23
www.iplacex.cl ENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA UNIDAD Nº II Comunidad y Familia

ENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIAcursos.iplacex.cl/CED/EFX5008/S3/ME_3.pdfENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIA UNIDAD Nº II Comunidad y Familia 2 Introducción

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIAcursos.iplacex.cl/CED/EFX5008/S3/ME_3.pdfENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIA UNIDAD Nº II Comunidad y Familia 2 Introducción

www.iplacex.cl

ENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y

COMUNITARIA UNIDAD Nº II

Comunidad y Familia

Page 2: ENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIAcursos.iplacex.cl/CED/EFX5008/S3/ME_3.pdfENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIA UNIDAD Nº II Comunidad y Familia 2 Introducción

www.iplacex.cl 2

Introducción

A través de esta unidad, podremos ir analizando a los seres que constituyen una

población, no solamente del ámbito singular, sino que mediante el trabajo que se

realiza en conjunto.

Esto nos irá demostrando que, a lo largo de la historia, todos los seres, por

sobrevivencia o para aumentar la cantidad de individuos, es que nos comenzamos a

agrupar en comunidades.

Estas comunidades, tienen características y funciones específicas, que entregan al

proceso de promoción y prevención de salud, que actualmente tenemos, una

participación activa sobre el proceso de mantención de una buena calidad de vida, para

cada uno o de un grupo.

SEMANA 3

Page 3: ENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIAcursos.iplacex.cl/CED/EFX5008/S3/ME_3.pdfENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIA UNIDAD Nº II Comunidad y Familia 2 Introducción

www.iplacex.cl 3

Ideas Fuerzas

1.- Comunidad: grupo de personas, unidas por un interés común, que permiten

permanecer a lo largo de la historia y lograr grandes éxitos.

2.- Diversidad: La clave de una comunidad, es la diferencia que deben tener sus

integrantes, la diversidad de opiniones sobre el resultado o los distintos caminos que se

pueden considerar, para lograr un bien común, sobre todo en la mantención de salud.

Esto es un proceso inclusivo.

3.- Participación comunitaria: El modelo de atención integral de salud, nos invita a

pensar en un usuario activo, en este participa en todo momento; desde la planificación

del resultado, la forma en que se va a llevar a cabo el plan de atención de salud y el

cumplimiento de los objetivos: Eso se llama empoderamiento de la salud.

Page 4: ENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIAcursos.iplacex.cl/CED/EFX5008/S3/ME_3.pdfENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIA UNIDAD Nº II Comunidad y Familia 2 Introducción

www.iplacex.cl 4

Desarrollo

1. Definición y clasificación de las comunidades

Habitualmente, las atenciones o planes de cuidado, que se realizan para hacer un

diagnóstico de un problema, planificación para resolverlo y ejecutarlo para subsanarlo,

está enfocado sólo en un individuo. Sin embargo, los seres, desde la prehistoria, se

encuentran agrupados en comunidad, esto implica preguntarse ¿Solamente es un

grupo de personas en un mismo lugar?

Para ir aclarando las dudas, a continuación revisaremos algunas de las definiciones de

comunidad:

“El concepto de comunidad proviene del latín communis, que significa hombres

conviviendo juntos en un espacio, compartiendo algo, convivencia,

comunicación, unidad. Es un sistema de relaciones sociales en un espacio

definido, integrado en base a intereses y necesidades compartidas… complejo

de relaciones sociales que se desarrollan en un espacio concreto, que se integra

y unifica en función de intereses y necesidades que son comunes y en ese

sentido compartidas por sus miembros, lo que permite concluir que la comunidad

es algo más que un área geográfica delimitada.”

Natalio Kisnerman. Teoría y práctica del trabajo social. Buenos Aires, 1990

“Un grupo en constante transformación y evolución (su tamaño puede variar),

que en su interrelación genera un sentido de pertenencia e identidad social,

tomando sus integrantes conciencia de sí como grupo y fortaleciéndose como

unidad y potencialidad social”

Maritza Montero (2004)

“La comunidad es fundamentalmente un modo de relación social, es un modelo

de acción intersubjetivo construido sobre el afecto, la comunidad de fines y de

valores y la contestable esperanza de la lealtad, de la reciprocidad; la

comunidad es un acabado ejemplo, de tipo ideal de la acción social, una

Page 5: ENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIAcursos.iplacex.cl/CED/EFX5008/S3/ME_3.pdfENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIA UNIDAD Nº II Comunidad y Familia 2 Introducción

www.iplacex.cl 5

construcción teórica de alguna manera extraña de la propia realidad que

acostumbra ser algo más sentido que sabido, más emocional que racional”

G. González, Fuentes, Psicología comunitaria. Editorial visor. España, 1988, Pág. 13

Gentileza de google.

¿Todos los conjuntos de personas son considerados como una comunidad?

La importancia de una comunidad es primero que todo, para ser llamada comunidad,

debe ser un grupo de seres; un individuo no hace comunidad. Además ésta, ser

heterogénea, es decir, los participantes son distintos entre sí, a pesar de estar

agrupados, como por ejemplo, distintos sexos, edad, clases sociales, razas y/o

opiniones religiosas, entre otras. Como toda agrupación, lo que los une, debe ser un

interés común. Además de esto, deben tener las siguientes características:

Convivencia: La convivencia de sus miembros en una misma zona geográfica

delimitada.

Page 6: ENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIAcursos.iplacex.cl/CED/EFX5008/S3/ME_3.pdfENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIA UNIDAD Nº II Comunidad y Familia 2 Introducción

www.iplacex.cl 6

Lenguaje: El lenguaje en común, que permite el entendimiento.

Cultura: Es decir, los miembros comparten los mismos valores comunales (las

estipulaciones que demarcan lo que es permitido y lo que no lo es dentro de la

comunidad), las mismas costumbres, una misma visión del mundo y una educación

estable que transmita de generación en generación todo ello.

Esta agrupación, para tener un fin, debe tener características propias de una sociedad;

estructuras y lugar físico.

Estructura: poseen una estructura interna que los cohesiona y unos canales de poder y

de comunicación que les permiten organizarse, superar dificultades y avanzar hacia un

progreso común; una infraestructura para satisfacer sus necesidades, Instituciones que

contribuyan al desarrollo y regulación de las actividades de sus miembros.

2. Comunidades según su estructura

Económicas: Organizan el trabajo y los recursos para producir bienes y

servicios que permitan satisfacer sus necesidades.

Políticas: Organizan y distribuyen el poder en función de la clase dominante a

través de la ideología.

Sociales: Tienen funciones políticas, jurídicas, religiosas, familiares.

Jurídicas: Legitimar las normas vigentes y supervisar su cumplimiento.

Religiosas: Organizarse para la práctica de una religión común.

Familiares: Procrear, socializar al hombre sobre las bases socialmente

establecidas.

Militares: Defensa, preservar la soberanía nacional.

Comunidad según el lugar físico: “Puesto que todos los individuos vivimos,

desarrollamos nuestras actividades, nos divertimos y enfermamos en un lugar

Page 7: ENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIAcursos.iplacex.cl/CED/EFX5008/S3/ME_3.pdfENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIA UNIDAD Nº II Comunidad y Familia 2 Introducción

www.iplacex.cl 7

determinado, no podemos hablar de grupos de personas organizadas sin contar con el

impacto que ocasionan los factores físicos del lugar en que se asientan, las

interrelaciones que se establecen entre las personas y el medio”

Comunidad Urbana: Grupo de personas, situadas en ciudades. Este fenómeno se

debe principalmente a la migración desde las zonas rurales (campo) a la gran ciudad.

Comunidad Rural: Grupo de personas, localizadas en un lugar físico, de ámbito

campestre.

En el siguiente recuadro, encontrarás las principales diferencias ente una comunidad

urbana versus una comunidad rural.

Comunidad Urbana

Comunidad Rural

Asentamiento históricamente

constituido.

Demográficamente: numerosa

Densidad poblacional: Alta.

Natalidad. y mortalidad: más baja.

Migración. Inmigran hacia la

ciudad.

Económico: sectores secundarios y

Predomina el sector primario

terciarios, industria y comercio.

Grado de especialización: Alto

Actividad Económica: puede tener

muchas funciones, polivalente.

Dependencia del mercado para la

Autosuficiencia económica y

Asentamiento: Se forma en base a

un interés concreto de producción.

Demográficamente: Más

restringida.

Densidad poblacional: Baja

Natalidad. y Mortalidad: más alta

Migración: Emigran del campo.

Económico: Agricultura y minería.

Grado de especialización: Bajo

Actividad Económica: Unidad de

producción: la Empresa Unidad de

producción la Familia.

Dependencia del mercado: Escaso,

autosuficiencia de las necesidades.

Page 8: ENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIAcursos.iplacex.cl/CED/EFX5008/S3/ME_3.pdfENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIA UNIDAD Nº II Comunidad y Familia 2 Introducción

www.iplacex.cl 8

Comercial.

Con respecto a que une una comunidad, podemos decir que equivalen a las

características que poseen, esto le entrega a cada uno, la sensación de pertenencia a

esta agrupación. Como se señaló con anterioridad, podemos tener entender que la

característica principal es la finalidad con la que se realiza una sociedad, sin importar la

diversidad que tenga, como por ejemplo sexos distintos. Intereses, ideologías políticas,

creencias religiosas, aficiones, necesidades, objetivos, niveles de salud o bienestar,

Edad, composición familiar, etc.

En base a los distintos propósitos que unen las comunidades, podemos clasificar, los

diversos tipos de comunidad:

Comunidades Emocionales: Son aquellas cuya principal característica es el sentido o

sensación de comunidad que poseen sus miembros.

Ejemplos: Apego al lugar de Origen- Gustos por estilos de música.

Comunidades Estructurales: Son aquellas en las cuales existen relaciones de tiempo

y de espacio entre los individuos. Su nexo es predominantemente físico:

Ejemplos: Una ciudad- Una aldea.

Comunidades Funcionales: Comprenden las comunidades que son cambiantes en

función de problemas o necesidades puntuales.

Ejemplo: Vecinos organizados para combatir la delincuencia.

Comunidad biológica: Estas están compuestas por aquellas plantas, hongos y

animales que conviven en un mismo ecosistema. Dentro de esta, también se incluyen

los seres humanos.

Comunidad científica: Este término alude al cuerpo de científicos en su totalidad,

teniendo en cuenta los vínculos e interacciones que existen entre sus miembros. Los

lazos entre la comunidad científica no dependen de trabajar o no juntos, sino de los

vínculos que se establecen a partir de intercambios de ideas, investigaciones o

hipótesis a través de investigaciones publicadas, congresos o revistas especializadas.

Page 9: ENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIAcursos.iplacex.cl/CED/EFX5008/S3/ME_3.pdfENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIA UNIDAD Nº II Comunidad y Familia 2 Introducción

www.iplacex.cl 9

Comunidad religiosa: Alude a aquellos vínculos que se establecen entre personas

que por medio de una vida en común intentan alcanzar alguna meta religiosa como lo

son los protestantes, los misioneros, el anglicanismo o el catolicismo. También se usa

este término para hacer referencia a aquellos grupos de personas que profesan otras

religiones.

Comunidad educativa: Estas están compuestas por aquellas personas que afectan,

forman parte o se ven influidas por el ambiente educativo, ya sea el de una universidad,

colegio o jardín de infantes. Dentro de la comunidad educativa se pueden incluir a las

autoridades de la institución, a los docentes, alumnos, ex alumnos, vecinos, personal

de limpieza, entre otros.

Page 10: ENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIAcursos.iplacex.cl/CED/EFX5008/S3/ME_3.pdfENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIA UNIDAD Nº II Comunidad y Familia 2 Introducción

www.iplacex.cl 10

3. Participación Comunitaria:

“Se considera un mecanismo para el ejercicio de los derechos de las personas y

comunidades, y para la incorporación de la opinión de las y los usuarios y comunidades

en la Gestión de Salud. La posibilidad de participación social, es en sí, un determinante

social de la salud.”

Esta aseveración, relata el cambio que se tiene hoy en día, a través del modelo de

atención integral de salud, MAIS, sobre la forma en la que los individuos y la

comunidad participan en procesos de recuperación de salud. En la antigüedad, la forma

en la que se daba este proceso, es que los usuarios, recibían la información que

entregaban los equipos de salud, sobre una patología o un tratamiento, sin tener una

opinión sobre la forma o como debía hacerlo. Hoy, el usuario debe participar sobre el

cómo o el resultado que desea obtener. Esto se grafica, en la ley de deberes y

derechos de los pacientes.

La participación comunitaria, recoge y se hace parte de las demandas que realizan

nuestros usuarios o la comunidad, sobre el derecho de opinión. Esto se basa en las

funciones que debe tener un grupo organizado.

Participación en instancias formales (Consejos de Desarrollo, Consejos

Consultivos, Consejos Consultivos de Jóvenes, Comités Locales) conformadas

por representantes de usuarios (as) organizados (as), organizaciones vecinales

y organizaciones funcionales de salud.

Participación en instancias de consulta ciudadana, con el fin de aportar insumos

para el diseño, ejecución y evaluación de políticas de salud.

Participación y ciudadanía activa en forma directa en presupuestos

participativos, cuentas públicas participativas, Cartas de Derechos y Deberes.

Participación en definición de prioridades y en el diseño de políticas, programas

y acciones de salud.

Page 11: ENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIAcursos.iplacex.cl/CED/EFX5008/S3/ME_3.pdfENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIA UNIDAD Nº II Comunidad y Familia 2 Introducción

www.iplacex.cl 11

Participación en la evaluación y control social sobre la gestión pública de salud.

Ejercicio de derecho, a través de solicitudes ciudadanas y otros mecanismos de

transparencia activa en las Oficinas de Información, Reclamos y Sugerencias

(OIRS).

La participación comunitaria, es una forma den fomentar la toma de decisiones que

afectan a una población y realizar acciones que realmente impacten a cada uno de los

integrantes, debido a que se expondrán los problemas locales de cada sector. Esto se

conoce como diagnóstico participativo, en el cual, al menos una vez al año, se invita a

grupos organizados de la comunidad y usuarios del mismo, a hablar sobre temas que

aquejan; Objetivos sanitarios, como por ejemplo, presencia de microbasurales.

Este proceso de integración de la opinión pública, está dentro de las bases del modelo

de atención integral de salud, MAIS: “desde la etapa de planificación en la Atención

Primaria, permite “Fortalecer la capacidad de la gente para participar en las decisiones

que afectan sus vidas. En lo más concreto permite la integración de la mirada sectorial

Participación Comunitaria

Toma de Decisiones

Cambios

Page 12: ENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIAcursos.iplacex.cl/CED/EFX5008/S3/ME_3.pdfENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIA UNIDAD Nº II Comunidad y Familia 2 Introducción

www.iplacex.cl 12

y territorial de los problemas y prioridades en salud, canastas de prestaciones de

acuerdo a perfil de la demanda; mejora continua de la calidad de los servicios”

Es por esto, que la participación comunitaria, se basa en derechos que tienen como

grupos organizados y que serán de gran relevancia sobre el futuro de las acciones

como centro de atención

Derecho a ser informado. Los profesionales y autoridades sanitarias deben

informar a los individuos sobre los planes que afecten la vida de la comunidad en

cualquiera de sus aspectos.

Derecho a ser consultado. Significa que la población debe ser escuchada antes de

adoptar una decisión que la afecte.

Derecho a negociar. La comunidad, los profesionales sanitarios y la administración

deben acordar o pactar las decisiones en temas de salud.

Derecho a participar en la toma de decisiones. Los representantes de la

comunidad son miembros de los órganos y tienen pleno derecho a voto.

Derecho al veto. Negarse a algún proyecto en marcha.

Los objetivos que pueden tener la participación ciudadana, está basada en los

siguientes puntos:

Page 13: ENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIAcursos.iplacex.cl/CED/EFX5008/S3/ME_3.pdfENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIA UNIDAD Nº II Comunidad y Familia 2 Introducción

www.iplacex.cl 13

Al realizar un diagnóstico participativo, lo que se busca es aterrizar los contenidos a

nivel local, debido a que se considera a la población sin idealización. Esto quiere decir,

que no todas las temáticas de una comunidad pueden generar un problema; se

consideran hechos concretos y en voz de los reales actores. Es por esto, que es

importante la forma en la que se produce el diálogo; debe ser en un lenguaje claro y

concreto, respetando la diversidad de individuos, sin excluir a nadie:

Disminuir los tecnicismos utilizando un lenguaje “cotidiano” y convocante.

Llevar a cabo procesos de carácter vinculante posibilitando la incidencia de la

comunidad en la toma de decisiones.

Utilizar metodologías de trabajo que permitan la participación, la inclusión y la

implicación de los participantes.

Page 14: ENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIAcursos.iplacex.cl/CED/EFX5008/S3/ME_3.pdfENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIA UNIDAD Nº II Comunidad y Familia 2 Introducción

www.iplacex.cl 14

Explicitar acuerdos y compromisos, en un lenguaje claro y comprensible, así

como también cumplir con lo acordado.

Evaluar en forma participativa y permanente la marcha de los procesos de

intervención.

Realizar devolución permanente de los hallazgos y aprendizajes alcanzados.

Analizar la incidencia real de estos procesos participativos en la toma de

decisiones acerca de políticas en favor de la salud, así como de los facilitadores y

obstaculizadores.

Reflexionar especialmente acerca de los obstáculos de carácter cultural que

pueden impedir la incorporación de enfoque integral de la salud ya sea por escasa

información, prejuicios, estereotipos de género, creencias sobre la forma de enfrentar

los problemas de salud, entre otros.

Es importante recalcar, que no solamente basta con realizar una identificación de los

problemas, sino que se debe se debe construir la forma en la que se va a hacer la

solución a estos puntos, quiénes serán los que tendrán la responsabilidad de llevarlo a

cabo y finalmente, obtener una devolución de esta información, para que podamos

evaluar en conjunto, la comunidad con el equipo de salud, la conformidad de las

afecciones presentadas.

Esto se realiza a través de cuatro pasos:

Diagnóstico participativo: Exposición por parte de la comunidad, agrupaciones

o personal del equipo de salud, sobre los posibles problemas.

Page 15: ENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIAcursos.iplacex.cl/CED/EFX5008/S3/ME_3.pdfENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIA UNIDAD Nº II Comunidad y Familia 2 Introducción

www.iplacex.cl 15

Estudio de base participativo: Se busca conocer el impacto que genera, en la

mayor población posible. Si es realmente un problema o sólo una apreciación de

los usuarios. Además de esto, se delegan funciones sobre las tareas a realizar y

quiénes la llevarán a cabo. No sólo la comunidad puede realizar identificación de

problemas, también puede ser un actor principal en la solución del conflicto. Se

establecen plazos para realizar las gestiones o planes de acción.

Seguimiento participativo: Se evalúan si los objetivos propuestos se están

haciendo como se estipularon en las bases. Aquí es factible, que algunos

procesos, se puedan modificar, en pro de la realización del objetivo.

Evaluación participativa: Finalmente, se revisa el resultado de final de las

gestiones realizadas y el impacto a la salud de la comunidad.

Para que esto sea un resultado exitoso, es importante evaluar la forma en la que se

hace el diagnóstico participativo, a continuación se expondrán formas de identificar y

jerarquizar problemas reales, cual es el real impacto, la unión que puede tener un

problema con otro, considerando las fortalezas y debilidades que tenemos en el equipo:

LLUVIA DE IDEAS: permite en forma flexible y abierta, recoger opiniones de la

comunidad, las que podrán servir de base para un primer ordenamiento de los

problemas o soluciones.

SOCIOGRAMAS: ayudan a identificar actores que pueden estar involucrados en

los problemas o en las soluciones; también permiten identificar y caracterizar las

relaciones entre los distintos actores y las posiciones de poder de quienes

pueden apoyar u obstaculizar los acuerdos o los avances en la búsqueda e

implementación de soluciones (afines, opuestos, diferentes, lejanos).

Page 16: ENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIAcursos.iplacex.cl/CED/EFX5008/S3/ME_3.pdfENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIA UNIDAD Nº II Comunidad y Familia 2 Introducción

www.iplacex.cl 16

ÁRBOL DE PROBLEMAS: permite analizar los problemas considerando las

causas (raíces del problema) y consecuencias (ramificaciones del problema).

ANÁLISIS FODA: permite realizar un escrutinio interno y externo, identificando y

analizando las fortalezas y debilidades del grupo de trabajo, así como también

las amenazas externas y las oportunidades que influirán en la toma de

decisiones o implementación de las soluciones.

FLUJOGRAMAS: permiten ordenar los problemas y sus relaciones con otros

problemas, e identificar los que pueden transformarse en nudos críticos por

mantener relaciones con un mayor número de problemas (causas y

consecuencias).

4. MATRICES DE PROBLEMAS: permiten ordenar, de acuerdo a criterios de

gravedad, urgencia, centralidad del problema en relación a otros, relación con

necesidades más sentidas, entre otros.

Page 17: ENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIAcursos.iplacex.cl/CED/EFX5008/S3/ME_3.pdfENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIA UNIDAD Nº II Comunidad y Familia 2 Introducción

www.iplacex.cl 17

Page 18: ENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIAcursos.iplacex.cl/CED/EFX5008/S3/ME_3.pdfENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIA UNIDAD Nº II Comunidad y Familia 2 Introducción

www.iplacex.cl 18

Otra arista que incluye la participación usuaria e involucra el modelo de atención

integral de salud, es el derecho de la salud. Este concepto, nos indica sobre las

oportunidades que tenemos de observar a nuestros usuarios, como un todo. Esto

radica en la idea, que es un ser que se empodera de su salud y sobre los procesos

que conllevan a su recuperación. Para esto, se vinculan leyes para garantizar este

proceso: Leyes de derechos y deberes de los pacientes (N° 20.584).

Page 19: ENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIAcursos.iplacex.cl/CED/EFX5008/S3/ME_3.pdfENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIA UNIDAD Nº II Comunidad y Familia 2 Introducción

www.iplacex.cl 19

Sobre esto, es que se la participación activa del usuaria, en donde él puede recibir una

atención oportuna, cálida, amable y accesible. Para evaluar si esto se lleva a fin y se

cumple a cabalidad, es que existen instrumentos que mide la “satisfacción usuaria”.

Uno de los instrumentos a utilizar para medir este parámetro, es que tenemos la OIRS,

Oficinas de Informaciones, reclamos y Sugerencias. Esto surge en la década de

los noventa, como una forma de ingresar al sistema de salud público. A través de este

documento, el público entrega de forma fidedigna una información sobre el trato

entregado, la atención de salud, ámbitos de infraestructuras del centro de atención,

entre otros. Éste tiene un carácter formal, en donde se estipula quién realiza el

requerimiento o reclamo, cuál fue la situación que se suscitó y a través de qué medios

se pueden ubicar al usuario, para entregar una resolución o respuesta a su solicitud.

Cabe recalcar, que esto se basa en el principio, atención centrada en el usuario.

Este documento se encuentra en todos los centros de salud, debe ser visible y de

acceso al paciente. Forma presencial

Existen otras formas de realizar este trámite de forma no presencial; una es a través de

internet. Existen sitios web, como chile atiende o la plataforma de MINSAL (ministerio

de salud) www.minsal.cl , en donde se deja escrito el requerimiento. La otra forma de

realizarlo, de forma no presencial, es vía telefónica. Salud Responde: 600 360 7777

¿Los equipos de salud, deberíamos replantearnos, sobre la forma que tomamos un reclamo de un paciente?

Page 20: ENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIAcursos.iplacex.cl/CED/EFX5008/S3/ME_3.pdfENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIA UNIDAD Nº II Comunidad y Familia 2 Introducción

www.iplacex.cl 20

Formulario de reclamo vía internet

Page 21: ENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIAcursos.iplacex.cl/CED/EFX5008/S3/ME_3.pdfENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIA UNIDAD Nº II Comunidad y Familia 2 Introducción

www.iplacex.cl 21

Conclusión Al finalizar esta tercera unidad, vimos cómo los individuos comienzan a congeniar con

otros seres, en busca de un bien común.

Somos seres insertos en una realidad, en un espacio físico, que nos permite ir

aportando con vivencias, experiencias o formas de realizar las cosas, para formar una

sociedad.

La mayor parte de este proceso, es lo que a nosotros nos importa, como equipo de

salud, debido al impacto que generaremos en un gran número de individuos,

promocionando la salud en Chile.

La atención debe ser centrada en el usuario, haciéndonos cargo de las

expectativas que el paciente tiene sobre todo el proceso, escuchando sus

opiniones, para realizar un modelo real integral de salud

Page 23: ENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIAcursos.iplacex.cl/CED/EFX5008/S3/ME_3.pdfENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y Y COMUNITARIA UNIDAD Nº II Comunidad y Familia 2 Introducción

www.iplacex.cl 23