60
ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 1 RES-Invesgaci ón Invesgaci ón sobre la resiliencia en sistemas educavos: Estudio de Nicaragua Vol. II Ejemplos de metodologías contextualizadas de invesgación sobre la resiliencia: La metodología para el Estudio RES-Invesgación de Nicaragua

Ejemplos de metodologías contextualizadas de …wbgfiles.worldbank.org/documents/hdn/ed/saber/supporting_doc... · ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 1 RESINVESTIACION 1 RES-Investigación

  • Upload
    dinhdan

  • View
    237

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 1

RES-INVESTIGACION | 2013

RES-InvestigaciónInvestigación sobre la resiliencia

en sistemas educativos: Estudio de Nicaragua Vol. II

Ejemplos de metodologías contextualizadas de investigación sobre la resiliencia: La metodología

para el Estudio RES-Investigación de Nicaragua

RES-InvestigaciónInvestigación sobre la resiliencia

en sistemas educativos: Estudio de Nicaragua Vol. II

Ejemplos de metodologías contextualizadas de investigación sobre la resiliencia: La metodología

para el Estudio RES-Investigación de Nicaragua

Equipo Técnico

Dra. Clara Sánchez, CCA, médico-psiquiatraLic. Claudia Obando, MPH, PhD, psicóloga-epidemiólogaDr. Mariano Salazar, MPH, PhD, médico-epidemiólogo,

investigador en violencia de género y salud reproductivaDra. Magda Esther Castrillo, MPH, médico-epidemióloga

Augusto Cordón Pedregosa, economistaLic. Adolfo Madriz

Los hallazgos, las interpretaciones y las conclusiones expresadas en este informe pertenecen enteramente a los autores. No necesariamente reflejan los puntos de vista del equipo del Pro-grama de Resiliencia Educativa, el Banco Mundial y sus organizaciones afiliadas, ni del Consejo de Directores Ejecutivos o los gobiernos que representan.

Fotografías: © Adolfo Madriz. Estudiantes participando en los talleres vivenciales del estudio de resiliencia, Nicaragua.

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 7

RES-INVESTIGACION | 2013

CAPITULOSA. TIPO DE ESTUDIO ............................................................................................... 9B. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ............................................................. 10C. PROCESOS REALIZADOS CON LAS BASES DE DATOS ..................................... 11D. ESTUDIO CUALITATIVO .................................................................................... 13E. CONSIDERACIONES éTICAS .............................................................................. 14F. LIMITACIONES y FORTALEZAS DEL ESTUDIO .................................................. 14G. VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO CyRM (CHILD AND yOUTH RESILIENCE MEASURE) .............................................................................................................. 18H. ANáLISIS y VALIDACIÓN DE LAS PREGUNTAS DE RESILIENCIA ................... 19

ANEXOSANEXO 1 RESPUESTAS CUESTIONARIO DE ENCUESTA DE RESILIENCIA NICARAGUA 2012 .................................................................................................. 26

ANEXO 2 PROMEDIO y DESVIACIÓN ESTáNDAR (DE) DE PREGUNTAS DE RESILIENCIA SEGúN GRUPO ESTRATIFICADO .................................................... 32

ANEXO 3 COEFICIENTE DE CONSISTENCIA INTERNA O CONFIABILIDAD DE ESCALA ................................................................................................................... 33

ANEXO 4 COEFICIENTE DE CONSISTENCIA INTERNA O CONFIABILIDAD DE ESCALA y COVARIANZA MEDIA INTER-ITEM ..................................................... 35

ANEXO 5 TABLA DE PROCESO DE IMPUTACIÓN ................................................ 37

ANEXO 6 SECCIÓN B: RESILIENCIA (COMPONENTE 3) ...................................... 38

ANEXO 7 PARTICIPACIÓN POR UBICACIÓN, EDAD y GéNERO ......................... 39

ANEXO 8 MODELO DE ECUACIONES ESTRUCTURALES DE RESILIENCIA ......... 40

ANEXO 9 ENCUESTA SEGúN DEPARTAMENTO y CENTRO EDUCATIVO ........... 41

ANEXO 10 MEDIDA DE EXPOSICIÓN A VIOLENCIA y DE PERTENENCIA A PANDILLAS ............................................................................................................. 42

ANEXO 11 EXPLICACION DE LAS SUBESCALEAS DEL ESTUDIO DE LOS MECANISMOS DE RESILIENCIA DE LOS NNA EN RIESGO SOCIAL .................... 43

ANEXO 12 FIABILIDAD PARA NICARAGUA y AFC (MODELO DE AJUSTE) DE RESULTADOS .................................................................................................... 56

CONTENIDO

NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. II

8 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 9

RES-INVESTIGACION | 2013

A. TIPO DE ESTUDIOSe realizó un abordaje de investigación cuali-cuantitativo. El componente cuantitativo consistió en un estudio de corte transversal y para la parte cualitativa se realizaron entrevistas a profundidad a funcionarios de organismos y se hicieron grupos focales con padres de familia, maestros, y técnicas de MIFAMILIA que aplican el Programa Amor.

Delimitación de unidad de análisis y área de estudio

La unidad de análisis son los niños, niñas y adolescentes (11 a 15 años), que se encuentran en escuelas estatales, incluidos aquellos NNA trabajadores que han sido reinsertados en las escuelas, pertenecientes al Distrito II de Managua, y a los Municipios de Matagalpa y Chinandega. La selección de los lugares de estudio se realizó de la siguiente manera propuesta: De los siete departamentos priorizados del país (Matagalpa, Jinotega, Madriz, Estelí, Managua, Chinandega y León) se seleccionaron Chinandega, Matagalpa y Managua basados en los criterios de pobreza, sequía, frontera, cantidad de niños en situación de riesgo, violencia intrafamiliar, embarazos en adolescentes, abandono escolar y presencia de un paquete de servicios integrados. A su vez, en los municipios seleccionados, (Municipios de Chinandega, Matagalpa y Distrito II de Managua) se seleccionaron escuelas de localidades con mayor índice de pobreza, cantidad de niños que estuvieron en la calle y que ahora están en la escuela, mayor deserción escolar y exposición a situaciones de violencia.

Estudio cuantitativo de corte transversal

Población de estudio y cálculo de la muestra: Se estudió a NNA de 11 a 15 años que vivieran en los municipios seleccionados y divididos en tres grupos diferentes: niños que asisten regularmente a la escuela y no forman parte del Programa Amor, niños que asisten a la escuela y pertenecen al Programa Amor y niños en la calle que no están actualmente en la escuela.

Se ocupó el programa Open Epi para calcular el tamaño de la muestra. Esto se realizó en base a los siguientes criterios: Poder estadístico del 80%, precisión del 5%, frecuencia esperada del evento en la población de estudio 50% (se utilizó este parámetro puesto que no existe información previa sobre el evento en el contexto nicaragüense), con un nivel de confianza del 95% se llegó a una muestra de 289 niños/niñas y adolescentes. Una vez que se ajustó por una tasa de rechazo y no respuesta del 15%, la muestra final fue de 332 NNA.

Se decidió una muestra final de 300 NNA (100 por cada grupo) dada a la inexistencia de bases de datos adecuadas y la volatilidad de una población que no estudia y está en trabajo, de la que ninguna organización tiene un censo. MIFAMILIA conoce de casos que han abandonado el programa.

Selección de la muestra: Se realizó un muestreo aleatorio simple en los dos grupos de NNA que asisten a clases. El grupo de los NNA que están en la calle fue seleccionado a conveniencia a medida que estos se iban encontrando en los focos de riesgo.

NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. II

10 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

Figura 1Área geográfica de la encuesta de resiliencia

Fuente: GADM, First Level Administrative Boundaries, Nicaragua, 2008. Elaboración propia Stata/SE 12.

B. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓNSe utilizó el Instrumento CYRM-28, validado en 11 países y propuesto por el Centro de Investigación de Resiliencia de Canadá. Se realizaron las adecuaciones para nuestro contexto, resultando en el CYRM-31 para Nicaragua. Además se agregó un cuestionario que contiene preguntas socio-demográficas, sobre permanencia y aceptación escolar, resiliencia psico-social, recursos de protección (escuela, familia y comunidad), riesgos de ser víctimas de violencia y participación en pandillas. Fue validado mediante una prueba piloto que no es incluida en los resultados del estudio. En el pilotaje se observó que para los NNA en la calle no eran necesarias las preguntas sobre escuela por lo que un instrumento especial (sin este componente) fue preparado para ser aplicado a los 100 NNA en la calle de las tres localidades.

Los NNA que asisten a la escuela hicieron auto llenado del cuestionario durante una hora de clases previa la autorización del director de la escuela y al o los maestros de los niños que fueron seleccionados aleatoriamente para el estudio. Los NNA en la calle fueron abordados por las técnicas de MIFAMILIA de esos municipios quienes iban acompañando a los encuestadores para aplicarles el instrumento. Se procuró apartar a los niños de la gente para garantizar la confidencialidad.

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 11

RES-INVESTIGACION | 2013

Para la creación de la base de datos y para la limpieza y análisis de estos se utilizó el programa SPSS versión 16.0 (“Statistical Package for the Social Sciences”). Se realizó análisis descriptivo de la información con sus respectivas medidas de tendencia central. Posteriormente se creó un índice general de resiliencia y los índices específicos basados en los cuatro aspectos de la resiliencia que mide el CYRM-28: individual, relacional, comunitaria y cultural.

Las preguntas del cuestionario utilizan una escala tipo Likert con cinco opciones de repuesta. Se crearon algoritmos para la construcción de escalas dicotómicas para el análisis de los componentes: resiliencia, permanencia y aceptación escolar, resiliencia psico-social, recursos de protección, y participación en pandillas (ver anexos para una descripción del proceso).

El índice general fue creado sumando el puntaje de cada pregunta, siendo los posibles valores máximos y mínimos de 31 y cero respectivamente. El mismo proceso se repitió con cada uno de los índices específicos. En estos sólo se incluyeron las preguntas que pertenecían a cada índice.

Los índices creados son variables continuas que no tienen una distribución normal, por lo que sus valores fueron descritos utilizando la mediana y el rango intercuartílico. Para la comparación de los valores medianos de las escalas se utilizó Prueba de Kruskal–Wallis para variables no paramétricas.

C. PROCESOS REALIZADOS CON LAS BASES DE DATOS

Quisiera tener una varita mágica.

Técnicos/as de MIFAMILA

Una vez encuestada la población de estudio se procedió a introducir los resultados en una base de datos en formato SPSS (proceso de digitación). Originalmente se contaba con una muestra de 300 individuos introducidos y digitados. Sobre esta base de datos se procedió a realizar el procesamiento y manipulación de los datos y un primer análisis estadístico. Para ello se utilizó el programa STATA/SE 12 y se generaron dos archivos de programación con lenguaje STATA o “do-files” (ver índice 4 para el primero de estos). Se encontró mucha información faltante, errores de digitación o incoherencias entre las preguntas. En la medida de lo posible se realizaron correcciones y para completar los datos faltantes de las preguntas sobre resiliencia, que son claves en este estudio, se hizo un proceso de imputación manual no arbitrario. De esta forma, se obtuvo un índice de resiliencia más completo que incluía a la mayor parte de la muestra.

A pesar del intento de rescatar la mayor cantidad de observaciones posibles mediante procesos de corrección e imputación se tuvieron que descartar cuatro, quedando la muestra en 296 observaciones con la mayoría de la información completa. El detalle del proceso sobre la base de datos se encuentra en la sintaxis de STATA en el Anexo 4. A continuación, se procede a describir de manera breve alguno de estos procesos realizados sobre la base de datos.

Algunas correcciones

En primer lugar, nos centramos en las variables que componen el índice de resiliencia pues son

NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. II

12 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

el centro de la investigación. Entre estas preguntas se corrigieron unas 23 observaciones de diferentes preguntas con valores diferentes a los esperados de un cuestionario de escala Likert de 5 puntos, es decir, que tenían valores diferentes a 1, 2, 3, 4 o 5. Dichos valores fuera de la escala Likert fueron sustituidos por el valor promedio de respuesta de cada observación. Por ejemplo, había una observación que tenía una respuesta de 41 a la pregunta 25 de resiliencia, lo que es lógicamente erróneo. Dicho valor se sustituyó por 4 que es el promedio de respuesta de este NNA.

Al igual que el caso anterior, otras observaciones presentaban respuesta fuera de los valores esperados. Por ejemplo, encontramos respuestas diferentes a 1 o 2 en preguntas dicotómicas (como sexo o respuestas de si-no). La corrección de este tipo de casos se basó en relaciones lógicas simples con otras variables asociadas mediante un proceso de imputación manual. En total se corrigieron: 1 observación sobre sexo, 1 sobre repetición escolar, 10 sobre trabajo infantil, 9 sobre composición familiar y 15 sobre migración de algún progenitor.

Creación de medidas aditivas

El cuestionario está dividido en acápites con temas y preguntas comunes que tienen respuestas de escala también comunes. Esto permite la creación de mediciones procedentes de los sumatorios de estas escalas, que nos proporcionan un resumen y síntesis de la temática de referencia y que, a su vez, puedan ser manipuladas y cruzadas con otras viables de manera más sencilla. También generamos variables dicotómicas sintetizando algunas variables con escala ordinal mayor a 2 y con ellas se realizó el proceso de sumatoria. La creación de estas medidas aditivas requirió un arduo trabajo de programación en lenguaje de STATA (ver Anexo 4).

Hay que mencionar que en la creación de estas medidas se encontraron algunos errores o datos faltantes que fueron corregidos de manera directa en la creación de la medición final, es decir, no se realizó la corrección de la variable de origen. Las medidas que se crearon fueron1:

• Medida de calidad de vivienda

• Medida de resiliencia

• Dos medidas de resiliencia psico-social

• Medida de riesgo de pertenencia a pandillas

• Medida de exposición a la violencia

• Medida de valoración de profesores

• Medida de clima escolar

• Medida de expectativas en el futuro

• Medida de valoración de programas sociales

Proceso de imputación de preguntas sobre resiliencia

Se encontraron 40 observaciones con al menos una pregunta faltante de las 31 que conforman la medición general de resiliencia. Esto hubiera implicado la necesidad de eliminar por completo

1 En el Anexo 12 se incluye un análisis de fiabilidad de las sub-escalas del CRYM y otras escalas. Este análisis fue realizado por en el momento de la edición de la presente investigación con la colaboración del Centro de Investigación de Resiliencia de Canadá. Se adjunta para complementar el estudio con esta información especializada.

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 13

RES-INVESTIGACION | 2013

estas 40 observaciones para que el índice tuviese consistencia metodológica. Por el contrario, se decidió rescatar el mayor número posibles de observaciones mediante la realización de un proceso no arbitrario de imputación diseñado de manera específica para esta investigación.

En el Anexo 3 se muestra la matriz en MS Excel donde se realizó este proceso. En columnas se detalla las preguntas sobre resiliencia y en filas las observaciones con datos faltantes. Las celdas coloreadas de verde oliva claro muestran estos datos faltantes que hay que imputar. Se calcula los promedios tanto vertical como horizontal de las respuestas (Final) y se copia y se pega, en valores, estos promedios en la fila y columna llamada Inicio. Luego se calcula la diferencia (Dif.) entre Inicio y Final. El objetivo era asignar un valor a cada dato faltante de tal manera que no se modifique la Dif. tanto en fila como en columna y se mantenga siempre en cero.

Con este procedimiento se asignó o imputó un valor que tenga en cuenta los promedios de respuesta por pregunta y también los promedios de respuesta individual de cada NNA, de tal manera que las nuevas respuestas no alteraron los promedios generales. Si bien existen otros procesos de imputación más complejos y desarrollados, que tienen en cuenta a otras variables mediante procesos de agrupación y estratificación, o que realizan regresiones complejas, la sencillez y rapidez del método utilizado garantiza la coherencia y confiabiabilidad del mismo.

D. ESTUDIO CUALITATIVOEl abordaje cualitativo se inició con un taller participativo con NNA cuyo objetivo fue el de identificar la percepción de NNA en cuanto a las formas de violencia que enfrentan, el impacto que estas tienen en su realidad actual, los factores que ponen en riesgo su desarrollo y el aporte que les dan los servicios institucionales (merienda escolar, paquete escolar, escuela de valores, entre otros) para el enfrentamiento y resolución de estas situaciones. Se continuó con la realización de cuatro entrevistas a profundidad a niños trabajadores en la calle para tener una mejor comprensión de su contexto y adecuar el instrumento cuantitativo para ese grupo.

Posteriormente, se realizaron tres grupos focales (uno por cada localidad) a padres de familia de niños que trabajan en las calles y padres de niños que no trabajan con el fin de entender las percepciones de ellos sobre cómo sus hijos lidian con su vida diaria y sus estudios; así como para comprender que piensan ellos de la importancia del estudio y del trabajo y de cómo miran los padres como sus hijos se desenvuelven en su medio. Para cada municipio seleccionado se llevó a cabo un grupo focal de 8 a 10 personas invitando a padres y madres. A estos solo se presentaron madres de familia y en los grupos focales de Managua y Matagalpa se presentó un padre a cada uno, pero declinaron su participación al explicarles las razones de la invitación, quedando únicamente las madres de familia quienes fueron las que participaron. Cada grupo focal fue realizado por personas del equipo de investigación con vasta experiencia en metodología cualitativa para garantizar una buena moderación del grupo y una adecuada participación.

Luego, con el objetivo de comprender el contexto de los niños desde una visión más holística se entrevistó al total de las técnicas de MIFAMILIA que trabajan aplicando el Programa Amor en las tres localidades seleccionadas, ya que ellas son una fuente importante en la vida de los niños y miran de una manera más objetiva el entorno de ellos. Se realizaron también grupos focales en los tres municipios, siendo estos moderados por las mismas investigadoras que realizaron los grupos

NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. II

14 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

focales para los padres de familia. La participación de las técnicas fue voluntaria y ninguna rechazó la invitación.

A continuación se realizaron grupos focales con maestros que trabajan en las escuelas donde hay niños que representan los dos grupos de niños escolares quienes eran objetivo del estudio. Se realizaron tres grupos, uno en cada lugar, con el objetivo de ampliar la visión de los adultos sobre estos niños, ya sea que no trabajen o que trabajen y explorar las perspectivas que tienen los maestros sobre los padres de estos niños y tener una mejor comprensión del contexto en el que estos niños se desenvuelven día a día. Ya que los maestros son los que mayor contacto tienen con los niños después de los padres y tiene una mejor objetividad al momento de evaluar el comportamiento y desempeño de ellos. Los grupos fueron también moderados por las mismas investigadoras y se cumplieron las mismas condiciones que los grupos anteriores.

Para los grupos focales se realizó una guía semi-estructurada con preguntas abiertas con los temas de interés a abordar, ya fuera con los padres de familia o las técnicas. Al realizarlos se garantizó un ambiente de privacidad para evitar interrupciones y que los participantes se sintieran más confiados a la hora de conversar con las moderadoras. Para garantizar la confiabilidad de ellos, no se preguntaron sus nombres y se usan pseudónimos a la hora de citar fragmentos.

Todos los grupos focales fueron grabados en voz, previa la autorización de los participantes, para posteriormente ser transcritas en texto para su análisis sin pérdida de información.

Para el análisis de los grupos focales se utilizó la técnica de Teoría Fundamentada. Cada transcripción de cada grupo focal fue codificada usando el software Open Code, para luego crear las diferentes categorías.

E. CONSIDERACIONES éTICASAntes de cada entrevista y encuesta se consultó a los participantes si deseaban participar en el estudio y dar su consentimiento hablado. Para garantizar la confidencialidad de la información, en el caso de la encuesta cuantitativa se usaron códigos en lugar de nombres o direcciones que permitieran identificar a las/los participantes. Para las entrevistas cualitativas se solicitó a los informantes que se asignaran un pseudónimo. Las grabaciones fueron escuchadas solamente por el equipo investigador y únicamente pequeños segmentos han sido utilizados como citas para iluminar los resultados cuantitativos.

Se explicó claramente a cada informante su derecho a negarse a participar, o a retirarse de la investigación en cualquier momento que lo consideraran sin que eso afectara su relación con los organismos vinculados en el estudio o los servicios que estos ofertan en las comunidades. Se les explicó también que podían abstenerse de responder cualquier pregunta que les molestara o incomodara, ya sea en el abordaje cuantitativo o en el cualitativo.

Se procuró en la recolección de información utilizar técnicas para evitar la re-victimización en los casos de participantes con historia de violencia.

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 15

RES-INVESTIGACION | 2013

F. LIMITACIONES y FORTALEZAS DEL ESTUDIOUna limitación importante del presente estudio fue el haber encuestado niños que a pesar de tener la edad para ser incluidos tenían un nivel de escolaridad más bajo que el esperado, por lo que podrían haber tenido problemas en la comprensión de las preguntas del cuestionario.

La posibilidad de sesgo de selección se trató de controlar con la selección aleatoria de las participantes a partir de los listados de los niños/as de 11 a 15 años de las áreas de estudio.

Entre las fortalezas de la presente investigación están, la combinación de metodología cuantitativa y cualitativa que permite construir el índice de resiliencia en los niños así como la contextualización del problema por parte de los padres y de los trabajadores del Programa Amor, como su significación teórica. Otra fortaleza es el hecho de ser uno de los primeros estudios sobre resiliencia en niños nicaragüenses exponiendo el problema para sustentar el diseño de intervenciones costo-eficaces.

Gráfica 1Ubicación geográfica y estratos de NNA

(número de personas)

40

30

30

40

30

30

40

30

30

0 50 100

Managua

Chinandega

Matagalpa

Regular Reinsertado En calle

90

90

120

Fuente: Encuesta de Resiliencia Nicaragua 2012. Elaboración propia.

El 60.7% de los NNA eran del sexo masculino y el 39.3% del femenino (ver gráfica 2). La mayor participación masculina se debe al mayor porcentaje de varones en los NNA reinsertados o en la calle. En este sentido, de la diferencia entre el número de varones y mujeres, 75% son NNA en la calle y 18.8% reinsertados. Los NNA regulares tienen una distribución por sexo aproximadamente equitativa (52 y 48% respectivamente).

NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. II

16 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

Una explicación de esta situación de mayor abundancia masculina de NNA en la calle es el estado oculto de las adolescentes femeninas en situación precaria. Se considera más probable encontrar a NNA femeninas que no estudian ni trabajan dedicándose a labores domésticas en su domicilio o en situación de embarazo, por lo que resulta más difícil poderlas captar en una encuesta realizada en la calle.

Adicionalmente, si se parte del supuesto de que no hay diferencias entre la participación femenina y masculina dentro del grupo de NNA en riesgo, el hecho de existir 12 puntos porcentuales más de hombres que de mujeres dentro de los reintegrados por el Programa Amor, significaría que probablemente hayan problemas de captación las NNA femeninas en situación de riesgo, aspecto a tener en cuenta para la orientación de política de estos programas.

Gráfica 2Número de NNA Ubicación geográfica y estratos de NNA

4844

26

5256

74

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Regular Reinsertado En calle

Femenino Masculino

Fuente: Encuesta de Resiliencia Nicaragua 2012. Elaboración propia.

La edad promedio general de los NNA encuestados es de 13 años con una desviación estándar de 1.32. A diferencias de otros estudios similares (ver Anexo 10), esta edad es relativamente baja y se ajusta a las características particulares de Nicaragua tal como lo sugiere el Centro de Investigación de Resiliencia2. La determinación de este rango de edades en particular surgió de las mesas de grupos focales locales. Para ello se tuvo en cuenta la edad en la cual los niños y niñas inician a: ejercer autonomía, tomar decisiones en torno al inicio sexual y abandonar la escuela sin la condena de la comunidad.

Como se observa en la tabla 1, existe un sesgo favorable a edades menores. Es decir, se encuestaron más NNA a menores edades. Esto podría ser debido a que resultó más fácil captar a los NNA en riesgo en la escuela o en la calle si tienen menores edades.

2 Resilience Research Center, The Child and Youth Resilience Measure-28: User Manual (2009: 30).

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 17

RES-INVESTIGACION | 2013

Tabla 1Edad y estratos de NNA

Edad Grupo Total (participación)Regular Reinsertado En calle

11 35 29 20 84 (28%)12 27 23 29 79 (26%)13 18 19 31 68 (23%)14 11 12 12 35 (12%)15 9 17 8 34 (11%)

Total 100 100 100 300Fuente: Encuesta de Resiliencia Nicaragua 2012. Elaboración propia.

Con respecto a la escolaridad de los NNA, 77.3% estudió o estudia en primaria, 22% en secundaria y 0.7% reportó no haber estudiado del todo (ver tabla 2). Se observa que los porcentajes de NNA en secundaria son mayores para el grupo de regulares (18%) que para los otros grupos, aunque esta participación es relativamente similar al de reinsertados (15%). Asimismo, encontramos que solo 5% de los NNA en la calle finalizaron algún grado de secundaria. El 90% de estos NNA en la calle apenas llegó a primaria e, incluso, dos casos afirmaron no haber asistido a la escuela del todo.

Tabla 2Grado que cursa o cursó según grupo de estrato

Grupos de estratos TotalGrado Regulares Reinsertados En la calle NNA (%)Primer grado 0 1 9 10 (3.3) Segundo grado 2 6 19 27 (9.0) Tercer grado 8 10 21 39 (13.0) Cuarto grado 10 15 20 45 (15.0) Quinto grado 21 18 8 47 (15.7) Sexto grado 29 22 13 64 (21.3) Primaria 70 72 90 232 (77.3) Séptimo grado 4 10 5 19 (6.3) Octavo grado 9 3 0 12 (4.0) Noveno grado 5 2 0 7 (2.3) Secundaria 18 15 5 38 (12.7) I Ciclo 0 0 2 2 (0.7) II Ciclo 4 5 1 10 (3.3) III Ciclo 8 8 0 16 (5.3) No estudio 0 0 2 2 (0.7)Total 100 100 100 300 (100)

Fuente: Encuesta de Resiliencia Nicaragua 2012. Elaboración propia.

NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. II

18 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

Al considerar el sexo en el análisis del grado que cursa o último que cursó, encontramos que en primaria la participación entre hombres y mujeres es prácticamente homogénea. Podríamos decir que el mismo número de niñas que de niños estudian la primaria en los cursos regulares (76.7% y 77.2% respectivamente). Las diferencias entre sexos comienzan a ser patente en secundaria donde la participación femenina (19%) supera a la masculina en 10.1 puntos porcentuales. Esta es una de las razones por las que encontramos una mayor cantidad de varones (12.8%) dentro de los ciclos de primaria extra-edad3 que de mujeres (4.3%).

Finalmente, se encontraron dos casos de NNA varones (1.7% de las observaciones) que manifestaron no estar estudiando ni haber estudiado con anterioridad, es decir, son completamente analfabetas.

G. VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO CyRM (CHILD AND yOUTH RESILIENCE MEASURE)Medida de resiliencia

La medición de la resiliencia se basó en 31 preguntas con una escala ordinal Likert de 5 puntos (1= Nada; 2= Un poco; 3= Algunas veces; 4= Bastante; y 5= Mucho), las que están subdivididas en 5 grupos de resiliencia según el modelo ecológico social: resiliencia relacional (preguntas 1, 4, 5, 6, 7, 14, 16 y 33), resiliencia individual (preguntas 2, 10, 13, 15, 19, 20, 23, 25 y 32), resiliencia cultural (preguntas 11, 12, 24, 28, 29 y 30), resiliencia comunitaria (preguntas 3, 9, 17, 21, 22, 26 y 27) y preguntas específica de país que se integraron en algunas de las cuatro categorías anteriores (preguntas 7, 8, 32 y 33).

Gráfica 2Grado escolar según sexo (porcentaje)

76.7

19.0

4.3 -

77.2

8.9 12.8

1.7 0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Primaria Secundaria Ciclos I-II-III No estudiaFemenino Masculino

(%)

Fuente: Encuesta de Resiliencia Nicaragua 2012. Elaboración propia.3 Primaria extra-edad ofrece la posibilidad de cursar primaria a NNA de entre 9 y 15 años en 3 ciclos por años (I, II y III).

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 19

RES-INVESTIGACION | 2013

Las preguntas específicas de país sirven para impregnar a la medición de resiliencia del contexto local de Nicaragua. Son preguntas que los grupos focales consideraron de gran relevancia en nuestro contexto específico.

Por otro lado, uno de los elementos claves del uso de este instrumento o similares basados en el cuestionario (CYRM-28) es que los jóvenes seleccionados deben enfrentar un nivel de riesgo significativo. Es decir, este instrumento está diseñado para captar la resiliencia de niños y jóvenes en situación de alto riesgo. En este caso, los datos de los NNA recopilados en este estudio se encuentran estratificados en tres grupos (regulares, reinsertados y en la calle), a los que les corresponden diferentes niveles de riesgo. Es por ello que podríamos esperar una respuesta diferente de cada grupo a la medida de resiliencia. Este aspecto se pondrá de manifiesto más adelante.

H. ANáLISIS y VALIDACIÓN DE LAS PREGUNTAS DE RESILIENCIAComo observamos en la tabla A-1 del Anexo 1 y en la gráfica 4, 71.1% de las respuestas de los NNA fueron o bien “bastante” o bien “mucho”, es decir, tienden a favorecer a una mayor resiliencia. Esto contrasta con apenas un 16.5% de respuestas que fueron “nada” o “poco”. Se podría decir que existe una tendencia a responder a favor de una mayor resiliencia en los NNA encuestados. Para poder entender este aspecto tenemos que desagregar a los NNA según estratos (regulares, reinsertados y en la calle) como se muestra a continuación.

En el Anexo 2 se detallan los valores promedios y la desviación estándar de las respuestas a cada pregunta en términos generales y desagregados según estratos. Para el total de observaciones, 17 preguntas tienen una puntuación promedio entre 3.0 y 3.99. Es decir, los NNA son capaces de ubicarse cerca del centro de la escala en apenas 54.8% de las preguntas. Cuando desagregamos por estrato, vemos que este porcentaje es incluso menor (45.2%) para los NNA regulares y reinsertados, y mucho mayor (70.2%) para los NNA en la calle. Por tanto, los NNA en la calle parecen ubicarse mejor en el centro de la escala que los otros grupos. Existen dos razones que se podrían esgrimir para explicar esta situación:

• El instrumento CYRM-28, del que se desprende el cuestionario aplicado en este estudio, está diseñado para ser aplicado a NNA en situación de riesgo significativo. Por ello es normal que las respuestas de los NNA en la calle se adapten mejor al instrumento que el resto de los grupos que podrían presentar ciertos sesgos al encontrarse en situación de menor riesgo.

• La Encuesta de Resiliencia de Nicaragua 2012 fue aplicada de forma diferente para los niños en la calles, en forma de entrevista, mientras para el resto de los grupos (regulares y reinsertados) la encuesta fue auto-complementada. Esta diferente forma de administración de la encuesta también pudo haber contribuido estas diferencias encontradas.

NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. II

20 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

Gráfica 4Promedio general de respuesta a cuestionario de resiliencia

7.1 9.4

11.8

27.7

44.0

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Nada Un poco Algunas veces Bastante Mucho

(%)

Fuente: Encuesta de Resiliencia Nicaragua 2012. Elaboración propia.

En cambio, cuando observamos en el Anexo 2 las desviaciones estándares vemos que estas oscilan entre 0.70 y 1.73, valores muy cercanos a los recomendado en el Manual de Usuario del CYRM-28 (2009:32). Por otro lado, si sumamos el promedio de las respuestas a cada pregunta y su desviación estándar se esperaría tener un valor que no sobrepasase el límite superior de la escala, es decir, 5. Como vemos en el Anexo 2, apenas cuatro y dos preguntas cumplen este criterio para los NNA regulares y reinsertados respectivamente. Situación que en el caso de los NNA en la calle es contraria con un 70% de las preguntas cumpliendo este criterio.

Consistencia interna

Se utilizó el coeficiente Alfa de Cronbach para analizar la consistencia interna de las preguntas de resiliencia. Este coeficiente es una medida utilizada en análisis factorial exploratorio para saber si se puede adicionar elementos con escala ordinal (como la de Likert) y obtener una medida sumatoria consistente. La limitante de este procedimiento es que el Alfa de Cronbach es sensible tanto a la consistencia interna como a la posible asimetría de la distribución. En este sentido, se puede encontrar alfas muy altos productos de distribuciones asimétricas. Este aspecto que se tendrá en cuenta más adelante.

Los resultados obtenidos de aplicar el Alfa de Cronbach como test de escala global, a nivel de pregunta individual y desagregando las preguntas según componentes del modelo ecológico social encadenado (relacional, individual, cultural y comunal), se muestran en el Anexo 2. A nivel general se obtiene una adecuada fiabilidad mayor del 0.9 lo cual es un resultado excelente. A nivel individual de pregunta también se obtienen buenos resultados. En este sentido, únicamente dos preguntas muestran valores superiores al test global (0.9041), lo que significa que al eliminarlas obtendríamos un alfa global mayor.

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 21

RES-INVESTIGACION | 2013

Asimismo, al desagregar por los componentes que integran el modelo ecológico social encadenado de resiliencia (relacional, individual, cultural y comunal) obtenemos consistencias internas aceptables para cada componente (ver gráfica 5). Únicamente el componente comunal está levemente por debajo del rango de alfas considerado aceptable (entre 7 y 8). Las preguntas específicas para Nicaragua que se incorporaron en el cuestionario fueron incluidas en alguno de los cuatro componentes anteriores (las preguntas 7, 8 y 33 en el relacional y la 32 en el individual).

Gráfica 5Coeficiente de consistencia interna según componentes

(Alfa de Cronbach)

0.6914

0.7098

0.7060

0.7266

0.9041

0.6 0.7 0.8 0.9 1.0

Comunal

Cultural

Individual

Relacional

General

Fuente: Encuesta de Resiliencia Nicaragua 2012. Elaboración propia.

Dado que se encontró una fuerte asimetría en la distribución de los NNA regulares y reinsertados, tal como se observó en el acápite anterior, y dado que los alfas son sensibles a la asimetría, a continuación se realizó el análisis consistencia de escala separando cada estrato (regulares, reinsertados y en la calle). Los resultados estadísticos de esta desagregación se muestran en el Anexo 3. Se puede observar que los alfas de los NNA regulares y reinsertados son mayores de 0.9 por lo que para estas observaciones estas preguntas tienen consistencia interna y es fiable la realización del proceso de adición. Lo mismo sucede para el caso de los NNA en la calle pero se obtiene un valor de alfa menor.

Una de las posibles explicaciones que los alfas de regulares y reinsertados sean mayores podría ser la influencia de la asimetría derecha de la distribución de dichas observaciones. En todo caso, tanto a nivel general como desagregado por estratos se obtienen coeficientes de consistencia válidos y consistentes que permiten la realización de la adición de las preguntas de resiliencia y, así, obtener una medida general de resiliencia para los NNA encuestados.

NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. II

22 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

Gráfica 6Distribución de densidad de la medida de resiliencia

0.0

05.0

1.0

15.0

2.0

25D

ensi

ty

50 100 150Resiliencia

Fuente: Encuesta de Resiliencia Nicaragua 2012. Elaboración propia.

Cuando se desagregó por categoría o grupo (regular, reinsertado y en calle) y por componentes del modelo de resiliencia se ve que la mitad de los posibles alfas resultantes son aceptables, 40% cuestionables y 10% inaceptables. Estos resultados mixtos hacen que a este nivel de desagregación no se pueda llegar a conclusiones con consistencia interna y fiable con el criterio clásico del alfa de Cronbach.

La resiliencia general se calcula como un sumatorio de 31 preguntas y no se pondera ni se controla por cantidad de variables. Dado que se usó una escala Likert sus valores podrían oscilar entre un mínimo de 31 y un máximo de 155. En este caso, el promedio de la medida de resiliencia para los NNA encuestados en Nicaragua fue de 121.5 calculado en base a 296 observaciones, con un mínimo de 51 y un máximo de 155. En la gráfica 7 se muestra el histograma de la distribución de densidad de esta medida. Como ya habíamos supuesto anteriormente, nos encontramos con una distribución asimétrica favorable a los valores más altos de la resiliencia.

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 23

RES-INVESTIGACION | 2013

Gráfica 8Distribución de densidad suavizada con estimado de Kernell de resiliencia

0.0

05.0

1.0

15.0

2De

nsity

50 100 150Resiliencia

kernel = gaussian, bandwidth = 5.1308

Kernel density estimate

0.0

05.0

1.0

15.0

2.0

25De

nsity

60 80 100 120 140 160Resiliencia

kernel = gaussian, bandwidth = 5.3227

Kernel density estimate

0.0

05.0

1.0

15.0

2.0

25De

nsity

50 100 150Resiliencia

kernel = gaussian, bandwidth = 6.1462

Kernel density estimate

0.0

05.0

1.0

15.0

2.0

25De

nsity

80 100 120 140 160Resiliencia

kernel = gaussian, bandwidth = 5.5776

Kernel density estimate

Fuente: Encuesta de Resiliencia Nicaragua 2012. Elaboración propia.

Cuando se desagregó la densidad de frecuencia según estrato y se suavizó con algún estimado de Kernel, podemos observar como son los NNA regulares y reinsertados los que introducen la asimetría a la medida general de resiliencia (ver gráfica 7). Los NNA de la calle por otro lado presentan una distribución más simétrica lo que significa que los NNA saben ubicarse mejor en el centro y entienden los valores extremos.

Al separar la población en estudio por algunas características demográficas como sexo y edad se obtiene alfas que oscilan entre 0.8 y 0.9 por lo que a este nivel de desagregación también se puede apreciar una buena consistencia interna de los factores.

Para concluir se puede decir que si bien existe asimetría en la medida general de resiliencia, las causas son conocidas y se pueden controlar desagregando por estrato. Más aún, los excelentes alfas obtenidos hacen que no se puede descartar la medida de resiliencia general sin más. Es por ello que en este trabajo se aceptó un alto nivel de consistencia interna en los factores que componen la medida de resiliencia y los investigadores están conscientes de un posible sesgo introducido por esta distribución asimétrica.

General Regular

Reinsertado En la calle

NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. II

24 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

Análisis factorial confirmatorio

El análisis factorial confirmatorio (AFC) se utiliza para la validación de “constructos” como la medida resiliencia que proceden de escalas ordinales como la de Likert. Es apropiado utilizar el AFC cuando se tiene una gran cantidad de variables dado que se basa en el análisis de las interrelaciones entre ellas, tomadas de forma conjunta, haciendo posible reducirlos a un número manejable de variables agregadas. Pero el Analisis Factorial Confirmatorio va más allá de una validación de estructura, y aporta información acerca de las interrelaciones de subestructuras subyacentes en los datos.

En este caso, se buscó como replicar los análisis previos realizados por el Proyecto Internacional de Resiliencia (IRP por sus siglas en inglés) acerca de los dos modelos empleados por ellos para sintetizar la información de los cuestionarios de resiliencia. El primer modelo (MODELO 1) es el ecológico social de cuatro componentes (relacional, comunal, cultural e individual) que se ha analizado con anterioridad y que fue el punto de partida de la medición CYRM-28 en 2009. El MODELO 2 utiliza tres componentes para sintetizar la información del CYRM-28 tras un análisis factorial exploratorio realizado en detalle por el IRP como actualización a su publicación “CYRM-28. Manual del usuario”. Este último modelo fue sometido a un breve análisis factorial y se modificó ligeramente para así obtener el MODELO 3 que se adapta a las características particulares de la población de estudio. Todos estos modelos se esquematizan en el Anexo 8.

Tabla 3Estadísticos, pruebas, índices y test de validación de modelos SEM

Estadísticos * MODELO 1 MODELO 2 MODELO 3 CRITERIO DE VALIDEZChi2 919 34 15 --p>chi2 0.000 0.009 0.481 >0.05 Buen ajusteRMSEA 0.062 0.058 0.000 <0.05 Buen ajusteAIC 26,960 5,128 5,112 RelativoBIC 27,326 5,227 5,219 RelativoCFI 0.799 0.982 0.999 >0.90 Buen ajusteTLI 0.781 0.970 1.001 >0.95 Buen ajusteSRMR 0.061 0.030 0.024 <0.05 Buen ajusteCD 0.933 0.951 0.958 Como R2: Relativo

1/ RMSEA=Root mean squared error of approximation (Error de aproximación de la Raíz promedio al cuadrado)AIC=Akaike’s information criterion (Criterio de información de Akaikes); BIC=Bayesian information criterion (Criterio de información Bayesia) CFI=Comparative fit index (Indice comparativo de ajuste)TLI=Tucker-Lewis index (Indice de Tucker Lewis) SRMR=Standardized root mean squared residual (Residuo de la raíz media al cuadrado).; CD=Coefficient of determination (Coeficiente de determinación) Fuente: Encuesta de Resiliencia Nicaragua 2012. Elaboración propia.

Como se puede observar en la tabla 3 los indicadores de la validez del MODELO 1 son pobres lo cual coincide con los resultados obtenidos por el IRP en su análisis exploratorio y confirmatorio inicial de los datos CYRM-28 de una muestra amplia de países.

Por el contrario el MODELO 2 presenta mejores indicadores de validez aunque todavía muestra

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 25

RES-INVESTIGACION | 2013

un ajuste al chi-cuadrado no consistente. Por esto último, se reformó el MODELO 2 realizando un ligero cambio, estableciendo una relación de covarianzas entre dos variables de este modelo. Así se generó el MODELO 3 que establece una relación de covarianza entre cuidado parental físico y el contexto educacional. Dicha relación es lógica para el caso de Nicaragua donde la influencia paterna y materna es esencial para la asistencia a la escuela de los niños ante estructuras incompletas comunales, estatales y sociales que realicen estas labores cuando hay ausencia de los padres o existen amenazas y riesgos en el ambiente.

Es importante mencionar que los AFC son muy restrictivos en cuanto a los requisitos que deben cumplir los datos. En particular, se refiere al requerimiento de normalidad y de continuidad de la información. Como se puede apreciar en el Anexo 6 las distribuciones de cada pregunta que componen la medida de resiliencia tiene asimetría hacia la derecha o a las respuestas 4 y 5. Esto viola el principio de normalidad. Por otro lado, no son variables continuas, sino ordinales de escala Likert. Por ello el método de cálculo no fue el de máxima probabilidad con desviaciones estándares clásicas sino que se realizó un método de errores robustos. Este método es sugerido por la literatura como el más apropiado para este tipo de modelos en particular (Khadayori, Majd, Rassouli y Sadeghi 2012).

El hecho que en Nicaragua y con esta muestra de 296 observaciones se haya podido replicar parte de los hallazgos realizados en Canadá por el equipo del IRP analizando a varios países es prueba que esta investigación va por el buen camino en este primer esfuerzo de cuantificar la resiliencia en Nicaragua.

A continuación, se utiliza esta medida de resiliencia cruzándola con otras variables incluidas dentro del cuestionario para poder obtener una vista panorámica de las relaciones existentes entre ellas, a la vez que se buscó dar respuesta a los interrogantes planteados en los objetivos de este estudio.

NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. II

26 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

ANEXO 1RESPUESTAS CUESTIONARIO DE ENCUESTA DE RESILIENCIA NICARAGUA 2012

Tabla 1-1Sección B. Resiliencia

(participación porcentual)

Preguntas Nada Un poco Algunas veces

Bastante Mucho Total

1. Existe una persona a quien admiro 17.6 13.2 4.4 15.9 49.0 100 2. Cooperocon la gente que me rodea (casa, escuela) 5.7 17.2 20.6 23.3 33.1 100

3. Es importante para mi ir a la escuela y tener buena educación 2.4 3.7 4.4 26.7 62.8 100

4. Sé cómo comportarme en diferentes actividades 3.4 12.5 19.3 29.7 35.1 100

5. Mi padre/tutor están pendientes de mi 4.1 5.4 8.4 22.6 59.5 100 6. Mi padre/tutor me conoce muy bien 3.4 7.1 5.7 29.7 54.1 100 7. Estoy orgulloso de mis padres/tutores 1.7 5.4 2.0 29.1 61.8 100 8. Estoy orgulloso del trabajo de mis padres/tutor 6.1 4.4 4.7 32.8 52.0 100

9. Cuando tengo hambre hay suficiente comida 7.8 13.9 19.9 24.0 34.5 100

10. Trato de finalizar lo que empiezo 4.1 9.1 19.3 30.4 37.2 100 11. Creer en dios me ayuda a ser mas fuerte 1.0 4.4 3.0 26.4 65.2 100 12. Estoy orgulloso de mi origen étnico/raza 3.0 4.7 11.1 29.7 51.4 100 13. Mis amigos/familia se divierten cuando están conmigo 2.7 6.4 14.5 31.1 45.3 100

14. Hablo con mi familia/tutor de cómo me siento 9.5 11.8 21.6 23.6 33.4 100

15. Soy capaz de resolver mis problemas sin hacerme daño a mi mismo o a otros (drogas, violencia)

26.0 11.5 10.5 22.0 30.1 100

16. Siento que mis amigos me apoyan 11.8 14.2 17.2 28.7 28.0 100 17. Sé dónde buscar ayuda en mi comunidad 16.2 12.2 13.5 25.3 32.8 100

19. Mi familia me apoya en los momentos difíciles 2.4 7.4 9.8 27.4 53.0 100

20. Mis amigos están a mi lado en los momentos difíciles 17.6 15.2 22.3 24.7 20.3 100

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 27

RES-INVESTIGACION | 2013

21. En mi comunidad / barrio me tratan bien 4.4 16.9 16.6 31.8 30.4 100

22. Tengo la oportunidad de demostrar a otros que estoy creciendo y puedo actuar de forma responsable

5.7 6.1 12.5 32.4 43.2 100

23. Conozco o se cuales son mis fuerzas 11.8 14.2 14.5 25.3 34.1 100 24. Puedo participar en las actividades religiosas de mi iglesia 12.8 11.5 14.9 25.3 35.5 100

25. Es importante ayudar en mi comunidad 2.4 7.1 10.1 36.1 44.3 100 26. Me siento seguro cuando estoy con mi familia/tutor 2.0 3.7 4.4 26.4 63.5 100

27. Tengo la oportunidad de desarrollar habilidades que serán útiles más adelante en la vida

4.4 9.8 16.2 26.7 42.9 100

28. Me gustan las fiestas y tradiciones culturales en mi familia/tutor 8.4 11.1 10.1 29.1 41.2 100

29. Me gustan las tradiciones de mi comunidad 12.2 12.2 11.5 29.1 35.1 100

30. Estoy orgulloso de mi país 3.4 3.0 5.7 30.1 57.8 100 32. Comprendo las instrucciones habladas y escritas 3.7 13.9 12.5 37.2 32.8 100

33. Mis padres/tutores me ensenan valores (ir a escuela, lucha por lo que quiero) 2.7 3.7 3.7 26.0 63.9 100

Promedio de respuesta general 7.1 9.4 11.8 27.7 44.0 100

Tabla 1-2Sección C. Permanencia y aceptación escolar

(participación porcentual)

13. Acuerdo o desacuerdo con frases que describen situaciones en la escuela

PreguntasFuerte-mente

desacuerdo

En desacuerdo

De acuerdo

Fuerte-mente

de acuerdo

No estudia Total

1. Me gustaría ser como mi maestro/maestra 3.7 7.1 26.1 28.8 34.2 100

2. Si necesita consejo sobre algo que no sea trabajo de la escuela, buscarías a uno de tus profesores

5.8 5.8 31.3 23.1 34.0 100

3. Me siento muy cercano de al menos a uno de mis profesores 5.4 7.8 24.8 27.9 34.0 100

4. No me importan lo que mis maestros piensan de mi 14.7 11.6 15.7 23.9 34.1 100

5. Tengo un respeto muy fuerte hacia mis maestros 3.1 5.5 14.7 42.7 34.1 100

NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. II

28 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

14. Preguntas sobre clima escolar (motivación, incentivos y conductas)

Preguntas Nunca Raramente A veces Frecuen-temente No estudia Total

1. En la escuela puedo hablar de mis problemas para encontrar soluciones positivas

10.5 6.1 24.0 25.7 33.8 100

2. Mis sueños en educación me ayudan a crecer 2.0 3.7 12.6 47.6 34.0 100

3. Cuando estoy en la escuela mis sueños son importantes para los otros

12.5 7.8 26.8 19.0 33.9 100

4. En la escuela aprecian las diferencias personales 9.5 7.8 22.8 25.9 34.0 100

5. En la escuela celebran mis logros 17.1 9.6 16.4 22.9 34.1 100

6. La disciplina me ayuda a crecer sin que me sienta avergonzado 7.8 4.4 14.6 39.1 34.0 100

7. Mis maestros tienen buena opinión de mi y de mis capacidades

2.7 2.7 18.0 42.7 33.9 100

Promedio de respuesta general 8.9 6.0 19.3 31.8 34.0 100

15. Qué tan importante es para mí en el futuro…

Preguntas Nada im-portante

Poco im-portante

Impor-tante

Muy im-portante No estudia Total

1. Graduarme de la escuela secundaria 2.0 2.4 10.2 51.5 33.9 100

2. Ir a la universidad 3.1 2.0 12.9 48.0 34.0 100 3. Tener un trabajo que paga bien 2.0 2.4 14.0 47.4 34.1 100 4. Mantener un buen estado de salud 1.7 1.7 11.3 51.0 34.2 100

5. Hacer trabajo comunitario o trabajo voluntario 4.7 7.8 20.0 33.6 33.9 100

6. Tener buenos amigos con los que puedo 2.7 4.8 18.4 40.5 33.7 100

Promedio de respuesta general 2.7 3.5 14.5 45.3 34.0 100

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 29

RES-INVESTIGACION | 2013

Tabla 1-3Sección D. Resiliencia psicosocial

(participación porcentual)

1. Está de acuerdo con las siguientes afirmaciones

PreguntasTotalmente

en desacuer-do

En desacuerdo De acuerdo Totalmente

de acuerdo Total

1. No tengo suficiente tiempo para ter-minar las cosas que realmente quiero hacer

12.2 23.0 32.4 32.4 100

2. Todo lo que puedo ver delante de mí son cosas malas, no las cosas buenas

22.7 32.2 23.1 22.0 100

3. Cuando yo sea grande, creo que seré más feliz que ahora

6.6 8.6 30.7 54.1 100

4. Creo que no voy a tener ninguna diversión cuando crezca

22.9 32.4 25.9 18.8 100

5. Tendré más buenos que malos tiem-pos

8.2 15.1 31.8 44.9 100

6. No sirve de nada estar tratando de obtener algo que quiero porque proba-blemente no lo conseguiré

25.4 31.9 21.0 21.7 100

2. Hasta qué punto las siguientes afirmaciones me describen

Preguntas No es cierto Algo cierto Cierto Total

1. Trato de ser amables con los demás; me preocupo por sus sentimientos

9.2 22.1 68.7 100

2. Por lo general comparte con los demás, por ejemplo, CDs, juegos, comida, etc.

8.5 24.5 67.0 100

3. Ayudo cuando alguien resulta herido, disgustado o enfermo

10.1 23.0 66.9 100

4. Soy amable con la gente que es más joven que yo

8.2 20.5 71.3 100

5. A menudo ofrezco mi ayuda a los demás (padres, compañeros, etc.)

7.8 18.7 73.5 100

6. Doy alegría a los demás a pesar de mis problemas

14.9 22.7 62.4 100

Promedio de respuesta general 9.8 21.9 68.3 100

NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. II

30 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

Tabla 1-4Sección E. Recursos de protección. Escuela y comunidad

(participación porcentual NNA que no estudian)

Programas útiles o de apoyo de la escuela No mucho Poco Regular Bastante

Merienda escolar 11.5 8.1 8.1 38.2Paquete escolar 15.2 10.5 10.8 29.4Libros de texto 13.6 7.5 10.8 33.9Reforzamiento escolar 10.8 6.4 8.8 39.9Escuela de valores (mis padres o tutores) 7.5 5.1 9.9 43.0Grupos deportivos 13.9 9.2 8.5 34.0Actividades culturales 8.2 8.2 11.9 37.8Manualidades 9.6 12.6 8.2 35.5Paseos 9.5 11.5 10.8 34.2Promedio de respuesta general 11.1 8.8 9.8 36.2

Tabla 1-5Sección F. Riesgos de ser víctimas de violencia y participación en grupos juveniles

(participación porcentual)

1. En qué medida las siguientes afirmaciones me describen

Preguntas No es cierto Es cierto para mí Total

1. Yo creo que estas más seguro, y tienes protección, si te unes a una pandilla

89.5 10.5 100

2. Yo probablemente voy a unirme a una pandilla 92.5 7.5 100 3. Algunos de mis amigos en la escuela pertenecen a pan-dillas

76.2 23.8 100

4. Creo que es genial estar en una pandilla 92.2 7.8 100 5. Mis amigos piensan mal de mí, si me uno a una pandilla 40.0 60.0 100 6. Creo que es peligroso unirse a una pandilla, es probable que termine herido o muerto si pertenezco a una pandilla

26.0 74.0 100

7. Creo que estar en una pandilla hace que sea más proba-ble que usted se meta en problemas

31.6 68.4 100

8. Algunas personas en mi familia pertenecen a una pandi-lla, o solían pertenecer a una pandilla

75.5 24.5 100

9. Yo pertenezco a una pandilla 89.4 10.6 100

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 31

RES-INVESTIGACION | 2013

2. En los últimos 6 meses, ¿cuántas veces me han ocurrido las siguientes situaciones?

Preguntas Nunca 1-3 4-10 11-26 >26 No sé Total

1. ¿Te han robado (reproductor de música, zapatos, teléfonos celulares, chaquetas, etc.)?

68.8 20.7 6.1 1.0 0.7 2.7 100

2. ¿Has recibido puñetazos o golpes por otra persona (sin arma involucrada)?

71.2 18.6 5.1 0.7 1.7 2.7 100

3. ¿Has sido objeto de amenazas y / o heri-do con un arma?

85.7 7.8 2.7 1.4 1.0 1.4 100

4. ¿Te han tomado y retenido contra tu vo-luntad en un lugar que no podías escapar?

85.0 9.9 2.4 - 0.3 2.4 100

5. ¿Has sido lastimado sexualmente (hubo fuerza física por la otra persona para hacer-me daño sexual / abusado sexualmente?

90.9 4.4 1.4 1.0 0.3 2.0 100

6. ¿Has estado en riesgo de ser atropellado o estar en un choque?

66.6 24.0 3.4 1.4 1.7 3.0 100

7. ¿Has recibido burlas por tu apariencia física o por otras “causas”?

55.1 25.9 4.8 2.7 7.8 3.7 100

8. ¿Has sido víctima de violencia en la casa (golpes, gritos)?

74.5 15.6 4.4 0.7 1.7 3.1 100

9. ¿Has visto cuando familiares están borra-chos o consumiendo drogas?

56.1 19.9 6.8 4.1 7.4 5.7 100

10. ¿Alguna vez te han mandado a comprar licor o cigarrillos?

72.5 12.2 6.4 1.4 4.7 2.7 100

Promedio de respuesta general 72.6 15.9 4.3 1.4 2.7 3.0 100

NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. II

32 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

ANEXO 2PROMEDIO y DESVIACIÓN ESTáNDAR DE PREGUNTAS DE RESILIENCIA SEGúN GRUPO ESTRATIFICADOPreg. Total Regular Reinsertados En la calle Promedio + DE *

Pro-medio

DE Pro-medio

DE Pro-medio

DE Pro-medio

DE Regular Rein-sertado

En la calle

1 3.66 1.59 3.87 1.50 3.69 1.63 3.41 1.63 5.36 5.32 5.04

2 3.61 1.26 3.74 1.17 3.77 1.30 3.32 1.27 4.91 5.08 4.59

3 4.44 0.92 4.66 0.70 4.47 0.93 4.19 1.04 5.36 5.40 5.23

4 3.81 1.15 3.93 1.09 3.96 1.15 3.54 1.16 5.02 5.11 4.70

5 4.28 1.09 4.36 1.03 4.31 1.27 4.17 0.94 5.40 5.58 5.11

6 4.24 1.06 4.36 1.01 4.29 1.18 4.07 0.98 5.38 5.47 5.05

7 4.44 0.90 4.49 0.85 4.53 0.97 4.30 0.88 5.34 5.50 5.18

8 4.20 1.12 4.44 0.87 4.29 1.23 3.88 1.16 5.32 5.52 5.04

9 3.64 1.29 3.78 1.28 3.72 1.36 3.41 1.22 5.06 5.08 4.63

10 3.88 1.13 3.96 1.07 4.07 1.17 3.60 1.11 5.03 5.25 4.71

11 4.50 0.84 4.61 0.77 4.61 0.82 4.30 0.88 5.37 5.43 5.18

12 4.22 1.02 4.22 1.06 4.36 1.09 4.07 0.90 5.28 5.45 4.97

13 4.10 1.05 4.12 1.02 4.24 1.09 3.94 1.01 5.14 5.32 4.95

14 3.60 1.31 3.67 1.33 4.02 1.20 3.12 1.25 5.00 5.22 4.37

15 3.19 1.60 2.96 1.73 3.06 1.73 3.53 1.25 4.69 4.79 4.78

16 3.47 1.35 3.55 1.30 3.75 1.38 3.12 1.28 4.85 5.14 4.40

17 3.46 1.46 3.75 1.39 3.65 1.44 3.00 1.45 5.14 5.09 4.45

19 4.21 1.05 4.39 0.96 4.47 1.00 3.78 1.05 5.35 5.48 4.83

20 3.15 1.38 3.34 1.36 3.36 1.36 2.75 1.34 4.70 4.72 4.09

21 3.67 1.20 3.81 1.26 3.79 1.22 3.41 1.07 5.07 5.02 4.48

22 4.01 1.15 4.29 0.94 4.13 1.21 3.62 1.18 5.23 5.35 4.80

23 3.56 1.39 3.97 1.19 3.64 1.47 3.07 1.36 5.16 5.11 4.43

24 3.59 1.40 3.80 1.32 3.91 1.29 3.08 1.44 5.12 5.20 4.52

25 4.13 1.01 4.23 1.08 4.19 1.02 3.97 0.93 5.31 5.21 4.90

26 4.46 0.90 4.56 0.85 4.59 0.94 4.23 0.86 5.40 5.53 5.09

27 3.94 1.17 4.18 1.09 4.11 1.23 3.53 1.10 5.27 5.35 4.63

28 3.83 1.30 4.04 1.24 3.98 1.28 3.49 1.32 5.29 5.26 4.81

29 3.63 1.38 3.69 1.40 3.99 1.25 3.22 1.40 5.08 5.24 4.62

30 4.36 0.97 4.40 0.94 4.59 0.83 4.09 1.06 5.34 5.41 5.15

32 3.81 1.15 3.93 1.13 3.95 1.16 3.57 1.12 5.06 5.11 4.69

33 4.45 0.93 4.65 0.73 4.60 0.96 4.10 0.99 5.38 5.56 5.09 * Escala ordinal de preferencia 1-5. Las celdas sombreadas en rojo cumplen el criterio de ser mayor que la puntuación máxima en la Escala Likert, es decir, 5.

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 33

RES-INVESTIGACION | 2013

ANEXO 3COEFICIENTE DE CONSISTENCIA INTERNA O CONFIABILIDAD DE ESCALA Alpha de Cronbach

N° Preg. Obs. Signo Alpha de Cronbach*Comunal Cultural Individual Relacional General

1 296 + 0.7351 0.90482 296 + 0.6831 0.90293 296 + 0.6589 0.90154 296 + 0.7108 0.90175 296 + 0.6906 0.90116 296 + 0.695 0.90157 296 + 0.6835 0.90058 296 + 0.6918 0.90119 296 + 0.6754 0.9027

10 296 + 0.6698 0.900811 296 + 0.683 0.901512 296 + 0.678 0.900913 296 + 0.677 0.90114 296 + 0.7106 0.901315 296 + 0.7117 0.905416 296 + 0.7131 0.90117 296 + 0.6718 0.900719 296 + 0.6775 0.920 296 + 0.6835 0.901521 296 + 0.6626 0.901222 296 + 0.6334 0.899123 296 + 0.6697 0.900324 296 + 0.6938 0.900125 296 + 0.6889 0.901726 296 + 0.6567 0.900327 296 + 0.6444 0.900428 296 + 0.6513 0.899829 296 + 0.652 0.900730 296 + 0.6631 0.901532 296 + 0.6674 0.900733 296 + 0.6939 0.9011

Test de escala 0.6914 0.7098 0.706 0.7266 0.9041

NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. II

34 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

* Una regla aceptada comúnmente para describir la consistencia interna es la siguiente:

Alpha de Cronbach α≥0.9 0.8≤α<0.9 0.7≤α<0.8 0.6≤α<0.7 0.5≤α<0.6 α<0.5

Consistencia interna Excelente Buena Aceptable Cuestionable Pobre Inaceptable

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 35

RES-INVESTIGACION | 2013

ANEXO 4COEFICIENTE DE CONSISTENCIA INTERNA O CONFIABILIDAD DE ESCALA y COVARIANZA MEDIA INTER-ITEMAlpha de Cronbach y covarianza

Regulares Reinsertados En la callePreg. Obs. Covarian-

za media inter-item

Alpha de Cronbach

Obs. Covarian-za media inter-item

Alpha de Cronbach

Obs. Covarian-za media inter-item

Alpha de Cronbach

1 99 0.3035 0.9037 97 0.3599 0.9088 100 0.2299 0.8641 2 99 0.3015 0.9004 97 0.3575 0.9056 100 0.2407 0.8670 3 99 0.3021 0.8980 97 0.3653 0.9059 100 0.2369 0.8628 4 99 0.2993 0.8990 97 0.3572 0.9046 100 0.2393 0.8652 5 99 0.3025 0.8998 97 0.3523 0.9037 100 0.2341 0.8604 6 99 0.3034 0.9001 97 0.3563 0.9045 100 0.2360 0.8618 7 99 0.3035 0.8992 97 0.3560 0.9032 100 0.2333 0.8596 8 99 0.3101 0.9018 97 0.3504 0.9029 100 0.2326 0.8611 9 99 0.3050 0.9025 97 0.3518 0.9042 100 0.2377 0.8647

10 99 0.3016 0.8997 97 0.3559 0.9043 100 0.2314 0.8599 11 99 0.3050 0.8994 97 0.3655 0.9055 100 0.2365 0.8615 12 99 0.2969 0.8978 97 0.3590 0.9048 100 0.2356 0.8611 13 99 0.2980 0.8980 97 0.3591 0.9048 100 0.2343 0.8610 14 99 0.2985 0.9004 97 0.3604 0.9059 100 0.2299 0.8602 15 99 0.2963 0.9032 97 0.3510 0.9069 100 0.2326 0.8619 16 99 0.2956 0.8990 97 0.3527 0.9047 100 0.2321 0.8619 17 99 0.2893 0.8972 97 0.3547 0.9057 100 0.2297 0.8620 19 99 0.2977 0.8975 97 0.3599 0.9046 100 0.2332 0.8606 20 99 0.3003 0.9013 97 0.3571 0.9059 100 0.2265 0.8588 21 99 0.3023 0.9013 97 0.3543 0.9041 100 0.2311 0.8595 22 99 0.2986 0.8978 97 0.3493 0.9024 100 0.2287 0.8588 23 99 0.2946 0.8978 97 0.3549 0.9059 100 0.2253 0.8583 24 99 0.2919 0.8977 97 0.3576 0.9056 100 0.2246 0.8587 25 99 0.3004 0.8993 97 0.3627 0.9056 100 0.2357 0.8613 26 99 0.3034 0.8992 97 0.3567 0.9033 100 0.2336 0.8596 27 99 0.2963 0.8978 97 0.3559 0.9046 100 0.2350 0.8621

NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. II

36 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

28 99 0.2910 0.8967 97 0.3522 0.9038 100 0.2290 0.8603 29 99 0.2903 0.8977 97 0.3597 0.9059 100 0.2270 0.8599 30 99 0.3010 0.8987 97 0.3670 0.9060 100 0.2348 0.8617 32 99 0.2923 0.8964 97 0.3600 0.9055 100 0.2344 0.8619 33 99 0.3040 0.8989 97 0.3622 0.9051 100 0.2370 0.8625

0.2992 0.9022 0.3572 0.9078 0.2329 0.8652

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 37

RES-INVESTIGACION | 2013

ANEXO 5TABLA DE PROCESO DE IMPUTACIÓNRespuestas preguntas CyMR-Nic-33

38 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. II

ANEXO 6SECCIÓN B: RESILIENCIA (COMPONENTE 3)N = “Nada”, P = “Un Poco”, AV = “Algunas veces”, B = “Bastante”, M = “Mucho”

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 39

RES-INVESTIGACION | 2013

NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. II

40 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

ANEXO 7PARTICIPACIÓN POR UBICACIÓN, EDAD y GéNERONúmero de personas y porcentaje

Participantes Participación masculina

Participación femenina Edad

N % N % N % Promedio Desviación estándar

Gambia 81 5.6 31 38.3 50 61.7 20 2.35Rusia 82 4.7 43 52.4 39 47.6 18 2.97Tanzania 75 4.3 28 37.3 47 62.7 15 1.36India 60 3.4 32 53.3 28 46.7 15 2.06Canada-Norte 60 3.4 30 50.0 30 50.0 16 1.87Sudáfrica 60 3.4 29 48.3 29 48.3 19 1.86Palestina 122 7.0 81 66.4 41 33.6 16 2.34Canadá-Sur 124 7.1 81 65.3 43 34.7 16 2.54China 344 19.7 188 54.7 155 45.1 13 0.81Estados Unidos-Sur 110 6.3 0 - 110 100.0 19 0.99

Israel 251 14.4 110 43.8 141 56.2 15 1.42Colombia 82 4.7 41 50.0 41 50.0 17 1.98

Total 1,451 100 694 47.9 754 52.1 16 2.62

Nicaragua 300 100 180 60.8 116 39.2 13 1.32

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 41

RES-INVESTIGACION | 2013

ANEXO 8MODELO DE ECUACIONES ESTRUCTURALES DE rEsILIENCIAModelo 1: CyMRM-28 de 4 componentes: relacional, cultural, individual y comunal

Modelo 2: CyMRM-28 de 3 componentes: Modelo 3: CyMRM-28 (modificado) de 3Individual, relacional y contextual componentes: Individual, relacional

y

NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. II

42 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

contextual

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 43

RES-INVESTIGACION | 2013

ANEXO 9ENCUESTA SEGúN DEPARTAMENTO y CENTRO EDUCATIVONúmero de personas

DepartamentoEscuela Managua Matagalpa Chinandega TotalRamirez Goyena 16 0 0 16San Martin 16 0 0 16San Sebastián 16 0 0 16Wisconsing 16 0 0 16Modesto Bejarano 16 0 0 16Oasis de Esperanza 0 30 0 3015 de septiembre 0 30 0 30Efrain Tijerino 0 0 11 11El Limonal 0 0 41 41INMAOG 0 0 8 8No estudia 40 30 30 100Total 120 90 90 300

NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. II

44 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

ANEXO 10MEDIDA DE EXPOSICIÓN A VIOLENCIA y DE PERTENENCIA A PANDILLAS

Tabla 7-1Consistencia interna preguntas de exposición a violencia y pertenencia a pandillas

Alfa de Cronbach

PreguntaExposición a violencia Pertenencia a pandillas

Obs. Signo Alfa Obs. Signo Alfa1 295 + 0.8314 295 + 0.62112 295 + 0.8291 293 + 0.60133 294 + 0.8296 294 + 0.62414 294 + 0.8324 293 + 0.61695 296 + 0.8265 290 + 0.61646 296 + 0.8227 292 + 0.5917 294 + 0.8379 294 + 0.60178 294 + 0.8139 294 + 0.63479 296 + 0.8386 292 + 0.6212

10 295 + 0.8289Test de escala 0.8435 0.6421

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 45

RES-INVESTIGACION | 2013

ANEXO 11EXPLICACION DE LAS SUBESCALEAS DEL ESTUDIO DE LOS MECANISMOS DE RESILIENCIA DE LOS NNA EN RIESGO SOCIAL SECCION A: DEMOGRAFIA y RIESGOS

Esta sección recopila información básica de los estudiantes: edad, género, último año cursado, familia, auto-reporte de notas de cuatro materias básicas. Incluye información relevante sobre la realidad nicaragüense: vivienda, cambios de vivienda, acceso a servicios básicos, migración de los padres, trabajo infantil, orgullo por el trabajo.

SECCION B: RESILIENCIA

Esta sección medirá los siguientes estudiantes: (i) mecanismos de resiliencia individual (habilidades personales, habilidades sociales y apoyo de compañeros); (ii) mecanismos de resiliencia y el contexto (espiritualidad y apego cultural); (iii) apoyo cuidadores (padres) y dos preguntas más sobre el trabajo de los padres y el orgullo de ellos (ii) dos artículos en apoyo de las escuelas (conseguir la educación es importante y siento que pertenezco a mi escuela). La fuente de CYRM-28 (Liebenberg, Ungar y Van de Vijver 2012; Ungar y Liebenberg 2011) se utilizará. El equipo de investigación nicaragüense incluye 5 preguntas más sobre cuidadores (apoyo de padres o tutores y orgullo por el trabajo de los adultos significativos, valores transmitidos por los cuidadores, habilidades individuales para entender instrucciones orales y escritas y mantener atención).

SECCION C: RESULTADOS y PROCESOS DUCATIVOS

Items en tema (i) y (ii) de “Resilience Pathways Study” (Ungar et al, en prensa); temas (iii) y (iv) de “Commitment to School” (Seattle Social Development Project de Glaser, Van Horn, Arthur, Hawkings y Catalano, en prensa); item (v) de “Attachment to Teacher Rochester Youth Development Study” (Smith, Lizotte, Thornberry & Krohn, 1995); e item (vi) de “Future Aspirations—Peer Leader Survey” (Center for Urban Affairs and Policy Research 1995, adaptado de Houston Community Demonstration Project 1993).

SECCION D: RESULTADOS PSICO-SOCIALES

Esta sección mide dos resultados centrales en resultados psicosociales en resiliencia: conexión a otros, incluyendo empatía, ayuda a otros y esperanzas en el futuro.

Conexión reactivos provienen del “Strengths and Difficulties Questionnaire” y el pro-social behavior sub-scale (Goodman 1997; 2001) y propósito futuro de “Children’s Hopelessness-

NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. II

46 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

Modified Version” (Kazdin, Rodgers y Colbus 1986).

SECCION E: RIESGO DE PANDILLAS y VICTIMIZACION

Esta sección medirá el nivel de exposición a estos riesgos en i) actitudes y pertenencia hacia pandillas ii) ser víctima de diferentes tipos de violencia (robos, amenazas físicas con o sin armas, ser tomado o retenido contra su voluntad y daños sexuales), y riesgos derivados de violencia vial y ii) sección de selección de otros riesgos incluidos. El instrumento fue modificado para NNA en calle.

Reactivos de (i) “Attitudes Towards Gangs” (Nadel, Spellmann, Alvarez-Canino, Lausell-Bryant, y Landsberg 1996); reactivos de (ii) “Victimization (Office of Juvenile Justice and Delinquency Prevention -- OJJDP Student Survey); y reactivos del (iii) programa Enfoques de Resiliencia Educativa (ERA) (Banco Mundial).

SECCION F: Escuela, familia y recursos de protección

Se enumeraron los apoyos provistos por el Programa Amor y su grado de utilidad para apoyar los riesgos: (i) programas o apoyo en el colegio, y servicios sociales; y (ii) en la familia y/o la comunidad (programa Enfoques de Resiliencia Educativa (ERA), modificado (Banco Mundial).

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 47

RES-INVESTIGACION | 2013

Departamento: Escuela: Día de la aplicación: ID del Participante:

ESTUDIO DE LOS MECANISMOS DE RESILIENCIA DE NNA EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL

Procedimiento

Estimados Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) el día de hoy tendremos la oportunidad de recibir su ayuda para realizar esta encuesta que nos ayudará a comprender algo que se llama resiliencia, lo que es una capacidad para avanzar en la vida a pesar de los problemas que enfrentamos.

Su ayuda es voluntaria y pueden retirarse cuando lo deseen.

Favor llenar todas las preguntas.

El cuestionario que van a llenar contiene preguntas que nos ayudarán a entender estos factores y procesos que nos hacen más fuertes.

Las respuestas son confidenciales, tienen el tiempo que necesiten para hacerlo de manera que no se sientan presionados.

En caso de duda por favor pueden hacer las consultas que quieran.

Otros NNA y los programas de ayuda a los NNA que necesitan protección van a beneficiarse con la información que den Uds. Todas las respuestas son buenas, traten de contestar con sinceridad.

INSTRUCCIONES

A continuación se enumeran una serie de preguntas sobre ti, tu escuela, tu familia, tu comunidad y tus relaciones con la gente. Estas preguntas están diseñadas para comprender mejor tus experiencias en la escuela y de la vida cotidiana. Por favor conteste las preguntas lo mejor que puedas.

NO HAY RESPUESTAS CORRECTAS O INCORRECTAS.

NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. II

48 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

SECCIÓN A: DESCRIPCIÓN SOCIODEMOGRAFICA

1. Mi edad es ____

2. Sexo: F____ M____

3. Grado en el que estoy actualmente ____

4. ¿Vivo con mi familia? SI ____ NO____

Si respondió NO a la pregunta 4, pasar a la pregunta 5.

4.1 ¿Con cuáles de estas personas vivo?

Mamá____ Papá____ Hermanos____ Tíos____Abuelo(a) ____ Otros____

5. * ¿Alguno de mis padres vive fuera del país? SI ____ NO____

5.1 ¿Cuál de ellos? Mamá____ Papá____ Ninguno____

6. *¿Trabajo o he trabajado alguna vez? SI____ NO____

7. *Como niño o adolescente, estoy orgulloso de trabajar SI____ NO____ No he trabajado____

8. Considero de mi familia a: (Puedes marcar más de una)

Papá y mamá____ Familia sustituta de MIFAMILIA____

Hermanos____ Familia adoptiva____ Amigos____ Vecinos____

Tíos ____ Otros____ Abuelos ____

9. ¿Hace cuánto tiempo vivo con estas personas? ___________________________

10. El trabajo de mis padres o tutores es ____________________________________

11. ¿Mi familia ha viajado del campo a la ciudad? SI____ NO____

12. ¿Cuantas veces he cambiado de casa en los últimos 5 años?________________

13. Las paredes de mi casa son de:

Cemento____ Cartón____ Plástico____ Zinc____ Madera____ Otro____

14. El suelo de mi casa es de: Tierra____ Piso____

15. El techo de mi casa es de: Plástico____ Cartón____ Palma____ Zinc____Tejas____ Otro____

16. En mi casa tenemos agua potable: SI____ NO____

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 49

RES-INVESTIGACION | 2013

17. En mi casa tenemos luz eléctrica: SI____ NO____

18. ¿Cuáles fueron mis últimas calificaciones (aproximadamente) en las siguientes clases, en el último trimestre? Si no recuerdo la nota exacta solamente señalo si pase o no.

a. Español _____________________

b. Ingles _____________________

c. Matemáticas______________________

d. Estudios sociales _______________

e. Ciencias ____________________

SECCION B. RESILIENCIA (Componente 3)

¿Hasta qué punto las declaraciones de abajo ME DESCRIBEN? Marca con una X una respuesta para cada afirmación.

Nada Un poco

Algu-nas

veces

Bas-tante Mucho

1. Existe una persona a quien admiro 1 2 3 4 52. Yo coopero con la gente que me rodea. Por ej.; en mi casa, escuela. 1 2 3 4 5

3. Ir a la escuela y tener educación es importante para mi 1 2 3 4 5

4. Yo sé cómo comportarme en diferentes (actividades) sociales 1 2 3 4 5

5. Mi padre (s) / cuidador (s) están pendientes de mí. 1 2 3 4 5

6. Mi padre(s)/cuidador(s) me conocen muy bien. 1 2 3 4 5

7. Estoy orgulloso de mis padres/cuidador (s). 1 2 3 4 58. Estoy orgulloso del trabajo de mis padres/cuidador(s). 1 2 3 4 5

9. Cuando tengo hambre no hay suficiente comida. 1 2 3 4 5

10. Yo trato de finalizar lo que empiezo. 1 2 3 4 511. Creer en Dios me ayuda a ser más fuerte. 1 2 3 4 512. Estoy orgulloso de mi origen étnico, orgulloso de mi raza. 1 2 3 4 5

NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. II

50 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

13. Mis amigos/familia se divierten cuando están conmigo. 1 2 3 4 5

14. Hablo con mi familia / cuidador (s) de cómo me siento. 1 2 3 4 5

15. Soy capaz de resolver los problemas sin hacerme daño a mí mismo o a otros (por ejemplo mediante el uso de drogas y / o de ser violento/a)

1 2 3 4 5

16. Siento que mis amigos me apoyan 1 2 3 4 517. Sé dónde buscar ayuda en mi comunidad 1 2 3 4 519. Mi familia me apoya en los momentos difíciles 1 2 3 4 5

20. Mis amigos están a mi lado en los momentos difíciles 1 2 3 4 5

21. En mi comunidad/barrio me tratan bien. 1 2 3 4 522. Tengo la oportunidad de demostrar a otros que estoy creciendo y puedo actuar de forma responsable

1 2 3 4 5

23. Conozco/ Se cuáles son mis fuerzas. 1 2 3 4 524. Puedo participar en las actividades religiosas de mi iglesia. 1 2 3 4 5

25. Creo que es importante ayudar a mi comunidad 1 2 3 4 5

26. Me siento seguro cuando estoy con mi familia / cuidador (s) 1 2 3 4 5

27. Tengo la oportunidad de desarrollar habilidades que serán útiles más adelante en mi vida (como habilidades de trabajo y habilidades para ayudar a otros)

1 2 3 4 5

28. Me gustan las fiestas y tradiciones culturales de mi familia /cuidador 1 2 3 4 5

29. Me gustan las tradiciones de mi comunidad 1 2 3 4 5

30. Estoy orgulloso de mi país. 1 2 3 4 532. Comprendo las instrucciones habladas y escritas 1 2 3 4 5

33. Mis padres/cuidador(s) me enseñan valores por ejemplo; ir a la escuela, luchar por lo que quiero, etc.

1 2 3 4 5

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 51

RES-INVESTIGACION | 2013

SECCION C. PERMANENCIA Y ACEPTACIÓN ESCOLAR (COMPONENTE 4)

A continuación algunas preguntas sobre mi escuela. (Marca con una X sólo una opción)

1. ¿Qué espero lograr al seguir estudiando? Espero llegar hasta...[1] 6 º grado[2] Terminar la secundaria[3] Tomar una carrera técnica[4] Ir a la Universidad[5] Más de un título universitario/ cursos de especialización/Maestría [6] No sé[7] _______________________________________________________

2. Durante los últimos 12 meses (o el último año escolar que asistí), ¿cuántas veces falte un día de la escuela sin permiso?[1] Nunca[2] Una vez [3] Un par de veces al año[4] Una vez al mes[5] Un par de veces al mes[6] Una vez por semana[7] Un par de veces a la semana[8] Todos los días

3. Durante los últimos 12 meses (o durante todo el año escolar que asistí), ¿cuántas veces fui suspendido? [0] Nunca[1] Una vez [2] Una vez, por falta de asistencia[3] Un par de veces al año[4] Una vez al mes[5] Un par de veces al mes[6] Una vez por semana

4. ¿Alguna vez fui expulsado de la escuela?[ 1] SI[ 0 ] No

5. ¿Alguna vez tuve que repetir un año? [ 1 ] SI[ 0 ] No

6. Cuando sea grande quiero ser: [1] Electricista[2] Médico

NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. II

52 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

[3] Ingeniero[4] Trabajador social[5] Abogado[6] Carpintero[7] El trabajo de mis padres[8] Seguir haciendo lo que hago[9] Otro trabajo

7. ¿Cómo describiría mi escuela?

Muy malo Malo No tan maloMi escuela es un lugar: 1 2 3

Bueno Muy Bueno Excelente5 6 7

8. ¿Con qué frecuencia siento que el trabajo de la escuela es importante?[1] Nunca[2] Pocas veces[3] A veces[4] A menudo[5] Casi siempre

9. ¿Qué tan interesante son la mayoría de las clases para mí?[1] Muy aburridas[2] Un poco aburrida[3] Con algún interés[4] Interesante[5] Muy interesante

10. ¿Qué tan importante crees que van a ser las cosas que estoy aprendiendo en la escuela para mi vida futura?[1] No es importante [2] Algo importante [3] Bastante importante [4] Muy importante[5] Es muy importante

11.¿Me distraigo con facilidad en clase? SI____ NO____

12. Alguien que me anima a continuar en la escuela es mi:1. Mamá, Papá, Tutor ____ 2. Otro familiar ____3. Maestro(a) ____4. Promotor, técnico ____5. Otra persona ____ ¿Quién? ____

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 53

RES-INVESTIGACION | 2013

13. ¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo estoy con las siguientes frases que describen algunas situaciones en la escuela? Marca con una X tu respuesta en cada afirmación.

Fuertemente en desacuerdo

En desacuerdo

De acuerdo Fuertemente de acuerdo

a) Pensando en el maestro/a que te cae bien, ¿me gustaría ser como él o ella?

1 2 3 4

b) Si necesito consejo sobre algo que no sea trabajo de la escuela, busco a uno de tus profesores

1 2 3 4

c) Me siento muy cercano de al menos uno de mis profesores

1 2 3 4

d) No me importa lo que mis maestros piensan de mi 1 2 3 4

e)Tengo un respeto muy fuerte hacia mis maestros 1 2 3 4

14. Ahora algunas preguntas sobre Clima Escolar (Motivación, Incentivos y Conductas) Marca con una X tu respuesta en cada afirmación.

Nunca Raramente A veces Frecuentemente

a) Puedo hablar de mis problemas para encontrar soluciones positivas

1 2 3 4

b) Mis sueños en educación me ayudan a crecer 1 2 3 4

c) Cuando estoy en la escuela mis sentimientos son importantes para otros

1 2 3 4

d) En la escuela aprecian las diferencias personales 1 2 3 4

e) En la escuela celebran mis logros 1 2 3 4

f) La disciplina me ayuda a crecer, sin que me sienta avergonzado

1 2 3 4

g) Mis maestros tienen buena opinión de mí y de mis capacidades

1 2 3 4

NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. II

54 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

15. Marque con una X tu respuesta en cada afirmación.

1. Qué tan importante es para mí en el futuro…

Muy importante

Importante Poco importante

Nada importante

a) ¿Graduarme de la escuela secundaria? 4 3 2 1

b) ¿Ir a la universidad? 4 3 2 1c) ¿Tener un trabajo que paga bien? 4 3 2 1

d) ¿Mantener un buen estado de salud? 4 3 2 1

e) ¿Hacer trabajo comunitario o trabajo voluntario? 4 3 2 1

f) ¿Tener buenos amigos con los que usted puede contar? 4 3 2 1

SECCION D: RESILIENCIA PSICOSOCIAL (COMPONENTE 6)

1. Por favor, Marca con una X qué tan de acuerdo estas con las siguientes afirmaciones.

Optimismo, positividad Totalmente de acuerdo

De acuerdo En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

1. No tengo suficiente tiempo para terminar las cosas que realmente quiero hacer.

4 3 2 1

2. Todo lo que puedo ver delante de mí son cosas malas, no las cosas buenas.

4 3 2 1

3. Cuando yo sea grande, creo que seré más feliz que ahora. 4 3 2 1

4. Creo que no voy a tener ninguna diversión cuando crezca.

4 3 2 1

5. Tendré más buenos que malos tiempos. 4 3 2 1

6. No sirve de nada, estar tratando de obtener algo que quiero porque probablemente no lo conseguiré.

4 3 2 1

2. ¿Hasta qué punto las siguientes oraciones ME DESCRIBEN? Marca con una X tu

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 55

RES-INVESTIGACION | 2013

respuesta.

Sociabilidad, respeto u generosidad No es cierto Algo cierto Cierto7. Trato de ser amable con los demás. Me preocupo por sus sentimientos 0 1 2

8. Yo por lo general comparto con los demás, por ejemplo CDs, juegos, comida, etc 0 1 2

9. Ayudo cuando alguien resulta herido, disgustado o enfermo 0 1 2

10. Yo soy amable con la gente más joven que yo 0 1 2

11. A menudo ofrezco mi ayuda a los demás (padres, maestros, compañeros, etc) 0 1 2

12. * Doy alegría a los demás a pesar de mis problemas 0 1 2

SECCION E. RECURSOS DE PROTECCION; ESCUELA FAMILIA Y COMUNIDAD (COMPONENTE 2 Y 6)

1. A partir de los programas o apoyo que recibes en la escuela, cuáles son útiles para vos? Por favor marca con una X cuál de ellos y en qué medida te ayudan.

Programas útiles o de apoyo de la Escuela

No mucho Poco Regular Bastante

a) Merienda escolar 1 2 3 4b) Paquete escolar 1 2 3 4c) Libros de texto 1 2 3 4d) Reforzamiento escolar 1 2 3 4e) Escuela de valores (Mis padres o tutores) 1 2 3 4

f) Grupos deportivos 1 2 3 4g) Actividades culturales 1 2 3 4h) Manualidades 1 2 3 4i) Paseos 1 2 3 4

2. ¿Sabes de dónde provienen estos programas o apoyo? Puedes marcar una o varias.

Persona en particular (ej. Amigo, profesor)

El gobierno Otra organización (por ej ONG, Iglesia, INPRU, etc.) CUAL?

NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. II

56 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

SECCION F: RIESGOS DE SER VICTIMAS DE VIOLENCIA Y PARTICIPACIÓN EN PANDILLAS. (COMPONENTE 1)

1. Marca con una X indicando en qué medida las siguientes afirmaciones ME DESCRIBEN?

No es cierto Es cierto para mí

1. Yo creo que estoy más seguro, y tengo protección, si me uno a una pandilla. 0 1

2. Yo probablemente voy a unirme a una pandilla 0 13. Algunos de mis amigos en la escuela pertenecen a pandillas 0 1

4. Creo que es genial estar en una pandilla 0 15. Mis amigos piensan mal de mí, si me uno a una pandilla 0 16. Creo que es peligroso unirse a una pandilla, es probable que termine herido o muerto si pertenezco a una pandilla 0 1

7. Creo que estar en una pandilla hace que sea más probable que usted se meta en problemas 0 1

8. Algunas personas en mi familia pertenecen a una pandilla, o solían pertenecer a una pandilla 0 1

9. Yo pertenezco a una pandilla 0 1

2. En los últimos 6 meses, ¿cuántas veces me han ocurrido las siguientes situaciones? Marca con una X tu respuesta.

Nunca/Ningu-na vez

1-3 veces

4-10 veces

11-26 veces

Más de 26 veces

No lo se

1. ¿Me han robado (reproductor de música, zapatos, teléfonos celulares, chaquetas, etc)?

1 2 3 4 5 6

2. ¿He recibido puñetazos o golpes por otra persona (sin arma involucrada)? 1 2 3 4 5 6

3. ¿He sido objeto de amenazas y / o herido con un arma? 1 2 3 4 5 6

4. ¿Me han tomado y retenido contra mi voluntad en un lugar que no podía escapar?

1 2 3 4 5 6

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 57

RES-INVESTIGACION | 2013

5. ¿He sido lastimado sexualmente (hubo fuerza física por la otra persona para hacerme daño sexual / abusado sexualmente?

1 2 3 4 5 6

7. * ¿He estado en riesgo de ser atropellado o estar en un choque? 1 2 3 4 5 6

8. *¿He recibido burlas por mi apariencia física o por otras “causas”? 1 2 3 4 5 6

9. *¿He sido víctima de violencia en la casa (golpes, gritos)? 1 2 3 4 5 6

10. *¿He visto cuando familiares están borrachos o consumiendo drogas? 1 2 3 4 5 6

11. *¿Alguna vez me han mandado a comprar licor o cigarrillos? 1 2 3 4 5 6

12. ¿He presenciado alguna de las situaciones anteriores?

SI____ NO____

Cuales? _______________________________________________________________________________________________________________________________________

Si he contestado SI a las preguntas anteriores

13. He recibido ayuda especial por ej: te enviaron a algún centro de salud/hospital o lugar que brinde ayuda psicológica. Por parte de: 1. MIFAMILIA____2. Policía____3. Centro de salud____4. Comisaría de la Mujer y la Niñez____5. MINED/Consejería escolar____6. Otros____7. No busque ayuda____

14. Si no busque ayuda en ninguna institución fue por qué: Puedes marcar con una X más de una opción. 1. No sabía dónde buscar ayuda2. Por vergüenza3. Por temor____ ¿A quién(es)?____4. Para qué si no dan respuesta5. Otros____

¡¡¡Has terminado!!! ¡¡Felicidades!! Te agradecemos por tus valiosas respuestas, también nos gustaría saber si tuviste un día difícil o si te paso algo que quisieras

NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. II

58 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

compartir con nosotros. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ANEXO 12FIABILIDAD PARA NICARAGUA y AFC (MODELO DE AJUSTE) DE RESULTADOSCRyM

Mientras la subescala individual (Alpha de Cronbach a = .452) y la subescala de contexto (Alpha de Cronbach a = .397) del cuestionario CRYM-28 tienen baja fiabilidad, la subescala relacional (Alpha de Cronbach a = .724) tiene una fiabilidad relativamente alta. Para la subescala individ-ual, el Alpha de Cronbach podría ser mejorado a a=.767 mediante la remoción de la pregunta B-11, la cual muestra una muy baja correlación con el total de 0.120.

Un Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) de la escala CRYM-28 mostró un buen ajuste (χ2 (347, N = 300) = 698.32, p > .001; TLI = .789; CFI = .820; RMSEA = .058). La hipótesis nula de buen ajuste fue rechazada y el TLI y CFI no alcanzaron el estándar de.9, sin embargo, el RMSEA índice de ajuste fue entre bueno (.05) y adecuado (.08).

SDQ Pro-social

La escala SDQ pro-social presentó una alta fiabilidad, Alpha de Cronbach a = .724.

Un Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) de la escala mostró un buen ajuste (χ2(5, N = 300) = 21.70, p <.001; TLI = .804; CFI = .935; RMSEA = .106). La hipótesis nula de buen ajuste no fue rechazada y mientras los índices de buen ajuste TLI y RMSEA no alcanzaron su estándar, el CFI fue bueno.

Victimización

La escala de victimización presentó una alta fiabilidad, Alpha de Cronbach a = .809.

Un Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) de la escala mostró un buen ajuste (χ2(5, N = 300) = 28.45, p > .001; TLI = .842; CFI = .947; RMSEA = .125). La hipótesis nula de buen ajuste fue rechazada y mientras los índices de buen ajuste TLI y RMSEA no alcanzaron su estándar, sin em-bargo, el CFI excedió su estándar de .9 mostrando un buen ajuste.

Actitud hacia las pandillas

La escala de actitud hacia las pandillas presentó una baja fiabilidad, Alpha de Cronbach a = .397. Sin embargo, si se remueve la pregunta E3 (ítem E3), el cual arrojó un la relación al total de –.028, el Alpha de Cronbach puede mejorar ligeramente a a=.437.

Un Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) de la escala mostró un pobre ajuste (χ2(27, N = 300) =

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 59

RES-INVESTIGACION | 2013

NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. II

60 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

Banco Mundial1818 H Street, NW

Washington DC 20433 USAwww.worldbank.org/education/resilience

[email protected]