5
EL SUEÑO

El sueño

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El sueño

EL SUEÑO

Page 2: El sueño

¿ qué es?

O El vocablo «sueño» (del latín somnus, raíz original que se conserva en los cultismos somnífero, somnoliento y sonámbulo) designa tanto el acto de dormir como el deseo de hacerlo (tener sueño).

O El sueño es un estado de reposo uniforme de un organismo. En contraposición con el estado de vigilia -cuando el ser está despierto-, el sueño se caracteriza por los bajos niveles de actividad fisiológica (presión sanguínea, respiración) y por una respuesta menor ante estímulos externos.

Page 3: El sueño

Función biológica del sueño

O La hipótesis de que el sueño participa en la consolidación de la memoria reciente ha sido investigada mediante cuatro paradigmas:

O Efectos de la privación del sueño sobre la consolidación de recuerdos;

O Efectos del aprendizaje sobre el sueño post-entrenamiento;

O Efectos de la estimulación durante el sueño sobre los patrones de sueño y sobre la memoria, y

O Re-expresión de los patrones de comportamiento específico neuronal durante el sueño post-entrenamiento.

O Algunos de estos estudios confirman la idea de que el sueño está profundamente implicado en las funciones de la memoria en humanos y animales

Page 4: El sueño

¿Cómo FUNCIONA EL SUEÑO EN EL EMBARAZO?

O El primer periodo. En el primer trimestre del embarazo la

mujer se siente más cansada y nota un aumento de la sensación de sueño.

O El segundo periodoDurante el segundo trimestre es cuando

duerme mejor y no se encuentra tan cansada.

O El tercer periodo. En el tercer trimestre hay una dificultad en

la adquisición del sueño. La mujer se despierta con facilidad y tiene insomnio.

Page 5: El sueño

¿Sabía que...?

NO SE PUEDE RECORDAR EL MOMENTO DE DORMIRSE Nunca recordamos el momento en que nos dormimos. El motivo es que en el momento de dormirse se produce amnesia, o perdida de la memoria, de los últimos minutos antes de ese momento. Probablemente sucede que las últimas memorias que todavía no se habían fijado se borran, algo parecido a lo que ocurre cuando en un ordenador se va la corriente, y lo que no se había guardado en el disco se pierde.