El Humanismo en El Mundo de Hoy

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo

Citation preview

EL HUMANISMO EN EL MUNDO DE HOYAgradezco a la Universidad Nacional de Costa Rica por haer!e dado la posiilidad depresentar alg"nas ideas sore el H"!anis!o en el !o!ento act"al# Considero "n honor poderhalar $rente ala %ac"ltadde%iloso$ia &Letras' siendoade!as ("e!i $or!acionnoes$iloso$ica o historica sino cienti$ica#Sin e!argo' por la revedad del tie!po ("e t"ve a !i disposicion para preparar estapresentacion' "stedes no encontraran en ella el rigor necesario para el trata!iento de "n te!a detanta i!portancia & e!ergad"ra' sino !as ien alg"nas ideas ("e necesitan !a&or desarrollo &precision' pero ("e a !i parecer p"eden de alg"n !odo il"strar la prole!atica del h"!anis!oen el !"ndo de hoLa pri!era idea es ("e el concepto de h"!anis!o es' en el !o!ento act"al' con$"so'presentandon"!erosas a!ig"edades &prole!as interpretativos des"sigini$icado# )or lotanto' tiene("eserpri!era!enteclari$icado&entendidoens"sdistintas!ani$estacioneseinterpretaciones historicas#El seg"ndop"ntosere$ierealadescripcionde"nan"evatendenciadeevol"cion*h"!anista+ en las ciencias $isicas# Esta descripcion tiene' a !i parecer' "na cierta i!portanciapor la pri!acia he"ristica ("e se atri"&e a las ciencias $isicas en el !"ndo de ho& ("e es "n!"ndo $"nda!ental!ente tecnologico# Esta n"eva tendencia ("e se ha !ani$estado en los a,os-.' va con el no!re de *principio antropico+#El tercer p"nto consiste en per$ilar alg"nas caracteristicas de "n n"evo h"!anis!o ("esea adec"ado al proceso de !"ndializacion act"al#)ase!os' p"es' al pri!er p"nto# La palara h"!anis!o nos presenta "n serio prole!ase!antico# Son dos los signi$icados ("e co!"n!ente se atri"&en a la palara h"!anis!o#1Sehaladeh"!anis!o' enel sentido!asa!plio&generico' paraindicarc"al("iertendencia de pensa!iento ("ea$ir!elae/altacion del valor &ladignidad del ho!re &("econd"zca a la realizacion co!pleta de s" *verdadera+ nat"raleza#Con estesigni$icadosep"ede interpretar alh"!anis!oenlos!odos!as diversos &contrastantes'razon por la c"al ha sido adoptada por !"chas $iloso$ias ("e se han prop"estoco!o las respresentantes gen"inas de las *eternas+ e/igencias de la h"!anidad#En s" signi$icado !as li!itado' pero colocado en "na perspectiva historica precisa' elconcepto de h"!anis!o es "sado para indicar ese gran proceso de trans$or!acion de la c"lt"raoccidental ("e se inicio en Italia entre los $inales del siglo 0I1 & los inicios del 01 & ("e' en elsiglo sig"iente' con el no!re de Renaci!iento' do!ino toda la vida intelect"al de la E"ropacivilizada#Setratode"n!ovi!iento("e' reelaorandoen$or!aoriginal antig"oste!asdelac"lt"ra greco2ro!ana' ha dado a la civilizacion occidental "na $isono!ia radical!ente di$erentede otras civilizaciones tradicionales 3la isla!ica' la ind"' la china4' con las c"ales hasta la EdadMedia' tenia p"ntos de contacto & se!e5anzas s"stanciales#En otras palaras' !"chas de las caracteristicas especi$icas de la c"lt"ra occidental' soretodoel desarrollodela ciencia &de la tecnologia' p"edenser atri"idas a la revol"cionh"!anista# Halo de revol"cion por("e se trato de "n proceso de ca!io radical' ("e a traves de"n es$"erzo ("e d"ro dos siglos' "sco de!oler la vision de !"ndo & la organizacion social deotra civilizacion' la Edad Media cristiana#Cierta!ente' el h"!anis!orenacentistahasido"n$eno!enoc"lt"ral !"&a!plio&artic"lado("eade!as conviviocon!ovi!ientos designoop"esto' co!olaRe$or!a&laContrarre$or!a# )or lo tanto' es posile encontrar en el h"!anis!o renacentista aspectos !"&distintos & hasta contradictorios# Sin e!argo' por lo ("e se re$iere al ser h"!ano' ha& alg"nosaspectos ("e aparecen &a desde el co!ienzo & per!anecen constantes a traves del periodo enterodel Renaci!iento#Yo los res"!iria del sig"iente !odo6272 E/altacion de la dignidad & liertad del ser h"!ano#82El reconoci!ientodelaa"senciade"nanat"ralezah"!anaestale&de$initiva# Enotraspalaras' el ser h"!ano no tiene "na nat"raleza $i5a' siendo "n ser lire ("e se a"toconstr"&e#Este concepto aparece en varios a"tores' pero esta e/presado con partic"lar claridad en la oracion*Sore la dignidad del ho!re+ de )ico de la Mirandola#92 Laconcepciondel ho!reco!oin$initoenc"anto!icrocos!os ("ees espe5o$iel del"niverso o !acrocos!os# Esta concepcion deriva del desc"ri!iento de las oras de )laton' de)lotino&delos neoplatonicos ("elos h"!anistas op"sieronaAristoteles' el $iloso$o!asvenerado por la Edad Media cristiana#Con cierta apro/i!acion' se p"ede $i5ar el $in del Renaci!iento co!o proceso prop"lsorocreador' conla p"esta enla hog"era de :iordano;r"no&la a5"racionde :alileo' aco!ienzos del siglo 01II#Las $iloso$ias !ecanicistas &racionalistas ("eaparecierondesp"es' colocaronal serh"!ano en el !arco del nat"ralis!o' lo interpretaron co!o $eno!eno nat"ral# En el siglo 0I0'con el idealis!o & el positivis!o' la palara h"!anis!o casi desaparece del ca!po $iloso$ico#En el siglo 00' en ca!io' se v"elve a halar de h"!anis!o# S"cede ("e i!portantescorrientes$iloso$icasn"eva!entesede$inenh"!anistas6eselcasodelh"!anis!o!ar/ista'cristiano&e/istencialista# Estastendencias depensa!iento' a"ntesti!oniando"nrenovadointeres por el h"!anis!o' han dado interpretaciones radical!ente distintas de el# )or lo tanto' enn"estro siglo no nos encontra!os con "n !ovi!iento h"!anista s"stancial!ente ho!ogeneo'co!o en el renanci!iento' sino !as ien' con "n con$licto entre distintos h"!anis!os#Las corrientes de pensa!iento !encionados entienden de !anera !"& distinta la esenciah"!ana# Mar/ enc"entra tal esencia en la sociedad por("e es en la sociedad ("e se aseg"ra lanat"raleza del ho!re' o sea el con5"nto de s"s necesidades nat"rales 3el n"trirse' el vestirse' elreprod"cirse' etc#4 Entonces es la sociailidad nat"ral del ho!re lo ("e constit"&e s"especi$icidad esencial#3En el h"!anis!o cristiano 2o teocentrico' asi co!o lo $or!"lo Maritain2 la h"!anidaddel ho!re es considerada desde el p"nto de vista de s"s li!ites con respecto a Dios# El ho!rees h"!ano en c"anto hi5o de Dios in!erso en la historia de la salvacion#En el h"!anis!o e/istencialista' asi co!o Sartre lo $or!"lo en 7' el ho!re no tiene"na esencia deter!inada' esta se constr"&e en la e/istencia a traves de la eleccion#Estas distintas interpretaciones del ho!re no ("edaron circ"nscritas al a!ito $iloso$ico'sino ("e $"eron lanzadas a la arena politica a traves de la creacion de partidos ("e l"chaan entresi por el poder en n"!erosos paises#En e$ecto' la $or!"lacion del h"!anis!o cristiano se enc"adra en el !ovi!iento generalde apert"ra de la Iglesia Catolica al !"ndo !oderno' & constit"&o la herra!ienta ideologica parala cracion de partidos de inspiracion cristiana ("e contendiesen por el poder contra los partidos!ar/istas & lierales#El !is!o intento de Sartre de cali$icar s" e/istencialis!o co!o h"!anis!o va entendidoco!o "n es"$erzo de crear en %rancia "na tercer via entre el partido co!"nista & el cristiano' ("e!ovilizara la iz("ierda $rancesa#Ade!as de l"char entre si' los h"!anis!os !ar/istas &cristianos' vivierongravesdisicencias internas# Las "rocracias de los partidos co!"nistas n"nca aceptaron ("e el!ar/is!o$"era"nh"!anis!o' sino!asien"nateoria*cient?$ica+delasociedad&delahistoria# La interpretacion h"!anista del cristianis!o encontro $"ertes resistencias adentro de laIglesia !is!a#Asi co!oenla torre de ;ael' el signi$icadode la palarah"!anis!osehaidoperdiendo en la con$"sion de las leng"as & de las interpretaciones#Esta sit"acion ha sido l"cida!ente analizada por Heidegger' el c"al en s" $a!osa *Cartasore el h"!anis!o+ ("e es de 7' ha "scado llevar a la l"z los pres"p"estos tacitos de lasdistintas interpretaciones &haden"nciados"s li!itaciones eincongr"encias# Heidegger hae5ercidosore las cocepciones h"!anistas tradicionales' la !is!a ora de de!olicion' den"li$icacion'("e&ahaiae$ect"ado sorela$iloso$ia#)arael lavision ("e los h"!anis!os4tradicionales tienen del ser h"!ano es ins"$iciente' !as a"n' da,ina' por lo c"al es necesariodes!antelarlas total!ente# Estono signi$ica ("e el invo("e a("ello ("e es inh"!ano6 alcontrario' estacriticaradical tiene' seg"nel' latareadedespe5arel ca!po$iloso$icoconelo5etivo de lograr "na n"eva de$inicion & e/periencia de la esencia h"!ana# Si el piensa contralos h"!anis!os tradicionales' es por("e estos no enaltecen s"$iciente!ente la *h"!anitas+ delserh"!anopor("esie!prelopiensanapartirdes"*ani!alitas+' red"ciendoloa$eno!enonat"ral' a "n ente' olvidando ("e el ser h"!ano es $"nda!ental!ente "n *("ien+ ("e se pone lapreg"nta sore el signi$icado de s" e/istencia#Desp"es de la intervencion de Heidegger' el deate sore el h"!anis!o se ha apagadopor treinta a@os#Sorprendente!ente' al co!ienzo de los a@os ochenta han aparecido dos n"evos$eno!enos("econsciente!enteseenc"adranenel horizontedel h"!anis!o6 "noeslaasilla!ada *perestroiAa+ oreestr"ct"racion' llevada adelante por el gr"podirigente sovieticoencaezado porMiAhail :orvachov# La perestroiAa'seg"n lasintencionesdes"s pro!otores'teniael o5etivodere2dirigir lasociedadsovieticaconapo&oen"naevol"cionplena!enteh"!anista del !ar/is!o#El otro $eno!eno es el !ovi!iento h"!anista' "n !ovi!iento internacional' ("e se hadesarrolladoapartirdelaense@anza&lasorasde"n$iloso$opertenecientealareac"lt"rallatinoa!erica' el argentino Mario Rodrig"ez Coos' !as conocido a5o el se"doni!o de Silo#El !ovi!iento h"!anista se ha di$"ndido rapida!ente' sore todo entre los 5ovenes' enE"ropa & en las A!ericas# Act"al!ente se enc"entra en !as de =. paises' & ta!ien en CostaRica' donde dio origen a "n partido politico' el )artido H"!anista' ("e participo en las "lti!aselecciones en este pais# Es "n !ovi!iento en el c"al &o !e re$le5o & del c"al so& parte#En e/tre!a sintesis' esta es la historia de las diversas !ani$estaciones e interpretacionesdel h"!anis!o# Delodichoaparececlaro("elas corrientes h"!anistas' presentes &a alco!ienzo de la civilizacion occidental' !"estran "n co!porta!iento ond"latorio6 aparecen endeter!inadas epocas & l"ego desaparecen para re2aparecer de n"evo#5)ase!os' ahora' al seg"ndo p"nto de esta charla# Ba!ien en los a@os ochenta aparecenlas pri!eras $or!"laciones del asi lla!ado*principioantropico+enlas ciencias $isicas'("econstit"&ea!i parecer'"n$"nda!ental p"ntodeca!iooder"pt"ra' porlo!enosco!ointento' en la interpretacion cienti$ica del !"ndo & del ser h"!ano#Las ciencias nat"rales se han desarrollado por varios siglos en el en!ar("e del!ecanicis!o&del deter!inis!o# S"e/traordinarioe/itoenlae/plicacion&predicciondealg"nos $eno!enos nat"rales llegoacon$erirles "napri!acias"stancial conrespectoalasciencias h"!anas@ & con el adveni!iento del positivis!o se intento trasladar s" !etodologia alca!po de estas "lti!as#Con el positivis!o' no se d"da de la posiilidad de las ciencias nat"rales de e/plicar latotalidad de lo e/istente en "n $"t"ro no le5ano & de trasladar la racionalidad cienti$ica para c"rirel ca!podelase/presionesestricta!enteh"!anas' co!olaorganizacionsocial' laetica' lareligion#Al !etodo cienti$ico se le atri"&e "na capacidad he"ristica asol"ta' & a los centros deinvestigacion' la $"nciones de prod"cir la verdad cienti$ica en "n leng"a5e especial#Co!teteorizaal cienti$icoco!osacerdotedelan"evareligiondelah"!anidad6 laciencia# Nacen ta!ien las cos!ologias & las cos!ogonias cienti$icas' asadas en la evol"cionde la !ateria' las c"ales se ren"evan contin"a!ente con los res"ltados de los "lti!osdesc"ri!ientos#Del ig2angalapri!eracel"la' al pri!er ani!al' al pri!er ho!re' pasandoporDarCin'todo ("eda e/plicado en ter!inos de caso & necesidad de las le&es $isicas# Estainterpretacion' con los a5"stes oport"nos' es la ("e todavia se considera valida' sea a nivel deoperadores de la ciencia' sea a nivel pop"lar#Cierta!ente' las criticas a este tipo de vision han sido contin"as & !otivadas# Ya Dilthe&'en el siglopasado'den"nciaa lai!posiilidaddeaplicarel!etodo cienti$icoa las ciencias6h"!anasconarg"!entos("esontodaviavalidos# )erolosorprendentehasidolaconstanteresistencia por parte de la co!"nidad cienti$ica' a aceptar "na vision del !"ndo distinta#En e$ecto' el neo2positivis!o de este siglo &a no pretende intervenir en el ca!po de losvalores' colocandose en "na posicion aparente!ente ne"tral con respecto a ellos@ sin e!argo' laciencia !oderna' es decir' la ciencia en s" trans$or!acion en tecnologia' se ha !ostrado hastaahora opaca a c"al("ier $or!a de h"!anis!o#Dos son las lineas de desarrollo ("e llevan a la $or!"lacion del principio antropico' &a!as son intrinsecas a las ciencias $isicas#Lapri!era' partedelar"pt"radela$isicaclasica' la$or!"laciondel principiodeindeter!inacion' la creacion de la !ecanica c"antica & la trans$or!acion de las le&es $isicas dedeter!inisticas a proailisticas#)eroel p"ntoclaveenesteprocesoeslareapariciondel oservador2esdecir'el serh"!ano2 enlaconstr"cciondelarealidad$isica# Enla$isicaclasica' el oservador n"ncaaparece' es "na especie de $oco atencional o5etivo' p"ro' ("e !ide e interpreta los res"ltados dele/peri!ento# Enla !ecanica c"antica' donde el e/peri!ento !is!o !odi$ica la realidad!edida' el oservador es parte $"nda!ental &' de alg"na !anera' creador del res"ltado#)ara e/plicar las parado5as total!ente anti2deter!inistas ("e la !ecanica c"anticapresenta' se llega a $or!"lar la hipotesis seg"n la c"al la realidad $isica se presenta de "na cierta!anera gracias al e/peri!ento# El pa("ete de ondas ("e estadistica!ente descrie los posilesestados de "n deter!inado $eno!eno' colapsa' co!o se dice tecnica!ente' a "n "nico estado'gracias al e/peri!ento' gracias al operador# Ya no ha& "na realidad o5etiva sino "na interaccion!ateria2conciencia h"!ana#La otra linea de acerca!iento al principio antropico deriva sore todo a partir de traa5osde cos!ologia# Un est"dio detallado de los !odelos de "niverso constr"idos a partir de ciertashipotesis' co!o por e5e!plo el ig2ang' !"estra ("e "na variacion !ini!a de alg"nasconstantes $"nda!entales' co!o la constante de )lancA' conlleva la i!posiilidad de constr"irc"al("ier tipode"niverso# Enotraspalaras6 este"niversoes"nico&tienecaracteristicas7especi$icas ("e per!iten s" e/istencia & no p"ede ser $acil!ente el res"ltado de "na evol"cioncas"al# Lo !is!o vale para los para!etros $isicos ("e per!iten la vida en el planeta Bierra & lapresencia de los !is!os cos!ologos# De!asiadas variales aparecen 5"ntas6 "na cierta distanciaal sol' "n intervalo preciso de te!perat"ra' la presencia de "na capa de ozono' ("e $iltra los ra&os"ltravioletas' letalesparalavida' etc# C"andoen"naciencia' de!asiadasvarialescas"alesaparecen 5"ntas' se hala de "n principio#En s" version *$"erte+' co!o se la lla!a' el D)rincipio Antropico Cos!ologicoD a$ir!a("e este "niverso es el "nico posile para el ser h"!ano & s" $inalidad es 5"sta!ente la aparicionde la conciencia h"!ana ("e lo est"dia & lo investiga#Este principio act"al!ente esta prod"ciendo acalorados deates antre s"s sostenedores &contrincantes# Estos deates estan por ahora li!itados a a!itos cienti$icos restringidos co!o elde los cos!ologos & de los teoricos de la !ecanica c"antica# )ero a !i parecer este principioconstit"&e "n verdadera ca!io de r"!o' en sentido h"!anista' "na alternativa teorica radicalen la ciencia !oderna#El tercer p"ntoprop"estopara s"disc"sion' se re$iere a c"ales harande ser lascaracteristicas esenciales de"nh"!anis!o("eseaadec"adoal !o!entohistoricoact"al'!arcado este co!o "n proceso de !"ndializacion#El h"!anis!o renacentista & los h"!anis!os !odernos' son todos prod"ctosoccidentales o decidida!ente e"ropeos#Res"lta i!pactante' al halar de h"!anis!o en Centroa!erica' el hecho historico de ("elos con("istadores e"ropeos' $or!ados enla c"lt"ra renacentista' ha&anconsideradoa losindigenas seres no s"$iciente!ente h"!anos & consec"ente!ente' aptos para la esclavit"d# Lo!is!o ha s"cedido con los otros p"elos colonizados#En el !"ndo act"al' las distintas tradiciones c"lt"rales de los p"elos se en$rentan cadadia# En las grandes !etropolis' !illones de personas pertenecientes a espacios c"lt"ralesdistintos & !"& le5anos' co!parten "n !is!o espacio $isico# En la *aldea gloal+' a("ella ("e8re$le5ael !"ndoprod"cido&s"!inistradopor latelevision' prole!asinco!presilesparanosotrosparecencon!over a!illonesdepersonas# Laparado5aact"al es("e' !ientraslos!ediosdeco!"nicacionconstr"&en"n!"ndo"nico' lasdiversastradicionesc"lt"rales' lasdistintas i!agenes del !"ndo&del ser h"!anonoseenc"entranni integran' sino("esecon$rontan & se co!aten# )or lo tanto' en el !"ndo gloal es necesario ta!ien "n h"!anis!o"niversalista ("e sea e/presion no solo de occidente sino de todas las tradiciones c"lt"rales# Esnecesario rescatar los valores h"!anistas presentes en las !as diversas c"lt"ras para llegar alo5etivo $"nda!ental de esta epoca6 la cracion de "na Nacion H"!ana Universal#El !ovi!ientoh"!anistaproponeco!ohitosdecon$l"encia!ini!oslossig"ientesp"ntos672 El ser h"!ano co!o valor central# Ning"n otro valor 3el estado' la nacion' Dios' etc#4 p"edeser p"esto por enci!a del ser h"!ano#82 Latolerancia&lanodiscri!inacion3racial' se/"al' religiosa' econo!ica4 deotrosseresh"!anos#92 La no violencia co!o $or!a de l"cha politica#=2 Un es$"erzo co!"n para la dis!in"cion progresiva del dolor & del s"$ri!iento en el !"ndo#M"chas gracias por la atencion#9