4
ENFERMEDAD FIBROQUISTICA MAMARIA Definición: Es una enfermedad caracterizada por dolor y sensibilidad en ambas glándulas mamarias, que se presenta generalmente en mujeres jóvenes. La incidencia es mayor entre los 20 y 50 años, y afecta al menos al 50% de las mujeres en la edad reproductiva o cercanas a la menopausia. Evaluación y Diagnóstico: 1. Factores de riesgo: Historia: a. Nuliparidad. b. Nivel socioeconómico alto. c. Raza blanca. d. Ascendencia judía. 1. Dolor mamario bilateral. 2. Dolor cíclico que se inicia entre los 4 y 7 días de iniciada la fase lútea durando hasta la menstruación. 3. Fluctuación rápida del tamaño de las masas mamarias. 1. El examen se deberá realizar a los 7 días de iniciada la menstruación. Examen Físico: 2. Glándulas mamarias con nódulos endurecidos. 3. Sensibilidad y dolor a la movilización de los nódulos, los cuales pueden oscilar desde 1mm a varios centímetros y sin lograr definir bordes. 4. Se pueden palpar un racimo de quistes generalmente en cuadrante superior externo. Mamografía: indicada bajo las siguientes circunstancias Exámenes Auxiliares: 1. Edad mayor de 40 años. 2. Riesgo familiar de cáncer mamario. 3. Sospecha de malignidad Diagnóstico Diferencial: 1. Cáncer de mama. 2. Fibroadenoma de mama Tratamiento: 1. Empleo de brazier de soporte. General:

ENFERMEDAD FIBROQUISTICA MAMARIA

Embed Size (px)

Citation preview

ENFERMEDAD FIBROQUISTICA MAMARIA

Definición:

Es una enfermedad caracterizada por dolor y sensibilidad en ambas glándulas mamarias, que se presenta generalmente en mujeres jóvenes. La incidencia es mayor entre los 20 y 50 años, y afecta al menos al 50% de las mujeres en la edad reproductiva o cercanas a la menopausia.

Evaluación y Diagnóstico:

1. Factores de riesgo:

Historia:

a. Nuliparidad. b. Nivel socioeconómico alto. c. Raza blanca. d. Ascendencia judía.

1. Dolor mamario bilateral. 2. Dolor cíclico que se inicia entre los 4 y 7 días de iniciada la fase lútea durando hasta la

menstruación. 3. Fluctuación rápida del tamaño de las masas mamarias.

1. El examen se deberá realizar a los 7 días de iniciada la menstruación.

Examen Físico:

2. Glándulas mamarias con nódulos endurecidos. 3. Sensibilidad y dolor a la movilización de los nódulos, los cuales pueden oscilar desde

1mm a varios centímetros y sin lograr definir bordes. 4. Se pueden palpar un racimo de quistes generalmente en cuadrante superior externo.

Mamografía: indicada bajo las siguientes circunstancias

Exámenes Auxiliares:

1. Edad mayor de 40 años. 2. Riesgo familiar de cáncer mamario. 3. Sospecha de malignidad

Diagnóstico Diferencial:

1. Cáncer de mama. 2. Fibroadenoma de mama

Tratamiento:

1. Empleo de brazier de soporte.

General:

2. Modificar dieta: Suspender cafeína y nicotina, disminuir ingesta de grasas.

Se puede emplear cualquiera de los tratamientos indicados posteriormente. No hay criterios para seleccionar uno u otro. Según la respuesta clínica se empleará cualquiera de los otros tratamientos.

Farmacológico:

1. Uso de anticonceptivos orales en forma cíclica, ver Tabla 1. 2. Suplemento de fase lútea con progestágenos, ver Tabla 2. 3. Diuréticos antes de la menstruación, ver Tabla 3. 4. Uso de vitamina E, 400 UI/d VO, ver Tabla 4 (sin combinación con otras vitaminas) 5. Antiinflamatorios no esteroideos antes de la menstruación, ver Tabla 5.

Tabla 1. Anticonceptivos para el tratamiento de la enfermedad fibroquística mamaria

Nombre genérico Nombre comercial Presentación Esquema

Gestodeno

Etinil estradiol

Gynera

Ciclomex

0.075mg, tableta

0.03 mg

1 tableta/d x 21 días

Desogestrel

Etinil estradiol

Marvelon 0.15mg, tableta

0.03 mg

1 tableta/d x 21 días

Levonorgestrel

Etinil estradiol

Nordette 0.150mg, tableta

0.03 mg

1 tableta/d x 21 días

* Ver contraindicaciones para su empleo en la guía de consejería en anticoncepción.

Tabla 2. Progestágenos para el tratamiento de la enfermedad fibroquística mamaria

Nombre genérico Nombre comercial Presentación Esquema

Acetato de medroxi-progesterona

Provera 5 mg tableta 1 tableta BIDx 10 días a partir día 14 del ciclo

Acetato de Nomegestrol

Lutenyl 10mg, tableta 1 tableta/d x 10 días a partir del día 14 del ciclo

Tabla 3. Diuréticos para el tratamiento de la enfermedad fibroquística mamaria

Nombre genérico Nombre comercial Presentación Esquema

Espironolactona Aldactone 25 mg tableta 1 tableta/d x 7 días a partir

día 21 del ciclo

Hidroclorotiacida Diurace 50 mg tableta 1 tableta/d x 7 días a partir día 21 del ciclo

Hidroclorotiazida

Triamtereno

Dyazide 25 mg tableta

50 mg tableta

1 tableta/d x 7 días a partir día 21 del ciclo

Furosemida Lasix 40mg, tableta 1 tableta/d x 7 días a partir día 21 del ciclo

Tabla 4. Vitamina E para el tratamiento de la enfermedad fibroquística mamaria

Nombre genérico Nombre comercial Presentación Esquema

Acetato de DL tocoferol

Ephynal 400 mg cápsula 1 cápsula/d todos los días

Acetato de DA tocoferol

Vitesol E 400 400 UI, cápsula 1 cápsula/d todos los días

Tabla 5. Anti-inflamatorios no esteroideos para el tratamiento de la enfermedad fibroquística mamaria

Nombre genérico Nombre comercial Presentación Esquema

Acido mefenámico Tanston 500 mg tableta 1 tableta TID x 5-7 días a partir día 21 del ciclo

Ibuprofeno Motrin Dolomax Doloral Blockten

400mg, tableta 1 tableta TID x 5-7días a partir del día 21 del ciclo

Indicaciones Clínicas Para Tratamiento Quirúrgico o Procedimientos Invasivos:

No aplicable.

Indicaciones Clínicas Para Referir Pacientes:

1. Falla al tratamiento farmacológico. 2. Duda diagnóstica

Indicaciones Clínicas Para Hospitalización:

No aplicable.

Referencias Bibliográficas:

1. Fiorica J, Schorr S, Sickles E. Benign Breast Disorders: first rule-out cancer.

Contemporary Obstetrics and Gynecology 1998;43:161-6. 2. Giuliano A. Benign Breast Disease. En: Bereck J, Adashi E, Hillard P, editors. Novack´s

Gynecology. 12th

3. Giuliano A. Breast. En: Tierney L, Mc Phee S, Papadakis H, and editors. Current Obstetric & Gynecologic Diagnosis and Treatment. 37

edition. Toronto: Williams and Wilkins;1996. p. 534-5.

th

4. Fiorica JV. Fibrocystic changes. Obstet Gynecol Clin North Am 1994;21:445-85.

edition. Connecticut: Appleton and Lange;1998. p. 666-7.

5. Drukker BH. Fibrocystic change of the breast. Clin Obstet Gynecol 1994; 37:903.