32
El pacto, ¿agotado? Entrevista a Carlos Roa, escritor e hijo de Augusto Roa Bastos PÁGINAS 19 La Isla se promociona a través de las redes sociales La videocreación Fuer- teventura Forever será la encargada de promo- cionar a Fuerteventura a través de la redes socia- les. Así lo decidieron los votos de los asistentes a la primera QDADA X FUE, en donde también se celebró el concurso de la canción En Fuerteven- tura Somos Así. ¿Llegará el pacto al final del mandato?, ¿existe realmente deslealtad al acuerdo de Go- bierno suscrito en 2007?, ¿qué compromisos son los que ad- quirieron en aquel momento? Esas son algunas de las pre- guntas que se hacen los ve- cinos de Fuerteventura ahora que tanto se oye hablar en los medios de comunicación del Seguridad vial , principal factor en la carretera Así como uno tiende a la se- guridad en cualquier ámbito de la vida cotidiana, en la vía pública este principio también tiene que primar. De ahí que el profeional y especialista en el sector, Carmelo Reyes, centre la sección de Educación Vial de este número en la toma en conciencia de este concepto, que es fundamental a la hora de ponerse frente al volante. Con hábitos como el de revi- sar el estado del vehículo o ana- lizar cuál es el estado del con- ductor se trabaja en elementos que aportan seguridad vial. JULIO 2010 || Año II || Número 35 || EDICIÓN GRATUITA Fuerteventura Entrevista con el guitarrista de Los Amigos Invisibles PÁGINA 30 Cultura A menos de un año para que se celebren las próximas elecciones locales, en la calle ya se empiezan a preguntar por la salud del pacto suscrito en el Cabildo PÁGINAS 6 A LA 10 De las sonrisas, en el Cabildo se ha pasado a las caras serias. La población de Fuerteventura en las últimas décadas PÁGINA 31 El historiador majorero Car- melo Torres analiza en la sec- ción de Retrospectiva de esta edición los motivos que posi- bilitaron el boom demográfico en Fuerteventura en las últi- mas tres décadas. El desarrollo de sectores como el de la construcción o el turístico, entre otros, fue la causa de que la Isla pasara de una población que rondaba los 40.000 habitantes en 1990 a los más de 100.000 en 2007. Igual- mente hace un análisis de los movimientos migratorios cau- sados por la crisis económica. PÁGINAS 28 Y 29 Clases de apoyo gratuitas en Antigua La Concejalía de Edu- cación del Ayuntamien- to de Antigua pone en marcha una campaña de clases de apoyo para los alumnos del municipio. El Enfoque de Fuerteventura PÁGINA 2 PÁGINA 2 Verano y Deportes 2010 ya está en marcha Hasta el 12 de agos- to se desarrollará en el Centro Naútico Insular el programa Verano y Deportes, que esta edi- ción contará con más de 300 personas inscritas. PÁGINA 2 pacto que CC y PP suscribieron para gobernar en el Cabildo y de cuál es la relación que man- tienen entre sí los firmantes. El Enfoque de Fuerteventu- ra le toma el pulso a ese pacto y, a través de los dos partidos protagonistas, analiza cuál es la relación que mantienen ambas fuerzas políticas de cara a la gestión realizada. EL PERIÓDICO DE TU ISLA

El Enfoque · ambas fuerzas políticas de cara a la gestión realizada. ... hay un sólo argumento o razonamiento que alcance una mínima explicación de dos líneas, es porque nos

  • Upload
    vandiep

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Enfoque · ambas fuerzas políticas de cara a la gestión realizada. ... hay un sólo argumento o razonamiento que alcance una mínima explicación de dos líneas, es porque nos

El pacto, ¿agotado?

Entrevista a Carlos Roa, escritor e hijo de Augusto Roa Bastos

PÁGINAS 19

La Isla se promociona a través de las redes socialesLa videocreación Fuer-teventura Forever será la encargada de promo-cionar a Fuerteventura a través de la redes socia-les. Así lo decidieron los votos de los asistentes a la primera QDADA X FUE, en donde también se celebró el concurso de la canción En Fuerteven-tura Somos Así.¿Llegará el pacto al final del

mandato?, ¿existe realmente deslealtad al acuerdo de Go-bierno suscrito en 2007?, ¿qué compromisos son los que ad-quirieron en aquel momento? Esas son algunas de las pre-guntas que se hacen los ve-cinos de Fuerteventura ahora que tanto se oye hablar en los medios de comunicación del

Seguridad vial , principal factor en la carreteraAsí como uno tiende a la se-guridad en cualquier ámbito de la vida cotidiana, en la vía pública este principio también tiene que primar. De ahí que el profeional y especialista en el sector, Carmelo Reyes, centre la sección de Educación Vial de este número en la toma en

conciencia de este concepto, que es fundamental a la hora de ponerse frente al volante.

Con hábitos como el de revi-sar el estado del vehículo o ana-lizar cuál es el estado del con-ductor se trabaja en elementos que aportan seguridad vial.

JULIO 2010 || Año II || Número 35 || EDICIÓN GRATUITA

FuerteventuraEntrevista con el guitarrista de Los Amigos Invisibles

PÁGINA 30

Cultura

A menos de un año para que se celebren las próximas elecciones locales, en la calle ya se empiezan a preguntar por la salud del pacto

suscrito en el Cabildo

PÁGINAS 6 A LA 10 De las sonrisas, en el Cabildo se ha pasado a las caras serias.

La población de Fuerteventura en las últimas décadas

PÁGINA 31

El historiador majorero Car-melo Torres analiza en la sec-ción de Retrospectiva de esta edición los motivos que posi-bilitaron el boom demográfico en Fuerteventura en las últi-mas tres décadas.

El desarrollo de sectores como el de la construcción o

el turístico, entre otros, fue la causa de que la Isla pasara de una población que rondaba los 40.000 habitantes en 1990 a los más de 100.000 en 2007. Igual-mente hace un análisis de los movimientos migratorios cau-sados por la crisis económica.

PÁGINAS 28 Y 29

Clases de apoyo gratuitas en AntiguaLa Concejalía de Edu-cación del Ayuntamien-to de Antigua pone en marcha una campaña de clases de apoyo para los alumnos del municipio.

El Enfoque de Fuerteventura

PÁGINA 2

PÁGINA 2

Verano y Deportes 2010 ya está en marchaHasta el 12 de agos-to se desarrollará en el Centro Naútico Insular el programa Verano y Deportes, que esta edi-ción contará con más de 300 personas inscritas.

PÁGINA 2

pacto que CC y PP suscribieron para gobernar en el Cabildo y de cuál es la relación que man-tienen entre sí los firmantes.

El Enfoque de Fuerteventu-ra le toma el pulso a ese pacto y, a través de los dos partidos protagonistas, analiza cuál es la relación que mantienen ambas fuerzas políticas de cara a la gestión realizada.

EL PERIÓDICO DE TU ISLA

Page 2: El Enfoque · ambas fuerzas políticas de cara a la gestión realizada. ... hay un sólo argumento o razonamiento que alcance una mínima explicación de dos líneas, es porque nos

EL ENFOQUE de Fuerteventura

LO ÚLTIMO2

JULIO 2010

Fuerteventura Forever es la vídeocreación que obtuvo la mayoría de votos emitidos en la primera QDADA X FUE,que se desarrolló en la expla-nada de Puerto del Rosario.

Se trata de la iniciativa del Patronato de Turismo orienta-da a promocionar Fuerteventu-ra a través de las redes sociales.

QDADA X FUE contó con una zona wifi donde, a tra-vés de cuarenta ordenadores instalados por la organiza-ción, los jóvenes que acudie-

ron al evento se encargaron de difundir el vídeo ganador a través de sus perfiles en las redes sociales. Aquellos que consigan que el video lo veo el mayor número de in-ternautas serán obsequiados por el Patronato de Turismo.

Banda sonoraPor otra parte duran-te la QDADA X FUE también tuvo lugar el Con-curso de la canción En Fuer-teventura Somos Así. María

José Montaño se alzó como ganadora del concurso tras la deliberación de un jurado compuesto por profesionales del turismo y la canción de Fuerteventura.

Águeda Montelongo, conse-jera insular de Turismo, hizo entrega del premio a la vence-dora.

La canción interpretada por Montaño acompañará a la campaña de sensibilización turística En Fuerteventura So-mos Así.

El Ayuntamiento de Antigua, a través de la Concejalía de Educación, organiza Clases de Apoyo gratuitas durante el verano para los alumnos y alumnas que lo precisen del 29 de julio al 7 de septiem-bre, en horario de mañana.

“Las clases que se impar-ten, además de ser gratuitas para evitar cualquier traba económica, se ofrecen en los centros culturales de ocho localidades del municipio, con el fin de evitar desplaza-mientos a los estudiantes ins-critos”, explicó la concejal de Educación, María Dolores González.

Los estudiantes interesados

Fuerteventura Forever promocionará la Isla a través de las redes sociales

Antigua ofrece clases gratis de apoyo a los alumnos del municipio

Verano y Deporte 2010 alcanza un nivel de inscripción este año de 300 personas

Se reúnen con los cazadores para abordar el Plan de Caza y el proyecto del Parque Nacional

ra, la consejera de Deportes y Caza, Edilia Pérez, y la de Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Natalia Évora.

Los representantes del equipo redactor del Par-que Nacional explicaron la compatibilidad existente entre la actividad cinegéti-ca, entendida como activi-dad de regulación y control, y el funcionamiento del Parque, tal y como ya viene ocurriendo en otros Parques Nacionales que cuentan con varias décadas de existen-cia. También se alcanzó el compromiso de mantener un contacto permanente con el colectivo de cazadores para que se puedan ir recogiendo sus aportaciones.

Unas 40 personas asistieron a un encuentro informativo organizado por el Cabildo de Fuerteventura y dirigido a los cazadores para intercam-biar opiniones con respecto a los trabajos técnicos que se realizan en torno al proyec-to del Parque Nacional y del nuevo Plan Insular de Caza. La reunión contó con las in-tervenciones de Bernardo Rodríguez, biólogo, cazador y representante del equipo técnico del Plan de Caza, junto a Francisco Díaz Pine-da (catedrático de Ecología) y Agustín Santana (catedrá-tico de Antropología), por parte del equipo técnico del Parque Nacional. También intervinieron el presidente del Cabildo, Mario Cabre-

en inscribirse podrán hacerlo por teléfono o personándose en el Departamento de Edu-cación del Ayuntamiento de Antigua. “Las clases están destinadas a los estudian-tes que deben presentarse a los próximos exámenes de recuperación y a aquellas personas que quieran refor-zar alguna de las materias que han cursado durante el 2009/2010”. Y añadió la concejala de Educación que “estas clases son también un espacio donde los alumnos puedan realizar sus trabajos y estudios con el consejo, apoyo y explicaciones de un profesor”.

La Consejería de Deportes del Cabildo inicia una nueva edición del programa Verano y Deportes, que en 2010 ha alcanzado una inscripción de 300 personas, entre niños y adultos, en los cursos de op-timist, piragüismo, raquero y windsurf.

El programa se desarrolla desde el 28 de junio al 12 de agosto en las instalaciones del Centro Náutico Insular, tanto en horario de mañana como de tarde.

El cupo de 140 plazas in-fantiles (menos de 15 años) ofertadas se ha completado en su totalidad. Sin embar-

Alumnos en el Centro Naútico Insular.

Puerto el Rosario acoge la primera QDADA X FUE, una iniciativa del Patronato de Turismo en donde también se eligió la canción con la que sonará la campaña de promoción turística En Fuerteventura Somos Así

Águeda Montelongo, izquierda, hace entrega del premio vencedor a María José Montaño.

go, todavía quedan por reser-var algunas de las 162 plazas

disponibles para los grupos de adultos.

Representantes políticos y técnicos durante la reunión con los cazadores.

Page 3: El Enfoque · ambas fuerzas políticas de cara a la gestión realizada. ... hay un sólo argumento o razonamiento que alcance una mínima explicación de dos líneas, es porque nos
Page 4: El Enfoque · ambas fuerzas políticas de cara a la gestión realizada. ... hay un sólo argumento o razonamiento que alcance una mínima explicación de dos líneas, es porque nos

EL ENFOQUE de Fuerteventura

EL ENFOQUE4

JULIO 2010

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario lleva revisando el PGOU desde el año 1997 y aún no ha sido capaz de llevarlo a su aprobación

inicial, aún teniendo mayoría absoluta el alcalde nacionalista de Coalición Canaria, el Sr. Morales.

A mi entender, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario lleva demorando durante más de 12 años la revisión del Plan General de Ordenación Urbana sin dar mayores explicaciones sobre el porqué de este retraso. Creo que a este ritmo, el Sr. Morales va a batir otro récord del Libro Guinness, aparte del obtenido por el de los papagüevos.

Para la actual mayoría absoluta de Coalición Ca-naria, la gran excusa para justificar el retraso, de más de 12 años de la revisión del PGOU es (ha sido) los asentamientos en suelo rústico, pero no dicen nada al respecto, porque la pregunta que le hago es sencilla: ¿podrán los vecinos de Puerto del Rosario que tenga una parcela en el campo fabri-car su propia casa? O por el contrario, ¿se limitará a lo ya construido, o mejor dicho, al destrozo del paisaje que ellos mismos han permitido y que aho-ra imposibilita que un particular se pueda hacer su propia casa en el campo majorero? A nadie se le es-

Respeto político o los pañales de Ángel Sánchez

Gustavo Berriel

gestionar, desbloqueó proyectos e incrementó los ingresos de subvenciones, por ejemplo. Si gobernando, no supo gobernar, nadie espere que sepan fiscalizar, proponer, co-laborar o construir en oposición.

Una mala oposición es la que queda cuando, tras gober-nar, no deja de herencia más que un municipio endeudado, con déficit y las infraestructuras obsoletas sin el manteni-miento adecuado.

Es fácil diferenciar una buena de una mala oposición: basta con rascar tras el insulto, los descalificativos o las variadas y poco originales acusaciones. Si tras estas no hay un sólo argumento o razonamiento que alcance una mínima explicación de dos líneas, es porque nos encon-tramos ante un grupo de niños mal educados que juegan a ser adultos.

Toda oposición merece un respeto, no así toda acción. Prepotente, arrogante, autoritario, sinvergüenza, maledu-cado son descalificativos que implican acción, especial-mente cuando, con tan pobre fin, se emplean los medios de comunicación y se ofrece un espectáculo de circo al lector o espectador.

Lo peor no es el agua sucia que le llueve a uno, sino cuando arremeten contra trabajadores, compañeros y téc-nicos que cada día sacan adelante más tarea que la que les corresponde, olvidando mentar junto al descalificativo elegido, sus años de estudio, de profesión y horas inver-tidas en obtener resultados satisfactorios para una comu-nidad, un proyecto, un deslinde consensuado o mil y una gestiones diferentes.

O existe respeto político, criterios políticos y no per-sonales, responsabilidad de representación o en cualquier momento uno puede caer en los pañales de Ángel Sán-chez, aquel que estando en oposición acusó al alcalde de no repartir pañales, sin darse cuenta de que a quien insul-taba no era a quien quería sino a quien pretendía defender, y en primer lugar a su propia categoría personal, política y humana.

Repasando trozos de la actualidadMontserrat Martín Reguera

Sé que todos los días muere alguien que es im-portante y deja mucho dolor en los corazones de sus familiares y personas queridas. Pero yo quie-

ro empezar este enfoque verde recordando y homena-jeando a José Saramago por quien sentía, aún siento, un gran respeto y profunda admiración. Tenemos que agradecerle el legado de su importante obra literaria que la humanidad podrá disfrutar a lo largo de todos los tiempos. Además, su pérdida supone para el mun-do la desaparición de una persona comprometida con la actualidad, defensora de las causas justas, incómoda para las administraciones, combativa contra los abu-sos del poder establecido. En este sentido, me alienta pensar que su espíritu permanecerá eternamente vivo en todos los rincones del planeta, mientras haya al-guien que levante la voz a favor de la razón y la justicia.

Entretanto, el presidente del Gobierno de Canarias acusa al profesorado de los malos resultados escolares para ocultar el fracaso de su gestión en el Gobierno, en lugar de buscar soluciones. ¿Es tan “ingenuo” que cree que poniendo unos eurillos se resuelve la situación y el alumnado se anima a estudiar, los profes trabajan con-tentos y las familias participan activamente, y todo el mundo tan feliz? Aparenta que no sabe que la escuela es el fiel reflejo de la sociedad en que vivimos, en la que hay de todo, incluida y en aumento, la marginali-dad, las carencias, la precariedad laboral, las familias desestructuradas, etc., etc. Lo que no quiere reconocer es que la escuela no puede resolver los problemas deri-vados de las malas políticas sociales, culturales y eco-nómicas de su Gobierno y de otros anteriores dirigidos por miembros de su mismo partido, no admite su inefi-cacia e incompetencia ni la parte de responsabilidad de su gestión, que es la mayor, que ha desembocado en la actual situación de crisis, claramente personificada en los niños y jóvenes de Canarias, a la cola del país en rendimiento escolar. Al mismo tiempo que escatima di-nero para educación, crea una policía autonómica, cuya primera “misión” será la bajada de la Virgen de La Pal-ma (imagino que después harán la ronda de las fiestas del verano), cuando aún ni han acordado con el Minis-terio del Interior el modo de coordinarse con las fuerzas de seguridad existentes. ¡Qué despilfarro y sinrazón!

A nivel local, quiero comentar, -me tengo que son-reír- sobre el galardón “La Bandera Verde-Municipio Responsable”, distintivo concedido al Ayuntamiento de Puerto del Rosario en la modalidad de Residuos, Lim-pieza…..Compromiso Ambiental, Educación Ambien-tal y Participación Ciudadana. Desde luego, no digo que no se haga nada, pero una imagen vale más que mil palabras y la ciudad de Puerto, la mires por donde la mires, es lamentable la visión que ofrece, amén de los graves inconvenientes que sufren los vecinos y las pér-didas económicas para los comerciantes. Además, da la impresión de que se están haciendo los trabajos a cáma-ra lenta, para tardar más tiempo, con lo que ello conlle-va de mayor gasto de dinero público y menor eficien-cia, aunque seguramente mayor beneficio para algunos.

Demos una vuelta: El centro de la ciudad, 1º de Mayo y aledaños, lleva más de un año patas arriba y, al ritmo que se ven venir las obras, la calle no cogerá color en mucho tiempo. Parece un campo tras una ba-talla. Entre León y Castillo y Virgen de la Peña están todas las pequeñas calles transversales en obras. En primera fase tocó llenar las calles de farolas, piedras para darte golpes con el coche o en las piernas si vas andando, bancos y maceteros. Me pregunto quién se ganó unos euritos con tanto mobiliario urbano. Ahora en segunda fase, han quitado parte del mobiliario y es-tán poniendo el suelo empedrado. Se trata de una obra que ha derrochado mucho dinero y materiales, y que aún continúa. A la salida del Puerto frente al hospital, en el barrio de Los Pozos, está la obra de un proyecto de urbanización, que está parada desde hace muchos meses, en la que, si te fijas bien, las calles son estre-chísimas y no hay ni una sola calle recta. Parece un laberinto. Es difícil imaginar ese espacio lleno de vi-viendas, coches, farolas… A la salida para Corralejo por el barrio de El Charco encontramos otro caso simi-lar, y así sucesivamente. ¿Quién se está beneficiando?

En definitiva, Puerto es un caos y Marcial podrá rellenar papeles, enseñar fotos bonitas de esculturas de la ciudad y presentar dossiers estupendos a con-cursos para ganar premios y conseguirlos, pero la si-tuación medioambiental de Puerto del Rosario deja mucho que desear y la gestión del alcalde también.

EL ENFOQUE VERDE

conde las verdaderas intenciones de los gobernan-tes nacionalistas de Puerto del Rosario, que no es otra que aplicar una moratoria en los asentamientos rurales del municipio y no permitir la construcción de más casas.

En cuanto al suelo urbano la pregunta que me hago es bien sencilla también: ¿se permitirá que la ciudad crezca en alturas (y cuando digo en alturas no hablo de una planta más, sino de permitir que Puerto del Rosario dé el salto a un modelo de ciu-dad moderna), o por el contrario, este crecimien-to en alturas se reserva única y exclusivamente a aquellos propietarios que resulten agraciados con un convenio urbanístico? Porque si realmente es-tamos hablando de un “Plan General”, no se puede entender que este se vaya a convertir en la suma de muchos convenios urbanísticos particulares y que los intereses generales de los vecinos de Puerto del Rosario queden relegados a un segundo plano.

Me ofrezco, desde una posición de responsabili-dad y compromiso con Puerto del Rosario, para sa-car adelante, cuanto antes, el PGOU desde el con-senso de todos los grupos políticos y los vecinos de nuestro municipio.

El Enfoque de Fuerteventura NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES PUBLICADAS EN ESTE MEDIO DE COMUNICACIÓN

Se constata una mala oposición cuando no teniendo respues-tas, en vez de guardar silen-

cio y ganar tiempo para pensar, im-provisan, insultan y llenan de vacío político un rico espacio destinado a propuestas y no a gestos de enfado y negación.

Una buena oposición es la que cuando estuvo en el Gobierno supo

Plan General de Ordenación Urbana

de Puerto del Rosario. ¿Para cuándo, Sr.

Alcalde?Carlos Figueroa

Page 5: El Enfoque · ambas fuerzas políticas de cara a la gestión realizada. ... hay un sólo argumento o razonamiento que alcance una mínima explicación de dos líneas, es porque nos

EL ENFOQUE de Fuerteventura

EL ENFOQUE5

JULIO 2010

Directora: Mónica Quintero (direccion@elenfoque. es) Publicidad ([email protected]) Subdtra: María Dolores Ortiz Teléfono Publicidad: 671 053 599 Redacción: María Dolores Ortiz, José Fenoy, Carmelo Torres, Mónica Quintero redacció[email protected] Depósito Legal: GC 534-2008

Dirección: Apto. de Correos 64. CP 35600. Pto del Rosario Página web: www.elenfoque.es

Juntos sí podemosJosé Miguel Barragán

Ni el PSOE, con José Luis Rodríguez Zapatero, ni el Partido Popular, con un líder que no quiere la ciudadanía, Mariano Rajoy, han dado ejemplo de estar a la altura de las circunstancias que necesita el país. A los nacionalistas de Coalición Canaria nos queda demostrar que la unión es posi-ble, que el trabajo conjunto es necesario y que no caben luchas partidistas si queremos contribuir a revertir los índices negativos de la economía y volver a generar empleo.

Y, por este motivo, desde Coalición Canaria vamos a seguir trabajando como lo hemos hecho hasta ahora: en el compromiso de mejorar la situación, porque podemos salir de esta crisis aunque el camino sea pedregoso, pero convencidos de que tenemos que hacerlo con trabajo duro y conjunto, huyendo de discusiones estériles y carentes de ideas.

Coalición Canaria ha sido una muestra muy clara de que los acuerdos son posibles bajo la responsabilidad y la aceptación de una realidad que nunca ha de maquillarse por un puñado de votos. Prueba de ello son las medidas puestas en marcha por el Gobierno de Canarias, conjuntamente con empresarios y sindicatos, en el marco del Pacto Social por la Economía y el Empleo, unas medidas que han tenido resultados desiguales pero que están en el camino correcto para solventar parte de los problemas que ya tenemos en las Islas.

Canarias se enfrenta a importantísimos retos de futuro. Debemos darle un giro a nuestra economía, debemos formar a todos esos trabajadores de baja cualificación que hoy están en el paro para que puedan reintegrarse en el mercado laboral, debemos mantener las políticas sociales, entre otras muchas cuestiones. Y todo ello hemos de hacerlo para mejorar el bienestar de nuestros ciudadanos que es, al fin y al cabo, lo verdaderamente importante. Eso sí, no podremos hacerlo si no se dan los cambios económicos y laborales adecuados desde el Estado (el Estado en su conjunto, es decir, todas las administraciones públicas y sus responsables), y ahí estará también la mano de Coalición Canaria para trabajar codo con codo.

Por todas estas circunstancias, cada vez son más voces las que piden a los responsables públicos vernos trabajar juntos para salir de la crisis, con responsabilidad, haciéndonos ver que otra forma de hacer política es posible cuando las circuntancias lo aconsejan. Y esta sin duda lo es.

Coalición Canaria cree que esas voces ciudadanas anónimas o con nombres y apellidos, desde colectivos o asociaciones, que piden unidad de acción a sus representantes políticos frente a la crisis, tienen razón. Nosotros hemos escuchado y estamos actuando en consecuencia pero no es suficiente: el mensaje debe seguir transmitiéndose y solicitamos que cada vez sean más personas y colectivos a través de cualquier medio quienes lo pidan. Cuantos más seamos más pronto escucharan en el PSOE y el PP que este es el camino: ni el tuyo ni el mío, sino nuestro camino, ... el de todos.

La diferencia entre un político y un estadis-ta radica en que el político “siempre” actúa pensando en las próximas elecciones; todo

lo hace en clave electoral, haciendo toda la dema-gogia posible, escondiendo las cartas de su baraja y haciendo populismo del barato, sin decir lo que realmente haría -si gobernara- para no “asustar” a la ciudadanía. En cambio, el estadista piensa en las próximas generaciones, en el futuro de un país, aunque ello le suponga, a la corta, algún que otro desgaste electoral, que siempre estaría por ver... Ahí radica, pues, la notable diferencia entre el presiden-te del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero (el estadista) y el presidente del PP, Mariano Rajoy (el político)…

Días pasados, en el Congreso de los Diputados, con una actitud un tanto simplista y fuera de toda lógica, el Sr. Rajoy dijo que “España es un protecto-rado de Europa y un Estado intervenido, obligado a seguir las órdenes de la UE”. Y es que, el Sr. Rajoy, cuando habla de “protectorado”, nos expresa una vi-sión decimonónica y de desconocimiento profundo de lo que significa, hoy por hoy, la Unión Europea (UE) y de lo que significa el euro como moneda co-mún y como responsabilidad compartida.

Parece ser que al Sr. Rajoy le falla la memoria. ¿No recuerda, pues, cuando Aznar criticaba a Felipe González, llamándole pedigüeño por reclamar, ante la UE, lo que a España le correspondía?... ¿O es que acaso cuando -gobernando Aznar- a España se le marcó que el Gobierno de España tenía que cum-plir una serie de exigencias para entrar en el euro, se nos estaba sometiendo -por parte de la UE- a un “protectorado”? Por aquel entonces, ¿a alguien se le

ocurrió decir semejante barbaridad?Ahondando más en la cuestión, ¿es que acaso las

medidas para cumplir la reducción del déficit que ha de adoptar Francia, que ha adoptado Alemania, que ha anunciado Inglaterra, Italia, Portugal, responden a una idea de “protectorado” de Bruselas?... Menos mal que la UE y todos sus representantes y organismos in-ternacionales han apoyado/avalado las medidas que viene adoptando el Gobierno de España para superar la crisis, pero que, según parece, eso no va con el Sr. Rajoy. Él está en otra onda…o en el limbo, tal vez…

Así las cosas, los ciudadanos deben saber que España, como cualquiera de los 27 países que

UE -donde, ante la crisis, gobierno y oposición actúan conjuntamente-, en España padecemos la peor de las oposiciones (la del PP), a la que, según parece, no le importa la crisis, el paro, las pensio-nes o el déficit. Sólo piensan/actúan en clave pro-pagandista y electoral. En tal sentido, al Sr. Rajoy que, como buen gallego, no sabemos “si sube o baja la escalera”, nada le hemos oído acerca de sus propuestas -por escrito- sobre qué medidas se de-ben de tomar ante la crisis, más bien vaguedades; ni tampoco sobre el G-20 y cuál es su posición.

Nada sabemos, igualmente, qué piensa de la re-gulación y supervisión financiera, ya que “nada” ha aportado; ni tampoco ha dicho si está de acuer-do -o no- con lo que ha decidido el Consejo Eu-ropeo en torno a la imposición de una tasa a los bancos o a las transacciones financieras. No ha dicho nada, ni sabe ni contesta. Su único objeti-vo político -pensando en las próximas elecciones y no en los españoles- es descalificar al Gobierno.

Con su actitud, sobre todo para desviar la aten-ción de las corruptelas que afectan a su partido, viene demostrando con creces que no le interesa Europa, ni la supervisión financiera, ni el futuro de las entidades sistémicas, ni la tasa bancaria, ni la educación, ni aquello que suponga altura de miras y de sentido de Estado, y de la responsabilidad y compromiso con nuestro país. Más bien, y eso lo hacen muy bien algunos dirigentes del PP, es in-tentar dejar a España en mal lugar ante el resto del mundo, a diferencia de otros países del entorno, en el que, de cara a su política exterior, actúan al uní-sono en defensa de los valores e intereses patrios. Rajoy, of course, no. La evidencia salta a la vista…

Rajoy: ni sube ni baja ... ni sabe ni contestaEustaquio Santana

componen la UE, debe de cumplir los compromi-sos de reducción del déficit establecidos. ¿Cree el Sr. Rajoy, acaso, que la economía francesa está in-tervenida porque tenga que llegar al 3% en 2013, en cuanto a reducción de su déficit? Pues, noo!!... Pues, exactamente igual que la economía españo-la. Lo demás es pura demagogia y propaganda, con la intención de confundir a legos en la materia.

Por desgracia, a diferencia de otros países de la

Es posible la tercera vía? ¿Es posible que el país nos vea a todos trabajando en la misma dirección por resolver los problemas de la economía y el empleo? Estamos en un momento en el que se multiplican las acusaciones, los debates estériles, las luchas furibundas y el ataque sin escrúpulos. Sin embargo, deberíamos todos huir de esa

encrucijada porque lo importante ahora no es preguntarse por qué y quién tiene la culpa. Lo importante ahora es luchar, unidos, tal y como nos están reclamando nuestros ciudadanos. Ya habrá tiempo del examen cuando los habitantes de este país, en edad de votar, sean llamados a las urnas.

Desde la crisis de 1975, con una transición que empezaba a caminar, no habíamos vivido en España unas circunstancias similares y, al contario de lo que pasó entonces, lo único que nos ofrecen los líderes políticos nacionales del PP y el PSOE son insultos, intentos de ocultar la realidad y el eterno quítate tú para ponerme yo.

Page 6: El Enfoque · ambas fuerzas políticas de cara a la gestión realizada. ... hay un sólo argumento o razonamiento que alcance una mínima explicación de dos líneas, es porque nos

EL ENFOQUE de Fuerteventura

EL ENFOQUE6

JULIO 2010

A falta de un añoMucho es lo que se comenta y escribe estos días acerca del grupo de Gobierno en el Cabildo (Coalición Canaria y Partido Popular) y sus posibles secuelas de aquí hasta 2011. Un grupo de Gobierno que se sustenta en un Acuerdo rubricado el 25 de junio de 2007 por 15 consejeros (algunos de ellos ya no están y otros dimitieron al tiempo de tomar posesión de su cargo) que se comprometieron a alcanzar una serie de objetivos. Para ello formularon varios mecanismos y vías a través de las que materializar esos objetivos. En el siguiente reportaje, El Enfoque de Fuerteventura ofrece en exclusiva algunos de los contenidos de ese Acuerdo de Gobierno firmado en 2007, así como un cuestionario a los socios de Gobierno quienes, a través de los representantes designados por cada formación, analizan las metas alcanzadas en estos tres años de mandato.

Page 7: El Enfoque · ambas fuerzas políticas de cara a la gestión realizada. ... hay un sólo argumento o razonamiento que alcance una mínima explicación de dos líneas, es porque nos

EL ENFOQUE de Fuerteventura

EL ENFOQUE7

JULIO 2010

Page 8: El Enfoque · ambas fuerzas políticas de cara a la gestión realizada. ... hay un sólo argumento o razonamiento que alcance una mínima explicación de dos líneas, es porque nos

EL ENFOQUE de Fuerteventura

EL ENFOQUE8

JULIO 2010

A un año de que concluya el presente mandato, ¿qué objetivos del pro-grama de Gobierno cree que son los que aún no se han cumplido?Nos restan algunas cuestiones relacionadas con actualización de documentos de ordenación, tramitación territorial, etc. Hay planes de obra que se han visto afectados por la crisis económica y que también han diferido en el tiem-po sus anualidades. Pero, en general, creo que el grado de cumplimiento es bastante bueno.¿Qué porcentaje (aproximado) del programa de Gobierno cree que se ha llevado a cabo en estos tres últimos años?No sé si se puede establecer un porcentaje numérico, pero yo diría que la gran mayoría de contenidos se han realizado o están en vía de cumplimentarlos.¿Qué valoración hace del trabajo realizado en materia de Educación?El Cabildo se ha implicado por encima de sus competencias. Realmente en Educación sólo tenemos responsabilidades relacionadas con gestión de becas, formación musical, etc. Pero el presidente del Cabildo asumió directamente las reivindicaciones de la comunidad escolar en materia de infraestructuras y equipamiento, ya que entendimos que eran prioritarias. Gracias a ese com-promiso conseguimos sentar a todas las partes en la misma mesa y hablar con claridad. Hoy creo que el cambio es más que evidente. Los resultados son muy positivos. Y al mismo tiempo también respondimos en otras líneas como conseguir que la Universidad por fin comenzara a impartir enseñanzas en la Isla. Son pasos importantes.¿Qué valoración hace del trabajo realizado en materia de Servicios So-ciales?Es una de las áreas donde más y mejor se ha trabajado, porque además la situación económica lo exigía. Actualmente mantenemos convenios de co-laboración con una veintena de entidades y ong’s de toda la Isla, hemos asu-mido servicios que son competencias de otras administraciones y que de otra forma, debido a la crisis económica, no se podían mantener. ¿Qué valoración hace de la situación sanitaria en la Isla?Se podría mejorar, evidentemente. Sigo sin entender muy bien cómo Sanidad es capaz de invertir en grandes hospitales en las islas capitalinas y aquí no destina los recursos necesarios para, por ejemplo, el Centro de Salud de Anti-gua. Es cierto que el Ayuntamiento tardó en poner el suelo a disposición, pero si se quiere se pueden buscar medidas. CC está promoviendo alternativas para dar respuestas a las necesidades de Antigua.¿Qué valoración hace del desarrollo del Deporte en la Isla?Si hablamos del deporte base, del deporte como actividad física y educativa, podemos decir que todavía en Fuerteventura los jóvenes pueden acceder a una oferta de más de veinte modalidades deportivas de forma prácticamente gratuita. Y eso pese a la crisis y recortes presupuestarios. No creo que haya muchos sitios en los que esta oferta sea prácticamente gratuita o a coste mí-nimo.¿Qué valoración hace de la cobertura medioambiental desarrollada en la Isla?Nos gustaría hacer mucho más, pero el trabajo ha sido importante. La UNESCO lo reconoció hace ahora un año con la declaración de la reserva de la Biosfera de Fuerteventura.¿Cree que se han desarrollado y potenciado las energías renovables en la medida que se planteó en el acuerdo de Gobierno?Nuestro planteamiento es hacerlo todavía más, pero se han dado pasos im-portantes. En 2010 queremos que toda el agua que se desala en Fuerteventura

A un año de que concluya el presente mandato, ¿qué objetivos del pro-grama de Gobierno cree que son los que aún no se han cumplido?La finalización del Palacio de Congresos de Puerto del Rosario, el Museo Ar-queológico de Fuerteventura, avances en la ejecución en el eje viario Norte-Sur, la aprobación definitiva del Plan Insular de Ordenación del Territorio de Fuerteventura (PIOF), los distintos Planes Territoriales como el Plan Cinegé-tico, Plan Energético, Ganadero, Agrícola, etc…¿Qué porcentaje (aproximado) del programa de Gobierno cree que se ha llevado a cabo en estos tres últimos años?Por nuestra parte el 90%, hemos mejorado la conectividad aérea, se ha dotado de material a los cuerpos y fuerzas de seguridad de la Isla, hemos aprobado la RPT (Relación de Puestos de Trabajo) del los trabajadores del Cabildo y con-solidado con ello el Plan de Empleo, se han incorporado nuevas guaguas a la flota del transporte público de pasajeros por carretera y se han implantado estudios universitarios en la Isla, se ha aprobado el Plan Especial Territorial de Ordenación del Turismo de Fuerteventura, la implantación de la Escuela Universitaria de Enfermaría, la consolidación de la partida presupuestaria destinada a becas, etc… Ahora serán nuestros socios de gobierno quienes deben hacer autovaloración y autocritica. Nuestra valoración es positiva. ¿Qué valoración hace del trabajo realizado en materia de Educación?Sin lugar a dudas la implantación de la Escuela Universitaria de Enfermería en la Isla es uno de los grandes avances conseguidos por la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo. Ahora bien, al Gobierno de Canarias le queda una lista de tareas importante por cumplir con Fuerteventura en cuanto a infraestructuras, estabilidad de las plantillas, oferta de estudios de FP, reno-vación y nuevas construcciones de residencias escolares, etc.¿Qué valoración hace del trabajo realizado en materia de Servicios So-ciales?Estos han sido unos años complicados por una crisis económica. Ahora bien, hay que incrementar las ayudas sociales para las personas en riesgo de exclu-sión social por su situación económica. Creo que la Administración tiene que centrar sus recursos en generación de empleo a través de las empresas y en la atención a quienes peor lo están pasando.¿Qué valoración hace de la situación sanitaria en la Isla?Mejora, pero a pasos muy lentos. Tenemos que ser conscientes de que la Sanidad es uno de los tres problemas más graves que tiene esta Isla. Es nece-saria una cobertura médica mayor en el sur de la Isla, incorporar servicios de urgencia en los centros médicos que aún no disponen de él. ¿Qué valoración hace del desarrollo del Deporte en la Isla?Esta es una de las islas con más infraestructuras deportivas por habitante, por lo tanto tenemos los espacios para el desarrollo físico. Ahora bien, hay que seguir trabajando en el apoyo a los clubes de cualquier disciplina deportiva y en especial a los deportistas de modalidades individuales a los que en ac-tualidad no se les apoya lo suficiente. Cabe destacar el empuje que desde la Consejería de Turismo se le ha dado a los deportes náuticos con la creación de las Estaciones Náuticas.¿Qué valoración hace de la cobertura medioambiental desarrollada en la Isla?La declaración de Fuerteventura como Reserva de la Biosfera ha sido un paso importante para esta Isla. Pero es necesario apostar más por la educación ambiental a través de los centros educativos como garantía de conservación y protección ambiental futura.

Manuel MirandaPortavoz de CC en el Cabildo de Fuerteventura

Claudio GutiérrezVicesecretario de Acción de Gobierno del PP

Page 9: El Enfoque · ambas fuerzas políticas de cara a la gestión realizada. ... hay un sólo argumento o razonamiento que alcance una mínima explicación de dos líneas, es porque nos

EL ENFOQUE de Fuerteventura

EL ENFOQUE9

JULIO 2010

a través del CAAF se pueda producir con energías renovables. Nunca antes había sucedido esto en otra isla. Trabajamos además en la repotenciación del parque de Cañada la Barca, el primero de Canarias, y en dos proyectos de energía termosolar. Además hemos exigido al Gobierno de Canarias que de una vez por todas agilice los permisos de instalación de los parques eólicos resultantes del concurso que ellos han realizado. ¿Prevé que el Plan Territorial Especial de Infraestructuras Energéticas sea una realidad antes de que acabe el mandato?Debería serlo antes de que acabe este año, en eso está empeñada la Consejería de Industria del Gobierno de Canaria y ya va con retraso.¿Qué valoración hace de la gestión del agua en la Isla?Aunque no esté bien hacer comparaciones, sólo voy a poner un ejemplo: el servicio público de abastecimiento de aguas de Fuerteventura es el único de las islas de tamaño medio-grande y que funcione íntegramente con desalado-ras, que mantienen su titularidad pública al 100%, que en 2010 producirá el 1005 de su consumo eléctrico medio de fuentes renovables, que aumenta re-des y plantas desaladoras y que además no ha subido el precio del agua desde hace casi una década. A partir de ahí, que cada uno haga sus valoraciones. ¿Qué valoración hace de la política de ordenación del territorio desarro-llada en la Isla?Pues mire, hemos conseguido aplicar un cambio de modelo, frente al desarro-llismo con el que hemos convivido hasta no hace mucho, y que también trajo cosas buenas. Ahora hay un mayor respeto y cuidado. Es otra época. Y si se refiere a la seguridad jurídica, sólo voy a poner un ejemplo: con el PIOF y el Plan Turístico el Cabildo ha ganado todos y cada uno de los contenciosos y denuncias que les han presentado las empresas y particulares. No hay ningún documento insular en Canarias que haya demostrado este grado de solidez. Eso demuestra que las cosas se están haciendo bien.¿Qué valoración hace de la declaración de Fuerteventura como Reserva de la Biosfera?Imagínese. Ha sido una propuesta que defendió CC, que gestionó y que con-siguió ante la UNESCO.¿Qué posibilidades cree que existe de crear en la Isla un Parque Nacional de Zonas Áridas tal y como se plantea hoy en día?Pues ahora parece que el PP también lo apoya. Lo que hay que hacer es dejar trabajar a los científicos, que ellos hagan sus propuestas y en base a ella deci-dir los políticos. Si el PP ahora confirma su apoyo y el PSOE mantiene el que había anunciado desde hace tiempo, saldrá por unanimidad.¿Qué valoración hace del Plan Territorial Especial de Ordenación Turís-tica de Fuerteventura (PTEOTF)?Lo mismo. Ya fue aprobado hace más de un año en el Cabildo y ahora está en trámite en el Gobierno. Espero que lo culmine cuanto antes. ¿Qué valoración hace del Avance del PIOF que ahora está en la calle?No es exactamente así. El Avance del PIOF estuvo en debate público hace unos meses, ahora está en proceso de redacción del documento inicial por parte de los técnicos, recogiendo las sugerencias realizadas durante la fase de exposición pública. Luego volverá a ser sometido a información pública para presentar alegaciones, se recogerán éstas y se remitirá al Gobierno, que de nuevo volverá a someterlo a información pública. Es un documento muy importante y necesario, para actualizar el PIOF y corregir las carencias de-tectadas.¿Qué valoración hace de las infraestructuras creadas en la Isla en los tres últimos años?Hay algunas que están todavía en construcción, como la autovía o varias carreteras… pero tenemos dos nuevas desaladoras, varios depósitos de agua, redes de distribución, carreteras ampliadas, nuevo muelle de cruceros, nueva terminal en el Aeropuerto, un nuevo centro de salud, hasta cinco colegios nuevos… Se ha hecho un trabajo importante.¿Cree que el Puerto Comercial de La Hondura está teniendo el trata-miento que merece?¿Tratamiento? El Estado puso un millón de euros hace tres años para comen-zar el proyecto y no se ha gastado nada. Entiendo que hay crisis económica y los plazos se alargan, pero que al menos muevan algo…

¿Cree que se han desarrollado y potenciado las energías renovables en la medida que se planteó en el acuerdo de Gobierno?El bloqueo que ha mantenido el Gobierno de España estos últimos años ha retrasado aún más el crecimiento y desarrollo de las energías renovables. Ahora que empieza a aclararse esa situación, el documento de Avance del PIOF pone trabas a la instalación de estas energías en la Isla. Fuerteventura es la segunda más extensa del Archipiélago y con más horas de sol y viento continuado de Canarias. Por lo tanto, hay superficie para las energías limpias, y el Cabildo debe permitir y potenciar su instalación.¿Prevé que el Plan Territorial Especial de Infraestructuras Energéticas sea una realidad antes de que acabe el mandato?Que un plan de esas características sea realidad lleva consigo un proceso ad-ministrativo largo en el tiempo, por lo tanto veo complicado que pueda salir adelante esta legislatura, en cualquier caso nosotros apostamos por este plan. ¿Qué valoración hace de la gestión del agua en la Isla?Como territorio insular, rodeados de agua, tenemos una oportunidad que muy pocos territorios tienen en España para disponer de agua. Partiendo de ahí es importante garantizar una red de distribución que de cobertura a las necesida-des de los vecinos, en ese sentido se ha venido acercando el agua a aquellos núcleos donde no llegaba, pero aún quedan muchos puntos por cubrir. ¿Qué valoración hace de la política de ordenación del territorio desarro-llada en la Isla?En este sentido creo que ya es hora. Se tenía que haber hecho hace mucho tiempo: abordar con tiempo y seriedad el debate de la planificación territorial de Fuerteventura partiendo del debate de cuál es la Fuerteventura que que-remos todos los que en ella vivimos. Y el PIOF debe ser el resultado de esos debates, y el fin el de ser el crecimiento económico y la creación de empleo.¿Qué valoración hace de la declaración de Fuerteventura como Reserva de la Biosfera?Positiva. La Reserva de la Biosfera constituye un reconocimiento por el tra-bajo bien hecho y una garantía de conservación ambiental futura. Es un sello de calidad que no viene a modificar el uso del territorio sino aprobar las políticas de conservación. Los ciudadanos de Fuerteventura han sido los ver-daderos protagonistas y artífices de esta declaración.¿Qué posibilidades cree que existe de crear en la Isla un Parque Nacional de Zonas Áridas tal y como se plantea hoy en día?Desde luego que la propuesta inicial planteada por la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo no recoge el Parque Nacional que demanda la socie-dad. Desde el PP ya hemos hecha manifiesta nuestra propuesta de un Parque Nacional que comprenda desde Cofete hasta el límite norte del actual campo de tiro, con lo que recuperaríamos esta zona que tanto demanda los vecinos de su entorno, y no la propuesta inicial de un Parque Nacional que ocupa el 30% del territorio y que va desde la Punta de Jandía hasta Isla de Lobos. La Ley de Parques Nacionales es clara en cuanto a las restricciones. La sociedad tiene que ser consciente de ello. Yo espero que CC tome conciencia de esto y desista en su afán por encorsetar el futuro de la Isla con un Parque Nacional descolosal.¿Qué valoración hace del Plan Territorial Especial de Ordenación Turís-tica de Fuerteventura (PTEOTF)?El PTEOTF es un documento ya aprobado en esta legislatura, aunque venía caminando desde la pasada legislatura y que no se aprobó entonces por dis-crepancias del entonces pacto PSOE-CC, por lo que desde el PP tomamos la iniciativa para aprobarlo e incluirlo en la fase de aprobación inicial del PIOF.¿Qué valoración hace del Avance del PIOF que ahora está en la calle?Desde el PP hemos insistido en que el documento de avance necesita de sus-tanciosas modificaciones que nos lleven a un documento que sea fiel reflejo del sentir de la sociedad. El PIOF no puede ser el documento de las prohibi-ciones a todo.Yo creo que la sociedad ya ha plantado cara a este documento, ahora nos queda ajustarlo a la realidad.¿Qué valoración hace de las infraestructuras creadas en la Isla en los tres últimos años?Si por nuevas infraestructuras entendemos la Estación de Guaguas de Puerto del Rosario, la ampliación del Aeropuerto y la construcción de nuevas infraes-tructuras deportivas, evidentemente, aún queda mucho por hacer. Hay tareas

Page 10: El Enfoque · ambas fuerzas políticas de cara a la gestión realizada. ... hay un sólo argumento o razonamiento que alcance una mínima explicación de dos líneas, es porque nos

EL ENFOQUE de Fuerteventura

EL ENFOQUE10

JULIO 2010

¿Cree que algún día se desarrollará el Proyecto Monumental Montaña de Tindaya?Estoy convencido. El Gobierno de Canarias ya ha culminado durante el mes pasado la tramitación de la publicación del documento ambiental. Va lento, pero con pasos seguros, que no haya dudas.¿Qué valoración hace de la situación turística en la Isla?2009 fue el peor año de la década o de las dos últimas décadas. Ahora esta-mos recuperándonos. Pero todavía queda mucho por hacer. ¿Qué valoración hace del sector primario en la Isla?Está en un momento clave de futuro, con herramientas sobre la mesa que si las sabemos aprovechar bien pueden sentar las bases de las próximas dé-cadas: nuevas ordenación del suelo, legalización de granjas, más agua, re-ducción de tarifas, sistemas de comercialización, mercado agrícola, nuevos productos, etc.¿Qué valoración hace de la apuesta cultural que existe en la Isla?El peligro está en que se resienta por la crisis económica, porque hay que en-tenderla como elemento dinamizador de la economía, no sólo como actividad cultural pura y dura. Si no, ahí está el ejemplo de Fuerteventura en Música. Actualmente hay un dinamismo en grupos teatrales, de música y publicacio-nes que nunca antes ha habido. Hay que buscar un equilibrio de forma que este dinamismo pueda ser cada vez más autónomo y productivo.¿Cree que el Museo Arqueológico Insular será una realidad algún día?El Museo Arqueológico Insular lleva 20 años abierto en Betancuria. Otra cosa es el proyecto del nuevo edificio, que se hará también en Betancuria, en una parcela anexa al actual museo. Así está establecido en el PIOF y hasta ahora nadie ha presentado ninguna propuesta alternativa. ¿Se han iniciado ya los trámites para promover que Betancuria sea de-clarada Patrimonio de la Humanidad, tal y como recoge el acuerdo de Gobierno?Los trámites no los debe promover el Cabildo, sino el Ayuntamiento de Be-tancuria. El Cabildo lo apoyaría si se decide emprender. Se han ido dando los pasos previos, primero con la capital histórica de Canarias, la rehabilitación del entorno, dotación de equipamiento cultural como el Museo, etc. La pro-puesta formal no está decidida, porque al mismo tiempo también se ha tra-bajado en el Plan Especial del casco histórico, que está a punto de aprobarse. Creo que será entonces cuando se deba valorar si conviene seguir con la de-claración de Patrimonio de la Humanidad o es suficiente con el plan especial para garantizar su integridad y potenciación. Pero ya digo que la iniciativa y la decisión debe partir más del Ayuntamiento, que es la administración con competencias.¿Cómo valora su formación estos tres años de Gobierno?Pues ha habido mucho trabajo. La situación económica es muy complicada y eso nos está obligando a hacer muchos recortes y priorizar inversiones, pero siempre sin parar de trabajar. Han sido años de mucho trabajo.

(Ambas entrevista al completo, así como el texto íntegro del Acuerdo de Gobierno en el Cabildo Insular de Fuerteventura para los años 2007 a 2011 están disponibles en www.elenfoque.es)

pendientes en sanidad, en educación, con la actualización del mapa educativo de la Isla y en transportes, con la finalización de una vez por todas del eje viario norte-sur.¿Cree que el Puerto Comercial de La Hondura está teniendo el trata-miento que merece?Mire usted, es el Gobierno de la nación quien tiene que dotar presupuesta-riamente la construcción del nuevo muelle comercial de La Hondura, que el PSOE no ha tenido ni tiene voluntad de hacerlo. Han sido múltiples las iniciativas del PP en el Congreso de los Diputados y en el Senado, que han sido rechazadas por el PSOE y sus socios nacionalistas.¿Cree que algún día se desarrollará el Proyecto Monumental Montaña de Tindaya?Estoy convencido de que sí. Es una obra con una maraña judicial importan-te, pero desde Fuerteventura hemos hecho nuestra tarea. Toda vez que esta creada la Fundación que gestionará el proyecto y que es la propia familia Chillida los gestores de la misma. Insisto en que estamos cada vez más cerca de ver el sueño del escultor vasco, compartido por la inmensa mayoría de los majoreros, hecho realidad. ¿Qué valoración hace de la situación turística en la Isla?Fuerteventura es hoy la isla de Canarias con mejores datos turísticos. Mien-tras que Canarias registró un aumento del 0,8% en la llegada de turistas en lo que llevamos de año, Fuerteventura registra un aumento del 11%. Se ha hecho buen trabajo, entre el Patronato de Turismo de Fuerteventura, los em-presarios del sector y todos los Ayuntamientos. Basta con analizar los resul-tados.¿Qué valoración hace del sector primario en la Isla?El sector primario es una pieza clave también de la economía de Fuerteven-tura. Nosotros hemos denunciado el mal trato que se le daba a este sector desde el documento de avance del PIOF. Queda una tarea fundamental que es la regularización de las explotaciones ganaderas, aumentar la red de agua de uso agrícola y reducir su precio final, entre otros.¿Qué valoración hace de la apuesta cultural que existe en la Isla?En este sentido me gustaría diferenciar entre la apuesta por la cultura a través de actos y la apuesta por la cultura con la ayuda a los artistas de la Isla. En cuanto a lo primero sí que creo que se está trabajando en la línea correcta, aun-que sería importante apostar por un circuito itinerante de cultura, de manera que las actividades no se centren únicamente en Puerto del Rosario sino que se muevan por todos los municipios. En cuanto a la promoción de los artistas de nuestra Isla, Maxoarte es un certamen valiente que apuesta por los jóvenes artistas, que no son pocos. Pero hay que dedicar más recursos a esta política.¿Cree que el Museo Arqueológico Insular será una realidad algún día?Por el bien de nuestra Isla espero que sí. Ahora bien, ya lo he dicho en esta entrevista: la toma de decisiones y la valentía son elementos sine qua non de la acción política activa. Con una infraestructura como este Museo no se puede jugar como lo han hecho otros. Estamos hablando de lo más valioso que tiene un pueblo: su legado, su pasado.

¿Se han iniciado ya los trámites para promover que Betancuria sea de-clarada Patrimonio de la Humanidad, tal y como recoge el acuerdo de Gobierno?

¿Cómo valora su formación estos tres años de Gobierno?Hay que tener en cuenta que estos años han transcurrido sobre un escenario económico complicado. Nunca se pensó que Fuerteventura podía llegar a las cotas económicas que ha vivido estos años. Ahora bien, ese contexto nos ha llevado a priorizar en aquellas acciones fundamentales para la Isla. Teniendo en cuanta que participamos de un pacto de gobierno con otro partido políti-co, hemos trabajado para desarrollar ese pacto de gobierno. Si estuviéramos hablando de un gobierno en solitario, estaríamos hablando de otra gestión distinta. Pero esa decisión le corresponde a los ciudadanos de Fuerteventura cuanto toque. Lo que queda de legislatura toca trabajar para sacar a Fuerte-ventura de la grave situación en la que nos ha metido el Gobierno socialista del Rodríguez Zapatero.

Page 11: El Enfoque · ambas fuerzas políticas de cara a la gestión realizada. ... hay un sólo argumento o razonamiento que alcance una mínima explicación de dos líneas, es porque nos
Page 12: El Enfoque · ambas fuerzas políticas de cara a la gestión realizada. ... hay un sólo argumento o razonamiento que alcance una mínima explicación de dos líneas, es porque nos

EL ENFOQUE de Fuerteventura

MUNIPIOS12

JULIO 2010

El Cabildo de Fuerteventura y el Consorcio de Abasteci-miento de Aguas a Fuerteven-tura (CAAF) colaboran con el Ayuntamiento de Pájara y los vecinos de la urbanización de La Pared, para solucionar los problemas actuales y asegurar el abastecimiento de agua a la zona a través de la red del CAAF. Representantes del Ca-bildo y del CAAF se reunie-ron con el alcalde de Pájara, Rafael Perdomo, el concejal Pedro Pérez y una represen-tación de los propietarios y

vecinos de la urbanización, para buscar una solución con-sensuada con todas las partes.

La urbanización de La Pared es de titularidad privada y no ha sido recepcionada aún por el Ayuntamiento, por lo que todos los espacios comunes, redes de agua, calles y ace-ras siguen siendo de titula-ridad privada. “El problema se remonta varios años atrás: hay varios cambios en la pro-piedad de la urbanización, se crean juntas de compensación y los vecinos se organizan en

varios grupos, pero ni se al-canza un acuerdo para coor-dinar su funcionamiento ni se asume la urbanización por el municipio. Mientras tanto, la red interior de conducción de aguas, que es privada, sufre importantes pérdidas y la fac-tura común del contador para toda la urbanización sigue subiendo, sin que se alcancen acuerdos eficaces para poder abonarlaaños la deuda acumu-lada con el agua del CAAF”, explicó Manuel Miranda, consejero delegado de Aguas.

La Concejalía de Servicios Sociales y del Programa de la Mujer del Ayuntamiento de Pájara organizó el pasa-do 26 de junio una excursión guiada a parte de la Red de Museos de Fuerteventura, dependiente del Cabildo In-sular.

El plazo de inscripción para tomar parte en esta excur-sión, que contaba con plazas limitadas y estaba específica-mente diseñada para mujeres residentes en el municipio de Pájara, expiró tres días antes de celebrarse la misma.

En el recorrido de esta ex-cursión guiada destacaron las visitas al Centro de In-

Se reúnen vecinos de La Pared y autoridades públicas para alcanzar un acuerdo sobre el abastecimiento del agua

Una excursión lleva a las mujeres de Pájara por los museos de la Isla

Escolares de 3 a 5 años del CEIP El Ciervo reciben charlas educativas sobre los delfines

Pájara pide una segunda línea de atraque en el muelle de Morro Jable

Armas apuntó que “des-de el Ayuntamiento se rea-lizan diversos esfuerzos para agilizar esa puesta en marcha”, y adelantó que el director general de Puertos de Canarias le aseguró que “no había ningún problema para que en Morro Jable se contara cuanto antes con esa segunda conexión marítima con Gran Canaria”.

Esta segunda línea es una demanda impulsada desde el Consistorio desde hace muchos años.

Puerto Deportivo Por otro lado, desde el Ayuntamiento de Pájara también se impulsa la salida a licitación pública el pro-yecto del Puerto Deportivo de Morro Jable.

El Ayuntamiento de Pájara sigue trabajando para que el muelle de Morro Jable dis-ponga de una segunda línea marítima que una el sur de Fuerteventura con la isla de Gran Canaria.

En este sentido, el con-cejal de Transportes, Pedro Armas, y el alcalde, Rafael Perdomo, mantuvieron una reunión con responsables de la empresa naviera Fred. Olsen para lograr esa nueva línea de comunicación.

En una ocasión posterior, el edil de Transportes man-tuvo un encuentro de tra-bajo con el director general de Puertos de la Comunidad Autónoma, Juan Manuel Soto, para conseguir que la iniciativa del Ayuntamiento sea una realidad.

terpretación de Los Molinos de Tiscamanita, a la Casa Museo del Doctor Mena en Ampuyenta y al Museo de La Alcogida de Tefía.

“En el transcurso de esta la jornada también se ofre-ció un almuerzo”, comentó el edil de Servicios Sociales, Pedro Armas.

La salida de la excursión a la Red de Museos de Fuerte-ventura se efectuó a las 10.00 horas del Centro de Mayores de Morro Jable; a las 10.30 horas del colegio de Costa Calma, a las 10.45 horas del centro Cultural de La Lajita y a las 11.15 horas de la plaza pública de Pájara casco.

El Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Pájara ofreció una charla explicativa sobre los delfi-nes a parte del alumnado del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) El Cier-vo, de Morro Jable, con-cretamente a los escolares de entre 3 y 5 años de edad.

Los niños y niñas cono-cieron al delfín Serafín (una réplica en plástico), y se les explicó qué comen estos ani-males marinos, cómo se re-producen y los peligros que los acechan.

Los monitores de Medio Ambiente explicaron a los

Imagen de archivo de charlas sobre Medio Ambiente.

Los vecinos de una urbanización privada ven peligrar el suministro de agua en sus hogares

Momento de la reunión entre el Cabildo, el CAAF, el Ayuntamiento de Pájara y los vecinos de La Pared.

jóvenes escolares el peligro que suponen para los delfines y otros muchos animales acuá-

ticos encontrar bolsas plásticas u otros residuos en los mares y océanos del planeta.

Muelle de Morro Jable

Page 13: El Enfoque · ambas fuerzas políticas de cara a la gestión realizada. ... hay un sólo argumento o razonamiento que alcance una mínima explicación de dos líneas, es porque nos

EL ENFOQUE de Fuerteventura

MUNICIPIOS13

JULIO 2010

Tuineje presenta a la Viceconsejería de Bienestar Social e Inmigración sus programas de inclusión social y multiculturalidad

La concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Tuineje, Rosa Delia Ro-dríguez, y el concejal de Ju-ventud, José Roque Pérez, mantuvieron una reunión en el Consistorio con la vicecon-sejera de Bienestar Social e Inmigración, Nereida Calero. El objetivo de este encuentro fue presentar a la viceconseje-ra todos los programas que el Ayuntamiento de Tuineje lle-vará a cabo en materia de in-clusión social, ocio alternativo y multiculturalidad.

Uno de estos proyectos es Regadera, una iniciativa de ocio para jóvenes que preten-de incidir en el fomento de conductas que se basen en la diversidad y el respeto a los demás, a través de actividades culturales alternativas. Calero consideró el proyecto como “positivo para la población de

Tuineje, un municipio en el que conviven nacionalidades diferentes y que necesita del estímulo para la integración de sus vecinos”.

La viceconsejera valoró los distintos proyectos positiva-mente, teniendo en cuenta los recortes que Calero trasladó a

Redacción

Pérez, Calero y Rodríguez, durante la reunión.

su homóloga municipal. Según la Viceconsejera, el

Gobierno Central ha reducido en un 65% las ayudas socia-les, con lo que Canarias pasa a contar con 3 millones de euros destinados a este fin, un recor-te de cerca de 6 millones en tan sólo un año.

Tuineje ofrece 20 puestos de trabajo temporal a sus estudiantes

mes de agosto. Entre los requisitos para

optar a dicha oferta de tra-bajo se encuentra ser mayor de edad, haber estudiado el curso 2009/2010 fuera de la Isla y estar empadronado en el municipio.

Los interesados podrán presentar la solicitud acom-pañada de la documentación que requerida hasta el 14 de julio.

Según Resolución de la Al-caldía Nº 1537/2010, de fecha 16 de junio, se ha convocado una selección de personal para cubrir una oferta de empleo temporal. En concreto se trata de 20 puestos de trabajo tempo-rales para estudiantes, así como prestar servicios di-versos de apoyo en las di-ferentes área municipales, a media jornada durante el

Piden más medios en los controles del muelle de Gran TarajalEl Ayuntamiento de Tuine-je ha instado a la Conseje-ría insular de Transportes y a la Dirección Insular de la Admnistración del Esta-do a poner más medios en el puerto de Gran Tarajal, para que los controles que se realizan a las mercancías que llegan al muelle no mer-men el tránsito de estas y el puerto no encuentre más escollos en su crecimiento comercial.

Salvador Delgado, alcalde de Tuineje, aseguró que “en nuestro propósito por solu-cionar esta circunstancia, he mantenido sendas conver-saciones con la Jefatura de Tráfico de Fuerteventura y con el consejero de Trans-portes del Cabildo. En ellas, se ha comprometido a man-tener una reunión para que no se vuelvan a producir he-chos que puedan mermar la actividad del muelle”.

Page 14: El Enfoque · ambas fuerzas políticas de cara a la gestión realizada. ... hay un sólo argumento o razonamiento que alcance una mínima explicación de dos líneas, es porque nos

EL ENFOQUE de Fuerteventura

MUNICIPIOS14

JULIO 2010

La Comisión Carnavalera de Antigua 2011 decidió que la alegoría El Mundo de la Música sirva de inspiración a todos los carnavaleros el próximo año, demanera que inviertan imaginación y tiempo de trabajo en la con-fección de disfraces y carro-zas para dar originalidad y color a los primeros carna-vales que inician estas fiestas en la Isla.

“Así lo decidieron los co-

El Mundo de la Música será la alegoría de Antigua 2011

Se clausura Desconectar con la rutina, conectar con el cuerpo

morar el Día Internacional de la Mujer.

Más de 30 mujeres del mu-nicipio participaron en los talleres impartidos por Rosa Guerrero en Agua de Bueyes, Triquivijate y La Corte, apren-diendo técnicas de chi kung,reiki, relajación o automasaje.

Recientemente se clausuró el VI Programa de Terapias Alternativas Desconectarde la rutina, conectar con el cuerpo, que se inicio en abril dentro de las actividades que la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Antigua ofrecía para conme-

El Ayuntamiento de Antigua ejecuta desde comienzo de año proyectos de infraestruc-turas turísticas, pavimenta-ción, alumbrado, asfaltado y restauración, que suponen una inversión final durante el 2010 superior a los 3,5 millo-nes de euros.

A esta cifra se sumarían 1.591.291 euros que el Cabil-do insular de Fuerteventura suscribió por convenios con el Ayuntamiento de Antigua, algunos de los cuales datan del 2005, y cuyo compromi-so tras reuniones mantenidas con el alcalde de Antigua, Gustavo Berriel, es invertir-los durante este mismo año. “De esta inversión insular”, explicó el alcalde, “dependen la Plaza Pública de El Casti-llo y el Entorno de la Iglesia Nuestra Señora de Antigua, ambos proyectos adjudica-dos y en vías de ejecución, los Colectores EBARS y De-puración del agua en Agua de Bueyes, Casillas de Mo-rales y Valles de Ortega, así

como los proyectos aún en trámite de la Parada Prefe-rente de Guaguas en Caleta de Fuste, y el Tratamiento de Cornisas y Fachadas en Las Salinas del Carmen”.

Entre los proyectos en obras en el municipio, el Ayunta-miento de Antigua financia y construye íntegramente, el primer Gimnasio municipal de Antigua con una inversión de 90.000 euros, y la primera

Antigua realizará hasta final de año obra pública por valor de 3,5 millones de euros

Ayuntamiento de Antigua.

y segunda fases del Alum-brado Público de Casillas de Morales, con una inversión de 264.992,03 euros. Recien-temente, y a través de la ges-tión municipal, han finaliza-do las mejoras en el acceso a la Ermita de Las Salinas y la pavimentación del Paseo de La Corte, y están apunto de finalizar las obras de Sustitu-ción de la Cubierta del Pabe-llón Municipal de Deportes.

El Taller de Orientación Socio Laboral para mujeres inmi-grantes, que forma parte del Plan de Igualdad que la Con-cejalía de Servicios Sociales de Antigua desarrolla en el municipio, ha comenzado a impartirse en Caleta de Fuste.

Durante la celebración del mismo en Antigua, las mu-jeres visitaron en Puerto del Rosario organismos públicos y empresariales como el Ser-vicio Canario de Empleo, la Cámara de Comercio, Con-fuer o el CEAR como parte de la formación adquirida “para desenvolverse en estas admi-nistraciones, solicitar infor-mación, o gestionar trámites que pudieran precisar”, ex-plicó la concejal de Servicios Sociales, América Soto.

Con este fin, el Taller Socio Laboral de Mujeres Inmigran-tes se imparte en el Centro Cultural de Caleta de Fuste, los lunes y miércoles en ho-rario de 11:30 a 12:30 horas, destinando para tal fin una profesional del Departamento de Servicios Sociales.

El Taller de Orientación Laboral para mujeres se desplaza a Caleta de FuesteRedacción

Al término del Taller, las mujeres inscritas reciben un dossier que incluye modelos de Curriculum Vitae, carta de presentación, listado de ad-ministraciones y organismos insulares de interés y un resu-men de la formación y aseso-ramiento recibido durante las clases.

Durante la clausura del Ta-ller de Antigua, la concejal de Servicios Sociales, América Soto, hizo entrega de un diplo-

Soto, a la derecha de la imagen, junto con una asistente al taller.

ma de asistencia a cada una de las mujeres inscritas.

“Este Taller, como otros que se desarrollan en el munici-pio, dirigidos en este caso a la mujer, no contemplan ni pre-tenden una amplia asistencia. Pero no por ello pierden su importancia, ante la necesidad y compromiso del Ayunta-miento de formar y asistir a un sector concreto de residentes, aunque este sea minoritario”, aseguró la edil.

Promoción XI del CEO de AntiguaUnas 200 personas se dieron cita en el salón central del CEO de Antigua para homenajear a los 62 alumnos que finalizaron la XI Promoción del centro. La presidenta del AMPA, la directora del centro y el alcalde de Antigua entregaron orlas, regalos y abrazos.

lectivos, asociaciones, cole-gios, murgueros y vecinos participantes en la Comisión Carnavalera que cada año organiza la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Antigua, para hacer ex-tensible a todo el mundo la toma de decisiones de actos, eventos y propuestas que cierren un completo progra-ma de Carnavales”, afirmó la concejal de área, María Peña Cruz.

Reunión de la Comisión Carnavalera de Antigua 2011.

Page 15: El Enfoque · ambas fuerzas políticas de cara a la gestión realizada. ... hay un sólo argumento o razonamiento que alcance una mínima explicación de dos líneas, es porque nos

EL ENFOQUE de Fuerteventura

MUNICIPIOS15

JULIO 2010

En marcha las obras de mejora de acceso a las urbanizaciones de Playa Blanca

El Cabildo de Fuerteventura colabora con el Ayuntamiento de Puerto del Rosario en las obras de mejora del acceso a las urbanizaciones de Playa Blanca. Estos trabajos persi-guen un doble objetivo: por un lado, reordenar la incorpo-ración y salida a la carretera FV2, eliminando una acceso directo que existe actualmen-te y que genera problemas de inseguridad en la circulación, para canalizar todos los acce-sos y salidas a la zona a tra-vés de la intersección de Playa Blanca. Y, al mismo, tiempo proceder al asfaltado de una carretera de tierra existente en la zona, de forma que el tráfico se desarrolle en condi-ciones de máxima seguridad y comodidad para los vecinos.

El presidente del Cabildo, Mario Cabrera, y el alcalde de Puerto del Rosario, Mar-cial Morales, visitaron la zona donde comenzó a trabajar la

maquinaria de Infraestructu-ras. “El Cabildo se encargará de colocar una nueva capa de rodadura con recebe y áridos, eliminando además el desni-vel existente entre la conexión con el tramo de asfalto ya existente y la carretera de tie-rra”, explicó Mario Cabrera.

Redacción

Visita a las obras de mejora en el acceso a la zona residencial.

“Una vez completada la nueva capa de rodadura, el Ayuntamiento se encargará de ejecutar el asfaltado, será entonces en el momento en el que se proceda al cierre de la conexión directa con la FV2”, explicó el alcalde de Puerto del Rosario.

La Playa de la Concha, en El Cotillo, recibe la Bandera Azul

rio Norte, según informa un comunicado de la ADEAT-FEE (Fundación para la Edu-cación Ambiental). En dicho Jurado participaron, junto con la FEE, las Agencias de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA-UNEP) y para el Turismo (OMT-WTO) y otras entida-des como UICN, la EUCC o ICOMIA.

La Playa de La Concha, en El Cotillo, ha obtenido por primera vez la Bandera Azul, galardón con el que repiten las Grandes Playas, que siguen conservando este codiciado distintivo.

El Jurado Internacional Bandera Azul concedió 3.511 Banderas Azules en 2010 para 2.884 playas y 627 puertos, en el hemisfe-

La Oliva pide que Parque Holandés esté conectado con el Eje Norte-SurEl Ayuntamiento de La Oli-va ha manifestado su deseo, a través de una nota pública, de que se ejecute el enlace entre el eje Norte-Sur y Par-que Holandés, de manera que los vecinos de este nú-cleo poblacional en ningún caso se queden aislados.

“Es más, la Corporación”, explicó el concejal de Urba-nismo, Luis Vila, “aprobó una moción en el mes de enero de este año en la que instaba tanto al Cabildo In-

sular de Fuerteventura como a la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias a adquirir el com-promiso de recuperar el en-lace con Parque Holandés en el nuevo eje Norte-Sur, en concreto en el tramo La Caldereta-Corralejo”.

En esta iniciativa se re-coge un escrito presentado el pasado 15 de octubre de 2009 por la Asociación de Vecinos Vista Bella y avala-do por más de 200 firmas.

Page 16: El Enfoque · ambas fuerzas políticas de cara a la gestión realizada. ... hay un sólo argumento o razonamiento que alcance una mínima explicación de dos líneas, es porque nos

EL ENFOQUE de Fuerteventura

FUERTEVENTURA16

JULIO 2010

Las obras de Rehabilitación de la Zona Comercial Abierta de Puerto del Rosario, que se de-sarrollan en las transversales de las calles León y Castillo y Virgen de La Peña, quedarán finalizadas a lo largo del mes de julio, según la previsión con la que trabaja la Dirección General de Comercio del Go-bierno de Canarias. El pasado 23 de junio, el director gene-ral, Arturo Cabrera, acompañó a la consejera insular de Co-mercio, Candelaria Umpié-rrez; al alcalde de Puerto del Rosario, Marcial Morales; a la concejala de Comercio, Peña Aguiar; y al de Economía, Ra-fael Páez, durante un recorri-do por la zona para supervisar el estado de las obras.

La actuación en estas calles se centra en la instalación de nuevos pavimentos, en varios casos adoquinados de granito, y también en la reforma com-pleta de los equipamientos con la redistribución del mo-biliario urbano o la creación de zonas ajardinadas con ve-

getación enterrada, etc. Asi-mismo, han culminado los tra-bajos para instalar las nuevas canalizaciones eléctricas y de redes de riego.

La ejecución del proyecto de Rehabilitación de la Zona Comercial Abierta de Puerto del Rosario incluye también una reordenación del tráfico en las vías afectadas.

Las obras de la Zona Comercial Abierta de León y Castillo y Virgen de La Peña finalizan en julio

Las autoridades visitaron la zona para supervisar el estado de las obras.

Redacción

Desde el pasado 21 de junio y hasta el día 25, se ha desarro-llado la edición decimosépti-ma de las Jornadas Técnicas de Agricultura, un evento que cada año reúne a decenas de personas vinculadas al sector con el objetivo de hacer un se-guimiento de las experiencias e innovaciones que se desa-rrollan en otros lugares y que pueden contribuir a mejorar, renovar o diversificar la agri-cultura en Fuerteventura.

Esta nueva edición, organi-zada desde la Consejería de Agricultura de la Corporación Insular, ha contando con una asistencia de unas 90 personas del sector primario insular.

El programa ha tratado este año temáticas como el control de las plagas, nuevos cultivos como la papaya o la piña tro-pical, la importancia de las certificaciones como distin-tivo de calidad, o el tomate como cultivo de referencia.

Además, durante la última conferencia se abordó una

temática que siempre ha pre-ocupado a los agricultures: la utilización de agua desalada en los cultivos. Esta charla estuvo impartida por el doc-tor en ingeniería Agrónoma y director de la Fundación Cen-tro Canario del Agua, Manuel Hernández Suárez, quien ana-lizó cuáles son los principales

Finalizan las XVII Jornadas Técnicas de Agricultura celebradas en Fuerteventura

La conferencia de clausura versó sobre la utilización de agua desalada en los cultivos.

El Plan de Rehabilitación de las Zonas Comerciales Abier-tas cuenta con la financiación al del Cabildo de Fuerteven-tura y el Gobierno de Cana-rias, con la participación de la Unión Europea y la cola-boración del Ayuntamiento de Puerto del Rosario. El presu-puesto de adjudicación de las obras es de 400.000 euros.

problemas sobre este asunto y expuso qué soluciones existen hoy.

Tras esta última conferencia se celebró el acto de clausura al que asistieron el presidente del Cabildo, Mario Cabrera, y la consejera de medio Am-biente, Agricultura, Ganadería y Pesca, Natalia Évora.

La primera gran crisis del siglo XXI, curso de verano de la UNED

Carmen, el Mirador de Mo-rro Velosa, el Centro de In-terpretación de la Cueva del Llano de Villaverde, el Mo-lino de Antigua y el Museo Arqueológico de Betancuria. También abrirán las tiendas de artesanía de Betancuria y Antigua y el Museo del Faro de la Punta de Jandía.

Desde el pasado 27 de junio, la Red Insular de Museos del Cabildo de Fuerteventu-ra abrirá siete de sus centros tanto entre semana como los domingos hasta el próximo mes de septiembre. Estos centros son: el Ecomuseo de La Alcogida, el Museo de la Sal de Las Salinas del

Las rebajas de verano en la Isla se extenderán desde el 1 de julio hasta el 31 de agosto

dan otras recomendaciones que pueden ser útiles a la población a la hora de com-prar”.

Entre las consideraciones de la Oficina Insular de In-formación al Consumidor se encuentran las siguientes: hacer una lista de los artícu-los que realmente se necesi-tan; fijar la cantidad máxima que se quiere gastar e inten-tar no salirse del presupues-to; asegúrarse de que, junto al precio rebajado, figura el anterior; las rebajas deben ofrecer igual calidad a menor precio; comprobar que el eti-quetado es correcto y legible en castellano; el periodo de garantía que tiene el artícu-lo rebajado es el mismo que tuvo con su precio normal; antes de pagar, preguntar si admiten cambios y/o devolu-ciones; pedir la factura o el ticket de compra porque son imprescindibles en caso de cambio o reclamación.

Desde el 1 de julio y hasta el próximo 31 de agosto se ex-tenderá el periodo de rebajas de verano en Fuerteventura. Por ello, la Oficina Insular de Información al Consumidor y el Usuario, dependiente de la Consejería de Asuntos So-ciales, Sanidad, Consumo, Vivienda e Inmigración del Cabildo de Fuerteventura, ha ofrecido una serie de reco-mendaciones a compradores y comerciantes.

Víctor Alonso, consejero del área de Consumo en el Cabildo, señaló que “cada vez que se acercan las reba-jas, desde la OIICU se ofre-cen una serie de consejos re-lacionados con los derechos que tienen los consumidores a la hora de acceder a los bienes de consumo en las mismas condiciones dentro y fuera de este periodo, se informa sobre los requisitos que deben cumplir los co-mercios en estas fechas, y se

Los Museos de la Isla abrirán los domingos durante el verano

créditos convalidables para los alumnos interesados y de acuerdo con las universidad con la que existan convenios previos.

‘La primera gran crisis del siglo XXI: propuestas y solu-ciones’, abordará uno de los problemas más importantes y cruciales del siglo que aho-ra comienza, en un contexto mundial de globalización en la toma de decisiones estra-tégicas. Para ampliar infor-mación se puede contactar con el Centro Asociado de la UNED en Fuertevenmtu-ra, Calle Doctor Fleming 1 (Puerto del Rosario), tfno.: 928531339 y email [email protected].

El Centro Asociado de Fuer-teventura de la UNED im-partirá el curso ‘La primera gran crisis del siglo XXI: propuestas y soluciones’ entre los días 7 y 9 de julio, bajo la dirección del profe-sor José Antonio Martínez Álvarez y enmarcado en la XXI edición de los Cursos de Verano de la UNED.

El curso está dirigido a cualquier persona intere-sada mayor de 18 años, no exigiéndose ningún tipo de titulación previa, y las ma-trículas pueden tramitar-se a través de la web de la UNED (www.uned.es/cur-sos-verano). Además, existe la posibilidad de acceder a

Page 17: El Enfoque · ambas fuerzas políticas de cara a la gestión realizada. ... hay un sólo argumento o razonamiento que alcance una mínima explicación de dos líneas, es porque nos

EL ENFOQUE de Fuerteventura 17

JULIO 2010 FUERTEVENTURA

El turoperador FTI, con base en Munich, ampliará este ve-rano su programa de vuelos a Fuerteventura, en respuesta a un incremento de la deman-da. La compañía amplía su programa con un charter adi-cional de la aerolínea alemana Air Berlín, con capacidad para 174 plazas, que la isla majo-rera recibirá, cada domingo, desde el próximo 4 de julio hasta el 29 de agosto, proce-dente de Dusseldorf.

El turismo familiar, será el target (público objetivo) al que FTI, recomendará espe-cialmente el destino Fuerte-ventura en este programa de vuelos de verano 2010, en el que doblará la selección de los hoteles familiares.

Para la consejera insular de Turismo, Agueda Montelon-go, “esta es más que una bue-na noticia, ya que además del incremento en un 32% de slots (reservas de las compañías aé-

La Isla estrena un nuevo vuelo semanal desde Alemania para este verano

Aeropuerto de Fuerteventura.

Redacción

reas) previsto ya para este ve-rano, se siguen programando nuevos vuelos a la isla, lo que denota un notable aumento de la demanda de Fuerteventura como destino turístico”.

A este nuevo vuelo, hay que

sumar las tres nuevas frecuen-cias que la aerolínea alemana Air Berlín operará con la Isla, a partir de otoño, desde Ber-lín, Dusseldorf y Nürenberg, y que fue anunciado en rueda de prensa el pasado 10 de junio.

El presidente del Cabildo, Mario Cabrera, y el alcalde de Tuineje, Salvador Delga-do, presentaron el pasado 24 de junio un acuerdo de cola-boración entre ambas insti-tuciones para la instalación de dos campos de fútbol de césped artificial en el muni-cipio. Este proyecto cuenta con una inversión económi-ca de 1 millón de euros, fi-nanciados al 50% entre am-bas corporaciones. Además, el Ayuntamiento asume la gestión de la tramitación y contratación de las obras.

Al acto tamtién asistie-ron la consejera insular de Deportes, Edilia Pérez, y el concejal del área, Juan Ma-nuel Roger.

Este acuerdo permitirá lle-var a cabo la instalación del césped artificial y la mejora de las instalaciones de los campos de fútbol de Las Playitas y Tuineje, resultan-do en ambos casos una su-perficie de juego de 100x62

metros, y en total una super-ficie de césped de 105x66m. Este espacio estará marcado como campo de fútbol 11 y como dos campos de fútbol 7. Todo ello, con un asfalta-do perimetral de toda la su-perficie, red de riego, hierba artificial de lastrada con are-na de sílice y caucho, etc.

En el caso del campo de Tuineje también se incluyen en el proyecto otras mejoras como la instalación de una cancha polideportiva com-plementaria y un cerramiento perimetral, gradas desmon-tables, marcadores electró-nicos, etc. Con respecto al campo de Las Playitas, las mejoras incluyen 300 metros lineales de cerramiento, gra-das desmontables, marcado-res electrónicos, etc.

Este acuerdo forma parte de la línea de colaboración que mantiene el Cabildo con todos los ayuntamientos, ya que se trata de instalaciones municipales.

Se invierte un millón de euros en la instalación de dos campos de césped artificial para fútbol en Tuineje

Page 18: El Enfoque · ambas fuerzas políticas de cara a la gestión realizada. ... hay un sólo argumento o razonamiento que alcance una mínima explicación de dos líneas, es porque nos

EL ENFOQUE de Fuerteventura

FUERTEVENTURA18

JULIO 2010

Han participado en estas jornadas unas 80 personas llegadas de Canarias y distintos punto de la Península.

Alumnos del IES San Diego ganan el Concurso de Ideas Innovadoras del Día del Emprendedor

de adultos- durante el desa-rrollo de la jornada del Día Emprendedor.

El premio del concurso consistió en un ordenador portátil HP Compact Mini cedido por Telefónica, la creación de una página web con logotipo propio en la que exponer el proyecto a cargo de a empresa Zhen, y un Google Professional Book para emprendedores cortesía del Cabildo, que permitirá a los ganadores del concurso elevarse hasta los primeros puestos del princi-pal buscador de contenidos en Internet.

El acto de entrega de estos premios contó con la inter-vención del consejero de Economía, Hacienda y Nue-vas Tecnologías del Cabildo, Antonio Mesa, que entregó los distintos premios a los autores del proyecto, los alumnos Diana Lozano, Na-yibe Orozco, Idaira Marrero, Paula Román e Iván Rodrí-guez, y a su profesor respon-sable Juan José Sanso.

Un grupo de cinco alumnos de 1º de Bachillerato del IES San Diego de Alcalá (Puerto del Rosario) recibió el pasa-do 18 de junio el premio que les acredita como ganadores del Concurso de Ideas Inno-vadoras, celebrado el pasado 20 de mayo coincidiendo con las actividades del Día del Emprendedor, iniciativa organizada desde la Direc-ción General de Promoción Económica del Gobierno de Canarias en colaboración con el Cabildo de Fuerteven-tura y el Instituto Tecnológi-co de Canarias, entre otras entidades.

El proyecto en cuestión, titulado ‘El tuno en su nue-vo formato’, analiza las po-sibilidades de producción y comercialización del fruto de la tunera, conocido como tuno, tuna o higo pico. Esta propuesta, que ha sido tam-bién galardonada en otros certámenes a nivel regional, se impuso entre los más de 50 proyectos presentados –muchos de ellos por parte

Las I Jornadas Micológicas de Fuerteventura se clausuraron el pasado 12 de junio tras el recorrido por diversas fincas de la Isla en las que de forma experimental se sembraron turmeros cuyas raíces estaban inoculadas previamente con esporas de ‘criadas’, un hongo que de forma natural vive en las raíces de estos vegetales y, tras las lluvias de invierno, crece hasta convertirse en las ‘criadas’, también conocidas como ‘trufas del desierto’, muy apreciadas en Fuerteven-tura.

Unas 80 personas llegadas de Extremadura, Castilla La Mancha, Murcia, Andalucía y Canarias han participado en estas Jornadas Micológicas de Fuerteventura, que bajo la or-ganización de la asociación de desarrollo rural GDR Maxora-ta, se plantearon con el obje-tivo de estudiar y difundir las posibilidades de los cultivos micológicos en Fuerteventura y especialmente asociados a la ‘criada’. Siempre, relacionado con el proyecto de coopera-ción europea ‘MICODES’, en el que participan entidades de la Sierra del Segura, junto con otras comarcas como la Sierra

Se clausuran las Jornadas Micológicas de Fuerteventura con la siembra de ejemplares inoculados para la producción de ‘criadas’Redacción de Alcaraz y Campo de Mon-

tiel, Serranía de Cuenca, No-roeste Murciano, Altiplano de Granada, comarca de Guadíx y la isla de Fuerteventura.

GDR Maxorata dispone de unos 2.000 ejemplares de plantas inoculadas con esporas para la producción de criadas, cuya reproducción con fines comerciales será objeto aho-ra de un estudio experimental que tiene como base la Granja Agrícola y Experimental de Pozo Negro, aunque también se apoyará en cultivos reali-zados en otras zonas de la isla con diferentes características climáticas y edafológicas.

Los alumnos junto al consejero de Economía, Antonio Mesa.

El Cabildo de Fuerteventura y la asociación de lesbianas, gays, transexuales y bisexua-les de Fuerteventura ‘Altihay’ formalizaron el pasado 23 de junio la firma de un conve-nio de colaboración que po-sibilitará el desarrollo de un programa dirigido a fomentar la integración de la enseñan-za de respeto a la diversidad afectivo-sexual en el sistema educativo, asesorando al pro-fesorado y profesionales de centros educativos.

El Cabildo participa en esta iniciativa con 9.000 euros, encargándose Altihay de su desarrollo. El presidente del Cabildo, Mario Cabrera, y el

consejero de Asuntos Socia-les, Víctor Alonso, rubricaron el convenio junto a la presi-denta de Altihay, Silvia Pérez.

La iniciativa se organiza a través de un plan de trabajo que incluye la realización de charlas y talleres dirigidos a la formación del profesorado y profesionales de los distintos centros educativos de la Isla. También, la elaboración y dis-tribución de material didáctico (cuadernillos de actividades), dirigido al alumnado de los distintos centros de Infantil y Primaria de la isla.

Igualmente, charlas sobre diversidad afectiva-sexual, dirigida al alumnado de los

El Cabildo y Altihay colaboran en un programa contra la LGTBfobia en el ámbito educativo

distintos centros de educación secundaria y de formación profesional de la isla que lo soliciten. Además de talleres formativos destinados a pa-dres, madres y familiares. Y un taller formativo sobre tran-sexualidad, para sensibilizar a padres, madres y profesorado sobre la realidad de la vida de las personas transexuales.

El acuerdo forma parte de una línea de colaboración que el Cabildo de Fuerteventura y Altihay vienen mantenien-do desde hace años, y que ha permitido que en el año 2009 se atendieran a 117 personas que solicitaron información y ayuda.

Abren seis campos de entrenamiento para perros de caza y perdiceros

co de los Burros (Pájara); mientras que para el entrena-miento de perros perdiceros se han abierto los campos de Malpaís Grande (Tuine-je) y Coto de los Camachos (La Oliva). Estos se unen a los que ya se habían habili-tado en mayo: el de Malpaís Grande, en Tuineje, y el de Coto de Los Vecinos, en La Oliva. Los días hábiles de entrenamiento serán los jue-ves, sábados, domingos y festivos.

Desde el pasado 26 de junio se han habilitado seis cam-pos de entrenamiento para perros de caza, entre ellos dos reservados exclusiva-mente a la preparación de perros perdiceros.

Los cuatro campos desti-nados al entrenamiento de perros de caza son los de Barranco Viejo o de La He-rradura (Puerto del Rosa-rio), Barranco de Río Cabras (Puerto del Rosario), Punta Goma (Antigua) y Barran-

Page 19: El Enfoque · ambas fuerzas políticas de cara a la gestión realizada. ... hay un sólo argumento o razonamiento que alcance una mínima explicación de dos líneas, es porque nos

“Josefina Pla armó un movimiento cultural en Paraguay entre los que se encontraba mi padre”Entre mate y mate, Carlos Roa, hijo del que fuera Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, nos atiende en casa de su sobrino y ahijado, en Tarajalejo. Además de por motivos puramente familiares, Roa llega a la Isla con una misión especial: entregar a Fuerteventura dos cerámicas manufacturadas por la poetisa de la Isla de Lobos

Además de por motivos fa-miliares, usted ha venido a Fuerteventura con una misión especial y, a la vez, emotiva: traer unas cerá-micas elaboradas por la poetisa Josefina Pla. ¿Cuál era la relación de Josefina Pla con usted y su familia?Partimos de que Josefina Pla es un mito en Paraguay y más allá de sus fronteras. Todo lo que la rodea siempre está renom-brado. Era una mujer que do-minaba varias disciplinas: era poeta, dramaturga, crítica de arte, ceramista, narradora, … y alrededor de todo ello se armó un movimiento entre los que se encontraba mi padre, Augusto Roa Bastos, y muchos más que se acercaban a ella buscando un referente. En la Fundación Augusto Roa Bastos queremos preservar la obra de mi padre, difundirla y dar a conocer todo lo que esté relacionado con ella. En este contexto, apare-ce Josefina Pla, porque es la iniciadora de ese grupo de in-telectuales de aquella época.¿Recuerda algún pa-saje especial de su pa-dre junto a Josefina Pla?Él la nombraba siempre como su maestra, como su iniciadora. ¿Quién era Au-gusto Roa Bastos?Mi padre nació en 1917. Pro-cedía de un caserío del inte-rior de Paraguay que se llama Iturbe, donde su padre traba-jaba en un ingenio de caña de azúcar. La mamá de mi padre era una mujer muy dotada de la parte intelectual, quien lo introduce en el mundo de los libros. Después mi padre tiene la posibilidad, gracias a un tío

obispo, de irse a estudiar a La Asunción. Estudia en una es-cuela de curas. En esa época ya tenía la pasta de escritor y poe-ta. Cuando tenía quince años estalla la guerra con Bolivia y mi padre se escapa con algunos compañeros para luchar por su pueblo. Creo que fue ya con veintitantos años que empie-za a trabajar en un periódico, llegando a ser corresponsal de guerra en Inglaterra. Cuando se exilia en Argentina, él se tiene que defender y tiene que luchar con el ambiente porteño, que estaba bien posicionado. Mu-chas veces dijo que si no llega a ser por el exilio seguramen-te nunca hubiera sido escritor. Todo esto hace pulir a Roa Bastos y esforzarse aún más. Esto me hace pensar que su infancia, la de Carlos Roa, no fue una infancia similar a la de cualquier niño, ¿no es así?Efectivamente fue una infancia distinta a la de los demás niños que estaban en aquel barrio del Gran Buenos Aires. Era un barrio de muchos inmigrantes: de húngaros, de españoles, de franceses, … eran muy po-cos los criollos que residían allí. La casa en la que vivía-mos estaba tapizada de libros y la curiosidad de los niños era la de revisar las páginas de aquellos libros. Lo que más me agradaba en aquella época era la poesía, porque era algo corto, que permitía relacio-narse con el amor, esa parte poética de un joven. De joven, realizamos algunos viajes a Pa-raguay en verano. Y lo único triste es que nunca pude lle-var conmigo el hablar guaraní. Augusto Roa Bastos es, qui-zás, el máximo exponente de la literatura paraguaya de

todos los tiempos. Además, fue una persona que recibió muchísimos reconocimien-tos a nivel internacional…Esto es quizás lo más duro (asegura con un claro orgullo), porque esa sombra que él hace no te permite sacar a relucir ninguno de tus posibles escri-tos. Hay que ser muy cuida-doso con lo que publicas. Lo que estamos haciendo ahora es esforzarnos por mantener viva su obra a través de una Fundación. Mi padre tenía la teoría de que Paraguay no te-nía literatura y por esa razón hubo muchos escritores que se enojaron con él porque ellos se sentían escritores. Por otra parte, Roa Bastos se centró en su gente, en la que trabajaba en los ingenios de la caña de azú-car, en los obrajes de madera y, en definitiva, en toda esa gen-te que era explotada. No hay que olvidar que él convivió con toda ese gente, por lo que conocía bien ese sufrimiento, expresándolo en sus novelas. Y todo eso sin involucrarse con pensamientos ni ideo-logías de ningún tipo, ¿no?Él nunca declinó de sus ideas, pero tampoco quedó atrapado en ningún movimiento polí-tico. Incluso quiso escaparse de palabras como comunismo o socialismo, a pesar de que, ya en los últimos tiempos, fue invitado por Fidel Castro. Pero él nunca quiso que lo catalo-

Carlos Roa sostiene una fotografía de su padre, Augusto Roa Bastos, junto a una nonagenaria Josefina Pla.

gasen en el ámbito político. Se exilió cuando comenzó la dictadura en Paraguay y, des-pués, cuando la de Argentina. Era una época complicada, porque a todos los intelectua-les los tenían señalados por-que sus armas eran la pluma. Háblenos de la Funda-ción Augusto Roa Bastos.Es una Fundación conformada por trece miembros, amigos de él en aquel entonces. Entre ellos encuentras artistas plásti-cos, escritores, … La misión de la Fundación es la de difun-dir su obra y preservarla porque hay muchísimas aves de rapiña que quisieron aprovecharse de su obra, exprimirla, después de morir. La Fundación surgió después de su muerte con la in-tención de mantener su imagen viva: él dedicó sus últimos años a participar con los jóvenes. Y esa es parte de nuestra labor, porque seguimos viajando por las escuelas, les llevamos li-bros, charlamos con los chicos, llevamos a algún personaje que esté relacionado con su obra, … Pero mi padre no sólo hizo obra literaria, sino que también rea-lizó guiones cinematográficos, compuso canciones, … de ahí la labor de difusión de su obra.¿Cuál fue la reacción de su padre cuando le reconocen con el Premio Cervantes? Personalmente no pude asistir al otorgamiento del Premio. Pero la noticia fue algo mágico

y sensacional en Paraguay. Él donó parte de ese premio a una edición de libros, de manera que los libros tuvieran precios más asequibles. Él siempre tuvo mucha polémica sobre la fauna de las editoriales que se aprovechaban y seleccionaban al escritor en sí. Por otra parte, con ese dinero también empezó a recorrer los colegios del inte-rior porque a él lo que le intere-saba eran los jóvenes, que son los que necesitaban el refuerzo y el estímulo. Usted ha seguido la saga de su padre, porque también es-cribe y es amante de la pala-bra, ¿no es así?Es cierto que soy amante de la palabra, pero también es cierto que escribo con cierto temor por el personaje que confor-maba Augusto Roa Bastos. También tengo una hermana que se dedica a diagramar los libros, a realizar ediciones nue-vas, mejoradas, porque la obra de mi padre quedó en manos de una editorial que desplumó su trabajo. De hecho, hoy por hoy tenemos líneas legales con editoriales que sacan libros sin ser controlados. También nos ha sucedido algo similar con un técnico con el que él conta-ba en Francia al que le dictaba los textos y este los pasaba al ordenador. Se quedó con la me-moria del ordenador a pesar de que le reclamamos el conteni-do de la misma.

EL ENFOQUE de Fuerteventura

FUERTEVENTURA19

JULIO 2010

Mónica Quintero

ENTREVISTA. CARLOS ROA. ESCRITOR E HIJO DE AUGUSTO ROA BASTOS

Page 20: El Enfoque · ambas fuerzas políticas de cara a la gestión realizada. ... hay un sólo argumento o razonamiento que alcance una mínima explicación de dos líneas, es porque nos

EL ENFOQUE de Fuerteventura

CANARIAS20

JULIO 2010

El Consejo Canario de Turismo, reunido el pa-sado 11 de junio, decidió conceder las Medallas a la Excelencia Turística a las siguientes entidades:- Establecimientos Sos-tenibles de Lanzarote, en la modalidad de 1ª Ac-tividades empresariales, desarrolladas en el sector turístico del alojamiento, restauración, intermedia-ción, ocio, información o promoción.- La Asociación de Di-rectores de Hoteles de Canarias (ADHC) en la 2ª, Actividades profesio-nales desarrolladas en instituciones, estableci-mientos o empresas.- Y en la 3ª, Iniciativas relacionadas con la inno-vación y renovación que hayan redundado en la mejora cualitativa en la imagen turística de Ca-narias, la optimización de la comercialización de los productos turísticos o la rehabilitación de los entornos urbanos ha sido premiado el Hotel Beatriz Atlantis &Spa de Puerto de la Cruz.

Medallas a la ExcelenciaTurística

Según los datos del estudio publicado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Ru-ral y Marino, cada hogar es-pañol consumió entre abril de 2009 y marzo de 2010 una me-dia de 685,3 kilos de alimen-tos, de los que 105,73 kilos correspondieron a fruta fresca. Y entre ellos, el platano cana-rio ocupa un lugar destacado ya que, junto a las manzanas y las naranjas, son las tres frutas más consumidas.

Asimismo, el estudio re-coge que se han consumido 490.073 kilos de plátanos. Y sólo en marzo de 2010 la cifra ha alcanzado los 54.044 kilos, mientras que de manzanas se han tomado 60.307 kilos y 127.311 de naranjas.

Además, el plátano canario

El plátano de Canarias, entre las frutas favoritas de los españoles

La Asociación de Criadores de Cabra Majorera de Gran Ca-naria, la Asociación de Cria-dores de Cabra Majorera de Fuerteventura y la Sociedad Cooperativa Agropecuaria AHOF de Lanzarote, alcanza-ron recientemente un acuerdo para la constitución de la Fe-deración Nacional de la Cabra Majorera.

En el encuentro, promovido por la Consejería de Agricul-tura, Ganadería, Pesca y Ali-mentación del Gobierno de Canarias, las tres asociaciones acordaron la denominación de la nueva entidad, que recibirá el nombre de Federación de Criadores de Cabra Majorera (FECAMA) y la localización de su sede, ubicada en Fuer-teventura, Isla a la que corres-ponderá inicialmente su presi-dencia.

El director general de Gana-dería, Marcelino Umpiérrez, valoró el paso dado por estas entidades, que supone “culmi-nar una histórica aspiración” de los criadores de las Islas, y el logro de uno de los objeti-

vos trazados por el Gobierno para esta Legislatura.

Con un censo aproximado de 270.000 cabezas distribui-das en las siete Islas, la cabra majorera representa aproxi-madamente un 70% del ga-nado caprino y constituye el baluarte de la producción ganadera del Archipiélago, origen de unos quesos únicos, de contrastada excelencia, que

Histórico paso para la constitución de la Federación Nacional de la Cabra Majorera

Redacción

atesoran galardones en los más prestigiosos certámenes de todo el mundo.

La constitución de una fede-ración de asociaciones de cria-dores garantiza la participa-ción de un mayor número de ejemplares y, en consecuencia, iniciar la selección a partir de una gran base de variabilidad genética para establecer un único programa para la raza.

Durante el encuentro se decició ubicar la sede de la nueva entidad en Fuerteventura.

se sitúa por delante de la ba-nana en las preferencias del consumidor. Según los datos de la última encuesta realiza-da en marzo de este año por GfkGroup para la Asociación de Organizaciones de Produc-tores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN), el 82,7% de los encuestados prefiere la fru-ta canaria frente a las bananas extracomunitarias.

Otro dato significativo es que en el 97,1% de hogares espa-ñoles se comen plátanos cana-rios. Por ello, se entiende que el 99,96% de la producción de Plátano de Canarias de 2010 se haya destinado al mercado español. Sin embargo, Pláta-no de Canarias ha presentado una fuerte bajada de precios respecto a 2009, pues sólo en mayo de este año su precio ha sido un 10,1% menor que en el

La consejera, Pilar Merino, traslada al secretario general de Comercio Exterior, Alfredo Bonet, la preocupación de los productores ante la caída de precios

Reunión de la consejera y el secretario general de Comercio Exterior en Madrid.

mismo mes del año anterior,Por ello, la consejera de

Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias, Pilar Merino, se reunió el pasado 25 de junio junto al secretario general de Comercio Exterior, Alfredo Bonet, para trasladarle la ne-cesidad de estudiar medidas que compensen a los produc-

tores canarios de plátano ante la caída de precios experimen-tada a consecuencia de las ba-jadas de arancel a la entrada de banana procedente de ter-ceros países.

Pilar Merino insistió en la necesidad de que se proceda a fijar medidas que compensen a los productores, que pasan por incrementar las ayudas

contenidas en el Programa de Opciones Específicas por la lejanía e insularidad de Cana-rias, POSEI, así como aplicar las medidas previstas en el Real Decreto 170/2009 sobre compensación al transporte marítimo y aéreo de mercan-cías, para incluir al plátano entre las producciones sub-vencionadas.

Redacción

Además, este acuerdo, que sienta las bases para la creación de la Federación de Criadores de Cabra Majorera como plataforma para pro-mover el trabajo conjunto de los productores de Canarias, facilitará asimismo, el acceso a subvenciones de las distin-tas administraciones públicas destinadas a favorecer la me-jora de la raza.

Criadores de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote llegan a un principio de acuerdo para la creación de la nueva entidad que se denominará FECAMA

Page 21: El Enfoque · ambas fuerzas políticas de cara a la gestión realizada. ... hay un sólo argumento o razonamiento que alcance una mínima explicación de dos líneas, es porque nos

EL ENFOQUE de Fuerteventura

ESPAÑA21

JULIO 2010

Visita del ministro de Educación.Ángel Gabilondo, ministro de Educación del Gobierno de España, viajó hace unas semanas a la Isla para, entre otros actos, presidir la VIII Muestra de Intercul-turalidad del Centro de Educación Infantil y Primaria Costa Calma, visitar el CEIP San José de Calasanz, en Puerto del Rosario, y conocer las instalaciones de la Escuela de Enfermería y del Aula de Apoyo a la Docencia que el Cabildo de Fuerteventura ha cedido a la ULPGC. Ángel Gabilondo estuvo acompañado por la delegada del Gobierno en Canarias, Carolina Darias, así como del director de la AE en Fuerteven-tura, Eustaquio Santana, por la consejera regional de Educación, Milagros Luis Brito, el presidente del Ca-bildo majorero, Mario Cabrera, el consejero insular de Educación, Claudio Gutiérrez, los alcaldes de Pájara y Puerto del Rosario, además de otros cargos públicos de la Isla.

Reunida la segunda Mesa de Seguimiento del PEVRLa ministra de Vivienda, Bea-triz Corredor, presidió la se-gunda reunión de la Mesa de Seguimiento Financiero del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación (PEVR) 2009-2012 creada, entre otros ob-jetivos, para analizar la evo-lución de la financiación de dicho Plan.

La Mesa está configura-da por las principales orga-nizaciones del sector (AEB, CECA, AHE, y UNACC), una representación de las entida-des colaboradoras preferentes, (Caja Madrid, BBVA, Ibercaja, La Caixa y Caixa Cataluña), el ICO, el Ministerio de Econo-mía y Hacienda y la Oficina

Económica del Presidente. A la reunión también asistió un representante del Banco Euro-peo de Inversiones.

En el transcurso de la re-unión se presentó el informe sobre la financiación de las actuaciones del PEVR desde la celebración de la anterior reunión de la Mesa, en diciem-bre de 2009.

Según dicho informe, los datos agregados de 1 de ene-ro a 31 de mayo, muestran un incremento del 53,6% en el volumen de préstamos conve-nidos concedidos por las enti-dades de crédito colaborado-ras, respecto al mismo periodo del año anterior.

491 motoristas son denunciados durante una campaña de controlDurante la campaña intensiva de vigilancia y concienciación de motoristas que la Agrupa-ción de Tráfico de la Guardia Civil llevó a cabo por las carre-teras españolas, se controlaron 30.488 motocicletas y fueron denunciados 491 motoristas.

De los datos obtenidos, des-

taca el hecho de que todavía, y pese a los continuos mensajes informativos, 43 motoristas fueron denunciados por hacer un uso inadecuado del casco. Los adelantamientos antirre-glamentarios y el exceso de velocidad fueron otros con-ceptos con mayor denuncias.

FARMACIAS DE GUARDIA

Page 22: El Enfoque · ambas fuerzas políticas de cara a la gestión realizada. ... hay un sólo argumento o razonamiento que alcance una mínima explicación de dos líneas, es porque nos

EL ENFOQUE de Fuerteventura

POLÍTICA22

JULIO 2010

Denuncian la presencia de una estación transformadora junto al San José de CalasanzEl Grupo Municipal Socia-lista de Puerto del Rosario acusó, a través de una nota de prensa, a Marcial Morales, alcalde capitalino, y a CC de negligencia con el CEIP San José de Calasanz.

“Después de dos años es-perando por el traslado de la Estación Transformadora

que quedó sin traslado tras la obra del Colegio San José de Calasanz”, aseguran, “la co-munidad educativa del CEIP San José de Calasanz sigue a la espera de que el Ayunta-miento de Puerto del Rosario y el Gobierno de Canarias muevan ficha para darle una nueva ubicación”.

Fernando Méndez y Miguel Ángel Guerra, nuevos miembros de la Ejecutiva del PPM

La Junta Ejecutiva Insular y el Consejo Político del Partido Progresista Majorero celebra-ron un sesión en la que entre otros asuntos se acordó aceptar las altas de 72 nuevos militantes.

A propuesta del presidente insular, Domingo González Arroyo, la Junta Ejecutiva In-sular acordó nombrar a Fernan-do Méndez como secretario de Organización del partido y a Miguel Ángel Guerra secreta-rio ejecutivo de Política Insu-lar y Local. Ambos nombra-mientos fueron aprobados por unanimidad. Los dos nuevos cargos manifestaron su agra-decimiento por la confianza depositada en sus personas y se comprometieron a traba-jar “al servicio del Partido y por el interés general de los habitantes de Fuerteventura”.

Nuevo calendario

En otro orden de cosas se decidió cambiar la fecha de celebración de la Asamblea Constituyente de La Oliva, que pasa del 4 de julio al 31 del mismo mes, y se apro-bó celebrar el mismo acto en el municipio de Betancu-ria el próximo 24 de julio.

Asimismo la Junta Ejecutiva aprobó el informe presentado por el secretario General, Luis Vila, sobre su asistencia al acto organizado por el CCN en Tenerife y en el que intervino el representante del PPM, que había sido invitado a tal even-to político.

El Consejo Político del Partido Progresista Majorero aprueba por unanimidad ambos cargos, así como el nuevo calendario de Asambleas Constituyentes

Imagen de algunos miembros de la Ejecutiva Insular del PPM.

Redacción

ASESORIAS Gran Tarajal

ARQ. TÉCNICOS - APAREJADORES

ACADEMIA DE IDIOMAS Pto. del Rosario

ALIMENTACIÓN Pto. del Rosario

El PP celebra el I Encuentro de Mujeres de la formación políticaEl Partido Popular celebró su sede de Morro Jable el I En-cuentro de Mujeres del PP bajo el lema El Día de Nosotras.

En el Encuentro cuatro po-nencias ilustraron algunos de los temas que preocupan a las mujeres. Dunia Álvaro, secretaria del PP de Pájara, fue la responsable de la po-nencia La mediación social y la comunicación no violenta como estrategias para dismi-nuir los factores de riesgos sociales en la mujer víctima de malos trato; María del Carmen Hernández Bento,

vicesecretaria de Comunica-ción e Innovación del PP de Canarias, ofreció Equidad,mujer y política, mientras Cristina Tavio, presidenta del PP de Tenerife, centró su in-tervención en las Estrategiasprácticas para hermanar la vida social, familiar y labo-ral. Almudena Monserrat, senadora por Fuerteventura, ofreció La interculturalidad no bien entendida aumen-ta la conflectividad social.

También estuvo presente Águeda Montelongo, presi-denta del PP de Fuerteventura.

ALIMENTACIÓN Pto. del Rosario

ALIMENTACIÓN Pto. del Rosario

ALIMENTACIÓN Pto. del Rosario - El Matorral

ALIMENTACIÓN Pto. del Rosario

Page 23: El Enfoque · ambas fuerzas políticas de cara a la gestión realizada. ... hay un sólo argumento o razonamiento que alcance una mínima explicación de dos líneas, es porque nos

VEHÍCULOS - ALQUILER Corralejo

TALLER DE AUTOMÓVILES Puerto del Rosario

TALLER DE CHAPA Y PINTURA Morro Jable

ZAPATERO Puerto del Rosario

INFORMÁTICA

RESTAURACIÓN Puerto del Rosario

CONSTRUCCIÓN Tarajalejo

ASESORÍAS Fuerteventura TALLER DE MECÁNICA

Gran Tarajal

CLIMATIZACIONES Puerto del Rosario

MÚSICA Afinador de pianos

VIVIENDA- VENTA

JOYERÍA Puerto del Rosario

RESTAURACIÓN El Matorral

RESTAURACIÓN Puerto del Rosario

TALLER DE AUTOMÓVILES Puerto del Rosario

VEHÍCULOS - SUMINISTROS Puerto del Rosario

Page 24: El Enfoque · ambas fuerzas políticas de cara a la gestión realizada. ... hay un sólo argumento o razonamiento que alcance una mínima explicación de dos líneas, es porque nos

EL ENFOQUE de Fuerteventura

ECONOMÍA

24

JULIO 2010

OPA se muestra optimista ante la aprobación de los nuevos préstamos ICOLa Organización de Profesionales y Au-tónomos (OPA) se mostró optimista ante la aprobación de los nuevos préstamos di-rectos del ICO. “El acceso a la liquidez es fundamental para conseguir que los autó-nomos puedan sobrevivir a la crisis eco-nómica”, aseguran en una nota de prensa.

OPA recuerdó que el nivel del número de autónomos ha caído por debajo de los de 2007. “Muchos profesionales por cuenta propia se han visto obligados a cerrar sus negocios al no poder acceder a financiación. Por otro lado, el complicado proceso de acceder a las ayudas ha imposibilitado que nuevos emprendedores optaran por desarro-llar su carrera profesional por cuenta pro-pia”.

Desde OPA recuerdan al Gobierno que no sólo es necesario aprobar nuevas ayudas, “sino que además se debe facilitar la trami-tación y el acceso a las mismas. Asimismo, el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero debe instar a las instituciones bancarias a conce-der microcréditos, que no exigen aval, en vez de pequeños créditos ya que en muchas ocasiones ambos términos se confunden en perjuicio de los autónomos”.

El Gobierno canario asegura que realiza “un gran esfuerzo” para sostener las economías de los CabildosLa viceconsejera de Hacienda y Planifica-ción del Gobierno de Canarias, Rosa Rodrí-guez, aseguró que el Gobierno de Canarias está haciendo “un gran esfuerzo” para el sos-tenimiento de las cuentas de los Cabildos.

Según la viceconsejera, el Ejecutivo cana-rio ha contribuido a “incrementar” con sus presupuestos de 2010 un 7,4% el conjunto de las transferencias corrientes y de capital a los Cabildos insulares y a los Ayuntamientos canarios, “con lo que la financiación por los distintos conceptos a las Corporaciones Lo-cales sólo se ha reducido en torno a un 8%”. “Particularmente”, precisó, “las transferen-cias destinadas solamente a los Cabildos han aumentado en 2010 respecto al año 2009 en casi un 9%”.

El Comité de Seguimiento del Programa Operativo FEDER de Canarias 2007-2013, reuni-do en Las Palmas de Gran Ca-naria, aprobó el informe anual correspondiente al ejercicio 2009 en el que se dio cuenta de los proyectos gestionados por distintos departamentos del Gobierno de Canarias y de la Administración General del Estado, cuya ejecución asciende a 157,7 millones

de euros de los que 106,4 corresponden a la Comuni-dad Autónoma de Canarias.

El programa cuenta con una dotación financiera para el periodo 2007-2013 de 1.675 millones de euros, siendo la aportación del FEDER de 1.019 millones.

La viceconsejera de Ha-cienda y Planificación del Gobierno de Canarias, Rosa Rodríguez, señaló que “espe-

Se reúne el Comité de Seguimiento del Programa Operativo de los fondos FEDER en Canarias

Foto del Comité de Seguimiento de los fondos FEDER.

ramos que con este programa se produzca un gran salto cua-litativo y cuantitativo en Ca-narias”, y abogó por aumentar la competitividad, la produc-tividad y la innovación como herramientas para un mayor crecimiento económico, “fun-damentado en más consumo, más inversión y más exporta-ción”. Rodríguez recalcó que “el objetivo final es incremen-tar la renta por habitante, la

tasa de empleo y la conver-gencia con el resto de la UE”.

El Comité analizó el grado de ejecución de las actuaciones.

Page 25: El Enfoque · ambas fuerzas políticas de cara a la gestión realizada. ... hay un sólo argumento o razonamiento que alcance una mínima explicación de dos líneas, es porque nos

I Slalom Sol y Luna- Playa BlancaLa Escudería Maxo Sport contribuye en el macroespectáculo anual organizado por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Puerto del Rosario con una exposición de vehículos y una prueba dinámica, el I Slalom Sol y Luna en Playa Blanca

El pasado 19 de Junio, dentro del marco del XIV Macroespectácu-

lo Deportivo Sol y Luna, que desde hace catorce organiza la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Puerto del Rosario y en el que se com-binan torneos deportivos de voley playa, balonmano, fút-bol, rugby, dardos electróni-cos, tiro con arco, regatas de optimist y piragüismo, surf y body board, y un sinfín de actividades lúdicas, deporti-vas y recreativas, la Escude-ría Maxo Sport fue invitada a participar con una expo-sición de vehículos de com-petición y la organización de un slalom como parte y prueba dinámica.

Lo realizado en esta ocasión fue más bien una exploración de lo que se podría realizar en futuras ediciones ya que cuando hay buena predispo-sición, ganas y un marco ade-cuado se pueden organizar espectáculos de este tipo que sirven para promocionar el automovilismo y las pruebas y los eventos deportivos de Fuerteventura a nivel local.

Lamentamos algunas bajas de varios equipos, del todo punto injustificadas al haber-se comprometido a participar y después borrarse a última hora sin dar explicaciones, así como lo hicieron otros equipos que fueron capaces de comunicar telefónicamen-te sus problemas de última hora, rehusando su participa-ción en el evento.

Fueron llegando al recin-to de Playa Blanca los seis pilotos que, firmes con el compromiso, se dieron cita a las nueve de la mañana para formar un pequeño parque cerrado. Al mismo se presen-taron el Mitsubishi EVO VIII de Sergio López y Arcadio Hernández, el Toyota Celi-ca de Nolito García y Yeray Valencia, el Lancia Delta In-tegrale de Juan Daniel de la Cruz y Javier Lemes, el To-yota Corolla de Daniel Gue-rra y su nuevo copiloto Aday Carballo, José Yesey Rodrí-

guez con el Polo Classic y copilotado por el incansable Juan Jesús Fragiel y el Seat Ibiza Cupra de los debutantes de esta temporada, Adán Gar-cía y José María Umpiérrez, no presentándose el resto de los equipos inscritos por las razones aludidas.

En lo que respecta a la muestra, durante una hora los distintos equipos dieron va-rias pasadas al tramo en sus diferentes sentidos, pero la estrechez de la pista para dar la vuelta se convirtió en un atasco imposible de superar. Sin embargo, todos quedamos contentos porque se abrió una nueva vía de lo que puede ser un espectáculo total si avan-zamos y le damos carácter oficial de prueba dentro del campeonato de circuitos para la próxima temporada con los cambios que tuvimos la opor-tunidad de visualizar y poder llevar a la práctica.

En el capítulo de agradeci-mientos, destacar a Desireé Saavedra, alma mater y artí-fice de este colosal trabajo de esfuerzo y coordinación con todo su equipo y de la Con-cejalía de Deportes de Puerto del Rosario, así como a todos los patrocinadores del even-to.

La jornada avanzó con el almuerzo para participantes y organizadores y la continui-dad de las actividades depor-tivas en un día negado me-teorológicamente hablando, ya que un molesto y pertinaz viento no dejó de entorpecer e incomodar hasta bien entra-do el día, lo cual imposibilitó la masiva afluencia de otros años. Pero, de todas formas, la llama sigue viva y el macro espectáculo sigue contando con la confianza, el apoyo y todo el cariño y la aceptación de los deportistas de la Isla así como del comprometido mundo de la juventud majore-ra. Y, desde que la crisis eco-nómica nos olvide un poco y vuelva la parte de la “Luna” al espectáculo, aspecto im-prescindible para que Sol y Luna cubra sus expectativas al cien por cien, estamos con-vencidos de que continuare-mos viviendo y disfrutando

EL ENFOQUE de Fuerteventura

DEPORTES/MOTOR25

JULIO 2010

Maxo Sport

por muchos años de un acon-tecimiento social, deportivo y cultural que es de todos.

La Escudería Maxo Sport quiere hacer público nuestro particular agradecimiento a Desireé Saavedra por su es-pecial empeño en que la mo-dalidad del automovilismo estuviera presente. Y, si bien hemos entrado despacito, es-peramos que el próximo año, siempre que se pueda, se con-vierta el Slalom Sol y Luna en una referencia deportiva auto-movilística de primer nivel en Puerto del Rosario, dejando bien claro que los obsequios entregados por al organiza-ción a esta entidad deportiva en verdad quienes se los me-recen son los organizadores del evento.

Varias imá-genes de archivo en las que apa-recen algu-nos de los pilotos con las carroce-rías que acu-dieron a la muestra del macroespe táculo Sol y Luna, orga-nizado por la Concejalía de Deportes del Ayunta-miento de Puerto del Rosario.

Page 26: El Enfoque · ambas fuerzas políticas de cara a la gestión realizada. ... hay un sólo argumento o razonamiento que alcance una mínima explicación de dos líneas, es porque nos

EL ENFOQUE de Fuerteventura

DEPORTES26

JULIO 2010

Cerca de 150 jóvenes participan en el Primer Triatlón EscolarAlrededor de 150 jóvenes atletas procedentes del CEO Puerto Cabras, IES Corrale-jo, IES La Oliva e IES Vigán participaron el pasado 22 de junio en el Primer Triatlón Escolar.

La competición comenzó a las 10:00 de la mañana en la playa de Puerto Lajas, donde los deportistas nada-ron unos 400 metros.

Posteriormente, y una vez en tierra, corrieron un sector de transición de unos 500 metros, hasta enlazar con el

Buenos resultados de los atletas majoreros en el Campeonato de España de Atletismo Juvenil

Los cinco atletas majoreros convocados con la selección canaria para disputar el Cam-peonato de España Juvenil por comunidades autónomas, ce-lebrado en Lloret de Mar los días 19 y 20 de junio, obtuvie-ron unos buenos resultados.

La atleta más destacada fue Julia Castro Christiansen (Puerto del Rosario), que logró un séptimo puesto en la final A en la prueba de los 400 m. con vallas. Por otro lado Omar Diouf Espinosa, también de Puerto del Rosario, destacó en los 110 m. con vallas, en las semifinales fue noveno, donde acusó los nervios del debu-tante, pero en la final B logró el triunfo con una fantástica marca de 15”50, que despertó el interés de los responsables nacionales del sector de va-llas.

La también atleta de Puer-to del Rosario, Eva Alonso Merino, ocupó la duodécima

posición en los 2.000 m. con obstáculos. Mientras el atleta de Morro Jable, Diego Muñiz Gómez, que salía de un lesión que le impidió entrenar y com-petir a su nivel habitual, fue decimosexto en los 400 m.l., Por otro lado el equipo de re-levos de 4 x 400, con Jawad El Mchiout y Omar Diouf, lo-

gró la undécima posición.Fuerteventura ha sido la se-

gunda isla con mayor número de atletas aportados a la selec-ción canaria (once) para los campeonatos de España ju-venil y cadete, después de Te-nerife. Además colocó cuatro atletas entre los ocho mejores de España.

Redacción

El podenco canario Kun de VillaLube, campeón de EspañaLos pasados días 19 y 20 de junio tuvo lugar en el Recinto Ferial de Las Palmas de Gran Canaria la XXVI Exposición Internacional de Las Palmas organizada por la Sociedad Canina de Canarias donde se ponía el juego el CAC (punto para campeonato de España) valedero para el Campeonato de España y el CACIB (punto para el Campeonato Interna-cional) de la Federación Cani-na Internacional (FCI).

Representando a Fuerteven-tura y al Club Isla de Lobos del Podenco Canario, la perra

“Kira de VillaLube” del socio Luis Alba Pérez se hacía con el Excelente 1ª, el CAC (pun-to campeonato de España), el CACIB (punto campeona-to internacional) y la final a la Mejor Hembra de la Raza ante la Campeona de España de 2008 Yaiza de Guaguas de Francisco González Abad.

Por su parte, “Kun de Villa-Lube”, conseguía el Excelen-te 1º, el CAC, el CACIB, la final al Mejor Macho ante el Campeón de España de 2008 Monte de Guaguas y le gana-ba el trofeo al Mejor de Raza

a la Mejor Hembra Kira de VillaLube. Como colofón fi-nal, ganaba el Trofeo a Mejor Ejemplar de Razas Españolas en la final del Domingo.

Con estos resultados, el po-denco canario Kun de Villa-Lube culmina el campeonato y queda proclamado Campeón de España 2010, hecho histó-rico para la raza ya que es el primer Podenco Canario de la Isla que lo consigue. Por su parte, la perra Kira de Villa-Lube queda a un solo punto de alzarse también con el título de Campeona de España.

El podenco canario “Kun de VillaLUbe” consiguió unos excelentes resulta-dos durante la XXVI Exposición Internacional de Las Palmas.

Julia Castro ha sido la atleta más destacada en estos campeonatos.

carril bici, donde siguieron en bicicleta hasta los alre-dedores del CEO Puerto Ca-bras, donde estaba señaliza-da la llegada. En total, unos 8 kilómetros de competición en la que los jóvenes par-ticipantes compitieron en equipo.

La prueba ha estado orga-nizada por el CEO Puerto Cabras, contando con la co-laboración del Cabildo y del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Protección Civil y Cruz Roja.

El EAMJ-Playas de Jandía pierde la categoría en el último encuentroEl único representante cana-rio en la División de Honor femenina, el equipo majo-rero de la EAMj-Playas de Jandía, no pudo mantener la categoría en el encuentro cuadragunlar celebrado el pasado 12 de junio, en las Pistas de Atletismo el Qui-rinal de Avilés, en la tercera y última jornada de la Liga

Nacional. Tras la arbitraria decisión de la Real Federa-ción Española de Atletismo, y en una mala competición, después de un maratoniano viaje a Asturias, y con un equipo plagado de bajas, el equipo majorero perdió la categoría, acompañado por la escuadra gallega del Ourense Academia Postal.

Page 27: El Enfoque · ambas fuerzas políticas de cara a la gestión realizada. ... hay un sólo argumento o razonamiento que alcance una mínima explicación de dos líneas, es porque nos
Page 28: El Enfoque · ambas fuerzas políticas de cara a la gestión realizada. ... hay un sólo argumento o razonamiento que alcance una mínima explicación de dos líneas, es porque nos

EL ENFOQUE de Fuerteventura

RETROSPECTIVA28

JULIO 2010

La población de Fuerteventura a lo largo de la historia (II parte)

Durante el siglo XX apreciamos cómo se dividirá en tres eta-

pas en las que las situaciones cambiantes afectarán de modo directo al incremento pobla-cional:

La primera de 1900 hasta 1968, enmarcada en una situa-ción de crisis casi permanen-te en la que la carestía fue la tónica general. Y si bien los nacimientos registrados eran de los más elevados, -aún en los peores años, caso de 1914-1918, durante la Primera Gue-rra Mundial- tal era la propor-ción de mortalidad general, especialmente la infantil, que

en el incremento poblacional apenas se veía reflejado, pa-sando de 11.662 en 1900, a 12.963 en 1910, 11.995 para 1920 y 13.629 en 1930. Cu-riosamente durante los años de Guerra Civil (1936-1939) y de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el crecimiento poblacional no se paraliza del todo y lentamente se va incre-mentando, llegando a 14.240 en 1950, y a 18.333 para 1960, adelantando ya las bases para

el futuro desarrollo económi-co y demográfico insular.

La segunda, de 1968 a 1990, podemos iniciarla junto a las primeras instalaciones de gran porte dirigidas hacia la llegada del turismo de masas. Espe-cialmente destacados serán los hoteles del norte y el sur de la Isla, nuevo aeropuerto y puer-to, que continuarían con las urbanizaciones turísticas de nueva creación, caso de Caleta de Fuste. Con todo ello llega-

ría la bonanza económica y los primeros inmigrantes (desde otras islas y de la Península), tal era la oferta de empleo que existía. Así vemos como se pasa de 17.957 habitantes en 1970 a 27.104 en 1981, si bien en ella se reflejan los majore-ros que habían regresado des-de el Sáhara tras la ocupación marroquí, al igual que el Tercio Don Juan de Austria, que su-puso un incremento poblacio-nal muy importante. La cons-

trucción y el turismo fueron desde entonces la base de un modelo económico, inestable pero beneficioso a corto plazo, que potenciará un aumento de la población residente hasta límites insospechados. Para 1986 la población alcanza los 31.892, y como efecto del de-sarrollismo propio de los años ochenta, en 1989 se alcanzan los 37.896. Todo ello supuso la primera oleada de inmigrantes peninsulares, que haría elevar la población insular hasta los 40.012 en 1990.

La tercera, desde 1991 hasta el 2008. Esta última etapa esta marcada por iniciar con una crisis coyuntural que afecta-rá a nivel planetario en base a la caída generalizada de las bolsas y al temor de la pobla-ción durante la primera guerra de Irak, con la consiguiente reducción en la llegada de tu-ristas a Canarias (estimada en más de 500.000), que supuso unos ocho meses de pérdidas generales perdiéndose más de

El auge en el sector de la construcción fue una de las causas que provocó el incremento de la población en Fuerteventura a finales del siglo XX.

Esta segunda entrega se centra en la evolución poblacional de la Isla en las últimas dos décadas, marcadas por el aumento del trabajo principalmente en los sectores de la construcción y del turismo

Carmelo Torres Torres

4

emcrabcdrrmug

Variación poblacional entre 2008 y 2009Para finalizar sólo nos cabe facilitar los datos del año 2009, por medio de los cuales podemos concretar la población existente en cada uno de los municipios majoreros para ese año, incluyendo las variaciones respecto al año 2008

Page 29: El Enfoque · ambas fuerzas políticas de cara a la gestión realizada. ... hay un sólo argumento o razonamiento que alcance una mínima explicación de dos líneas, es porque nos

EL ENFOQUE de Fuerteventura

RETROSPECTIVA29

JULIO 2010

de 100.929 habitantes para el 2008. Este incremento, ahora moderado por la actual crisis global ha continuado en los años siguientes, fruto de un elevado crecimiento vegeta-tivo y de un aporte de inmi-grantes mucho más reducido que en las fechas pasadas.

A la luz de los datos po-demos apreciar cómo la población insular se ha ido incrementando de un modo desorbitado, para tratarse de un país desarrollado, toda vez que es muy difícil de comprender cómo entre 1998 (49.020 habitantes) y 2006 (89.680 habitantes) se multi-plica por dos la población de un lugar. Si tenemos en cuen-ta la realidad de Canarias, y en concreto la de Fuerteven-tura, podemos apreciar como el aumento demográfico en ambos casos viene motivado por el saldo migratorio, al menos en un 70%, si bien al analizar las realidades mu-nicipales podemos encon-trarnos situaciones aún más extremas, especialmente en aquellos eminentemente cos-

3.000 habitantes del año 1990 al 1991, para pasar a recupe-rarse lentamente al año si-guiente, pasándose de 36.908 a 37.745. Los años noventa serán fundamentales para entender al conglomerado poblacional actual: la activi-dad turística, la construcción y el desarrollismo marcarán las pautas del potencial po-blacional y económico de la Isla.

Junto a ello surgirá desde 1994 un fenómeno nuevo en estas latitudes como era la llegada de inmigrantes ile-gales, primero en patera y procedentes desde Marrue-cos y Sáhara Occidental, y posteriormente en cayucos y desde el Africa Subsahariana, para comenzar a remitir des-de el segundo lustro del siglo XXI.

Como resultado de estas circunstancias podemos ha-blar de una población re-sidente habitual oficial, en continua expansión, pasando de 42.938 en 1996, a 53.903 en 1999, 74.983 en 2003 has-ta alcanzar la increible cifra

teros en los que los hoteles y complejos turísticos se han establecido, siendo buenos ejemplos La Oliva, Pájara y Antigua, los tres municipios majoreros en los que ya en el período 1991-1999 su pobla-ción se había incrementado en más de un 45%.

Unido al incremento pobla-cional generalizado de la Isla, podemos concretar cómo la densidad demográfica de la misma se ha ido modificando, pasando de apenas 26 habi-tantes por kilómetro cuadro a los actuales 62, con lo que también supone en cuanto a el impacto ambiental, el consu-mo de territorio, la dispersión de los servicios, los proble-mas en educación, sanidad, infraestructuras, etc; si bien, afortunadamente, se ha ido haciendo frente a las necesi-dades de una población que participó de los quince años (1995-2010) en que la historia demográfica de Fuerteventura ha visto su mayor incremento total y porcentual, alcanzando niveles similares a los de las áreas con mayor incremento

poblacional del planeta. Todo ello se resume en un incre-mento poblacional del 31,53 % de nuestra Isla en el perío-do que va de 1991 a 1999.

Volviendo a la cuestión municipal, para estas fechas, podemos apreciar como su evolución ha sido muy dispar, hasta el punto de poder hablar de incrementos poblacionales de primer y segundo nivel. En el primer nivel podemos encuadrar a municipios como Pájara, La Oliva y Antigua con unas variaciones pobla-cionales del 48,26%, 45,17% y del 45,28%, respectiva-mente, mientras que para los de segundo nivel podemos situar a Betancuria (10,06%), Puerto del Rosario (18,46%) y Tuineje (22,74%), presen-tando, por lo tanto, unos in-crementos inferiores, pero para nada desdeñables.

A modo de conclusión podemos decir que Fuer-teventura ha sostenido un crecimiento nunca antes vi-vido en esta Isla, de modo tal que podemos decir que entre 1998 y 2007 se pasó de

52.018 habitantes a 105.980, lo que según las estadísticas del Cabildo de Fuerteventura del año 2006 suponen un in-cremento del 146%, mientras que la media canaria era de solamente el 24%.

En el momento presente nos encontramos en una co-yuntura muy volátil, de ciclo medio, en la que la delicada situación económica actual, unido a un mercado laboral de difícil definición, fruto de un ciclo económico ya cadu-co, acentuado con la crisis global, parece que afectará a los ritmos de crecimiento registrados en el pasado en Fuerteventura, si bien se en-traría en el campo de la es-peculación acerca del futuro poblacional de nuestra Isla.

Como punto final podemos hacer un apunte en cuanto a que más del 35% de la pobla-ción residente en la Isla en la actualidad es extranjera, con todo lo que ello supone, de riqueza cultural y de pérdida de señas de identidad, porque todo “depende del prisma con el que se mire”.

Page 30: El Enfoque · ambas fuerzas políticas de cara a la gestión realizada. ... hay un sólo argumento o razonamiento que alcance una mínima explicación de dos líneas, es porque nos

EL ENFOQUE de Fuerteventura

CULTURA30

JULIO 2010

El nombre del gru-po, Los Amigos In-visibles, lo tomaron

de un programa televisivo, Valores Humanos, y de su presentador, Arturo Ulsar Pietri (abogado, periodis-ta, escritor, … venezolano). ¿Podrían contextualizarnos el significado de este saludo de Ulsar y el motivo de por qué optaron por él para de-nominar al grupo?Pedro Pacheco, un gran amigo de la banda, sugirió el nombre por tratarse de un término que une a nuestra generación ya que ver el show era parte de la clase, de la historia y, a la vez, porque don Uslar representa algo grande que nos une como venezolanos.Cuando uno oye la música de LAI (una original fusión de jazz, disco, funk, músi-ca latina, …), desde luego que tiene que romper con

Se nos da mucho más fácil es-cribir en español, no sólo por-que es la lengua materna, sino porque es muy, muy rica a la hora de describir y narrar. Sin embargo, el inglés, como for-ma de comunicarnos en la mú-sica, cada día crece más dentro de la banda.Otro denominador común en la mayoría de las letras de LAI es el sexo, aportan-do, además, ese punto tras-gresor que, de una manera u otra, se desprende de dicha temática. ¿Por qué optar por el sexo y no, por ejemplo, por el amor?Es que nos gusta mucho el sexo. El amor tambien, ya que lo menciona.¿A qué sabe un premio Gra-

mmy?No le he pasado la lengua (dice riendo): me da un poquito de asco. ¿Quién sabe por cuántas manos ha pasado eso? En fin, el nombre de la banda le sue-na mucho más serio a la gente cuando le pones el Grammy al lado. A mí me suena igual que siempre, pero ya sabe…a mu-cha gente le gustan esas cosas y no podemos negar que nos ayuda mucho cuando alguien se está acercando a la banda por primera vez.¿Y a qué sabe haber sido nominado no sólo a los Grammy’s latinos, sino tam-bién americanos?Muy bien, sabe muy bien. Es como una buena palmada en la espalda.

“Crecimos escuchando música disco, cantando canciones que no entendíamos, bailando salsa y merengue y fantaseando con Marta Sánchez”

Los Amigos Invisibles.

Mónica Quintero

ENTREVISTA. JOSÉ LUIS PARDO. GUITARRISTA DE LOS AMIGOS INVISIBLES

las etiquetas de que lo que procede del Caribe no tiene por qué ser exclusivamente merengue, vallenato o sal-sa. ¿Cómo surgió ese interés por fusionar los estilos tra-dicionales con otros llegados de fuera?Venezuela es un país que cre-ce con influencias de muchas culturas, mucha inmigración española y europea en gene-ral, la cultura anglo, el caribe, ... la música viene de todos la-dos, de todos los colores. Es-tamos al norte del sur y al sur del norte. Yo, como muchos compatriotas, crecí escuchan-do música disco, cantando canciones que no entendía, bailando salsa y merengue en las fiestas y fantaseando con Marta Sánchez.A pesar de que tienen su re-sidencia fijada en EEUU, Venezuela siempre está pre-sente en LAI, ¿no? Se lo pre-gunto porque en la mayoría de los trabajos aparece Ve-

nezuela de manera directa o implícitamente.Ciertamente, crecer en Vene-zuela nos ha hecho quienes so-mos y aunque hoy día muchos vivimos fuera del país, nos gus-ta recordar de dónde venimos.También es destacable el he-cho de que los temas sean principalmente en español. Es decir, que mantengan la lengua materna a la hora de escribir e interpretar los te-mas. ¿Cómo es posible con-seguirlo? Hay que tener en cuenta que, aunque la vida hispana está teniendo cada vez más peso dentro de la esfera estadounidense, tam-bién es cierto que la cultura anglosajona sigue siendo ma-yoritaria.

Los Amigos Invisibles son una de las bandas venezolanas con mayor reconocimiento internacional. Sorprenden por su estilo, en el que fusionan todo lo fusionable, y su temática. Y para fortuna de los amantes de la música, son uno de los grupos que actúan en Fuerteventura en Música 2010

Page 31: El Enfoque · ambas fuerzas políticas de cara a la gestión realizada. ... hay un sólo argumento o razonamiento que alcance una mínima explicación de dos líneas, es porque nos

SeguridadEl siguiente reportaje de Educación Vial se centra en la importancia que tiene para el usuario de la vía pública ser consciente de que, al igual que en otras facetas de la vida, la Seguridad (en este caso Vial) es fundamental a la hora de evitar males mayores en la carretera

En todas las facetas de la vida, nos gusta la seguridad: cuando ha-

blamos de guerra o paz, pre-ferimos la paz (seguridad); si hablamos de trabajo, que-remos seguridad tanto en la estabilidad del empleo, como en la ausencia de peligros o riesgos de accidentes; si ha-blamos de delincuencia o se-guridad ciudadana, también queremos la seguridad y au-sencia de los peligros; y po-demos poner muchos ejem-plos. Sin embargo cuando hablamos de SEGURIDADVIAL, parece que eso es otro asunto: “eso no es importan-te”, “eso no nos va a ocurrir a nosotros”, “eso es algo que leemos en la prensa, lo oí-mos en la televisión o radio”. Y, no obstante, seguimos en un engaño o mentira que, no sabemos porqué, parece que eso no va con nosotros o no nos va a suceder nunca.

Pues va siendo hora de re-flexionar seriamente TODA LA SOCIEDAD, ante el fe-nómeno de los accidentes de tráfico, que es la causa princi-pal de muerte entre las perso-nas jóvenes, entre otros.

Es curioso comprobar cómo la sociedad se alarmó con la gripe A, cuando observamos que, afortunadamente, se ha controlado y no ha causado el número de muertos que podría haber sido: la reacción de todos, no sólo las autori-dades sanitarias, sino que hasta las empresas pusieron su granito de arena en la pre-vención, y, en general, todos al toser, lavarse las manos, ... Y me pregunto ¿por qué ante los accidentes de tráfico no se reacciona igual y se toman las medidas de prevención de la misma forma? Además, los accidentes son evitables y depende de nosotros directa-mente. Podemos evitarlos y es muy fácil cómo hacerlo: sólo tenemos que evitar los factores de riesgo.

Y, ¿cuáles son esos facto-res de riesgo? La velocidad inadecuada, todo lo que su-ponga pérdida de reflejos,

como la fatiga, sueño, alco-hol, drogas, distracciones, etc.; y estar pendiente del mantenimiento del vehícu-lo, de las revisiones periódi-cas del vehículo, tanto las del taller autorizado, como las de la ITV, sin olvidar que debe-mos revisar personalmente la presión del aire de las ruedas, los niveles de agua o aceite, líquido limpiaparabrisas, etc.

Las autoridades a través de las leyes y disposiciones legales, entre otros el permi-so de conducir por puntos, los controles policiales, los detectores de velocidad y a través de las sanciones y pe-nas, ha conseguido rebajar el número de muertos. Pero, sinceramente, creo y confío en que el camino debe ser el de la educación, tanto en los colegios como en la pro-pia familia, con el ejemplo y el respeto a las normas y señales de tráfico, así como en el deber de potenciar a través de los medios de co-municación la educación vial, poner más programas de concienciación, ejemplos reales de personas que han sido víctimas de accidentes de tráfico, cómo les ha afec-tado a sus vidas y a la de los familiares, a sus proyectos de futuro, ... En definitiva, ver la realidad en la que vivimos y las consecuencias cuando no se respetan esas normas, sin olvidar los costes económi-cos que pagamos todos los ciudadanos.

Cierto es que las Autori-dades deben actuar no sólo a través de disposiciones lega-les, sino que también deben actuar en invertir en seguri-dad, como la aplicación de las nuevas tecnologías en materia de señalización, en la revisión de la señalización existente, y por supuesto la falta de señalización en mu-chos lugares o la revisión del estado de las vías.

Cuando se le pregunta al concejal delegado responsa-ble de la señalización de cual-quier ayuntamiento, siempre observamos que su problema es la falta de presupuesto. Y eso no es algo que surge ahora con la crisis económi-

EL ENFOQUE de Fuerteventura

EDUCACIÓN VIAL31

JULIO 2010

Carmelo Reyes/Autoescuela Carmelo

ca, sino que históricamente la señalización (dependiente, generalmente de la Conce-jalía de Tráfico) ha tenido menor importancia que otra Concejalía como pudiera ser la de Festejos. Es decir, que si no se toma conciencia de la importancia de la SEGURI-DAD, en general, y la VIAL, en particular, seguiremos la-mentando las consecuencias.

Varios aspectos. La Seguridad en la vía pública es un objetivo que se puede conseguir de varias formas: desde la educación, tanto en colegios como a través de campañas, hasta una correcta revisión del vehículo. Eso sin olvidar la propia conducta responsable del usuario de la vía.

Page 32: El Enfoque · ambas fuerzas políticas de cara a la gestión realizada. ... hay un sólo argumento o razonamiento que alcance una mínima explicación de dos líneas, es porque nos