7
El impacto que tendría la alianza de la cooperación internacional en el desarrollo social en el Departamento de la Guajira Ensayo Maribel Redondo Mendoza

Ensayo Dos Maribel 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proyecstod e desarrrollo social

Citation preview

El impacto que tendra la alianza de la cooperacin internacional en el desarrollo social en el Departamento de la Guajira

EnsayoMaribel Redondo Mendoza

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRARIOHACHA, LA GUAJIRA 2015

Desarrollo es todo aquello que tiene que ver con progreso, sostenibilidad, mejoramiento etc. Es decir es aquella condicin social en la cual las necesidades autenticas de la poblacin se satisfacen donde todos los grupos bsico tiene acceso a las organizaciones: salud, educacin, trabajo y sus culturas y tradiciones son respetadas; en trminos econmicos implica que sus pobladores tengan oportunidades de empleo y satisfaccin de sus necesidades bsicas.Tras la eleccin popular del gobernador (2012) la regin adopta un papel activo en la promocin desarrollo social al mismo tiempo impulsa a mejorar la infraestructura vial, ampliacin de la cobertura de servicios pblicos el acceso de la poblacin a la salud y la educacin y la apuesta en prctica de programas y proyectos en comunidades a generar empleos a partir del apoyo internacional. Una nueva imagen de la cuidad acompaado de programas apoyo a la competitividad desde las pequeas y medianas empresas.Sin embargo, el proceso autntico en transformacin de desarrollo social que hasta ahora ha venido desempeando el Estado y el sector privado. Ello implica trabajar en el logro de enlaces eficientes en el sistema de cooperacin internacional.

Una de ellas es la poltica de desarrollo social. Las condiciones sociales que se estn desarrollando en el departamento de la guajira en salud, educacin servicios pblicos es, sin lugar a dudas, un factor decisivo para el desarrollo social a nivel nacional y local como motor de desarrollo social. Gracias los esfuerzos estatales y locales, realizados en las ltimas dcadas, como el eje de la transformacin del desarrollo con equidad para las regiones. El Departamento de La Guajira, a pesar de su potencialidad econmica y riqueza cultural, goza de un entorno socioeconmico favorable, caracterizado por: un bajo porcentaje de poblacin con Necesidades Bsicas Insatisfechas (NBI), el ms alto del Caribe colombiano y supera en 21,9% el NBI nacional. Los anteriores indicadores y otros, como el de ndice de desarrollo municipal (DNP) y el de ndice de corrupcin (Transparencia por Colombia), reflejan una cruda realidad que sirve de base para la gestin y retos en el propsito de transformar a Riohacha en una ciudad digna, prspera, segura, competitiva y ambientalmente desarrollable e sostenible. Es decir una Riohacha Digna, establece nuevas formas para el desarrollo de programas sociales fundamentales con criterio incluyente y solidario, en busca del bien comn. Sin embargo, el estado debe jugar un papel protagnico como el de la mejora de las infraestructuras fsicas y el capital social con inversiones que son indispensables para el funcionamiento del sistema de desarrollo productivo Adems, debe fortalecer la confianza y cooperacin entre las empresas e instituciones, lo que favorecer el desarrollo de las redes locales y ha contribuir el aumento de la competitividad de las empresas locales.En relacin con la Gobernacin de la Guajira, es importante establecer que en su Plan de Desarrollo 2012-2015 la Guajira primero'', se refiere a la cooperacin internacional como uno de los componentes importantes para el desarrollo del departamento (Asamblea Departamental de la guajira, 2012), se identifica la cooperacin internacional como una estrategia para el desarrollo de programas relacionados con 2 ejes:1)de bienestar y desarrollo social, y2)de gerencia pblica, transparencia y buen Gobierno. (P.D 2012)Por su parte, la alcalda del municipio de Riohacha identifica la cooperacin internacional como una Gestrategia para la recuperacin econmica, el desarrollo y la competitividad de la capital del departamento, en el plan de desarrollo 2012-2015 ''es el momento de gobernar'' (consejo municipal de Riohacha, 2012). Es as como la oficina de relaciones internacionales tom gran importancia durante ese perodo, ya que coordinaba y promova la gestin de la cooperacin y las relaciones internacionales, aportando al desarrollo integral y el fortalecimiento de la ciudad-futura (alcalda de Riohacha 2012). El cual debera contar con unos mil treinta tres millones novecientos tres mil quinientos setenta y dos pesos ($1.033.903.572). Para ser desembolsados durante el perodo 2012-2015 (asamblea municipal de Riohacha, 2012).

Ms all de aspectos relacionados con la urgencia de establecer polticas pblicas para direccionar los recursos, de hacer gestin del conocimiento y realizar alianzas entre los diferentes actores, la percepcin indica que, tanto en el departamento como en el resto del pas, la capacidad que puede tener Colombia para captar ayuda internacional est relacionada directamente con la visin de desarrollo que tiene el pas o una regin. Y, segn algunos de los cooperantes y acadmicos, esta visin de desarrollo no est centrada en la gente, sino en el capital. Por lo tanto, se considera la cooperacin internacional como una forma de mejorar las condiciones de capital, pero no un desarrollo centrado en la gente. Lo anterior plantea que uno de los retos clave es poder generar este cambio en el enfoque de la cooperacin internacional.Por lo anterior debe haber una transformacin de la cooperacin internacional tanto en lo nacional como lo regional este impacto se ve reflejada en la eficacia de su ayuda, especficamente en que los diferentes proyectos de los cooperantes generen mayor impacto.Otra transformacin que se ha podido identificar es la existencia del impacto sobre la necesidad de fortalecer a los entes territoriales en el tema de la cooperacin internacional. . Adems, la visin sobre el papel que pueden jugar los entes territoriales tambin ha sufrido cambios. Esto es importante, pues se trata de la participacin de los municipios o la gobernacin en proyectos de cooperacin internacional y el aval de estas entidades es indispensable para los donantes internacionales.

Sin embargo, en el caso particular el departamento de la Guajira, debido a los problemas de gobernabilidad que ha vivido el Departamento y algunos municipios, los beneficiarios y algunos donantes con sede en Colombia han sido muy crticos frente el papel de las entidades pblicas en esta regin en los procesos de cooperacin.

La reflexin realizada demostr que los actores clave de cooperacin internacional inciden fuertemente en los procesos que son relevantes para la evolucin de la cooperacin internacional en el Departamento de la Guajira. Es importante subrayar que cuando actores de cooperacin internacional opinan sobre cooperacin internacional para el desarrollo social. La existencia de acuerdos sobre las dimensiones clave de procesos de cooperacin internacional se debe tener en cuenta cuando se analiza el estado de las polticas pblicas en el Departamento de la Guajira.