5

Click here to load reader

Ene-jun 2013 Apuntes parciales CAPÍTULO II Costos.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ene-jun 2013 Apuntes parciales CAPÍTULO II Costos.pdf

NOTA: Los apuntes deberán completarse y enviarse en un archivo PDF, con una carátula donde se anote el número del equipo, el nombre de sus integrantes, el nombre del tema y del profesor. Deberá consistir en un mínimo de 10 y un máximo de 20 cuartillas. CAPÍTULO II. Costos.- II.1. Costos en edificación. II.2. Costos en urbanismo. II.3. Costos en instalaciones. II.4. Índices de operación. Para su análisis y estudio es común clasificar a los costos de una obra en costo directo, y costo indirecto. 1)-Explique como se analizan los costos directos de los materiales. 2)- Explique como se analizan los costos directos de la mano de obra. 3)- Explique como se analizan los costos directos de la herramienta y equipos. Una vez obtenidos los costos directos e indirectos para una determinada obra o proyecto, se debe proceder a determinar los precios unitarios finales, para lo cual se requiere contar con la siguiente información: • Listado de precios unitarios base de los materiales • Rendimientos de la obra de mano • Tablas de proporcionamientos • Tabulador de salarios • Determinación precisa de los conceptos por analizar • Elección del programa o formato de costos a emplear 4)-Explique brevemente cada uno de los puntos anteriores. Los conceptos generales que corresponden a costos típicos de obras de edificación nuevas son los siguientes: Trabajos preliminares Cimentaciones Estructuras Muros y castillos Cubiertas Ventanería

Page 2: Ene-jun 2013 Apuntes parciales CAPÍTULO II Costos.pdf

Instalaciones Recubrimientos Pisos Carpintería Suministros Pintura y acabados Obra exterior 5)-Explique en que consiste cada una de las partidas antes citadas. 6)-Describa por lo menos tres de los principales conceptos de cada una de las partidas anteriores, señalando su unidad de medida y especificaciones correspondientes. Los principales conceptos que se involucran en el costo de obras de urbanización son las siguientes: Limpieza de terreno Trazo Excavación Guarniciones Base Sub-base Banquetas Pavimentos Registros Pozos de visita Redes hidráulicas Redes sanitarias Redes de gas Jardines Obras especiales 7)-Explique en que consiste cada una de las partidas antes citadas. 8)-Describa por lo menos tres de los principales conceptos de cada una de las partidas de obras de urbanización antes citadas, señalando su unidad de medida y especificaciones correspondientes. Las instalaciones más comunes en el ámbito de la construcción civil son las instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas, siendo también común encontrarse con obras que incluyen instalaciones de tuberías o ductos para diversos usos (gas, aire acondicionado, etc.)

Page 3: Ene-jun 2013 Apuntes parciales CAPÍTULO II Costos.pdf

En el caso de estas instalaciones, sus conceptos más comunes son los siguientes: Instalación sanitaria: -Trazo. -Habilitado de los elementos del sistema sanitario. -Soportes. -Prueba hidrostática. Instalación hidráulica: -Trazo. -Habilitación de las tomas domiciliarias. -Colocación de muebles. -Pruebas. Instalación eléctrica: -Habilitado de muros y cableado. -Habilitado de material eléctrico. -Colocación del cableado y alambrado. -Realización de conexiones en conductores, accesorios, dispositivos y equipo. -Aplicación de pruebas de las instalaciones eléctricas. Adicionalmente para efectuar las instalaciones debe contarse con los planos de diseño y ejecución, que de la misma manera que para el diseño estructural, permiten la retroalimentación, para los diferentes tipos de instalaciones. Los planos que deben tenerse son generalmente los siguientes según el tipo de instalación: Eléctricas: Diagramas unifilares (1) Cuadro de cargas Ramaleo Subestación eléctrica Canalizaciones Detalles Hidráulicas: Isométricos (1) Plano de ramaleo Detalles Cisterna (bombas) Sanitarias: Isométricos Planos de ramaleo Detalles Bombeo y cárcamo Especiales: Todos

Page 4: Ene-jun 2013 Apuntes parciales CAPÍTULO II Costos.pdf

9)-Describa brevemente los planos señalados con el número (1). El costo indirecto, relacionado específicamente en las empresas constructoras, es el costo adicional al costo directo, esto es, es la suma total de los gastos y beneficios que se agregan al costo directo, no contenido en éste, hasta integrar el precio total de venta. Observando los conceptos que integran el costo directo, se concluye que se puede determinar el valor del mismo con la precisión que se desee y, en caso de omisión o error, ello sólo afecta al concepto en particular de que se trate. Sin embargo, una omisión u error en caso del costo indirecto afectará a todos los costos directos de los conceptos de un contrato. Cuando el costo indirecto se refiere a la administración de campo, cualquier error y omisión afectará únicamente a la obra en particular. En cambio, cuando el costo indirecto se refiere a la administración central, el efecto cubrirá a todos los contratos de la empresa constructora. Durante el cálculo de los costos indirectos, se presenta la necesidad de evaluar, en especial, dos de los costos indirectos ya mencionados que se derivan de la organización propia de cada empresa y de cada proyecto por realizar. Para poder determinar con mayor precisión los gastos que se generan por concepto de administración central y de campo, es primordial conocer la estructura de organización de las oficinas generales y la de cada obra en particular. Ello obliga a establecer el organigrama para cada caso y describirlo en forma detallada con el objeto de poder determinar, consecuentemente, los recursos necesarios para su mejor funcionamiento y mayor eficiencia en el desarrollo de funciones y, por ende, para evaluar el importe que se genera en cada caso de acuerdo con los recursos para su operación. A los gastos de operación, también se les llama Costos Indirectos de Operación. El factor de sobrecosto. Una vez determinados todos los conceptos de costos indirectos que repercuten sobre el costo directo de una obra, servicio o investigación, se deben integrar y aplicarlos a éste, con la finalidad de asegurar el cumplimiento de las obligaciones que contrae la empresa con terceros, así como también de una justa utilidad para la misma.

Page 5: Ene-jun 2013 Apuntes parciales CAPÍTULO II Costos.pdf

A continuación se mencionan los cargos y sus correspondientes rangos de variaciones usuales:

Concepto Mínimo Máximo Óptimo Costos indirectos de operación 4% 9% 5% Costos indirectos de obra local 4% 8% 5% Costos indirectos de obra foránea 5% 12% 6% Imprevistos 1% 3% 1% Financiamiento 0% 3% 2% Utilidad 7% 15% 10% Fianzas 0% 2% 1% Impuestos reflejables 0% 34% Varía

Lo expuesto en la tabla anterior, deberán analizarse para cada empresa y obra en específica y se conocen como índices de operación o porcentajes de operación, y varían en función al número de obras que una empresa está ejecutando. 10).- Defina que se entiende por Costos Indirectos de operación de la Organización Central, y de la Oficina Central. 11).- Explique por que los porcentajes son diferentes en las columnas de Obra local y de Obra foránea. 12).- Finalmente explique la utilidad que tiene para las empresas el conocer los índices con que operan.