12
SOCIAL EL SALVADOR EN ÍNDICE PROGRESO DE Gerencia de Inteligencia Industrial San Salvador, noviembre 2021 INFORME ESPECIAL 20 21

EL SALVADOR EN

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL SALVADOR EN

SOCIAL

EL SALVADOR ENÍNDICE

PROGRESODE

Gerencia de Inteligencia IndustrialSan Salvador, noviembre 2021

INFORME ESPECIAL

2021

Page 2: EL SALVADOR EN

ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL 2021

El Índice de Progreso Social 2021 clasifica a

168 países en progreso social. Combina 53

indicadores de resultados sociales y

ambientales, basado en niveles escalonados

de puntaje que incluyen medidas en salud,

seguridad, educación, tecnología, derechos

y más.

La edición de este año revela la capacidad

que tiene cada sociedad, en la satisfacción

de las necesidades básicas, a la luz de los

muchos desafíos que enfrentan.

Fuente: https://www.socialprogress.org/index/global/results

Page 3: EL SALVADOR EN

GENERALIDADES DE EL SALVADOR

Fuente: Índice de Progreso Social 2021.*Posición de 168 economías.*Posición 104 de 163 economías que muestran datos de PIB PPA per cápita.

Índice de Progreso Social 2021

Necesidades Básicas Humanas Fundamentos del Bienestar Oportunidad

Fortaleza Debilidad Fortaleza Debilidad Fortaleza Debilidad

Seguridad Personal

Esperanza de vida a los 60 años

Acceso a conocimientos

básicosDerechos políticos

Derechos personales

Muertes prematuras por

enfermedades no transmisibles

Acceso a la información y las comunicaciones

Derechos de propiedad en las

mujeres

Libertad y elección personal

Inclusividad

Posición en el Índice de Progreso Social 2021*

PIB PPA per cápita*

$8,057103

Dimensiones

Componentes

Page 4: EL SALVADOR EN

GUATEMALA

2021 2020

112 109

HONDURAS

2021 2020

110 108

EL SALVADOR

2021 2020

103 94

NICARAGUA

2021 2020

108 105

COSTA RICA

2021 2020

38 37

PANAMÁ

2021 2020

52 49

ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL 2021PAÍSES DE CENTROAMÉRICA

Fuente: Índice de Progreso Social 2021.

El Salvador es el país con mayor deterioro observado en toda la región centroamericana, disminuyendo 9 puntos de 2020 a 2021.

Page 5: EL SALVADOR EN

JamaicaTúnez

Cabo VerdeVietnamJordánBolivia

UzbekistanFilipinas

5358777883899597

Fuente: Índice de Progreso Social 2021.En este informe, el cuadro de mando destaca las fortalezas y debilidades relativas de un país en comparación con 15 países pares con un PIB per cápita similar.

LOS 15 PAÍSES DE PIB PER CÁPITA SIMILAR A EL SALVADOR

106

58

112

89

53

118

95

78

101103106112118141145153

97

141145

101

83

153

77103

MarruecosEl Salvador

NamibiaGuatemala

IrakEswatini

Laos Angola

POSICIÓN 2021

Page 6: EL SALVADOR EN

Seguridad personal

47.21

5.00

Muertes por violencia interpersonal (muertes/100,000)

Criminalidad percibida (1 = bajo; 5 = alto)

Muertes relacionadas con el transporte (muertes/100,000)

COMPONENTES EN DETERIORO DE EL SALVADOR

23.37

Puntuación / valor

Fuente: Índice de Progreso Social 2021.Código de color: Punto rojo: desempeño y/o rendimiento relativamente mal o inferior

Dimensión: Necesidades Básicas Humanas

Page 7: EL SALVADOR EN

Acceso a conocimientos

básicos

0.62Igualdad de acceso a una educación de

calidad (0 = desigual; 4 = igual)

Matrícula de la escuela primaria (% de niños)

COMPONENTES EN DETERIORO DE EL SALVADOR

86.30

Puntuación / valor

Fuente: Índice de Progreso Social 2021.Código de color: Punto amarillo: desempeño promedio o dentro del rango esperado. Punto rojo: desempeño y/o rendimiento relativamente mal o inferior

Dimensión: Fundamentos del bienestar

Page 8: EL SALVADOR EN

Acceso a la información y las comunicaciones

1.10Censura de medios (0 = frecuente; 4 =

raro)

COMPONENTES EN DETERIORO DE EL SALVADOR

Puntuación / valor

Fuente: Índice de Progreso Social 2021.Código de color: Punto amarillo: desempeño promedio o dentro del rango esperado. Punto rojo: desempeño y/o rendimiento relativamente mal o inferior

Dimensión: Fundamentos del bienestar

Page 9: EL SALVADOR EN

Derechos personales

0.28Acceso a la justicia (0 = inexistente; 1 =

observado)

Libertad de expresión (0 = sin libertad; 1 = total libertad)

COMPONENTES EN DETERIORO DE EL SALVADOR

0.54

Puntuación / valor

Fuente: Índice de Progreso Social 2021.Código de color: Punto amarillo: desempeño promedio o dentro del rango esperado. Punto rojo: desempeño y/o rendimiento relativamente mal o inferior

Dimensión: Oportunidad

Page 10: EL SALVADOR EN

Libertad y elección personal

15.41Matrimonio temprano (% de mujeres

casadas de 15 a 19 años)

Jóvenes que no cursan estudios, empleo o formación (% de juventud)

COMPONENTES EN DETERIORO DE EL SALVADOR

27.28

Puntuación / valor

Fuente: Índice de Progreso Social 2021.Código de color: Punto amarillo: desempeño promedio o dentro del rango esperado. Punto rojo: desempeño y/o rendimiento relativamente mal o inferior

Dimensión: Oportunidad

Page 11: EL SALVADOR EN

Inclusividad

1.34Igualdad de poder político por género (0=

potencia desigual; 4 = potencia igual)

Igualdad de poder político por posición socioeconómica (0= potencia desigual; 4

= potencia igual)

COMPONENTES EN DETERIORO DE EL SALVADOR

27.28

Puntuación / valor

Fuente: Índice de Progreso Social 2021.Código de color: Punto amarillo: desempeño promedio o dentro del rango esperado. Punto rojo: desempeño y/o rendimiento relativamente mal o inferior

Dimensión: Oportunidad

Page 12: EL SALVADOR EN

El Salvador se posiciona en el puesto

103 en el Índice de Progreso Social 2021, encontrándose a nivel regional en la posición

3, seguido de Costa Rica y Panamá. Pese a ello, el país ha sufrido el mayor deterioro en

la región centroamericana, con una caída de 9 puntos

de 2020 a 2021.

El PIB PPA per cápita de El Salvador según el SPI 2021 es de $8,057

dólares, lo cual, lo hace comparable a economías como

Bolivia, Vietnam, Irak, Guatemala, Filipinas,

entro otros.

Los indicadores que muestran mejoras para El Salvador

destacan la Esperanza de vida a los 60 años,

así como Muertes prematuras por

enfermedades no transmisibles. Por otro

lado, se observan mejoras en Derechos políticos y Derechos de propiedad en las

mujeres.

Los retrocesos más significativos se

muestran en temas de seguridad, en cuanto a

muertes por criminalidad, por

accidentes y homicidios. Además,

se identifica la falta de acceso equitativo a educación y alerta

sobre la matricula en escuelas primarias. También, retrocesos

por censura de medios de comunicación.

Finalmente, aspectos como acceso a la

justicia, libertad de expresión, matrimonio

joven, jóvenes sin estudio, empleo ni

formación; así como Igualdad de poder

político por género y por posición

socioeconómica se identifican como

retrocesos para el país.

CONCLUSIONES