…-Autoevaluación express… ¿Cómo se sienten?

DESARROLLO: 20 MINUTOS-En equipos resuelvan la primera consigna, utilizando los círculos que les pedí como tarea.-expresen por escrito la facilidad o dificultad de la actividad.-Resuelvan la segunda consigna, utilizando los círculos que elaborarán con medidas que Ellos propongan.-Expresen por escrito la facilidad o dificultad de la actividad.-Autoevaluación express…

Consigna 1. En equipo midan el diámetro y la longitud de la circunferencia de los círculos que se dieron, completen la tabla.

Círculo Medida del diámetro

Longitud de la circunferencia

Longitud de la circunferencia entre el diámetro

1234

Page 2: Ejemplo de Planeacion Didactica Matematicas[1]

5

Consigna 2. Organizados en equipos, trace cada uno un círculo de la medida que desee, pero que sea diferente a la de sus compañeros de equipo y continúen la tabla anterior, agreguen las filas que les sean necesarias. Al terminar contesten las preguntas.

a) ¿A qué valor se parece el resultado obtenido en la última columna?

b) Con base en la actividad realizada, escriban por qué el perímetro del círculo se calcula con la fórmula: C = πd

CONFRONTACIÓN: 10 MINUTOS.-Un equipo al azar pasará al pizarrón a mostrar los resultados de la primera consigna.-Comentará la facilidad o dificultad de la actividad.-Otro equipo, pasará al pizarrón a mostrar los resultados de la segunda consigna.-Comentará la facilidad o dificultad de la actividad.

CIERRE: 8 MINUTOS-Revisaremos la facilidad o dificultad de la tarea…-Cómo se llegó a la fórmula de C = πd-Se generará una conclusión de grupo, sobre la actividad.-Autoevaluación express.-resuelvan el siguiente problema tipo enlace:

Un salón de fiestas circular, con 20 metros de diámetro, tiene dos zonas: una para mesas y una rectangular para la pista de baile, como se muestra en la figura:

Calcule el área, en metros cuadrados, de la zona ocupada por mesas.Considere pi como 3.14a) 80b) 234c) 278d) 394

RECURSOS DIDÁCTICOS:-Láminas explicativas (dibujo geométrico, que señale: círculo, circunferencia, diámetro, radio, etc; )-Círculos cuyo diámetro sea de 5, 8, 10, 15 y 20 cms.-Transportador-Regla o cordones-Calculadora

EJERCICIOS DE REFORZAMIENTO:-Realice una pequeña investigación histórica sobre como se calculó el valor de “pi” en la antigüedad… por ejemplo en la biblia en Reyes 7, 23; se le daba un valor de 3…

Consideraciones previas:

Page 3: Ejemplo de Planeacion Didactica Matematicas[1]

Es necesario entregar a cada equipo un juego de 5 círculos (cuyos radios midan 5, 8, 10, 15, 20 cm, respectivamente y numerados del 1 al 5). Asimismo, los alumnos podrán usar regla o cordones para medir la longitud de las circunferencias.

Aunque es probable que ya hayan realizado en la primaria una actividad semejante, es conveniente hacerla nuevamente para que profundicen en la reflexión y puedan justificar la fórmula para calcular el perímetro del círculo.

Observaciones posteriores:

1. ¿Cuáles fueron los aspectos más exitosos de la sesión?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar el plan de clase?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Por favor, califique el plan de clase con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted.

Muy útil útil Útil Uso limitado Pobre

REFORMA A SECUNDARIA (ABRIL-2012)

Jeroglífico:

CUANDO JULIÁN ME AVENTÓ EL BALÓN, ME DIJO: _______________________________

Solución…

.

.

DIOS EGIPCIO

NOTAMUSICAL

Page 4: Ejemplo de Planeacion Didactica Matematicas[1]

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

SOLUCIÓN: “PI” EN “SA” (“PI” ESTA EN “SA”)DIOS EGICPIO DEL SOL: RA—PI—DO

Sol: PIENSA RAPIDO

Page 5: Ejemplo de Planeacion Didactica Matematicas[1]