el dorado meta

  • Upload
    dariom

  • View
    183

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL E.O.T. MANANTIAL DE VIDA

MUNICIPIO EL DORADO

ACTAS DE PARTICIPACIN COMUNITARIAACTA CONCEPTO TCNICO C.M.P.

JUNIO DEL 2000

0

CAPITULO I. DIAGNOSTICO GENERAL DEL MUNICIPIO EL DORADORESEA HISTORICA En el ao de 1946 se inician las primeras oleadas de inmigracin, provenientes de diferentes departamentos entre ellos Tolima, Valle, Cundinamarca, y en menor cantidad Boyac y Antioquia aspecto que marco la gran caracterstica de heterogeneidad poblacional de la regin. Entre esas familias tenemos: Betancourt, Chacn, Barragn, Velsquez, Gutirrez, Forero, Rodrguez y Lozano; familias que venan huyendo de la violencia partidista que azotaba a gran parte de esas regiones del pas, fue as que buscando nuevas expectativas tomaron posesin de los terrenos baldos existentes en la regin del Alto Ariari. El 7 de Diciembre del ao de 1963 se funda El Dorado cuyo inicio de construccin da lugar en el sitio que hoy se conoce como EL PARQUE NATURAL PRINCIPAL HISTORICO Y CULTURAL DEL MUNICIPIO; el proceso madura, los colonos aumentan, llega a estas tierras el seor EVANGELISTA RIVERA GUERRERO, quien an vive, de origen Tolimense en busca de tierra propia, hombre emprendedor y pujante y con el gran espritu que lo caracteriza para contribuir al desarrollo de esta regin. Fue as como que decidi comprarle al seor ALBERTO OSPINA un fundo de tierra por la suma de $ 20.000 pesos comprendido en 60 Has. y realiza all el desmonte para construir su propio rancho. Es as que en el mismo ao el seor EVANGELISTA RIVERA, se rene con los seores ELIAS FORERO, PLACIDO VELASQUEZ, VICTORIANO LOZANO y dona un lote para el asentamiento Urbano con el animo de formar un casero que llevara por nombre EL DORADO, cuyo significado es debido a la gran riqueza de minerales existentes en la regin ( oro, cal dolomita). Tiempo despus con la colaboracin de dos grandes amigos como FLAVIO CHAVARRO MACARENO entonces Alcalde de Cubarral y MANUEL OFELIO LOZANO personero de esa poca se funda la Inspeccin de El Dorado. Una vez creada en Inspeccin llega el primer sacerdote, el padre WALDINO CASTILLO quien permaneci por muchos aos como el nico jerarca de la iglesia.

1

Con gran aprecio recordamos hoy a estos nclitos e intrpidos fundadores y ejes del progreso de la Inspeccin de El Dorado quienes con empeo y colaboracin de sus familias realizaron una importante labor desarrollista y social. En el ao de 1993 fue nombrado el seor DELIO ALVAREZ como el primer Alcalde (E) de manera provisional y el da 23 de Agosto de 1994 fue nombrada por el decreto N 1503 a la seora MARIA ESPERANZA CASTRILLON DE SIERRA como Alcaldesa, quien tomo posesin de su cargo el 3 de septiembre del mismo ao. El 17 de Diciembre de 1995 se realizaron las primeras elecciones por voto popular para Alcalde y Concejo siendo elegido como Alcalde el Seor RODRIGO ECHEVERRY CARVAJAL como posesionado legalmente ante el juzgado promiscuo Municipal de Cubarral el da 1 de Enero de 1996, quien desempea su cargo hasta el 25 de Mayo de 1998 y sucedido por el Seor JAVIER ESCOBAR ZAPATA nombrado por Decreto del Seor Gobernador para suplir la correspondiente falta absoluta por el periodo que fija la ley; y los primeros Concejales: LUIS EVELIO PERDOMO SAENZ, EUSER RONDON VARGAS, LUIS ALBERTO ROJAS HENAO, HERNANDO ESPINOZA CRUZ, FULGENCIO ALBINO, MIGUEL ANTONIO GULUMA LOZANO Y BENJAMIN SANCHEZ AROCA, cuyo periodo constitucional termino el 31 de Diciembre de 1997 quienes eligieron como primer secretario de Concejo al seor GUILLERMO LEON RENDON CASTAO. Para el periodo comprendido entre 1998 y el ao 2001, el seor EUSER RONDON VARGAS fue elegido por voto popular como el nuevo y actual Alcalde de El Dorado; con los concejales elegidos el 26 de octubre de 1997 JOSE DANIEL VALERO GORDILLO, ELSA LOMBANA DELGADO, VICTOR MANUEL GALINDO, JAIRO HERNAN BECERRA MURCIA, FREDY DIAZ GUTIERREZ, BENJAMIN SANCHEZ AROCA Y EDINSON GUARIN PATIO. CARACTERIZACION POLTICO ADMINISTRATIVA El Municipio de El Dorado fue creado mediante la ordenanza N 044 del 24 de Noviembre de 1992 la cual ordena crear el Municipio a partir del 1 de Enero de 1993, posteriormente se expidi el Decreto Departamental N 2129 del 29 de Diciembre de 1994 el cual fija los limites oficiales del Municipio de El Dorado en el Departamento del Meta. Tiene una rea de 115 Kms2 y su posicin astronmica de la cabecera Municipal es Norte = 3 44 30 y Oeste = 73 50 18. Se encuentra ubicado geogrficamente al Noroccidente del Departamento del Meta y Centro - Occidente de Colombia.

2

Geogrficamente est situado en la subregin del Piedemonte llanero, est ubicado al Noroccidente del departamento del Meta parte alta de la cuenca del ro Ariari, que corresponde a la regin Orinoqua. Limita: al Nor Occidente con el Municipio de Cubarral, al Sur Occidente con el Municipio de El Castillo y al Oriente con el Municipio de San Martn. Territorialmente comprende la cabecera municipal El Dorado, dos Inspecciones: San Isidro del Ariari y Pueblo Snchez y catorce Veredas: Santa Rosa Alta, Santa Rosa Baja, Aguas Zarcas, La Isla, El Diamante, San Jos, La Meseta, Alto Cumaral, San Pedro, Cao Amarillo, Cao Leche, Palomarcado, La Esmeralda y La Cumbre. Su malla vial est conformada por vas intermunicipales Secundarias que lo comunican con los municipios de Cubarral y El Castillo y de estos con el Departamento y la Nacin; vas veredales terciarias que comunican al centro urbano bsico con las Veredas de Santa Rosa Alta, La Cumbre, La Esmeralda, Mina de Calizas, La Meseta y Cao Amarillo; se encuentra a una distancia de 72 Kms va terrestre con la ciudad de Villavicencio. Vase mapa no 3. MISIN El municipio de El Dorado es una entidad territorial de carcter pblico dentro del Departamento del Meta, Republica de Colombia, el principal propsito consiste en garantizar a los ciudadanos doradinos una adecuada prestacin de los servicios bsicos como salud, educacin, servicios domiciliarios, recreacin, cultura e infraestructura; enmarcados dentro de la constitucin poltica y las leyes de Colombia, buscando un desarrollo sostenible a nivel social, econmico y ambiental. CARACTERIZACION AMBIENTAL Clima Aspecto Climtico El clima constituye el conjunto de condiciones de la atmsfera, que caracterizan el estado o situacin del tiempo atmosfrico y su evolucin en un lugar dado. El clima se determina por el anlisis espacio tiempo de los elementos que lo definen y los factores que lo afectan. Entre los elementos del clima se tiene precipitacin, temperatura, humedad, brillo solar, vientos, entre otros; los dos primeros son los ms importantes por cuanto permiten definir clasificar y zonificar el clima de una regin dada, en tanto que los

3

otros se presentan como atributos caracterizadores de las unidades ya definidas. Los factores del clima, pendiente, altitud, formas del relieve, generan cambios climticos a nivel regional o local, mientras que la cobertura vegetal es causa y efecto del clima tanto como su indicador. El clima es importante, desde el punto de vista fsico-bitico por su directa intervencin en la evolucin de los suelos y el paisaje. Adems por ser uno de los elementos o insumos necesarios para la determinacin de las amenazas naturales y desde el punto de vista socioeconmico por su influencia en la decisin de utilizacin de las tierras para determinados usos El Dorado se encuentra localizado en la parte occidental del Departamento del Meta, en la zona del Piedemonte Llanero a los 34035 N y a los 735030 W; a una altura entre 500 y 1700 m.s.n.m, La humedad relativa esta entre el 65% y 85%, con una temperatura que oscila entre los 28-12C , que depende del periodo de lluvias, altura sobre el nivel del mar, de la precipitacin y de la direccin de los vientos, vase anexo 11. Precipitacin A mediados del ao en los meses de mayo y julio se encuentra en el norte del pas, avanzando de nuevo al sur a partir de esta fecha, manifestndose de nuevo durante los meses de octubre y noviembre. As su desplazamiento origina que en la mayor parte de Colombia, incluido el rea municipal, se presenten de manera general, periodos de mximas y mnimas precipitaciones que coinciden con el avance de la CIT. La zona presenta un rgimen de lluvias Bimodal con pocas de verano-invierno muy bien definidas, las mximas precipitaciones se encuentran en el mes de junio con 1056 mm y la mnima en enero con 17mm, oscilando el promedio anual entre 5020.1 mm; un veranillo en el mes de agosto- septiembre, como se observa en la grafica, vase anexo10.TABLA 1 PREC.MEDIA PREC. MAX. PREC. MIN.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SEPT OCT NOV DIC 121 206,3 327,7 665,7 701,6 625 447,4 297,4 416,5 502,8 557,3 151,5 346 345 548 851 980 1056 713 408 495 652 699 287,5 17 123 210 461 575 398 261 227 287 240 301 23

4

VALORES TOTALES DE PRECIPITACION DEL MUN. EL DORADO

1200 PRECIPIT(mm.) 1000 800 600 400 200 0MAYO SEPTIEMBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MARZO ABRIL FEBRERO AGOSTO JUNIO JULIO OCTUBRE ENERO

700 600 500 400 300 200 100 0

MESES

PREC.MEDIA

PREC. MAX.

PREC. MIN.

Balance Hdrico El balance hdrico es la cuantificacin de las necesidades de humedad del suelo en un lugar o rea determinada; permitiendo establecer la disponibilidad real de agua en un espacio y las relaciones temporales entre la oferta y la demanda hdrica. Su clculo se lleva a cabo mediante la elaboracin de un cmputo entre la precipitacin y la evapotranspiracin o la evaporacin, conocindose de antemano, por medio del clculo de la capacidad de almacenamiento del suelo, la humedad que puede retener. Para este caso se efectu el balance hdrico con datos de evaporacin, para las estaciones Calime, Pto Angosturas y la Holanda; permitiendo hacer los siguientes anlisis.TABLA 2ENE FEB MAR ABRI MAY JUN JUL AGOS SEPT OCT NOV DIC

TOTAL 5159.9 105.1 1593.7 3747.2 2.0

PRECIPITACIN ETP PENNMAN ALM EXCESO DEFICIT

118.7 116.7 0.0 0.0 2.0

198.0 104.4 93.7 0.0 0.0

306.2 112.7 150.0 137.1 0.0

600.5 102.3 150.0 498.3 0.0

617.8 102.8 150.0 515.0 0.0

629.3 92.0 150.0 537.3 0.0

505.6 95.2 150.0 410.4 0.0

436.9 102.8 150.0 334.1 0.0

430.6 108.2 150.0 322.5 0.0

589.6 109.3 150.0 480.3 0.0

501.8 104.2 150.0 397.6 0.0

224.9 110.4 150.0 114.6

5

Ideam, Regional Orinoquia1999

Ideam, Regional Orinoquia1999.

El municipio el Dorado se caracteriza por su gran riqueza hdrica, pues tiene un exceso de agua 3747.2 mm en el ao 99 y tan solo un almacenamiento en el suelo de 1593.7mm/ao; esto se explica en parte, debido a las altas precipitaciones en el rea de estudio y por encontrarse adems cerca de la cordillera oriental. En poca de invierno viene la saturacin del suelo y aumentan los procesos de escorrentia superficial. Es as como la ultima dcada se aumentaron considerablemente las lluvias (precipitacin ), especialmente los meses de mayo, junio, octubre y noviembre; marcando el comportamiento municipal en los ltimos 30 aos, de acuerdo a los registros del IDEAM. Vase anexo 10 y la siguiente grafica:

6

ZONAS DE VIDA. El tipo de formacin vegetal al cual pertenecen los bosques del rea de Manejo Especial la Macarena es denominado selva ecuatorial, que corresponde a la selva neotropical inferior de cuatro casas(1958) y comprende selvas hmedas hasta pluviales. En trminos generales corresponde tambin al bosque tropical pluvial muy hmedo y al bosque tropical hmedo del sistema Hildridge (1947). En su aspecto fisonmico esta constituido por rboles de distintos tamaos, los ms robustos alcanzan 30 a 40 m de altura y un DAP mayor de 1 m; son comunes las races flcreas y los grandes estribos tabulares en la base. En el sotobosque hay numerosas especies de arbolitos, de arbustos y de hierbas. Entre las Zingiberaceae, Musaceae, Cannaceae y las Arceae es muy comn la hoja mega fila .los bejucos leosos con troncos gruesos abundan as como las epifitas dicotiledneas (leosas y herbceas), monocotiledneas y criptogamicas. Predominan la hoja mezo-macro fila, de consistencia esclerofila. De igual manera, las palmas y los helechos arborescentes estn muy bien representados; la abundancia de estos elementos frecuentemente es indicador de valores altos de humedad ambiental, como en las veredas de palo marcado, la cumbre, la esmeralda y santa rosa alta y baja, riberas de caos agua zarcas, cao leche y Cumaral. En reas intervenidas especies como Virola sebifera, Bizma baccifera, persea americana alcanzan valores de sociabilidad altos como Pueblo Snchez, casco urbano y Cao amarillo. El sotobosque esta bien delimitado y consiste principalmente de palmas pequeas, helechos arborescentes y arbolitos de leguminosa. En el estrato herbceo dominan los helechos. Existe de igual manera, una reparticin altitudinal de las briofitas y eptitas vasculares. Con la niebla se facilita el desarrollo de las hepticas que predominan en la flora epifitica de la selva andina como la Bromeliceas. En el municipio del dorado la principal actividad econmica es el cultivo del caf combinado con otros cultivos de pan coger como el maz, el pltano, la yuca, la pia y la papaya; siendo la ganadera una actividad que actualmente tiende a incrementarse y que ha llevado al crecimiento de zonas eriales (peladeros) en aquellas unidades ecolgicas donde existe fuertes estacionalidad y pendientes pronunciadas. La tendencia natural a la erosin se ha acrecentado por la deforestacin masiva y por la implementacin de sistemas de produccin tales como ganadera de ladera y la extraccin intensiva de maderas en zonas con una aptitud de uso claramente forestal. (Pombo 1990)

7

CARACTERIZACIN DE HBITATS EN EL MUNICIPIO DEL DORADO Bosques Los bosques presentes en la regin se encuentran ubicados sobre superficies de modera a fuertemente disectada en algunos sectores alcanzan pendientes cercanas al 45%, es frecuente la presencia de derrubios, los cuales crean condiciones propias para establecimiento de refugios temporales de la fauna existente en el rea. Estas rocas se cubren con gran cantidad de briofitas y algunos lquenes. Estos bosques ubicados a una altura de 700 a 1600 m.s.n.m presentan un dosel entre los 17-18 m con cobertura densa que esta entre 60%-80% la presencia de rboles emergentes es baja y los que poseen una alta ramificacin. Las familias botnicas ms representativas de estos bosques corresponden a Clusiaceae, especie Clusia cf., de los cuales los chiripteros y las aves son las que utilizan ms este recurso. Otras familias importantes por su calidad de madera son la Meliaceae (Guarea spp.), en donde los frutos de la Plinia sp son comidos con gran avidez por el gallito de monte (Rupicola peruviana). Los monos del genero Aotus generalmente dispersan las semillas Lecythidaceae (Eschweilera sp). Cabe anotar, que se ven ya muy poco especies como la Lapa (Agouti paca) y las marmosas(Marmosa robinsonni) las cuales demandas rboles de alto calor calorfico en estado verde y semillas para el consumo de ardillas(Sciurus spp.). El sotobosque es dominado por Pteridophytos (Polypodium spp) as como gran cantidad de helechos arborescentes de la familia Cyatheaceae(Cyathea sp). Sin embargo el epifitismo es alto debido a la gran humedad existente en la zona y en algunos casos los troncos son cubiertos hasta en un 70%- 100 % de variedad de trepadoras como briofitas y hepticas, en asociacin con familia Bromeliaceae. En reas de cultivos que tambin generan hbitat especiales y propicios para los especies animales denominadas plagas por la facilidad de conseguir el alimento necesario para su supervivencia de las especies como: Acciper bicolor, Cacicus cela Tityra inquisitor, Poliborus plancus para perchar y en algunos casos anidar en reas no tan transitadas con predominio de herbceas como labiadas verbenceas, gramneas y arbustos de porte bajo. Rastrojo. Para el municipio del Dorado las reas denominadas de rastrojo corresponden a formaciones vegetales que incluyen aquellas sucesiones medias en las que se presentan procesos de maduracin o unificacin de las especies del bosque maduro o estados finales de rboles y arbustos de bajo porte. Existen muy pocas reas con rastrojos altos (12-15 m altura), localizndose algunos sectores que no pasan las de 40-100 hectreas como:

8

TABLA 3 Vereda Cao leche Meseta Santa rosa baja Aguas zarcas La Isla San Jos El diamante Pueblo Snchez Fuente : UMATA.2000. Observaciones Finca la Gorgona aprox. .50 hectreas Cercana al cao cumaral, zona de barranco, aprox.40 hectreas Zona de barranco, cao Paujil y ri Ariari, aprox. 25 hectreas Desde el nacimiento del cao, aprox. 60 hectreas Margen derecha del ri Ariari, aprox.50 hectreas Zona de barranco, cao aguas claras y sardinata, aprox. 100 hectreas. Margen derecha del ro Ariari, aprox. 50 hectreas Zona de barranco, cao Sardinata, Aguas claras y ro Viejo, aprox. 100 hectreas.

Algunos rastrojos tienen una fuerte humedad e irrigacin continua de los caos como Cao Pajuil, aguas zarcas, aguas claras, cao leche, cao amarillo, cao Danta, ri viejo, cao sardinata y cao cumaral; siendo un hbitat de gran importancia para la reproduccin de anfibios y reptiles generndose los eslabones en la gran cadena trpica. Igualmente se benefician mamferos (Quirpteros, Mustlinos, Carnvoros y Roedores) La presencia de palomas (Leptotila rufaxilla) alturas de 1200 m.s.n.m se resalta la familia Throchilidae(colibries) y numero alto de aves rapaces como Accipiter bicolor y tucanes (Ramphastos ambiguus, Pteroglosus castanotis) En esta zona se albergan ms de 2500 especies de animales y un sinnmero de aves que se presentan de acuerdo a las tasas de migracin ligadas a los ciclos estacinales. En la zonas altas, terrazas y vegas se acenta las talas, quemas y la caza indiscriminada, un gran nmero de especies se encuentra en va de extincin y la fauna existente se ve obligada a desplazarse a los bosques de galera, matas de monte. MARCO GEOLGICO REGIONAL: La cuenca de los Llanos 0rientales, es una depresin estructural con direccin NE limitada al 0ccidente por la cordillera 0riental y al 0riente con el Escudo Guayans, comprende 3 unidades estructurales regionales bien definidas, cada una con un etilo tectnico particular (Estrada 1.982); cinturn plegado localizado en el Piedemonte Andino (en el cual se ubica el rea de estudio) y limitado por 2 fallas de cabalgamiento inclinadas al 0ccidente, la Depresin Subandina o zona de mximo espesor sedimentario y plataforma o zona ms oriental de relativa poca deformacin. Segn Mc Collough etc. (1.985, esta zona constituye el remanente de una cuenca sedimentaria mucho ms amplia desde el Paleozoico hasta el Terciario, que se ha ido reduciendo y modificando en el curso de la 0rognesis Andina. Los primeros movimientos orognicos de importancia se han registrado en los depsitos de la transicin Mioceno Inferior Mioceno Superior, por un cambio de

9

facies desde ambientes marinos litorales a facies de capas rojas continentales; los aglomerados aluviotorrenciales pliocnicos en el rea del Piedemonte marcan la respuesta sedimentaria a la continuacin de los movimientos orognicos (Hebrard, 1.985). Paleozoico: A secuencia sedimentaria del Paleozoico, se presenta como una cua limitada en techo y base por discordias locales, su espesor varia ampliamente desde los 1.000 mts, aproximadamente en el Piedemonte, adelgazndose rpidamente hacia el este hasta aflorar en el escudo Guyans (Valderrama 1.982). Esta serie se divide en un nivel superior de rocas sedimentarias arenosas (Psa) y un nivel inferior de rocas arcillosas meta sedimentarias (Pam). Estas unidades, de acuerdo a la columna levantada en el campio Apiay Ariari es correlacionable con el grupo Guejar de la Serrana de la Macarena (ver mapa litolgico no 26). Rocas arcillosas meta sedimentaras (Pam): Corresponde a lutitas gris oscuras a negras, siliceas, micaceas con intercalaciones delgadas de limolitas, areniscas silicuas y calizas arenosas con niveles de filitas carbonosas, esquistos verdes a negros, gneis, calizas dolimiticas metamrficas y anfibolitas en menor proporcin. Parte de esta secuencia se puede seguir en el ro Cumaral, municipio del Castillo, en donde afloran calizas arenosas, calizas dolomiticas metamrficas, limolitas y brecha tectnica con presencia de alto ndice de fracturamiento y replegamiento de estos materiales, este lineamiento de direccin N S, de tipo local controla el curso del ro provocando su encaonamiento. As mismo en la Vereda libertad en el cao Borrascoso se expone una secuencia de calizas, lutitas negras, limolitas, limolitas verdosas, lutitas meteorizadas, arenisca gran fino fracturado muy caracterstico de esta secuencia; La unin afloran calizas metamrficas, limolitas verdes muy fracturadas afectadas por una falla secundaria que contribuye a su fracturamiento. Terciario: Corresponde a la unidad rocosa de mayor exposicin y espesor en la Cuenca de los Llanos 0rientales, depositada en un ambiente continental y expuesta en contacto fallado con las rocas del Paleozoico y Cretceo en la mayor parte del Piedemonte Llanero. En el rea de estudio esta representado por rocas sedimentarias arcillosas y arenosas (Tar) expuestas sobre el bloque hundido de la falla de Cumaral que las pone en contacto con las rocas Paleozoicas. Segn la columna levantada en el campo Apiay Ariari, corresponde a la formacin Carbonera. Unidad de arcillositas y areniscas (Tar): Se expone en el sector central del rea estudiada en una franja irregular de direccin N S, en jurisdiccin de los 4 Municipios evaluados en el presente contrato, como resultado de la cubierta parcial de depsitos coluvioaluviales recientes y subrecientes. Las rocas terciarias que afloran en la regin consiste principalmente de arcillas blandas grises claras,

10

arcillas arenosas grises a grises verdosas claras que se meteorizan, dando suelos de colores moteados rojos oscuros. Se presentan intercaladas con areniscas en lechos delgados de grano medio a fino, color blanco amarillento. En las veredas cao amarillo, San pedro y la esmeralda en el municipio de el Dorado, se presenta esta serie de arcillolitas moteadas variando de limosa a arcillosa con cubierta parcial de coluvios. Cuaternario: Los depsitos cuaternarios en la Cuenca de los Llanos 0rientales, representa la unidad litolgica de mayor extensin con espesores variables que aumenta hacia el 0riente. Su origen se debe accin continua de procesos erosivos sobre las rocas Paleozoicas y Cretceas de la Cordillera 0riental, desde su ltimo levantamiento (Mioceno Plioceno) y depositadas en el sector del Piedemonte y de llanuras como depsitos coluviales y aluviales. Los materiales cuaternarios, se agrupan en 3 unidades: depsitos aluviales, depsitos coluviales y terrazas aluviales, ubicados en el sector 0riental y sur de esta, en una extensin del 40% aproximadamente (ver mapa no.26). Depsitos aluviales recientes (Qal): Se expone en las actuales llanuras aluviales de los ros Ariari, en amplias superficies planas paralelas a los cauces principales y constituidas por gravas, arenas y arcillas. Depsito Coluvio aluviales recientes y antiguos (Qc): Esta unidad esta compuesta por depsitos coluviales y flujos aluviales, formada por bloques, cantos y gravas de areniscas, limolitas y areniscas calcreas, apreciables claramente entre el cao pajuil en Santa Rosa alta. Estos materiales son susceptibles a de suelo y procesos erosivos laminar y concentrado en la parte alta de los caos. Terrazas aluviales (Qt): Estn constituida por bloques, cantos y gravas, rocas gneas, sedimentarias y metamrficas dentro de una matriz arenosa, localizadas en las veredas: la Meseta, cao leche, santa rosa baja, la cumbre y la vereda el centro Geologa Estructural: La intensa tectnica ocurrida durante las fases de orognesis de la cordillera 0riental ha generado un modelo estructural complejo, siendo frecuente un intenso fallamiento y plegamiento de tipo compresional. La serie sedimentaria presente en el rea de estudio sufri en principio un metamorfismo regional, seguido de eventos tectnicos y finalmente aportes menores de material gneo. Los plegamientos se restringen a la serie sedimentaria del terciario y del Paleozoico como resultado de fuerzas compresionales que originaron para el rea

11

de estudio, un sinclinal de direccin NE, paralela a la estructuras regionales del Piedemonte Llanero. La estructura ms representativas estn relacionadas con fallamientos locales y regionales pertenecientes al complejo de fallas de Guaica ramo, como resultado de esfuerzos compresionales a partir del levantamiento de la Cordillera 0riental. Se diferencia dos direcciones predominantes, as: Fallas de direccin NE SW, son las estructuras ms importantes en el rea representadas por fallas invernal de inclinacin al 0este, de las cuales se destaca la falla de Cumaral, que pone en contacto la serie Metasedimentara del Paleozoico (Pam), con Terciario Tardo (Tar). Adicionalmente son los responsables junto con los procesos geomorfolgicos activos, de los deslizamientos mayores la Cuenca alta del Ro Ariari Fallas de direccin N S a NW SE: Corresponden a fallas locales que afectan la serie arenosa del Paleozoico sobre la Cuenca alta del Ro Ariari. Caracterizacin Geomorfolgica General: Las caractersticas geomorfologas sobre la parte Alta del Ro Ariari, tiene su origen en la evaluacin morro estructural de la cordillera 0riental, durante el cuaternario con presencia de procesos dinmicos de migracin lateral, diseccin diferencial intensa y profundizacin del Ro Ariari y sus principales afluentes. Provincia Geomorfolgica 1: Anticlionorio 0riental de Sumapaz: Se extiende en el sector occidental del rea de estudio, dentro de la jurisdiccin de los Municipios de San Luis de Cubarral, el Dorado Castillo y Lejanas. Geomorfolgicamente se localiza al sur occidente del limite glaciar del Parque Nacional Natural de Sumapaz y el Piedemonte Llanero. Cubriendo el 50% del rea de estudio. Se caracteriza por fuertes pendientes, diseccin profunda de cauces y red de drenaje densa de tipo subparalelo a paralelo, representados en varios valles transversales de carcter tectnico . Litolgicamente esta compuesto por rocas sedimentarias y meta sedimentarias del Paleozoico de composicin areniscas, lutitas, filitas, esquistos y calizas dolomticas metarmorfizadas. Todo el conjunto esta afectado por fallas compresionales de direccin NE SW. Dentro de esta provincia Geomorfolgica se ubican las dos unidades de paisaje de origen estructural identificadas a nivel local y representadas en el mapa geomorfolgico LE 1.

12

Provincia Geomorfolgica 2: Piedemonte Llanero: Se extiende del 0riental de la Provincia anterior sobre la unidad de rocas blandas del Terciario y depsitos aluvio torrenciales del cuaternario antiguo y a Subreciente, cubriendo el 35% del rea estudiada aproximadamente. Abarca desde las estribaciones de la Serrana y altos que configuran el Anticlionorio 0riental de Sumapaz hasta la unidad de terrazas aluviales del ro Ariari, los valles son amplios con abundantes conos de deyeccin, glacis y terrazas antiguas. El origen de los glacis y coluvios es tectnico, por reactivacin del conjunto de fallas del Piedemonte que provocan la erosin progresiva del ro Ariari y sus afluentes principales (aguas zarcas) al cambiarse el nivel de base local y generar una dinmica torrencial generalizada. Dentro de esta provincia geomorfolgicos se ubican las unidades de paisaje de origen Denudacional Estructural y aluvio Coluvial (ver mapa no 24). Provincia Geomorfolgica 3: Terrazas y planicies aluviales recientes: Comprende la unidad morfolgica de relieve bajo a plano representada en la unidad de terrazas de los ros Ariari, ocupan el 15% del rea estudiada . Se constituye en una zona deposicional de los materiales provenientes del Pramo de Sumapaz. Zonificacin Geomorfolgica: Se realizo una zonificacin de las unidades geomorfologicas descritas anteriormente en trminos de unidades morfolgicas o de paisaje, procesos morfodinmicos, condiciones de drenaje, origen y caractersticas litolgicas y estructurales homogneas (ver tabla 3)TABLA 4: Zonificacin Geomorfolgica: ORIGEN Aluvial UNIDAD GEOMORFOLOGICA Terraza baja inundable Terrazas altas del ro Ariari Terrazas altas del ro Ariari Coluvio - aluvial Abanicos subrecientes SIMBOLO Alo Al1 Al2 CARACTERISTICAS Depsitos recientes de ros principales de alta susceptibilidad a inundaciones Terrazas recientes del ro Ariari, diseccin densa y paralela, susceptibilidad. Nivel superior de terrazas del ro Ariari, susceptibilidad moderada a inundaciones, procesos potenciales de erosin pluvial. Depsitos Coluvio- aluviales del Dorado. Diseccin subdendrtica. Moderadamente densa. Procesos activos y potenciales de erosin (carcavamiento ) y movimientos en masa (deslizamientos, terracetas, patas de vaca) Colinas altas con presencia de coluvios antiguos. Pendientes fuertes altamente disectadas y drenaje dendrtico a subdendrtico. Procesos activos de erosin y movimientos en masa

aluviales Alcs

Estructural Denudacional

Ladera estructural colinada

Lr2

13

ORIGEN Estructural

UNIDAD SIMBOLO GEOMORFOLOGICA Laderas Estructurales LE1 disectadas

CARACTERISTICAS Ladera escarpadas cortas, irregulares y diseccin profunda, sobre rocas arcillo calcreas y metamrficas del Paleozoico. Drenaje dendritico a subdendrtico. Procesos activos de erosin concentrada, deslizamientos y movimientos en masa superficial y profunda frente a cambios de la cobertura vegetal.

Fuente: Ingeominas Biomacarena,1999

Unidades de origen Estructural: Comprende dos unidades de paisaje: Unidad de Serrana estructural y la unidad de relieve montaoso irregular. Unidades de laderas Estructurales Disectadas (LE1): Bajo este termino se designa el conjunto de laderas que se extiende desde la unidad LE2, hasta la falla de Cumaral, entre los 1.000 y 2.000 m.s.m.m y dentro de la jurisdiccin de los Municipios de San Luis de Cubarral, el Dorado El Castillo y Lejanas. Presenta laderas escarpadas cortas, irregulares, altamente disectadas por drenaje subparalelo a subdendrtico, sobre rocas paleozoicas sedimentarias y metamrficas de composicin arcillosa y calcrea (lutitas, limolitas y calizas con areniscas, filitas esquistos y calizas dolomticas metamrficas en menor proporcin. Los procesos ms conspicuos son los desprendimientos, deslizamientos, reptamiento de laderas y carcavamiento asociados a cauces secundarios torrenciales con cruce de fallas y materiales altamente meteorizados y fracturados. Climatolgicamente se desarrolla en ambiente per- hmedo a superhmedo dentro de las zonas de vida bosque Pluvial Premontano (bp- PM) y bosque hmedo Premontano (bh PM), segn Holdridge 1977, con precipitacin media anual entre los 4.000 y 6.000 mm, circunstancias que convierte a la escorrenta superficial en un factor detonante a la ocurrencia de movimientos en masa y carcavamiento por saturacin de suelos, descomposicin de materiales y torrencialidad de cauces. La accin combinada de estos factores (climticos, hidrolgicos, litolgicos y topogrficos) convierten esta unidad como lamas sensible ambientalmente, con alta susceptibilidad a procesos de erosin y movimientos en masa frente a amenazas naturales y antrpicas (cambios de las condiciones de cobertura vegetal). Se resalto la zona comprendida entre el ro Cumaral y el ro Ariari (ver mapa no.24).

14

Unidades de 0rigen Estructural Denudacional: Unidad de Laderas Estructurales Colinadas (Lr2): Se ubica en la provincia Geomorfolgica del Piedemonte Llanero entre los 500 y 1.000 m.s.n.m dentro de El Dorado, las veredas la esmeralda y cao amarillo. Corresponde a una serie de colinas altas como resultado de la accin combinada de cruces de estructuras de tipo sinclinal y lineamientos tectnicos con depsitos coluviales antiguas. Presentan pendientes locales altas, diseccin moderada, subdentritica con diques naturales en los frentes estructurales por erosin diferencial. Se desarrolla sobre las rocas sedimentarias del terciario de composicin areniscas y lutitas. Son frecuentes la presencia de procesos activos y potenciales de movimientos en masa puntuales y erosin concentrada y laminar, favorecidos por la existencia de coluvios erosionados sobre material arcilloso alterado y alta humedad en ladera por afluencia de escorrenta superficial y subsuperficial. Las condiciones bioclimticas estn dentro de bosque muy hmedo tropical (bmb T), a bosque muy hmedo premontano (bmh PM), transicional, factor que favorece la meteorizacin de rocas arcillosas y calcreas con formacin de suelos profundos. Los registros de precipitacin muestran valores entre 3.000 y 6.000 mm/ao. Se califica como unidad de susceptibilidad ambiental alta por potencialidad a movimientos en masa puntuales y erosin. Abanicos aluviales Subrecientes (Alcs): Se presenta como pequeas porciones alargadas ubicadas al 0ccidente del Municipio del Dorado, como consecuencia de la deposicin de flujos torrenciales a lo largo del valle de los caos: Leche y Aguas Claras, sobre las rocas sedimentarias del Terciario en la vereda santa rosa alta y baja, cao leche, centro y la meseta. Muestra diseccin moderada su dendrtica, con desarrollo de erosin diferencial laminar y concentrada y en menor importancia procesos potenciales de movimientos en masa a nivel puntual. Se evala como unidad de susceptibilidad ambiental alta. Unidades de 0rigen Aluvial: Corresponde a las llanuras aluviales de los ros Ariari, formados por acumulaciones recientes a subrecientes de estos cauces en forma paralela a sus cursos de agua que dieron origen a grandes extensiones con morfologa plana en tres niveles de terrazas angostas y largas separados por drenajes menores paralelos al cauce principal. Los ros presentan un patrn de drenaje entrelazado con gran cantidad de material grueso en su carga. Se identificaron tres niveles de terraza por diferencia de altura respecto al nivel actual del ro Ariari:

15

Nivel de terraza baja inundable (alo): Corresponde al plano inundable del ro Ariari, sobre las dos mrgenes del cauce y constituye una unidad de restriccin para cualquier actividad que comprometa la dinmica fluvial natural del ro como santa rosa baja , aguas zarcas, vereda la isla el diamante y pueblo Snchez . Nivel de terrazas medias (Al1): Estn representadas por planicies aluviales subrecientes del ro Ariari, Pueblo Snchez sobre la cual se ubica el sector urbano. Se caracterizan por su diseccin paralela y densa con susceptibilidad media a alta a inundaciones y encharcamientos. Nivel de terrazas altas del Ro Ariari (al2): Corresponde al nivel superior de la llanura aluvial del ro Ariari, localizado en el sector oriental del Municipio del Dorado, veredas agua zarcas, inspeccin de san isidro, san Jos y pueblo Snchez. Presenta susceptibilidad moderada a inundaciones y procesos potenciales de erosin laminar. Principales Procesos Geomorfolgicos: Los procesos denudativos contribuyen al remodelado y reduccin del relieve inicial tales como: meteorizacin, remocin en masa y erosin. Estos procesos se concentran en terrenos colinados con pendientes fuertes como consecuencia del mecanismo de gravedad. Meteorizacin: Es el proceso in situ de desintegracin y descomposicin de las rocas en regolito por efecto de agentes como: agua lluvia y de escorrenta, las olas, los glaciares, el viento a los que puede agregarse los animales y el mismo hombre. Remocin en masa: Involucra los procesos relacionados con el desplazamiento + rpido y localizado de volmenes variables de partculas y agregados del suelo, por incidencia de la GRAVEDAD. Tanto las caractersticas como la forma de los movimientos en masa depende de los procesos erosivos; las condiciones estructurales, caractersticas litolgicas, diseccin, condiciones topogrficas y evolucin natural de las vertientes producidos en donde el plano de falla o rotura y la capa activa esta ms profunda que las races de los rboles. Segn el tipo de movimiento puede ser: Reptacin (Creep): Es el desplazamiento amplio, abierto muy lento casi imperceptible y superficial de partculas de suelo y detritos sobre pendientes relativamente fuertes y convexas rectas en los que interviene adems de la gravedad otros factores como laboreo del suelo, accin biolgica cada de rboles, etc. Este proceso se presenta en las veredas de la Cumbre y la libertad en los municipios del Dorado y San Luis de Curaban.

16

Flujos de suelo: Son desplazamientos lentos o rpidos cuesta debajo de materiales por la accin conjugada de la gravedad y la saturacin con agua en estado plstico (sofuxin, patas de vaca y terracetas) o en estado liquido. Estn expuestos a la formacin de terracetas y patas de vaca y de manera puntual sofuxion siendo frecuentes en laderas fuertes de montaa y colina con cobertura de pastos. Terracetas y patas de vaca: Es un fenmeno de deformacin laminar plstica, lenta, favorecida por discontinuidades litolgicas. 0curre en pendientes empinadas (55-80%) y mayores por efecto de la gravedad, agua de escorrenta y pisoteo del ganado afectando a materiales homogneos poco plsticos que nacen sobre substratos arcillosos. En general se caracteriza por una micro topografa de relleno transversal a la pendiente del terreno, separados por pequeos taludes que no presentan ruptura entre peldaos se habla de patas de vaca, si se agrava por sobrepastoreo se produce cizallamiento separados por mircoescarpes constituyen las terracetas. Deslizamiento Rotacionales o Slump: Es una forma lenta de deslizamiento masivo que puede desarrollarse en poco tiempo. La superficie de rotura es cncava (a diferencia del deslizamiento planar) y a lo largo se presentan movimientos laterales y Rotacionales en sentido inverso a la pendiente. El material deslizante corresponde a formaciones superficiales, suelo y algunos bloques de la base rocosa con agrietamiento concntrico unido a una discontinuidad entre la base inmvil y la masa superficial deslizada ayudados por la deforestacin, el sobrepastoreo, la fuerza de gravedad y la accin de las aguas. Teniendo en cuenta estos factores y la accin ejercida por la actividad tectnica este tipo de deslizamiento se presente de manera puntual en los municipios del Dorado (Vereda Palomarcado, la cumbre y la esmeralda) Erosin: Es un fenmeno que consiste en la separacin, traslado y sedimentacin de materiales que conforman el suelo y roca, ocasionado por agentes erosivos como: agua, viento, clima y fuerza de gravedad. El desgaste y modelado de la superficie terrestre producidos por la escorrenta superficial y dems agentes inmviles puede llevarse a cabo como un proceso normal (erosin geolgica o natural), en la que no interviene el hombre en forma anormal (erosin acelerada del suelo), debida a un cambio brusco en las condiciones imperantes en la zona, cambios que se deben en gran parte a la actividad humana. Erosin en crcavas: Al producirse y ampliarse los surcos de erosin, se convierten crcavas que son cauces de concentracin y transporte de agua y sedimentos profundizndose cada vez ms hasta lograr una pendiente de equilibrio ya sea por razones geolgicas o propias del proceso erosivo para luego

17

iniciar un avance lateral y hacia arriba mediante la ocurrencia de deslizamientos, siendo difcil su control. La intensidad y amplitud de la crcava esta relacionada a la cantidad de agua de escurrimiento, caracterstica de los suelos, del relieve, del clima y de la cobertura vegetal. El perfil transversal de esta puede ser en V o en U, dependiendo los materiales afectados, de texturas finas o compactas y resistentes a la entalladura o en su defecto de texturas ms gruesas, como se expone en el cao aguas zarcas. Caracterizacin Geotcnica General: Los anlisis geotcnicos se dan como un importante instrumento tcnico que permita definir aspectos como: identificacin de amenazas naturales por inestabilidad geotcnica, definicin de la estabilidad de suelos para obras civiles e infraestructura general, identificacin de zonas geotcnicas homogneas que permitan la implementacin de obras de control ambiental y geotcnico comunes. En el presente trabajo se efecto la caracterizacin geotcnica basados en los siguientes factores: litologa, condiciones de drenaje, procesos activos y potenciales de erosin y movimientos en masa, grado de meteorizacin de los materiales. Materiales consolidados: En este grupo se ubican las unidades de roca representadas por las unidades del Paleozoico, Cretceo y Terciario. En esta unidad, se encuentra la mayora de los sitios crticos del rea. Las unidades de roca analizadas corresponden a :TABLA 5 : Caracterizacin Geotcnica: vase mapa no.25 Materiales Consolidados. SIMBOLO UNIDAD CARACTERISTICAS R2 Rocas blandas Lutitas y limolitas silceas micceas con niveles de metamorfizada calizas dolomitas, areniscas de grano fino a medio y s rocas arcillosas metamrficas tipo filitas, esquistos y gneis, anfibolitas y calizas metamrficas en menor proporcin. Desarrollo moderado de suelos arcillosos a suelos rojizos y roca de parcial a altamente meteorizada y fracturada R3 Rocas blandas Arcillas y lutitas grises con niveles delgados de arcillo - areniscas friables de grano fino a medio en condicin arenosas de roca moderadamente meteorizada con horizonte superior de suelo arcilloso a limo arcilloso rojizos. Sc Suelos Depsitos aluvio torrenciales heterogneos de coluviales bloques, gravas y cantos redondeados a subredondeados de rocas metamrficas ignesa y sedimentarias en matriz limo- arenosa. Desarrollo de suelos arcillosos de color rojo intenso por alteracin de los fragmentos. Salt Suelos Depsitos homogneos de bloques cantos y gravas aluviales de de rocas sedimentarias gneas y metamrficas terraza dispuestas en matriz arenosa. Desarrollo de suelos arcillosos rojizos por meteorizacin de los fragmentos.

CONDICION DE ESTABILIDAD Movimientos en masa activos y potenciales, erosin puntual intensa tipo crcavas.

Potencialidad moderada a la erosin, deslizamientos y caracavamiento puntual. Desprendimientos de suelo y erosin diferencial en taludes naturales

Condicin estable de laderas y taludes. Potencialidad moderada a la erosin y encharcamiento.

18

SIMBOLO Sal

UNIDAD CARACTERISTICAS CONDICION DE ESTABILIDAD Suelos Suelos coluviales limosos a arcilloso arenosos de Buenas condiciones de estabilidad, aluviales de colo pardo oscuro a pardo grisceo con bajo susceptibilidad media a alta a llanura. contenido de materia orgnica. inundaciones Fuente: Ingeominas,1995; Biomacarena,1999.

Rocas blandas metamorfizadas (R2): Conformada por laderas escarpadas cortas, irregulares y diseccin profunda, limitada en el sector occidental por fallas de tipo local y en el oriental por la falla de Cumaral, vereda alto cumaral. Litolgicamente se compone por lutitas y limolitas silceas micceas con niveles de calizas dolimticas, areniscas grano fino y rocas arcillosas metarmorfizadas tipo filitas, esquistos, gneis y anfibolitas en menor proporcin; se expone en condicin de roca fracturada, parcial a altamente meteorizada con desarrollo moderado de suelos arcillosos rojizos. Se ubica en la parte alta del Dorado. Rocas blandas areno arcillosas (R3): Esta unidad esta formada por laderas residuales desarrolladas sobre rocas sedimentarias del Terciario, de relieve ondulado y laderas estructurales Colinadas con presencia de coluvios antiguas y recientes en los valles de los drenajes secundarios. Esta constituida litolgicamente por arcillitas y lutitas grises con niveles delgados de areniscas friables grano fino a medio, roca medianamente meterorizada con nivel superior de suelos arcillosos a limo arcillosos rojizos. Presenta una potencialidad moderada a la ocurrencia de deslizamientos puntuales y procesos intensos de erosin (carcavamiento) en cao amarillo, palo marcado y la esmeralda. Suelos Coluviales (Sc). Corresponde a suelos arcillosos a limo arcillosos rojizos originados a partir de depsitos aluvio torrenciales antiguos altamente disectados, heterogneos, de bloques, gravas y cantos redondeados a subredondeados de rocas sedimentarias gneas y metamrficas, embebidas en una matriz limo arenosa. Se presentan como suelos susceptibles a desprendimientos de suelos y erosin diferencial en taludes naturales. Estos se distribuyen sectorizadamente entre unidades de roca principalmente, santa rosa alta. Suelos aluviales de terraza (Salt): Se presentan en las partes medias de la meseta, cao leche y el centro. Se trata de suelos arcillosos rojizos desarrollados a partir de flujos aluvio torrenciales con aporte de materiales homogneos de bloques cantos y gravas de roca provenientes del Pramo de Sumapaz. Suelos aluviales de Llanura (Sal): Estos se encuentran en las reas planas de los ro Ariari de diseccin densa, paralela a subparalela. Estn conformados por suelos aluviales limosos a arcillo arenosos de color pardo oscuro a pardo grisceo con bajo contenido de materia orgnica, las condiciones de estabilidad son buenas, con susceptibilidad media a alta inundaciones.

19

TABLA 6 Localizacin de sitios crticos: vase mapa no.13 RIESGOS Y AMENAZA LUGAR INUNDACIONES RO ARIARI

CAO AGUAS ZARCAS

DESLIZAMIENTOS

CAO PAJUIL CAO AGUAS CLARAS VEREDA ALTO CUMARAL PARTE ALTA CAO LA TRIBUNA PARTE BAJA DESEMBOCADURA CAO JORDAN VEREDA SAN PEDRO PARTE NORTE VEREDA PALO MARCADO PARTE SUR ORIENTAL VEREDA CAO AMARILLO PARTE SUR OCCIDENTAL LA CUMBRE SANTA ROSA ALTA Y LA ESMERALDA NACIMIENTO Y PARTE MEDIA DE LA TERRAZA ALTA DEL CAO AGUAS ZARCAS . VEREDA CAO LECHE VIA PUENTE

CAUSA Deforestacin, extensin frontera agrcola y ganadera, alta sedimentacin y alta pluviosidad arrastre de material, Accin Turstica, uso inadecuado de suelos y extraccin excesiva de material, flujos de lodo Represamientos terrazas altas, Alta deforestacin por quema, extensin frontera ganadera, alta pluviosidad, alta extraccin de material, alta sedimentacin, flujos de lodo Deforestacin por tala. Deforestacin por tala, flujo de lodo. Natural Natural Deforestacin por tala Deforestacin por tala Deforestacin por tala, Y Pastoreo Deforestacin por tala y quema, alta pluviosidad, sobre pastoreo, arrastre de material de la plataforma por impacto de las aguas por alto caudal

Deforestacin, Alta pluviosidad sobre pastoreo, constante flujo vehicular LIMITES ENTRE ZONAS HOMOGENEAS Deforestacin por tala y sobre pastoreo DE LLANURA Y MESETA REPRESAMIENTOS DESEMBOCADURA RIO JORDAN Deslizamiento PARTE ALTA CAO AGUAS ZARCAS Deslizamiento CARCAVAS CAO AGUAS ZARCAS Y ZONA DE Deforestacin y socavamiento BARRANCO ENTRE VEGA Y TERRAZA FUENTE: PLANEACION MUNICIPAL. Tabla 7 Zona Urbana, vase plano no.3 RIESGOS GENERALES INUNDACIONES drenajes aguas lluvias HUNDIMIENTO LUGAR CAUSA

CARRERA SEXTA A OCTAVA ENTRE Deforestacin y Urbanismo CALLES DOS A SEXTA CARRERA DOS Y TERCERA ENTRE Deforestacin y urbanismo CALLES SEGUNDA Y OCTAVA COLEGIO EL DORADO Deforestacin, Construccin continuo a pendiente negativa

aulas

Unidades de suelo: Corresponde a suelos de origen aluvial compuesto por bloques cantos y gravas depositados por torrencialidad de cauces en la cuenca del ro Ariari y sus afluentes principales. Sitios crticos: Se ubicaron en las veredas de la Cumbre, Palomarcado y Buenavista. Vereda la Cumbre. Corresponde a coluvios formados por la acumulacin de material procedente de deslizamientos, derrumbes, etc.; los cuales se depositaron

20

a corta distancia de su fuente presentando cantos irregulares angulares de diferentes tamao de arenisca, grano fino color amarillo dentro de una matriz areno arcillosa a limo arcillosa. Como proceso geomorfolgico se presenta la formacin de terracetas y patas de vasca producidos por sobrepastoreo y pequeos reptamientos de tipo local. Vereda Palomarcado: En el Cao Amarillo, margen izquierda se presenta un deslizamiento rotacional de 350 m. De ancho y con desplazamientos activos hacia el cauce. Se observan frentes o eventos de actuacin del movimiento: unos a 1210 m.s.n.m, con presencia clara y definida de la corona del deslizamiento. El material involucrado corresponde. El material involucrado corresponde a suelos coluviales dispuestos obre un nivel arcilloso de lutitas y shales con areniscas de grano fino altamente fracturada y meteorizada que configuran un cuerpo de materiales muy hmedo y altamente susceptible a la erosin. Como causas internas, se tiene la presencia de materiales blandos muy hmedos, alta concentracin de escorrenta superficial, escasa cobertura vegetal representada en pastos naturales principalmente y laderas con pendientes fuertes ( 35 ). Las causas externas principales corresponden a las prcticas de sobrepastoreo en laderas de alta pluviosidad en la regin, potencialidad alta a procesos de erosin y carcavamiento lateral de cauces. Vereda Cumbre: Partiendo de la Escuela Alto Bolvar, se llega a 980 m.s.n.m, se llega a esta vereda y a 820 m.s.n.m, se encuentra el Cao Aguas zarcas. En este sector sobre la margen derecha se presentan 2 crcavas como resultado de procesos intensos de erosin por escorrenta. Estas crcavas presentan formas caractersticas, la primera aguas arriba se reproduce sobre rocas ms resistentes (arenisca masiva y lutitas en su base) toma la forma de V y la segunda formada principalmente sobre material no consolidado y alternancia de material lutitico, arenisca grano fino muy fracturada toma la forma de hoja ensanchndose ms hacia los constado por la facilidad que tiene el agua de erodar estos materiales. Como causas internas estn las caractersticas litolgicas que facilitan la formacin de este tipo de proceso, alta concentracin de escorrenta superficial, se desarrolla como un proceso geolgica o natural en las que inciden factores ajenos a la intervencin del hombre, en este caso es acelerada por los aspectos descritos anteriormente. Como causa externas se estn la alta pluviosidad en el sector, alta potencialidad de los materiales a la erosin y flujos permanentes de agua superficial.

21

Amenazas Y Riesgos: El inventario de reas inestables permite resear el mayor nmero de eventos geolgicos ocurridos en la actualidad o en el pasado haciendo nfasis en la localizacin, intensidad, caractersticas y consecuencias en los sitios expuestos a los mismos. Amenaza: Evento amenazante o probabilidad de ocurrencia de un fenmeno natural potencialmente perjudicial durante cierto perodo de tiempo en un sitio dado. Vulnerabilidad: Muestra el grado de prdida (gravedad relativa) de un elemento de riesgo como resultado de la ocurrencia de un fenmeno natural o antrpico de una magnitud dada, en relacin con el medio ambiente, la poblacin y la infraestructura. Riesgo: Grado de prdida debido a la ocurrencia de un evento particular y como funcin de la amenaza y vulnerabilidad. Elementos de riesgo: Son la poblacin, los edificios, instalacin de obras de infraestructura, actividades econmicas, servicios pblicos, etc. Expuestos a una amenaza. Susceptibilidad: Grado de propensin que tiene una zona que ella se genera una amenaza debido a sus condiciones intrnsecas. Estos trminos y definiciones sirven de referencia para la elaboracin del mapa de Amenazas naturales y Riesgo, el cual se formulo con base en la ocurrencia de fenmenos de remocin en masa, procesos activos de erosin, susceptibilidad a inundaciones (vease mapa 13). ZONIFICACION DE AMENAZAS NATURALES Amenazas Naturales: vase mapa no. 14. Zona I : Susceptibilidad por inundaciones: Como resultado de la superposicin e mapas temticos como : geolgico, geomorfolgico, geotcnico, caractersticas climticas e interpretacin fotogeolgica se concluye que el rea de estudio presenta alta susceptibilidad potencial y actual a inundaciones por desbordamiento de los cauces principales que drenan la zona. Este es uno de los factores al Alto Riesgo, debido a que los centros poblados de San isidro y Pueblo Snchez, se localizan dentro esta zona.

22

Esta zona esta representada por llanuras aluviales del ro Ariari, constituyndose como unidad de restriccin para cualquier tipo de actividad agrcola o de infraestructura, del nivel de terrazas del ro. Zona II: Susceptibilidad a procesos de Erosin y Carcavamiento: La erosin representa una amenaza potencial no solo para la agricultura y ganadera sino para la estabilidad de las obras de ingeniera. El riesgo a la erosin ser mayor entre mayor sea la erodabilidad de los suelos, la cual depende de los factores texturales, fsico qumicos y estructurales pasando de erosin laminar a Carcavamiento. Los procesos erosivos en el rea de estudio son respuesta a la accin de la fuerza del agua en movimiento medida en volumen de suelo desprendido. Al producirse y ampliarse los surcos de erosin se convierten crcavas que son cauces de concentracin y transporte de agua y sedimentos profundizndose cada vez ms hasta lograr una pendiente de equilibrio ya se por razones geolgicas o propias del proceso erosivo para luego iniciar un avance lateral y hacia arriba mediante la ocurrencia de deslizamientos, siendo difcil su control. Este proceso de erosin en crcavas se expone en la Vereda la Cumbre, Cao Aguas zarcas, cao amarillo, santa rosa alta y el centro del Dorado, con mayor intensidad expandindose lateralmente . Susceptibilidad por Remocin en Masa: Los fenmenos de remocin en masa comprenden una gran variedad y complejidad de movimientos de material geolgico debido a la fuerza de gravedad. En la cuenca alta del ro Ariari, se toma este como factor importante de clasificacin, teniendo en cuenta que la mayor parte de sitios crticos estn enmarcados dentro de esta clasificacin. La ocurrencia de estos procesos son acelerados por las caractersticas topogrficas, presencia de laderas escarpadas e irregulares de alta pendiente, diseccin profunda y densa. La zonificacin para la elaboracin del mapa de Amenazas Naturales y Riesgos, se efectu tomando en cuenta los deslizamientos, desprendimientos y derrumbes denominada ZONA III fenmenos ms frecuentes en el rea de estudio, a los cuales se les dio una valoracin cualitativa de riesgo. Zona III: deslizamientos: Esta corresponde al rea de Laderas Estructurales disectadas. Esta es una zona de altas precipitaciones, que convierten al agua superficial en un factor detonante a la ocurrencia de fenmenos de remocin en masa (deslizamientos), as como la incidencia de fallas locales que contribuyen a

23

la desestabilizacin del terreno como se evidencia en las veredas de Palomarcado, Cumaral y San Pedro SUELOS: vase mapa no.21 De acuerdo con los estudios de uso del suelo recomendado por Cormacarena se tiene que el municipio del Dorado existen las siguientes clases :III,IV,VI,VII y VIII y fisiogrficamente as: Suelos Aluviales. Se caracterizan por una topografa plana, texturas medianas, profundos con buenas condiciones de permeabilidad. Son aptos para la agricultura intensiva, son caractersticos de las vegas del Ariari y del Guayabero. Suelos de Terrazas Altas: La topografa se presenta de inclinada a ondulada, de colores rojos, con contenidos de arcilla altos, su textura en el horizonte A es franco arcilloso y los siguientes horizontes es arcillosa. Se encuentran con bajos nutrientes y la fertilidad es baja, el uso indicado es para cultivos permanentes y manejo de pasturas mejoradas con la mezcla de leguminosas a fin de mejorar la calidad de los suelos. Suelos de Terrazas Bajas: Son suelos de texturas medianas, profundos, con buen drenaje, suelos cidos y bajos nutrientes. Son aptos para cultivos anuales y permanentes, se debe fomentar las practicas de conservacin. Teniendo en cuenta las caractersticas agrolgicas y su aptitud de uso, los suelos se distribuyen de la siguiente manera de acuerdo con la clase a la que pertenecen. Clases y subclases de suelos: Suelos Clase IIISI. Tierras planas con pendientes menores del 3%, limitados por fertilidad baja y moderada reaccin fuerte, cida, aptitud para agricultura intensiva y ganadera semiintensiva. Suelos Clase IVSh2 Tierras planas con pendientes menores del 3%, limitados por baja fertilidad, drenaje restringido y susceptibilidad moderada a las inundaciones. Aptitud agroforestal.

24

Suelo Clase VI Se1. Tierras onduladas y quebradas, con pendientes menores del 25%, limitados por muy baja fertilidad, niveles txicos de aluminio intercambiable, susceptibilidad alta a la erosin. Aptitud silvopastoril. Suelo Clase VIISe1. Tierras onduladas a quebradas con pendientes hasta del 25%, limitados por erosin moderado y fertilidad muy baja. Se pueden dedicar a la actividad silvopastoril. Suelo Clase VIITs2. Tierras escarpadas en clima medio, con pendientes mayores del 25 %, limitados por pendientes no tan fuertes y fertilidad muy baja. Aptos para uso agroforestal. Suelo Clase VIITes2. Tierras escarpadas con pendientes hasta del 75%, limitados por pendientes muy fuertes, erosin ligera o moderada, remosin en masa, fertilidad muy baja. Aptitud agrosilvopastoril. Suelo Clase VIIIHs1. Tierras escarpadas con pendientes hasta del 75%,con afloramientos rocosos, otras son planas inundables, clima moderado y no hay suelos tiles para la proteccin de recursos naturales. COBERTURA VEGETAL Y USO ACTUAL DEL SUELO. En el estudio de Cobertura y Uso Actual del suelo rural (Cano,1997), se determina que para el municipio de el Dorado se tiene: El concepto de la palabra Uso, es aplicado al empleo que el hombre da a los diferentes tipos de cobertura, es evidente que las caractersticas del uso de la tierra son el resultado de la interrelacin entre los factores fsicos o naturales (atributos de la tierra) y los factores culturales o humanos. Las condiciones econmicas y culturales (el nivel tecnolgico, las tradiciones, el mercadeo, etc. ) de un ncleo poblacional son factores que determinan las formas de aprovechamiento, desarrollo y produccin de los recursos o factores, agua, flora, suelo, etc. y viceversa, estos factores influirn las caractersticas del ncleo poblacional que habr de aprovechar y por consiguiente, las cualidades especificas y formas del tipo de uso. En los usos definidos para el rea en estudio tenemos: conservacin agrcola, extraccin de madera, pecuario o ganadera, agroforestal y reas sin ningn uso agropecuario. Dentro del municipio se observa como el avance de la colonizacin ha a provocado la desaparicin paulatina de grandes reas de bosque ; algunas de

25

estas intervenciones del hombre pueden ser imperceptibles a simple vista como es el caso del aprovechamiento selectivo, pero bajo intervenciones muy radicales (tala rasa). Pueden surgir una cobertura vegetal de segundo crecimiento llamado bosque secundario, que si bien florstica y estructuralmente es diferente de la biomasa primaria, fisionmicamente puede llegar a ser similar sobre la imagen fotogrfica tras un periodo de libre crecimiento. Este tipo de bosque secundario se observa en las reas donde se desarrolla una agricultura migratoria. Vase mapa no.17 Dentro de los rboles emergentes de los bosques de galera se cuentan los Chibechas (Ficus spp.); Terminara Amaznica; perennifolia; Flor Amarillo (Tabebuia Serraqtifolia); Ceiba (Ceiba pentandra); Jacaranda Copaia; Algarrobo (Hymenaea Courbarril); el Sarrapio (Comarouna rosea), entre otros. El Morichal que hace parte de los bosques de galera, se puede definir como una zona ecolgica muy especifica de reas inundadas o suelos pantanosos con dominancia de la especie leosa : Palma de Moriche (Mauritia minor). Otra reas de condiciones especificas es la varzea, de suelos pantanosos muy cidos con un estrato herbceo de aproximadamente 50 cm de altura donde dominan sobre las gramneas, graminiformes o latifoliadas de las familias Cyperaceae, Xyridaceae, Lythraceae, Melastomataceae, Onagraceae, etc. Esta parte se presenta en la zona inundable ms baja de los ros como el Tunia, el Yari, etc. donde su nivel fretico esta en la superficie o casi en ella. Tanto el Morichal como la Varzea, no estn localizadas en la cartografa final, pero ya estos se estn conformando parte de las reas en bosque de galera y zonas inundables respectivamente. Al referirnos a las unidades de Rastrojo Altos y Bajos, debemos observar que estas formaciones vegetales se presentan sobre toda el rea a diferentes latitudes ; este tipo de formacin vegetal de parte arbustivo, esta comprendido para la categora baja entre 1-4 metros, y para el rastrojo alto desde 4-8 metros. Generalmente este tipo de unidades surgen en las reas que han tenido algn tipo de intervencin y se ha abandonado, es una vegetacin arbustiva de rpido crecimiento o que en otros sectores debido a limitaciones en las condiciones hdricas y edificas, o a las caractersticas mismas de las especies presentes y a su dispersin tanto del sotobosque como en bosques secundario o de galera. Los Pastos Mejorados son aquellos que han surgido producto de la investigacin y han sido introducidos algunas regiones para mejorar la rentabilidad de la produccin ganadera ; estas especies son seleccionadas por tener una mejor digestibilidad, palatabilidad, contenido nutricional y ganancia en peso diario del ganando. Estas especies se han venido estableciendo en las sabanas naturales bajo ciertos parmetros de tecnificacin como la adecuacin y preparacin de la

26

tierra, fertilizacin y control fitosanitario. En el proceso de fotointerpretacin se logran caracterizar por su textura y predominio en algunos casos de formas regulares entendidas como limites de potreros. Dentro de estas especies se pueden mencionar las siguientes: Imperial (Axonopus scoparius), Puntero (Hyparhenia rufa), Micay (Axonopus micay), Pasto peludo (Brachiaria decumbens), Pasto llanero (Brachiaria dyctioneura), Humidicola (Brachiaria humidicola). Los Pastos Naturales son aquellas gramneas nativas adaptadas a las diferentes condiciones naturales como la alta acidez, poca fertilidad de suelos, quemas anuales o periodos prolongados de sequa. Estas especies se caracterizan por su rusticidad, baja digestibilidad, bajo contenido nutricional y poca ganancia en peso diario por animal. Entre las especies de gramneas nativas tenemos: Paja peluda (Trachypogum vestitus), Paja lisa (Trachypogum plumosus), etc. Por lo general este tipo de pasturas Geomorfolgicamente tiene su asiento sobre suelos de origen aluvial o culuvial que crece sobre terrazas antiguas y superficies de erosin o altillanuras con dos tipos de pendientes: una plana y otra ondulada, denominados comnmente como llano o serrana segn el grado de pendiente. Cultivos Permanentes: son aquellos cultivos cuyo ciclo vegetativo es ms de 2 aos y su produccin se mantiene por un largo periodo de acuerdo a los cuidados y al mantenimiento tcnico del mismo, donde ofrece varias cosechas generalmente anuales como cacao, frutales(ctricos) y el caf. De otra parte los Cultivos Transitorios tiene un ciclo vegetativo (germinacin, inflorescencia, senectud) de un ao o menos y solo produce una cosecha durante este periodo, como el maz tradicional frjol, habichuelas y hortalizas en general. Se considera que pueden existir productos agrcolas como la pia que presenta un ciclo vegetativo entre uno y dos aos, los cuales se clasificaran como semipermantes, as como la yuca, papaya y pltano. Afloramientos rocosos: Los Afloramientos rocosos que se presentan en el sector del Sumapaz - alto Ariari, son caracterizados por los modelados heredados de origen glacial con arcos y depsitos morrnicos, acumulaciones pluvio-glaciares, circunglaciares y lagunas de excavacin. La reparticin y distribucin espacial de los afloramientos rocosos, evidencian las diferentes fases o pulsaciones glaciares que existiera en el rea desde el Pleistoceno tardi-glacial (12.000-10.000 aos atrs). Dentro de esta zona las rocas ms predominantes son : esquistos, filitas, pizarras y areniscas, las cuales pertenecen a los macizos metamrficos paleozoicos. Las Tierras Erosionadas o llamadas tambin Tierras Eriales aquellas superficies

27

de tierras sin capacidad para ser cultivadas y labradas; no quiere decir esto que por no ser agrcolamente productivas estas tierras o superficies deban ser consideradas estriles o intiles para el hombre; generalmente se encuentran en zonas de ladera donde la pendiente es muy abrupta y cubiertas por poca vegetacin. Uso actual del suelo urbano. El municipio del dorado tiene un permetro urbano de 130,050 m2, se han determinado e identificado las siguientes reas: (vase plano 5) Zona residencial: Denomnese a la formacin espontnea y marginal sobre los ejes viales y principales que tienen la vivienda unifamiliar como uso dominante y la formacin por proceso de urbanizacin, esta comprende la actual zona consolidada . Zona institucional: cuyas edificaciones y predios se dedican a uso institucional ya sea administracin, culto, educacin, salud, recreacin y equipamientos etc. Localizadas entre la Clle 3ra, Kra 4ta y 5ta(iglesia, Estacin de polica, centro de salud alcalda, plaza de ferias, cementerio, matadero, Colegio, Escuela, taller municipal y salones culturales). Zona comercial: Es la zona dedicada a la industria liviana y actividades mercantiles como ferreteras, almacenes, droguera, supermercados, tiendas, restaurantes, papeleras, billares y miscelneas; entre la Kra 4ta y 5ta. Zona industrial pesada: esta constituida por la subestacin elctrica de la zona urbana. Zona verde recreativa: esta conformada por las reas de esparcimiento, localizadas en el parque principal histrico y la cancha de ftbol. Zonas sin construir: son reas que hasta el momento no han sido edificadas y se encuentran dispersas por todo el permetro urbano y que estn acordonadas por los servicios pblicos domiciliarios Uso actual en los centros poblados. Inspeccin de San Isidro. Vase plano no 7. El centro poblado de San Isidro se encuentra localizado a 3.5 kms, al sur del casco urbano, tiene un permetro urbano de 37.769 m2, se han determinado e identificado las siguientes reas:

28

Zona residencial: Denomnese a la formacin espontnea y marginal sobre los ejes viales y principales que tienen la vivienda unifamiliar como uso dominante, esta comprende la actual zona consolidada . Zona institucional cuyas edificaciones y predios se dedican a uso institucional ya sea administracin, culto, educacin, salud, recreacin y equipamientos etc. Localizadas entre las vas locales o de acceso a predios (iglesia, estacin de polica, Hogar comunitario, cementerio, matadero, puesto de salud, saln cultural y escuela). Zona comercial: es la zona dedicada a las actividades mercantiles muy pequeas como, almacenes, drogueras, tiendas, restaurantes, papeleras, billares y miscelneas; esta zona esta ocupada a lo largo de la va principal intermunicipal Dorado-Castillo. Zona verde recreativa: esta conformada por las reas de esparcimiento, localizadas en la cancha de ftbol. Zonas sin construir: son reas que hasta el momento no han sido edificadas y se encuentran dispersas por todo el centro poblado y que estn acordonadas por los servicios pblicos domiciliarios. Inspeccin de Pueblo Snchez.( Vase plano 9) El centro poblado de Pueblo Snchez se encuentra localizado a 7.5 kms, al sur del casco urbano, tiene un permetro urbano de 33.960 m2, se han determinado e identificado las siguientes reas: Zona residencial: Denomnese a la formacin espontnea y marginal sobre los ejes viales y principales que tienen la vivienda unifamiliar como uso dominante, esta comprende la actual zona consolidada . Zona institucional: cuyas edificaciones y predios se dedican a uso institucional ya sea administracin, educacin, recreacin y equipamientos etc. Localizadas entre las vas locales o de acceso a predios (Hogar comunitario, escuela y Colegio C.D.R). Zona comercial: es la zona dedicada a la industria liviana y actividades mercantiles muy pequeas como, tiendas, restaurantes, papeleras, billares y miscelneas; esta zona esta ocupada a lo largo de la va principal intermunicipal Dorado-Castillo. Zona verde recreativa: esta conformada por las reas de esparcimiento, localizadas en la cancha de ftbol de la C.D.R.

29

Zonas sin construir: son reas que hasta el momento no han sido edificadas y se encuentran dispersas por todo el centro poblado y que estn acordonadas por los servicios pblicos domiciliarios. ASPECTO HDRICO El municipio de el Dorado est Bordeado de los ro Ariari, margen nororiental, ri Cumaral(costado sur occidental) y las principales Microcuencas: Cao Pajuil, Cao Aguas Zarcas, Cao Aguas Claras, Cao Leche y Cao Amarillo. Ver mapa no 1. Cuenca alta del ro Ariari: El Ro Ariari tiene su origen en la cordillera oriental, mas exactamente en el Parque Natural Sumapaz a unos 3.500 a 4.000 m.s.n.m., ubicando su nacimiento dentro de la laguna El Gallo y la laguna Negra de Alsacia, dentro del permetro del Departamento del Meta y perteneciente al Area de Manejo Especial la Macarena. El ro Ariari hace parte de la vertiente norte, enriquecido por sostenidos aportes hidrolgicos provenientes de las pequeas cuencas formadas en la intrincada topografa de la Sierra hasta desembocar en el ro Guayabero y completar una longitud de 209 kilmetros. Se afirma que la vertiente norte es el rea mas impactada por la colonizacin en cuanto a la tala se refiere y por supuesto es el sector de reserva que manifiesta mayor deterioro ambiental en trminos de flora, fauna y desordenes hidrolgicos. La cuenca del ro Ariari tiene una extensin de 38.730 hectreas, o sea un 19.3% del total de la vertiente, de las cuales 9.235 hectreas han sido taladas, es decir el 4.6% del total de la vertiente y el 24% del total de la cuenca. Se estima que posee unas condiciones acucola bastante significativas por su cantidad y diversidad, las cuales han ido en merma por los continuos saqueos hechos por el hombre. Su importancia radica en que es una zona altamente productiva en el rengln agrcola y a que ha sido utilizado durante aos como principal fuente hdrica para los sistemas de riego en cultivos comerciales. En la actualidad se esta gestando un macroproyecto sobre un distrito de riego para el Ariari. Sin embargo, el desplazamiento por el ro se ve limitado a pocas de invierno ha siendo difcil el transito por el mismo. De otro lado en el municipio de el dorado este afluente no tiene navegabilidad en ninguna poca.

30

Como se observa la cuenca del Ariari resulta ser un ecosistema estratgico y fundamental para el desarrollo poblacional del municipio y el departamento del Meta y para la sostenibilidad de los recursos naturales renovables all localizados. El municipio se encuentra entre la cuenca alta del ro, a alturas mayores de 530 m.s.n.m., la zona presenta las siguientes caractersticas: conserva algunos relictos boscosos, altas precipitaciones y con una topografa enmarcada por fuertes pendientes. Se atribuye adems a estas caractersticas la presencia de asentamientos humanos y principales causales del deterioro del recurso hdrico. Dichos asentamientos corresponden a las veredas de santa rosa baja, aguas zarcas, San isidro, la isla y el Diamante del Municipio del Dorado un total de 200 habitantes. El aprovechamiento sin ningn control y manejo dado a los recursos naturales, como el bosque, ha trado como consecuencia que la totalidad del rea este deforestada y que haya lugar a agentes externos (pasturas artificiales) que no benefician la preservacin y conservacin de las reas de rondas. La cuenca alta del ro Ariari, en la actualidad presenta un grave avance de potrerizacion y de compactacin de los suelos, dejando grandes reas desprovistas de vegetacin reguladora del recurso hdrico. Por lo tanto, en poca de verano el ro Ariari sufre significativas disminuciones en su caudal hdrico afectando la disponibilidad para el uso dado por el hombre. El proceso erosivo de los suelos, ha provocado continuos derrumbes y zonas totalmente imposibilitadas para su aprovechamiento. A su vez se observan graves avances de sedimentacin del ro, que incide en los cambios del curso y en su ensanchamiento en otros sectores de su recorrido como San isidro, la Isla y Diamante. La poblacin all localizada se encuentra alarmada por los continuos cambios negativos en sus predios y en su entorno, de tal manera que perciben el dao pero desconocen la magnitud del mismo y les falta coordinacin y apoyo en este sentido. Por lo tanto, es necesario iniciar acciones en la cuenca alta sealada para la formulacin del proyecto, si se tiene en cuenta adems que este sector es importante como rea protectora y conservadora del recurso hdrico, mediante el ordenamiento de la cuenca alta del ro Ariari.TABLA 8 Resumen De Datos Climticos Del Ro Ariari RIO ARIARI CUENCA ALTA T. Me C 7 T. Mx C 12 T. Min C -1 PREC. mm/ao 4.795 EVAP. mm/ao ETP mm/ao H. Re. % 90

Fuente : estudio hidrolologia y cuencas del AMEM, Cormacarena,1996

31

El ro Ariari presenta un comportamiento bastante variado en cuanto al caudal registrado dependiendo de la poca de invierno o de lluvia presentndose los caudales mximos en los meses de Abril a Agosto con un promedio de 272.9 M3/Seg. En el mes de Junio, caudal mnimo en el mes de Diciembre a Enero de 36.7 M3/Seg y el caudal medio de 122.48 M3/Seg en los dems meses del ao, vase anexo 11 y que se reflejan en la siguiente grfica:

300

CAUDALES MEDIOS MENSUALES DEL RIO ARIARI

200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0

CAUDAL(M3/SEG)

250 200 150 100 50 0

MESESCA UDA LES M EDIOS CA UDA LES M A XIM OS CA UDA LES M INIM OS

FUENTE: IDEAM 1999, ESTACION: PTO ANGOSTURAS

Microcuenca cao Aguas claras: nace entre los lmites de la vereda La Cumbre y La Esmeralda a una altura aproximada de 900 a 100 m.s.n.m; se localiza en el la bocatoma en la vereda La Esmeralda, que abastece el acueducto municipal. Esta microcuenca tiene serios problemas de deforestacin en la parte alta y media en las reas de ronda y adems presenta contaminacin en la parte alta por vertimiento de aguas residuales postcosecha especialmente del Caf; en la parte baja a la altura del permetro urbano aguas abajo por vertimiento de aguas Negras y agroqumicos. Microcuenca Aguas Zarcas: nace entre la vereda Palomarcado y Bellavista (Mun. Cubarral) a una altura aprox. De 1300 a 1400 m.s.n.m es principal fuente abastecedora del acueducto municipal y de las veredas La Cumbre, Santa Rosa Baja, Santa Rosa Alta, y Aguas Zarcas y minidistritos de riego en las veredas Santa Rosa Baja, Aguas Zarcas y San Isidro; presenta las siguiente reas de deforestacin: moderadamente en la parte alta, completamente deforestada en la parte media y baja (aumento de la frontera agrcola-ganadera y turismo desorganizado); presenta contaminacin por vertimiento de aguas residuales postcosecha (caf) y agroqumicos. Microcuenca Cao Pajuil: Nace en la cordillera oriental (Mun Cubarral) es lmite municipal con el municipio de San Luis de Cubarral es de gran importancia turstica para el municipio de El Dorado tiene reas deforestadas sobretodo en la

32

Vereda Santa Rosa Baja presenta inundaciones en el sector de la escuela adems en algunas fincas aledaas. Microcuenca Cao Leche: Nace en Cerro Alto en la Vereda La Esmeralda aprox. A 1.000 m.s.n.m, es surtidor del agua del Acueducto de la Inspeccin de San Isidro, Veredas la Meseta y Cao Leche; posible aportante para distritos o minidistritos de riego. En la parte alta y media an conserva las zonas de ronda protectoras de la fuente y refugio de fauna silvestre; presenta deforestacin y contaminacin por vertimiento de aguas negras y Agroqumicos en el sector de confluencia con el Cao Aguas Claras en la parte baja. Microcuenca Cao Amarillo: Nace en la Vereda San Pedro a una altura de 1.100 m.s.n.m; es un afluente bastante trenzado conserva la zona de bosque en su nacimiento y presente deforestacin y contaminacin a la altura de la parte baja de la vereda Cao Amarillo y sector de la Vereda La meseta en el sector de confluencia con el ro Cumaral. Microcuenca Buenos Aires: Nace en la Vereda La Meseta a una altura aprox. De 600 m.s.n.m. abastecedor de los acueductos de la Vereda San Jos e Inspeccin de Pueblo Snchez; presente problemas de deforestacin en la mayor parte de su recorrido (extensin frontera ganadera). CARACTERIZACION ECONOMICA Sistemas de Produccin y Extraccin Existen en el municipio unas zonas de produccin ganadera que en trminos generales es el uso ms extendido en el Municipio, ocupando las reas en orden de importancia siendo la de mayor produccin la zona de terraza en la vereda La Meseta, Zona de vega con moderada produccin de ganadera, agricultura y acuicultura campesina en las Inspecciones de San Isidro del Ariari y Pueblo Snchez, y veredas de San Jos, Aguas Zarcas y Santa Rosa Baja y en menor orden de produccin ganadera, gran cantidad de bosques naturales, cultivos transitorios y permanentes tradicionalmente de caf y pancoger en la zona alta o de relieve montaoso en donde estn ubicadas las veredas de Santa Rosa alta, La Cumbre, Palomarcado, La Esmeralda, Cao Leche, Alto Cumaral, San Pedro y Cao Amarillo, se identifico igualmente una zona de produccin agrcola en la zona de vega con gran potencial agrolgico del suelo en las veredas del Diamante y la Isla.Tabla 9 .ACTIVIDAD ECONOMICA AGRICOLA SISTEMA NUMERO DE HECTEREAS 565 267 22 10 94 PRODUCCIN TON/HA. 0.5 1 16 15 15 TOTAL PROD. TON/AO 282 267 352 150 1410

Caf Cacao Ctricos Papaya Pltano

33

Yuca Maz Tradicional Maz tecnificado Habichuela, tomate, otros TOTALES Fuente: UMATA, 1999

34 34 45 12 1.083

12 2.5 4 26

408 85 180 312 3.446

Del cuadro anterior podemos concluir que para el cultivo del caf son cafetales viejos y poco tecnificados adems de que no se hace ningn tipo de correccin al suelo. Existen problemas fitosanitarios como la Roya y La Broca, que afectan la caficultura. En cuanto al cultivo del cacao en la mayora de las veredas se ha erradicado por la presencia de la moniliasis. Referente a los ctricos se esta implementando como alternativa de produccin, por que las condiciones agroclimticas y edficas son excelentes para est especie. Cultivo de papaya disminuyo su rea debido a la presencia de enfermedades como la Virosis y otros problemas fitosanitarios. El cultivo de pltano se presenta como promisorio, ya que las condiciones edficas y agroclimticas le son muy favorables adems, los costos de establecimiento no son altos y la demanda del fruto es buena, se presentan buenos precios y los canales de comercializacin son amplios. Otro factor importante es que se la pueda dar un manejo cultural a la enfermedad llamada sigatoca negra. El cultivo de la yuca ha sido una especie muy tradicional y poco tecnificada a pesar de que las condiciones edficas y agroclimticas son muy apropiadas, presenta buena oferta y demanda adems es utilizado para el consumo interno y alimentacin de animales, la produccin es variable debido a los constantes cambios de clima y fluctuacin de precios. En cuanto al tomate, habichuela y otros cultivos tradicionales semestrales presentan gran acogida comercialmente y para el consumo interno, las condiciones edficas y climticas para este tipo de cultivos son aceptables contando con cinco minidistritos de riego localizados en cinco veredas del Municipio, a las cuales les favorece la comercializacin de estos productos en poca de verano y logrando precios razonables al pequeo y mediano productor. Vase mapa No.8. Actividad Econmica Pecuaria El sub sector bovinos es el rengln ms importante de la economa de El Dorado, pues sus suelos son ms aptos en zona de terraza y moderadamente en suelos

34

de vega. Se produce alrededor de 6.000 litros diarios de leche y 1.000 toneladas de carne en pie anual. Se encuentran deficiencias en el manejo sanitario y nutricional, pues el ganadero no cuenta con la suficiente infraestructura y recursos para hacerlo adecuadamente. Las enfermedades parasitarias e infecciosas presentan una tasa de mortalidad anual del 5% en animales jvenes y del 2% en adultos; en lo nutricional la principal problemtica es la deficiencia del consumo de minerales y la baja disponibilidad de los pastos en tiempo de verano. Los productos pecuarios( carne - leche) presentan una excelente calidad para el consumo interno y para la comercializacin en otros Municipios y ciudades. Entre la variedad de especies se encuentra el ganado ceb como principal raza productiva con el 50% del inventario, seguido con un 35% de los cruces de ceb pardo - Holstein y criollo; que se han adaptado muy bien a la zona con buenos rendimientos en carne y leche, el 15% restante es de ganadera especializada en leche con razas como pardo y holstein pura. Las pasturas destinadas a la alimentacin de bovinos, ocupan el 51.55% del rea total del Municipio (ver mapa no.8); una zona establecida en pastos naturales nativos y la otra en praderas y pastos mejorados con Brachiaria Decumbens, Brachiaria Humidcola y otros. Como sistemas de produccin pecuaria alternativa existen pequeas explotaciones en los sectores avcola, pisccola y porccola con mnima tecnologa principalmente en las veredas de la parte baja del municipio. Vase mapa no. 8 Actividad Econmica Forestal El sistema forestal tiene en su inventario especies nativas tales como el caucho, Cedro Macho, la Ceiba, Igua, Caofstulo, Cambulo, el Nogal, Guamo, Yopo, Zapate o zapotillo, Guayabo, Maraco, Palo tigre, Pavito, Tachuelo, Guasimo, Algarrobo, Guarumo, Palmas, Matarratn; entre otros, que se encuentran en peligro de extincin por tala y quema indiscriminada. En la parte central del territorio Municipal entre la franja de montaa y terraza existe una mina de calizas la cual es semi - explotada en periodos interrumpidos, que produce como materia prima cal agrcola y material seleccionado para el arreglo de las diferentes vas veredales del Municipio por su gran capacidad de adherencia al suelo de excelente calidad superando el material de ro en afirmado de las calzadas. La cal es utilizada como abono correctivo para el suelo, y su comercializacin se hace a nivel regional y nacional, con una produccin

35

aproximada sin tecnologa apropiada de 20.000 Ton/ao; el principal problema presentado es la bajo inters de los inversionistas en fortalecer la empresa. La parte baja del Cao Aguas Zarcas y la margen derecha del ro Ariari, esta definida como zona de extraccin de material de arrastre para el arreglo y afirmado de vas terciarias y construccin de vivienda. En la industria el casco urbano ofrece a los consumidores el servicio de ornamentacin orientado a los proyectos de vivienda de los particulares y los que ejecuta el Municipio. Vase mapa no. 8 Tenencia de Predios, Distribucin y Precios Los sistemas de tenencias en las tierras tanto en la parte urbana como rural no son estticas, cambia con el avance de las fuerzas productivas y las relaciones sociales de la produccin. El sector agropecuario se caracteriza por la existencia de dos sectores claramente diferenciados: grandes extensiones semiexplotadas o inexplotadas en pocas manos, mientras que los trabajadores del campo que se dedican de lleno a explotar la tierra, ocupan pequeas parcelas de subsistencia con una extensin mnima siendo la gran mayora los pequeos productores. La tenencia de la tierra presenta fincas semiexplotadas, en proceso de valorizacin a fincas de recreo; y a su lado los minifundios que generalmente tienden a una mayor fragmentacin. La distribucin de la tierra es un factor determinante para el desarrollo de las comunidades rurales, pero para la economa minifundista con mayor razn debido a que sus ingresos estn directamente relacionados por los beneficios que puedan obtener durante todo el ao. De otra parte un pequeo porcentaje de los predios son explotados por arrendatarios y generalmente son destinados para la ganadera; las explotaciones en sociedad son trabajadas especialmente en la parte agrcola. En lo referente al mercado de las tierras, de 2 a 20 hectreas se presenta normalidad en cuanto a los sistemas de oferta y demanda; pero se destaca una devaluacin espordica por problemas de orden pblico especialmente en las zonas ms alejadas de la cabecera Municipal, las cuales se encuentran ubicadas en la parte montaosa. El precio comercial de la tierra oscila en la zona rural entre 2 y 3 millones de pesos por hectrea, dependiendo de su cercana con la cabecera Municipal y con las

36

principales vas de comunicacin y en la zona urbana entre los $ 800.000 y 1200.000 mediante el sistema de loteo. El Municipio cuenta con 11.500 hectreas de superficie destinadas a las actividades agrcolas, pecuarias y minera, adems de contar con un rea urbana, dos centros poblados y una reserva del parque natural del Sumapaz .Tabla 10 Predios. Nmero de Predios metros cuadrados PROMEDIO VALOR ESTRATO URBANO RURAL TOTAL URBANO RURAL vivienda PREDIAL 1 178 408 586 28.748 20.400.000 162 0.5% 2 129 442 571 20.834 58.045.018 162 0.7% 3 26 39 65 4.199 31.200.000 162 1.2% COMERCIAL 19 6 25 3.800 1.200 200 0.7% INDUSTRIA 4 1 5 1.600 5.050.000 400 0.5% ESTATAL 77 5 82 38.469 171.732 500 0.7% LOTES 86 86 34.400 400 0.2% TOTAL 519 901 1.420 132.050 114.867.950 Fuente : IGAC 1999

La definicin se estableci de acuerdo a los factores determinantes encontrados en los anlisis planteados, que para cada una de ellas tiene elementos correspondientes a sus caractersticas bsicas dentro de la jurisdiccin Municipal.COMPONENTE O VARIABLE Tabla 11. SISTEMA DE PRODUCCIN Y EXTRACCIN CONFIGURACIONES O ESTADOS DE LA VARIABLES

TAMAO PROPIEDAD CANTIDAD DE PREDIOS GENERACIN DE EMPLEO REMUNERACION TRABAJO DISPONIBILIDAD MANO DE OBRA INVERSIN CREDITO ARTICULACION AL MERCADO ASISTENCIA TECNICA NIVEL ORGANIZACION EMPRESARIAL ORGANIZACION Y PARTICIPACION COMUNITARIA NIVEL TECNOLOGICO RENDIMIENTOS GRADO DE DIVERSIFICACION Fuente : planeacin Umata,1999.

0 -3 Ha. 119 BAJA BAJA MEDIA BAJA INSUFICIENTE DEFICIENTE REGULAR INEXISTENTE REGULAR BAJO BAJO MEDIO

4 - 10 Ha. 289 MEDIA BAJA MEDIA MEDIA INSUFICIENTE REGULAR BUENA INEXISTENTE REGULAR BAJO MEDIO MEDIO

11 - 50 Ha. 370 MEDIA BAJA MEDIA ALTA INSUFICIENTE BUENO BUENA INEXISTENTE BUENA MEDIO MEDIO MEDIO

> 51 Ha. 39 BAJA BAJA BAJA ALTA BUENO BUENO BUENA INEXISTENTE REGULAR MEDIO MEDIO BAJO

De acuerdo al cuadro anterior, los parmetros de definicin empleados fueron: las caractersticas fsico - geogrfico naturales, suelos, relieves, hidrologa, etc, lo fsico creado por el hombre; vialidad, transporte, vivienda , equipamiento y los elementos socioeconmicos referidos a las caractersticas de la tenencia, de la prediacin; al tipo de produccin, nivel de ingreso, distribucin espacial de la

37

poblacin, con relacin al empleo, la infraestructura de servicios, las densidades poblacionales en el mbito municipal y las restricciones . CARACTERIZACION SOCIAL Demografa En el municipio de el Dorado la poblacin anual en el censo realizado por el centro de salud (1999) es de 3.413 habitantes de los cuales el 42% se encuentra en el rea urbana y centros poblados de San Isidro y Pueblo Snchez; el 58% en el rea rural. En el rea urbana y centros poblados corresponde el 51% a hombres y 49% a mujeres. En el rea rural corresponde el 52% a hombres y el 48% a mujeres. El mayor nmero de la poblacin se encuentra entre los 15 y 19 aos con el 15%, seguido de 20 a 24 aos con el 10% y el menor nmero se encuentran los menores de 1 ao con el 1%. La poblacin econmicamente activa (P.E.A) es de 2.065 habitantes con una tasa de desempleo del 10%. Segn censo de la Secretara de Planeacin municipal se registr en el ao de 1999 un total de 180 madres cabezas de familia que ven limitados sus ingresos econmicos por bajas oportunidades laborales.

Tabla 12

Poblacin urbano-rural por sexo y edad. TOTAL TOTAL hombres mujeres 24 28 41 37 41 38 35 38 29 38 33 55 58 76 64 74 85 67 74 68 84 65 31 30 35 27 33 47 32 36 39 46 32

URBANO hombres 13 11 11 6 15 11 12 16 14 18 9 Mujeres 8 10 15 13 13 12 15 17 11 15 10

RURAL hombres 18 19 24 21 18 36 20 20 25 28 23 Mujeres 16 18 26 24 28 26 20 21 18 23 23

50 TOTAL MPAL

66 88 80 102 541 373 304 298 197 156 124 314 3.413

33 43 51 51 263 190 145 141 99 79 70 195 1.748

33 45 29 51 278 183 159 157 98 77 54 119 1.665 5% ANUAL

14 15 20 22 124 89 67 68 39 27 24 96 741

11 13 19 20 143 93 66 67 44 36 15 54 720 P.E.A. TASA DESEMPLEO

19 28 31 29 139 101 78 73 60 52 46 99 1.007 2,065

22 32 10 31 135 90 93 90 54 41 39 65 945 10%

TASA DE CRECIMIENTO Fuente: Censo Centro de Salud 1999.

Salud El sistema municipal de salud se encuentra descentralizado y cuentan con un centro de salud en el rea urbana (330 m2 de rea construida), su cobertura es buena, ofrece todos los servicios de PRIMER NIVEL DE ATENCIN, vase plano 1,son ellos: Consulta general Consulta externa Consulta de urgencias Odontologa Laboratorio Farmacia Rayos X Electrocardiogramas Promocin y prevencin en salud Atencin de partos Servicio de Ambulancia y Hospitalizacin.

La cobertura de Seguridad social es de un 97.2%. El rea de Influencia es el 100% del municipio. La poblacin beneficiada es de 3.583 personas(Dorado y municipio de Cubarral y el Castillo). Se registran 72 Horas/Hombre ao de incapacidad y su permanencia en el centro es de un promedio de 30 minutos.

39

Los problemas del sistema de salud son: Vertimientos de Aguas Negras sobre el cao Aguas Claras y ro Ariari. Incendios forestales Inundaciones en los ros sobre todo el ro Ariari y Cumaral Toda la poblacin tiene acceso al rea de servicios algunos con dificultades de desplazamiento por ser del rea rural dispersa. Difcil acceso de la poblacin para acceder a los servicios de salud de las veredas de La Isla, El Diamante y Alto Cumaral. Difcil movilizacin del personal de salud hacia las reas de influencia de las zonas de difcil acceso. El diseo de la infraestructura actual no es el ms adecuado para la atencin en salud por la alta demanda presentada. (carencia de sala de urgencias, rea administrativa y parqueadero. Contaminacin del cao Aguas Claras y cao Leche en e