3
7/23/2019 Ensayo de Realidad Nacional y Ambiental http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-de-realidad-nacional-y-ambiental 1/3  Modalidad Abierta y a Distancia PRUEBA DE ENSAYO DE REALIDAD NACIONAL Y AMBIENTAL ESTUDIANTE:  Marlon Leandro Guevara Ortiz Aciertos del gobierno de la Revolución Ciudadana. El gobierno de la Revolución Ciudadana del Econ. Rafael Correa Delgado, iniciada desde el 15 de enero de 2007, ha alcanzado notables mejoras en diversas áreas estratégicas; con una profunda y tenaz voluntad de transformar la Patria en estos más de 7 años de mandato son evidentes sus resultados en salud, educación , vivienda, energía, vialidad, patrimonio cultural, deportes, ambiente, economía y finanzas; pero también le ha dado prioridad a la inclusión social, el mejoramiento del sistema judicial, que en conjunto son los componentes esenciales para alcanzar el anhelado Buen Vivir o Sumak Kawsay de los ciudadanos ecuatorianos. Para comprender el proceso de cambio en el que nos encontramos, hace falta recordar que antes del triunfo de Rafael Correa en noviembre de 2006, nos encontrábamos en una de las más complicadas crisis, acompañadas de protestas, inestabilidad y corrupción. Los tres presidentes que le antecedían, Abdalá Bucaram, Jamil Mahuad y Lucio Gutiérrez fueron derrocados por el descontento del pueblo, que colmado de acontecimientos como el feriado bancario en el que varias instituciones financieras se declararon en quiebra perjudicando a miles de ahorristas, el nepotismo en las instituciones públicas, la firma del tratado de Paz con el Perú el 26 de Octubre de 1998; la dolarización decretada el 9 de enero de 2000 a un valor de 25000 sucres por cada dólar; el establecimiento de la base militar de EE.UU en Manta sin consentimiento previo del pueblo; y la pésima representatividad en el Congreso Nacional. En la primera candidatura, Rafael Correa, fundador del Movimiento Alianza País, propone un referendo para una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución; en ella participaron diversos actores de la sociedad dando aportes y fundamentos a la carta magna en desarrollo; la Asamblea Constituyente se instaló en Ciudad Alfaro (Montecristi), provincia de Manabí y luego con la aprobación de 63,93% de un total de 7395.360 votantes se aprobó la actual Constitución el 28 de Septiembre de 2008, que es el punto de partida para ejercer una verdadera democracia en el que reconoce al ser humano por encima del capital. Parte del éxito de su primer período de gobierno ha sido validado por el cumplimiento de sus ofrecimientos de campaña, que consisten en un cambio radical, rápido y profundo del sistema político, económico y social; adicionalmente ha realizado un trabajo planificado y coordinado mediante planes bien estructurados como el Plan Nacional de Desarrollo(2007-2009), Plan Nacional del Buen Vivir (2009-2013), y Plan Nacional del Buen Vivir (2013-2017); la desconcentración y descentralización ha permitido que los gobiernos autónomos descentralizados tengan una mayor independencia y los procesos se realicen con mayor agilidad y eficacia. Se ha

Ensayo de Realidad Nacional y Ambiental

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo de Realidad Nacional y Ambiental

7/23/2019 Ensayo de Realidad Nacional y Ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-de-realidad-nacional-y-ambiental 1/3

 

Modalidad Abierta y a Distancia 

PRUEBA DE ENSAYO DE REALIDAD NACIONAL Y AMBIENTAL

ESTUDIANTE: Marlon Leandro Guevara Ortiz

Aciertos del gobierno de la Revolución Ciudadana.

El gobierno de la Revolución Ciudadana del Econ. Rafael Correa Delgado, iniciada desde el 15 de

enero de 2007, ha alcanzado notables mejoras en diversas áreas estratégicas; con una profunda y

tenaz voluntad de transformar la Patria en estos más de 7 años de mandato son evidentes sus

resultados en salud, educación , vivienda, energía, vialidad, patrimonio cultural, deportes,

ambiente, economía y finanzas; pero también le ha dado prioridad a la inclusión social, el

mejoramiento del sistema judicial, que en conjunto son los componentes esenciales para alcanzar

el anhelado” Buen Vivir” o “Sumak Kawsay” de los ciudadanos ecuatorianos.

Para comprender el proceso de cambio en el que nos encontramos, hace falta recordar que antes

del triunfo de Rafael Correa en noviembre de 2006, nos encontrábamos en una de las más

complicadas crisis, acompañadas de protestas, inestabilidad y corrupción. Los tres presidentes que

le antecedían, Abdalá Bucaram, Jamil Mahuad y Lucio Gutiérrez fueron derrocados por el

descontento del pueblo, que colmado de acontecimientos como el feriado bancario en el que

varias instituciones financieras se declararon en quiebra perjudicando a miles de ahorristas, el

nepotismo en las instituciones públicas, la firma del tratado de Paz con el Perú el 26 de Octubre de

1998; la dolarización decretada el 9 de enero de 2000 a un valor de 25000 sucres por cada dólar;

el establecimiento de la base militar de EE.UU en Manta sin consentimiento previo del pueblo; y

la pésima representatividad en el Congreso Nacional.

En la primera candidatura, Rafael Correa, fundador del Movimiento Alianza País, propone un

referendo para una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución; en ella

participaron diversos actores de la sociedad dando aportes y fundamentos a la carta magna en

desarrollo; la Asamblea Constituyente se instaló en Ciudad Alfaro (Montecristi), provincia de

Manabí y luego con la aprobación de 63,93% de un total de 7’395.360 votantes se aprobó la actual

Constitución el 28 de Septiembre de 2008, que es el punto de partida para ejercer una verdadera

democracia en el que reconoce al ser humano por encima del capital.

Parte del éxito de su primer período de gobierno ha sido validado por el cumplimiento de sus

ofrecimientos de campaña, que consisten en un cambio radical, rápido y profundo del sistema

político, económico y social; adicionalmente ha realizado un trabajo planificado y coordinado

mediante planes bien estructurados como el Plan Nacional de Desarrollo(2007-2009), Plan

Nacional del Buen Vivir (2009-2013), y Plan Nacional del Buen Vivir (2013-2017); la

desconcentración y descentralización ha permitido que los gobiernos autónomos descentralizados

tengan una mayor independencia y los procesos se realicen con mayor agilidad y eficacia. Se ha

Page 2: Ensayo de Realidad Nacional y Ambiental

7/23/2019 Ensayo de Realidad Nacional y Ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-de-realidad-nacional-y-ambiental 2/3

 

Modalidad Abierta y a Distancia 

dividido al país en zonas administrativas para mejorar la gestión y cobertura del gobierno central

en salud, educación e inclusión económica.

Se han creado Ministerios Coordinadores, quienes manejan la estrategia política de los 36

ministerios y secretaría que existen actualmente.

Desde el 2013, con mayoría absoluta de la Asamblea Nacional, se han podido aprobar todas las

leyes necesarias para implantar su proyecto en el país, en un años se han aprobado leyes como:

Ley de Comunicación, de Consejos Nacionales para la igualdad, del Sector Bursátil, De Aguas, de

Cierre de la crisis bancaria de 1999; el Código Integral Penal, Código Monetario y Financiero.

Se han creado nuevas universidades Ikiam, de las Artes, Yachay y la UNAE; a esto se suman varias

escuelas del milenio que están equipadas de tecnología y provistas de espacios adecuados para

favorecer el aprendizaje de los estudiantes; implementó el bachillerato general unificado que

contempla asignaturas hasta segundo año, y en el último año de bachillerato materias optativas;

además convirtió a los planteles fiscales en mixtos, sistematizó la asignación de los cupos y

estandarizó los exámenes de aptitudes para los bachilleres.

En políticas laborales, se decretó que todas las empresas públicas y privadas incluyan

trabajadores con discapacidad, y den prioridad a postulantes de minorías étnicas en las

instituciones públicas. Se eliminó la tercerización de trabajadores, además se estableció la

obligatoriedad por parte de los empleadores de afiliar al IESS a todos sus empleados.

La producción e industria se convirtieron en un sector estratégico, promovió a empresas públicas y

privadas, realizando la campaña Primero Ecuador, para incentivar el consumo de productos

nacionales, sustituyendo las importaciones con productos locales.

Rafael Correa, se ha enfocado en la inversión y desarrollo social durante toda su gestión

invirtiendo en infraestructura y proyectos de desarrollo social. A partir de 2013 con Jorge Glas, en

calidad de vicepresidente se han enfocado en los sectores estratégicos y la modernización del

estado, a través de proyectos energéticos, mineros y petrolíferos, actualmente se encuentran

focalizados en el “Cambio de la Matriz Productiva”  que se basan en el aprovechamiento de las

energías disponibles principalmente las provenientes de las centrales hidroeléctricas Mazar, Coca

Codo Sinclair, de campos eólicos en Loja y Galápagos.

La política de recaudación ha permitido que se puedan llevar a cabo la construcción de carreteras,

planes de vivienda, aeropuertos, hospitales, escuelas y unidades de policía comunitaria que han

sido las obras más emblemáticas así como la recuperación del ferrocarril y el impulso al desarrollo

turístico y cultural del Ecuador.

En conclusión se puede decir que el Gobierno de la Revolución Ciudadana ha tenido demasiados

aciertos que son indiscutibles por la oposición, las obras están a la vista de propios y extraños; la

Page 3: Ensayo de Realidad Nacional y Ambiental

7/23/2019 Ensayo de Realidad Nacional y Ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-de-realidad-nacional-y-ambiental 3/3

 

Modalidad Abierta y a Distancia 

constitución de 2008 es uno de sus grandes aciertos, ya que con el amparo legal y una

planificación bien elaborada han dado el soporte para cumplir eficaz y eficientemente con su

proyecto político y consolidarse como un modelo exitoso, incluso para otras naciones del

continente e incluso del mundo.

Se puede percibir un ambiente de estabilidad económica y social; el denominado sueño

ecuatoriano es posible; sin embargo, falta aún mucho camino por recorrer y es una tarea conjunta

en la que todos los ciudadano debemos ayudar desde cada una de nuestras trincheras de batalla;

ya que la corrupción se genera desde cada uno de nuestros hogares y es uno de los males que se

siguen replicando hasta la actualidad, pese a la excelente labor de nuestro presidente Rafael

Correa.