16

Electroestimulación estimulación tens,ems,electroterapia,fisioterapia medicina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Electroestimulación estimulación tens,ems,electroterapia,fisioterapia medicina
Page 2: Electroestimulación estimulación tens,ems,electroterapia,fisioterapia medicina
Page 3: Electroestimulación estimulación tens,ems,electroterapia,fisioterapia medicina

INTRODUCCIÓN.

La estimulación eléctrica con electrodos de superficie a travésde la piel mediante equipos portátiles viene aplicándose conéxito en la medicina tradicional desde hace muchos años parael tratamiento del dolor y la recuperación muscular.

No obstante, ha sido recientemente cuando gracias a su sen-cillez de manejo y al abaratamiento de los equipos, su utilizaciónha saltado del ámbito profesional al privado, siendo hoy en díafrecuente encontrar estimuladores portátiles en los hogares demuchas familias.

Por este motivo, nos ha parecido que podría tener interéspara el usuario disponer de un pequeño Manual que, de formasencilla e inteligible le explicara los fundamentos, las aplicacionesy el manejo de los equipos.

1.- ESTIMULADORES NEURO-MUSCULARES.

Definición.

Se llama estimulador neuro-muscular al generador de impul-sos eléctricos especialmente diseñado para su aplicación en tra-tamientos de analgesia o estimulación muscular.

Componentes.

Los componentes que incorporan los estimuladores neuro-musculares son los siguientes: el equipo generador de impulsoseléctricos, la fuente de alimentación, los cables de salida y loselectrodos de contacto.

Parámetros.

Los estimuladores neuro-musculares se programan en fun-ción del objetivo que se pretende obtener de su uso, actuandosobre los siguientes parámetros: la forma del pulso eléctricogenerado, su frecuencia, su anchura, y su intensidad.

Como suponemos, que no todo el mundo tiene porqué estarfamiliarizado con la electricidad lo suficiente como para com-prender perfectamente lo que significan estos conceptos, vamosa intentar explicarlos con la ayuda de un ejemplo: Imaginemosa un herrero golpeando con su maza sobre el yunque; el golpedado sobre el yunque, sería un pulso, la forma de la maza, seríala forma del pulso; el número de veces que golpea por segundo

sobre el yunque, la frecuencia; el tamaño de la maza la anchu-ra del pulso; y finalmente, la fuerza con que golpea la intensidad.

La posición y el tamaño de los electrodos son también ele-mentos muy importantes a tener en cuenta en todos los trata-mientos de electroestimulación, pero este es un tema que ana-lizaremos con detalle conforme avancemos en la materia. Porahora, nos centraremos en explicar con claridad únicamente losparámetros eléctricos:

· La forma del pulso.

Se observa con la ayuda de un osciloscopio y depende exclu-sivamente del diseño adoptado por fabricante al construir el cir-cuito eléctrico del estimulador. Aunque se ha especulado duran-te muchos años con las propiedades terapeúticas de las diferen-tes formas de onda, en la actualidad, ya casi todo el mundoreconoce que la forma de la onda influye poco o nada en elresultado del tratamiento. Sin embargo, si resulta importante ala hora de conseguir que la estimulación no resulte desagrada-ble para el que la recibe. Veamos porqué:

Con la electroestimulación, se pretende aportar una energíaexterna a nuestro organismo al objeto de conseguir unos resul-tados concretos.

Esta energía, a su vez, viene determinada por el resultado demultiplicar la intensidad que transferimos por el tiempo: Q = I xt. Ahora bien, la intensidad solo puede transferirse a nuestrocuerpo en cantidades muy pequeñas, a no ser que lo que pre-tendamos sea torturar al paciente en lugar de curarlo. Por tanto,el pulso deberá tener la forma que: a igualdad de intensidad yde tiempo, ofrezca el mayor rendimiento (energía).

Del dibujo que se muestra a continuación resulta fácil deducirque, los pulsos rectangulares son los que aportan la mayorenergía y, por consiguiente, los que siempre nos ofrecerán laestimulación más confortable.

No obstante, la forma continua de la cresta de los pulsos rec-tangulares de más de 50µseg provoca la saturación del núcleodel transformador que los genera produciendo picos de corrien-te que ocasionan una sensación de “pinchazo” desagradable.Pocos fabricantes han sabido resolver este problema técnico,que resulta fundamental cuando queremos obtener una estimu-lación confortable con anchos de pulso e intensidades eleva-das.

· La frecuencia.

Se mide en hercios (Hz). 1 Hz, significa un pulso por segun-do, 2 Hz. significa dos pulsos por segundo y así sucesivamen-te.

Conforme variamos el valor de la frecuencia las reacciones denuestro organismo serán diferentes, por tanto, resulta funda-mental conocerlas para poder programar el equipo adecuada-mente.

- Las frecuencias de 1 o 5 Hz, son relajantes y se aplican enel tratamiento de contracturas musculares.

Page 4: Electroestimulación estimulación tens,ems,electroterapia,fisioterapia medicina

- Las frecuencias comprendidas entre 5 y 10 Hz estimulan lacirculación sanguínea y favorecen el aumento de la creatina y ladisminución del ácido láctico.

- Las frecuencias comprendidas entre 10 y 20 Hz estimulanlas fibras lentas y aumentan la resistencia aeróbica. Resultanespecialmente útiles después de un largo periodo de inmovilización.

- De 20 a 30 Hz, se trabajan las fibras tipo I y se mejora laresistencia a la fatiga.

- Con frecuencias comprendidas entre 30 y 50 Hz se trabajanlas fibras intermedias tipo IIa.

- Las frecuencias comprendidas entre 50 y 75 Hz actúan deforma específica sobre las fibras tipo IIb que desarrollan la fuer-za.

- A frecuencias comprendidas entre 75 a 120 Hz., se trabajala fuerza explosiva.

- La estimulación con frecuencias decrecientes de 10 a 1 Hz.favorece la recuperación muscular después de un ejerciciointenso.

- Las frecuencias comprendidas entre 50 y 150 Hz son a suvez frecuencias analgésicas.

· El ancho del pulso.

Se llama ancho de pulso al tiempo que transcurre desde queeste inicia su actividad hasta que desaparece. Su valor se mide

en micro segundos (1µseg.= 1/106 seg.).

Para determinar el valor del ancho de pulso que debemos uti-lizar nos serviremos de dos términos neurofisiológicos: laRheobase y la Cronaxia.

La Rheobase (Rh), es la intensidad mínima de un impulso rec-tangular de 1 seg. de duración, necesaria para provocar unacontracción umbral.

Mientras que la Cronaxia es, la anchura que debe adquirir unimpulso eléctrico de corriente constante y establecimiento brus-co para provocar una contracción muscular con una intensidaddoble de la Rheobase.

Estos conceptos, sirven para lograr un equilibrio entre losparámetros de intensidad y tiempo (ancho de pulso) de modoque podamos conseguir siempre una estimulación lo más con-fortable posible.

Los valores de reobase y cronaxia dependen básicamente deltipo y proporción de las fibras musculares que componen cadamúsculo. Por tanto, varían de una persona a otra y de un mús-culo a otro. Es evidente que la musculatura de un corredor develocidad no se parece en nada a la de un fondista.

Por lo tanto, como la mayoría de los pacientes o usuarios deneuro-estimuladores no disponen de información concretasobre los tiempos de Cronaxia de sus músculos, lo más acon-sejable es probar durante el tratamiento diferentes anchos depulso hasta dar con aquél que nos resulte más agradable. Uncriterio general bastante utilizado es el de empezar la estimula-ción muscular en los miembros superiores y el tronco con

anchos de pulso de 200 µseg y en los miembros inferiores con350 µseg. Para tratamientos de analgesia, este criterio cambiay los anchos de pulso más utilizados son: 100 µseg y 200 µseg.

· La Intensidad.

Una vez programado el estimulador, quedar por contestar unaúltima pregunta, que es la de saber que nivel de intensidad apli-car en cada caso.

Como ocurre casi siempre, la mejor regla es la de aplicar elsentido común. No existen formulas matemáticas porque laspersonas no son iguales ni hay músculos idénticos. Por lo tanto,la intensidad debe ser suficiente como para provocar el nivel decontracción deseado, pero sin producir molestia ni dolor para elusuario.

En la analgesia, como no se requiere provocar contracción, elnivel de intensidad debe de ser tal que el usuario perciba la esti-mulación sin dolor.

Personalmente, siempre recomendaremos que la intensidad

la gradúe el propio paciente, a ser posible, asesorado por unprofesional que, a su vez, haya experimentado sobre si mismoesta técnica terapeútica.

Igualmente no participamos de la opinión, por otro lado muy

extendida en los últimos años, de que para la estimulación mus-cular se deba elevar la intensidad hasta el máximo soportable

“para reclutar la mayor cantidad posible de fibras musculares".Ya que, no debemos olvidar, que: la cantidad de fibras muscula-res circunscritas depende no sólo de la intensidad aplicada, sino

también de la posición de los electrodos y de la anchura delpulso. En la mayoría de las ocasiones, para obtener una mayor

contracción es suficiente con desplazar unos pocos milímetrosun electrodo o subir ligeramente la anchura del pulso. Nuncaolvidaré el día que, haciendo una demostración a un profesional

de halterofilia, apenas conseguí hacerle percibir unas ligerascosquillas sobre sus músculos extensores, aplicando la máxima

intensidad que podía dar el equipo a una frecuencia de 35 Hz.a 250 µseg. Sin embargo, fue suficiente con elevar el ancho depulso a 400 µseg. para obtener una contracción con un nivel de

intensidad ligeramente superior a la mitad de la escala.

Además, todavía se desconoce, si un nivel de intensidaddemasiado elevado, al límite del umbral de tolerancia, puede

resultar dañino para las fibras musculares o nerviosas. Portanto, y aunque todos los equipos de electroestimulación tenganlimitados los niveles máximos de energía por las normas inter-

nacionales de seguridad, nosotros siempre recomendaremos laprudencia.

2.- APLICACIÓN ANALGÉSICA DE LA ESTIMULACIÓNELÉCTRICA.

Los antecedentes de la utilización analgésica de la energíaeléctrica (TENS) son muy antiguos. Baste recordar, como en laantigua Grecia se sumergía el pie en una vasija con agua yanguilas a fin de que las descargas eléctricas de éstas aliviaranel dolor al paciente.

No obstante, fueron los trabajos de Melzack y Wall (Teoría dela Puerta o “Gate Control Theory”) y la profundización en elconocimiento de las características de las fibras aferentes delnervio periférico los que sirvieron para sentar las bases neurofi-siológicas de la analgesia moderna.

Estos trabajos explican que la sensación de hormigueo oescozor agradable sobre la zona en que se aplican los electro-dos, provoca una interferencia en la conducción nerviosa deldolor a nivel medular y así, la analgesia.

Conviene no olvidar el importante efecto psicológico de estetipo de terapia que, como en todas las terapias tanto físicascomo farmacológicas, favorece el componente de efecto place-

Page 5: Electroestimulación estimulación tens,ems,electroterapia,fisioterapia medicina

bo de la misma. La predisposición del paciente hacia el trata-miento influye notablemente en el resultado que podemos obte-ner del mismo. En este sentido, la estimulación eléctrica cuentaa favor con los siguientes aspectos:

· Su novedad: pocos pacientes conocen el tratamiento

· Se trata de un método considerado como natural puesto queno requiere de la ingestión de ninguna clase de fármacos.

· Su naturaleza no invasiva.

· El paciente participa en el tratamiento, al menos para regu-lar la intensidad.

· El ritual de preparación necesario para programar el equipoy aplicar los electrodos.

· El paciente percibe el tratamiento cuando se lo aplica.

Todos estos aspectos, juegan un importante papel que predis-pone psicológicamente al paciente a favor del tratamiento y que,por tanto, favorece la eficacia del mismo.

TÉCNICAS DE ESTIMULACIÓN CON FINES ANALGÉSICOS.

Existen dos técnicas básicas de estimulación con fines anal-gésicos:

- A alta frecuencia y baja intensidad.

- A baja frecuencia y alta intensidad

1.- Tratamientos de analgesia a alta frecuencia y bajaintensidad.

Basada en la “Teoría del Gate Control”, se aplica utilizandofrecuencias comprendidas entre 50 y 150 Hz. y aplicando loselectrodos sobre el recorrido del nervio que supuestamentetransmite la señal de dolor. Su efecto suele ser casi inmediatoaunque la duración del efecto analgésico es de corta duración.

Fundamentos.

La sensación de dolor, parte de los receptores nerviosos exis-tentes en todo nuestro cuerpo, los cuales, en presencia de unestímulo, generan un impulso eléctrico que, atravesando lasfibras nerviosas, llega a la médula espinal y desde ésta se trans-mite al cerebro. El cerebro, recibe el estímulo, lo interpreta y, enfunción de sus características provoca la sensación de dolor enel punto de partida.

La aplicación de estímulos eléctricos externos, provoca unainterferencia que distorsiona las señales emitidas por los recep-tores nerviosos.

Técnica de tratamiento.

Tal y como hemos dicho al principio, el equipo se programa afrecuencias comprendidas entre 50 y 150 Hz, aplicando loselectrodos sobre el recorrido del nervio que transmite la señaldel dolor.

Por lo tanto, el éxito del tratamiento dependerá de que sepa-mos identificar correctamente la situación de este nervio y deque sepamos acertar, dentro del rango de frecuencias de 50 a150 Hz, cuál es la adecuada en cada caso. Veamos pues, comopodemos conseguirlo.

Identificación del nervio y aplicación de electrodos.

No siempre nos va a resultar fácil identificar el nervio quedebemos estimular, de hecho, algunos especialistas dicen que:"en la mayoría de los casos, es más una cuestión de ensayo-error". Nosotros, vamos a intentar ser algo más precisos:

Para ello, lo primero que necesitamos es contar con un buendiagnóstico sobre la causa y el origen del dolor. Para lo cual,resulta imprescindible haber consultado antes a un especialista.

Una vez hecho ésto, deberemos tener al menos un conoci-miento elemental sobre como está constituido nuestro sistemanervioso periférico. El dibujo que mostramos a continuaciónpuede ser suficiente.

Como podemos ver, el sistema nervioso sigue un recorridolongitudinal a través de las extremidades y transversal en lazona del tronco. Por otro lado, todas las ramificaciones nervio-sas terminan su recorrido introduciéndose en la médula espinal,camino de ese “ordenador central”, que no es otro sino nuestrocerebro.

Conocidas ambas cosas la aplicación de los electrodos resul-ta mucho más sencilla, pues nos bastará con seguir una de lassiguientes reglas:

a) Aplicar un electrodo sobre la zona del origen del dolor y elotro unos diez centímetros por encima, en el recorrido del ner-vio.

b) Aplicar los electrodos a ambos lados del origen del dolor,dejando entre ellos una separación de 5 a 10 cm.

A menudo encontraremos dibujos explicativos que no siganninguna de estas dos reglas. Esto, no debe de extrañarnos nipreocuparnos demasiado ya que, como todo en esta vida, hayescuelas y teorías diferentes y, en cualquier caso, una coloca-ción inadecuada no conlleva peligro alguno, siempre y cuandono se apliquen los electrodos en zonas sometidas a contraindi-caciones.

Determinación de la frecuencia.

Partiendo de la base de que es imposible saber de antemanocúal es la frecuencia específica en la cual se transfiere la señaldel dolor en un paciente concreto y para una dolencia determi-nada, puesto que está demostrado por la experiencia, que paraidéntica patología y sobre pacientes distintos, la frecuencia anal-gésica más eficaz no siempre es la misma.

Ésto, quiere decir, que sólo hay dos maneras de solventardicha dificultad:

Una, la de realizar pruebas empezando en una frecuenciadentro de la banda media de las frecuencias analgésicas (90 ó100 Hz) e ir modificando los valores cada diez minutos hastaencontrar el valor adecuado. Lógicamente resulta lenta y fatigosa.

La otra, consiste en utilizar un estimulador que ofrezca la posi-bilidad de modular las frecuencias de modo constante y automático.

Con la primera manera obtendremos siempre un efecto anal-gésico más rápido, siempre y cuando tengamos la suerte de

Page 6: Electroestimulación estimulación tens,ems,electroterapia,fisioterapia medicina

acertar a la primera. Con la segunda, el efecto analgésico puedetardar unos minutos más en aparecer, pero nos ofrece la segu-ridad de que, de no ser así, nunca será por no haber seleccio-nado correctamente la frecuencia.

El efecto de acomodación.

Un inconveniente de trabajar a frecuencia constante, es elque se produce en los tratamientos de larga duración como con-secuencia de la reacción natural del propio organismo al verinterferidas las señales de dolor.

Ya hemos dicho, que las frecuencias utilizadas para la trans-misión de señales desde el sistema nervioso hasta el cerebroestaban comprendidas entre los 50 y 150 Hz. Esto, quiere decirque, en principio, nuestro organismo puede utilizar cualquierade ellas. Por tanto, si por ejemplo, estimulamos a frecuencia fijay a 100 Hz durante mucho tiempo, el propio organismo reaccio-nará "cambiando" la frecuencia de emisión de sus señales enbusca de lograr su objetivo.

El efecto de acomodación a la frecuencia, se reduce sensible-mente cuando utilizamos programas que modulan la frecuencia.Lógicamente, cuanto más amplio es el rango de modulaciónmás se evita el que éste efecto de produzca.

También se produce el efecto de acomodación con respecto ala intensidad del estímulo. Cuando estamos leyendo, por ejem-plo, no percibimos el contacto del respaldo del asiento en nues-tra espalda. Lo que ocurre es, entre otras cosas más complica-das, que los receptores periféricos aumentan el umbral de esti-mulación para evitar que el estímulo constante sobrecargue alSistema Nervioso Central. Por este motivo, los neuro-estimula-dores destinados específicamente a la analgesia, suelen incor-porar diferentes modos de funcionamiento diseñados específi-camente para evitar que ésto suceda. Los más comunes son:

- La estimulación con "anchura de pulso modulada": En losque la anchura de los pulsos se amplia o reduce constantemen-te de forma automática.

- La estimulación con "intensidad modulada": En los que laintensidad de estimulación crece y decrece de forma automática.

Los dos, sirven para evitar que la percepción sensorial de laestimulación sea constante y solventar el problema de la aco-modación.

A modo de resumen, y como consecuencia de todo lo anterior,

podemos decir que:

Para la estimulación a alta frecuencia y baja intensidad, lamejor forma de programar un estimulador es: combinando el

modo de modulación de frecuencia con otro que module laanchura de onda o la intensidad.

2.- Tratamientos a baja frecuencia y alta intensidad

Las endorfinas, son sustancias analgésicas naturales quegenera nuestro propio organismo.

Está clínicamente demostrado que, la estimulación a frecuen-cias comprendidas entre 80 y 120 Hz. con trenes de impulsos(burst) de 1 a 5 Hz de frecuencia, se aumenta la liberación deendorfinas.

Para comprender mejor cómo se forman estos trenes deimpulsos exponemos a continuación la representación gráficade cómo sería, visto en el osciloscopio, un tren de impulsos de30 Hz a 3 Hz por seg.

Este tipo de estimulación, provoca un efecto analgésicomenos rápido que el que podemos obtener con la estimulacióna alta frecuencia y baja intensidad, pero de mayor duración.

Su aplicación está indicada en el tratamiento de dolores cró-nicos persistentes y la duración del tratamiento no se ve afecta-da por el efecto de habituación.

La estimulación con trenes de impulsos de menos de 5 Hz.,además de analgésica también tiene efectos descontracturantes.

La programación del tratamiento suele venir predefinida en lamayoría de los equipos, no obstante y si el estimulador lo per-mite, conviene acomodar el ancho de pulso al tiempo de crona-xia de la zona a estimular para que la estimulación resulte másagradable.

Antes de aplicar un tratamiento a baja frecuencia y alta inten-sidad, es aconsejable estimular previamente otro de alta fre-cuencia y baja intensidad para obtener un alivio más rápido.

En cuanto a aplicación de los electrodos, suele seguirse elmismo criterio que para la estimulación a alta frecuencia.

DURACIÓN DEL TRATAMIENTO.

La duración y frecuencia de los tratamientos va a depender delos siguientes aspectos:

- Según la modalidad de estimulación aplicada.

· A baja frecuencia (1-5Hz): sesiones de 20 a 30 minutos unao dos veces al día.

· A alta frecuencia y baja intensidad, los tratamientos puedenprolongarse más tiempo, en cuyo caso, conviene utilizar progra-mas de estimulación que ofrezcan modulación en anchura y enfrecuencia.

· A baja frecuencia y alta intensidad, una o dos sesiones dia-rias de 30 minutos suelen ser más que suficientes.

- En función del paciente.

La electroestimulación, produce un importante efecto relajan-te que en ocasiones, y de dependiendo de las característicasdel paciente, puede hacer recomendable aumentar o prolongarlas sesiones de tratamiento. En este sentido, es importantetener en cuenta que, hasta la fecha, no se han dado casos deadicción a la electroestimulación.

Page 7: Electroestimulación estimulación tens,ems,electroterapia,fisioterapia medicina

- De las características del proceso doloroso.

En caso de dolor crónico, se recomienda aplicar la electroes-timulación cada vez que se inicie una crisis dolorosa.

INDICACIONES.

En principio, es susceptible de aliviarse con analgesia eléctri-ca cualquier tipo de dolor agudo o crónico, localizado y de ori-gen neurológico, siempre que el tratamiento pueda aplicarsesobre la región que presenta los síntomas, es decir, dolor dehígado o de estómago, por ejemplo, no.

Las indicaciones son por lo tanto muy numerosas y tanto porsu eficacia como por su carencia de efectos indeseados, lahacen aconsejable como tratamiento de primera línea.

Las indicaciones más frecuentes, son:

Algias de origen neurológico.

Polineuropatías sensitivas. Lesiones traumáticas del nervioperiférico. Síndromes compresivos de nervio periférico. Dolorpor desaferenciación (amputados, miembro fantasma). Dolorradicular (lumbociática, neuralgia cérvico-braquial). Dolor den-tal. Cefaleas. Neuritis intercostal y neuralgia post-herpética.

Algias de origen músculo-esquelético.

Artrosis. Artritis Reumatoide y otras artritis. Patología de par-tes blandas. Dolor vertebral (cervicalgia, lumbalgia). Síndromesmiofasciales. Fracturas y secuelas de las mismas. Lesionesdeportivas menores.

Dolor postquirurgico.

- Laparotomía. Toracotomía. Cirugía ortopédica (prótesis arti-culares, operaciones de columna).

Dolor asociado a neoplasias (sólo si están fuera de control).

Dolor del parto.

Por contra, no son susceptibles de tratamiento con T.E.N.S.,por no haberse encontrado mejoría habitualmente:

- Las algias de localización amplia o difusa, por ejemplo, lasde origen visceral y psicógeno.

- Dolor de origen central, como el talámico, aunque se hacomunicado algún caso de alivio en Esclerosis múltiple.

- Neuropatías metabólicas, alcohólica o diabética.

- Dolor perineal y vaginal.

- Aracnoiditis.

- Dolor asociado a lesión medular.

- Algias tras radioterapia.

-Algias en neuropatías periféricas cuando exista marcada per-dida de fibras aferentes.

CONTRAINDICACIONES DE LA ANALGESIA ELÉCTRICA.

Existen pocas contraindicaciones para el empleo de los neu-roestimuladores. La más importante es, la utilización en pacien-tes con marcapasos

Al no estar demostrada la inocuidad para el feto no es reco-mendable su empleo sobre el útero grávido en el primer trimes-tre de gestación por razones médico-legales.

En pacientes con cardiopatía isquémica hay que evitar lacorriente de intensidad alta.

No debe nunca estimularse la musculatura laríngea, el globoocular, ni el tejido deteriorado por quemaduras, heridas, etc.

Por último, tampoco se recomienda su utilización con niños,oligofrénicos o en pacientes con demencia senil, ya que la cola-boración del paciente es imprescindible.

PRINCIPALES VENTAJAS DE LA ANALGESIA ELÉCTRICA.

Como ventajas más significativas de la estimulación eléctrica,hay que destacar las siguientes:

- Facilidad de manejo.

- No se requiere formación específica para su empleo.

- Eficacia.

- Posibilidad de obviar los efectos secundarios de los fárma-cos opiáceos (sedación, depresión respiratoria, estreñimiento,dependencia,...) permitiendo así mejorar la calidad de vida delos pacientes con enfermedades crónicas que requieren de unamedicación continuada.

- Reducción de costes de otras medidas terapéuticas.Teniendo en cuenta su carácter no perecedero, su bajo coste deadquisición y que un mismo equipo puede ser utilizado porvarios miembros de la familia.

APLICACIÓN PRÁCTICA

Cefaleas por stress y cervicalgias.

Muchas de las llamadas cefaleas por stress están asociadasa una contractura muscular en la zona cervical que, a su vez,suele estar motivada por alguna de los siguientes razones: ten-sión del trabajo, malos hábitos posturales, la contracción incons-ciente de los músculos de la masticación por rechinamiento oapretamiento durante el día o durante el sueño, etc.

Si el origen es éste, la estimulación eléctrica está plenamenteindicada y resulta de una eficacia sorprendente.

Para el tratamiento, se utilizanlos dos canales. Aplique uno delos electrodos del canal 1 sobre laparte trasera del cuello a unos 2cm del nacimiento del pelo y a laizquierda de la columna. El otroelectro, irá sobre la musculaturacervical izquierda. Repita lamisma operación con los electro-dos del canal 2 pero, esta vez,sobre el lado derecho.

Programe el equipo en Burst II a una frecuencia comprendidaentre 80 y 120Hz y acomode el ancho de pulso entre 80 y 200µseg. al valor en que la estimulación le resulte más confortable.Las intensidades deberán ser altas, pero soportables.

Migrañas

La electroestimulación, nosiempre resulta eficaz para el tra-tamiento de las migrañas. No obs-tante, la técnica que exponemos,en ocasiones, produce buenosresultados.

Utilice un sólo canal, y apliqueun electrodo sobre la sien y el otrosobre la mano del mismo lado delcuerpo, entre los dedos índice ypulgar.

Utilice el programa Modul II. Laintensidad, se regula subiéndolamuy lentamente hasta percibir laestimulación.

Page 8: Electroestimulación estimulación tens,ems,electroterapia,fisioterapia medicina

Ciática

Utilizando los dos canales. Tomelos electrodos conectados a las cla-vijas de los cables del mismo color yaplíquelos paravertebralmente aambos lados de la zona lumbar. Losotros dos electrodos, sitúelos sobrela zona posterior del muslo, en eltrayecto del nervio ciático de la pier-na dolorida.

Si dispone de ellos, utilice electro-dos largos (50x100mm) con el fin deampliar la superficie de estimulación.

Seleccione el programa Modul II y suba progresivamente laintensidad por debajo del límite del dolor. En periodos de crisis,la duración del tratamiento puede prolongarse durante horas.

Si, el origen del dolor proviniera de una contractura muscular,después de la analgesia puede completar el tratamiento con unprograma de descontracturación muscular.

Lumbalgia

Utilizando siempre los dos cana-les y dependiendo de como se pre-sente el dolor, aplique los electro-dos de alguna de estas dos mane-ras:

1.- Aplique los electrodos sobre lazona lumbar a ambos lados de lacolumna vertebral, tal y como semuestra en el dibujo.

2.- Aplique los dos electrodosde uno de los canales sobre lazona lumbar y los otros dos sobreel glúteo de la zona afectada, tal ycomo aparecen en los dibujossiguientes.

En ambos casos el equipo seprograma utilizando frecuencia yanchura variables (Modul II).Mantener una intensidad alta pordebajo del límite del dolor. En perio-dos de crisis, la duración del trata-miento puede prolongarse durantehoras.

Como tratamiento preventivo,para evitar recaídas, se aconsejantratamientos de fortalecimiento enla musculatura abdominal.

Artrosis y Artritis Reumatoide

La estimulación eléctrica provocaun incremento de la temperaturaarticular y una reducción de la pre-sión y del volumen del líquido sino-vial, así como del contaje de leuco-citos. Son recomendables las apli-caciones después de un largoperiodo de inmovilidad, como porejemplo, antes de levantarse de lacama.

Programar el equipo bajo el modoBurst II y elevar la intensidad poco apoco hasta un punto tal que elpaciente note una sensación deexcitación indolora o hormigueoagradable en la zona afectada.

Los dos dibujos anteriores son ejemplos de como aplicar loselectrodos en las manos y en las rodillas.

Tendinitis

La analgesia eléctrica., tambiénofrece altos porcentajes de éxitoen el alivio de los dolores provoca-dos por procesos de inflamatoriosen los tendones.

El equipo, se programa en BurstII para evitar el efecto de acomoda-ción. Los electrodos de sitúansobre la zona afectada y sobre sutronco nervioso. La frecuencia yduración del tratamiento depende-rá del cuadro doloroso de cadapaciente concreto. En general, eltratamiento inicial debe ser másintensivo para obtener un aliviomás rápido y duradero.

El tamaño y la colocación de loselectrodos depende de la zona quese vaya a estimular.

Los dibujos, muestran ejemplosde aplicación para los casos detendinitis en el talón de Aquiles yen el codo.

Dolor de hombro

Sirviéndonos de los dos canales,aplicar los electrodos a lo largo deltronco nervioso que inerva la zonadolorida: delante y detrás del hom-bro, sobre éste y en el antebrazo,como a dos dedos del codo.

Programar el equipo en alta fre-cuencia y baja intensidad: Modul II.En periodos de crisis, prolongar laduración del tratamiento cuantosea necesario.

Si el dolor está asociado a unproceso de tipo inflamatorio, loselectrodos pueden impregnarse dealgún tipo de gel anti-inflamatorioque sustituirá al hidrogel o al gelconductor que utilicemos habitual-mente.

Dolor de espalda

Programar el equipo bajo elmodo Modul II, para obtener fre-cuencia y anchura variables.Mantener una intensidad alta pordebajo del límite del dolor. Enperiodos de crisis, la duración deltratamiento puede prolongarsedurante horas.

Aplicar los electrodos paraverte-bralmente tal y como se muestraen el dibujo.

Frecuentemente, los dolores deespalda, suelen estar asociados aalgún problema de tipo muscular,por lo que aconsejamos simultane-ar los tratamientos de analgesiacon otros de descontracturaciónmuscular.

Page 9: Electroestimulación estimulación tens,ems,electroterapia,fisioterapia medicina

3.- ESTIMULACIÓN MUSCULAR

CONCEPTOS BÁSICOS.

Nuestros músculos se contraen como respuesta a una ordenprocedente del sistema nervioso central. Esa orden se transmi-te a través de los nervios periféricos y es de tipo eléctrico.

La electroestimulación Neuromuscular (EEM), tiene por obje-to provocar mediante estímulos externos potenciales de accióncapaces de alterar el potencial de reposo de las células neuro-musculares.

TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES.

La constitución de los músculos no es homogénea dado queexisten diferentes tipos de fibras musculares y, cada músculo,desarrolla proporciones diferentes de éstas en función de suactividad.

Las fibras musculares, se clasifican de la siguiente forma:

- Fibras tipo I: También llamadas fibras de contracción lenta.Son fibras que utilizan un metabolismo aeróbico, es decir, quepara contraerse utilizan preferiblemente sustratos que se degra-dan con la ayuda del oxígeno y producen gran cantidad de ener-gía. Funcionalmente se encuentran en músculos que mantienenla postura contra la gravedad o que realizan movimientos repe-tidos. Son fibras resistentes a la fatiga pero que desarrollanpoca fuerza explosiva.

- Fibras tipo II: También llamadas fibras de contracción rápi-da. El metabolismo que utilizan es anaeróbico, es decir, los sus-tratos se degradan en ausencia de oxígeno. La cantidad deenergía que produce es por tanto baja y se fatigan con facilidad.Funcionalmente se encuentran en músculos dinámicos quedeben realizar movimientos rápidos o con intensidades de fuer-za altas pero durante periodos de tiempo bajos.

A su vez, las fibras tipo II se subdividen en tres subtipos:

- IIa: Es un tipo de fibra intermedio entre el tipo I y IIb, son

fibras de alta resistencia a la fatiga y un metabolismo intermedio.

- IIb: Es el prototipo de fibra anaeróbica como tal.

- IIc: Es una subclase más rápida que las fibras tipo I y IIa

pero más lenta que las tipo IIb. Parece ser que tienen que vercon la posibilidad de conversión de unos tipos en otros con laactividad física.

APLICACIONES DE LA ELECTROESTIMULACIÓN MUSCULAR.

Las aplicaciones más importantes de la EEM son:

- Conseguir la contracción muscular cuando ésta es imposiblede realizar de manera voluntaria.

- Recuperar el tono muscular perdido después de un largoperiodo de inmovilidad.

- Reforzar la contracción muscular voluntaria pero insuficiente.

- Para potenciar o mejorar el rendimiento de músculos espe-cíficos o la eficacia de los ejercicios fisiológicos.

- Disminuir la tensión y contractura musculares, así como eldolor producido por las mismas.

REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS.

Aunque los parámetros que se emplean en la EEM, son bási-camente los mismos que en la analgesia, sus requerimientos noson idénticos.

- En la EEM se requiere la aplicación de más energía que enla analgesia. Por este motivo, el diseño de los equipos debe cui-dar mucho más la forma del pulso, la cual, deberá ser rectangu-lar, alterna y simétrica, ya que, es la que ofrece una mayor con-fortabilidad al paciente.

- Los márgenes para definir los valores de la frecuencia sonmás estrictos y producen resultados diferentes. Por tanto, susmandos de control deben ser más precisos.

- Al requerir la EEM de mayor energía, el ancho de los pulsosadquiere una mayor importancia: se requieren valores más ele-vados y márgenes para su selección más ajustados.

- Las funciones de modulación de frecuencia y anchura deonda carecen de sentido en la EEM.

- Las contracciones tetanizantes no deben producirse brusca-mente, por tanto, los equipos de EEM precisan de mandos quenos permitan dosificar la transferencia de energía modulando laintensidad (tiempos de subida y bajada).

- Las contracciones tetanizantes no pueden ser permanentes,lo que obliga a incorporar el concepto de “fase de electroestimu-lación” y sus correspondientes mandos de control.

Por consiguiente, y antes de continuar, será conveniente quenos paremos a analizar con un poco de detalle, cúales son y enque consisten los nuevos parámetros que vamos a utilizar.

TRENES DE IMPULSOS Y FASES DE LA EEM.

Todos habremos visto alguna vez, a través de algún medio decomunicación o en directo levantar pesas en un concurso dehalterofilia. El deportista, aplica siempre una técnica que le per-mite dosificar y aplicar su esfuerzo en varias fases para evitarlesiones y sacar el máximo rendimiento. Pues bien, el compor-tamiento del estimulador muscular debe seguir estas mismasdirectrices.

Un impulso individual puede provocar una contracción muscu-lar momentánea, una sacudida; sin embargo, cuando se aplicaun tren de impulsos de frecuencia igual o superior a 30 Hz, seprovoca una contracción sostenida (tetanizante).

Estas cotracciones tetanizantes no deben establecerse nuncade una forma brusca ni mantenerse durante mucho tiempo sincorrer el riesgo de provocar lesiones y fatiga muscular.

Y sino, imaginemos a nuestro levantador de peso, elevandobruscamente las pesas sin respetar las fases habituales delejercicio y manteniendo éstas por encima de su cabeza, senci-llamente unos minutos. Lo más probable, es que antes de con-seguir elevarla, se produjera una rotura de fibras o que por man-tener demasiado tiempo las pesas sobre su cabeza, éstas ter-minaran cayéndole encima por simple agotamiento.

Por lo tanto, al aplicar la electroestimulación para el fortaleci-miento muscular, los trenes de impulso se crean modulando laintensidad al inicio (ts) y al final (tb), limitándoles el tiempo deactividad (tc) y acompañados de un tiempo de reposo (tr).

Los equipos más modernos de EEM, durante el tiempo dereposo, incorporan una frecuencia con valores comprendidosentre 3 y 8 Hz para favorecer la recuperación muscular en lazona estimulada. Ésta frecuencia, recibe el nombre de “frecuen-cia de relajación”.

Page 10: Electroestimulación estimulación tens,ems,electroterapia,fisioterapia medicina

DETERMINACIÓN DE LA FRECUENCIA EN LA EEM.

Aunque al principio de este Manual, ya dábamos una orienta-ción sobre las frecuencias a utilizar en función de los requeri-mientos del tratamiento, vamos a intentar ampliar algunosaspectos relacionados concretamente con la EEM y no explica-dos entonces.

Los valores que asignemos a la frecuencia en la EEM sonmucho más precisos que en la analgesia. Aquí, cuando se diceque para adquirir tono muscular las frecuencias empleadasestán comprendidas entre 30 y 50 Hz., el valor que seleccione-mos no puede ser aleatorio. Deberemos empezar los ejercicioscon 30Hz y subir progresivamente cada cinco o seis sesioneshasta alcanzar los 50 Hz. Pero nunca empezar por 50 Hz.

La EEM, al igual que ocurre en el entrenamiento deportivo,debe aplicarse de manera progresiva y equilibrada, y los resul-tados no son instantáneos, se requiere paciencia y constancia.

No hay que olvidar, que la frecuencia nos indica la velocidadde despolarización de las fibras musculares y se debe ajustar ala velocidad de cada tipo de fibra muscular.

Si una fibra muscular se contrae una sola vez desarrollamenos fuerza que si se contrae sucesivas veces. Al grado decontracción en la que la fibra suma sus contracciones aisladashasta el punto de conseguir una contracción homogénea se lallama contracción tetánica y es la que hay que superar siemprepara producir una tonificación o potenciación muscular. La con-tracción tetánica se consigue a partir de los 30 ó 40 Hz de fre-cuencia. De ahí viene, el que se las conozca como frecuenciastetanizantes.

Para cada valor de frecuencia el organismo reacciona demanera diferente, por consiguiente, es fundamental conocerlasantes de ponernos a manejar la EEM.

- Tratamiento de contracturas: se inicia el tratamiento con 1ó 2 Hz indistintamente, y se termina en 5 Hz cuando la contrac-tura prácticamente haya desaparecido.

- Calentamiento: antes de iniciar cualquier trabajo con fre-cuencias superiores a 20 Hz, conviene hacer durante 3 ó 4minutos estimulación a 3 Hz para preparar la musculatura al tra-bajo al que la vamos a someter.

- Recuperación: después de someternos a ejercicios de EEMcon frecuencias superiores a 20 Hz, conviene prolongar duran-te 5 ó 8 minutos el tratamiento con una frecuencia de 8 Hz parafavorecer el aumento de la creatina y la disminución del ácidoláctico

- Atrofia muscular: después de largos periodos de inmovili-zación, la EEM ayuda a recuperar el tono muscular. Inicie lostratamientos a 10 Hz progresando hasta los 20 Hz de unasesión a otra aumentando la frecuencia con incrementos de 2en 2 Hz.

- Tono muscular: Si desea mejorar el tono muscular o mejo-rar la resistencia a la fatiga aeróbica de las fibras lentas, debe-rá iniciar los tratamientos con frecuencias de 20 Hz progresan-do en sesiones sucesivas hasta no más de 35 Hz.

- Endurecimiento: Si lo que pretende es endurecer el múscu-lo, desarrollando la actividad de las fibras de tipo IIa, inicie lostratamientos con 30 Hz progresando en sesiones sucesivashasta los 50 Hz.

- Capilarización: La capilarización, que fundamentalmente seproduce alrededor de las fibras de rápidas, se consigue estimu-lando con frecuencias de 8 Hz. El resultado, es un importanteaumento de la resistencia a la fatiga anaeróbica de las fibrasrápidas.

- Fuerza Resistencia: Para aumentar la fuerza y la resisten-cia anaeróbica se estimulan fundamentalmente las fibras IIa y

IIb iniciando los tratamientos de EEM en 50 Hz progresando ensesiones sucesivas hasta los 75 Hz.

- Fuerza explosiva: Para desarrollar la fuerza explosiva, ini-cie los tratamientos desde 75Hz progresando hasta los 120 Hz.

- Recuperación: Después de un ejercicio intenso la EEMpuede ayudarle en la recuperación si se aplica un tratamientoiniciando la estimulación a 10 Hz y bajando cada dos minutos de1 Hz en 1 hZ hasta terminar en 1 Hz. Este tratamiento, suelevenir incorporado en los equipos de estimulación muscular parapoder ejecutarlo de forma automática.

DETERMINACIÓN DEL ANCHO DE PULSO EN LA EEM

Ya hemos dicho al principio que, para conseguir una estimu-lación confortable es importante adecuar los anchos de pulso alos valores de cronaxia del músculo estimulado y que, dichosvalores, varían de un individuo a otro en función de su compo-sición muscular y del destino funcional del propio músculo.

Los valores, en µseg., que ofrecemos a continuación, son losmínimos y máximos que estadísticamente se presentan en lamusculatura de un individuo sano:

Como puede verse, las diferencias entre los valores mínimosy máximos pueden llegar a ser muy elevadas, por esta razón,durante el tratamiento, es recomendable tantear diferentesanchos de pulso a la vez que se amplia o reduce la intensidad,hasta encontrar el aquél valor en el cual obtengamos la contrac-ción más confortable, con la menor intensidad. Para que estaoperación no resulte complicada, existen ya en el mercado esti-muladores “inteligentes” que permiten efectuar estos tanteos deforma sencilla, puesto que recalculan ellos mismos los paráme-tros de los tiempos automáticamente.

DETERMINACIÓN DE LA INTENSIDAD EN LA EEM.

El valor de la intensidad en EEM dependerá del tipo de ejer-cicio que se quiera realizar, el modelo que se sigue es elsiguiente:

- Contracción suave: Es un nivel de intensidad bajo que seutiliza en programas de relajación muscular y descontracturan-tes.

- Contracción perceptible y agradable: Un nivel mayor queel anterior, se utiliza en programas de bombeo circulatorio y des-pués de inmovilizaciones.

- Contracción clara pero tolerable: Se utiliza en programasde tonificación muscular, donde la contracción es intensa perono molesta.

Músculo Cronaxia min. Cronaxia máx.

Deltoides 80 130

Pectoral mayor 80 150

Biceps braquial 70 100

Abdominales 90 180

Recto anterior 100 600

Cuadriceps 100 500

Biceps femoral 180 2000

Glúteo mayor 100 150

Tibial anterior 500 1000

Gastrocnemio 100 800

Peroneo lateral 200 1700

Page 11: Electroestimulación estimulación tens,ems,electroterapia,fisioterapia medicina

- Contracción intensa y al límite de la tolerancia: Es lamayor intensidad que se puede aguantar sin una molestia exce-siva. Se utiliza en programas de potenciación, es muy recomen-dable habituarse progresivamente a este nivel de intensidad ytener claro que nunca se debe provocar dolor.

INDICACIONES DE LA ESTIMULACIÓN MUSCULAR.

La electro-estimulación muscular se utiliza cada vez más enrehabilitación y en el entrenamiento deportivo para las siguien-tes aplicaciones:

- Atrofias por desuso o inmovilización prolongada.

- Disminución del dolor y la contractura muscular.

- Tratamiento de la espasticidad.

- Fortalecimiento muscular.

- Mejora en la resistencia a la fatiga.

- Tonificación y reafirmación muscular.

- Mejora de la propiocepción y la estabilidad articular.

- Incontinencia urinaria.

PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES DE LA EEM.

Son similares, a las que se citaron para la analgesia eléctrica,es decir:

Contraindicaciones:

- Personas portadoras de marcapasos.

- Mujeres embarazadas.

- Tumores.

- Epilepsia.

- Diabetes.

- Trombosis o tromboflebitis.

- Sobre la región anterior del cuello, cara y área precordial.

- Lesiones recientes tipo: rotura de fibras, esguinces, etc...

- Fragilidad vascular.

- Menores de 10 años.

- Inflamaciones en fase aguda.

Precauciones:

- No mover ni retirar los electrodos con el aparato encendido.

- Alejar el aparato del agua.

- Mantener el equipo fuera del alcance de los niños.

- No manipular objetos metálicos mientras se tiene colocadoslos electrodos con el equipo encendido.

- Consultar a un especialista en caso de alteraciones cardiacas.

APLICACIÓN DE ELECTRODOS.

Los dibujos que se muestran a continuación sirven de orienta-ción a la hora de definir la colocación de los electrodos para lostratamientos de EEM.

Uno de los electrodos debe colocarse encima del punto motor,que suele localizarse casi siempre en el tercio proximal del mús-culo. Aunque, no debemos olvidar, que muchas veces unos milí-metros de desplazamiento pueden mejorarán sensiblemente lacontracción.

MUSCULATURA DEL TRONCO.

En toda actividad deportiva conviene tener una buena estabi-lización de la columna vertebral. Además hay lesiones específi-cas como la pubalgia en el fútbol, la lumbalgia de los golfistas,saltadores o jugadores de voley y ciertas lesiones en el hombrode los nadadores que requieren de prevención a través del for-talecimiento de la musculatura del tronco.

Abdominales

La importancia radica en la estabili-zación que producen sobre la colum-na lumbar como si de una faja decontención se tratara. En deportescomo el fútbol parece ser que hayuna relación entre la debilidad deesta musculatura y un aumento delas pubalgias con lo que será intere-sante su fortalecimiento para la pre-vención de esta entidad patológica.

Además se puede conseguir unaimportante definición de los gruposabdominales a través del trabajoespecífico por EEM.

Rectos abdominales, oblicuosmayor y menor: Desde el programaM1, tres minutos de calentamiento a3 Hz luego, veinte minutos de trabajo a 50 Hz finalizando lasesión con otros tres minutos de recuperación a 8 Hz. Progresardurante los días siguientes subiendo la frecuencia de trabajocada cuatro o cinco días, hasta alcanzar los 70 Hz.

Paravertebrales

Mantener la tonicidad de esta mus-culatura, sobre todo en la región lum-bar, disminuye la sobrecarga de lacolumna vertebral.

Los tratamientos se efectúan a fre-cuencias que estimulen básicamentelas fibras tónicas.

Desde el programa M1, tres minu-tos de calentamiento a 3 Hz luego,veinte minutos de trabajo a 20 Hzfinalizando la sesión con otros tresminutos de recuperación a 8 Hz.Progresar durante los días siguientessubiendo la frecuencia de trabajocada cuatro o cinco días, hasta alcan-zar los 35 Hz.

Pectorales

La influencia de estos músculossobre la articulación del hombro esimportante para evitar desequilibrioscon respecto a sus antagonistas y asíla aparición de dolor en el hombro tantípico en deportes de lanzamientocomo el balonmano, el lanzamientode jabalina, tenis, beisbol, etc...

Para la electroestimulación puedeinteresar colocar dos electrodos enun mismo cable-puente como repre-senta la figura.

Page 12: Electroestimulación estimulación tens,ems,electroterapia,fisioterapia medicina

Desde el programa M1, tres minutos de calentamiento a 3 Hzluego, veinte minutos de trabajo a 50 Hz finalizando la sesióncon otros tres minutos de recuperación a 8 Hz. Progresar duran-te los días siguientes subiendo la frecuencia de trabajo cadacuatro o cinco días, hasta alcanzar los 70 Hz.

Dorsal ancho

Es uno de los músculos responsa-bles de compensar la predominanciade los pectorales en la patología delhombro, por tanto el equilibrio entreambos asegurará un hombro establey seguro desde el punto de vista bio-mecánico.

Tanto el dorsal ancho como lospectorales pueden quedar bien defi-nidos mediante los programas deelectroestimulación mejorando laimagen de forma ostensible.

Seguir para el tratamiento las mis-mas indicaciones que para el fortale-cimiento de los pectorales.

Trapecios

En casi toda actividad física se pro-duce la sobrecarga de la musculatu-ra cervical posterior y, entre ella, losmúsculos trapecios. También se haconstatado la relación entre el dolorcervical crónico y la debilidad de lamusculatura paravertebral cervical,por tanto interesa que los músculostrapecios se encuentren fuertes y sintensiones.

Para el fortalecimiento, son válidaslas mismas indicaciones dadas parala musculatura paravertebral.

En caso de una contracturas, la EEM se realizará en fase sub-aguda desde el programa M1, cinco minutos a 3 Hz, a continua-ción bajar a 1 Hz durante otros 10 o 15 minutos finalizando a 8Hz durante otros 5 minutos. Repetir la misma secuencia duran-te, al menos cinco días.

MIEMBRO SUPERIOR

El trabajo sobre el miembro superior tiene gran importancia enla prevención de diversas lesiones en cualquiera de sus comple-jos articulares. Deportes como el beisbol, el voleibol, la natación,el lanzamiento de jabalina o el tenis pueden producir lesionespor traumatismos de repetición sobre las partes blandas delhombro. Por ello es básico mantener una buena musculaturaque permita soportar esas cargas y que resulte equilibrada entreagonistas y antagonistas.

En el codo son famosas las lesiones por sobrecarga de lamusculatura epicondílea en el llamado codo de tenis y de lamusculatura epitroclear en el codo de golf. A parte de en estosdos deportes ese tipo de patologías se pueden localizar endiversas actividades de la vida diaria o profesionales tales comopeluqueros, personal de limpieza, camareros, profesionales dela construcción, etc... y en otros deportes tales como el remo,beisbol, balonmano, mountain bike, o motocross.

La estabilidad de la muñeca resulta imprescindible en depor-tes del tipo balonmano, gimnasia, tenis, remo, baloncesto oescalada y diversos deportes de lucha. Destacan la cantidad de

lesiones que tienen los porteros de fútbol, fútbol sala o balonma-no por lo que una musculatura potente puede prevenir diversaslesiones.

Deltoides

Se considera el gran motor del hombropero requiere de la actuación simultáneade músculos estabilizadores.

Desde el programa M1, tres minutosde calentamiento a 3 Hz luego, veinteminutos de trabajo a 50 Hz finalizando lasesión con otros tres minutos de recupe-ración a 8 Hz. Progresar durante los díassiguientes subiendo la frecuencia de tra-bajo cada cuatro o cinco días, hastaalcanzar los 70 Hz.

Rotadores externos

Son los músculos infraespinoso yredondo menor, se encargan de estabili-zar la cabeza del húmero cuando levan-tamos el brazo. Es básico que estosmúsculos actúes adecuadamente paraprevenir las tan temidas tendinitis delhombro en movimientos de lanzamientoo en la natación.

Junto con el adecuado trabajo de lospectorales y dorsales anchos ya vistomás arriba será fácil prevenir y recuperarlos problemas en el hombro.

Los tratamientos se realizan de modo similar al utilizado parael deltoides.

Triceps braquial

La definición de este músculo se consi-gue con el programa M1, calentandodurante tres minutos a 3 Hz, subiendo acontinuación hasta 70 Hz para realizar lasesión de trabajo y finalizando a 8 Hzdurante otros tres minutos para la recu-peración. Progresar durante los díassiguientes subiendo la frecuencia de tra-bajo cada cuatro o cinco días, hastaalcanzar los 80 Hz.. En deportes comoartes marciales o boxeo interesa aumen-tar la fuerza explosiva de este músculocon una progresión hasta los 90 Hz.

En deportes como el ciclismo de larga distancia lo que intere-sará es que el tríceps soporte el trabajo en cadena cinéticacerrada sobre el manillar sin sobrecargarse con lo que el progra-ma de fortalecimiento irá encaminado al trabajo de resistenciapara lo cual, la fase de trabajo se realizaría a 50 Hz.

Bíceps braquial

El bíceps braquial es un músculo quesufre patología en su región proximal asu paso por el hombro, con lo que estaráprotegido por el trabajo de la musculatu-ra de esta articulación. En deportescomo la gimnasia, el judo o el levanta-miento de peso interesa desarrollar can-tidad de fuerza y mantener la contracciónmuchas veces incluso de manera estáti-ca.

Page 13: Electroestimulación estimulación tens,ems,electroterapia,fisioterapia medicina

Desde el programa M1, aplicar tres minutos de calentamientoa 3 Hz, veinte minutos de trabajo a 50 Hz y finalizar con otrostres minutos de recuperación a 8 Hz.

Si lo que interesa es la hipertrofia del músculo, conviene pro-gresar hasta los 80 Hz, pero se tenderá a perder resistencia a lafatiga.

Flexores de la muñeca

Esta musculatura resulta importantísi-ma en la estabilidad de la muñeca y en laprevención del codo de golfista o epitro-cleitis en el codo. Será importante man-tener una musculatura de antebrazofuerte en deportes cono el remo, escala-da, ciclismo, cross, tenis, voleibol, etc...

Desde el programa M1, aplicar tresminutos de calentamiento a 3 Hz luego,veinte minutos de trabajo a 40 Hz finali-zando la sesión con otros tres minutosde recuperación a 8 Hz. Progresar durante los días siguientessubiendo la frecuencia de trabajo cada cuatro o cinco días,hasta alcanzar los 60 Hz.

En deportes en los que se requiera una contracción mayor(golf, voleibol, squash, etc), progresar hasta los 70 Hz.

Extensores de la muñeca

Quedan afectados en el proceso de laepicondilitis o codo de tenista y se sobre-cargan mucho en deportes como ciclis-mo de fondo, mountain bike, motociclis-mo o cross.

Fortalecer igual que los flexores.

También, son frecuentes las contractu-ras tanto en flexores como sobre todo enextensores de muñeca.

En caso de una contracturas, desde el programa M1, estimu-lar cinco minutos a 3 Hz, a continuación bajar a 1 Hz duranteotros 10 o 15 minutos y terminar a 8 Hz. otros 5 minutos.Repetir la misma secuencia durante, al menos cinco días.

MIEMBRO INFERIOR

La EEM en el miembro inferior va a jugar un papel básicotanto en la recuperación de lesiones y prevención de recaídascomo en la mejora de cualidades físicas tales como la fuerza yla resistencia tan necesarias para la práctica deportiva. En esté-tica, la reafirmación muscular en la región glútea y de las cade-ras también se puede conseguir mediante esta técnica.

Si bien las regiones más proclives a lesionarse son la rodilla yel tobillo no hay que desaprovechar la EEM sobre los músculosde la cadera para conseguir una mayor eficacia en su trabajosobre todo en deportes de velocidad tales como los 100 m lisosdel atletismo, salto de vallas e incluso la natación de corta dis-tancia.

En rehabilitación, después de un esguince de tobillo, es pri-mordial el tratamiento de la atrofia del peroneo lateral y su pos-terior fortalecimiento para evitar que la lesión pueda producirse.

Gluteo mayor

Es un músculo que interesa desarrollar en velocistas y salta-dores tanto de vallas, longitud como de altura. Pertenece a la

cadena cinética responsable del salto junto con el tríceps suraly el cuadriceps.

Para la electroestimulación puede interesar colocar dos elec-trodos en un mismo cable-puente como representa la figura.

Desde el programa M1, tres minu-tos de calentamiento a 3 Hz luego,veinte minutos de trabajo a 60 Hzfinalizando la sesión con otros tresminutos de recuperación a 8 Hz.Progresar durante los días siguientessubiendo la frecuencia de trabajocada cuatro o cinco días, hasta alcan-zar los 80 Hz. Si la estimulación seaplica exclusivamente con una finali-dad puramente estética

Tensor de la fáscia lata

Este músculo corto de la cadera, enprincipio tónico, se desarrolla mucho enlos velocistas y en ciclistas de fondo. Losdos deportes difieren mucho en cuanto ala solicitud de fibras musculares, en elprimero se desarrollan más las fibrasrápidas, básicamente tipo IIa y en elsegundo las tónicas, por tanto convienediferenciar los programas.

Para el primero la desarrollar la fase de trabajo desde 60 Hz,progresando hasta los 80 en sesiones sucesivas. Para las fibraslentas, iniciar los tratamientos desde 50 Hz progresando a 60Hz.

Cuadriceps

El cuadriceps es un músculo importantísimo para la estabiliza-ción de la rodilla, la cadena cinética del salto, la carrera y elgolpe explosivo al balón.

Es el músculo más estudiado para EEM debido a la facilidadde acceso y la gran masa que representa. Su capacidad de dife-renciación en fibras según el deporte que se realice es grandepor lo que conviene que el trabajo sea bastante específicosegún la actividad que se realiza.

En deportes de fondo como la carrerade medio fondo, la media maratón, lamaratón, el ciclismo o el remo el trabajodel cuadriceps se debe realizar insistien-do en las fibras tipo I y IIa. En cambio endeportes de velocidad y salto tales comoaltura, longitud, 100 m, vallas, balonces-to o voleibol conviene que el trabajo sederive hacia las fibras tipo IIa más espe-cíficamente. Nunca habrá que olvidar eltrabajo de la fuerza explosiva en deter-minados deportes como el fútbol y lasartes marciales, sobre todo si se utilizan básicamente las pata-das como el taekwondo, para conseguir la rapidez y fuerzanecesaria en el golpe al balón o el lanzamiento de la patada.

La electroestimulación se puede realizar con dos electrodosgrandes o de forma más selectiva con cuatro electrodosmediante cable de puente como indica la figura.

Para deporte de fondo: desde el programa M1, tres minutosde calentamiento a 3 Hz luego, veinte minutos de trabajo a 50Hz finalizando la sesión con otros tres minutos de recuperacióna 8 Hz.

Para el desarrollo de las fibras rápidas, iniciar la fase de tra-

Page 14: Electroestimulación estimulación tens,ems,electroterapia,fisioterapia medicina

bajo desde 70 hasta 90 Hz.

Finalmente, para desarrollar la fuerza explosiva comenzardesde 70 hasta 120 Hz.

Siempre que se haga estimulación para fuerza explosiva hayque tener muy clara la progresión y el calentamiento adecuadospara evitar posibles lesiones tisulares sobre el propio músculo.

Triceps sural

Compuesto por los dos gemelos y el músculo soleo es unmúsculo complejo para la EEM por dos motivos:

- Los gemelos actúan como reservaenergética y por tanto en actividadesque exigen un suplemento de fuerzatales como la carrera y el salto por tantotienden a tener más fibras rápidas mien-tras que el soleo es un músculo estáticocon una proporción casi total de fibraslentas.

- Es un músculo que sólo puede serelectroestimulado en apoyo porque sinoes así, la posibilidad de que aparezca uncalambre muscular es casi del 100%.

Su trabajo tenderá hacia el desarrollo de fibras rápidas endeportes de salto y velocidad (baloncesto, voleibol, altura) y defibras lentas en maratón, ciclismo o fondo.

Para la electroestimulación puede interesar colocar dos elec-trodos en un mismo cable-puente como representa la figura.

Para deportes de fondo, desde el programa M1: tres minutosde calentamiento a 3 Hz luego, veinte minutos de trabajo a 50Hz finalizando la sesión con otros tres minutos de recuperacióna 8 Hz. Progresar a 60 Hz en sesiones sucesivas.

Para deportes de salto, iniciar la fase de trabajo desde 60 yprogresar hasta 70 Hz.

Tibial anterior

El trabajo de este músculo es intere-sante para los corredores de marcha ymaratón en los que se producen sobre-cargas con relativa facilidad. Tambiénhay que tener en cuenta la importanciade este músculo junto con los peroneosen el mantenimiento de la estabilidad deltobillo.

El fortalecimiento se hace desde el elprograma M1 iniciando el calentamientoa 3 Hz durante tres minutos y subiendoa continuación a 50 Hz para la fase detrabajo. Finalizar en 8 Hz durante otrostres minutos.

Cuando se encuentra tensión en el tibial anterior (típica des-pués de carreras) se pueden realizar tratamientos de recupera-ción con el programa P17. En caso de contracturas, desde elprograma M1, estimular cinco minutos a 3 Hz, seguidamentebajar a 1 Hz y mantenerse durante otros 10 o 15 minutos y final-mente terminar durante otros 5 minutos a 8 Hz.

Peroneos

Son básicos junto con el tibial anterior en la estabilidad deltobillo, por ello conviene realizar su trabajo en posiciones deapoyo para mejorar la propiocepción. Este trabajo es especial-mente interesante en deportes de alto riesgo para el esguincede tobillo tales como el baloncesto, voleibol o fútbol. Su trabajo

debe ir encaminado básicamente haciael desarrollo de la velocidad de contrac-ción.

Desde el el programa M1 iniciando elcalentamiento a 3 Hz durante tres minu-tos y subiendo a continuación a 70 Hzpara la fase de trabajo. Finalizar en 8 Hzdurante otros tres minutos. Progresarhasta los 90 Hz en sesiones sucesivas.

Este mismo trabajo se puede realizaren el tibial anterior para mejorar la esta-bilidad del tobillo.

INCONTINENCIA

La continencia, es decir, la ausencia de perdida de orinadurante la fase de llenado de la vejiga, precisa por un lado de unavejiga relajada y por otro de un cierre permanente del esfínter dela uretra. Una perturbación, de cualquiera de estos dos condicio-nantes, conlleva como resultado la incontinencia urinaria.

La EEM está indicada en el tratamiento de estos tres tipos deincontinencia:

Inestabilidad de la vejiga o incontinencia de urgencia.

Puede estar causada por una hiperactividad del músculodetrusor de la vejiga debido a algún fallo neurológico o a unacausa psicógena, por falta de fuerza de la vejiga para vaciarse.

El detrusor está bajo el control del parasimpático, que aumen-ta su actividad, y del simpático, que la disminuye.

Hay varios mecanismos que actúan para inhibir la actividaddel detrusor. Entre ellos, existe un reflejo inhibidor al principio delas fibras nerviosas sensitivas de la región vaginal. La excitaciónde estas aferencias (que provienen de ramas del nervio obtura-dor interno) tienen un doble efecto inhibidor sobre el detrusor:

- Por la activación de neuronasortosimpáticas inhibitorias.

- Por inhibición central de lasmotoneuronas parasimpáticasactivadoras.

La excitación eléctrica de estasaferencias produce un efecto inhi-bidor óptimo utilizando:

- Una frecuencia de 5 Hz por lavía ortosimpática.

- Una frecuencia de 5 a 10 Hzpor la vía central.

Incontinencia de esfuerzo o por stress.

Es aquella que aparece cuando el esfinter de la uretra es defi-ciente y no puede permanecer cerrado si se produce un aumen-to súbito e importante de la presión abdominal (esfuerzo, tos,etc.)

En el cierre del enfínter influyen:

- Los músculos lisos de la uretra.- El esfínter estriado intramural.- La parte para-uretral de la musculatura estriada del suelo de

la pelvis.

El esfínter estriado intramural está constituido exclusivamen-te por fibras lentas (tipo I), mientras que la parte para-uretralconsta de fibras rápidas (tipo IIb).

Page 15: Electroestimulación estimulación tens,ems,electroterapia,fisioterapia medicina

Así pues, el esfínter intramural es más resistente, pero pocofuerte. Es capaz de mantener un cierre prolongado de la vejiga,pero no podrá resistir en cambio cuando sobrevenga un accesode tos, o un brutal e intenso aumento de presión en el interior dela vejiga. En ese caso, las fibras rápidas del parauretral debenasegurar la continencia, contrayéndose con fuerza durante elbreve momento del aumento de presión.

Normalmente, la parte parauretral de la musculatura estriadadel suelo pelviano es capaz contrayéndose de generar una pre-sión uretral de cierre muy superior a la transmitida en la vejigadurante un acceso de tos. Pero, cuando en el momento apropia-do estos músculos no pueden desarrollar la fuerza necesariacon suficiente rápidez, la orina se escapa por la vejiga, dandolugar a la incontinencia de esfuerzo.

La EEM se aplica con objeto de reforzar el esfínter. Para locual, se hace necesario estimular la zona parauretral de la mus-culatura estriada del suelo pelviano con frecuencias capaces deactivar las fibras rápidas.

Desde el programa M0, a una anchura de pulso entre 250 y

400 µseg fijar la frecuencia de trabajo a 70 Hz, el ascenso y des-censo debe ser suave (3 seg), un tiempo de trabajo de 4 seg. yun tiempo de descanso de 12 seg.

Incontinencia mixta. Urgencia + stress

Asociación de inestabilidad de la vejiga y de incontinencia poresfuerzo, en proporciones más o menos marcadas.

Muchos pacientes no presentan una inestabilidad de la vejigao una incontinencia de esfuerzo absolutamente claras. A menu-do existe una mezcla de las dos formas de incontinencia en pro-porciones variables; y resulta difícil establecer en esas situacio-nes cuál es el síntoma preponderante.

La EEM resulta particularmente eficaz en este tipo de inconti-nencia mediante una terapia combinada de inhibición del detru-sor y de refuerzo del cierre uretral.

Utilizar el programa M1. La anchura de onda entre 250 y 400µseg., y subir la frecuencia hasta 50 Hz. Durante la fase de des-canso, interviene la frecuencia de 4 Hz. para inhibir el destrusor.

Page 16: Electroestimulación estimulación tens,ems,electroterapia,fisioterapia medicina