2
El niño proletario Una obra literaria de Osvaldo Lamborghini (escritor y poeta Argentino) destacada por la crueldad que tiene la misma, ampliando así el término de barbarie y continuando lo que alguna vez nos dejó el Matadero de Echeverría. Este cuento relata parte de la vida de este niño, el cual es describido como pobre, sucio, marginal. Nacido en una familia con un padre alcohólico, que lo único que hace es inculcarle pensamientos asesinos y una madre prostituta. Discriminado por sus compañeros y maltratado hasta por sus profesores, hacen de este cuento un tanto triste de leer. Narrado en primera persona por uno de sus abusadores, vemos como lo discrimina constantemente, marcando así la clase social, su contexto y su “desafortunado nacimiento” que los dividía. Todo esto se lleva a tal punto, que 3 compañeros de Stroppani o como preferían llamarle en la escuela “Estropeado”, lo violan y torturan salvajemente. Y a partir de ahí se da a conocer un exagerado “desprecio Burgués” por así decir que le tenían a este muchacho. Lo que hace algo único y raro a la vez a este cuento, es la actitud de este joven. Una actitud que no muestra resistencia alguna, ni siquiera palabras. En el transcurso del cuento podemos observar claramente la influencia que tiene la clase social para el narrador, el cual, es una característica que destaca esta obra. “Desde este ángulo de agonía la muerte de un niño proletario es un hecho perfectamente lógico y natural. Es un hecho perfecto.” Y hablando de esto, en partes del texto como: “A Esteban se le contrajo el estómago a raíz de la

El Niño Proletario (caracteristicas)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este es un tp para literatura donde se desarrolla el libro "el niño proletario".

Citation preview

Page 1: El Niño Proletario (caracteristicas)

El niño proletario

Una obra literaria de Osvaldo Lamborghini (escritor y poeta Argentino) destacada por la crueldad que tiene la misma, ampliando así el término de barbarie y continuando lo que alguna vez nos dejó el Matadero de Echeverría.

Este cuento relata parte de la vida de este niño, el cual es describido como pobre, sucio, marginal. Nacido en una familia con un padre alcohólico, que lo único que hace es inculcarle pensamientos asesinos y una madre prostituta. Discriminado por sus compañeros y maltratado hasta por sus profesores, hacen de este cuento un tanto triste de leer.

Narrado en primera persona por uno de sus abusadores, vemos como lo discrimina constantemente, marcando así la clase social, su contexto y su “desafortunado nacimiento” que los dividía.

Todo esto se lleva a tal punto, que 3 compañeros de Stroppani o como preferían llamarle en la escuela “Estropeado”, lo violan y torturan salvajemente. Y a partir de ahí se da a conocer un exagerado “desprecio Burgués” por así decir que le tenían a este muchacho.

Lo que hace algo único y raro a la vez a este cuento, es la actitud de este joven. Una actitud que no muestra resistencia alguna, ni siquiera palabras.

En el transcurso del cuento podemos observar claramente la influencia que tiene la clase social para el narrador, el cual, es una característica que destaca esta obra. “Desde este ángulo de agonía la muerte de un niño proletario es un hecho perfectamente lógico y natural. Es un hecho perfecto.”

Y hablando de esto, en partes del texto como: “A Esteban se le contrajo el estómago a raíz de la ansiedad y luego de la arcada desalojó algo del estómago, algo que cayó a mis pies. Era un espléndido conjunto de objetos brillantes, ricamente ornamentados, espejeantes al sol.”, hacen aclarar al cuento como algo no tan realista, pero aun así muestra una violencia a la cual no se desconoce, una que está en todos nosotros.

Page 2: El Niño Proletario (caracteristicas)

Franco Costa