16
E l Valle de Tenza, como las demás provincias alejadas del Departamento, ha venido cambiando su mapa demográfico de manera radical, con una tendencia muy fuerte de baja poblacional que amenaza con el despoblamiento sistemático y el abandono del te- rritorio. Lo que se narra en esta edición acerca del posible retiro de la sede de la Universidad Pedagógica Nacional de la región es otra evidencia sobre este problema que parece se agudiza a medida que pasa el tiempo: no hay aspirantes a cursar los programas acadé- micos de formación media y superior en las instituciones que los ofrecen, incluidos la ESAP y el SENA. Y resultaría peor aún comprobar que el problema es que los jóvenes no quieren quedarse en su territorio y que prefieren ir Bogotá, a Tunja o a otras ciudades para conti- nuar sus estudios, porque no solo fuerza la disminución de la población sino que los pocos jóvenes que se forman se van y con seguridad no vuelven. En el orden local y provincial en Boyacá, este debería ser uno de los temas centrales de la actual campaña política regional, donde de manera profunda se aborde el problema poblacional y la ocupación y uso del territorio. / Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO Durante los últimos años se ha logrado en Tun- ja la consolidación de esta escuela de formación en oficios tradicionales, que tiene como objetivo recuperar la herencia cultural, contribuyendo al mejoramiento de las vidas de quienes se vin- culan a ella, como aprendices, maestros, arte- sanos, artistas, voluntarios y pasantes. Pg. 4 Fundación Escuela Taller de Boyacá / Foto: Escuela Taller de Boyacá Con la presencia del Ministro de las TIC, Diego Molano, en Paipa se llevó a cabo la Asamblea Anual de los asociados a Cotelco. Gustavo Toro, su presidente, aseguró que el sector sigue siendo uno de los más importan- tes y con mayor potencialidad para crecer y generar empleo y riqueza hoy en el país. Pg. 5 Asamblea Anual Cotelco 2015 / Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO Pedro Pablo Salas Hernández, después de tres periodos en el concejo capitalino, tiempo en el que demostró que no dejó de trabajar un solo día por la ciudad, que no se ha robado un peso del erario y que jamás ha estado envuelto en ningún caso de corrupción, ahora quiere ser alcalde de Tunja. Pg. 7 y 8 Por la Alcaldía de Tunja / Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO Valle de Tenza: ¿abandonado? Año 18 Edición semanal 749 • 27 de marzo al 2 de abril 2015 • ISSN: 2422-1953 • $1000 www.periodicoeldiario.com • [email protected]

EL DIARIO. Ed 749

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: EL DIARIO. Ed 749

E l Valle de Tenza, como las demás provincias alejadas del Departamento, ha venido cambiando su mapa demográfico de manera radical, con una tendencia muy fuerte de baja poblacional que amenaza con el despoblamiento sistemático y el abandono del te-rritorio. Lo que se narra en esta edición acerca del posible retiro de la sede de la Universidad Pedagógica Nacional de la región es

otra evidencia sobre este problema que parece se agudiza a medida que pasa el tiempo: no hay aspirantes a cursar los programas acadé-micos de formación media y superior en las instituciones que los ofrecen, incluidos la EsaP y el sENa. Y resultaría peor aún comprobar que el problema es que los jóvenes no quieren quedarse en su territorio y que prefieren ir Bogotá, a Tunja o a otras ciudades para conti-nuar sus estudios, porque no solo fuerza la disminución de la población sino que los pocos jóvenes que se forman se van y con seguridad no vuelven. En el orden local y provincial en Boyacá, este debería ser uno de los temas centrales de la actual campaña política regional, donde de manera profunda se aborde el problema poblacional y la ocupación y uso del territorio.

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

Durante los últimos años se ha logrado en Tun-ja la consolidación de esta escuela de formación en oficios tradicionales, que tiene como objetivo recuperar la herencia cultural, contribuyendo al mejoramiento de las vidas de quienes se vin-culan a ella, como aprendices, maestros, arte-sanos, artistas, voluntarios y pasantes.

Pg. 4 Fundación Escuela Taller de Boyacá

/ Foto: Escuela Taller de Boyacá

Con la presencia del Ministro de las TIC, Diego Molano, en Paipa se llevó a cabo la Asamblea Anual de los asociados a Cotelco. Gustavo Toro, su presidente, aseguró que el sector sigue siendo uno de los más importan-tes y con mayor potencialidad para crecer y generar empleo y riqueza hoy en el país.

Pg. 5 Asamblea Anual Cotelco 2015

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

Pedro Pablo Salas Hernández, después de tres periodos en el concejo capitalino, tiempo en el que demostró que no dejó de trabajar un solo día por la ciudad, que no se ha robado un peso del erario y que jamás ha estado envuelto en ningún caso de corrupción, ahora quiere ser alcalde de Tunja.

Pg. 7 y 8 Por la Alcaldía de Tunja

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

Valle de Tenza: ¿abandonado?Año 18 Edición semanal 749 • 27 de marzo al 2 de abril 2015 • ISSN: 2422-1953 • $1000 www.periodicoeldiario.com • [email protected]

Page 2: EL DIARIO. Ed 749

P 2Edición 749EL DIARIO

Futuro incierto para la educación superior en el Valle de Tenza

D esde hace año y medio, la UPN no abre inscrip-ciones; la Escuela Supe-

rior de Administración Pública -ESAP-, en tres oportunidades las ha abierto y no obtiene el número mínimo para iniciar curso; y, en algunas poblaciones como Guateque, el SENA no tiene cursos y los bachilleres valletenzanos tienen que buscar alternativas para continuar estu-dios de educación superior en Bogotá y Tunja, en la medida de sus posibilidades, ya que la gran mayoría no cuenta con los recursos necesarios para desplazamien-to y manutención. La alternativa que tie-nen es terminar sus estudios de bachi-llerato, buscar trabajos que les permitan ayudar a sus familias para sobrevivir y abandonar sueños e ilusiones.

La panorámica de la región desde este punto de vista no es nada favorable si se tiene en cuenta que los campos y los pueblos están quedando en abandono.

Los pocos jóvenes del suroriente del departamento de Boyacá se quedan sin instituciones de educación superior y técnica por falta de apoyo de las administraciones municipales, del gobierno departamental, del gobierno nacional y por la negligencia de la rectoría de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).

Hace diez años llegó la Universidad Pedagógica Nacional a Sutatenza, con la posibilidad de brindar espacios de educación superior a los bachille-res del Valle de Tenza. Se ofertaron tres carreras -Educación Física, Biología y Educación Infantil- con las que se formaron un importante número de pro-fesionales. Se hicieron reuniones con compromisos específicos y acuerdos por parte de las administraciones municipales de la región, la rectoría de la UPN y la Gobernación de Boyacá.

Con el tiempo, los compromisos se fueron olvidando, y hace año y medio se presentó el problema económico que dio a conocer el Alma Mater en una reunión realizada en Sutatenza con la participación de gran parte de los al-caldes de la zona. Aparentemente se encontraron soluciones: se adquirieron compromisos de mantener los apoyos con presupuestos de las alcaldías y por parte de la Universidad, para llevar carreras nuevas, con las que se po-dría dar desarrollo al Oriente boyacense.

En el 2014, se reunieron alcaldes, Rector y Gobernador de Boyacá, para llegar a un acuerdo tanto en recursos económicos, como en la llegada de nuevas carreras. El rector pasó una propuesta de mil cien millones de pesos como presupuesto anual para dar continuidad a la Universidad o de lo con-trario, sería imposible mantener su compromiso. La cita estaba fijada para finales del 2014 para definir la situación, ya que de acuerdo con el Gober-nador, era imposible dar ese aporte. La propuesta de la Gobernación era de 400 a 450 millones de pesos. Esa reunión no se llevó a cabo por lo que la Pedagógica Nacional, y tampoco se abrió inscripciones para el primer se-mestre del 2015.

En entrevista con el gobernador Juan Carlos Granados, en la primera se-mana de febrero pasado, se comprometió a convocar a reunión a Adolfo León Atehortúa Cruz, Rector de la UPN, así como a los alcaldes del Valle de Tenza, con el propósito de solucionar el impase y que se abrieran inscripcio-nes para este primer semestre; hasta la fecha, no se ha realizado la reunión, ni se le ha prestado la atención pertinente al asunto.

En entrevista con el rector Atehortúa, confirmó su requerimiento pre-supuestal para continuar con la Universidad en Sutatenza y explicó que aún espera la invitación por parte del Gobernador y de los alcaldes para

La llegada de la Pedagógica Nacional

Javier Hernández SalazarComunicador Social y PeriodistaFederación Colombiana de PeriodistasAsociación de Periodistas de Boyacá

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

Panorámica de Guateque

Es tan crítica la falta de promoción y apoyo a la educación superior en el Valle de Tenza, que la ESAP abrió inscripciones en 2011 y solo se inscribieron 6 personas; en 2013, 12 personas; en el 2014, la inscripción llegó a 7 personas y para el primer periodo de 2015 no abrieron inscripciones.

Page 3: EL DIARIO. Ed 749

P 3 Edición 749 EL DIARIO

Futuro incierto para la educación superior en el Valle de Tenza

Y como si no fuera poco el viacrucis con la Pedagógica Nacional, ahora se ha sumado la falta de apoyo por parte de la alcaldía de Guateque, tanto a la ESAP como al SENA. En el primer caso, la ESAP abrió inscripciones en 2011 y solo se inscribieron 6 personas; en 2013, 12 personas; y en el 2014, la inscripción llegó a 7 personas. Para el primer periodo de 2015 no abrieron inscripciones y se en-cuentran abiertas para el segundo periodo de 2015.

La falta de promoción y apoyo en todos los aspectos, por parte de la administración municipal de Guateque, es tal que no ayudó a la convocatoria hecha por la ESAP al curso dirigido a concejales, perso-neros, alcaldes, presidentes de Juntas de Acción Comunal y líderes. El curso no tenía ningún costo y está contemplado en la ley 115.

Completa el tercio el SENA, el cual tampoco tiene cursos en este momento en Guateque, porque la Alcaldía olvidó enviar solicitud a la entidad y, en este momento, sería la única alternativa que tienen los estudiantes para continuar algún tipo de formación. Total, tampoco cuentan con esa opción que, como todos saben, no tiene costo alguno.

Hay que aclarar que no solo se trataría de negligencia por parte de la administración municipal de Guateque para apoyar la educa-ción, sino que tampoco se cuentan con espacios e infraestructura para que se realicen estas actividades educativas. El SENA, en opor-

La llegada de la Pedagógica Nacional

Con otros oferentes de programas educativos, igual o peor

tunidades anteriores, tenía que adaptar-se al espacio de la biblioteca municipal, que es así mismo la Casa Museo Enrique Olaya Herrera y el espacio correspon-de a un salón relativamente pequeño para cubrir las actividades. En cuanto a la ESAP, ha contado con el apoyo de la Institución Educativa Técnica Enrique Olaya Herrera, la que tampoco cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Guateque.

Se hace referencia en gran medida a Guateque ya que, por ser Capital de provincia, tendría que tener liderazgo y mucho más en estos aspectos del desa-rrollo social, humano, cultural y educati-vo de la región, pero no es así. Se conoce que tampoco la alcaldía ha presentado al Concejo una propuesta para el desa-rrollo de la educación en el municipio, ya que no se da apoyo pertinente a los colegios. Son presupuestos de acuerdo a la ley 115 del 8 de febrero de 1994, que desarrolla el mandato de la Consti-tución Nacional, en la que se establece como de carácter obligatorio el apoyo a la educación.

De acuerdo a los presupuestos de ley entregados por el Gobierno Nacional, del 100% de los recursos destinados para cada municipio, el 30% es para la educación y del 70% restante, queda un 10% que está definido como libre, pero que está orientado a cubrir las priorida-des del municipio, iniciando por salud y educación. En cuanto a presupuestos destinados a transporte escolar, entre otros, está cubierto por otros recursos del 60% del presupuesto. Adicionalmen-te, quedan los recursos propios del mu-nicipio, cuyo destino lo define el alcalde, pero que es un deber institucional darle importancia a la educación y a la salud.

Existen además entidades naciona-les e internacionales que apoyan pro-yectos educativos, por lo que hace falta gestión; faltan líderes y promotores de desarrollo para el municipio. Falta prin-cipio ético, moral y político en Guateque que además, por ser capital de provincia, el alcalde tendría que tener una capaci-dad de liderazgo no solo para llevar a los guatecanos a estar mejor, sino a los mu-nicipios que le corresponden como pro-vincia, para que en conjunto, tuvieran gran desarrollo y mejor calidad de vida.

llegar a un acuerdo, porque la Universidad no tiene presupuesto para mantenerse en el Valle de Tenza: “la Pedagógica no va a per-der dinero por mantenerse en la región”, advierte. Se le preguntó además por el apoyo que da la alcaldía de Sutatenza, si mantiene tanto el presupuesto como las instalaciones. Comentó que sí, pero que ese apoyo era muy mínimo para los recursos que requiere la UPN y mantener los servicios educativos.

Sin embargo, el alcalde de Sutatenza, Rodrigo Carrillo, afirmó que la alcaldía cubre el costo de inscripciones de los estudiantes y da el presupuesto para las salidas pedagógicas.

* Fotos de María Isa LeguizamoEgresada de la Carrera de Biología de la UPN

De lo contrario, ¿qué conlleva ser capital de la provincia?

Finalmente hay decir que la responsa-bilidad tiene que estar compartida entre las diferentes instancias de Gobierno, para que los habitantes del Valle de Tenza y las futuras generaciones, tengan un fu-turo promisorio y no se sientan obligados a abandonar el campo, sus tradiciones y familia, para buscar en las ciudades una mejor calidad de vida.

La situación educativa que vive el Va-lle de Tenza requiere que se cumplan las propuestas de apoyo a la educación por parte del Presidente Santos. Si la educa-ción es uno de los pilares fundamentales en su Plan de Desarrollo, ¿Por qué se le pide un presupuesto de mil cien millo-nes de pesos al Departamento, cuando ese presupuesto puede ser solicitado al gobierno nacional?; ¿Por qué la Univer-sidad Pedagógica Nacional, dentro de su estructura, no tiene un director para el Valle de Tenza?; ¿Por qué no cuenta con una estructura organizacional de su es-tatus educativo en la zona?; ¿Por qué no se ha hecho presencia en los municipios y por qué no se han promocionado los programas?; ¿Por qué no se han llevado más carreras?; ¿Por qué no se han hecho estudios de carreras que sean acordes a las necesidades de la región?; ¿Por qué no se han organizado planes de estudio, apoyos estudiantiles y actividades aca-démicas de superación, ocupación del tiempo libre, entre otras tantas activida-des, como sí existen en Bogotá, Tunja y en los centros universitarios?; ¿Por qué estas instituciones no se han convertido en líderes culturales, sociales y educati-vos?; ¿Por qué los jóvenes, la gente que desea continuar preparándose, no puede tener una institución digna, a la altura, con orgullo de ser colombiano, de ser bo-yacense, de ser personas que tienen unos derechos dados por la constitución y, so-bre todo, por la formación de una mejor sociedad bien estructurada y con mejor calidad de vida?

El Valle de Tenza espera que también lo cobijen los planes de tener un país mejor educado, política bandera del actual Presi-dente, y que éste no sea solo un proyecto para las demás regiones de Colombia.

Finalizo el artículo con una frase del doctor Jacinto Pineda, coordinador aca-démico de la ESAP en Tunja:

“La pobreza de un pueblo, va de la mano

de la pobreza de la administración pública”.

Por qué una Institución como

la Universidad Pedagógica

Nacional tiene en vilo a la

juventud estudiantil valletenzana?

/ Foto: Archivo Personal

Adolfo León Atehortúa Cruz, Rector de la UPN, ha indicado que la Universidad no tiene presupuesto para continuar en el Valle de Tenza y qué “la Pedagógica no va a perder dinero por mantenerse en la región”.

Page 4: EL DIARIO. Ed 749

P 4Edición 749EL DIARIO

Una fundación que protege, cuida y ama la riqueza y la diversidad culturalD urante los últimos años se ha

logrado en Tunja la consolida-ción de una escuela de forma-

ción en oficios tradicionales: la Fundación Escuela Taller de Boyacá. Esta asociación tiene como objetivo recuperar la herencia cultural, contribuyendo al mejoramiento de las vidas de quienes se vinculan a ella.

Jóvenes aprendices, maestros en ofi-cios tradicionales, artesanos, artistas y expertos en temas de patrimonio cultu-ral entre otros, sumados a voluntarios, pasantes y personas que desean formar parte de este importante proyecto cultu-ral han reunido sus energías para lo que hoy en día es un grupo motivado y unido de seres humanos, comprometidos con su desarrollo a escala humana.

Para su directora, la arquitecta Nan-cy Camacho, quienes han pasado por la escuela han aprendido a reconocer que existe un esfuerzo humano detrás de cada uno de los adobes y tapias que con-forman las edificaciones del centro, los artesonados de madera como el de la ca-tedral -cuya histórica portada de piedra está en riesgo-, y demás componentes de las edificaciones patrimoniales las cuales, en conjunto, le dieron a Tunja el reconoci-miento como bien de interés cultural del ámbito nacional.

Lamentablemente, la lectura del pai-saje urbano es de una historia en ruinas, como si hubiese salido del realismo má-gico la peste del olvido despojando de valor al conjunto urbano, el cual, en otros contextos, sí ha sido reconocido como un activo social y económico. En Boyacá se escucha hablar de las edificaciones his-tóricas como “estorbo” en un mundo de confusión en que reinan la especulación, lo efímero y lo impermanente.

Sin embargo, la Escuela Taller de Boya-cá recupera edificaciones y oficios, pues mediante estas acciones se rescata el va-lor del esfuerzo humano y se transmite a los jóvenes, pues el mayor recurso de un pueblo es su gente, su ánimo, sus gustos, sus principios… en fin, su cultura.

Los objetos, las costumbres y las mani-festaciones que conforman el acervo de patrimonio cultural material e inmaterial, los cuales enorgullecen a las sociedades, son otros componentes de los temas de estudio de los jóvenes que se forman en la Escuela Taller; la exaltación de los ofi-cios y prácticas ancestrales forman parte de su cotidianidad, éstos no solamente

generan desarrollo a escala humana, sino que también refuer-zan la cohesión social, el cuidado del otro y la reconciliación.

La cocina ancestral garantiza la preservación de la buena sa-lud y la contribución de la Escuela Taller es regresar, a las mesas de los boyacenses, el “gusto” por los sabores propios y por las preparaciones tradicionales con un toque de innovación, con el fin de hacerle frente a la generalización de hábitos de con-sumo de alimentos inadecuados para la nutrición, siendo con-secuentes con el hecho que Boyacá se encuentra entre uno de los departamentos con mayores índices de desnutrición en los niños, teniendo uno de los más amplios espectros en cuanto a agrobiodiversidad. Precisamente en este último eje, el de la cocina, la Fundación y sus maestros han logrado varios recono-cimientos nacionales.

/ Foto: Escuela Taller de Boyacá

/ Foto: Escuela Taller de Boyacá

Jóvenes aprendices, maestros en oficios tradicionales, artesanos, artistas, expertos en temas de patrimonio cultural, voluntarios, pasantes y personas que desean formar parte de este importante proyecto cultural, han reunido sus energías para integrar un grupo comprometido con su desarrollo a escala humana.

Los temas de estudio de los jóvenes que se forman en la Escuela Taller exaltan los oficios y prácticas ancestrales que forman parte de su cotidianidad.

Page 5: EL DIARIO. Ed 749

P 5 Edición 749 EL DIARIO

Hoteleros le apuestan a la paz, a la innovación y los nuevos nichos de mercadoR eunidos en Paipa, en la

Asamblea Anual de la organización, los aso-

ciados a Cotelco (la Asociación Hotelera y Turística de Colombia), a través de su presidente Gustavo Toro, en su discurso de apertura del evento aseguró que el sector sigue siendo uno de los más im-portantes y con mayor potenciali-dad para crecer y generar empleo y riqueza, en las actuales circuns-tancias económicas del país.

Con la presencia del ministro de las TIC, Diego Molano Vega, y de la viceministra de Turismo, Sandra Howard, en el acto cen-tral del evento se entregaron los principales lineamientos del sec-tor, tanto desde la perspectiva de la dirección del gremio, como de las expectativas y acciones que el Gobierno viene impulsando para apoyar la industria hotelera.

Con un moderado optimismo sobre la situación de la economía y conscientes de los grandes retos de la realidad del mercado del tu-rismo, tanto en el orden nacional como en el actual mundo globa-lizado, los hoteleros aseguraron que una de las grandes apuestas es la de conseguir la paz en el marco de las negociaciones que se vienen adelantando, con lo cual se recuperarían los inmensos potenciales que la confrontación armada le ha quitado al desarro-llo turístico, según la idea del pre-sidente del gremio.

Así mismo, expresaron que la industria debe adaptarse y usar todas las herramientas y posibi-lidades de las nuevas tecnologías que están cambiando la forma de vender, de atraer al turista, de manejar los recursos, de identi-ficar tendencias y por tanto, de aumentar sus beneficios. El nuevo mundo del turismo ha cambiado los conceptos de servicio al clien-te que hasta hace poco se tenía en la industria.

En el caso de las cifras naciona-les, el año pasado fue de sosteni-miento como dice Toro, en cuanto a la oferta de nuevas habitacio-nes y el componente de la tarifa; en cuanto a la ocupación el año se cerró con el 52.99%, un 0.2% por encima de 2013; en el caso de Boyacá, en cambio, la situación es preocupante por cuanto la ocu-pación hotelera apenas sí supera el 40%, un estancamiento que se ha vuelto crónico.

La representación del gobier-no, en las figuras de los ministros presentes, aseguró que en la agenda de los ministerios de las TIC y el de Industria y Comercio el sector está dentro de las priori-dades, dados los potenciales que se sabe tiene la actividad y que es una de las llamadas a liderar el repunte económico como un sec-tor distinto al mineroenergético, que va de capa caída.

El ministro Molano hizo una larga exposición sobre la con-solidación de los planes de ampliación y cobertura de la conectividad y el uso de las nue-vas tecnologías, y destacó que el turismo en particular tiene una gran oportunidad a partir del uso de éstas, pero advirtió del impac-to negativo que puedan tener en la generación de empleo.

En cuanto a la Viceministra, Howard renovó su confianza en el potencial del turismo internacio-nal que ha crecido por encima de las expectativas durante lo que va de los dos periodos del actual gobierno. El turismo internacio-nal en 2010 apenas superaba los dos millones de turistas; en 2014 esa cifra se duplicó. La funciona-ria reafirmó ante los presentes el compromiso del gobierno para apoyarlos en todos los frentes, uno de los cuales, según enfatizó, es el del control de la informali-dad y dijo que en este campo su Despacho tenía a un grupo de abogados de élite, dedicados a identificar y procesar a los que lle-van a cabo la oferta de servicios turísticos de manera informal.

Por su parte, la Secretaria de Cultura y Turismo de Boyacá, en nombre del gobernador Juan Carlos Granados, agradeció la presencia de los empresarios en Paipa y una vez más exaltó las bondades de Boyacá como uno de los grandes destinos turísticos de Colombia.

El evento terminó el pasado viernes con una interesante jornada académica que tenía que ver precisamente con el uso de las nuevas tecnologías en el crecimiento y transforma-ción del mercado turístico a nivel global.

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

El ministro de las TIC, Diego Molano Vega y el Presidente de Cotelco, Gustavo Toro, haciendo un análisis sobre los principales lineamientos del sector turístico, tanto desde la perspectiva de la dirección del gremio, como de las expectativas y acciones que el Gobierno viene impulsando para apoyar la industria hotelera.

La actividad turística cuenta con los potenciales para ser uno de los sectores que lidere el repunte económico del país, toda vez que el mineroenergético va, cada vez más, de capa caída.

Page 6: EL DIARIO. Ed 749

P 6Edición 749EL DIARIO

Rendición de cuentas: el cuento de las cuentasSegunda Entrega

Como el referente para la evalua-ción de la gestión rectoral es el plan de desarrollo cuatrienal, una revisión de la información apretujada en los docu-mentos parciales permite evidenciar lo siguiente:

4. El crecimiento de la pobla-ción estudiantil no ha ido aparejado a la planta docen-

te, menos a la ruinosa planta física. Du-rante el último cuatrienio la primera ha tenido notorios altibajos, mientras la se-gunda se ha rezagado de las necesida-des reales, lo que no guarda correspon-dencia con las tendencias del tamaño y composición de la nómina de personal administrativo.

Es evidente el sorprendente repun-te de los denominados administrativos temporales (y paralelamente, la caída de las otras dos modalidades), los que, coincidencialmente, se incrementaron a finales del año pasado, justo con la cam-paña reeleccionista del actual Rector. No es casual que este aumento se le atri-buya a la reciprocidad clientelar entre la Gobernación de Boyacá, la UPTC y los usufructuadores de la bolsa de empleo en que se ha convertido la Universidad (léase micropoderes políticos externos e internos). Es un denominador común de los administrativos temporales la an-gustia permanente por su continuidad en la nómina, en razón a la recomposi-ción de la estructura de poder político en el departamento. El postergado in-forme del CEIPA causará una implosión de la planta administrativa.

5. Hasta hace algunos años uno de los flancos más vulnera-bles de la Universidad era el

financiero. A comienzos de la década pa-sada los déficits presupuestales eran re-currentes, en tanto que a comienzos de la actual se ha pregonado que la escasez de recursos es cosa del pasado.

A primera vista podría afirmarse que la situación presupuestal de la UPTC es boyante, dado que los ingresos pro-pios han crecido sostenidamente, como consecuencia del aumento del recau-do de las matrículas, saltando de 32,9 por ciento en 2011 a 40,4 por ciento en 2014, casi duplicándose su cuantía. Por el contrario, los aportes de la Nación descendieron de 57,1 a 47,8 por ciento, indicio inequívoco de que la autofinan-ciación llegó para quedarse.

Sin embargo, el problema central reside en los bajos niveles de ejecución (por debajo de 70 por ciento el año pasado), que revela la deficiente pla-neación financiera, arrastrando, año a

[3] El sistema de información financiera de la UPTC tiene muchas inconsisten-cias, variando la cifra según la fuente consultada. Por ejemplo, mientras la cifra de gasto comprometido en 2012, según el Informe de Gestión, fue de $196.839 millones en la información presupuestal consolidada, en el Boletín UPTC en cifras fue de $176.779 millones. Una diferencia considerable que no distorsiona el análisis de la Administración.

Edilberto Rodríguez AraújoVicepresidente de ASPU - Seccional UPTC

Capítulo aparte ocupa un tema transversal como es la democra-cia universitaria, de la que el ritual de hoy es un remedo, ya que, a pesar de la maratón de convocatorias que tiene atareados a estu-diantes, profesores y funcionarios, los procesos de elección o desig-nación de integrantes de las diversas instancias de gobierno univer-sitario (Consejo Académico o Consejo Superior) o de administración académica (directores de Escuela o decanaturas de las Facultades), son estériles simulacros cuyos prefabricados resultados reafirmar la sensación de inmovilismo institucional.

Las fallidas negociaciones de los sindicatos de empleados y pro-fesores con la Administración son un claro ejemplo que, para esta última, negociar significa catalogar cualquier petición, distinta al re-conocimiento de derechos laborales, como “improcedente”, lo que va acompañado, a falta de argumentos convincentes, de un arrogante estilo, impropio de cualquier concertación.

En fin de cuentas, la rendición de cuentas (o ¿cuentos?), no es sino pirotecnia estadística, reciclados artificios y argucias hechos para la autocomplacencia de la actual Administración. El nuevo plan de de-sarrollo 2015-2018 quizá siga las mismas pautas del anterior, pues el consultor es el mismo, aunque no el valor del contrato y, por aquello del continuismo, será “más de lo mismo”.

año, recursos no ejecutados (reservas), los cuales se incorporan a la vigencia si-guiente, ocultando el balance en rojo. Si en 2011 estos recursos del balance equi-valieron a $11.834 millones, al cierre de 2014 se treparon -y ahí deben prenderse las alarmas- a ¡$21.452 millones!

De otro lado, el rubro de gasto más dinámico lo constituyen los gastos de funcionamiento, en el que los gastos de personal sobrepasan el 70 por ciento, mientras que la inversión, no obstante la racha de inauguraciones de edificios aquí y allá, se comprimió el año pasado en cerca de $10.000 millones. Quizá por ello, uno de los lineamientos sin “alinearse” es la gestión administrativa y financiera.

Este somero repaso al informe de ges-tión es revelador. Detrás del relumbrón del cumplimiento de las metas del plan de desarrollo se puede encontrar inocul-tables grietas que hacen que la UPTC sea una Universidad disfuncional, en la que la población estudiantil, la planta docen-te, la planta física, la nómina administra-tiva y el manejo presupuestal no están acompasados con las prioridades de la docencia, la investigación y la extensión.

Estructura del personal de la UPTC Comportamiento del presupuesto [3] de la UPTC (millones de pesos)

Fuente: Informe de gestión, varios años. El informe se refiere a una sola categoría; sin embargo, al confrontar la información del Boletín UPTC en cifras de ese año, se encuentra que eran 382 empleados públicos y 183 trabajadores oficiales, los cuales suman 565

personas, no las 514 reportadas. Otra muestra de las inconsistencias estadísticas.

Fuente: Informe de gestión, varios años.

Cuadro 4. Cuadro 5.

Categoría ocupacional 2011 2012 2013 2014

Empleados públicos 406 388

514375

Trabajadores oficiales 198 190 178

Administrativos temporales 414 437 439 685

TOTAL 652 1.015 953 1.238

Item presupuestal 2011 2012 2013 2014Ingresos recaudados 172.895 192.700 220.000 251.910

Compromiso de Gasto 142.316 196.839 196.175 198.204

Gasto ejecutado 130.674 157.236 169.544 175.717

Nivel de ejecución (%) 75,6 81,6 77,1 69,7

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

Page 7: EL DIARIO. Ed 749

P 7 Edición 749 EL DIARIO

Así 'amarran' contratación alcaldes y entidades de Boyacá S egún el índice de percepción de corrup-

ción generado por la organización trans-parencia internacional en el año 2011,

Colombia se ubica en el puesto 80 entre 183 países, por su parte el Departamento de Boyacá, en atención a la más reciente edición del índice de transparencia publicado por la corporación Transparencia por Colombia, en el año 2010, ob-tuvo el 4 lugar, con una calificación de 80.3 tra-ducida en un nivel de riego moderado, según el rango de calificaciones.

Los resultados del Índice de Transparencia señalan además, que en Boyacá temas como ac-ceso a la información, contratación pública y ges-tión del talento humano son los más sensibles frente al tema de la corrupción.

En el tema de contratación, medidas de control para garantizar la trasparencia en el manejo de los recursos, como el Sistema Electrónico para la Contratación Pública SECOP, portal único de con-tratación que entro en funcionamiento en el mes de marzo de 2003, tiene el propósito de “alcanzar dos objetivos: pulcritud en la selección de contra-tistas y condiciones de contratación más favora-bles para el Estado”, pero muchos administradores encuentran la forma de burlar estos sistemas.

Al constituirse en el mecanismo de consulta más asequible para los contratistas y entidades de control, y con la pretensión de validar el cum-plimiento de los objetivos propuestas por estado con la creación de este mecanismo, EL DIARIO realizo una exploración general en la página del SECOP, a partir de la consulta aleatoria de proce-sos de licitación dentro del departamento de Bo-yacá, encontrando lo que en principio se espera se trate de errores más que de malintencionados intentos por defraudar la norma.

No es necesario adentrarse en página ni ahon-dar en el tiempo, para encontrar los primeros vestigios de irregularidad, que EL DIARIO detec-tó en las invitaciones subidas al SECOP entre los meses de febrero y marzo de 2015, por si alguna autoridad desea curiosear:

Aparecen entidades invitando a cotizar bajo requisitos que atendiendo a las características técnicas dispuestas en los estudios previos, van claramente direccionadas a un oferente que sería el único en el Departamento que “cumple” esos requisitos. Este hecho es de público conocimiento.

Un caso es el de una alcaldía que publica la contratación directa de la prestación de un ser-vicio, amparado en el literal G de la Ley 1150 de 2007, que faculta este tipo de contratación:

“cuando no exista pluralidad de oferentes en el mer-cado”. Al verificar los estudios previos, la sorpresa es que nada tienen que ver ni con el objeto ni con el va-lor finalmente contratado. Los estudios hablan de un presupuesto de 55 millones y el contrato finalmente es elaborado por 3 millones de pesos y un objeto diferen-te. Una vez celebrado el contrato deciden publicar un nuevo documento de estudios previos, en ese orden de ideas, primero se contrató y luego se justificó la necesi-dad de celebrar un contrato.

Otro municipio dentro de un proceso de mínima cuan-tía, publica estudios previos en los cuales abiertamente nombran un oferente en particular; establece requisitos tan específicos que analizándolos, lejos de pretender garantizar el nivel de experiencia, se convierten en un filtro que garantiza el acceso del oferente anotado en los estudios previos, desconociendo por completo el criterio de mejor precio y el principio de favorabilidad para la ad-ministración pública. El proceso finalmente concluye con la aceptación del oferente mencionado.

Frente al tema el manual de modalidad de Mínima cuantía anota: “Las Entidades Estatales no están obliga-das a establecer un requisito habilitante de experiencia

Alcanzar dos objetivos: pulcritud

en la selección de contratistas y

condiciones de contratación más favorables para el

Estado”Propósitos del Sistema Electrónico para

la Contratación Pública SECOP

en los Procesos de Contratación de mínima cuantía. Si la Entidad Estatal decide establecer un requisito habilitante de experiencia, este debe ser una conse-cuencia del Riesgo del Proceso de Contratación, de las características del sector y del objeto del contrato, y debe referirse a la experiencia del oferente en las acti-vidades objeto del Proceso de Contratación”

Otra caso de otra alcaldía, que contrariando el propósito de publicidad del SECOP, publicó fuera del ítem al cual corresponde el servicio requerido, omitiendo que existe orientación clara acerca de cómo codificar bienes y servicios usando el sistema de Codificación Estándar de Productos y Servicios de Naciones Unidas (UNSPSC), el cual se basa en están-dares acordados por la industria los cuales facilitan el comercio entre empresas y gobierno.

Este último municipio con el agravante de un va-lor desbordado que desembocó en la contratación obviamente de un único oferente.

Se podría concluir entonces que más allá de una regulación normativa frente al tema de contrata-ción, se requiere una cultura administrativa que disuada a las entidades contratantes de la búsque-da constante de “hacerle la trampa a la ley”, favore-ciendo intereses personales, realidad que muestra porque la percepción del fenómeno de corrupción ha ido en aumento en los últimos años alcanzando niveles superiores al 80 por ciento.

La corrupción es uno de los fenómenos más le-sivos para los Estados modernos, considerando que impacta su legitimidad, al generar desconfianza, disminuye su capacidad de dar respuesta efectiva a las necesidades de los gobernados y frena el creci-miento económico.

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

Page 8: EL DIARIO. Ed 749

P 8Edición 749EL DIARIO

P edro Pablo Salas Hernández, después de tres periodos en el concejo capitali-no, tiempo en el que demostró que no

dejó de trabajar un solo día por la ciudad, que no se ha robado un peso del erario y que jamás ha estado envuelto en ningún caso de corrupción, ahora quiere ser alcalde de Tunja. En el lanza-miento de su candidatura, los presentes de pie aclamaron su nombre.

EL DIARIO: Mucha gente esperó que Pedro Pablo Salas hubiera sido candidato a la Alcaldía de Tunja incluso hace ocho años. ¿Por qué hasta ahora toma la decisión?

PEDRO PABLO SALAS (PPS): Porque hoy existen las posibilidades no de ser candidato, sino de te-ner la opción real de ser Alcalde; además, estamos en un momento en el cual, por varios factores, los sectores que yo represento pueden llevar a que mi propuesta sea una realidad, especialmente con el cambio político que se ha visto en la ciudad en los últimos años, que se observa en el surgimiento decisivo del voto de opinión.

EL DIARIO: A propósito del voto de opinión, ¿cómo lo analiza?, ¿supera al Polo?, ¿es el Polo el voto de opinión?, ¿quiénes su electores?

PPS: El voto de opinión no es un voto militante, tiene la tendencia de ser un voto libre; pero expli-ca que existe una ciudadanía con mayores niveles de información y que, por consiguiente, tiene en cuenta muchos aspectos a la hora de elegir, como una mirada general de la ciudad, de decisiones y elecciones públicas. Finalmente el voto de opi-nión es el reflejo de una ciudad que se ha venido modernizando y, en este caso, el Polo Democráti-co no es más que un medio que está reflejando lo que la gente está pensando y a una ciudada-nía más autónoma, con unos niveles de exigencia muy superiores a los del pasado.

EL DIARIO: Pero es que usted se enfrenta a las maquinarias de los Partidos y de los intereses que, ahora por encima de los partidos incluso, quieren seguir con el manejo de la ciudad que no es otra cosa que el control de su economía y los negocios para beneficios exclusivos.

PPS: Las maquinarias conservan un feudo cada vez menor en la ciudad de Tunja; aún conservan una clientela alrededor de problemas sociales con políticas de focalización, como los son algunos programas relacionados con el Sisben, Familias en Acción, casas gratis, etc. Sin embargo, hoy el mar-gen de maniobra de esas maquinarias es menor a la incidencia que tenían en el pasado porque, como ya dije, hay una ciudadanía más autónoma y un electorado más crítico frente a sus necesida-des, pero también hay que sumarle que la distri-bución de los recursos hoy está mejor vigilada y los actores políticos tienen menos incidencia en la repartición del presupuesto, contratos, nominas, etc., aunque el fenómeno persiste.

EL DIARIO: El otro problema que usted enfrenta es que para algunos sectores importantes con manejo económico en la ciudad, su preferencia sería para los vendedores ambulantes y otros sectores sociales, y que la economía formal mediana y grande no tendría cabida en su gobierno. ¿Qué dice a esto?

PPS: En la ciudad de Tunja existen registros mer-cantiles de unas 34 mil empresas, pero el 97% de estas son micro o famiempresas que no están formalizadas, la mayor parte de estas son infor-males y el empleo que se genera a partir de estas microempresas es del 95%; la presencia de gran-des negocios en la ciudad de Tunja es pequeña, pero es muy fuerte desde el punto de vista de su rentabilidad, me refiero a sectores como el gran comercio, grandes constructores, prestadores de servicios públicos, economías relacionadas con las nuevas tecnologías y el sector del transpor-te, entre otros. Estos sectores se caracterizan por

tener un control monopólico de todas estas acti-vidades y el resto de la economía es la informali-dad; por consiguiente, tiene que haber una polí-tica diferenciadora para tratar estos sectores, no solamente desde el punto de vista tributario, sino de las ayudas que se tienen que dar de acuerdo a sus impactos, a la inclusión y al bienestar que generen. Las estadísticas están demostrando que es en la micro y en la pequeña economía donde se dan los mayores niveles de empleo y de inclusión social, y las políticas tienen que ir direccionadas a fortalecer estos sectores y a hacer algunas exigen-cias mayores a otros, de acuerdo a su rentabilidad, hasta donde legalmente nos sea posible.

EL DIARIO: Esto ya es parte de la propuesta de gobierno; ¿qué otras propuestas usted irá a desarrollar, que seguramente serán tratadas con la gente para que en octubre le den su confianza y logre las mayorías, para empezar a hacerlas realidad a partir de enero del año entrante?

"Estoy preparado para gobernar"Entrevista con Pedro Pablo Salas, candidato a la Alcaldía de Tunja

/ Foto: Fidel Gómez

/ Foto: Fidel Gómez

De izq. a der.: Pedro José Suárez Vacca, dirigente del Polo en Tunja; el senador Iván Cepeda; la candidata a la alcaldía de Bogotá, Clara López; Pedro Pablo Salas, aclamado candidato a la alcaldía de Tunja; el senador Senén Niño; y Marlén Torres, dirigente sindical del Magisterio.

Clara López, Pedro Pablo Salas e Iván Cepeda, comparten con los vendedores informales en el centro de la ciudad. A juicio de Salas Hernández, el comercio informal debe ser apoyado lo mismo que el comercio formal. A los primeros no se les puede excluir y a los segundos tampoco arruinar.

Page 9: EL DIARIO. Ed 749

P 9 Edición 749 EL DIARIO

PPS: En política social partiremos de los diagnósti-cos y estudios que deja esta administración, hacia la formulación de acciones encaminadas a resolver los problemas de protección social en todas sus vertien-tes, desde la infancia hasta el adulto mayor, desde el discapacitado hasta la mujer que se queda con la obligación de cuidar los hijos. Tendremos que insti-tucionalizar, a través de una intervención del munici-pio, una revisión al cumplimiento de las EPS, IPS, APS y todas las entidades estatales como el ICBF; esto con el fin de que el municipio tome las riendas de los programas, que con recursos propios y privados, ya han sido delegados con funciones de política de protección social, esperando una mejora en los dere-chos que deben ser universales como las políticas de asistencia social a través del Sisben, y logrando una transformación a paquetes completos que permitan lograr un mejoramiento de la atención preventiva, lo que se traducirá en una mejora de la calidad de vida de los tunjanos a través de una eficiente inter-vención del municipio. Muchas de estas ideas tienen

desde luego una transversalidad al tema de la em-pleabilidad, es decir, son derechos que se derivan por el hecho de ser asalariados.

Otro criterio importante tiene que ver con el desarrollo de la infraestructura. Tunja tiene una li-mitante de ingresos que es necesario resolver con la actualización del Estatuto de Rentas, incluyendo los instrumentos de cargas y gestión fiscal del ac-tual POT. Tendremos que reglamentar el cobro de Plusvalía para hacer uso efectivo de estos tributos y, así, poder desarrollar obras de interés general como son mejores vías y la ampliación del espacio público, ciclo rutas, etc., lo cual hoy es una de las de-mandas más urgentes que tiene Tunja para resolver los problemas relacionados con la movilidad.

EL DIARIO: A propósito de esto último, hay quienes piensan que con la llegada suya a la Alcaldía, en vez de solucionar el problema de las ventas ambulantes, usted lo agravaría. ¿Cuál es la respuesta a esta inquietud?

PPS: Las ventas ambulantes, como muchos otros problemas que tiene Tunja, se pueden resolver si priorizamos los recursos que tie-ne el municipio. Una decisión que ha causa-do una restricción presupuestal para resol-ver muchos problemas sociales ha sido los endeudamientos. Analicemos un solo caso: en los últimos cuatro años, el municipio de Tunja ha pagado 10.913 millones de pesos a los bancos por concepto de intereses; con esta plata pudiéramos reubicar a todos los vendedores de la ciudad, y nos sobraría, pero no ha sido posible por los costos que significan las decisiones de endeudamien-tos que se tomaron en el pasado.

Sin embargo, en el plan especial de ma-nejo del Centro Histórico, existe la opor-tunidad de inclusión de los vendedores ambulantes dentro de esta propuesta de desarrollo para la ciudad, en los procesos de compactación y renovación urbana, ligado a oportunidades inmobiliarias y áreas de comercio. Finalmente, para que ellos pue-dan salir de los andenes en condiciones de dignidad, se les debe garantizar los ingresos suficientes para sobrevivir, que es lo que fi-nalmente ellos buscan en la calle.

EL DIARIO: ¿Porqué Ud. ha sido tan insistente en el tema de la transparencia?

PPS: Porque la honestidad devuelve un elemento clave de unidad en torno a la con-fianza y sus gobernantes; es una categoría social que permite volver a recuperar la con-fianza en las reglas de juego, como el caso de quienes licitan un contrato esperan que se les respete, o para quienes participan de una convocatoria saben que no hay trampas en dichos procesos. Por ello, hasta donde nos sea posible, tenemos una obligación ética y moral con nuestra meritocracia, con nues-tros profesionales egresados, con la gente que tiene pequeños capitales, desde una fir-ma de ingenieros, hasta quienes tienen una tipografía, negocios de suministros, etc.

Debemos ayudar a los patrimonios y ca-pitales locales que generen empleo y exter-nalidades en la ciudad; por eso nos propone-mos con la doctora Clara López, como futura alcaldesa de Bogotá, y en el caso mío desde la alcaldía de Tunja, hacer de nuestras siner-gias regionales una potencia que lleve hacia un desarrollo autónomo, aprovechando la cercanía con Bogotá y todo el desarrollo que esto está trayendo a nuestra ciudad. Debe-mos sacarle el mejor provecho a esta situa-ción con una intervención fuerte del Estado; la doble calzada no es para que más Tunja-nos se vayan para Bogotá, sino para que nos brinde un mejor ordenamiento de nuestras vidas y, como región, nos sirva como sinóni-mo de buen vivir, aumentando la calidad de vida; no debe ser un crecimiento económico para unos pocos, sino un desarrollo social para muchos.

"Estoy preparado para gobernar"

/ Foto: Fidel Gómez / Foto: Fidel Gómez

/ Foto: Fidel Gómez

De izq. a der.: Pedro José Suárez Vacca, dirigente del Polo en Tunja; el senador Iván Cepeda; la candidata a la alcaldía de Bogotá, Clara López; Pedro Pablo Salas, aclamado candidato a la alcaldía de Tunja; el senador Senén Niño; y Marlén Torres, dirigente sindical del Magisterio.

En la Sede de la Campaña, en el centro de la ciudad, Iván Cepeda, Clara López, Senén Niño y Pedro Pablo Salas.

Pedro Pablo Salas en su discurso de aceptación de la candidatura, aseguró que su principal objetivo es una administración que incluya a todos los sectores sociales y económicos de la ciudad.

Page 10: EL DIARIO. Ed 749

P 10Edición 749EL DIARIO

E ntre todos hemos cons-truido tantas dictaduras que precisamos, con ur-

gencia, construir puentes de enten-dimiento, puesto que está en pe-ligro la convivencia entre culturas diversas. El ser humano se ha em-pobrecido interiormente, cuestión que afecta sobre todo a los países considerados más ricos, y camina a la deriva de unos intereses munda-nos que desesperan a cualquiera.

Tenemos que salir de esa mise-ria y ver la manera de intensificar el diálogo como genuino herma-namiento. En esta tarea es funda-mental el papel de los líderes, de las creencias, de los activistas de la cultura, no sólo para hacernos ver más allá de nuestras torpezas, sino también para construir lazos ver-daderos de amistad, de modo que cada uno pueda hallar en el otro a un ser dispuesto a tender una mano por su semejante.

Estoy convencido de que el pri-mer deber humano es ayudarse unos a otros; y, de este modo, ayu-dándonos, injertaremos el bien en nuestras vidas. Las cosas que salen del corazón son así, no tienen ex-plicación, pero nos hacen felices. Obviamente, en la felicidad de los demás, hallamos nuestros propios gozos. Para ello, tenemos que ser más compasivos.

Si en verdad fuésemos más espi-rituales, conoceríamos mejor nues-tras habitaciones interiores y ten-dríamos más clemencia con nuestro propio linaje. Lo decía Albert Ca-mus: “¡Quién necesita piedad, sino aquellos que no tienen compasión de nadie!”. Efectivamente, hemos de retornar al amor, y, consecuente-mente, por amor todo se perdona, y además todo se salva.

Sí para los creyentes, la cruz de Jesús es la palabra con la que el Creador ha respondido al mal del mundo; también para los que no tengan creencia alguna, la verdade-

ra generosidad interior es un deber que obliga a querernos y a encon-trar una respuesta de unidad que, al fin y al cabo, es razón de subsisten-cia. Necesitamos sostenernos unos a otros, resplandecer como especie, respetarnos y reconciliarnos, sa-biendo que un gesto puede herir más profundamente que una espa-da, o puede curar mejor que cual-quier medicina. No tiene sentido encerrarnos en nosotros mismos, en nuestra propia amargura de fra-casos, hemos de salir al encuentro con más amor que armas, con más comprensión que intransigencia, con más coraje que miedo.

Evidentemente a la placidez se llega por la senda de la humildad y de la entrega de sí. Dejémonos que la fuerza del amor transforme nuestras vidas, y así encontraremos el camino de la concordia. ¡Cuán-ta sangre derramada se produce a diario por el mundo! Para que cesen los conflictos sangrientos sólo hace falta comprometerse, cada uno consigo mismo, para que madure un renovado espíritu de apacigua-miento. Para Gandhi, “no hay cami-no para la paz, la paz es el camino”, y, ciertamente, ese clima armónico comienza con algo tan fácil como verter una sonrisa, dar un abrazo, o simplemente con trenzar un len-guaje que consuele.

El deber de auxilio, pues, en un mundo herido por el egoísmo que amenaza la vida humana, es tan preciso como urgente. A diario nos desgarran hechos violentos que nos dejan sin palabras. También la misma explotación perversa de los recursos naturales nos desborda. ¡Cuánto sembrador de dolor! Por desgracia, este desorden, que tan-tas veces contradice hasta el mismo orden del universo, ha hecho de la sociedad una manada de irres-ponsables, que en vez de sentirse estimulados por activar el bien de los demás, únicamente impulsa un progreso inhumano, nada respe-tuoso con el derecho a la existencia y a un decoroso nivel de vida.

Victor Corcoba [email protected]

El ayudarse unos a otros es un deberAlgo más que palabras

Naturalmente, una sociedad bien ordenada y fecunda humanamente re-quiere de gobiernos que cultiven los valores humanos a través de las insti-tuciones, dignificando a todo ciudadano provenga de donde provenga. Al respecto, Naciones Unidas apuesta por este año 2015, advirtiendo que es “una oportunidad histórica y sin precedentes para unir a los países con las personas del planeta, para decidir y emprender nuevas vías hacia el futuro, y así mejorar la vida de las personas en todo el orbe.

Estas decisiones determinarán el curso de las medidas destinadas a erra-dicar la pobreza, promover la prosperidad y el bienestar para todos, proteger el medio ambiente y hacer frente al cambio climático a nivel mundial”. Confie-mos en que así sea, desterrando de nosotros el miedo, la avaricia, la envidia, el odio y el orgullo.

Quizás el deber más olvidado que tengamos en nuestras agendas del alma sea, precisamente, el deber de asistencia, de servicio permanente hacia todo ser humano. A veces esperamos mucho de los demás, pero nosotros apenas hacemos nada por ellos. En este sentido, afirmaba Concepción Arenal, que “no es tan culpable el que desconoce un deber como el que lo acepta y lo pisa”. La falta de coherencia está a la orden del día. Sabemos que es deber aquello que exigimos a los demás, sin embargo olvidamos en ocasiones nuestro grado de exigencia.

Pero, ¿por qué esta indiferencia en una generación del pensamiento? Realmente cuesta entender que prosigamos en nuestra fría altanería, y que no estemos abiertos al auténtico vocablo de hermano. Seguimos sumidos en nuestro narcisismo. Me importo yo, solamente yo y los míos, y poco más. Exactamente todo lo contrario a esa actitud de gratuidad que nos debemos unos a otros. Parece como si tuviéramos narcotizado el corazón y nada nos afectara. Nos hemos acostumbrado a tantas situaciones de degradación hu-mana que resulta complicado reaccionar ante la realidad de este mal de la dejadez que siempre nos desafía.

Por eso, pienso que hay que romper el vínculo con esas personas que se han adueñado de nuestra propia vida como si fuese suya, para utilizarla se-gún su interés, sus ideologías, a su antojo y servicio. Indudablemente, ante esta desastrosa situación la reeducación se impone. Menos contenidos, más obras, que aviven los valores de la ciudadanía. El momento que vivimos, un período histórico muy particular, exige una actitud fraterna entre los seres humanos.

Los avances técnicos nos han ofrecido posibilidades inauditas de interac-ción entre los moradores. Ahora bien, la globalización de estas relaciones sólo será positiva y hará crecer el mundo en humanidad si se basa, no en el mate-rialismo, sino en la donación hacia nuestro semejante, que es la única realidad capaz de colmar el corazón de cada uno y de fraternización.

El individuo que se olvida de su estirpe se queda sin historia y sin espe-ranza y es incapaz de amar a su análogo. En consecuencia, entiendo que es vital priorizar al ser humano, con lo que eso conlleva de crecimiento y ma-duración de la humanidad. Por desdicha, todavía no hemos aprendido a leer nuestra propia historia personal, a tomar conciencia de lo que somos y de lo que podemos llegar a ser. Despojémonos de hipocresías e interroguémonos: ¿Estoy verdaderamente dispuesto a servir a la ciudadanía o pretendo vivir de la ciudadanía? El primero de nuestros deberes, sin duda, es poner en claro cuál es nuestra idea de servicio. En cualquier caso, jamás eludamos nuestro compromiso de respetar tanto los derechos de los demás, como el deber de mantener los propios.

Page 11: EL DIARIO. Ed 749

P 11 Edición 749 EL DIARIOOpinión

Cartas del LectorTunja frente a la educación de personas en condición de discapacidad

Con 49.680 votos que en total obtuvo el Centro Democrático en Boyacá, la lógica

indicaba que debía tener un Senador, dado que ese partido fue la segunda fuerza

electoral para Senado en el Departamento, después del Partido Conservador que

logró 74 mil votos y un poco por encima del Partido Liberal, que alcanzó los 47 mil votos escasos, pero que tampoco alcanzó

un escaño con un nombre boyacense. Esto opinan nuestros #LectoresaDIARIO:

Los retos del nuevo senador boyacense

S iendo la educación un derecho hu-mano y fundamental, se hace nece-sario garantizarla a todos y todas en condiciones de igualdad, atendiendo a sus necesidades educativas indivi-

duales y capacidades excepcionales, en concor-dancia con las exigencias de un mundo globaliza-do en el que se reconoce la diversidad.

Hablar de educación inclusiva en términos de pedagogía es todo un desafío, ya que requiere de procesos de innovación y evolución en las Institu-ciones de Educación Superior (IES). Por ende, aten-der integralmente a la población en condición de discapacidad, implica pensar a la población con Necesidades Educativas Especiales (NEE) a partir de sus necesidades educativas individuales (NEI). Si lo que se quiere es un servicio educativo con calidad y equidad, la respuesta institucional en las aulas regulares implica cambios sustanciales en los procesos de atención e incorporación de la población en condición de discapacidad en los ámbitos educativos.

Ahora bien, los índices de educación inclusiva señalan que el 6.3% de la población Colombia-na presenta limitaciones permanentes; de este porcentaje, el 33.3% no tiene nivel educativo; el 29.1% tiene nivel de Básica primaria incompleta. Para el caso de la Educación Superior se encuentra que cerca del 2,34% tiene algún nivel de estudios ya sean técnicos, tecnológicos o profesionales; el 1% tienen culminados sus estudios superiores y el 0,1%, han cursado postgrados (DANE, 2010).

Los índices de población en condición de disca-

pacidad en el departamento de Boyacá evidencian que existe un número aproximado de 77.534 per-sonas en dicha condición, lo que indica que el 8.8% de la población se encuentra en esta situación; este segmento poblacional está ubicado en 76 munici-pios del departamento. Tunja como su capital, no es ajena a esta situación, ya que cuenta con un núme-ro aproximado de 7.124 personas en condición de discapacidad que representan aproximadamente el 4,6% de esta población (DANE, 2010).

Atendiendo a lo anterior, surge la necesidad de trabajar y sensibilizar el imaginario colectivo de la comunidad en general y de la comunidad educa-tiva en particular, frente al tema de la discapaci-dad y la educación inclusiva, dado que este es un tema que suele ser la filosofía de unos pocos, con espíritu altruista y el estímulo de otros que están motivados por el ahorro significativo en exención de impuestos, con lo cual se pretende dar respues-ta al tema responsabilidad social empresarial.

Además de lo anterior, se hace necesario dise-ñar estrategias que permitan atender y articular las necesidades educativas especiales de este grupo poblacional desde el sistema educativo, procurando la implementación de la didáctica y la pedagogía con enfoque diferencial.

La educación es el mayor tesoro de la humani-dad, por ende ésta es el principio sobre el que se edifica la evolución. Caminemos juntos hacia el progreso, aunando esfuerzos por un mañana mejor.

Luz Yarime Coy GuerreroPsicóloga Mg. en psicología de la salud y la discapacidad

Universidad de La Sabana

#RedesaDIARIO

* EL DIARIO no se hace responsable de los contenidos publi-cados en esta sección. [email protected]

Visite www.periodicoeldiario.com y participe en nuestra encuesta semanal. Su opinión nos interesa

EncuestaCon la variada oferta existente hoy en día,

en Semana Santa Ud. acostumbra a realizar principalmente actividades:

Por si los santos Por: Kevincho

Elkin Gonzalez. Las mismas ratas hambrientas y ambiciosas de siempre.

Aura María Medina Vargas. Ese tontohermoso no le servirá para nada a BOYACÁ, otro engendro del asqueroso centro demoniáco.

Jaime Enrique Cuervo Alba. ¡nada cambiara!

Page 12: EL DIARIO. Ed 749

P 12Edición 749EL DIARIO Opinión

L os resultados sobre el desempeño de la economía nacional, según las cifras publicadas por el DANE, muestran una

cara y un sello en la gestión del año anterior; de una parte el indicador de crecimiento del sector de la construcción, que alcanzó el 9.9%, ha produ-cido un gesto de satisfacción en el gobierno, pues considera que esta cifra es una señal de los alcan-ces de su política de aumento del empleo y de los logros de este sector económico. Sin embargo, por el otro lado de la moneda, se deja ver el descenso continuo de la participación en el producto inter-no bruto del sector agropecuario, tendencia pre-dominante en los últimos quince años.

Como es lógico, cada ministerio ha salido a dar explicaciones acerca del éxito de su labor o sobre las dificultades para el logro de metas; de un lado, el flamante superministro de vivienda explica las bondades del programa de las casas gratis, los programas de vivienda de interés social para los estratos uno al tres, los beneficios en la rebaja de los intereses para el sector y, por supuesto, la for-ma como se ha contribuido a reducir por debajo

de dos dígitos el desempleo.

Desde el sector agrícola se buscan excusas que incluyen fenómenos climáticos, la presencia de nuevos enemigos de los cultivos, el costo de los agroquímicos, pero en el fondo no hay ni una sola alusión a la política de gobierno que ha venido favoreciendo los tratados de libre comercio en detrimento de la producción nacional.

Así mismo, es oportuno señalar que mientras se levantan grandes moles de cemento y ladrillo, y se concentra mayor población en las ciudades con el fin de abaratar costos de mano de obra para la industria, se está favoreciendo el gran negocio de los propietarios de terrenos urbanizables, se ponen en riesgo humedales y cerros que han ido cediendo el paso a las edificaciones sin importar las consecuencias a futuro.

Y qué decir de sector agrícola, donde de una parte los cultivos tradicionales han perdido terre-no frente a los de tipo agroindustrial; de otra parte, se evidencia la pérdida del número de hectáreas dedicadas a la agricultura frente al incremento de tierras destinadas a la ganadería, para no hablar

del despojo de tierras del que son víctimas las comunidades indígenas, raizales y campesinas; como consecuencia de estos manejos hoy tene-mos un siete por ciento menos de tierra dedicada a la producción de alimentos y un crecimiento de la tierra dedicada a la ganadería.

Pareciera que en Colombia seguimos pensan-do que el mejor sinónimo de progreso es la cons-trucción de grandes edificios y conjuntos residen-ciales, la apertura de grandes vías y la extracción sin límite de minerales; desdeñamos como nunca antes el aporte de la agricultura como fuente se-gura de la alimentación del pueblo colombiano.

El respeto a las reservas forestales y el compro-miso de mantener las fuentes de agua libres de toda contaminación, es una tarea delegada a eco-logistas o defensores del medio ambiente; mien-tras tanto la locomotora de la construcción avanza imparable, contaminando con sus desechos ríos, quebradas y humedales, y llenando de dinero los bolsillos de constructores y banqueros, quienes son en última instancia, los verdaderos beneficiarios de estas políticas del actual gobierno.

Editorial Crecimiento económico: ¿en detrimento del agro?

¿ Reina Cristo en el mundo? Por supuesto que reina. Pero no será en el mundo que

tenemos delante de sí, manejado por cualquier nú-mero de jugadores con lo humano, apostándole a lo que sea con tal de salir adelante con sus ambiciones y voracidades, con su obsesión porque los pueblos manejados y explotados aún en sus propios recur-sos, rindan tributo al gran imperio que reina sobre el planeta, de neoliberalismo. Lo podrán llamar ca-pitalismo, cruel, salvaje, pero es lo que se impone, es lo que rige, es lo que ha dado para establecer nue-vas formas de colonialismo.

Pueblos enteros se ven entonces ante un reino de injusticia, cargado de violación de derechos hu-manos, de formas de guerra y de violencias, mun-do por lo demás sometido a todo un fenómeno de alineamientos, donde campea la gran “locura de los antivalores”, sin que tengan eco los “utópi-cos de la vida”, que serían los pertenecientes a un reino correspondiente al mismo sueño de Dios, al pretender un “resto humano”, haciéndole resisten-cia a la catástrofe de la explotación, de la injusti-cia y de las crueldades de mil formas, desde una actitud, ahí sí, de rebeldía, como tal vez nunca la han soñado los que aún desde las mismas armas, creen estarle jugando a formas de liberación, de sacudimientos, de yugos.

Pero vaya a verse si el sueño de Dios se vive si-quiera en quienes dicen pertenecer a su reino, el de las conciencias y voluntades, el del corazón con fuego de Pentecostés, jugándole precisamente a la exigencia y violencia del Reino, con toda una implicación histórica para salirle al paso a cuanto ha de ser; a esto de hacer que el Cristo tenga su fuerza de Espíritu en estructuras y poderes de los que tanto creen pertenecer a la categoría de vida planteada y exigida por el Evangelio.

No es fácil que en nuestros días se produzca el gran fenómeno del repliegue de creyentes en el Cristo, dispuestos a crear precisamente el gran acontecimiento de hacer sentir el impacto de la fe, de la vida traducida en actitudes proféticas, des-de el “gran viraje” hacia la misericordia y que será tanto como salir en defensa de los derechos de los pueblos, para no verse más ante amos de lo cínico y de lo cruel, sino que como Pueblos se vean movi-dos por una evangelización de lucha solidaria, en la gran tarea de labrarse su propio destino; más cuando el Reinado de Cristo hace suponer que más que cultos, debe sobreponerse el gran princi-pio de lucha por toda justicia.

Como quien dice, iglesias y nominaciones de lo cristiano, ejércitos mismos de instituciones esta-blecidas a nombre de Cristo, al quedarse en sim-ples proyectos rentables a nombre de la fe, se han quedado en su propio miedo al Pentecostés que lo ha de ser del momento, el de romper ataduras, el de salir con el lenguaje del Espíritu de Dios y crear precisamente la obra soñada por Dios: la de hom-bres y mujeres, cumpliendo la plegaria que pueda llegar como clamor y alegría de un Reino vivido sobre la tierra; la plegaria de obras según Dios; las que no admiten vacilaciones, dudas, temores, ya que ello no corresponde a la gran “utopía” de justi-ficar la vida desde la libertad de “los hijos de Dios”.

El gran reto de opción por el Evangelio sigue planteado para un mundo de creyentes que creen ser del Cristo, pero que no se atreven a asumir la violencia del Reino, dejándosela a lo mejor, a los pocos “utópicos” que tal vez, sin verse movidos por la Palabra de Dios revelada en Jesucristo, le juegan a la vida, desde su gran vocación por evitar que Pueblos enteros se vean más atropellados en sus propios derechos.

Compromiso de la Iglesia en el mundo será vivir y aún establecer el Reino de Cristo sobre la tierra. Es todo un proyecto de vida que hace supo-ner la identidad de la misma Iglesia con el espíritu del Evangelio. Aquí está lo difícil y lo complicado para quienes pretenden incluso ser Iglesia. Porque no se trata de ir simplemente en la dinámica de lo institucional. Ni siquiera en formas evangelizado-ras que no estén reflejando la marcha solidaria de una Iglesia con los sectores vulnerables del Pueblo de Dios, que desde sus más diversas expresiones, entendiendo aún por cultura sus formas de lucha o afán de vida, encerrará el lenguaje de Dios; ese de buscar liberarse de amo de condicionamien-tos, de colonialismos, que por ser situaciones de sometimiento y esclavitud, bloquean el mismo sueño de DIOS con su Pueblo: el de la gran Profe-cía, la que sea Cristo el que reine por siempre en el mundo.

Porque así fue la promesa de Dios, expresada incluso a María de Nazaret, cuando a través del ángel le fue comunicado que su hijo, de nombre Jesús, esto es Salvador, sería un gran hombre, al que llamarían Hijo del Dios Altísimo y que Dios el Señor lo haría rey, como su antepasado David, pero rey para que reinara por siempre en la nación de Israel. Es más, que su reinado no tendría fin.

De Israel se desprendió el gran proyecto de Salvación para el mundo, salvación en Jesucristo, salvación incluso desde lo histórico, esto es desde un Evangelio que ha de tornarse vida y, por ende, Fuerza de Espíritu a partir de todo lo que se llame iglesia o perseverancia y fidelidad de quien preten-da vivir el Reino de Dios o trabajo por la justicia y por lo tanto por la paz; para que lo demás venga por añadidura: que más que una civilización regida por el principio universal del amor y que será lo único que tomará vivible al planeta de los hombres.

Entendámoslo: adherir al Cristo es ir en contra de lo cínico y lo cruel

ReflexionesTeófilo de la RocaEl escribano del desierto

Page 13: EL DIARIO. Ed 749

P 13 Edición 749 EL DIARIO

www.periodicoeldiario.com • Transv. 4 Nº 46 - 53, Tunja, Boyacá • Teléfonos: 747 2650 • [email protected] DIARIOCofundador - DirectorJulio César Peña Suarez

Director General Pedro Esaú Mendieta [email protected]

Marketin y PublicidadGladys Martí[email protected] [email protected]íaHisrael GarzonroaFidel Gómez [email protected]

GerenteSandra [email protected]

Editor Miguel Ángel Montañez [email protected]

Director CreativoKevin [email protected]

PeriodistaAndrea Rodrí[email protected]

¿ Carlos Amaya candi-dato a la Goberna-ción? ¿Es en serio?

Anuncios propagados por los medios de comunica-ción parecen demostrar que no se trata de una broma y que de veras este

infante político, este aún inexperto servidor público, aspira a regir los tristes destinos del departamento.

Sus defensores -casi todos ubicados en el lado verde de la contienda electoral-, lo ponderan a capa y espada, y atestiguan que su gestión en la Cámara de Representantes fue excelente. Y, del otro lado de los elogios, desde las regiones que Amaya prometió representar hace cinco años, debe decirse que pocos frutos se le vieron. Y en cambio bastantes descala-bros dejó ver, sobre todo por omisión.

Basta recordar el pálido papel que él y sus com-pañeros desempeñaron durante el tristemente cé-lebre paro agrario: silencios incómodos, palabritas de ánimo sobre las espaldas de los campesinos, discursos grandilocuentes en honor a Boyacá, al em-puje de sus gentes, etcétera, cuyo aporte a esa gra-ve situación fue nulo. Eso sí, para cada intervención

Carlos Amaya iba con la ruana blanca bien puesta. Si las propuestas escaseaban, cuando menos la gente tenía la oportunidad de ver al congresista exhibien-do uno de nuestros más ambiguos estereotipos: la manta que encubre miserias o que muestra sólo un hálito amable de quienes somos.

Todo eso cuando no lo estaban entrevistando para la televisión. “Qué congresista tan joven”, decían unos periodistas, “la cara fresca del Congreso” seña-laban otros. En fin, si el objetivo del representante por el Partido Verde era llamar la atención gracias su juventud y a extender los clichés boyacenses, puede decirse que lo logró. Desgraciadamente, esas tácti-cas en su propia tierra no le van a funcionar. Tendrá que cambiar de estrategia si el propósito es que le crean y que voten por él.

La puja por la Gobernación es, como se sabe, una contienda más que todo de zorros, de personajes fi-nanciados por personas muy poderosas y garantes de mantener al departamento como un fortín po-lítico que beneficia a dirigentes más encumbrados, a empresarios y al propio partido del cual proviene el candidato vencedor. Carlos Amaya inmerso en semejante escenario tan sombrío tendría favor sólo donde han pegado los Verdes: las ciudades. Y eso si

consigue credibilidad. Ojalá no recurra a sus tradi-cionales argumentos ya un tanto gastados, ojalá no vuelva a decir por ahí que fue dirigente estudiantil y un extraordinario congresista, ni que quiere reno-var -ahora sí, de verdad verdad- la administración de estos territorios. Si vuelve a salir con eso o, peor, si se pone la ruana para hacer campaña, está perdido. Aquí no le van a creer mucho.

En últimas, son los intereses personales quienes deciden la intención de voto. Mucho más en provin-cias como la nuestra donde el candidato promete y negocia puestos, favores y guiños. No es con retórica sino asegurando posiciones como Carlos Amaya po-dría llegar a la Gobernación.

Pero primero necesita unas pizcas de madurez y de seriedad políticas. No sólo con simpatía juvenil se conquista el poder.

Alguien de buen corazón, que le hable al oído, debería hacerlo recapacitar, aconsejarle declinar su aspiración a ser gobernador. Para evitar que lo tues-ten tan temprano. Si su interés es forjar una carrera política fuerte, Carlos Amaya debería renunciar a su candidatura. Todavía está a tiempo.

@etinEspartaego

Darío Rodríguez Un capitán de quince años para la GobernaciónColumnista Invitado

L a apología a la migración de nuestros jóve-nes hecha por el columnista Darío Rodrí-guez en EL DIARIO, de fecha 27 de febrero

a 5 marzo, más que exagerada me parece absurda, y como el mismo autor lo vaticinó, podía surgir una réplica.

Pues me tomé unos minutos para hacerla y quiero comenzar diciendo que su visión es muy li-mitada, pues centra su argumento en la opción de empleo burocrático, sin mirar otras posibilidades, sin proponer solución más que titular “La opción es irse” y me pregunto: ¿porque no se ha ido usted? Debe ser porque usted encontró cómo desarrollar su actividad literaria aquí en Boyacá, labor que va-loro y respeto, y personalmente le he pedido me recomiende autor para mis lecturas, pero permíta-me contarle mi experiencia.

Tuve la oportunidad de estudiar aquí, especiali-zarme y trabajar por fuera de mi adorado departa-mento; trabaje en Bogotá y Santander por más de dos años, aportando como dicen, “un granito de are-na” en el desarrollo de estos dos territorios que me acogieron con cariño, pero el arraigo por mi terruño y la identidad por mi ciudad me hizo pensar en vol-ver y aportarle a mi municipio y departamento.

Son grandes los esfuerzos de nuestro depar-tamento y sus ciudades por tener educación pú-blica primaria, secundaria y profesional; muchos se han ido y no está mal irse, lo que está mal, a mi

modo de ver, es no regresar para devolverle en conocimiento a este departamento lo que le dio en educación.

Muchos amigos egresados de nuestras uni-versidades se han ido, profesionales exitosos, que solamente vienen en los periodos vacacionales a saludar a su madre enferma y a reafirmar su ego diciendo que son alguien en ciudades y países en los que, se sabe, no son más que un ciudadano co-mún. Es muy cómico verlos con sus gafas oscuras por las calles del Centro con poses de turistas y diciendo “oiga como esta de grande Tunja”, “oiga y hay un centro comercial grande y además se llama Unicentro”, y algunos que renegaron de su tierra y ahora cambiaron sus tonos y acentos a cachaco, paisa, español o argentino.

Bien lo cantó Jorge Veloza: “la china que yo tenía se fue pa’ la capital, de nada valió quererla pues no quiso regresar”… La pregunta es ¿porqué no quiso regresar?; si ya el tema económico en al-gún momento se superó, ¿no será que algo pasa en nuestros procesos culturales, de identidad y de apropiación de lo nuestro?, ¿no será que algo pasa en nuestros procesos educativos?

El joven de la vereda se quiere ir a estudiar al pueblo, el del pueblo a Tunja el de Tunja a Bo-gotá y el de Bogotá se quiere ir del país, y esos son nuestros cerebros fugados. Soy crítico de las Universidades en las que se vende la idea a los

estudiantes que cuando se gradúen van a ser los grandes empresarios, magistrados, científicos en Bogotá u otros países (Negocios Internacionales y no hicieron siquiera un negocio intermunicipal), y no los incorporan a nuestros procesos locales, con la disculpa que no hay plata para la investigación y que aquí no hay empresa, que aquí no hay nada que hacer. Recuerdo que Rafael Gutiérrez Girardot, en su escrito Universidad y Sociedad, sabiamente manifestó: “la Universidad debe convertirse en el motor del desarrollo de la sociedad”.

Cuando trabajé en Santander con un calor ago-biante de 40 grados, añore el delicioso frío Tunjano, donde es posible salir con seis prendas de vestir; añoraba muestra comida tradicional, un cuchuco de trigo con espinazo preparado por mi madre doña Rosa Delia González o doña Transito Moreno, del restaurante Los Helechos, ir a comer indios en Sotaquirá, almojábana Paipana o gallina criolla en la plaza de mercado; y como nuestros municipios son tan cercanos, que se gasta menos tiempo en ir de Tunja a Paipa que de la Biblioteca el Tintal al centro de Bogotá, hay otras opciones amigo Darío.

No solamente existe la Burocracia, son muchas las experiencias de personas que han llegado de otros departamentos, incluso de otros países, que decidieron quedarse y le han apostado a trabajar en esta tierra tan exitosamente como en cualquier otra parte del mundo.

No está mal irse, lo que está mal es no volverGiovanny Alexander Parada GonzálezColumnista Invitado

Page 14: EL DIARIO. Ed 749

P 14Edición 749EL DIARIO Opinión

L as cifras se han con-vertido en la lengua oficial de los gobier-

nos universitarios que usan su capacidad para sobreponer-las por sobre todo lo demás, siguiendo estratégicamente una secuencia piramidal de metas que circulan de arriba

hacia abajo en la ruta mercantil trazada por fuera de las mismas universidades, para controlarlas total-mente y terminar la privatización en curso.

Las cifras son útiles al poder para bloquear los análisis de contexto del estado de las cosas, invisibi-lizar las causas e impactos que producen e invalidar procesos autónomos. Orientar ideológicamente las cifras lleva a naturalizar los fenómenos sociales, a ocultar y evitar la comprensión de las graves conse-cuencias ocasionadas por el asalto a las universida-des en sus bienes, conceptos, estéticas y formas de decisión democráticas.

Las cifras pasaron a hacer parte de la caja de he-rramientas del poder político como instrumento de medición y negación útil a tres propósitos: gobernar en medio de la ilegitimidad, impedir el reconoci-miento del fracaso de sus decisiones y ocultar las consecuencias previsibles de destrucción progra-mada de lo público. Las cifras en sistemas de ranking globales, sin embargo, no resultan favorables pero se sostienen en su papel ideológico.

En conjunto el país tiene pocas cifras que destacar: en contexto se mantienen los primeros lugares de vergüenza por el irrespeto provocado sobre los hu-manos y sus derechos y los últimos lugares en asun-tos vitales para salir de la tragedia como educación, ciencia, salud y vías, es decir, de respeto y reconoci-miento. La cifra más desafiante del contexto nacional son los 7 millones de desplazados forzados. La cifra es contundente pero el fenómeno social es más profun-do y de estructura que afecta todo el sistema social.

7 millones de personas indican que a uno de cada 7 humanos de este país se le impide vivir con dig-nidad. La cifra contiene una historia de barbarie y despojo, una geografía de terror y unas estrategias de destierro, de desprecio e inhumanidad total que impactan en todas las demás variables del sistema social incluida la educación universitaria, cuya base es la esencia misma de ser joven, su sustancia vital, sus sueños, su realidad, pero también la memoria de lo que somos como país.

Un millón de estudiantes en las universidades públicas es una buena cifra, pero oculta la negación que sufren no menos de tres millones de jóvenes más -cerca de 9 millones asisten al sistema escolar- que carecen de oportunidades a consecuencia del mode-lo estratificado de universidades de primera, segunda y tercera clase, que luchan no por eliminar brechas y barreras y servir a la transformación de la realidad, sino por parecerse a las llamadas universidades de clase mundial, cuyos contextos carecen de guerra, han superado las altas desigualdades y exclusiones y ven en los jóvenes no a un enemigo interno ni una amenaza terrorista, sino una esperanza de progreso. Lo común a las cifras es el modelo de desarrollo -jus-tamente vetado en las conversaciones de paz- que tiene unos mismos responsables políticos que toman las decisiones en todos los ámbitos en los que ofrecen mucho para pocos y nada para muchos.

Con las cifras ideologizadas se impide ver lo real, con ellas se pregona en todos los informes oficiales que la educación es la prioridad, la base del desarro-llo, de la equidad y la justicia, pero materialmente es tratada como problema, igual que los jóvenes. La naturalización por sobre posición de las cifras hace parte de la manera de pensar y organizar el mundo según el mercado que produce el fracaso universita-rio publico conforme a su posición de derecho.

Al meter a las universidades en competencia son

conducidas hacia su derrota como escenarios de co-nocimiento y sometidas al escrutinio de los inversio-nistas privados y sus avanzadas mercantiles que ya las tienen convertidas en centros de servicios y ne-gocios. Al Estado le bastó modificarle su condición de derecho para presentarla como una libertad que se resuelve en el mercado. Al modificar su estructura de derecho humano y de carácter colectivo, por el de libertad individual, el Estado eliminó sus responsa-bilidades, descomponiéndola y dejándola a merced de una competencia en la que está llamada a perder sus capacidades, su identidad y su patrimonio.

Poner a competir a las universidades públicas en marcos de relación de mercado las debilita. Como paso previo a la quiebra las desfinancia, las endeuda, las obliga a desprenderse de sus fortale-zas intelectuales y heterogeneidad de saberes para dedicarse a perseguir cifras que crecen y decrecen sin contexto, sin compromiso por los impactos científicos y sociales, pero con réditos de poder y beneficios para sus gobernantes.

La privatización se ha afianzado paulatinamente y controla conceptos, sentidos, significados y símbo-los; no se reduce solamente a asuntos económicos, ya está instalada en la médula de las universidades pú-blicas como la herramienta de la más peligrosa ideo-logía que pone el valor de las mercancías por encima de la vida humana y la fuerza en el lugar de la razón y, en consecuencia, justifica sus éxitos con la muerte de los otros, incluidas instituciones, ideas, opositores.

En las universidades colombianas la privatización se ha impuesto por vía pacífica autofinanciando y modificando normas de interés colectivo y ajustan-do los planes curriculares, pero también aplicando técnicas de represión y terror con el encargo de eli-minar colectivos y desterrar, aislar y obstaculizar el pensamiento crítico, la enseñanza con contexto y las ideas basadas en teorías que evidencien los fracasos.

Universidades públicas en riesgo III: Cifras ideologizadas

Por: Manuel H. Restrepo Dir. Maestría y Observatorio de DDHH

E l derecho a la vida es inviola-ble. No habrá

pena de muerte, dice el Artículo 11 de la Cons-titución Política de Co-lombia. Este principio es un derecho torcido, una

escandalosa mentira, pues vivimos en un paraíso de asesinos. Es inviolable el derecho a la vida, pero el de los asesinos, sicarios, torturadores, autores de masacres y genocidas de toda pelambre.

Los criminales están protegidos; estos mons-truos pueden destruir y suprimir la vida de los demás, pero la de ellos es intocable. Así se ha im-puesto la ley de las bestias civilizadas, el imperio perfecto e impune de los devoradores de hom-bres, mujeres y niños. El canibalismo primitivo si-gue vigente y la cultura no ha podido contra la sed de sangre de los vampiros.

El general Palomino ha propuesto que se re-tome el debate sobre la aplicación de la pena

capital. Pero la pena de muerte no se puede esta-blecer, porque siempre ha existido. Sólo la Justicia no puede aplicarla. Pero todas las organizaciones criminales, todas las fieras y depredadores huma-nos, hasta la rata antisocial más apestada o invisi-ble, hasta el hampón más vil y desechable, actúan como si tuvieran licencia para matar.

Muchos de los lunáticos que caen bajo el hechi-zo enajenante, embrutecedor y, a veces, enloque-cedor del amor, se sienten autorizados para matar a su ser “amado” por celos o infidelidad. Cualquier bruto con ínfulas de matón y todo criminal aplican la pena de muerte. Y el Estado también.

Basta echar un vistazo a la historia nacional para constatar que nuestro país siempre ha sido y es un campo de matanza, que aquí el derecho a la vida no existe y que sí hay pena de muerte ejercida por ver-dugos clandestinos del Estado y bandas criminales de ultraderecha, pero sólo para las víctimas, sobre todo, campesinos, indígenas, sindicalistas, líderes de izquierda, gestores comunitarios de paz, defensores de derechos humanos, periodistas, etc.

La masacre de obreros de las bananeras, el ase-sinato de Gaitán y el subsiguiente genocidio de liberales y conservadores orquestado por los cri-minales de derecha atrincherados en el poder, la masacre de estudiantes de Rojas Pinilla, las más de mil masacres de campesinos y los incontables ase-sinatos selectivos perpetrados por los paramilita-res uribistas, el exterminio de la Unión Patriótica y el Partido Comunista, los miles de “ajusticiamien-tos” cometidos por las guerrillas, los innumerables asesinatos ordenados por los capos de las esme-raldas y del narcotráfico, y todos los asesinatos nuestros de cada día cometidos por sicarios, ban-das criminales, atracadores, borrachos, enamora-dos y otros matarifes, son exceso de evidencias y razones para exigir que se reforme la Constitución y se establezca la pena de muerte para librar al país de tanta plaga de criminales, muchos de los cuales son privilegiados y mantenidos como pa-rásitos con los impuestos que pagan sus víctimas.

www.guillermovelasquez.comguillevelfor.blogspot.com

El Púlpito del Diablo Muerte a los asesinosGuillermo Velásquez F.

Page 15: EL DIARIO. Ed 749

P 15 Edición 749 EL DIARIOOpinión

Desde el Pasaje VargasP reguntas y respuestas. Por falta

de oficio los Académicos del Pasaje Vargas se ponen en estas de buscar

vainas en los periódicos que, de paso, su lectura se la goterean en las cafeterías del centro. Hus-meando se encontraron con esta pregunta que hace el Espectador a María Victoria Calle, la nue-va presidenta de la Corte Constitucional: ¿Cómo acabar con ese odioso roscograma que parece imperar en las cortes? Magistrados que tienen a sus esposas en la Procuraduría, a hermanos en la Fiscalía, a hijos de exmagistrados en sus des-pachos… La respuesta es de tal trascendencia y precisión que nuestros académicos estuvieron el resto de la mañana tratando de asimilar el cor-to pero profundísimo contenido. La togada y no tonsurada Magistrada contestó: “No creo que sin un análisis serio y ponderado de la manera en que cada persona ha ingresado a un cargo sea posible concluir que existe un “roscograma” o un sistema de nombramientos ilegítimo”. Claro, dijeron varios de nuestros Académicos: a quién se le ocurre que en procesos de tanto rigor, con eminencias todas de la familia y las familias todas conocidas, se pueda decir que si Marujita que es prima de “mi amigo el magistrado”, que es “ínti-ma” de la esposa de Monseñor Procurador, o que es la sobrina preferida de su ilustrísima el Santo Arzobispo, pueda necesitar de cualquier influen-cia más allá de su enorme talento, sus títulos y sus ejecutorias en la larga vida de preparación y desempeños insuperables. Cierto ahí no da lugar a ninguna suspicacia; por eso rechazado de pla-no el supuesto del roscograma; lo cual -también estuvieron de acuerdo los académicos- no pasa de ser la mera envidia de todos aquellos desco-nocidos que piensan que pueden llegar así por que sí. Nadie en este país ha podido demostrar que para los mejores cargos se puedan hacer roscogramas o mangualas; nadie puede pensar que por ser hijo, sobrino, primo, novia, esposa, amante, de los doctores y magistrados, obispos y monseñores, es que los nombran en los mejores

puestos, les asignan los más jugosos contratos, o los mandan al servicio diplomático para que vivan, sin hacer nada, a costillas del erario que, además, les paga en dólares. ¡Nada de eso!, la magistrada tiene la razón: “en Colombia son im-posibles los roscogramas”.

L o que se llama pasarla bien. Felices los Académicos han leído en estos días las noticias que llegan de Gringolandia,

en las que se dice que se ha descubierto que los heroicos agentes de la DEA que han trabajado en esta manga de indios, mestizos, patizambos y traquetos que se llama Colombia, lo han pa-sado lo más de bien: billete verde, fufurufas, buenos regalos, almuerzos de primera, parran-das vallenatas, jolgoriosa en las playas, amari-llo ventiao, más billete, y con seguridad más de una “sociedad” para el envío de la “merca”, la que debe ir, con toda seguridad y garantía en los mismos aviones de la DEA. De esto están seguros nuestros Académicos, quienes se ma-ravillaron leyendo estas líneas que aparecen en la Revista de Don Felipe López: “Dos de estos agentes (de la DEA), tenían por costumbre ‘des-pachar’ en un exclusivo restaurante del parque de la 93. Allí llegaban varias veces a la semana alrededor de las 11:30 de la mañana y ordena-ban un par de copas de Martini. Unos momen-tos más tarde llegaba al lugar un reconocido abogado estadounidense de capos colombia-nos con el fin de abordar temas de su cliente, como por ejemplo las condiciones que tendría en un eventual sometimiento. De los Martinis se pasaba a un costoso almuerzo amenizado por varias rondas de trago. El abogado abría su maletín y a cada uno le entregaba dos costosos relojes Montblanc. Al caer la noche y con va-rias copas en la cabeza, el abogado llamaba a varias voluptuosas ‘amigas’ que trabajan en un reconocido y exclusivo burdel a pocas cuadras del lugar. Muchos tragos más tarde, el grupo de las ‘amigas’, los agentes y el abogado del narco salían a un apartahotel no muy lejos de allí, en

donde comenzaba una fiesta que terminaba a las diez de la mañana del día siguiente. Todo costeado por el abogado del narco”. Siguen pensando los Académicos del Pasaje Vargas que el mejor uso que pueden darle a los avio-nes de la DEA, efectivamente sus agentes se lo dan: cargueros seguros de la merca para los mercados del norte. ¡Maravilloso!

E l mechudito nos salió muy avión. Nadie se imaginaba hace 22 años que la telefonía celular fuera a ser un ne-

gocio como el que es hoy. Vender minutos es convertir literalmente el tiempo en oro; de esto ya se sabe harto aquí. También se sabe que los negocios con las operadoras son de dimensio-nes faraónicas. Sin embargo, han concluido nuestros Académicos del Pasaje Vargas, que el que se pasó de vivo, creyéndonos bobos, con estos negocios es el “Mechudo Jr.” que hace de Mintic y que para desgracia y vergüenza nues-tra es paisano. El muy astuto les alargó las con-cesiones a los dos operadores principales desde 2012 a cambio de que los operadores (Claro y Movistar) deberían cancelar al Estado más de cuatro billones de pesos, recursos que serían destinados a proyectos sociales del Plan Vive Digital como subsidios de Internet para familias de estratos 1 y 2 y terminales para instituciones educativas públicas. “Se pasó de negociador este tipo o nos creyó tarados, retardados men-tales”, como gritó un indignado Académico an-tes del último sorbo de tinto recalentado de la primera mañana de día Santo. Claro que Claro y Movistar pueden pagar varias veces cuatro billones de pesos en subsidios a la chusma de los estratos 1 y 2, dijo otro de los indignados Académicos. No es sino que los dejen facturar y en menos de un año les debemos el valor del PIB, vociferó otro académico, aún más furioso. Se discute en la Academia qué hacer con la con-dición de paisano del tal “Mechudo Mintic…”

N o pasa nada. Institucionalmente casi nadie trabajó los tres días hábiles de Se-mana Santa, y no pasó nada, no se notó.

El IguaqueñoTarcicio Cuervo

L a historia da cuenta que los partidos de ultra derecha en el

mundo han sido sanguina-rios, pero también se conclu-

ye que terminan derrotados.

Quienes han liderado dichas políticas terminan siendo juzgados por la humanidad y casi siempre su muerte llega de una manera cruel, incluso has-ta en suicidio. Estos engendros de la humanidad, por razón de su temperamento, consideran que para gobernar es necesario eliminar a todo aquel que le contradiga o denuncie sus fechorías.

Como no recordar los tiempos de la Alemania, la Italia y lo del Perú entre otras naciones; lastimo-samente en Colombia hemos vivido este régimen tanto en el siglo pasado como a principios del presente. Los ciudadanos colombianos mayores

de setenta años nos cuentan de eso que llamaron la “época de la violencia” cuando, según los pocos registros existentes, se dice que fueron 300.000 los muertos de los sendos gobiernos de derecha.

Después de 50 años, la misma historia nos muestra que han asesinado más de medio millón de colombianos; que han desterrado y/o despla-zado más de 4’000.000 de campesinos, a los que han despojado de más de 5’000.000 de hectáreas de las mejores tierras cultivables del país; y que los terratenientes han aumentado sus fundos (también han aparecido nuevos de esta especie, como políticos y últimamente magistrados), entre otras poco agradables cifras.

Ahora bien. Hoy cuando los colombianos esta-mos ‘mamados’ de esta guerra duradera y amarga de medio siglo, se está optando por la búsqueda de la paz, proceso que es apoyado por el 99% de

las naciones del mundo e instituciones tan impor-tantes como la “ONU” y la “OEA”; entonces, dos in-dividuos colombianos –uno Procurador y el otro un ex Presidente-, se oponen diametralmente al proceso de paz que se está gestando, y eso qué como nunca antes se había dialogado tanto para lograr consensos, por lo que estamos en las pos-trimerías de firmar un acuerdo definitivo.

“Fría bazofia humana”, escribió el argentino José Ingenieros; dos testarudos amigos de la guerra y enemigos de la paz no pueden ganarle al resto del mundo y a una gran mayoría de co-lombianos, que vemos posible el momento para hacer la paz en este país, el cual ya ha sufrido los desmanes de la guerra durante 50 años.

Pienso que esta ‘yunta’ debe quedarse ladrán-dole a la luna, cual pinocho aullando en el desierto.

Los enemigos ultra de la Paz

Page 16: EL DIARIO. Ed 749

P 16Edición 749EL DIARIO

B ill Donahue, periodista americano, visitó Colombia. En su recorrido que inició en la ciudad de Medellín y terminó en el depar-

tamento de Boyacá, logró aproximarse a una idea de nuestra cultura, que hoy comparte en un Café con EL DIARIO.

EL DIARIO (ED): ¿Cuál es el objetivo de su visita a Colombia?

BILL DONAHUE (BD): Soy periodista freelance, via-je a Colombia a escribir un artículo acerca de Nairo Quintana, para la revista New York Times Magazín.

ED: ¿Es evidente la importancia que reviste a nivel mundial el ciclista Nairo Quintana, pero cuál será el enfoque final de su artículo?

BD: La historia de Nairo Quintana representa, para nosotros, una importante posibilidad de mostrarles a los jóvenes en nuestro país, como aún sin recursos económicos -porque es claro que en Estados Unidos el apoyo al deporte es fundamental- se logran alcan-zar las metas cuando se tiene la pasión y disciplina que tienen deportistas como Nairo. Llama la atención como los éxitos que han marcado su carrera tienen origen en la carencia de equipos sofisticados o la falta de apoyo a escuelas de formación deportiva. En nues-tro país están disponibles los recursos, la tecnología, los equipos, los entrenadores y aun así, nuestra niñez y juventud no están motivadas a hacer uso de ellos.

ED: ¿En su recorrido por Boyacá, qué aspectos de nuestra cultura ha logrado identificar?

BD: Creo que la cultura boyacense es fácil de identi-ficar a partir de las características y forma de vida de Nairo; él definitivamente es el reflejo de su tierra, el cómo los boyacenses es una persona noble, amable, humilde, inteligente y muy disciplinada. De hecho, es curioso cómo tratándose de un solo país, las culturas sean tan diversas, vengo de Medellín y las personas son muy diferentes, los boyacenses son muy nobles. Me llevo la idea de que Nairo es un Superhombre.

The New York Times, tras las huellas de Nairo QuintanaUn café con...Bill Donahue

ED: ¿Algún hecho dificultó su labor en Colombia?

BD: Si, la impuntualidad de las personas y el tener que esperar horas para lograr hablar con algún fun-cionario, quien al final incumple la cita y ni siquiera da respuesta a las llamadas telefónicas.

ED: ¿Qué experiencia resalta de su viaje?

BD: Muchas cosas han llamado mi atención en los recorridos por Boyacá, principalmente los paisajes, la topografía, el contraste de ciudades capitales tan cerca de pueblos que parecen detenerse en el tiem-po, en donde los campesinos, pese a los avances tec-nológicos, aún laboran la tierra con sus manos, ese tema me tiene fascinado.

ED: ¿Tiene proyectado regresar a Colombia?

BD: En principio solo vine con el objetivo de conocer la vida de Nairo, pero me he encontrado con tantas cosas interesantes, que estoy organizando un viaje para tra-tar principalmente los temas de historia y gastronomía de este país; en mi criterio esos aspectos son definiti-vos en la formación de deportistas de alto nivel.

ED: ¿En qué fecha publicará el New York Times el artículo sobre Nairo Quintana?

BD: El artículo se publicará una semana antes del Tour de Francia.

ED: ¿Esto significa la gran posibilidad que reconoce el mundo de que Nairo Quintana sea el ganador del Tour de Francia?

BD: Si, definitivamente así es.

Los boyacenses son muy nobles; me llevo la idea de que Nairo es un Superhombre”

/ Foto: Hisrael Garzonroa - EL DIARIO

Bil Donahue, periodista freelance The New York Times