14
57 ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 4 Nº 6. Junio 2010 / 57-70 José Sánchez La valoración del espacio territorial con su grupo humano constituye una manera de hacer geografía sustentada tanto en una dimensión sincrónica como diacrónica, ya que por una parte, todo ente geográfico se reproduce en un espacio que conlleva a una ubicación o localización, pero esta espacialidad geográfica sólo se hace inteligible a través del proceso histórico. Para Tovar (1996): ...la geohistoria se desprende de la propia concepción geográfica que entiende al espacio como un producto concreto o síntesis de la acción de los grupos humanos sobre su medio ambiente para su necesaria conservación y reproducción sujeto a condiciones históricas dadas. (p. 52) Estas condiciones históricas, están determinadas por el modo de producción capitalista, como sistema económico dominante, creador de espacialidades en su proceso de integración y articulación de los países al mercado mundial, con el supuesto de generar una mayor competitividad entre ellos. Este proceso de integración y articulación de los países al mercado mundial, se denomina globalización, y para Santaella (2008) “es el producto de nuevas relaciones que mantiene el sistema capitalista, creador de nuevas tecnologías, productos de los avances de la ciencia, Recibido: 18/01/2010 Aceptado: 17/05/2010 EL ESPACIO DE BEJUMA COMO EXPRESIÓN DE LA CONTRADICCIÓN CIUDAD-CAMPO

EL ESPACIO DE BEJUMA COMO EXPRESIÓN DE LA …servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/arje/arj06/art03.pdf · capitalistas dependientes, como es el caso de Venezuela. En la actualidad, en

  • Upload
    ngodan

  • View
    246

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL ESPACIO DE BEJUMA COMO EXPRESIÓN DE LA …servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/arje/arj06/art03.pdf · capitalistas dependientes, como es el caso de Venezuela. En la actualidad, en

57

El espacio de Bejuma como expresión de la contradicción ciudad-campo

ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 4 Nº 6. Junio 2010 / 57-70

José Sánchez

La valoración del espacio territorial con su grupo humano constituye una manera de hacer geografía sustentada tanto en una dimensión sincrónica como diacrónica, ya que por una parte, todo ente geográfico se reproduce en un espacio que conlleva a una ubicación o localización, pero esta espacialidad geográfica sólo se hace inteligible a través del proceso histórico. Para Tovar (1996):

...la geohistoria se desprende de la propia concepción geográfica que entiende al espacio como un producto concreto o síntesis de la acción de los grupos humanos sobre su medio ambiente para su necesaria conservación y reproducción sujeto a condiciones históricas dadas. (p. 52)

Estas condiciones históricas, están determinadas por el modo de producción capitalista, como sistema económico dominante, creador de espacialidades en su proceso de integración y articulación de los países al mercado mundial, con el supuesto de generar una mayor competitividad entre ellos.

Este proceso de integración y articulación de los países al mercado mundial, se denomina globalización, y para Santaella (2008) “es el producto de nuevas relaciones que mantiene el sistema capitalista, creador de nuevas tecnologías, productos de los avances de la ciencia,

Recibido: 18/01/2010 Aceptado: 17/05/2010

EL ESPACIO DE BEJUMACOMO EXPRESIÓN DE LA CONTRADICCIÓN

CIUDAD-CAMPO

Page 2: EL ESPACIO DE BEJUMA COMO EXPRESIÓN DE LA …servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/arje/arj06/art03.pdf · capitalistas dependientes, como es el caso de Venezuela. En la actualidad, en

58

José Sánchez

ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 4 Nº 6. Junio-Diciembre 2009 / 57-70

con las diferentes estructuras espaciales existentes en el planeta” (p.8). Dicho de otra forma, en el proceso de globalización no existe una articulación mecánica en cuanto a la creación de espacios, esto va a depender de los intereses del capital, generándose sólo un proceso de integración precaria en aquellos espacios en donde los intereses del capital no estén muy arraigados y una integración del espacio, en donde los recursos naturales, la ubicación geográfica y otro factores atraigan su inversión.

Al respecto Malavé (1975) al referirse al subdesarrollo establece lo siguiente:

...la dominación capitalista produce y mantiene a través de su comportamiento histórico y su estrategia de inserción geográfica-un conjunto de relaciones que afirman la continuidad del despojo sobre la realidad usurpada del mundo subdesarrollado. Tal es la razón del desarrollo desigual a escala planetaria. (p.143)

Se puede establecer a partir de esto; que el sistema capitalista genera un desarrollo desigual, ya que los países desarrollados que abrigan a un tercio de la población mundial, crean y se apropian de la mayor parte de la riqueza, mientras las otras dos terceras partes viven una degradación del patrón alimentario, deterioro de los medios de salud, caída del salario real, aumento del desempleo y subempleo, inflación y aumento acelerado de la pobreza crítica. Dicha desigualdad genera países capitalistas dominantes y países capitalistas dependientes, como es el caso de Venezuela.

En la actualidad, en Venezuela la región centro-norte costera, es donde los movimientos de capital imprimen un dinamismo que genera una alta concentración de población, con su correspondiente proceso urbanizador, debido a la cercanía de los puertos más importantes del país (Puerto Cabello y el Puerto de La Guaira) su condición de asiento del gobierno central, ya que estos ejes, como es el caso de Valencia-Puerto Cabello-Caracas y La Guaira, tienden a concentrar las principales actividades económicas de mayor dinamismo, a la vez que actúan como centros urbanos de atracción de una creciente población migrante. Al respecto Ríos y Carvallo (2000) afirman que:

Page 3: EL ESPACIO DE BEJUMA COMO EXPRESIÓN DE LA …servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/arje/arj06/art03.pdf · capitalistas dependientes, como es el caso de Venezuela. En la actualidad, en

59

El espacio de Bejuma como expresión de la contradicción ciudad-campo

ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 4 Nº 6. Junio 2010 / 57-70

En el patrón urbano concentrado, se producen modificaciones significativas que contribuyen a fortalecer el poder económico y político de sus sectores dominantes y crean condiciones para que este poder se amplíe y profundice en el ámbito nacional, garantizando la integración del territorio y la concentración espacial de dicho poder. (p.108)

Todo esto ocurre, debido a un cambio en la manera de articularse la economía venezolana con la economía mundial, a partir de la explotación petrolera y de la acción redistributiva del Estado, que llevó a la política de sustitución de importaciones, fomentándose la creación de industrias manufactureras con el excedente de capital foráneo. Esa integración del espacio, no ocurre con el mismo dinamismo en todo el territorio venezolano, tal es el caso del espacio de Bejuma, ubicado al oeste del estado Carabobo en la provincia fisiográfica de la cordillera de la costa en el tramo central; teniendo por coordenadas geográficas las siguientes: 10º 10 y 30 de latitud norte y los 68º 15 y 00 de longitud oeste; y cuyo recurso síntesis es el suelo, entendiendo como recurso síntesis, la definición de Hurtado (1994) establece que:

...los factores naturales, suelo, vegetación entre otros, son el resultado de la interacción de todos los elementos y a la vez la proyección espacial de éstos. Podemos en consecuencia señalar que no hay ningún elemento, por lejano y abstracto que nos parezca que pueda funcionar desligado del resto de los componentes. (p. 24)

Esto quiere decir que el suelo, representa un recurso síntesis, ya que es en donde se proyecta, o interrelaciona el resto de los elementos naturales del paisaje; y si se hace la aclaratoria de que Bejuma es un valle que se encuentra dentro del macizo de Nirgua y que está bañado por una serie de ríos que forman una cuenca, esto permitiría establecer que las condiciones físicas están dadas para la agricultura y el pastoreo, y de hecho estas actividades, propias del sector primario de la economía se ejercen en la actualidad y poseen una gran importancia. En función a esto, deben tomarse en consideración los aspectos físico-naturales de Bejuma, a los que hace referencia La Rosa (2007):

Page 4: EL ESPACIO DE BEJUMA COMO EXPRESIÓN DE LA …servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/arje/arj06/art03.pdf · capitalistas dependientes, como es el caso de Venezuela. En la actualidad, en

60

José Sánchez

ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 4 Nº 6. Junio-Diciembre 2009 / 57-70

...en efecto cuenta, con fértiles valles intermontanos de buenas condiciones de drenaje, a una altura sobre el nivel del mar de 600 a 750 metros. Este relieve se levantó a fines del cretáceo, al igual que el resto de la cordillera de la costa, y se conoce con el nombre de macizo de Nirgua, se presenta fallado y configurado por pequeñas fosas tectónicas que han sido rellenadas de aluviones, construyendo los valles. (p.2)

Por lo cual, siguiendo a Hurtado (1994) se puede afirmar que el suelo, tiene un valor geográfico en el espacio de Bejuma. Partiendo de esto, las actividades económicas, en cuanto a los sectores de la economía, se organizan de la siguiente manera: sector terciario, en lo que respecta al comercio, como el sector que imprime el mayor dinamismo en el movimiento de capitales, luego le sigue el sector primario, con énfasis en la producción agropecuaria y por último, el sector secundario, que es de escasa importancia para la economía local.

Por otro lado, Bejuma trasciende los linderos del Municipio como tal; sus relaciones económicas, sociales y políticas, dependen del eje Valencia-Puerto Cabello, ya que parte de la población, trabaja o estudia allí, debido al fácil acceso a Valencia por la carretera Panamericana y a las facilidades de estudio y trabajo en los institutos de Educación Superior y en la zona industrial respectivamente. A su vez Bejuma es un pequeño centro de atracción para las poblaciones de Miranda, Montalbán, Nirgua y Tocuyito debido a la dinámica comercial y a causa de que muchos de los pobladores de estos Municipios, están registrados en los planteles educativos de dicha comunidad.

Cabe destacar, que en el casco central de Bejuma, según Prada (2006) “la cuadrícula fundacional, no se parece a otros poblados venezolanos con pasado colonial, sus amplias calles y arboledas, contrastan con la cuadrilla tradicional de los pueblos coloniales”. (p.12) Esto se debe a que Bejuma, es un poblado joven fundado en 1843, por lo cual el trazado diseñado por Agustín Betancourt (ingeniero agrónomo, canario, llegado a mediados del siglo XIX a Bejuma) en 1845, aunque corresponde a la cuadrilla española, está planificada para que el tránsito vial y peatonal fluyan funcionalmente.

Page 5: EL ESPACIO DE BEJUMA COMO EXPRESIÓN DE LA …servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/arje/arj06/art03.pdf · capitalistas dependientes, como es el caso de Venezuela. En la actualidad, en

61

El espacio de Bejuma como expresión de la contradicción ciudad-campo

ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 4 Nº 6. Junio 2010 / 57-70

En vista de la descripción de las actividades económicas se vislumbran las siguientes interrogantes: ¿Cuál es la dinámica geoeconómica del espacio de Bejuma? ¿Qué contradicciones se evidencian en esa dinámica? y además ¿Cuáles son las relaciones que se establecen entre la escuela, el espacio y la comunidad en función de las potencialidades espaciales de Bejuma? Sin embargo, antes de entrar en esta temática se debe hacer la aclaratoria de que para efectos de este estudio se tomará en cuenta la superficie de 180 Km2, correspondientes a la parroquia de Bejuma, pero el Municipio en su totalidad, consta de tres parroquias, que son Canoabo, Simón Bolívar (Chirgua) y Bejuma propiamente dicha, que conjuntamente representan una superficie de 580 Km2. Para poder responder a las preguntas expuestas arriba, se debe partir de la dimensión diacrónica, ya que esta permitirá conocer cómo se ha estructurado el espacio de Bejuma, en interrelación con el contexto nacional.

y es que a partir del crecimiento demográfico del Municipio tomado de los censos del INE, se ha planteado la siguiente periodización, en función a los años nodales; representados por aquellos años donde ocurren cambios importantes, que se muestra en una tendencia estadística irreversible: 1936-1950, como el período de la primera expansión de Bejuma, en esta época el espacio es netamente rural, la hacienda es la principal unidad de producción y la acumulación de capital es incipiente, es decir; Bejuma representa un espacio que responde a los intereses foráneos y que están en íntima relación con los centros de poder, ubicados en el eje Valencia-Puerto Cabello-Caracas.

La producción se discrimina básicamente en dos productos, café y cacao respectivamente; el valor de la tierra se establece a partir de su ubicación geográfica y de su productividad. Durante este período la población de Bejuma crece de 7.208 para 1936 a 8.607 habitantes en 1950, lo que demuestra un crecimiento lento; siguiendo la misma tendencia de crecimiento que el resto del país, con una dinámica concentradora, tanto desde el punto de vista de la localización de las actividades económicas, como de la población en el territorio. La organización del espacio y su dinámica gravita entorno a la agricultura de exportación, representando la principal fuente de ingresos, así como la principal fuente de ocupación para toda la población. Según Ríos y Carvallo (2000):

Page 6: EL ESPACIO DE BEJUMA COMO EXPRESIÓN DE LA …servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/arje/arj06/art03.pdf · capitalistas dependientes, como es el caso de Venezuela. En la actualidad, en

62

José Sánchez

ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 4 Nº 6. Junio-Diciembre 2009 / 57-70

El patrón urbano disperso se basa en una estructura productiva caracterizada por el predominio de unidades de producción, pequeñas y medianas, que funcionan como economías familiares-mercantiles, vinculadas con la producción agroexportadora. Aún cuando la forma productiva hacienda se encuentra presente en el marco geográfico característico de ese patrón, se halla limitada espacialmente y sus efectos sociales son de un menor alcance comparado con el que logra en el patrón urbano concentrado, donde constituye la forma productiva predominante. (p. 38)

Este patrón urbano disperso, es el que caracteriza a la organización del espacio de Bejuma en el período 1936-1950, primero porque la parroquia tiene una superficie de 180 Km2, representados en el bloque montañoso del macizo de Nirgua, las tierras productivas se hallan principalmente al norte, en el caserío El Rincón, que tienen un valor aproximado de 125 Bs./Ha y en el sureste, ubicados en los terrenos de la Media-Agua y Guafalito, que tienen un valor aproximado de 300 Bs./Ha, el resto de los terrenos montañosos u uniformes, pero poco aptos para el cultivo del café y cacao, cuestan 0,02 Bs./Ha, los primeros y 150 Bs./Ha los terrenos uniformes, dentro de estas características se encuentran los terrenos de Banco-Largo y La Trilla. Cabe destacar que estos valores son correspondientes a 1936.

Durante este período, la dinámica económica gira en torno a los comerciantes, que compran la cosecha de café y cacao a los hacendados y luego la revenden en Valencia y éstos a su vez, la revenden en Caracas para ser exportada a través del puerto de La Guaira, mientras que la producción de Canoabo sigue la vía de Urama-Morón para ser exportada a través de Puerto Cabello; además de comprar y revender, los comerciantes también fungen de prestamistas a los agricultores y de propietarios de lotes de tierra y bienechurías que obtienen, la mayoría, mediante hipotecas, que luego revenden a los agricultores a precios más altos, esto se modifica en Bejuma para la década del 1950, ya que el banco agrícola y pecuario asume la función de prestamista.

Por otro lado, la ocupación de la población para 1936 se muestra estadísticamente de la siguiente manera: 40% son agricultores,

Page 7: EL ESPACIO DE BEJUMA COMO EXPRESIÓN DE LA …servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/arje/arj06/art03.pdf · capitalistas dependientes, como es el caso de Venezuela. En la actualidad, en

63

El espacio de Bejuma como expresión de la contradicción ciudad-campo

ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 4 Nº 6. Junio 2010 / 57-70

50% son comerciantes y 10% restante corresponden a ocupaciones domésticas, artesanales y de servicios, lo que implica un predominio de las actividades del sector primario y sector terciario de la economía, esta tendencia se modifica para 1950 ya que la ocupación doméstica aumenta para ubicarse en 37%, la agropecuaria y comercial disminuye hasta llegar a 27% y 30% respectivamente, y a su vez la ocupación de servicios se coloca en 7%1. A pesar de este cambio, los sectores de la economía se mantienen invariantes en cuanto al orden, pero con una tendencia a decrecer el sector primario, mientras el terciario aumenta en porcentaje, y en cuanto al sector secundario, este se mantiene inexistente, por lo tanto la política de sustitución de importaciones no llega a Bejuma en esta época.

Cabe destacar, que Venezuela durante esta época, exporta sus productos hacia Estados Unidos, y según Figueroa (2009) “recibe 31,7% del valor de nuestras exportaciones; Alemania, Francia, Holanda, Inglaterra y otros países europeos, en conjunto adquieren 50,2%” (p.469). Esto se modifica para fines de la segunda guerra mundial, ya que la participación de Estados Unidos en las exportaciones venezolanas se amplía a 29,3% mientras que Alemania, Francia, Inglaterra, Holanda y otros países europeos descienden a 6,9%, pero las Antillas Holandesas reciben para ese período 56,9% de las exportaciones nacionales.

Así mismo, la siguiente periodización corresponde a las décadas de 1960-1970, en donde el sector terciario que corresponde a los servicios, sufre un dramático crecimiento, sobre todo en la actividad comercial, a su vez la población crece de 12.863 para 1960 a 14.798 para 1970, un crecimiento ligeramente superior que el período anterior, mientras la agricultura propia de la hacienda decrece y entra en conflicto con una incipiente agro-industria tanto de capital foráneo como nacional. Así mismo, los cultivos del café y cacao son sustituidos por los cítricos, tabaco y caña de azúcar, principalmente y la agro-industria se desarrolla como industria de alimentos, avicultura y empresas de embutidos. El fenómeno social y económico mostrado en este punto evidencia los inicios de una contradicción cuidad-campo que desemboca en conflictos espaciales, que con el tiempo se han hecho más latentes y agudos.

Page 8: EL ESPACIO DE BEJUMA COMO EXPRESIÓN DE LA …servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/arje/arj06/art03.pdf · capitalistas dependientes, como es el caso de Venezuela. En la actualidad, en

64

José Sánchez

ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 4 Nº 6. Junio-Diciembre 2009 / 57-70

Parte de esta agudización, es debido a que los cambios de cultivos, se deben a la industria manufacturera emplazada en las márgenes del lago de Tacarigua, conjuntamente con el urbanismo acelerado de Valencia, que desplaza esos cultivos a los valles altos del occidente, produciendo la ya mencionada contradicción ciudad-campo, ya que para la década del 60, lo urbano supera a lo rural, y es que, la corporación Venezolana de Fomento, facilitó la entrega de créditos para estimular la creación de industrias agroexportadoras, esto como parte de la política de sustitución de importaciones, permitiendo el establecimiento de empresas transnacionales en 1958, como Frivalca, Narfarms Inc. CA, IBEC-Agricultural Services Inc. CA y Mobil Oil Company de Venezuela, de capital Alemán y estadounidense, respectivamente, estos realizaron inversiones de capital, en la creación de sucursales, estaciones de servicios y compra de haciendas, como la de “Tejerías”, “Cariaprima” y “Monte Sacro” ubicadas en Bejuma y Chirgua.

Estas inversiones y las realizadas por el Ministerio de Agricultura y Cría a través del Banco Agrícola y Pecuario (Banco Mercantil) en forma de créditos, permitió la modernización de muchas haciendas, como la de Santa Bárbara y La Trilla, que introdujeron maquinarias, abono y asistencia técnica, prevista en la ley de Reforma Agraria (1960). A su vez, los préstamos, partían desde la cantidad de 40.000 Bs. hasta 700.000 Bs. a un interés de 6% mensual, así mismo, las inversiones realizadas por el Estado venezolano en obras públicas, como la construcción de la urbanización Banco Obrero (Candelaria Soto), la carretera Panamericana, el grupo escolar “Miguel Marín” (1956), la reconstrucción de la iglesia (1957), la creación del liceo “San Rafael” (1954), fomentó principalmente el comercio y una incipiente industria agroexportadora en Bejuma.

Es por esto que para la década de los 70, de un sector industrial inexistente, Bejuma pasa a tener 11 industrias, entre fábricas de muebles, de alpargatas y chancletas, bloques de cemento, jamones, embutidos y carnes, panificadoras, fábricas de carrocerías, implementos agrícolas y estructuras metálicas, botas de cuero, y de alimentos para animales. Sin embargo, es el sector comercial el que crece con mayor ímpetu, con 100 establecimientos comerciales, principalmente bodegas, bares y supermercados, además de la presencia de dos bancos, el banco Mercantil y Agrícola y una agencia de Valencia, Entidad de Ahorro y Préstamo.

Page 9: EL ESPACIO DE BEJUMA COMO EXPRESIÓN DE LA …servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/arje/arj06/art03.pdf · capitalistas dependientes, como es el caso de Venezuela. En la actualidad, en

65

El espacio de Bejuma como expresión de la contradicción ciudad-campo

ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 4 Nº 6. Junio 2010 / 57-70

En cuanto a la actividad agropecuaria, Bejuma para 1977 posee 15 granjas avícolas y 3 granjas de cerdos, aportando junto a los municipios del occidente del estado Carabobo 27,2% de las granjas porcinas, 26% de la producción de huevos y 0,9% de la producción de leche del Estado, esto según el inventario realizado por el Ministerio de Agricultura y Cría, producción que abastece a las industrias agroexportadoras que se encuentran en la zona industrial de Valencia. Los productos agrícolas que se producen son principalmente: tomate, pimentón, naranja, café y maíz. La naranja desplaza al café, como producto más importante, ya que se cultivan un total de 4.400 Ha con una producción de 57.200 TM que representa 72% de la producción del Estado, mientras que el café ocupa una extensión de 2.531 Ha cultivadas con una producción de 467,7 TM, haciendo la aclaratoria de que esta data incluye las producción de Bejuma y Montalbán.

Como consecuencia de esto, el occidente del estado Carabobo, abastece la industria de agro-exportación de la zona industrial de Valencia, aunque parte de la producción de naranja era exportada directamente a Curazao a través de Puerto Cabello. Por otro lado, en estos 20 años, es en donde se realizan una serie de inversiones en el espacio de Bejuma, en obras públicas de envergadura, como el hospital, el ateneo, el liceo “Arturo Michelena”, el club de Las Manzanas, las urbanizaciones de Santa María, El Rocío, Pueblo Nuevo y Carrizales, debido a todas estas inversiones realizadas, tanto por capital privado como por el Estado venezolano, Bejuma pasa a constituir el centro económico del occidente del estado Carabobo, de un grupo conformado por Montalbán, Miranda y Bejuma propiamente dicha, abasteciendo de materia prima a la zona industrial.

Estas inversiones modifican la ocupación laboral de la población de la siguiente manera: los agricultores se reducen hasta llegar a 20% en 1960, los comerciantes pasan a representar 33,3%, las amas de casa constituyen 33,3% igualando al porcentaje de comerciantes y el resto del porcentaje se divide entre obreros y empleados públicos. Sin embargo, para 1970 el porcentaje de agricultores se mantiene en 20%, el de comerciantes aumenta hasta llegar a 43,3%, el de amas de casa cae hasta llegar al 13,3% y el restante 20%, distribuidos entre estudiantes, obreros y profesionales.

Page 10: EL ESPACIO DE BEJUMA COMO EXPRESIÓN DE LA …servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/arje/arj06/art03.pdf · capitalistas dependientes, como es el caso de Venezuela. En la actualidad, en

66

José Sánchez

ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 4 Nº 6. Junio-Diciembre 2009 / 57-70

Este cambio en la ocupación de la población se debe, a que las oportunidades de empleo agrícola se reducen, ya que cuando el cultivo cítrico está en período de crecimiento y desarrollo (cuatro años), la mano de obra ocupada por hectárea es mínima y cuando la planta comienza a generar fruto, sólo demanda mano de obra intensivamente, durante el período de recolección, además la otra opción, que es el cultivo de granjas avícolas y porcinas, transforman al campesino en asalariado, a la vez que la maquinaria, limita la contratación de mano de obra, creándose un desempleo y un traslado de la mano de obra hacia otras actividades, principalmente, las de naturaleza comercial.

Este período antes descrito corresponde a la petrolización, que para Ceballos (2008) “provoca los efectos estructurales de la actividad petrolera a partir del peso de la transferencia del ingreso de este producto. La autonomía relativa de las secciones o áreas propias de la estructura de la Venezuela agraria se rompe” (p. 19). En otras palabras, surge un nuevo equilibrio de poder en la capital y sus alrededores, el polo es el centro, donde se concentran las principales actividades económicas, industriales y de servicios, es el espacio dominante de la inversión. Sin embargo, en Bejuma, este período no tuvo el mismo impacto que en Valencia o Caracas, ya que este espacio responde a lo que Santaella (2005) denomina espacio residual, que es “todo aquel no integrado por el capital transnacional al proceso productivo; no obstante, comportarse como parte coherente de un todo mayor, llámese país desarrollado o subdesarrollado” (p. 264).

La última periodización corresponde a los años 1980-2010 en donde el espacio de Bejuma no está exento de los cambios que ocurren a nivel nacional, luego de la crisis del modelo rentista petrolero, que trajo y aún trae como consecuencia un proceso de devaluación de la moneda, seguido de inflación crónica; se produce una pérdida del control de los territorios administrativos por parte de los entes gubernamentales, llámense, Alcaldía o Gobernación, desarrollándose hábitats espontáneos o invasiones, además de la proliferación de la vivienda fragmentada con aumento progresivo de la economía informal, producto de la disminución del poder adquisitivo de la población, del desempleo, subempleo, inseguridad e inestabilidad política en los centros de poder.

Page 11: EL ESPACIO DE BEJUMA COMO EXPRESIÓN DE LA …servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/arje/arj06/art03.pdf · capitalistas dependientes, como es el caso de Venezuela. En la actualidad, en

67

El espacio de Bejuma como expresión de la contradicción ciudad-campo

ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 4 Nº 6. Junio 2010 / 57-70

Estos fenómenos sociales se reproducen en pequeña escala en el espacio de Bejuma, a través de la reducción de la producción agraria, ya que aunque los cultivos se mantienen, como la naranja, el tabaco, el café y el maíz; que representan los productos principales, la superficie cultivada de naranja, sólo constituye 2639 Ha, la de maíz es de 660 Ha, el tabaco 103 Ha y el café 661 Ha para 1996 y para la actualidad, muchas de esas haciendas han sido transformadas en posadas turísticas y ya no hay producción agraria, esto debido a la reducción de créditos, a la inseguridad, al alto costo de producción que no genera rentabilidad y a la importación de muchos de estos rubros, que generan una competencia para los productores nacionales.

Por otra parte, el modelo económico nacional, basado en un crecimiento descontrolado del sector terciario, estancamiento en la inversión de capital industrial y financiero, tanto privado como público a causa de la política de centralización que el Estado venezolano ha emprendido en esta última década y a la excesiva dependencia de la producción petrolera, ha traído como consecuencia, la caída de la producción mencionada, además de los fenómenos sociales descritos, aun cuando la población pasa a tener un crecimiento de 17.681 habitantes en 1981 a 50.000 aproximadamente para el año 2010, según cifras del INE. En referencia a esto Ríos y Carvallo (2000) afirman que:

...la creciente capacidad que a partir del petróleo fue adquiriendo la formación social venezolana para adecuar el ambiente natural y el medio geográfico en general a los requerimientos de su reproducción y desarrollo, dio inicio a una amplia y generalizada modificación del medio ambiente, la cual debido a la ausencia de criterios de ordenación del territorio y de aprovechamiento de recursos naturales ha acarreado problemas diversos. (p.186)

Entre esos problemas diversos, están los mencionados anteriormente, que imponen la necesidad de modificar la relación sociedad-naturaleza, haciéndose necesario la realización de un análisis de la dinámica geoeconómica del espacio de Bejuma, enfatizando la relación hombre-naturaleza y teniendo una concepción global del mundo que acepte la realidad como un todo, ya que, por un lado

Page 12: EL ESPACIO DE BEJUMA COMO EXPRESIÓN DE LA …servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/arje/arj06/art03.pdf · capitalistas dependientes, como es el caso de Venezuela. En la actualidad, en

68

José Sánchez

ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 4 Nº 6. Junio-Diciembre 2009 / 57-70

existe una desvaloración y falta de conocimiento por parte de la comunidad sobre la dinámica de los espacios del occidente del estado Carabobo y propiamente de Bejuma.

Por otro lado, como Bejuma forma parte del Macizo de Nirgua representa una zona protectora (ABRAES); sin embargo, se encuentra en una situación crítica, debido a zonas de alto riesgo proclives a deslaves, ya que la capa vegetal ha sufrido deforestación, además de la presencia de un vertedero de basura en donde se quema a cielo abierto produciendo enfermedades a la población que vive alrededor del lugar. Todos estos fenómenos sociales, económicos y políticos de degradación en los suelos, escasez de agua, proliferación del comercio informal y los hábitats espontáneos han generado desorden, concentración de población y conflictos de uso espacial en la urbe, esto según se afirma en el plan especial Casco Central de Bejuma presentado por la alcaldía de Bejuma en el año (2001) en donde se refiere, que el servicio de agua:

...presenta escasez, en vista del poco caudal de los cursos de agua conformados por el río Bejuma y algunas quebradas como El Tigre, Carrizal y Bejumita que tienen su nacimiento en la parte norte de la fila de Aguirre y fila de Bejuma. Pertenecen a la cuenca alta del río Cojedes la cual presenta deterioro por carecer de reglamentación de uso. Se surte de pozos y carece de embalse apropiado. En vista de esto el servicio está sujeto a racionamiento (p.82).

La solución planteada por la Alcaldía, era traer agua mediante una derivación del río Temerla del estado yaracuy, además de la construcción de una planta de tratamiento, la cual reemplazaría a la cuenca del río Cojedes, mientras esta se restablece; sin embargo, el proyecto no se realizó y la Alcaldía actualmente no posee un plan de ordenamiento, sino que se sigue trabajando con el realizado en 2001, que sólo abarca el casco urbano de Bejuma.

Para concluir, debe enfatizarse de que a través del proceso histórico de Bejuma, se logró abordar la dinámica geoeconómica del espacio y los problemas sociales y políticos que afectan a las personas que hacen vida en dicho Municipio a un nivel descriptivo-analítico, con la limitación de que sólo representa una

Page 13: EL ESPACIO DE BEJUMA COMO EXPRESIÓN DE LA …servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/arje/arj06/art03.pdf · capitalistas dependientes, como es el caso de Venezuela. En la actualidad, en

69

El espacio de Bejuma como expresión de la contradicción ciudad-campo

ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 4 Nº 6. Junio 2010 / 57-70

abstracción mostrada a través de la contradicción ciudad-campo, abstracción que puede servir para fundamentar una estructura teórica a partir del enfoque geohistórico como supuesto teórico, que permita indagar de manera más profunda dicha contradicción latente en la dinámica geoeconómica del espacio, sin olvidarse de que la sociedad representa una totalidad que se resiste a ser reducida a elementos homogéneos, es decir la sociedad es un todo poli-sistémico, en donde rige el principio de la gestalt “el todo es más que la suma de sus partes”.

REFERENCIAS

Ceballos B., (2008). la Formación del espacio Venezolano. una propuesta para la investigación y la enseñanza de la geografía nacional. (3ª edición) FEDUPEL.

Brito Figueroa, F. (2009). Historia económica y social de Venezuela. (6ª edición) Caracas. Ediciones de la Biblioteca.

Malavé Mata, H. (1975). la dependencia de Venezuela. bases teóricas y metodológicas. Volumen II (1ª edición). Universidad Central de Venezuela FACES.

Ríos, j. y Carvallo, G. (2000). Análisis Histórico de la organización del espacio en Venezuela. (2ª edición). Caracas, UCV. Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico.

Hurtado, O. (1994). Geohistoria de Villa de Cura y su área de influencia. (1ª edición). Caracas. Ediciones Los Heraldos Negros, CA. Editorial Miros.

Santaella, R. (2005). Geografía dialogo entre sociedad e Historia. Caracas (1ª edición). Cátedra Pío Tamayo.

Santaella, R. (2008). Globalización y Antiglobalización. Caracas (1ª edición). Cátedra Pío Tamayo.

Tovar, R. (1996). el enfoque Geohistórico. Valencia. (2ª edición). Universidad de Carabobo Dirección de Medios, Publicaciones.

Page 14: EL ESPACIO DE BEJUMA COMO EXPRESIÓN DE LA …servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/arje/arj06/art03.pdf · capitalistas dependientes, como es el caso de Venezuela. En la actualidad, en

70

José Sánchez

ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 4 Nº 6. Junio-Diciembre 2009 / 57-70

La Rosa, D. (2007). Algunas Consideraciones en torno al estado Carabobo. Maracay (1ª edición) FEDUPEL.

Alcaldía del Municipio Bejuma (2000). plan especial Casco Central de bejuma. Bejuma (1ª edición). N. V PROyECTOS C. A.

Rojas, E. (1974). la Naranja proyecto de desarrollo para los Valles Altos de Carabobo y Yaracuy. Maracay (1ª edición). Ministerio de Agricultura y Cría. Dirección General de Desarrollo Agrícola Programa de Frutales.

Prada, R. (2006). la bejuma de Julián Castro (1840-1875). Valencia (1ª edición). Universidad de Carabobo.

Nota:1 Datos extraídos de actas del Registro Público, perteneciente a los libros,

años 1936 y 1950 de ventas de casas y tierras, primero, segundo, tercero y cuarto trimestres de esos años, Municipio Bejuma, Estado Carabobo, avenida Bolívar, frente al liceo parroquial “San Rafael”.

JOSÉ SÁNCHEZ: Licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales, Universidad de

Carabobo. Cursante de la Maestría Enseñanza de la Geografía Nacional. Profesor UNEFA (núcleo

Bejuma). [email protected]