21
Educación en tecnología e informática Lic. DIANA MARCELLA ROJAS ZAPATA MOTOR AL. DANIELA BAUTISTA GARCES 5A Medellín, Abril 23 de 2015

El motor

Embed Size (px)

Citation preview

Educación en tecnología e informática

Lic. DIANA MARCELLA ROJAS ZAPATA

MOTOR

AL. DANIELA BAUTISTA GARCES5A

Medellín, Abril 23 de 2015

MOTOR

Un motor es la parte sistemática de una maquina capaz de hacer funcionar el sistema, transformando algún tipo de energía ( eléctrica, de combustible fósiles, etc. ), en energía mecánica capaz de realizar un trabajo. En los automóviles este efecto es una fuerza que produce el movimiento. Los motores se utilizan para realizar un trabajo mecánico, su utilización es muy variada y el rango de aplicaciones es muy amplio.

QUE ES UN MOTOR?...

Tipos de motoresMotor de Gasolina Motores Diésel

Motor de Dos Tiempos

Motor de Carga Estratificada

Motor de Gas Natural Motor eléctrico

Motor de dos tiempos

El motor de dos tiempos, también denominado motor de dos ciclos, es un motor de combustión interna que realiza las cuatro etapas del ciclo termodinámico (admisión, compresión, explosión y escape) en dos movimientos lineales del pistón (una vuelta del cigüeñal). Se diferencia del más conocido y frecuente motor de cuatro tiempos de ciclo de Otto, en el que este último realiza las cuatro etapas en dos revoluciones del cigüeñal. Existe tanto en ciclo Otto como en ciclo Diésel.

• EL MOTOR DE DOS TIEMPOS NO PRECISA VÁLVULAS DE LOS MECANISMOS QUE LAS GOBIERNAN, POR LO TANTO ES MÁS LIVIANO Y DE CONSTRUCCIÓN MÁS SENCILLA, POR LO QUE RESULTA MÁS ECONÓMICO.

• AL PRODUCIRSE UNA EXPLOSIÓN POR CADA VUELTA DEL CIGÜEÑAL, DESARROLLA MÁS POTENCIA PARA UNA MISMA CILINDRADA Y SU MARCHA ES MÁS REGULAR.

• PUEDEN OPERAR EN CUALQUIER ORIENTACIÓN YA QUE EL CÁRTER NO ALMACENA EL LUBRICANTE.

VENTAJAS

DESVENTAJAS

• EL MOTOR DE DOS TIEMPOS ES ALTAMENTE CONTAMINANTE YA QUE EN SU COMBUSTIÓN SE QUEMA ACEITE CONTINUAMENTE, Y NUNCA TERMINA DE QUEMARSE LA MEZCLA EN SU TOTALIDAD.

• AL NO QUEMARSE LA MEZCLA EN SU TOTALIDAD EN EL INTERIOR DE LA CÁMARA DE EXPLOSIÓN Y DEBIDO AL BARRIDO DE LOS GASES DE ESCAPE MEDIANTE LA ADMISIÓN DE MEZCLA, NO SE APROVECHA COMPLETAMENTE TODO EL COMBUSTIBLE UTILIZADO Y ESTO GENERA UN RENDIMIENTO MENOR. POR ELLO, AUNQUE TIENE UNA CARRERA DE TRABAJO EN CADA VUELTA DE CIGÜEÑAL, A DIFERENCIA DE UN MOTOR DE 4 TIEMPOS QUE TIENE UNA CARRERA DE TRABAJO CADA DOS VUELTAS, NO ALCANZA A TENER EL DOBLE DE POTENCIA QUE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS DE LA MISMA CILINDRADA.

AL SER UN MOTOR CUYO RÉGIMEN DE GIRO ES MAYOR, SUFRE UN DESGASTE MAYOR QUE EL MOTOR DE 4 TIEMPOS.

Ejemplos

Moto la Asprilla RS 250

Motor Yamaha 40Caballo de fuerza(HP)

Motosierras

Motores Aeromodelismo

Motor diésel

El motor Diésel es un motor es un motor Térmico que tiene combustión interna alternativa que se produce por el autoencendido del combustible debido a las altas temperaturas derivadas de la compresión del aire en el interior del cilindro, según el principio del ciclo del Diésel.Se diferencia del motor de gasolina en usar gasóleo como combustible.Ha sido uno de los mas utilizados desde su creación.

Ventajas

Comparados con los motores a gasolina, la principal ventaja de los motores diésel es su bajo costo de operación, debido al precio del combustible que necesita para funcionar (DIESEL 2). Existe una creciente demanda del mercado por motores de este tipo, especialmente en el área de turismo (desde la década de 1990, en muchos países europeos ya supera la mitad). Actualmente en los vehículos pequeños se está utilizando el sistema common-rail. Este sistema brinda una gran ventaja, ya que se consigue un menor consumo de combustible, mejorando las prestaciones del mismo, menor ruido (característico de estos motores) y una menor emisión de gases contaminantes.

desventajas

Las desventajas iniciales de estos motores (principalmente valor de adquisición, costos de mantenimiento, ruido y menos prestaciones) se están reduciendo debido a mejoras tecnológicas que se han hecho con el tiempo, en su diseño original sobre todo en inyección electrónica de combustible y mejoras en sistema de alimentación de aire forzado con accesorios como el turbocompresor . El uso de una precámara para los motores de automóviles, se consiguen prestaciones semejantes a las de los motores de gasolina, pero se presenta el inconveniente de incremento del consumo de combustible, con lo que la principal ventaja de estos motores prácticamente desaparece.

ejemplos

Vehículos SUBARU utilizados por las fuerzas militares de E.E.U.U.

Buque Emma Maersk portacontenedores mas grande

del mundo

Vehículo Toyota Tundra

Motor de gas natural

Los motores de gas son los equipos con el rendimiento de conversión de energía térmica a eléctrica más elevado en la actualidad y producen mucha menos contaminación de CO2 ( un 14% menos) , por eso ya se usan en las llamadas centrales eléctricas de ciclo combinado y también en los coches. En los coches se usa el GNV (gas natural vehicular).

ventajas

Elimina las detonaciones o cascabeleo, Aumenta la vida útil del aceite, Aumenta la vida útil del motor, Mayor durabilidad de las bujías, Menor contaminación, Combustible limpio (menos CO2), Doble disponibilidad de combustible, Ahorro en combustible entre un 40% y 55%, Combustible más seguro, Períodos de mantenimientos más largos.

desventajas

Pérdida de potencia que llega a ser más apreciable cuanto mayor es el motor. Mayor consumo de carburante rondando los 11 litros cada 100 kilómetros, pese a que se compensa en parte con el bajo coste. Pocas estaciones de servicio en algunos países. Requiera la instalación de un segundo depósito que, normalmente, se sitúa en el espacio que ocupa la rueda de repuesto. Gran tamaño del cilindro de carga.

Motor eléctrico

El motor eléctrico es un dispositivo que transforma la energía eléctrica en energía mecánica por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas. Son máquinas eléctricas rotatorias compuestas por un estátor y un rotor.Algunos de los motores eléctricos son reversibles, ya que pueden transformar energía mecánica en energía eléctrica funcionando como generadores o dinamo. Los motores eléctricos de tracción usados en locomotoras o en automóviles híbridos realizan a menudo ambas tareas, si se diseñan adecuadamente.

ventajas

Tamaño y peso son mas reducidos.

Se pueden construir de cualquier tamaño.

La gran mayoría de los motores eléctricos son maquinas reversibles pudiendo operar como generadores, convirtiendo energía mecánica en eléctrica.

Son silenciosos, limpios y apenas vibran, por tener como medio de funcionamiento la electricidad.

La ausencia de emisión de gases.

Los motores eléctricos son mas silenciosos que los de motor de combustión.

El motor de inducción que es bastante simple y muy eficiente.

desventajas

Mantenimiento caro y laborioso

Incapacidad de funcionar a velocidades bajas.

Los motores con imanes tienen limitaciones en cuanto a la potencia del motor, por la debilidad del imán.

Dependiendo del consumo, en motores trifásicos, se debe revisar la configuración con la que vienen, ya sea delta

Por otro lado, para otros no lo es, pues vehículos demasiado silenciosos pueden aumentar el número de atropellos al no intuir el peatón el peligro y la cercanía del coche.

ejemplos

Coches Eléctricos Moto Eléctrica

Bicicletas de Motor Eléctrico