4
El Diario Combinado o Columnar El diario combinado recibe el nombre de diario tabular, columnario o de columnas múltiples. Se utiliza en pequeños negocios, porque se resumen todos los cinco (5) diarios especiales en este sólo libro y una sola persona se encarga de realizar todos los registros, ya sean de compras, ventas, ingresos o egresos de efectivo o cualquier otra transacción que se dé en la empresa. 1. Ventajas Al utilizar el diario combinado o columnar, las empresas ahorran tiempo en el registro de las transacciones, pues estos se mayorizan una vez al mes por el total que tenga cada cuenta al final de él. Los errores se localizan con facilidad, pues no hay que buscar en varios libros, porque este diario contiene todos los registros. 2. Conformación Al igual que en los diarios especiales, en el diario también se le asigna una columna especial a las cuentas que se utilizan con regularidad, con la diferencia de que en este diario se diseña con sus lados débito y crédito; pues en este libro se registrarán las transacciones de ingreso y egreso de caja, así como de compra y venta de mercancía; además se utilizan las columnas general o mayor general, con sus lados débito y crédito para anotar las transacciones que se se dan eventualmente. Al realizar registros en el Diario Combinado se recomienda seguir los siguientes pasos:

El Diario Combinado o Columnar

  • Upload
    leochez

  • View
    6.017

  • Download
    33

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Diario Combinado o Columnar

El Diario Combinado o Columnar

El diario combinado recibe el nombre de diario tabular, columnario o de columnas

múltiples. Se utiliza en pequeños negocios, porque se resumen todos los cinco (5) diarios

especiales en este sólo libro y una sola persona se encarga de realizar todos los registros, ya

sean de compras, ventas, ingresos o egresos de efectivo o cualquier otra transacción que se dé

en la empresa.

1. Ventajas

Al utilizar el diario combinado o columnar, las empresas ahorran tiempo en el registro

de las transacciones, pues estos se mayorizan una vez al mes por el total que tenga

cada cuenta al final de él.

Los errores se localizan con facilidad, pues no hay que buscar en varios libros, porque

este diario contiene todos los registros.

2. Conformación

Al igual que en los diarios especiales, en el diario también se le asigna una columna

especial a las cuentas que se utilizan con regularidad, con la diferencia de que en este

diario se diseña con sus lados débito y crédito; pues en este libro se registrarán las

transacciones de ingreso y egreso de caja, así como de compra y venta de mercancía;

además se utilizan las columnas general o mayor general, con sus lados débito y crédito

para anotar las transacciones que se se dan eventualmente.

Al realizar registros en el Diario Combinado se recomienda seguir los siguientes pasos:

Cuando se presentan transacciones que no se dan con regularidad, se coloca el

nombre de la cuenta que se afecta en la columna de detalle y el monto débito o

crédito que corresponda, se coloca en la columna mayor general.

Los nombres de los clientes o proveedores que afectan las cuentas por cobrar o

cuentas por pagar se anotan también en la columna de detalle.

El número de identificación del documento comercial que origina la transacción se

debe anotar en la columna asignada, para sustentar el registro correctamente.

Es conveniente colocar una marca de cotejo ( ) en la columna de detalle cuando

solamente se afectan cuentas que tienen columna especial.

Page 2: El Diario Combinado o Columnar

Análisis de transacciones con I.T.B.M.S. (7%), en donde se afectan cuentas con

columna especial en el Diario Combinado

ABRIL 2006

1. Abril 2 Se abonaron B/50.00 al Almacén Mini Max, según cheque Nº 45

2. Abril 4. Se vendió mercancía gravada, al contado por la suma de B/ 275.00,

según Cinta registradora.

3. Abril 5 Compra de mercancía gravada, al contado, por la suma de B/ 452.00,

según cheque Nº 46.

4. Abril 7. Se pagó gasto de energía eléctrica, por la suma de B/ 250.00, con

cheque N’ 47.

5. Abril 9 La propietaria, Luz Ruiz, retiro mercancía para su uso personal, con un

costo de B! 45.00, memo N’ 5

6. Abril 11. Se establece el fondo de caja menuda, por la suma de B/ 150.00

Con cheque N’ 48.

7. Abril 14. Se compró un aire acondicionado, al crédito, por la suma B/ 350.00 a

Rodelag, S.A., según Factura N’ 110.

8. Abril 15 Se reembolso la caja menuda de acuerdo con el siguiente detalle:

útiles de oficina B/ 53.25, transporte B/ 15.50, ITBMS B/ 3.66, misceláneos B!

20.00. Ch. N’ 49.

9. Abril 18 Compramos mercancía gravada, al crédito, a Casa de Materiales, al

crédito, por B! 845.00, Fac. N’ 96, condiciones 5/10, n/30.

10. Abril 21 Se recibió la N/C N’ 16 de Casa de Materiales por devolución de

mercancía defectuosa, por valor de B! 145.00

11. Abril 22 Venta de mercancía gravada, al crédito, al Almacén Rosal, por

B/ 535.00, Fac. N’ 101. Condiciones 2/20, n/30.

12.Remisión la N/C N’ 32 al Almacén Rosal, por devolución de mercancía por valor

de B! 75.00

Page 3: El Diario Combinado o Columnar