28

El maravilloso mundo de la biotecnología · El mito de la caja de Pandora Pandora es en la mitología griega la primera mujer. Fue creada por Hefesto, por orden de Zeus, que quería

Embed Size (px)

Citation preview

2

La cesta de Pandora El maravilloso mundo de la biotecnología

Texto: NOAH: Inge Ambus, Magnus Falko, SofieKrogh Andersen, Bo Normander, Kjeld SalomonSørensen y Stig Melgaard; Amigos de la Tierra: Li-liane SpendelerComentarios y Correcciones: Asger Kristiansen,Katrine Krogh Andersen, Elin Maagaard, Søren O.Petersen y Jesper ToftPortada, diseño y edición: Sun media/Stig MelgaardIlustraciones: Johannes BojesenCómics.: Magnus FalkoTraducido del danés y adaptado al español por:Jane Randi Bak y Liliane SpendelerFotos: Inge Ambus, Pelle Andersen-Harild, Binø,Fred Cleary, International Rice Research Institute,Sofie Krogh Andersen, La fundación Max Havelaar,Stig Melgaard, Polfoto, Arpad Pusztai, Jacob Søren-sen, United States Department of Agriculture(USDA) Impresión: Rounborgs Grafiske HusPapel: Cyklus Print, 100% reciclado

ISBN 87-87820-87-0

Publicado por NOAH - Amigos de la Tierra Dina-marca, diciembre de 2001Subvenciones: Undervisningsministeriets pulje forTips- og Lottomidler (Ministerio de Educación Na-cional), Den Grønne Fond (la Fundación Verde) yHeinrich Böll Foundation, que NOAH y Amigos dela Tierra agradecen particularmente.

Reproducción permitida citando la fuente: NOAH2001, La cesta de Pandora - el maravilloso mundode la biotecnología, edición NOAH.

Amigos de la Tierra Miembro de Friends of the Earth International Avda. de Canillejas a Vicálvaro, 82, 4º 28022 Madrid Tel: 91 306 99 00 Fax: 91 313 48 93 [email protected] www.tierra.org

Imprimido en Dinamarca 2001

Primera edición

El mito de la caja de Pandora

Pandora es en la mitología griega la primera mujer. Fue creadapor Hefesto, por orden de Zeus, que quería vengar con su crea-ción el hecho de que Prometeo había entregado a los mortales elfuego sagrado. Pero Prometeo previó las desgracias que Pandoraiba a provocar e hizo que su hermano Epitemeo se casara conella. Pandora tenía una caja, la Caja de Pandora, en la que esta-ban encerrados los males pero le habían prohibido abrirla. Picadapor la curiosidad Pandora abrió la caja y de ella escaparon todoslos males y sufrimientos, sólo quedó en el fondo la esperanza.

Pandora destapó la caja ...

Y de ella se escaparon todos los males, esparciéndose entre el generohumano; sólo quedó en el fondo la esperanza. Esto es el antiguo mitode la caja de Pandora. La actualidad nos ha traído la manipulación ge-nética y con ella una versión nueva del mito: Pandora abre su cesta,de donde salen pan, zanahorias, sopa de mariscos... todo modificadogenéticamente. ¡Es el maravilloso mundo de la ingeniería genética! Lapregunta es si la esperanza saldrá también de la cesta, trayendo alegríapara la humanidad.

Hace pocos años llegó a las costas españolas el primer barco consoja modificada genéticamente (MG). Desde entonces, los OrganismosModificados Genéticamente (OMG) se han introducido en nuestroscampos y alimentos. La utilización de OMG en la agricultura y la ali-mentación puede tener grandes repercusiones en campos tan diversoscomo la salud, la producción y distribución de alimentos, la protec-ción del medio ambiente y la seguridad alimentaria. A pesar de ello,los españoles están mal informados sobre el tema y muy a menudo noson conscientes de que parte de lo que comen se ha obtenido me-diante ingeniería genética.

Amigos de la Tierra

3

Indice

Prólogo p. 2

Indice p. 3

¿Qué son los genes? p. 4Una breve introducción a los conceptos de la unidad hereditaria

¿Qué es la ingeniería genética? p. 6Una descripción de los conceptos y la técnica de la ingeniería genética

Ingeniería genética y medio ambiente p. 8¿Cuáles son los beneficios y riesgos potenciales para el medio ambiente de los cultivos transgénicos?

Ingeniería genética y salud p. 12Alimentos transgénicos: los beneficios y riesgos que el consumidor puede esperar

La diversidad biológica p. 14Importancia de la biodiversidad agrícola para la alimentación mundial

El hambre en el mundo p. 18¿Qué papel juegan los cultivos transgénicos en la erradicación del hambre y la pobreza?

La globalización p. 20Los OMG vistos en el contexto de los intereses económicos mundiales

Ciencia y Fe p. 22¿Son perfectos los mecanismos de autorización de OMG?

Etiquetado p. 24Una descripción del sistema actual de etiquetado de los productos transgénicos

El futuro p. 25¿Hasta dónde llegaremos?

¿Y tú, qué puedes hacer? p. 26Pistas para participar activamente en el debate sobre los transgénicos

Glosario y Legislación p. 27

4

Los seres vivos - seres humanos,animales, plantas, hongos, bacterias- están compuestos de células, queson las unidades vivientes más pe-queñas. Las células se agrupan portipo para formar hojas, raíces, mús-culos, huesos, etc. Así, cada tipo decélula tiene una función en el orga-nismo. Por ejemplo, en la sangre,los glóbulos rojos, sirven para trans-portar el oxígeno. Cada célula tieneen su núcleo una molécula muy es-pecial, llamada ADN (ácido desoxi-rribonucleico). Esta tiene la formade una doble hélice y está distri-buida en varios trozos denominadoscromosomas. El ADN almacenatoda la información para que: cadacélula “sepa” el papel que tiene quedesempañar (ejemplo: un glóbulo

rojo transporta oxígeno); la especiese perpetúe de padres a hijos (loque hace que los hijos se parecen alos padres).Esta información se co-difica gracias a los genes: el ADN esuna sucesión de genes, cada uno deellos siendo portador de una infor-mación específica (ejemplo: un gendestina los glóbulos rojos al trans-porte del oxígeno). Un gen tiene uncarácter:

funcional: ordena a los glóbulosrojos de transportar oxígeno (el gense expresa);

hereditario: los glóbulos rojos deun nuevo ser tendrán la misma fun-ción que los de sus padres (el gen setransmite).

El carácter funcional de cada genpermite a la célula producir una

proteína determinada, que realizalas “ordenes” del gen, formando laestructura de la célula o protagoni-zando reacciones químicas para sumetabolismo.

Antes se pensaba que el ADNconsistía en la sucesión lineal de losgenes, como en un collar de perlas.Sin embargo las recientes investiga-ciones han mostrado que un genpuede estar dividido en varias sec-ciones distribuidas a lo largo delADN. Actualmente se conoce lafunción de los genes de manera par-cial y por otra parte, los genes cons-tituyen solamente una fracción delcontenido total de ADN, la funciónde la parte restante siendo descono-cida en estos momentos.

Células, genes y ADN

¿Qué son los genes?

Todo tejido vivo consiste en células mi-croscópicas. En el núcleo de cada célulase encuentran los cromosomas – porta-dores de los factores hereditarios del or-ganismo.

El ADN (Ácido desoxirribonucleico),que tiene la forma de una doble hélice,es comparable a una escalera donde loseslabones serían parejas de bases.

Un cromosoma es un trozomuy largo de ADN enro-llado sobre sí mismo y alre-dedor de unas pequeñasbolas de proteínas.

AA AG

G

CC

T

T T

Célulamembranacelular

Núcleo

Cromosoma

Parejas de bases:A: adenina - T: timinaC: citosina - G: guanina

5

La secuencia de parejas de bases de ungen determinado no está “guardada”necesariamente en una sola pieza den-tro del ADN. A menudo, se ve partidaen muchos trozos situados en distintos

sitios del ADN.Los seres humanos tienen aproxi-

madamente 30.000 genes repartidosentre 46 cromosomas (23 pares). Losvegetales tienen entre 20.000 y

100.000 genes y entre 20 y 48 cromo-somas. Una bacteria contiene aproxi-madamente 3000 genes en un sólo cro-mosoma.

¿Cómo trabajan los genes?Un gen contiene el código para dirigir una proteína de-terminada. Las proteínas desempeñan varias funciones.Una de las más importantes es su papel como enzima,que dificulta o facilita los procesos dentro de las células.Por eso es vital para un organismo que las enzimas fun-cionen correctamente y que estén presentes justamentedonde y cuando se necesiten.

Cuando es necesaria la producción de una nuevaproteína en la célula, el mensaje contenido en el gen co-rrespondiente se transcribe por medio de una moléculamensajero (ARNm) que copia la secuencia de bases delgen. Después el ARNm sale del núcleo celular y entra encontacto con los ribosomas, que unen aminoácidos li-bres en la célula para crear la proteína, siguiendo el or-den indicado por la secuencia de bases del gen.

Membrana

Núcleo

Ribosoma

Proteína

ADN

ARNm

ARNm

2

2

1

1

Para la “transcripción” de un gen, pri-mero se abre la parte de ADN donde estálocalizado el gen en cuestión. Luego seunen unas bases complementarias a lasbases del ADN para formar la moléculade ARNm (ácido ribonucleico mensa-jero), que se convierte entonces en por-tadora del código del gen a transcribir.Una vez formada, el ARNm sale del nú-

La “traducción” es la segunda etapa de la pro-ducción de una proteína a partir del código deun gen. Consiste en la interpretación de un ex-tremo a otro del ARNm por un ribosoma. Lasproteínas están constituidas por una combina-ción de los 20 aminoácidos existentes. Estacombinación se realiza gracias a otras molécu-las de ácido ribonucleico transportadoras, lasARNt, que están formadas por tres bases. CadaARNt se asocia a un aminoácido determinado.Así, los ARNt llevan los aminoácidos hasta elARNm y los juntan según el código marcadopor éste, ya que las bases del ARNt tienen quecuadrar con las del ARNm.

La molécula de ARNm se pa-rece al ADN con la excepciónde que está formada por unasola cadena y que la base ura-cilo U sustituye a la timina T.

RNAt aminoácido

Ribosoma

cadena deaminoácidos(proteína)

cleo de la célula y el ADN vuelve a suforma inicial de doble hélice.

6

Un organismo modificado genética-mente (OMG) o transgénico es unorganismo cuyo ADN ha recibidouno o varios genes de otros seres vi-vos, creando seres que no podríanaparecer de forma natural. De estemodo se puede dar propiedades to-talmente nuevas a microorganismos,plantas, animales (¡y seres huma-

nos!). Por ejemplo, se han obtenidoplantas que producen una toxinapara combatir las plagas insertándo-les el gen de una bacteria.

Sin embargo, el conocimientocientífico actual no permite deter-minar el lugar donde el nuevo gense implanta en el material genéticodel organismo receptor ni predecir

cómo interacciona con los propiosgenes del receptor. Estas incerti-dumbres hacen que no se puededescartar de momento el fenómenode ”inestabilidad genética” de losOMG.

En los años 50, los científicos JamesWatson y Francis Crick descubrieron laestructura del ADN. Los primeros expe-rimentos de ingeniería genética tuvieronlugar en los años 70 y consistieron enunir genes de seres humanos con genesde bacterias para que éstas produjeranmedicinas. En 1982 se introdujeron losprimeros productos transgénicos en elmercado, como la insulina humana porejemplo. Desde entonces se han utili-zado los microorganismos transgénicospara la producción de diversas medici-nas y enzimas para uso industrial.

La aplicación de la ingeniería gené-tica a la agricultura empezó a ser opera-cional en los años 80 con las primerasautorizaciones de ensayos en campo detomates transgénicos resistentes a un

herbicida. El objetivo de estas investiga-ciones era la creación de cultivos conmayor rendimiento y menor requeri-miento de productos agroquímicos. Losprimeros alimentos procedentes de laingeniería genética se comercializaronen 1994 (tomates con retraso del pro-ceso de maduración) y en 1996, EstadosUnidos y Canadá cultivaban ya cerca de2,5 millones de hectáreas de maíz y sojatransgénicos.

Watson con uno de los primeros modelosde la molécula de ADN.

La ingeniería genética es muy diferentede la mejora tradicional de semillas porhibridación, que se limita a cruzar espe-cies emparentadas. En efecto, pasa poralto esta limitación de la naturaleza, sal-tándose las barreras genéticas que impi-den a especies no emparentadas cru-zarse, mezclando incluso genes de orga-nismos pertenecientes a reinos diferen-tes. Los cultivos transgénicos porejemplo pueden contener genes de vi-rus, bacterias, animales o plantas noemparentadas.

Los genes que se han sacado de suentorno genético natural (el resto delmaterial genético) pueden transferirinestabilidades en la planta receptor:por ejemplo puede ocurrir que un genextraño active o inhibe genes de éste úl-timo o que el gen insertado se expresede manera totalmente inesperada. Aúnque los genes que se transfieren son engeneral simples, un gen nunca funcionasólo. Hoy en día no se tiene el conoci-miento científico suficiente para prede-

cir cómo la transferencia de genes deun organismo a otro puede afectar elcomplicado mecanismo genético.

De momento, se están comerciali-zando los transgénicos llamados de pri-mera generación, que típicamente cuen-tan con uno o dos genes extraños. Sonen general tolerantes a un herbicida oresistentes a plagas. Actualmente es téc-nicamente posible transferir varios ge-nes a un organismo receptor. Es el casodel llamado arroz dorado, que se hamodificado genéticamente para tenerun contenido en beta-caroten elevado:tiene tres genes extraños. Para propie-dades más complejas, como la resisten-cia al frío o a la sequía por ejemplo, seestima que sería necesario insertar hasta100 genes. Con el consiguiente au-mento de la probabilidad de inestabili-dad genética.

La ingeniería genética es diferente de la mejora tradicional de variedades

Breve historial

¿Qué es la ingeniería genética?

7

La ingeniería genética en la práctica

Con una enzimade restricción(cortante) se aíslael gen deseado.

Otra enzima de restric-ción abre un plásmidode una bacteria parapoder insertarle elnuevo gen.

Una enzima ligasa (quepega) une el nuevo gencon el plásmido.

El plásmido transgé-nico, con el nuevo geny el gen de resistencia aun antibiótico inserta-dos, se introduce enunas bacterias.

Las bacterias se culti-van en el antibiótico(por ejemplo ampici-lina). Solamente sobre-viven las que han inte-grado el plásmidotransgénico, porqueéste les ha conferidouna resistencia al anti-biótico. Entonces estasbacterias también hanintegrado el nuevo gen.

Gen resistente aun antibiótico(gen marcador)

Bacteria

Membrana

Célula dela planta

Bacteria

Cromosomasde la planta

Cromosoma Plásmido

Cromosoma

Además de un cromosoma grande, las bacterias tienen va-rias pequeñas moléculas de ADN en forma de anillo, llama-das plásmidos. Los plásmidos se replican y se transmitenfácilmente de una bacteria a otra. Por esta razón se usan eningeniería genética. Otras herramientas de la ingeniería ge-nética son las enzimas: algunas de ellas permiten copiar untrozo de ADN (por ejemplo un gen), cortar la doble cadenade ADN en un sitio determinado, lo que permite aislar ungen del resto del material genético, y pegar dos extremosde ADN abiertos, lo que hace posible pegar un gen en unacadena de ADN.

Uno de los métodos de la ingeniería genética consiste enutilizar una bacteria (Agrobacterium tumefaciens), plaga dealgunas plantas. Esta bacteria tiene la característica detransmitir parte de su material genético a la planta infec-tada, la cual desarrolla entonces un tumor. Para transferirsus genes, la bacteria utiliza un plásmido que tiene la capa-cidad de transmitir una pieza de su propio ADN a los cro-mosomas de la planta. Si se modifica genéticamente esteplásmido, la propia bacteria transferirá el nuevo gen y seobtendrá así una planta transgénica con dicho gen en sumaterial genético.

El gen que se quiere inser-tar a la planta se introduceen el plásmido de la bacte-ria Agrobacterium tumefa-ciens.

Cuando la bacteria infectalas células de la planta, elgen a insertar, así como elgen marcador, se transfierea los cromosomas de las cé-lulas de la planta.

gen a inser-tar

gen marca-dor

Las células se ponen en uncultivo de ampicilina. Lasque han integrado la modi-ficación genética sobrevi-ven. De ellas crecen plantastransgénicas.

El resultado puede ser porejemplo una patata transgé-nica.

8

Ingeniería genética y medio ambienteUno de los puntos de controversiade la ingeniería genética es la aplica-ción del llamado principio de pre-caución. El concepto de este princi-pio dice que cuando existen dudassobre los potenciales peligros de losavances tecnológicos, éstos se debenutilizar con cautela. Aplicado a laingeniería genética, el principio de

precaución plantea la cuestión decómo se debe usar para aprovecharsus potenciales beneficios y a la vezgarantizar la protección del medioambiente y de la salud humana. Losque argumentan en contra de losOMG en la agricultura y alimenta-ción opinan que las plantas y ani-males transgénicos no presentan be-

neficios y que los riesgos son muyelevados. En cambio los defensoresde la biotecnología piensan que loseventuales riesgos son demasiadospequeños para dejar de disfrutar desus numerosos beneficios.

Riesgos potencialesEl mayor riesgo para el medio ambientede los cultivos transgénicos es la conta-minación genética. Esto consiste en queunas plantas transgénicas transmitansus genes a plantas emparentadas cerca-nas, bien de cultivo, bien silvestres.Esto ocurre por simple intercambio depolen, fenómeno natural que no sepuede impedir de ninguna manera. Unavez en el medio ambiente, los nuevosorganismos no son controlables: tratán-dose de seres vivos, se reproducen, secruzan, pueden sufrir mutaciones y sucomportamiento en contacto con elecosistema es totalmente impredecible.Este tipo de contaminación no se puede“limpiar” nunca sino que se expende.

Todo cultivo transgénico no tiene espe-cies emparentadas en cualquier sitio.Por ejemplo, el maíz no tiene parientessilvestres en Europa: los riesgos de con-taminación se limitan a los campos pró-ximos de maíz. Pero otras plantas MGsí tienen parientes silvestres, como lacolza que podría transmitir su resisten-cia a herbicida a malas hierbas empa-rentadas y volverlas insensibles al her-bicida en cuestión. A finales de 2001, sepublicó un trabajo de dos científicosnorteamericanos que describe el primercaso de contaminación por maíz trans-

génico de especies silvestres emparenta-das, en Méjico. Igualmente, Canadá co-noce ya un fenómeno muy preocupantede resistencia a herbicida de malas hier-bas.

Las plantas (y animales) silvestresmodificadas genéticamente de estaforma pueden llegar a poner en peligrootras especies e incluso, invadir ecosis-temas (ver cuadro) por lo que los OMGliberados al medio ambiente constitu-yen una amenaza a la biodiversidad.

Beneficios potenciales

Los cultivos transgénicos comercializa-dos actualmente son tolerantes a unherbicida (lo que hace que el agricultorpuede echar más herbicida en su camposin que afecte la cosecha) y/o producensu propio insecticida (plantas Bt). Laindustria biotecnológica argumenta queestos cultivos reducen el uso de pro-ductos químicos en particular con lasplantas Bt (beneficio para el medio am-biente y facilidad para el agricultor) yque las plantas MG tienen un mayorrendimiento. Investigaciones recientesen Estados Unidos han puesto en dudaeste último argumento. Tampoco estádemostrado que el uso de productos

químicos se reduce con los cultivostransgénicos.

Se están desarrollando ahora otrostipos de OMG para la agricultura, comoplantas resistentes a ciertas enfermeda-des, resistentes al frió, la sequía, o adap-

tables a suelos difíciles, lo que podríareducir los insumos (energía, agroquí-micos, agua...).

9

Los organismos silvestres modificadosgenéticamente por contaminación ge-nética presentan el riesgo de invadir losecosistemas, es decir hacer desaparecerotros organismos existentes.

El ejemplo clásico de una invasiónecológica por una especie introducidaes el de los conejos (no transgénicos)en Australia: después de su introduc-ción, los conejos se multiplicaron tanrápidamente que llegaron a amenazar laexistencia de los marsupiales. Europaconoce este fenómeno con el acanto,planta que fue traída en los años 1870 aDinamarca y al cabo de muchos añosempezó a invadir las tierras no cultiva-das.

Las plantas transgénicas son compa-rables en muchos puntos a las especiesintroducidas y los efectos de su libera-ción al medio ambiente pueden tardardécadas en manifestarse.

Los análisis de riesgo que se hacen hoyen día antes de la autorización de uncultivo transgénico no contemplan losriesgos a largo plazo ni los efectos decultivo a gran escala. Los experimentosse realizan en pequeños campos y deninguna manera sirven para analizar losriesgos de los cultivos cuando se plan-tan a gran escala. Está claro que uncampo de ensayo de maíz transgénicono tiene el mismo impacto que estemismo maíz cultivado por todas partesen España. Por lo tanto, el sistema deautorización actual no garantiza la se-guridad de los cultivos transgénicos agran escala.

Casos de contaminaciónpor OMG en Europa

El año 2000 fue el escenario de nume-rosos casos de contaminación genéticade semillas en Europa: algodón, maíz,

soja y colza con diversas proporcionesde material MG en países tan diversoscomo Suecia, Austria, Inglaterra, Ale-mania, Grecia y Francia. En la prima-vera del año 2001, la Agencia Francesade Seguridad Sanitaria de los Alimentosrealizó unos tests sobre semillas de

colza, soja y maíz. 19 de 112 muestrastenían una presencia de OMG. Tambiénse encontró miel con material transgé-nico en Austria e Inglaterra.

Plantas transgénicas a gran escala

Invasión de ecosistemas

10

Evaluación de los riesgos de los OMG

Superficie de cultivos transgénicos en el mundo según el tipo de cultivo (Fuente: UE)

Matemáticamente un riesgo se puededefinir como la relación entre la proba-bilidad que un cierto evento ocurra y

las consecuencias del mismo. Pero esteconcepto del riesgo no considera valo-res culturales y éticos. La siguiente fi-

gura propone una escala de riesgos am-bientales crecientes asociados a diversaspropiedades de los OMG.

Superficie de cultivos transgénicos en el mundo según países (Fuente: UE)

0

10

20

30

40

50

1996 1997 1998 1999 2000

0

10

20

30

40

50

1996 1997 1998 1999 2000

Propiedades implantadas por ingeniería genética

Vacas pro-ductoras demedicinas

Tomatesde largaduración

Patatas en-riquecidasen fecu-lento

Colza concomposicio-nes modifica-das en ácidos

Resisten-cia a anti-bióticos

Toleranciaa herbici-das

Resisten-cia a in-sectos

Salmón conhormonasde creci-miento

Riesgos crecientes parael medio ambiente

Criterios ambientales

Contamina-ción confi-nada

Contamina-ción de cul-tivos con-vencionalesy ecológicos

Esparci-mientode genes

Implantaciónen la natura-leza (ej. genesen malas hier-bas)

Resisten-cia enbacteriaspatóge-nas

Resisten-cia enmalashierbas

Resistenciaen insectos

Otras especiesamenazadas/matadas. Des-trucción deecosistemas

Millones de hectáreas

Millones de hectáreas

Otros

Australia

Brasil

China

Canadá

Argentina

EE.UU.

Reparto porcentual,año 2000

Tabaco

Algodón

Colza

Maíz

Soja

Reparto porcentual,año 2000

11

El gen io

12

Ingeniería genética y saludEn 1996 la UE permitió por pri-mera vez la venta de alimentos consoja transgénica. Desde entonces, sepuede utilizar también colza y maízMG para la alimentación humana.Los consumidores europeos estánde momento muy reticentes a com-prar alimentos transgénicos, des-confianza basada en la falta de co-

nocimiento acerca de los posiblesriesgos para la salud de estos pro-ductos. En efecto, no está descar-tado científicamente que los nuevosalimentos puedan causar alergiasy/o introducir nuevas toxinas ennuestra dieta. No obstante, la indus-tria biotecnológica es optimista encuanto al futuro de los alimentos

transgénicos: se están desarrollandonuevos productos MG con propie-dades supuestamente beneficiosaspara el consumidor, como porejemplo alimentos con medicamen-tos incorporados.

Riesgos

Los alimentos obtenidos mediante ingenieríagenética pueden contener nuevas proteínasque el ser humano nunca ha comido. De allíla posibilidad de aparición de nuevas alergias.Otro peligro reside en que la técnica de la in-geniería genética es todavía bastante incierta,por lo que se podría producir en plantastransgénicas sustancias no previstas perjudi-ciales para la salud humana. De momento noexisten suficientes experimentos científicospara poder afirmar que los alimentos transgé-nicos son inocuos para la salud. Por esta ra-zón, antes de introducirlos en nuestra dieta,se deberían investigar sus posibles efectos ad-versos y mientras tanto, aplicar el principiode precaución.

Beneficios

Todas las plantas transgénicas aprobadashasta ahora por la UE son tolerantes a unherbicida y/o resistentes a insectos. Estas ca-racterísticas no presentan ventajas para elconsumidor. Los productos transgénicos conbeneficios para los consumidores todavía nohan llegado al mercado. Se está investigandoen esta dirección, por ejemplo cómo cambiarla combinación natural de grasas en las plan-tas para prevenir las enfermedades cardiovas-culares. Se puede esperar que en el futuro sedesarrollen alimentos para las personas quepresentan algún tipo de alergia: nueces, leche,harina, etc. sin las sustancias alergénicas.Aunque existan ya cultivos transgénicos agran escala, ninguno de ellos benefician alconsumidor.

¿Los alimentos transgénicos traerán consigo nuevas alergias o ayudarán a eli-minar las sustancias a las cuales determinadas personas presentan reaccionesalérgicas?

13

El caso de Arpad Pusztai

El 10 de agosto de 1998, la televisióninglesa emitió una entrevista del inves-tigador escocés en biología molecularArpad Pusztai. Pusztai habló negativa-mente de los alimentos transgénicos yaque había llevado una investigación so-bre patatas transgénicas y había obser-vado que las ratas alimentadas con ellaspresentaban daños en el hígado. Dosdías más tarde, Pusztai fue despedidode su puesto de trabajo. Pusztai dijo

que las patatas utilizadas eran tóxicasdebido a fenómenos imprevistos de lamanipulación genética. En el estado actual de incertidumbre al-rededor de los efectos de genes extrañosen un ADN, la ingeniería genéticapuede llevar consigo la creación de nue-vas sustancias perjudiciales para la sa-lud. De la misma forma, se puede crearun contenido elevado en sustanciasalergénicas, conocidas o no, o inhibirsustancias naturales valiosas.

Hasta la fecha, la Unión Europea ha aprobado: tres varieda-des de maíz para su cultivo en suelo europeo; una variedadde soja, una de colza y una de maíz para su importación.Entre ellos, un maíz y la soja pueden entrar en la composi-ción de nuestros alimentos y todos se pueden utilizar para lafabricación de piensos. Además están aprobados para ali-

Plantas transgénicas en desarrolloLa industria biotecnológica sigue desarrollando nuevosOMG. Según el tipo de propiedades que se les introduce, sehabla de distintas “generaciones”.

1- La primera generación de OMGSon las plantas transgénicas tolerantes a un producto quí-mico determinado (por ejemplo los herbicidas glifosato oRound-up de Monsanto y glufosinato o Basta de Novartis) oresistentes a insectos (plantas Bt, como por ejemplo el maízBt 176 cultivado en España). Este tipo de OMG beneficia so-bre todo a la industria agroquímica, que vende a la par lassemillas transgénicas y los productos químicos asociados.

2- La segunda generación de OMGLos OMG de esta generación facilitan la producción, elabo-ración y comercialización de alimentos (incluyendo lospiensos), se supone reduciendo a la vez los gastos. Podemoscitar como ejemplo los tomates con una maduración retar-dada, lo que permite transportarlas en largas distancias sinque se estropeen, y habas de soja con una combinación degrasas cambiada. Estas cosechas benefician fundamental-mente a la industria agroalimentaria. Todavía no hay mu-chas en el mercado.

3- La tercera generación de OMGEn este caso las propiedades introducidas tienen un carácternutritivo y medicinal: colza a la que se ha aportado más va-lor nutritivo; plátanos con vacuna contra la hepatitis B. Nin-gún OMG de tercera generación está comercializado.

Los transgénicos autorizados en la Unión Europea (dic. 2001)

mentación varios productos obtenidos a partir de maíz ycolza MG pero que después del procesado no contienen elADN modificado (ejemplo: aceite de colza; almidón o glutende maíz). Estos productos entran en la composición de mu-chos alimentos sin obligación de etiquetado.

En el futuro, a lo mejor comeremos plátanos con una vacunacontra la hepatitis B.

14

La diversidad biológicaDesde la mitad del siglo XIX algunospocos cultivos - especialmente arroz,maíz y trigo - han ido suplantando lavariedad increíble de las especies au-tóctonas empleadas en la agricultura.La producción mundial de alimentosdepende hoy en día de muy pocasvariedades: el 80% del consumo decalorías en el mundo solamente con-siste en 6 especies diferentes deplantas. Esta evolución continua

porque las grandes multinacionalessiguen de manera acentuada acapa-rando las pequeñas empresas semi-lleras. Así, en el año 2000, una tercerparte del mercado comercial de se-millas era controlada por las 10 ma-yores empresas semilleras. Estas em-presas tienen la característica de queno sólo comercializan semillas, sinoque también venden los productosagroquímicos y desarrollan transgé-

nicos. Con este modelo de agricul-tura, vamos hacía una sociedaddonde cada vez menos empresasvenden cada vez menos variedadesde semillas y controlan cada vez másla producción mundial de alimentos.

La seguridad alimentariaUna gran diversidad de variedades agríco-las es una condición indispensable parauna provisión alimentaria segura. Las di-ferentes variedades y especies tienen pre-disposiciones distintas frente a enferme-dades y cambios climáticos, por lo que lavariedad de cultivos reduce los impactosde las adversidades. Por esto es esencialmantener un gran abanico de especies yvariedades para asegurar la disponibilidaden alimentos a corto, medio y largo plazo.Alimentar a la población mundial se con-seguirá respetando los sistemas agrícolaslocales y utilizando y potenciando las va-riedades autóctonas, adaptadas a los te-rrenos, climas y enfermedades locales.Este modelo de agricultura está basado enla producción propia de las semillas porel agricultor y en el intercambio de semi-llas.

Las patentes fomentan el mono-cultivoLa introducción de OMG en la agricul-tura refuerza la amenaza contra la biodi-versidad agrícola entre otras razones por-que es posible patentar las semillas. Laspatentes sobre variedades agrícolas entranen contradicción con el derecho de losagricultores a usar, intercambiar y desa-rrollar las semillas libremente, un dere-cho inestimable para mantener la biodi-versidad. Con los mecanismos actuales depatentes, las semillas pasan a ser propie-dad privada de unos pocos, en vez de serun bien común de las sociedades locales.La estrategia de las grandes multinaciona-les biotecnológicas es implantar lo másposible sus semillas transgénicas patenta-das para rentabilizar lo antes posible lasgrandes inversiones que éstas requieren,imponiendo monocultivos peligrosospara la preservación de la biodiversidadagrícola.

Las 10 primeras empresas semillerasEn 1999 las ventas totales de semillas alcanzaron 24.700 millones de dólares

ventas en M$1. Du Pont (Pioneer), EE.UU. 1.8502. Pharmacia. (Monsanto), EE.UU. 1.7003. Syngenta (Novartis) Suiza 9474. Groupe Limagrain, Francia 7005. Grupo Pulsar (Seminis), Méjico 5316. Advanta (AstraZeneca y Cosun), Reino Unido y Holanda 4167. Sakata, Japón 3968. KWS AG, Alemania 3559. Dow (+ Cargill North America), EE.UU. 350 (estimado)10. Delta & Pine Land, EE.UU. 301

Fuente: Rural Advancement Foundation International (RAFI - ahora ETC.) (2000):“The Seed Giants – Who owns whom?”

15

Los centros de diversidad son regionesdonde se encuentran variedades silves-tres emparentadas con cultivos agrícolas.Cuentan en general de una gran diversi-dad genética de la especie y constituyenun “almacén” de material genético parala agricultura. Por ejemplo uno de loscentros de diversidad del maíz está si-tuado en Méjico. La contaminación gené-tica de estas regiones por cultivos trans-génicos puede poner en peligro las reser-vas genéticas disponibles para la alimen-tación de la humanidad. Por otra parte,la revolución verde (introducción de hí-bridos y agroquímicos a partir de losaños 60) ha hecho desaparecer muchasvariedades, con la consiguiente erosióngenética. Antes, en la India, había entre50.000 y 70.000 variedades de arroz,adaptadas a las condiciones locales. Larevolución verde trajo especies que per-mitieron mayores rendimientos. Pero nosin gastos: hizo desaparecer las especiestradicionales, que a menudo tenían unamayor resistencia a las adversidades. Hoyen día, quedan menos de 17.000 varieda-des. ¡Algunas de ellas contienen en sucascarilla la vitamina A - propiedad quese intenta implantar en un arroz transgé-nico (arroz dorado) para luego impo-nerlo a la India!

Los cultivos antiguosAntes de 1492 en Sudamérica se culti-vaba unas 300 especies de plantas. Uncuarto fue suplantado por especies traí-das de Europa. Muchas de las especiessuplantadas tenían propiedades nutriti-vas muy interesantes y de hecho una deellas, la quinoa, tiene un valor nutritivotan alto que la Organización Mundial dela Agricultura y Alimentación (FAO) deNaciones Unidas la ha incluido en sulista de especies utilizadas para lucharcontra el hambre en el mundo.

Los nuevos cultivos El modelo de agricultura y comercio ac-tual impone a los agricultores plantar lasnuevas semillas híbridas o transgénicas,más productivas si se acompañan de pro-ductos químicos y cuya cosecha se puedeimportar a países ricos. Este modelotiene graves impactos ambientales (usode agroquímicos, contaminación gené-tica), agrícolas (perdida de biodiversi-dad) y sociales (salud, dependencia delos agricultores hacía grandes empresas).No interesa económicamente a cortoplazo mantener y potenciar las varieda-des tradicionales. Sin embargo son lasque tienen capacidad de alimentar lospueblos.

Centros de diversidad y erosión genética

16

La diversidad biológica de cultivos esun factor clave para hacer frente deforma natural a las enfermedades. La ri-queza de variedades (es decir de varian-tes genéticas) en los campos aumenta laprobabilidad de que algunas de ellaspresenten una resistencia a las enferme-dades. Una reciente investigaciónmuestra que el cultivo conjunto de va-rios tipos de arroz en un mismo campolleva consigo un aumento de la produc-tividad en un 89 %, debido a menoresperdidas por enfermedades. Investiga-dores de la Universidad de Essex hanjuntado datos de 89 proyectos en paísesdel tercer mundo de utilización de se-millas locales y con bajos insumos ex-ternos, con un aumento promedio de laproductividad de 93%. ¿A cuándo talesresultados con los transgénicos? En1998, la productividad de los camposde soja transgénica en EE.UU. ha sidoun 5-19% más baja que la de la sojaconvencional.

Los Irlandeses todavía se acuerdan de lagran catástrofe a finales de los años1840, cuando en el espacio de unosaños, la totalidad de la cosecha de pata-tas fue destruida por una enfermedad.Millones de Irlandeses murieron dehambre, otros muchos fueron obligadosa emigrar a América.La catástrofe tuvo estas proporcionesporque todas las patatas cultivadas enIrlanda tenían como origen dos varieda-des traídas cientos de años antes desdela Europa continental, por lo que noexistía ninguna variedad resistente a laenfermedad. En realidad, la diversidadgenética de la patata era tan escasa quetuvieron que importar siembras de Su-damérica para poder cultivar de nuevopatatas en Irlanda.

La catástrofe de las patatas en Irlanda

Proyecto experimental Chino-Filipino en la provincia deYunnan en China: en unmismo campo, se siembra dosvariedades distintas de arroz.

Existen indicios de que la sojatransgénica no es más renta-ble que la soja convencional,sino al revés.

Resistencias a enfermedades

En los paisajes irlandeses, se pueden apreciar todavía los contornos de los camposde patatas abandonados.

17

El gen io

18

El hambre en el mundoLa falta de alimentos para parte de lapoblación de la Tierra es uno de losproblemas mayores actuales de lahumanidad. La Organización Mun-dial de la Salud (OMS) de NacionesUnidas estima que casi 6 millones deniños menores de 5 años muerencada año por hambre (falta de calo-rías y proteínas). De los 6 mil millo-nes de seres humanos en el planeta,se calcula que más de 1.200 millonespadecen hambre. Se espera que la

población mundial crezca hastaaproximadamente 8 mil millones enel año 2030. Hoy existe un consensosobre el hecho de que el hambre sedebe principalmente a la pobreza yla mala repartición de las riquezas.Los problemas del hambre se resol-verán entonces únicamente si seconsolida de forma masiva la situa-ción económica y social de las pobla-ciones pobres y no a base de avancestecnológicos, como por ejemplo los

cultivos transgénicos. Actualmentese está desarrollando un arroz trans-génico con un contenido elevado envitamina A (arroz dorado) para pre-venir la malnutrición, pero las caren-cias de las poblaciones desnutridasvan mucho más allá, con falta detodo tipo de micronutrientes. El ac-ceso a una dieta diversificada puedehacer mucho más que un arroz convitamina A.

Un abastecimiento seguro en alimentos Muchos agricultores del tercer mundo es-tán obligados a cultivar tierras malas (tie-rras marginales) debido a la densidad de-mográfica y el mal reparto del poder y delos recursos. Muchos cultivan variedadeslocales, de rendimiento relativamentebajo pero estable, protegiendo la diversi-dad agrícola. Los cultivos transgénicosson más susceptibles a factores externos ysu productividad depende mucho del usode productos químicos, lo que encarece laproducción. Con este tipo de semillas, elagricultor tiene que tener recursos econó-micos para comprar el paquete semillas-agroquímicos y la posibilidad de obtenercréditos cuando la cosecha falla. Muchosde los pequeños agricultores no reúnenestas condiciones y pueden perder suúnico sustento (el trabajo de la tierra) sise impone a gran escala el modelo deagricultura biotecnológica. Se están desa-rrollando por ejemplo cultivos resistentesa sequía y enfermedades, que se suponeaumentarán la productividad, pero exis-ten razones para dudar de sus beneficiospara los más pequeños agricultores: cos-tes elevados de semillas patentadas, cose-chas inseguras, compra de productos quí-micos asociados, dependencia hacía gran-des multinacionales, etc., factores que lospodrían empobrecer aun más. Si se quierecombatir de forma eficaz el hambre en elmundo, es prioritario potenciar la pro-ducción, distribución y venta de cultivoslocales, integrando factores sociales y me-dioambientales, mucho más importanteque implantar cultivos de mayor rendi-miento (lo que queda por probar con lostransgénicos).

La repoblación de árboleses un medio eficaz paramejorar las condicionesdel suelo. Aquí en Tanza-nia, África del Este.

Las variedades autóctonas quese han adaptado a las condi-ciones locales garantizan unasproducciones estables. Puedenjugar un papel mucho más im-portante para el abasteci-miento en alimentos de lospueblos que los cultivos artifi-ciales, incluso si éstos son dealto rendimiento.

19

Los OMG: cosechas parala exportaciónMuchos de los gobiernos y agricultoresricos de los países en vías de desarrolloven con buen ojo las semillas transgéni-cas. Estas les abren la posibilidad de in-vertir y convertir su producción agrícolaen una producción industrial con el finde exportar a Occidente. Si un día se de-sarrollaran cosechas con una mayor pro-ducción y resistentes a las inundaciones,el frío, las sequías y/o las plagas, es pro-bable que los grandes productores agrí-colas puedan sacar provecho de ellas.Estos productores son potenciales con-sumidores solventes para la industriabiotecnológica y representan para ellauna vía de rentabilizar la investigacióntan costosa necesaria para el desarrollode los OMG.

0

2

4

6

8

10

12

14

1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050

Evolución de la población mundial en el período 1950-2050

Incluso según los pronósticos más op-timistas, la población mundial aumen-tará en los cincuenta próximos años.Cada año la Tierra tiene que alimentarentre 75 y 80 millones de nuevos ciu-dadanos.(UNFRA, 1999).

Pob

laci

ón e

n m

iles

de

mil

lon

es

Fuente: División de las Poblaciones de Naciones Unidas

Constante

Alto

Mediuo

Bajo

Años

20

La globalizaciónSe oye muy a menudo hablar de la“globalización” pero ¿en qué con-siste? Se puede entender como la in-tegración y homogeneización de laeconomía, la política y la cultura entodo el planeta. La globalización eco-nómica consiste en el intercambio agrande escala de mercancías, dineroy mano de obra entre países y conti-nentes, con el libre comercio de losproductos de consumo y la libre cir-culación del dinero. En los últimostiempos, asistimos a un fenómenoacelerado de globalización, debido ala liberalización del comercio, la des-regulación de las transacciones fi-nancieras, el desarrollo de las comu-nicaciones, etc. Una de las conse-cuencias es la creación de empresasmuy grandes, que operan en muchospaíses y que tienen un poder de in-fluencia enorme. Desde un punto devista económico son más potentes

que muchos países pequeños. Porejemplo en 1997, las cinco mayoresempresas del mundo facturaron másque los ingresos de los 46 países máspobres juntos. Por esto es crucial en-contrar mecanismos internacionalesque protejan el medio ambiente y lasnecesidades sociales de la población,frente a los intereses de las multina-cionales.

Acuerdos internacionalesLa Organización Mundial del Co-mercio (OMC) es un organismo in-ternacional que se creó para promo-ver acuerdos y resolver conflictos co-merciales entre países y para fomen-tar el libre comercio en el mundo.Ha impulsado el acuerdo TRIPS quepermite patentar recursos biológicos,incluyendo genes de plantas, anima-les y humanos. Este acuerdo consi-dera el descubrimiento de un mate-

rial genético como una invención,por lo que puede ser patentado. Deesta manera, los recursos biológicospasan a ser propiedad privada de lasgrandes empresas biotecnológicas,que los utilizan para desarrollarOMG o medicamentos. La inmensamayoría de las patentes sobre la vidaestá detenida por empresas occiden-tales y mucha materia genética pa-tentada procede de los países del ter-cer mundo.

Por otro lado, existe un acuerdointernacional promovido por Nacio-nes Unidas que tiene como objetivogarantizar la protección de la diversi-dad biológica de los efectos adversosde la biotecnología. Se trata del Pro-tocolo de Cartagena sobre Seguridadde la Biotecnología del Convenio so-bre la Diversidad Biológica, en fasede ratificación por los países firman-tes.

La influencia de las multinacio-nales y de la OMCLa práctica ha mostrado que la OMC y lasempresas con grandes intereses en biotec-nología han trabajado intensamente paraasegurar los derechos de propiedad inte-lectual sobre la materia viva. Una de lasconsecuencias de las patentes sobre lavida es que las empresas biotecnológicascobran derechos elevados para cualquieruso de sus materiales patentados: uso porotros laboratorios privados o públicospara realizar investigaciones, uso de sussemillas o medicamentos, etc. Esto dismi-nuye las posibilidades de los países po-bres de llevar a cabo sus propias investi-gaciones y de desarrollar sus propias se-millas o sus propias medicinas. Muchospaíses en vía de desarrollo y Organizacio-nes No Gubernamentales son críticos conla OMC por sus imposiciones que van encontra del interés de los pueblos, espe-cialmente porque el sistema concede unpoder inmenso a las grandes empresas. Laprimera gran manifestación en contra dela OMC tuvo lugar en diciembre de 1999en Seattle (USA).

Las grandes empresas que desarrollan y comerciali-zan los OMG están patentando el material genéticode los seres vivos, que más bien debería considerarsecomo patrimonio de la humanidad.

21

La OMCLa Organización Mundial del Comercio (OMC, creada en1995) es la única organización internacional que regula elcomercio mundial. En la fecha de 11 de diciembre de 2001,143 países eran miembros. Funciona mediante los “acuerdosde la OMC”, discutidos y firmados entre todos los paísesmiembros (aunque algunos con más poderes que otros en loshechos ). Según la propia OMC, su objetivo es ayudar a losproductores, exportadores e importadores de bienes y servi-cios a desempeñar su negocio (www.wto.org).

BiopirateríaSe habla de “biopiratería” cuando las empresas extranjeras ro-ban (es decir patenten) un recurso biológico a los nativos deun país en vías de desarrollo, como por ejemplo una plantamedicinal. Dicho de otro modo, una empresa patenta un geno un producto derivado de una planta tradicional con el pre-texto de que ha descubierto (¡y no inventado!) el principioactivo de la planta. En cuanto la empresa obtiene la patente, lapoblación local tiene que pagar derechos de propiedad inte-lectual para poder seguir utilizando la planta. Un caso típicode biopiratería fue la patente sobre el árbol del Nim, que creceen las zonas áridas de la India.

TRIPS y patente sobre la vida“TRIPS” es la abreviación de “Trade Related Aspects of Inte-llectual Property Rights”, es decir “Aspectos Comerciales delos Derechos de Propiedad Intelectual”. Es un acuerdo de laOMC que se firmó en 1995. Según el TRIPS, se pueden pa-tentar productos derivados de organismos vivos y principiosactivos de cualquier forma de vida. El TRIPS está pensadopara proteger las invenciones y asegurar un recurso econó-mico a los inventores. Pero su ámbito de aplicación es muyamplio y permite por ejemplo a una empresa patentar medi-cinas tradicionales derivadas de plantas que las comunidadeslocales llevan siglos conociendo y utilizando.

El Protocolo sobre seguridad de labiotecnologíaEste Protocolo de Naciones Unidas se acordó en enero de2000 (ver www.biodiv.org). Está firmado por casi 100 países yentrará en vigor cuando lo hayan ratificado 50 países. Los fir-mantes se comprometen a garantizar un alto nivel de protec-ción de la diversidad biológica en relación con la comerciali-zación de Organismos Vivos Modificados. Permite a un paísimportador evocar el principio de precaución para rechazarsemillas o importaciones MG. Pero los eventuales desacuer-dos entre países se arreglan en el seno de la OMC.

”Los acuerdos actuales sobre patentes no sepreocupan de los intereses, las experiencias y elconocimiento de las comunidades indígenas.(...) El resultado es un robo casi inadvertido delconocimiento que algunas de las sociedades más

pobres de los países en desarrollo han adquiridodurante décadas.”Programa para el Desarrollo de Naciones Uni-das PNUD, ”Informe sobre desarrollo humano,1999”

¿Defiende la OMC también los intereses de estos niños?

22

Ciencia y FeLa aplicación de una nueva tecnolo-gía lleva consigo nuevas posibilida-des pero pocas veces es sin contra-partida. En contrapeso a las ventajasque presenta una nueva tecnología,siempre existe el riesgo de que algosalga mal. En una democracia sonlos políticos elegidos por la pobla-ción que determinan cuáles son lastecnologías que se pueden utilizarbajo determinadas condiciones.También se implican investigadoresy expertos en este proceso de tomade decisiones. Idealmente se deberíaexigir la independencia de éstos.Pero en realidad es difícil controlarlas conexiones económicas y otrosintereses que existen entre la indus-tria, los investigadores, los expertosy los políticos, por lo que las decisio-nes de la administración no van

siempre en el sentido del interés delos ciudadanos.

Hoy en día, la evaluación de ries-gos es una condición para la autori-zación de nuevos OMG. Pero el con-cepto de riesgo aplicado en este pro-ceso es él que compara la probabili-dad de un evento no deseado consus posibles consecuencias, tomandoen cuenta solamente los peligros de-mostrables científicamente. En loscasos en los que faltan datos científi-cos sobre los peligros potenciales, seabre la batalla de la aplicación delprincipio de precaución, ya que esmuy relativo: ¿cuándo la falta de co-nocimiento científico puede conside-rarse suficientemente elevada comopara paralizar un OMG?

La introducción de los OMG enla agricultura y la alimentación

puede tener repercusiones en cam-pos tan diversos como la proteccióndel medio ambiente, la salud, la pro-ducción y distribución de alimentos,la seguridad alimentaria, la supervi-vencia de los pequeños agricultores.Desde luego, las consideraciones decarácter social y ético no se puedenolvidar en los procesos de toma dedecisión en lo relativo a la biotecno-logía. Por estas razones, es muy im-portante que la sociedad decida de laconveniencia del cultivo y utilizaciónen la alimentación de los OMG y quetodos los sectores afectados partici-pen activamente en el debate. Es laúnica forma para que los ciudadanosno pierdan la confianza en las insti-tuciones públicas.

Actitudes e interesesEs difícil para los científicos especializa-dos en biología molecular ser totalmenteobjetivos en cuanto a las aplicaciones dela biotecnología, entre otras razones por-que:

1- los investigadores que desarrollan unatecnología nueva se fascinan por ella ypor lo tanto menosprecian sus posiblesinconvenientes.

2- como empleados tienen que seguir lapolítica de sus empleadores, que, en loque concierne la biotecnología, sonmayoritariamente grandes empresas.

3- su carrera de investigación es priorita-ria. Es más prestigioso publicar traba-jos que demuestran la obtención denuevos OMG que de analizar sus ries-gos.

Existe hoy en día una desproporciónenorme entre los medios económicospuestos a disposición de los laboratoriosde investigación para desarrollar nuevosOMG y los disponibles para realizar in-vestigaciones sobre sus efectos adversospotenciales. De la misma forma, la inver-sión privada es mucho mayor que la in-versión pública, lo que explica que se lle-ven a cabo muy pocas investigaciones de-sinteresadas.

Ejemplos de instituciones públicas que investigansobre cultivos transgénicos: Instituto de Biología Molecular de Barcelona; Facultad deFarmacia de la Universidad Complutense de Madrid; Dpto.de Biotecnología del CSIC de Valencia.

Empresas biotecnológicas que operan en España: Syngenta (antes Novartis Seeds); Monsanto España; Semi-llas Pioneer.

23

En noviembre de 1998 una de las em-presas biotecnológicas más grandes delmundo, Novartis (ahora Syngenta),firmó un contrato de 25 millones de dó-lares con la universidad americana, UCBerkeley. El acuerdo, válido por un pe-riodo de 5 años, prevé una colaboracióncon el Departamento de Microbiologíay se concentra en la genética de las

plantas. La suma anual equivale a un30-40% del presupuesto del departa-mento. El dinero se utiliza para la in-vestigación básica y el acuerdo permiteel acceso a los investigadores a las tec-nologías patentadas y bases de datos deADN de la empresa. En cambio Novar-tis obtendrá licencia sobre un 30-40%de los resultados científicos del Depar-

tamento. Todos los derechos de paten-tes son de la Universidad de Berkeley,pero es Novartis que determina si launiversidad puede solicitar una patentesobre los resultados obtenidos. Además,Novartis tiene el derecho de ver todoslos manuscritos científicos antes de quese publiquen.

Estudio de caso: el acuerdo entre Novartis y la Universidad de Berkeley, California

En Europa, cualquier liberación inten-cional en el medio ambiente de OMGdebe obtener una autorización previa delas autoridades competentes. Para esto,la empresa que presenta el OMG debeacompañar su expediente de un estudiode análisis de riesgos, que se basa en losprincipios de “paso a paso” y “caso acaso”.

Paso a pasoLas pruebas que se llevan a cabo antesde autorizar un OMG cuentan de variasetapas: experimentos en laboratorio yensayos en campo libre a pequeña es-cala (campos de ensayo); después se li-bera el OMG a gran escala en el medioambiente (etapa de comercialización) yse supone que se realiza un seguimientopara detectar posibles peligros de la li-beración. Se ha introducido este proce-dimiento reconociendo que las pruebasconfinadas y pequeñas no son represen-tativas de los efectos de los OMG libera-dos a gran escala en la naturaleza. Loscríticos han demostrado que el procedi-miento paso a paso solamente es efec-tivo en las etapas de pruebas en labora-torio y en campos de ensayo pero queen cambio el seguimiento de los camposcomerciales es casi inexistente. Por esto,el análisis de riesgos tal y como estáplanteado en la actualidad no sirve paraevaluar los efectos ambientales de loscultivos transgénicos comerciales.

Caso a casoEl concepto de caso a caso significa queel análisis de riesgo se realiza separada-mente para cada uno de los OMG a au-torizar. Se ha introducido este conceptoa consecuencia de la falta de modelosecológicos y de evaluación de riesgos, loque hace que no se puede extrapolar losresultados de un OMG a otro. Sin em-bargo, el análisis caso a caso lleva con-sigo que los OMG se evalúan aislada-mente sin tomar en cuenta la relación

El análisis de riesgos en la normativa europea

entre ellos cuando en una zona se culti-van conjuntamente. Por ejemplo no seconsideran los efectos totales de planta-ciones simultáneas de OMG con las mis-mas propiedades añadidas. Se estimaque el uso simultáneo de varios cultivos

MG, resistentes al mismo herbicida ocon la misma característica Bt, podríatener un efecto significante sobre espe-cies vulnerables y ecosistemas.

24

EtiquetadoEl etiquetado de los productos quecontienen OMG o que han sido ob-tenidos mediante ingeniería genéticaes fundamental para que el consumi-dor pueda ejercer su derecho a la li-bre elección. Actualmente los consu-midores europeos, y en particular losespañoles, están bastante escépticos

con los productos transgénicos y ensu gran mayoría piensan que estostienen que estar etiquetados. Algu-nos consumidores rechazan estosproductos por convicciones éticas,otros porque piensan que puedendañar el medio ambiente o simple-mente porque no los consideran se-

guros para la salud. En todo caso, siel sistema de etiquetado falla, el con-sumidor no puede elegir. Las obliga-ciones de etiquetado aplicables enEspaña son las dictadas en la norma-tiva europea.

Las normas de la Unión Europea

¿Cómo etiquetar mejor?

Según las normas de la Unión Europeasobre etiquetado, todos los productosque contienen más de un 1% de OMGtienen que llevar la mención “modifi-cado genéticamente” en la etiqueta. Es-tas normas se basan en el contenido enOMG de los productos y no en el hechode que se haya utilizado la ingenieríagenética a lo largo del proceso de fabri-cación. Por esta razón, no es obligatorioetiquetar los ingredientes MG altamente

procesados, como los aceites, el almi-dón de maíz o la lecitina de soja porejemplo: es decir que si en el productofinal, no se pueden detectar trazas deADN o proteínas MG, la mención de“modificado genéticamente” no es obli-gatoria. No se etiquetan tampoco loshuevos, la leche o la carne de animalesque han sido alimentados con piensostransgénicos.

Varios países de la Unión Europea –

entre ellos Francia y Dinamarca – hancriticado las normas por considerarlasinsuficientes, en particular por el um-bral de 1% que algunos piensan dema-siado alto. En el seno de las institucio-nes europeas, se están debatiendo unaspropuestas de Directivas que modifica-rán el sistema de etiquetado vigente entoda la Unión Europea y cabe esperaruna mejora.

Los productos obtenidos según las nor-mas de la agricultura ecológica, estricta-mente regulada por la legislación euro-pea y que cuida el medio ambiente y elbienestar de los animales, se identificancon un sello oficial concedido por losorganismos reguladores de cada comu-nidad autónoma. La información sigueel producto a lo largo de toda la cadenade producción, desde el agricultor,

hasta el consumidor, pasando por lasetapas de elaboración y envasado. Así,el consumidor final tiene la informa-ción sobre cómo ha sido producido elproducto que compra. El debate actuales si se podria instaurar un sistema si-milar para los OMG, que permitiría se-guirlos desde el campo, hasta el plato.De este modo, se etiquetaría todo pro-ducto obtenido mediante ingeniería ge-

nética, independientemente de si con-tiene ADN o proteínas MG, incluidoslos huevos, leche y carne de animalesque hayan comido transgénicos. Loscríticos a este método opinan que resul-taria demasiado complicado y costoso.Pero se aplica ya a la agricultura ecoló-gica y garantizaría realmente una infor-mación completa al consumidor.

25

El futuroEn todo el mundo se investiga congran interés el desarrollo de plantasy animales transgénicos. Los científi-cos americanos han creado un sal-món transgénico que crece más rápi-damente que los salmones naturales,gracias a la manipulación de los ge-nes que controlan las hormonas decrecimiento. Pronto se verán enor-mes peces transgénicos en los super-mercados americanos (¡y en el mar!).En Dinamarca unos científicos hanmodificado genéticamente árboles deNavidad para que produzcan su pro-pio insecticida. De este modo los ár-

boles combaten los insectos durantetodo el año y no hace falta utilizarproductos químicos.

Se ha modificado genéticamentelas vacas para que produzcan peque-ñas cantidades de medicina en la le-che. Sin embargo, el método todavíano es económicamente rentable.Ya se ha modificado genéticamenteel primer mono. Todavía no se hallegado a modificar genéticamente elser humano, pero en varios países seestá investigando la clonación (es de-cir la replica exacta desde el puntode vista genético de un organismo) y

otras formas de manipulación confetos humanos muy jóvenes (algunascélulas), con el objetivo de crear ór-ganos o tejidos para su uso en medi-cina.Es muy difícil predecir hastadonde llegaremos con las técnicas demanipulación genética. Pero es im-portante destacar que la opinión pú-blica tiene derecho a opinar sobreestos asuntos y que el desarrollo dela tecnología genética debe estarmuy controlado. A fin y al cabo, so-mos nosotros quienes decidimos yno las tecnologías que deciden paranosotros.

• Salmón con un gen insertado que ac-tiva la hormona de crecimiento: el pezcrece más rápido;

• Mariposa que ataca los cultivos de al-godón. Ha sido modificada con un gen

que hace que su descendencia semuera;

• Mono luminoso en luz ultravioleta (elfamoso mono ANDi);

• Vacas que producen la proteína hu-

mana lactoferrina en la leche;

Y muchos más que se están desarro-llando.

¿Qué dejaremos a las generaciones futuras?¿Hacia dónde vamos?

Animales transgénicos que ya existen

26

¿Y tú, qué puedes hacer?La ingeniería genética se está introduciendo muy rápida-mente en la agricultura y alimentación y frente a esto, te-nemos derecho a elegir los productos que consumimos ya opinar. Mucha gente cree que no puede hacer nadapero en realidad, cada uno de nosotros puede jugar unpapel importante, sin gastar mucho tiempo ni tener queser doctor en biología.

Puedes presionar como consumidor y como ciud-adano:

Como consumidor: Al hacer la compra puedes elegir si quieres comprar pro-ductos transgénicos o no. Desafortunadamente, no sir-ven para mucho las normas vigentes de etiquetado (vé-ase pág. 24) así que es fácil comprar un producto conmaterial transgénico sin saberlo.

Pero para no comprar transgénicos, siempre puedes: • Evitar los productos cuyo etiquetado especifica que

son modificados/mejorados genéticamente (ej. “almi-dón de maíz modificado genéticamente” en la compo-sición).

• Elegir preferentemente los productos ecológicos, yaque no contienen OMG, son más respetuosos con elmedio ambiente y más saludables.

• Comprar productos frescos (por ejemplo la fruta y laverdura) en vez de productos elaborados (estos tienenmuchos ingredientes altamente procesados en los cua-

les no se puede detectar el ADN o proteínas MG).• No comprar productos de EE.UU., Canadá y Argentina

(más del 95% de la producción de OMG en el mundose encuentra en estos países).

• Preguntar en las tiendas por productos libres de trans-génicos.

Como ciudadano• Escribe a los grandes supermercados y cadenas de res-

taurantes para que eliminen de sus ventas los produc-tos transgénicos (ej. en Inglaterra, Marks&Spencer yMcDonald han declarado sus productos libres de trans-génicos).

• Llama a los teléfonos de atención al cliente de las em-presas de la industria agroalimentaria: las empresas delsector pueden elegir sus materias primas libres detransgénicos si sienten que el público está preocupadopor esta cuestión (los números de teléfono figuran ge-neralmente en los envases).

• Presiona a los gobiernos (locales, autonómicos, nacio-nal y europeo) para que tomen decisiones políticasadecuadas (cartas a políticos, apoyo de manifiestos,etc.). En particular, se puede exigir un etiquetado detodos los alimentos procedentes de la ingeniería gené-tica.

• Circula la información de la que dispongas a tus cono-cidos.

• Ayuda a las asociaciones que trabajan sobre el tema,haciéndote socio o apoyándolas económicamente.

En el verano del año 2000, ecologistas daneses arrancaron un campo de remolacha transgénica para formar las pa-labras "GENSTOP NU" - Paren los genes ahora.

27

ADN: ácido desoxirribonucleíco.Molécula que encierra el material ge-nético de los seres vivos y que trans-mite la información genética de unageneración a otra.

Bio: del griego (bíos), significa vida.

Biodiversidad: expresión de la va-riedad de los seres vivos en la Tierra,entendida como variedad genética,variedad de especies y variedad desistemas ecológicos.

Biotecnología: Técnica para aislarun gen e insertarlo en el ADN deotro organismo.

Cromosoma: Portadores de los ca-racteres hereditarios en el núcleo decada célula. Un cromosoma se com-pone de una parte del ADN del orga-nismo y sus proteínas asociadas. Sunúmero es constante para cada espe-cie: 46 para la humana, agrupadosen 23 pares.

Enzima: proteína producida por las

células y que actúa como cataliza-dora en los procesos de metabo-lismo.

Ecosistema: parte limitada de labiosfera donde concurren las inte-racciones entre todas las poblacionesque habitan este territorio, formandouna unidad funcional. Un bosque,con su suelo, plantas, animales, mi-croorganismos, etc. es un ejemplo deecosistema.

Gen: Unidad física y funcional de lainformación genética que se expresay se transmite a la descendencia. Ungen codifica una propiedad determi-nada del organismo, mediante la co-dificación de proteínas. Es un seg-mento de ADN.

Genoma: Conjunto de la dotacióngenética de un ser vivo.

Hormona: Producto de la secreciónde ciertos órganos del cuerpo deplantas y animales, que, transporta-dos por la sangre o el jugo vegetal,

excita, inhibe o regula la actividadde otros órganos.

OMG: Organismo modificado gené-ticamente: organismo, con excepciónde los seres humanos, cuyo materialgenético haya sido modificado deuna manera que no se produce natu-ralmente en el apareamiento ni en larecombinación natural (definición dela Directiva 2001/18/CE sobre la li-beración intencional en el medioambiente de OMG).

Proteína: moléculas que formanparte de la materia fundamental delas células y que hacen posible sufuncionamiento. Las proteínas secrean gracias a la información gené-tica contenida en los genes.

Revolución verde: el concepto sur-gió a principios de los años 1960.Corresponde a la introducción en laagricultura de variedades de altaproductividad (híbridos), de losagroquímicos (fertilizantes, pestici-das, etc.) y de la mecanización.

Glosario

LegislaciónLegislación europea:

• Directiva 2001/18/CE sobre la liberación inten-cional en el medio ambiente de organismos mo-dificados genéticamente y por la que se deroga laDirectiva 90/220/CEE. DOCE L106, p1-38 del17/4/2001

• Directiva 90/219/CEE relativa a la utilizaciónconfinada de microorganismos modificados ge-néticamente. DOCE L117, p1-14 del 08/05/1990(modificada por la Directiva 98/81/CE - DOCEL330, p13-31 del 05/12/1998)

• Reglamento 258/97/CE sobre nuevos alimentos ynuevos ingredientes alimentarios. DOCE L043,p1-7 del 14/02/1997

• Reglamento 1139/98/CE (DOCE L159, p4-7 del03/06/1998): regula el etiquetado de los alimen-tos transgénicos

LegislaciónLegislación española

• Ley 15/1994 de 3 de junio de 1994: Biotecnolo-gía. Establece el régimen jurídico de la utilizaciónconfinada, liberación voluntaria y comercializa-ción de organismos modificados genéticamente, afin de prevenir los riesgos para la salud humana ypara el medio ambiente. BOE 133 de 4 de juniode 1994.

• Real Decreto 951/1997 de 20 de junio de 1997:Biotecnología. Aprueba el Reglamento Generalpara desarrollo y ejecución de la Ley 15/1994.BOE 150 de 24 de junio de 1997.

¿Quién es Amigos de la Tierra España?

Amigos de la Tierra España es una organización no gubernamental que actúa para conseguir socieda-des sostenibles protegiendo el medio ambiente y compartiendo los recursos del mundo. Es miembrode Friends of the Earth International, la asociación ecologista más extensa del mundo, presente en 66países y con un millón de socios.

Ultimamente Amigos de la Tierra España está concentrando sus esfuerzos en la agricultura sostenible,los cultivos y alimentos transgénicos, la conservación de la biodiversidad, el cambio climático y la co-operación para el desarrollo.

La campaña sobre biotecnología de Amigos de la Tierra España

Amigos de la Tierra España está llevando desde el año 1998 una Campaña sobre organismos modi-ficados genéticamente, que tiene entre sus objetivos difundir información, fomentar el debate pú-blico y conseguir un marco normativo adecuado. Las líneas de trabajo de la campaña comprenden:una presión constante a los decisores políticos y las administraciones públicas a nivel autonómico,nacional, europeo e internacional para que la legislación proteja realmente los ciudadanos y el medioambiente;la difusión de información, mediante publicaciones y charlas. Cabe resaltar la publicación del Bole-tin-OMG, una de las pocas publicaciones que se redactan en lengua castellana sobre los OMG, queincluye la información más relevante y actual de ámbito nacional e internacional, combinando artícu-los de reflexión y noticias;la sensibilización de la opinión pública española en cuanto a la presencia de transgénicos en nuestradieta, las prácticas al alcance del consumidor para evitar su consumo, los riesgos inherentes a la libe-ralización de los OMG al medio ambiente y su utilización en la agricultura y la alimentación.

Amigos de la Tierra España participa en la “Campaña Europea para Detener la Contaminación Gené-tica” de Friends of the Earth Europe junto con los grupos de:Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Escocia, Eslovaquia, Inglate-rra/Gales/Irlanda del Norte, Francia, Georgia, Alemania, Grecia, Holanda, Hungría, Italia, Letonia, Li-tuania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Noruega, Polonia, Suecia, Suiza y Ucrania.

Amigos de la Tierra España participa en la Campaña “International Programme on GMOs” de Friendsof the Earth International junto con los grupos de:Argentina, Australia, Austria, Bangladesh, Benin, Brasil, Camerún, Canadá, Chile, Colombia, CostaRica, Croacia, Curaçao, Chipre, República Checa, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Escocia, EstadosUnidos de América, Inglaterra/Gales/Irlanda del Norte, Francia, Ghana, Grecia, Grenada, Haití, Ho-landa, Hungría, Macedonia, Malasia, Oriente Medio, Nigeria, Noruega, Paraguay, Perú, Filipinas, Po-lonia, Sri Lanka, Suecia, Suiza, Togo, Túnez, Ucrania y Uruguay.

miembro de Friends of the Earth International

Avda. de Canillejas a Vicálvaro, 82 - 4º - 28020 MadridTel: 91 306 99 00 - Fax: 91 313 48 93

[email protected] • www.tierra.org

Amigos de la Tierra