9

Engranajes

Embed Size (px)

Citation preview

Trenes de engranes

Se llama tren de engranajes a aquella transmisión en la que existen más de dos engranajes.

Los trenes de engranajes se utilizan cuando:

· La relación de transmisión que se quiere conseguir difiere mucho de la unidad.

· Los ejes de entrada y de salida de la transmisión están muy alejados.

· Se quiere que la relación de transmisión sea modificable.

Los trenes de engranajes se pueden clasificar en trenes simples, si existe sólo una rueda por eje; y compuestos, si en algún eje hay más de un engranaje. También se puede diferenciar entre trenes reductores y multiplicadores, según que la relación de transmisión sea menor o mayor que la unidad

Engranajes cónicos rectos.

Se utilizan cuando queremos transmitir movimientos entre dos ejes que se cortan, Lo que en engranajes cilíndricos rectos eran cilindros primitivos, ahora se convierten en conos primitivos. De la misma forma que se estudia en el plano el engrane de la ruedas cilíndrico rectas, se estudia en la esfera K de centro S y radio SI las ruedas cónicas.La cremallera de referencia, se convierte en este caso en una rueda cónica de semiangulo 90º, rueda plana. Serán conjugadas aquellas ruedas que puedan engranar con esa rueda plana de referencia.

Engranajes cónicos espirales.

El segundo tipo es el engranaje cónico espiral que tiene dientes curvos oblicuos. Se da un ángulo espiral a los dientes de manera que el avance de la cara sea mayor que el paso circular, lo que produce un contacto continuo de la línea de paso en el plano de los ejes de los engranajes. Se da un ángulo espiral a los dientes de manera que el avance de la cara sea mayor que paso circular, lo que produce un contacto continuo de línea de paso en el plano de los ejes del engranaje.

Engranajes helicoidales.

En este tipo de engranajes los dientes no son paralelos al eje de rotación. Estos están conformados como hélices cilíndricas de forma que cuando los dientes empiezan su contacto siempre hay otro conectados con lo que la conexión se hace gradualmente sin impactos perjudiciales y sin ruidos.

El contacto es siempre como en los engranajes de dientes rectos, a través de la cara del diente pero en ese caso no va de la base al extremo de los dientes teniendo como consecuencia que el momento flector en la base del diente es a aproximadamente la mitad del que correspondería en la punta del diente y es por lo que los dientes helicoidales tiene mayor capacidad de carga. Además las transferencia gradual de carga origina un funcionamiento mas silencioso, menor carga dinámica y mayores velocidades admisibles, lo que hace muy adecuada la utilización de estos engranajes en servicios tales como cajas de cambios y en general cargas pesadas en las que se precisa una transmisión poco ruidosa.

Engranajes de tornillo sin fin

Este tipo de engranajes se utiliza para transmitir potencia entre ejes que se cruzan, normalmente de forma perpendicular. En un pequeño espacio se pueden obtener satisfactoriamente relaciones de velocidad comparativamente altas, aunque quizá a costa del rendimiento en equiparación con otros tipos de engranajes. El contacto de impacto en el engrane de los engranajes rectos y de otros tipos no existe en los de tornillo sinfín. En vez de esto, los filetes deslizan en contacto permanente con los dientes de la rueda, lo que da por resultado un funcionamiento silencioso si el diseño, la fabricación y el funcionamiento son correctos

Tornillo de fuerza o potencia

En general los tornillos de potencia son mecanismos irreversibles, de modo que el giro del tornillo hace avanza la tuerca pero el desplazamiento de la tuerca es incapaz de hacer girar el tornillo debido al desfavorable Angulo de transmisión del sistema en este sentido. Estos tornillos son diferente a los que se emplea en uniones atornilladas, ya que en este caso el objetivo fundamental no es la unión de piezas sino la transformación de movimiento y transmisión de carga.