9
José maría Leyva Pérez Cajeme. Fue un yaqui de raza pura, nació en Hermosillo en1837 sus padres fueron Francisco Leyva y Juana Pérez, él fue mandado a Guaymas debido a su gran inteligencia para recibir una educación bajo la tutela de Don Cayetano Navarro. En 1855 se trasladó a Tepic como herrero y minero donde conoció a los huicholes y coras lo cual incremento su orgullo indígena. Cajeme combatió a favor de la reforma, en 1874 fue nombrado alcalde mayor, el entonces era gobernador pesqueira era el más elevado puesto jerárquico que se concedió a un yaqui, durante su conflación Cajeme estableció la autoridad máxima conformando por ocho pueblos que integrarían la llamada nación yaqui. Jesús García Corona.

Ensayo de HRS 128-136

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo dela escuela

Citation preview

Page 1: Ensayo de HRS 128-136

José maría Leyva Pérez Cajeme.

Fue un yaqui de raza pura, nació en Hermosillo en1837 sus padres fueron Francisco Leyva y Juana Pérez, él fue mandado a Guaymas debido a su gran inteligencia para recibir una educación bajo la tutela de Don Cayetano Navarro. En 1855 se trasladó a Tepic como herrero y minero donde conoció a los huicholes y coras lo cual incremento su orgullo indígena. Cajeme combatió a favor de la reforma, en 1874 fue nombrado alcalde mayor, el entonces era gobernador pesqueira era el más elevado puesto jerárquico que se concedió a un yaqui, durante su conflación Cajeme estableció la autoridad máxima conformando por ocho pueblos que integrarían la llamada nación yaqui.

Jesús García Corona.

Suplió al alemán Alberto biel a cargo que estaba a cargo de la maquina 2 que transportaba dinamita al mineral de pilares la dinamita fue colocada por error en los primeros furgones y esta termino explotando cuando paso frente a la caseta de una sección de vía del ferrocarril a 7km de Nacozari y fue reconocido como el héroe de Nacozari y se le hiso un monumento a su honor.

Page 2: Ensayo de HRS 128-136

Adolfo de la huerta.

Nación el 26 de mayo de 1881, estudio sus primeros años en el colegio de sonora de Hermosillo donde conoció a Plutarco Elías calles fue nombrado en 1913 oficial mayor de la secretaria de gobernación en cargado del despacho de 1915 hasta abril de 1916. Se unió al plan de agua prieta en 1920 que desconoció al gobierno central junto a Plutarco Elías calles y Álvaro obregón. Durante su gobierno abolió la pena de muerte año en el que entrego el poder a Álvaro obregón y paso a ser ministro de hacienda.

Álvaro obregón salido.

Quedo huérfano a temprana edad, llego a ser agricultor y se hizo de la quinta chilla, fue conocido por su temple y sus facultades como estrategias, fue secretario de guerra y marina, periodo durante el cual se enfrentó a las fuerzas estadounidenses. Durante su mandato se dio auge a la política agraria a que más tarde sería continuada por calles apoyo la creación de organizaciones obreras, finalizo su mandato y se retiró a sonora donde se dedicó a la agricultura.

Page 3: Ensayo de HRS 128-136

Plutarco Elías calles.

Se le conocía como el turco y se creía que había nacido en Guaymas el 25 de septiembre de 1877, se tituló como profesor de primaria en 1893, trabajo como cantinero, administrador de un hotel, entre otros trabajos, fue un comisario de agua prieta en 1911, durante el gobierno de Venustiano Carranza ocupo el cargo de la secretaria de industria, comercio y trabajo. Su política se centró en fomentar las actividades económicas del país y educar a la población y su plan reformador provoco la presión del gobierno norteamericano.

Abelardo L. Rodríguez.

Hijo de comerciantes y oriundo del puerto de Guaymas, vine a engrosar a la lista de presidentes guaymenses. Participo en las batallas del bajío en 1915, en las que villa fue derrotado. Llego a ser jefe del estado mayor durante la residencia de Plutarco Elías calles y comandante militar del distrito norte de baja california, fue secretario de industria, comercio y trabajo, y durante su mandato, se fundó el banco hipotecario y obras públicas se inauguró el palacio de bellas artes se estableció la educación socialista al reformarse el artículo 3 de la constitución.

Page 4: Ensayo de HRS 128-136

Rodolfo Campodónico.

Fue un músico y compositor, también fue director de la banda del estado. Nació el 3 de julio de 1866, fue el autor de alrededor de mil piezas musicales, principalmente valses, entre ellos Elenita, luz lolita, maría luisa y club verde. Tuvo una amistad con el gobierno Maytorena lo llevo al éxito estableció su residencia en Douglas Arizona lugar donde murió el 7 de enero de 1926.

María Félix.

En pleno la revolución, la gran diva del cine mexicano, maría de los ángeles Félix guereña, nació en un rancho de quiriego en álamos, el 6 de abril de 1914. Es conocida popularmente como la Doña, gracias al filme Doña bárbara, también se llamó María bonita, debido al himno que compuso especialmente para ella Agustín Lara. Su espectacular belleza hizo que fuera llamada la plus belle femme du monde en Europa.

Page 5: Ensayo de HRS 128-136

Alfonso Ortiz Tirado.

Fue un cantante y patólogo, conocido como el tenor de américa, nació en álamos el 24 de enero de 1893. Paso sus primeros años en Culiacán, Sinaloa, después del fallecimiento de su padre, traslado a la ciudad de México con su madre y sus hermanos. Debuto como tenor en la obra maon de massenet. Acompañado de su hermana Sarah, mezzosoprano, inicio presentaciones en la radiodifusora XEW, donde llevo a los mejores escenarios y foros del mundo.

Gloria M. Yepiz Plascencia.

Originaria de nogales, sonora Gloria M. Yepiz Plascencia obtuvo su doctorado en Bioquímica, además de un postdoctorado en la universidad de Arizona. Después sus inicios en el centro de investigación en alimentación y desarrollo, Gloria Yepiz aporto el primer premio nacional al CIAD. Desde hace tiempo, sus investigaciones en el campo bioquímico del camarón del pacifico, cuyo cultivo es importante fuente de divisas para sonora, se le fue considerada una las expertas estos campos.

Page 6: Ensayo de HRS 128-136

Ana Gabriela Guevara.

Oriunda de nogales, sonora, nació el 4 de marzo de 1977. Fue una atleta especialista en la prueba de 400 m planos, es considerada una velocista dotada de grandes habilidades, en virtud del record mundial que estableció el 3 de mayo de 2003 para los 300m lisos con 35:30 segundos, record aun no superado. Se retiró de la vida deportiva, incursiono en el ambiente político y asumió la gestión del instituto del deporte del distrito federal hasta 2008.

Fernando Valenzuela.

Pícher zurdo que hizo historia con los ángeles dodgers, nació en Navojoa, sonora el 1 de noviembre de 1960. A su 17 años firmo para jugar con los mayos de Navojoa, tres años más tarde, el 15 de septiembre de 1980 debuto en las grandes ligas con los dodgers, sus esfuerzos lo llevaron a ser el novato del año en las ligas mayores, gano el premio CY Young al mejor lanzador de las ligas mayores con un record ara pitcher, en el juego de las estrellas de 1986 poncho a 5 bateadores de la liga americana, a los 43 años regreso a los ángeles para unirse al equipo de comentadores para las transmisiones en español durante la campaña del 2003 de las grandes ligas.

Page 7: Ensayo de HRS 128-136

Luis Alberto Zepeda Félix.

Nació en Hermosillo en 1955. Cuando tenía nueve años salió de su casa dispuesto a demostrarles a sus amigos que era el más hábil del grupo para escalar los cerros aledaños la colonia palo verde, en 1988 Mario Haro lo invito a formar parte de la selección sonorense de atletismo en lanzamiento de jabalina, disco entre otras cosas, en Atenas, Grecia, obtuvo la medalla de oro en lanzamiento de jabalina durante los juegos paralímpicos del 2014, en los juegos de Beijing, china 2008, gano la presea de bronce y posteriormente, fue ganador de la medalla de oro en Londres 2012.

La música en sonora, de las orquestas a la música disco.

La música ha sido una de las expresiones humanas con gran historia, no solo depende de su contexto inmediato nace de las diversas expresiones culturales, entre otras cosas, durante el mandato de Porfirio Díaz en el estado había variadas orquestas y músicos que destacaron por su composiciones de marchas y valses. La música adopto varias influenzas de diferentes partes del mundo como Norteamérica y su jazz y el blues que dejaron sentir su melancolía, las bandas de los treinta no se podían abstraer de la influencia norteamericana ya que utilizaban varios instrumentos como el saxofón, clarinetes entre otros.