151
República Bolivariana De Venezuela Universidad Del Zulia Facultad De Humanidades Y Educación Maestría En Educación Mención Planificación Educativa COMPETENCIAS GERENCIALES DEL DIRECTOR Y LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL EN EDUCACIÓN BÁSICA. Trabajo de Grado para optar al título de Magíster Scientiarum en Educación Mención: Planificación Educativa. Velásquez, Maribel C.I. 9780631 Maracaibo, 30 de Mayo de 2008

Velazquez Maribel

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Velazquez Maribel

República Bolivariana De Venezuela Universidad Del Zulia Facultad De Humanidades Y Educación Maestría En Educación Mención Planificación Educativa

COMPETENCIAS GERENCIALES DEL DIRECTOR Y LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL EN EDUCACIÓN BÁSICA.

Trabajo de Grado para optar al título de Magíster Scientiarum en Educación Mención: Planificación Educativa.

Velásquez, Maribel C.I. 9780631

Maracaibo, 30 de Mayo de 2008

Page 2: Velazquez Maribel
Page 3: Velazquez Maribel

3

Page 4: Velazquez Maribel

4

DEDICATORIA:

A Dios todopoderoso, a él sea la Gloria, la

Honra y el poder.

Page 5: Velazquez Maribel

5

Agradecimiento:

A Dios por darme el impulso y la fuerza día a día.

A Juan y María Laura por su apoyo incondicional.

A Olga quien visualizo mi futuro.

A la Profesora Virginia Pírela, quien siempre esta

allí presta para orientar.

Al Profesor William Reyes quien además de ser mi

tutor, me enseñó a imitar su paciencia.

A las Profesoras Miriam Escalona. Mónica

Peñaloza, Francis Delgado.

A Claudia, Nancy, Marcos, Alfredo, Jonathan y Mario.

Page 6: Velazquez Maribel

ÍNDICE GENERAL

Pág. Frontispicio…………………..……………………………………………………………………2 Veredicto del Jurado……… …………………………………………………………………….3 Dedicatoria…………………..……………………………………………………………………4 Agradecimiento……………..…………………………………………………………………….5 Índice general……………….…………………………………………………………………….6 Índice de figuras…………….…………………………………………………………………….8 Índice de tablas……………..…………………………………………………………………….9 Resumen…………………… …………………………………………………………………...10 Abstract…………………………………………………………………………………………...11 Introducción…….…………………………………………………………………………………12 CAPITULO I: ELPROBLEMA.

1.1- Planteamiento del problema...…………………………………..….........14 1.2.- Objetivos de la investigación………………………………………………….… 19

1.2.1.-Objetivos Generales……………………………………………………………. 19

1.2.2.- Objetivos Específicos………………………………………………………….. 20

1.3.- Justificación de la investigación………………………………………………… 20

1.4.- Delimitación de la investigación………………………………………………… 22

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO. 2.1- Antecedentes de la investigación……………………………………………….. 23

2.2- Bases teóricas…………………………………………………………………….. 27

2.2.1.-Las Organizaciones…………………………………………………………….. 27

2.2.2.- Las Organizaciones Educativas……………………………………………... 28

2.3.- Perspectiva sistémica de las organizaciones…………………………………. 31

2.4.- Conceptualización Competencias…………………………………………….…34

2.5.- Tipos de Competencias………………………………………………………..… 36

2.5.1.- Competencias Básicas……………………………………………………...… 36

2.5.2.- Competencias Genéricas……………………………………………………… 40

2.5.2.1.- Gestión del Talento Humano ……………………………………………..…42

2.5.2.2.-Liderazgo…………………………………………………………………….… 50

2.6.- Competencias Específicas…………………………………………………..….. 52

Page 7: Velazquez Maribel

2.7.- Comunicación...………………………………………………………………..… .54

2.7.1.- Comunicación Organizacional………………………………………………… 54

2.7.1.1.-Tipos de Comunicación……………………………………………………….56

2.7.1.2.- Barreras de la comunicación……………………………………………….. 58

2.7.2.- Teoría de la Acción Comunicativa……………………………………………. 61

2.7.2.1.- Acción Comunicativa………………………………………………………… 64

2.7.2.2.- Mundo de la Vida……………………………………………………………. 66

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO.

3.1.- Tipo de Investigación………………………………………………………….… 69

3.2.- Diseño de la Investigación…………………………………………………….… 70

3.3.- Población y Muestra……………………………………………………………… 70

3.3.1.- Población………………………………………………………………………... 70

3.3.2.- Muestra………………………………………………………………………….. 71

3.4.- Técnica e Instrumento de Recolección de Datos………………………..…… 72

3.5.- Descripción del Instrumento…………………………………………………….. 72

3.6.- Plan de Análisis de Datos……………………………………………………….. 73

3.7.- Procedimiento…………………………………………………………………….. 74

CAPITULO IV. RESULTADOS DEL ESTUDIO. Análisis e interpretación e los resultados……………………………………….…… 58

Discusión de los resultados…………………………………………………………… 96

CAPITULO V. LINEAMIENTOS. 5.1.-Lineamientos teóricos. Estrategias……………………………………...........114

5.1.1.- Competencias Básicas…………………………………………………….…115

5.1.2.- Competencias Genéricas…………………………………………………….116

5.1.3.- Competencias Específicas……………………………………………...……117

5.1.4.- Comunicación………………………………………………………………….119

CONCLUSIONES……………………………………………………………………...121

RECOMENDACIONES………………………………………………………………..123

REFERENCIAS………………………………………………………………………...125

ANEXOS……………………………………………………………….………………..128

Page 8: Velazquez Maribel

ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.

Figura N° 1.- Perspectiva Sistémica De Las Organizaciones...………………… 27

Figura N° 2.- El Proceso de Toma de Decisión ……………………………........ 40

Figura N° 3.- Jerarquía de las Necesidades.………………………………..…… 44

Figura N° 4.- Tipos de Competencias……………………………………….….…. 49

Page 9: Velazquez Maribel

ÍNDICE DE TABLAS

Pág. Tabla N° 1.- Distribución de la Población por Escuela Básica…………...………. 68 Tabla N° 2.- Distribución de la Población por Escuela Básica……………...……. 68 Tabla Nº 3.- Indicador: Planificación………………………………………………… 67 Tabla Nº 4.- Indicador: Organización………………………………………………… 69 Tabla Nº 5.- Indicador: Dirigir……………………………………………………...….. 73 Tabla Nº 6.- Indicador: Controlar………………………………………..……………. 77 Tabla Nº 7.- Indicador: Requerimiento con base de manejo de nuevas tecnologías…………………………………………………………………….………... 78 Tabla Nº 8.- Indicador: Toma de decisiones………………………………………... 79 Tabla Nº 9.- Indicador: Trabajo en equipo……………………………………...…… 81 Tabla Nº 10.- Indicador: Motivación…………………………………..……………… 82 Tabla Nº 11.- Indicador: Relaciones interpersonales…..………………..………… 83 Tabla Nº 12.- Indicador: Relaciones interpersonales……………..…………….….. 84 Tabla Nº 13.- Indicador: Visión compartida………………………………………..... 85 Tabla Nº 14.- Indicador: Clima organizacional…………………………………..….. 86 Tabla Nº 15.- Indicador: Diseño del proyecto institucional (PEIC)…………….…. 87 Tabla Nº 16.- Administración del presupuesto ………………………………...…… 88 Tabla Nº 17.- Indicador: Ascendente………………………………..……………….. 89 Tabla Nº 18.- Indicador: Descendente………………………………………………. 91 Tabla Nº 19.- Indicador: Lateral u horizontal…………………………….…………. 92 Tabla Nº 20.- Indicador: Personales…………………………………………………. 93 Tabla Nº 21.- Indicador: Semánticas……………………………………………..….. 94 Tabla Nº 22.- Indicador: Físicas…………………………………………………..…. 96 Tabla Nº 23.- Indicador: No verbales………………………………………………… 96 Tabla Nº 24.- Indicador: Filtraje………………………………………………………. 97 Tabla Nº 25.- Indicador: Acciones de cambio………………………………………. 98 Tabla Nº 26.- Indicador: Diálogo en condiciones de igualdad…………………….. 99 Tabla Nº 27.- Indicador: Contribución de los docentes……………………………. 99 Tabla Nº 28.- Indicador: Punto de vista personal y cultural………………...........100 Tabla Nº 29.- Indicador: Búsqueda de consenso………………………………….101 Tabla Nº 30.- Participación constructiva………………………………….…………101 Tabla Nº 31.- Relación entre las variables: Competencias gerenciales del director y Comunicación Organizacional……………………………………………102 …

Page 10: Velazquez Maribel

Velázquez Maribel. “Competencias Gerenciales del Director y la Comunicación Organizacional en educación Básica”. Trabajo de Grado para optar al título de Magister en Planificación Educativa. República bolivariana de Venezuela. Universidad del Zulia. Facultad Humanidades y educación. División de Estudios para Graduados. Maracaibo-Venezuela 2008.

RESUMEN.

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las Competencias gerenciales del Director y la comunicación organizacional en las instituciones de educación básica. En este sentido las competencias gerenciales se fundamentaron en los postulados de Tobón (2006), Benavides (2002), Alles (2005), Levy-Leboyer, (2000) y lo relacionado con la comunicación organizacional con base a lo afirmado por: Chiavenato, (2004), Gibson y Col. (2003), Habermas (2000). Se utilizó la metodología de tipo descriptiva-correlacional, la población estuvo compuesta por 8 directores y 127 docentes, que conforman el personal del sector N° 17 del Municipio escolar Maracaibo 1, del cual se extrajo una muestra de sujetos integrada por la totalidad de los directivos y 60 docentes. Se utilizó un instrumento conformado por 60 ítems, validado por tres expertos. Entre los hallazgos conseguidos, se detectó una correlación significativa entre la gestión directiva y la comunicación organizacional, lo cual significa que en atención a los bajos niveles de ejecución de las competencias gerenciales del director se corresponden igualmente bajos niveles de comunicación organizacional. Finalmente se plantearon una serie de lineamientos orientados a fortalecer las competencias gerenciales del director y la comunicación en educación básica.

Palabras Claves: Competencias Gerenciales, Comunicación Organizacional, lineamientos.

Page 11: Velazquez Maribel

Velázquez Maribel. “Managemental Competitions of the Director and the Organizacional Communication in Basic education. Work of Degree to choose to the title of Magister in Educative Planning. Bolivariana republic of Venezuela. University of Zulia. Faculty Humanities and education. Division of Studies for Graduated. Maracaibo-Venezuela 2008.

ABSTRACT

The present investigation had like objective to determine the relation between the managemental Competitions of the Director and the organizational communication in the institutions of basic education. On this sense the managemental competitions are based on the postulates of Tobón (2006), Benavides (2002), Alles (2005), Levy-Leboyer, (2000) and the related thing to the organizacional communication with base to the affirmed thing by: Chiavenato, (2004), Gibson and Col. (2003), Habermas (2000). The methodology was used of type descriptive-correlational, the population was composed by 8 educational directors and 127, who conform the personnel of the sector N° 17 of the scholastic Municipality Maracaibo 1, of which was extracted a sample of subjects integrated by the totality of the directors and 60 educational ones. An instrument conformed by 60 items was used, validated by three experts. Between the obtained findings, a significant correlation between the directive management and the organizational communication was detected, which means that in attention at the low levels of execution of the managemental competitions of the director equally low levels of organizational communication correspond. Finally a series of oriented lineament’s considered to fortify the managemental competitions of the director and communication in basic education.

Key words: Managemental Competitions, Organizational Communication, Lineament’s.

Page 12: Velazquez Maribel

INTRODUCCIÓN

Las dinámicas actuales caracterizadas por cambios en todos los ámbitos demandan

a las instituciones escolares capacidades que le permitan gerenciar productivamente

tanto los aspectos académicos como los organizacionales. En efecto, los directores y

directoras como líderes deben tener un perfil cónsono con sus labores estipuladas en la

Constitución Nacional y la Ley Orgánica de Educación (L.O.E.), las características

propias del nivel o subsistema y otros documentos que pautan la actuación de los

directivos educativos.

Cabe destacar en este orden de ideas que actualmente las tendencias en la

formación de recursos humanos, privilegian el uso de las competencias como

herramientas para precisar las áreas de actuación en las cuales se pueden desenvolver

los directores y directoras. Esto requiere entonces, de acuerdo a los teóricos, el uso de

competencias básicas, genéricas y especificas para el logro de una gestión eficaz y

eficiente.

Por otro lado, un elemento a destacar en la tarea de todo gerente educativo, es la

comunicación. Ella forma parte tanto de las etapas del proceso administrativo, como de

los procesos gerenciales. De allí, que la comunicación debe ser clara y precisa, que

contribuya a los procesos de entendimiento, siendo inclusiva y que esté orientada a la

consecución de los objetivos organizacionales. Con base a lo anterior se desarrollo el

presente estudio en donde se buscó, determinar la relación entre las competencias

gerenciales del director y la comunicación organizacional en las instituciones de

educación básica.

En este sentido la presente investigación se estructuró en los siguientes capítulos:

Page 13: Velazquez Maribel

13

Capítulo I. En donde se plantea la situación problema, referida las competencias

gerenciales del director y la comunicación organizacional en educación básica;

enunciándose los objetivos generales y específicos, además de la justificación y la

delimitación.

Capítulo II. Este explica los antecedentes del estudio y las variables a considerar

como lo son las competencias gerenciales del director y la comunicación

organizacional.

Capítulo III. Comprende la metodología utilizada en la investigación, la población y

muestra, las técnicas de recolección de información, descripción del instrumento y el

análisis de los datos.

Capítulo IV. En donde se evidencian los resultados obtenidos en la investigación de

acuerdo a los objetivos planteados.

Capítulo V. En este capitulo se presentaron los lineamientos con sus respectivas

estrategias enfocadas a fortalecer las competencias gerenciales del director y la

comunicación organizacional en educación básica

Page 14: Velazquez Maribel

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

La educación es prioritaria en el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida

de las personas, por cuanto provee las herramientas esenciales para participar en la

búsqueda del bien común, de las capacidades individuales y sociales internas, como lo

es el desarrollo intelectual del individuo; así como externas, que requieren habilidades

y desenvolvimiento con su entorno, orientadas al fortalecimiento de una sociedad más

integra. Lo anterior, hace de la educación el medio más importante en la formación de

recursos humanos en cantidad y calidad. Esto como misión de la educación y

específicamente en el contexto escolar, hace que todos los miembros que lo

conforman, como lo es el personal directivo, administrativo, docente, obrero,

alumnado, padres y representantes y comunidad en general, en las funciones

asignadas que le competen dentro de la organización, asuman desde una

perspectiva ética, compromisos y responsabilidades dentro de las mismas.

En este sentido, le corresponde a quienes dirigen las instituciones educativas

(directores, subdirectores), garantizar el buen funcionamiento, equilibrio y un acorde

clima laboral. Por consiguiente, el éxito del funcionamiento de las escuelas de

educación básica, depende en gran parte del gerente educativo; requiriendo de éste

ciertas competencias profesionales y personales para lograr conjuntamente con el

personal docente un trabajo en equipo y la consecución de los objetivos pertinentes al

nivel.

Conviene destacar que en el ámbito de gestión del personal directivo el recurso

humano incluye todo lo referente a la jefatura de personal, relaciones e interacciones

Page 15: Velazquez Maribel

15

humanas, motivación para el logro, incentivación al trabajo en equipo y liderazgo, por

otro lado se requiere que los directores de la Educación Básica desempeñen las

funciones típicas de la gerencia como: planificar, organizar, coordinar, ejecutar y

evaluar.

De igual modo, el éxito depende del grado de habilidades que posea el director y

la capacidad de estar a la vanguardia en cuanto a los requerimientos de las distintas

situaciones que se le presenten, por esto debe estar en una constante búsqueda del

conocimiento, actualizarlo y adaptarlo a las necesidades requeridas. Las

investigaciones en el campo educativo evidencian que los centros escolares

presentan limitaciones tales como: inadecuada planificación, escasa coordinación,

poca motivación, toma de decisiones aisladas, entre otras.

Es de hacer notar que actualmente se sugiere el uso del término competencias,

que surgen como una opción para precisar el rol personal y profesional de quienes

ocupan determinados puestos de trabajo. Específicamente “en primer lugar su grado

de cualificación (lo que saben) es decir, su conocimiento, en segundo lugar su talento

para el quehacer, es decir; sus habilidades, destrezas, capacidades genéricas o

especificas y en tercer lugar; su talante ante si mismo, los demás, ante las exigencias

y retos laborales”. (Levy-Leboyer, 2000).

En este sentido, todo proceso gerencial demanda de quien lo dirige el desarrollo

de nuevas capacidades para la gestión en los cuadros funcionales y operativos de los

diferentes departamentos de las Escuelas Básicas, por tal motivo quienes dirigen estas

organizaciones deben manejar un conjunto de competencias, que le permitan

alcanzar con éxito los objetivos propuestos. No obstante se observa que el personal

directivo de las Escuelas Básicas, presenta limitaciones en el ejercicio de su gestión,

debido probablemente a que no poseen las competencias gerenciales necesarias, lo

que repercute en el buen funcionamiento de las mismas. Esta afirmación se

Page 16: Velazquez Maribel

16

fundamenta en lo expresado por Finol y col. (2004), en donde expresan que existen

debilidades y fortalezas en los procesos administrativos, con un marcado liderazgo

autocrático, según la opinión de los docentes, toma de decisiones centradas a nivel de

dirección, poca participación del personal, entre otras.

También la UNESR, (2007) manifiesta la urgente necesidad “de modernizar la

gestión de la educación en todos los niveles y modalidades del sistema educativo

mediante la introducción de conceptos y prácticas que conduzcan a una gerencia para

la calidad del proceso pedagógico en función del mejoramiento del desempeño

humano”.

Es menester acotar que a los directores de las Escuelas Básicas, en los

escenarios dinámicos como, los actuales, se les exige cumplir con sus funciones, entre

las cuales se encuentran: la adquisición de conocimientos, la actualización en sus

funciones, el buen desempeño de los planteamientos emanados de acuerdo a los

lineamientos por los cuales se debe regir, la aplicación de planes, programas y

proyectos; y por esto, se debe orientar la gestión del gerente educativo hacia la

búsqueda de la excelencia y la calidad a través del conocimiento de sus competencias

gerenciales.

Por tal motivo, para tener éxito al gerenciar en el ámbito educativo, se requiere de

directores con competencias gerenciales en la función del cargo de dirección, para

tomar decisiones asertivas, trabajar en equipo, fomentar la comunicación como base

fundamental en todos los miembros de la estructura organizacional, esto contribuye a

que la misión y visión de la institución sea el norte del trabajo a realizar, sin obviar que

el mismo amerite cumplir con las funciones gerenciales, las cuales facilitan el trabajo

administrativo y la dirección del recurso humano, tomando en consideración las

necesidades e intereses de la organización y del personal.

Otro elemento que desempeña un rol importante en la dinámica organizacional lo

constituye la Comunicación. Esta es concebida como:

Page 17: Velazquez Maribel

17

“intercambios de hechos, de ideas, opiniones y emociones entre dos o más personas, también se concibe como interrelaciones mediante palabras, letras, símbolos o mensajes. Se aplica en las funciones administrativas, pero particularmente en la función de dirección, ya que representa el intercambio de pensamiento e información para proporcionar comprensión y confianza mutua además de buenas relaciones humanas”. (Chiavenato, 2001).

Asimismo afirma el referido autor, que la comunicación es un sistema que incluye

como mínimo a dos o más personas, donde sus interlocutores manejen el mismo

código dándose la oportunidad de la retroalimentación. Esto le permite al gerente

educativo tomar en consideración las opiniones del personal para planear,

implementar y ejecutar acciones tendentes a mantener un clima cálido, armonioso y

flexible, que contribuya a que el flujo comunicacional no sea interrumpido por el rumor

que pudiera existir. También Habermas,: (2000), postula que la acción comunicativa

puede considerarse como algo que ocurre dentro del mundo de la vida, es decir, el

lugar trascendental donde se encuentran el hablante y el oyente, donde de modo

recíproco reclaman que sus posiciones encajan en el mundo y donde pueden criticar o

confirmar la validez de las pretensiones, poner en orden sus discrepancias y llegar a

acuerdos.

En este sentido, otro elemento que influye y tiene que ver con la organización son

las barreras que dificulta las relaciones personales, originando desviación en el

proceso comunicacional institucional, retardando y obstaculizando el desarrollo de las

funciones que le compete, debido que los mensajes se reciben a través de terceras

personas y muchas veces se ve afectado por el estilo del liderazgo implementado para

gerenciar la organización.

Asimismo, de acuerdo a González, (1999), existen debilidades y fortalezas “en los

procesos administrativos, con una notable influencia de la falta de comunicación y

participación de los docentes al momento de tomar decisiones y para el normal flujo de

información” Esta situación conllevaría a un deterioro del manejo acorde del talento

Page 18: Velazquez Maribel

18

humano y las relaciones interpersonales, así como de los canales comunicativos en

pro del beneficio de las instituciones.

Por lo antes expuesto y dadas las características del cargo, es necesario que el

gerente de educación básica mantenga una comunicación y relación personal efectiva

con todos los miembros de la institución, a fin de proyectar confianza y compromiso

con la labor organizativa. Esto permitirá que el director tenga conocimientos exactos

de las responsabilidades a desempeñar de acuerdo a los lineamientos emanados por

el sistema educativo, teniendo como norte las necesidades, intereses, objetivos, entre

otros elementos del entorno donde desempeña su rol.

Se destaca entonces que las competencias gerenciales del director al mismo

tiempo que la comunicación organizacional, son variables que están inmersa en

cualquier institución educativa, en especial en educación básica, de ahí que, “El

Gerente educativo, debe fomentar la calidad de los procesos de gestión del talento

humano y del aprendizaje, de acuerdo con los requerimientos de la organización y de

las mismas personas”. (Tobón.2006).

Con base a lo anterior, se puede afirmar que al parecer en las instituciones de

Educación Básica no están del todo claro los énfasis inherentes a las competencias

de los directores y el manejo de una efectiva comunicación. Esta situación pudiese

conllevar a que el gerente educativo no posea los conocimientos, habilidades,

destrezas, aptitudes, relacionamientos y enfoques que le permita fijar metas y planes

de la organización con el fin de seleccionar de manera efectiva y eficiente las

estrategias para operacionalizar los procesos de la institución de Educación Básica.

Por otro lado desde la comunicación organizacional se pudiesen presentar

obstáculos o barreras que generen poca participación y compromiso por parte del

personal docente y otros actores, dándose entonces un limitado cumplimiento de las

Page 19: Velazquez Maribel

19

metas trazadas. Lo anteriormente planteado pudiese estar presente en la gestión de

los directores pertenecientes a la escuela básica, en el sentido que no cuentan con las

competencias gerenciales pertinentes al cargo que ocupan dentro de las mismas.

Tomando en consideración lo antes planteado, se pueden formular las siguientes

interrogantes: ¿Qué competencias necesita poseer el director en las actividades

realizadas a su cargo? , ¿Cómo se describen las competencias gerenciales utilizadas

por los directores de las escuelas básicas?, ¿Cuáles son los tipos de comunicación

que debe existir entre el personal y el director?, ¿Qué tipo de obstáculos están

presentes en la comunicación en las escuelas básicas entre el director y el resto del

personal y por último ¿Qué relación existe entre las competencias del director y la

comunicación dentro de las instituciones de Educación Básica? , ¿Cuáles serian los

lineamientos estratégicos a seguir para fortalecer las competencias gerenciales del

director y la comunicación organizacional? Con base a lo anterior se plantean los

siguientes objetivos generales.

1.2.- Objetivos de la Investigación.

1.2.1.- Objetivos Generales:

• Determinar la relación entre las Competencias Gerenciales del Director y la

comunicación organizacional en las instituciones de Educación Básica

pertenecientes al Municipio Escolar N° 1, Maracaibo,-Edo.-Zulia.

• Formular lineamientos estratégicos para el fortalecimiento de las competencias

gerenciales del director con la comunicación organizacional en la Educación

Básica del Municipio escolar n°1, Maracaibo.-Edo.-Zulia.

Page 20: Velazquez Maribel

20

1.2.2.- Objetivos Específicos:

• Describir las competencias Gerenciales utilizadas por los directores de las

escuelas Básicas del Municipio Escolar n° 1.

• Identificar los tipos de comunicación entre el personal y el Director, de las

Escuelas Básicas del Municipio Escolar n° 1.

• Describir las barreras comunicacionales presentes en el personal de las

Escuelas Básicas del municipio escolar n°1.

• Develar la acción comunicativa entre el personal y el director, de las Escuelas

Básicas del Municipio Escolar N° 1.

• Determinar la relación de las competencias Gerenciales del Director y la

Comunicación en las instituciones de Educación Básica del municipio escolar N°1.

• Detectar las debilidades observadas en la relación competencias gerenciales

del director con la comunicación organizacional en la Educación Básica del

Municipio escolar N°1.

• Elaborar lineamientos estratégicos que fortalezcan las competencias

gerenciales del director con la comunicación organizacional en la Educación Básica

del Municipio escolar N° 1.

1.3.- Justificación de la Investigación.

La investigación se justifica al pretender determinar el conocimiento que todo

Director de escuela básica debe poseer en el quehacer relacionado con sus

Page 21: Velazquez Maribel

21

funciones, es decir; no solo por el título que tiene sino también por el conocimiento de

sus competencias al momento de ocupar un puesto gerencial tan importante como lo

son las instituciones de educación básica, teniendo presente que están inmersos en

una época de cambios y que no basta con enseñar conocimientos más o menos útiles,

sino adquirirlos para el buen desempeño de sus funciones laborales y profesionales.

Se justifica teóricamente, por la necesidad de fundamentar las variables de estudio

como son las competencias gerenciales y la comunicación organizacional en la

educación básica. Se trata de elaborar una imagen representativa del fenómeno a

considerar que le de sentido a todas sus partes y componentes de tal manera, que se

establezca una red de relaciones entre sus elementos constituyentes. Cabe precisar

que en la actual agenda educativa se privilegian enfoques emergentes que puedan

potenciar las prácticas gerenciales y pedagógicas. Es por eso que la presente

investigación plantea elementos orientados a enriquecer los acercamientos para el

estudio de la gestión gerencial en el ámbito escolar venezolano.

Desde el punto de vista práctico los resultados propiciaran, el desarrollo de

competencias y habilidades comunicativas, que tanto falta hacen a la hora de fomentar

un clima organizacional enriquecedor que debe prevalecer en las instituciones de

educación básica.

Desde el punto de vista metodológico se midió el grado de influencia existente entre el

desempeño del director y el estilo comunicacional utilizado por el mismo en las instituciones

de educación básica. En este sentido se construyó un instrumento que pudiese ser utilizado en

otras investigaciones similares, además de que el estudio posibilitó tener los insumos

necesarios para posteriormente diseñar una propuesta que contribuya a optimizar la gestión

gerencial en el ámbito educativo.

Page 22: Velazquez Maribel

22

Desde el punto de vista científico, por la necesidad de comparar la manera de

gerenciar las escuelas de acuerdo al modelo tradicional educativo y con base a las

tendencias actuales en la gestión de las organizaciones escolares.

1.4.- Delimitación De La Investigación.

La presente investigación se realizó en las Escuelas Básicas adscritas al sector

escolar N° 8, del Municipio Escolar N° 1, en la parroquia Coquivacoa, Maracaibo, Estado

Zulia. Tomando en consideración a directores, subdirectores y personal docente de estas

escuelas, quienes constituyen la población de ésta investigación. El período en el cual se

establece su realización estuvo comprendido entre el mes de mayo de 2006 y el mes de

diciembre de 2007. El área en el que se enmarca es el de la Gerencia educativa. Hace

énfasis en determinar y relacionar las competencias gerenciales del director y la

comunicación organizacional en las instituciones de Educación Básica. En relación con

el sustento teórico que oriento la presente investigación, el mismo corresponde a las

teorías de: Benavides (2002), Tabón (2006),Chiavenato (2001- 2004), Donelly (2003),

Robbins (2000), Habermas ( 1998), permitiendo realizar un enfoque práctico y funcional

del tema abordado.

Page 23: Velazquez Maribel

CAPITULO II

Marco Teórico.

En este capítulo se señalan los antecedentes y las bases teóricas de la investigación, los cuales se establecen por la revisión de los estudios que se han llevado a cabo con relación a las variables que se estudian. Así como la fundamentación de las variables objeto de estudio como lo son las competencias gerenciales y la comunicación organizacional en educación básica.

2.1.- Antecedentes de la Investigación.

Finol, Marcano y Pírela, (2004) realizaron una investigación denominada Evaluación

de la gestión administrativa del gerente educativo en instituciones de la III etapa de

educación básica. En esta investigación se evalúa la gestión administrativa del gerente

educativo que se desempeña en instituciones de III etapa de educación Básica

perteneciente al Municipio Maracaibo, con el propósito de caracterizar la gestión,

determinar debilidades y fortalezas y posteriormente formular lineamientos de acción. El

estudio se fundamentó teóricamente en Cruz, (1999), Weis, (1992), Mendivil Zuñiga,

(1989) y Romero Díaz, (1989) entre otros. Se aplicó un cuestionario en dos versiones, el

mismo estuvo dirigido a 15 gerentes educativos y 112 docentes. Los resultados

evidenciaron debilidades y fortalezas en los procesos administrativos, con un marcado

liderazgo autocrático según la opinión de los docentes, toma de decisiones centradas a

nivel de dirección, poca participación del personal, entre otras. Los lineamientos

formulados tienen como propósito generar espacios de participación, compromiso y

responsabilidad, compartidos entre el personal.

La anterior investigación se relaciona con el presente estudio, ya que contiene

elementos teóricos-metodológicos, que están vinculados con las competencias básicas,

genéricas y especificas que fundamentan la indagación realizada.

Page 24: Velazquez Maribel

24

Soto, (2000) realizó un estudio, acerca de Las Competencias Gerenciales de los

Directores. El estudio se ubicó en los planteles de educación básica de la II etapa en

Valle de la Pascua, Estado Guárico, con el propósito de enmarcar la gestión y dar una

propuesta de evaluación institucional en el contexto de educación Básica. Se partió de

un diagnóstico inicial el cual arrojo información sobre las condiciones reales de los

gerentes educativos dentro de las direcciones de las escuelas. Se determinaron los

factores propuestos que determinan la calidad de la gestión del director en las

instituciones educativas. El estudió se fundamentó teóricamente en los postulados de

Mendivil Zúñiga, (1989), Pedro, (2000), Elliot J, (2000) entre otros. Posteriormente se

procedió a la elaboración de un plan consensuado entre todos los actores participantes

del centro escolar, encaminados a desarrollar acciones que permitan compromisos y

contribuyan a generar calidad en las instituciones educativas. Los resultados

evidenciaron poco compromiso, y limitado sentido de pertenencia por parte de los

directores. El análisis realizado permitió evidenciar los efectos del plan propuesto para

los actores de las escuelas.

Esta investigación se relaciona con la presente ya que contiene elementos teóricos

que permiten sustentar la naturaleza y direccionalidad de las competencias gerenciales

que debe poseer los directores de las escuelas básicas.

Inciarte y Gil, (2003) realizaron una investigación denominada Clima laboral y

Gerencia Administrativa en instituciones educativas. Esta investigación presenta una

revisión organizacional en tres instituciones educativas, con el propósito de analizar el

contexto de la organización y su clima, a fin de proponer mejoras institucionales.

Constituye una investigación de campo, de carácter descriptivo.

Los resultados del análisis del contexto revelaron, ausencia y/o desconocimiento por

parte de los directivos de los principios rectores institucionales, dificultad para llevarlos

a la práctica, proceso no sistemático para la toma de decisiones, concepciones disímiles

de lo que implica el trabajo cooperativo, entre otros.

Page 25: Velazquez Maribel

25

En cuanto al clima se obtuvo que el ambiente de trabajo, percibido por los

docentes no es adecuado para lograr los mejores resultados pedagógicos. El análisis

realizado permitió identificar debilidades y fortalezas institucionales, a partir de las cuales

se elaboraron recomendaciones para la mejora institucional.

Esta investigación brinda insumos relacionado con el presente estudio, sobre todo lo

referente a las etapas y procesos gerenciales que son elementos inherentes a la gestión

organizacional en el ámbito educativo.

Iguarán, (2002) realizó una investigación denominada: “Competencias Gerenciales de

los Directores y su relación con el proceso de la comunicación en las Escuelas Básicas

de las Parroquias escolar N° 6, municipio Maracaibo. La investigación fue de tipo

correlacional y de campo y la muestra objeto de estudio estuvo conformado por 167

sujetos, 24 directores y 143 docentes. Esta investigación presento las funciones del

director o gerente educativo para la aplicación de procesos que transformen las

instituciones escolares, en un centro de acción que permita que todos los participantes

generen soluciones productivas y rescate las responsabilidades de las prácticas

organizativas. Se planteo la profundidad de la comunicación en los procesos de

cambios internos y externos y la influencia que esta ejerce para una adecuada mejora

institucional.

El estudio anterior se relaciona con esta investigación ya que la misma presenta un

abordaje de los aspectos administrativos orientado al logro de niveles de participación,

de tal manera que los actores intervinientes en la vida escolar se comprometan a

generar procesos de transformación.

Granje E, (2003) realizó un estudio titulado: “Estrategias Gerenciales implementadas

por los Directores para el logro del cambio Educativo en la I y II etapa de Educación

Básica”. Se centró en determinar la relación entre las estrategias implementadas por los

directores para el cambio de la I y II etapa en la parroquia escolar ubicada en la E.B.N.

Dr. Raúl Cuencas del municipio Valmore Rodríguez. El propósito de ésta investigación

Page 26: Velazquez Maribel

26

fue la implementación de estrategias tomando en cuenta la realidad de la educación

y la aplicación de nuevas tecnologías educativas, que viabilice las unidades curriculares

y profesionales directamente de las escuelas a fin de proponer mejoras institucionales.

Se aplicó una investigación de campo de carácter descriptivo. Como resultado se logró

construir herramientas para intervenir en los procesos de cambio y transformación;

estas son: un modelo teórico para la acción, para el diseño de los cambios y

transformación.

Con la intención de seguir los lineamientos emanados por el Ministerio de Educación,

este trabajo se vincula con la presente investigación, puesto que del mismo modo

pretende evidenciar las funciones profesionales que debe poseer los directores de las

instituciones de educación básica y que contribuya al mejoramiento de las escuelas.

González, (1999) realizó una investigación denominada Competencia Gerencial, la

Comunicación del personal Directivo y su relación con el rendimiento laboral, de los

docentes de la tercera etapa de escuelas básicas. La misma tuvo como propósito

determinar las competencias gerenciales, la comunicación del personal directivo y su

relación con el rendimiento laboral de los docentes de la tercera etapa de educación

básica. Las variables de estudio fueron respaldadas por los planteamientos teóricos de la

UNESCO, (2000) y Quinn, (1995). Se aplicó un cuestionario en dos versiones, el mismo

estuvo dirigido a 20 gerentes educativos y 100 docentes. Los resultados evidenciaron

debilidades y fortalezas en los procesos administrativos, con una notable influencia de la

falta de comunicación y participación de los docentes al momento de tomar decisiones, y

para el normal flujo de información. Esta investigación tuvo como propósito generar

propuestas de participación para el mejoramiento de la comunicación, compartidos entre

directivos y el personal.

Finalmente, esta investigación se encuentra estrechamente vinculada con el

propósito del trabajo propuesto, es decir; determina la influencia de estas

variables sobre el rendimiento laboral de los docentes; mientras que la actual

investigación, además de esto busca concienciar a los directores en el cumplimiento

efectivo y profesional en función de mejorar la administración en las escuelas básicas.

Page 27: Velazquez Maribel

27

2.2.- Bases Teóricas.

Seguidamente se procede a describir en el presente estudio la fundamentación teórica

requerida, tomando en cuenta a destacados autores, quienes han hecho importantes

aportes que enfocan las Competencias Gerenciales del Director; igualmente se expone

la comunicación organizacional en las instituciones de Educación Básica, considerando

para ello los aportes de Tobón (2006), Benavides, (2002), Chiavenato, (2004) y

Habermas, (2000).

2.2.1.- Las Organizaciones.

En un preliminar acercamiento es necesario distinguir los alcances del término

organización. En primer lugar se podría distinguir el término relacionándolo con una

institución o empresa. En una segunda acepción se podría establecer su significado en

conexión con unas de las etapas del proceso administrativo o gerencial, a saber: ordenar

ciertos elementos y recursos para alcanzar determinados objetivos con eficacia,

eficiencia y efectividad.

En este sentido, existe consenso entre los teóricos de la organización de reconocer

que ésta es la coordinación planificada de las actividades de un grupo de personas para

procurar el logro de un objetivo o propósito común, a través de la división del trabajo y

funciones. Al respecto, Chiavenato, (2004), plantea que las organizaciones son

unidades sociales (agrupaciones humanas) construidas intencionalmente para alcanzar

objetivos específicos. Esto significa que las organizaciones se proponen planes para

conseguir determinados objetivos. Dependiendo de su misión, pueden clasificarse en

organizaciones con ánimo de lucro y organizaciones sin ánimo de lucro. Las empresas

mercantiles son los ejemplos característicos de organizaciones con ánimo de lucro. Las

organizaciones sin ánimo de lucro son aquellas que ejercen una función social, éstas

buscan especialmente satisfacer alguna necesidad de la sociedad donde estén

inmersas.

Page 28: Velazquez Maribel

28

Por otra parte, Álvarez, (2000), define la organización en general como la

coordinación racional de las actividades de un cierto número de personas que intentan

conseguir una meta y objetivos comunes y explícitos, mediante la división de las

funciones del trabajo y a través de la jerarquización de la autoridad y la responsabilidad.

En la presente investigación se concibe a la organización a través de un enfoque

más diferenciador entre la empresa comercial y la empresa educativa debido al elemento

filosófico que subyace en una y otra actividad; que si bien es cierto presentan elementos

comunes, también presentan un carácter distintivo ya que la escuela tiene una función

eminentemente social, siendo su materia prima el conocimiento escolar con miras a

formar el tipo de ciudadano (a) que se quiere para una determinada sociedad.

Se puede afirmar entonces que la organización es una formación social de personas

que se diferencian claramente por sus funciones, y por sus relaciones jerárquicas, en la

que se establecen formalmente un conjunto de normas que permiten unas relaciones de

convivencias estables, se fijan o aceptan unos objetivos comunes y unos medios para

conseguirlos de una forma racional y ordenada, a la vez que se asume una autoridad

elegida que dirija y coordine los esfuerzos de todos los miembros hacia la consecución

de los objetivos.

2.2.2.- Las Organizaciones Educativas.

Lo anterior indicado es también propio y pertinente a las instituciones educativas del

nivel básico, ya que explica su dinámica organizacional. Se debe tener en cuenta que la

misión principal de dichas instituciones es, de acuerdo a la Ley Orgánica de Educación

(L.O.E 1980), contribuir a la formación integral del educando mediante el desarrollo de

sus destrezas y de su capacidad científica, técnica, humanística y artística: cumplir

funciones de exploración y de orientación educativa y vocacional e iniciarlo en el

aprendizaje de una función socialmente útil; estimular al deseo de saber y desarrollar la

capacidad de ser de cada individuo de acuerdo con sus aptitudes.

Page 29: Velazquez Maribel

29

En la actualidad las organizaciones educativas, de acuerdo a Álvarez, (2000),

presentan cuatro tendencias que explican su naturaleza y alcance resumidas a

continuación, entre estas se encuentran: Tendencia logo céntrica, la tendencia de

inspiración empresarial, la tendencia humanista y la tendencia conductual.

La Tendencia logo-céntrica: integrada por aquellos autores que se preocupan por

el carácter sistemático y científico de la organización escolar. Es una reacción contra los

que piensan que la mejor forma de llevar un centro es a través de la experiencia

profesional, de la intuición, del saber analógico, y de las relaciones personales,

paternalistas, basadas en la buena voluntad de las partes.

Esta tendencia surge en España hacia los años 30 coincidiendo con los mejores

momentos del movimiento pedagógico de la escuela nueva, interesados por la

enseñanza activa, la socialización, la importancia del trabajo manual, e individualización

didáctica así como el verdadero espíritu de libertad en la escuela aunque, estos autores

(los que se preocupan por el carácter sistemático y científico de la organización escolar),

no llegan a definir la organización escolar como disciplina pedagógica, si es cierto que

aplican con todo rigor los aspectos sistemáticos en la organización de las escuelas que

ellos dirigen.

Tendencia de inspiración empresarial: sigue los parámetros y principios de la

organización de empresas y pretende aplicarlos a la escuela, así aparece la dirección

por objetivos, la programación, la rentabilidad, la eficacia, el análisis del rendimiento de

control.

La influencia de la organización empresarial tuvo su origen en las doctrinas del

americano Frederich Taylor, (1880-1915), y del francés Henri Farol, (1841-1925). El

primero aplica a la empresa de producción conceptos como el cronometraje de

movimientos elementales en cada operación, la coordinación de esfuerzos entre el

trabajo del hombre y la maquina, los incentivos de producción. El segundo extiende su

doctrina sobre la racionalización del trabajo y la especialización del mismo,

Page 30: Velazquez Maribel

30

imponiéndose dos conceptos fundamentales: el de la departamentalización y el de las

funciones directivas gerenciales como son prever, organizar, coordinar y controlar. Lo

que implica la definición de objetivos y programas y la evaluación de resultados.

Alvarez, 2000), sintetiza estas doctrinas de Taylor y Farol, aplicadas a la institución

escolar en los siguientes principios resumidos: la organización escolar debe tener unos

objetivos o metas que presidan el trabajo de todo el colectivo. La organización exige la

coordinación de esfuerzos de aquellas personas que trabajan juntas para alcanzar la

meta común.

Tendencia humanista: inspirada en la teoría del psicólogo americano Elton Mayo.

Concibe la escuela como lugar de encuentro y participación compartida por todos los

sectores que interactúan en ella. Se intenta llevar a cabo un tipo de educación basada en

la comunicación, la coordinación, la cogestión y el respeto entre los diferentes grupos. El

núcleo fundamental de esta teoría aplicada a la escuela se concentra en las relaciones

humanas, como base de la organización. El hombre y no los otros elementos de

producción vuelven a ser el eje fundamental de toda organización como planificador y

responsable de las mismas.

Tendencia conductual: subraya la importancia de los roles individuales y tiene en

cuenta los valores, actitudes y comportamientos de los individuos que forman el grupo de

trabajo. Contempla la organización como sistemas sociales abiertos. Modificando la

conducta de los individuos y los grupos se llega a cambiar la organización y a una mayor

eficacia en la producción. Eficacia y producción son términos sinónimos que generan

individuos motivados y autosatisfechos que desarrollan al máximo su capacidad

intelectual y manual, capaces de crear relaciones constructivas y gratificantes en el seno

de la organización.

Tendencia mixta o ecléctica: actualmente, los cuatros enfoques se complementan

seleccionando aquellos aspectos que mejor se adaptan a la realidad del centro, a su

estilo y a las características peculiares del entorno. La escuela de hoy día estructura su

organización formal inspirándose en los siguientes aspectos: participación, autonomía o

departamentalización, interacción, resolución de conflictos y cambio. (Álvarez, 2000).

Page 31: Velazquez Maribel

31

En síntesis, fue en la década de los cincuenta cuando comienza a percibirse en

la escuela la necesidad de introducir elementos de la organización empresarial que

racionalicen y cohesionen el proceso educativo que, poco a poco, se van haciendo más

complejo, sin embargo lo que impacta más decisivamente es el ambiente “humanista” de

la escuela al apoyarse en conceptos tan generalmente aceptados por los enseñantes

como participación y relaciones democráticas. (Álvarez, 2000:).

2.3.- Perspectiva Sistémica de las Organizaciones.

Se entiende por sistema un conjunto de elementos que interactúan para alcanzar un

determinado objetivo. Las organizaciones educativas percibidas desde un punto de vista

sistémico, están configuradas por componentes tales como: alumnos, docentes y

personal administrativo, que conjugan esfuerzos para el logro de la misión. Gráficamente

se puede representar de la siguiente manera; de acuerdo a Reyes (1994):

Figura. N° 1.- Perspectiva Sistémica de las Organizaciones

La perspectiva sistémica de las organizaciones, presentan varias ventajas entre las

cuales se tienen:

Alumnos

Docentes

Presupuesto

Alumnos

Promovido

PROCESO

CONTEXTO

Entrada

Retroalimentaci

Salida Enseñanza

Aprendizaje

Evaluación

Page 32: Velazquez Maribel

32

• Visión holística de los elementos que intervienen en la estructura organizacional.

• Establece procesos de interacción.

• Posibilita hacer ajustes a través de la retroalimentación.

• Estimula los relacionamientos entre sus diferentes subsistemas, en el caso de la

escuela por ejemplo; para el logro de los objetivos institucionales.

• El contexto ofrece al sistema la necesidad de mantener interacciones con otros

sistemas con los cuales se generan intercambios que van a dar la identidad a las

organizaciones. (Reyes, 2007).

Entre los proponentes de este punto de vista sistémico se encuentra, Partin (1996),

quien ve la organización como un sistema que puede identificarse, cambiarse y

desarrollarse en forma tal que puede alcanzar de manera óptima sus metas y objetivos.

La organización como sistema a su vez está compuesta por varios subsistemas

principales, a saber: subsistema de metas y valores, subsistema tecnológico, subsistema

sico-social, subsistema estructural y el subsistema gerencial.

La mejor organización, por tanto, es la que mantiene una eficiencia óptima en el

tiempo por medio del desarrollo de un sistema que se autocorrige y se auto renueva y

que utiliza de manera eficaz los recursos de la organización para el logro de sus fines.

Es una armonización óptima de las necesidades y deseos de los miembros de la

organización con las metas y los objetivos de la misma.

Por otro lado, Guedez, (1995), plantea que en el ámbito organizacional se pueden

considerar los subsistemas gerenciales:

• El subsistema filosófico, el cual congrega las creencias y los principios promovidos

en forma de cascada, es decir, desde las instancias de alta gerencia hasta los niveles

más operativos y de base. Este subsistema formula la visión y misión organizacional.

Page 33: Velazquez Maribel

33

• El subsistema actitudinal que abraza los comportamientos y relaciones que

se tejen en la comunidad como consecuencia de sus convicciones, identificaciones y

lealtades con la institución.

• El subsistema estructural que se asocia con todo lo que concierne a la

degradación de dependencias y funciones de la entidad.

• El subsistema técnico que engloba todo lo que tiene que ver con la

infraestructura, materiales y equipos.

• El subsistema administrativo en el se reúnen los procesos financieros y los

recursos humanos.

• El subsistema normativo o legal que abarca lo correspondiente a las normas,

reglamentos y demás regulaciones formales.

Debido a los constantes y acelerados cambios externos, las instituciones educativas

se ven precisadas a realizar ajustes en su dinámica interna. De acuerdo a los diversos

subsistemas organizacionales, se resalta la función de dos de ellos: el subsistema sico-

social, determinante de las conductas individuales, normas, sentimientos, valores,

actitudes, clima organizacional, expectativas y aspiraciones personales.

El otro subsistema, es el estructural, y está establecido en los organigramas de la

organización, implica descripciones de posiciones y de trabajos, reglas y procedimientos,

planificación. Estos aspectos influyen un comportamiento institucional. Por lo tanto el

subsistema sico-social y el subsistema estructural determinan el comportamiento interno

de la organización.

En la presente investigación se concibe a la organización a través de un enfoque

sistémico, ya que posibilita una concepción integral de la misma. Al respecto para que

tenga sentido y se justifique la existencia de cualquier rol organizacional se requiere: que

tenga objetivos ciertos y precisos, que exista un concepto claro de los deberes o

actividades a realizar y que haya entendimiento del área de autoridad de cada persona

para que cada quien sepa que puede hacer para los resultados deseados.

Page 34: Velazquez Maribel

34

2.4.- Conceptualización de Competencias.

En la actualidad, como producto de la evolución en los distintos campos del

conocimiento, se propone la utilización del concepto de competencia, como recurso para

identificar y potenciar el desempeño del talento humano. Así Losada,(2001), expresa que

el concepto de competencias procede de la lingüística y llega al campo de la educación

después de una relectura al interior de la psicología cognitiva. La noción de competencia

fue introducida por Noam Chomsky, para explicar el carácter creativo o generativo del

lenguaje.

El término para referirse a las competencias resultó de interés para los psicólogos

para referirse al conocimiento que subyace a ciertas situaciones (competencias

procesos) o al funcionamiento de la mente (competencias cognitivas). En este contexto

la actividad mental ya no es descrita en términos de unas supuestas aptitudes o

capacidades mentales, sino que se centran en las operaciones que realiza la mente

frente a determinadas tareas, de allí el interés por comprender los desempeños o

realizaciones de una persona a través de lo que realmente hace. (Losada, 2001).

Existe diversidad conceptual en criterios y proyecciones sobre el término

“competencias” generando confusión, su interpretación depende del autor, de las

tendencias culturales, de sus paradigmas, sus contextos de origen y la racionalidad

organizacional que lo soporta. Al respecto cabe destacar que existen diferentes caminos

para definirla. Así en primera instancia (Benavides, 2002), orienta el concepto

respetando las aproximaciones y las definiciones conceptuales de cada corriente de

origen. En este sentido, argumenta que: Boyatzis define las competencias en términos

generales como las características fundamentales de una persona, estás pueden ser un

motivo, una habilidad, un rasgo, una destreza, un aspecto del auto concepto o función

social, o un conjunto de conocimientos usados por las personas. Según Woodruffe,

este término se utiliza con frecuencia para nombrar cualquier característica que directa o

indirectamente afecte el desempeño en un trabajo.

Page 35: Velazquez Maribel

35

Hornby y Thomas (1989) definen las competencias como los conocimientos, las

habilidades y las cualidades de un gerente efectivo. En los modelos de competencias,

se consideran como cualidades de las personas que están interrelacionadas y se

proyectan en su comportamiento productivo.

Es menester destacar, que las diferencias individuales en competencias laborales

marcan la cualificación del desempeño, razón por la cual algunas personas se proyectan

mejor que otras. Las Competencias se definen entonces como comportamientos

manifiestos en el desempeño laboral que le permiten a una persona actuar eficazmente.

Su aparición y su permanencia están soportadas “en el conocimiento, el deseo y la

habilidad de lograr los objetivos”, (Benavides, 2002).

Un segundo camino para su definición es que el término competencias: es un

concepto confuso en la cultura organizacional actual Robotham y Jubb, (1996); Soto,

(2002), en la medida en que no este claro si las competencias se refieren a lo que las

personas son capaces de hacer, deben ser capaces de hacer, tienen que hacer o

realmente hacen para alcanzar el éxito en un puesto de trabajo o en una organización

(Tobón, 2006).

Por otra parte, las competencias fueron inicialmente conceptualizadas como una

opción alternativa para la educación (Granés, 2000). Sin embargo, pronto han pasado

de alternativa a fin último de la educación (Torrado, 2000), tal como argumenta Zubiría

(2002). Es por eso que los sistemas educativos iberoamericanos cada vez se basan

más en esta noción sin tener claro sus fundamentos conceptuales y teóricos.

En este contexto, las competencias tienden a ser conceptualizadas “como aquellos

comportamientos observables y habituales que posibilitan el éxito de una persona en una

actividad o función”, (Tobón, 2006). Dentro de estas dos perspectivas seguidas para

definir el término competencias se tiene que ambas coinciden en las habilidades y

Page 36: Velazquez Maribel

36

destrezas en el desempeño laboral, en un puesto de trabajo o en una organización,

posibilitando así el éxito de una persona en una actividad o función.

De acuerdo a lo antes planteado, se puede definir las competencias , como lo que

las personas son capaces de hacer, tienen que hacer o realmente hacen para alcanzar

el éxito en un puesto de trabajo o en una organización.(Tobón:2006).

Cabe destacar que en el campo educativo se viene utilizando el término

competencias para direccionar los procesos instruccionales a través de los tipos de

saberes, como: conocer, hacer, ser y convivir. Esta orientación posee una perspectiva

integral para los procesos de formación y también podría servir como elemento

vertebrador en las competencias gerenciales de los directores.

2.5.- Tipos de Competencias.

2.5.1.- Competencias Básicas:

Son las competencias fundamentales para vivir en sociedad y desenvolverse en

cualquier ámbito laboral. Estas competencias se caracterizan porque: (1) constituyen

la base sobre la cual se forman los demás tipos de competencias; (2) se forman en la

educación básica y media; (3) posibilitan analizar, comprender y resolver problemas de

la vida cotidiana; (4) constituyen un eje central en el procesamiento de la información

de cualquier tipo. (Tobón, 2006).

También, la literatura internacional sobre competencias básicas hace referencia a

tres grupos fundamentales: Habilidades básicas, Desarrollo del pensamiento y

Cualidades personales. A fines de la década de 1990 las competencias básicas se

constituyen como indicador del desarrollo humano de cada país. (Benavides 2002)

Page 37: Velazquez Maribel

37

Asimismo, se define como un grupo de competencias mínimas y comunes a los

diferentes sectores laborales, áreas y niveles de gestión. Son los cimientos que

fundamentan el desempeño adecuado y el aprendizaje o Know how empresarial. Se

refiere a la capacidad de transferir en la cotidianidad información, conocimientos,

aptitudes y habilidades desarrolladas en la escuela básica. Se refieren a cualidades

que permiten al individuo afrontar los desafíos que el contexto exige, transfiriendo su

capacidad mental y organizativa a las distintas circunstancias y retos de su vida

cotidiana cambiante. (Benavides,2002).Son consideradas como procesos cognitivos y

relacionales soportes del conocimiento, la asimilación, la comprensión, el uso y la

explicación del uso de códigos implícitos en las temáticas citadas, de manera que

sustentan su aplicación cotidiana y contextualizada en los procesos de solución de

problemas y toma de decisiones en el diario vivir.

Estos desafíos implican, a su vez, para el gerente educativo, la búsqueda,

planificación y ejecución de nuevas alternativas de gestión en lo académico y

administrativo, por tanto, debe asumir como básicas y fundamentales las funciones de

planificación, organización, dirección, control, supervisión y evaluación.

Las funciones nacen de la responsabilidad que recae sobre el directivo de

gestionar el proceso curricular, de acuerdo a las políticas del Ministerio del Poder

popular para la Educación, Ley Orgánica de Educación, Manual del Supervisor,

Director y Docente, entre otros.

Al respecto, el director (a), según Álvarez, (2000), cumple la función de planificar, cuando incluye flexibilidad para que sobre la marcha y a la vista de los resultados

parciales, puedan ser factibles ciertos reajustes a los planes previstos. Newman (1983)

citado por Álvarez, (2000), refiriéndose a la educación, puntualiza que “planificar es

decidir por anticipado lo que hay que hacer, esto es, proyectar un curso de actuación,

siguiendo unos objetivos didácticos”, y Carlson (1983) concreta aún más el concepto

de planificación al afirmar que “es administrar el empleo de nuestro tiempo, de

nuestros recursos y de nuestro esfuerzo con el fin de realizar bien lo que queremos

Page 38: Velazquez Maribel

38

hacer”. El gerente educativo tiene la responsabilidad de planificar al procesar las

políticas educativas de instancias superiores, formular diagnósticos reales de la

institución, estableciendo prioridades para definir objetivos, metas y estrategias que

orienten el plan anual del plantel. (Finol y col. 2004).

Asimismo, (Álvarez, 2000),refiere que el directivo organiza al cumplir con las

formas prácticas de funcionamiento y los modelos y estilos de gestión que establezca

de acuerdo a la personalidad de los equipos directivos elegidos y de las relaciones que

surjan a través de la dinámica cotidiana. Al respecto (Finol y col. 2004), plantean que

organizar: implica seleccionar, con el Consejo Técnico Asesor, la estructura

organizativa interna de la institución y establecer las distintas funciones de cada

cargo. Además, a través del proceso de organización, también se establece el uso y

distribución de la planta física, la elaboración del reglamento interno y horario de la

institución educativa, la organización de comisiones de trabajo según necesidades

institucionales; así como, la responsabilidad para propiciar un ambiente acorde en

la organización, adquirir y cuidar equipos y mobiliarios, revisar adecuadamente

material inservible, determinando su destino, realizar inventario de los bienes

nacionales, y analizar, con el equipo asesor, las distintas opciones para organizar y

administrar los recursos existentes.

En tanto, muchos autores entre los que destaca Alvarez (2000), identifican

ejecución con dirección o gestión directiva, que implica actividades como: “selección

de nuevo personal, ejecución de la jefatura de personal adscrito al centro, elaboración

de cronogramas, redacción de actas, entre otras”. En este contexto, plantean (Finol y

col. 2004), que el gerente educativo coordina el desarrollo de la programación, dirige

el trabajo del personal a su cargo y la planificación del mismo, establece el

mecanismo para reforzar el proceso enseñanza-aprendizaje, tramita recaudos

administrativos, responde ante las autoridades competentes del funcionamiento

técnico-docente y administrativo de la institución, propicia y fomenta la investigación

pedagógica.

Page 39: Velazquez Maribel

39

Por otra parte, la función de supervisión, control y evaluación: es el área más

compleja y delicada de la gestión directiva. Son necesarios tanto firmeza y sentido de

la responsabilidad, al mismo tiempo que supone las siguientes tareas: diagnosticar las

posibles situaciones conflictivas, evaluar periódicamente la eficacia de la organización,

supervisar la programación general de las actividades educativas, revisar el trabajo de

cada profesor, velar por el cumplimiento de los criterios de evaluación de alumnos, por

el cumplimiento de los acuerdos, controlar la falta de asistencia de profesores.

(Álvarez, 2000).Por otra parte, al gerente educativo le corresponde controlar, cuando

establece mecanismo necesarios para el control y supervisión de su misión en la

organización, compara resultados con objetivos y metas propuestas en el plan anual

institucional, sugiriendo acciones correctivas, ajustando la programación según los

resultados. Hace cumplir planes de evaluación y seguimiento del personal,

supervisando la planificación, desarrollo y evaluación del proceso pedagógico y

administrativo del equipo humano, controlando su asistencia, además de instruir

expedientes y establecer correctivos al personal.

Todas estas funciones y tareas descritas constituyen las etapas del proceso

administrativo desarrollado por el gerente educativo y que caracterizan la gestión

administrativa dentro del contexto de la organización. (Finol y col. 2004). Para efectos

de esta investigación se asumen en las etapas como criterio para orientar y

caracterizar las competencias básicas del Director.

Dentro de este contexto, el gerente educativo, debe estar a la par de las nuevas

tecnologías; el manejo y uso de las mismas. Al respecto (Tobón, 2006); plantea:

manejar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con base

en los requerimientos del contexto, es decir; manejar el computador a nivel de usuario,

procesando información en programas básicos (hoja de cálculos, procesador de

textos, diseño de presentaciones, etc.), comunicarse mediante el uso de internet

(correo electrónico, Chat, páginas web.), comunicarse mediante el empleo de la

telefonía fija o móvil y otros medios interactivos de la tecnología digital.

Page 40: Velazquez Maribel

40

2.5.2.- Competencias Genéricas.

Al hablar de competencias genéricas, (Tobón, 2006) refiere que son aquellas

comunes a varias ocupaciones o profesiones, por ejemplo los profesionales de distintas

áreas, comparten un conjunto de competencias genéricas tales como: análisis

financiero y gestión empresarial. Esta es de gran importancia en la educación

universitaria, la cual debe formar a los estudiantes con base a competencias genéricas

que les permitan afrontar los continuos cambios del quehacer profesional.

Existen unas veinte competencias genéricas que intervienen en roles

empresariales, profesionales y de dirección. Estas se organizan en seis grupos

principales: Competencias de logro y acción, competencias de ayuda y servicio,

Competencias de influencia, competencias gerenciales, competencias cognitivas y

competencias de eficacia personal. (Ariza y otros, 2000).

Las Competencias genéricas se consideran como una serie de características

requeridas por los individuos que pueden generalizarse en una empresa, entidad,

consorcio, sector o estado. Su finalidad esta orientada a fortalecer la identidad,

considerando que nacen de las políticas y los objetivos de la organización. (Benavides

2002).

De acuerdo a Benavides, (2002), las competencias genéricas pueden ser: la

amplitud de conocimientos, astucia para tener un entendimiento claro, razonamiento,

plantear alternativas, organización para trabajar, consecución de resultados, liderazgo,

sensibilidad para otros puntos de vista, trabajo en equipo y objetivos a largo plazo.

Page 41: Velazquez Maribel

41

Por otra parte (Tobón, 2006) expresa que, el gerente gestionará el talento del

personal a su cargo, de acuerdo con la normatividad vigente, las competencias

asignadas y los indicadores de gestión. Esto implica organizar la selección y

contratación del personal de acuerdo con los perfiles de competencias establecidos y la

normatividad vigente, crear condiciones que favorezcan el clima organizacional con

base a los requerimientos establecidos y liderar el desarrollo de la competitividad del

talento humano de acuerdo con los indicadores establecidos.

En este sentido corresponde a quienes dirigen las instituciones educativas, en este

caso al gerente educativo, ciertas competencias a desempeñar como herramientas

necesarias en su gestión administrativas y conseguir, entre otros aspectos, de

desarrollo humano de las personas a su cargo.

En este orden de ideas y de acuerdo a la investigación que se realiza, las

competencias genéricas están asociadas a los procesos gerenciales en donde se

requiere de una serie de habilidades que se deben tener presente al momento de

gerenciar una institución, al respecto, se considera las habilidades o procesos

gerenciales nombradas a continuación: toma de decisiones, trabajo en equipo,

motivación y relaciones interpersonales. Se asume en esta investigación el

planteamiento de Chiavenato, (2004), quien expresa que las competencias genéricas

de un gerente están asociadas a la gestión del talento humano y al liderazgo.

En este sentido la gestión del talento humano por parte del gerente educativo

considera los procesos gerenciales mencionados a saber: toma de decisiones, trabajo

en equipo, relaciones interpersonales y motivación. Por otra parte, el liderazgo esta

vinculado a las intenciones que se propone el gerente como son entre otras: visión

compartida, el compromiso institucional y la creación de un clima organizacional

nutritivo. En cuanto a la gestión del talento humano se explican a continuación cada

uno de los procesos gerenciales.

Page 42: Velazquez Maribel

42

2.5.2.1.- Gestión Del Talento Humano.

• Toma De Decisiones.

Constantemente en todas las acciones que ejecuta el Gerente Educativo, necesita

analizar detalladamente la situación con sus respectivas alternativas para la elección

asertiva que solvente el conflicto, desafío o rutinas de trabajo, ya que esta es la elección

que se hace entre dos o más alternativas disponibles. En este aspecto la planificación

es determinante, pues se hace la elección de la mejor alternativa para alcanzar un

objetivo. En las Escuelas Básicas, el Director dentro de sus competencias gerenciales,

tiene que tomar decisiones programadas, no programadas y en grupo, recurriendo al

docente, obrero, padres y representantes y comunidad en general a través de la

planificación para definir y trazar estrategias de acción.

La calidad de la toma de decisiones en una organización depende de seleccionar

las metas apropiadas e identificar los medios para alcanzarlas. Con la buena

integración de factores de comportamientos y estructurales, la gerencia podría

aumentar la posibilidad de que se tomen decisiones de alta calidad. (Gibson y col.

2003).

Al respecto, Koontz y Weihrich, (1998) plantean que el proceso de toma de

decisiones requiere de un tratamiento por separado dependiendo de quien decide, si es

una persona, si es un grupo, si es una organización completa. Los autores citados,

argumentan que la toma de decisiones depende de quien o quienes la ejerzan, de su

grado de autoridad o de legitimidad entre el grupo u organización. Para lo cual hay que

considerar el aporte personal y colectivo, pero no deben atacar solo los síntomas, sino

las causas originales del problema y proponen cuatro pasos aplicados a la resolución

de problemas y toma de decisiones:

Page 43: Velazquez Maribel

43

Se tiene que reconocer que existe un problema y describir como afecta a la

organización. Se debe analizar las causas, explicando el porque existe el problema.

También presentar una lista de soluciones opcionales y seleccionar la alternativa más

eficaz y finalmente organizar un plan de acción a través de tareas asignadas a todos

los miembros. En todas las instituciones de educación básica, las competencias

gerenciales del director deben estar contextualizadas dentro de estos cuatros pasos

fundamentales al momento de la toma de decisiones y que las mismas sean

consideradas no solo de manera individual, si no también tomando en cuenta al

personal y al colectivo, optimizando el éxito de la organización. Las decisiones

debieran pensarse como un medio en vez del fin, ellos son, la respuesta organizacional

al problema. Cada decisión es el resultado de un proceso dinámico que esta

influenciado por una multitud de fuerzas.

Los especialistas en toma de decisiones han desarrollado varias formas de

clasificar las decisiones, este distingue dos tipos de decisiones: programadas y no programadas. (Gibson y col. 2003). Decisiones programadas: procedimientos

específicamente desarrollados para problemas y rutinas repetitivas. Decisiones no programadas: se refieren a las decisiones requeridas para problemas administrativos

complejos. De alguna forma los gerentes organizacionales, vistos en esta investigación

como las competencias gerenciales que debe poseer un director con respecto a la toma

de decisiones, enfrentan grandes cantidades de decisiones programadas en su

operación diaria. A su vez las decisiones no programas deben ser identificadas como

tales, ya que ambas se aplican para distinguir los diferentes tipos de problemas, y que

requieren de diferentes procedimientos. Las decisiones se presentan como un proceso

diagramado, aunque estas no son un procedimiento fijo; es un proceso secuencial en

vez de una serie de pasos. Ver figura. N° 2

Page 44: Velazquez Maribel

44

Figura. N° 2.- El Proceso de Toma de Decisión. Fuente:(Gibson y col. 2003).

• Trabajo En Equipo.

El trabajo en equipo según Delgado, (2001) se ha convertido en el “pilar

fundamental de cualquier actividad laboral, ya que es un proceso que se efectúa cara

a cara a través del cual se organiza el trabajo, en consecuencia, contribuye al ejercicio

de las funciones del director” Un equipo según el autor lo conforman un número

pequeño de personas con habilidades complementarias, comprometidos con una

causa y metas comunes, por lo cual aportan colaboración entre sí.

Page 45: Velazquez Maribel

45

En tanto, Gordon, (2000) señala que el trabajo en equipo debe considerarse

como un proceso orientado a incidir sobre la cultura organizacional en forma

permanente, por cuanto, se requiere de una conducción asertiva del mismo, por ello,

las relaciones interpersonales y la comunicación son aspectos necesarios para que

el equipo desarrolle su potencial con calidad.

El trabajo en equipo constituye una clase especial de grupo de tareas,

consistente en que dos o más individuos son responsables por los logros de una meta

u objetivo.(Gibson y col. 2003).El grupo de tarea está constituida por un equipo

heterogéneo de especialistas en diferentes áreas, desligados de sus funciones

habituales para dedicarse en conjunto a una tarea específica y compleja. (Chiavenato,

2004).

En el día a día de las instituciones de Educación Básica se presentan diversidad

de situaciones o problemas, donde se hace necesario la participación de todo el

personal y colectivo para funcionar como un equipo de trabajo asegurando así la

efectividad de la actividad laboral al resolver problemas específicos.

Tal como lo señala, Delgado (2001) la formación de equipo es recomendable

cuando, se desea mejorar la comunicación entre los miembros de un grupo de trabajo,

cuando se presenta un proyecto que por sus características reclama interacción de

un grupo de personas y cuando se desea modificar el estilo de toma de decisiones en

la organización.

Cuando las personas se unen para realizar un trabajo o proyecto es necesario

pensar como equipo, tratando que los objetivos que se pretenden adquirir sean

logrados a través del esfuerzo de todos. Cabe destacar, que el trabajo en equipo

mantiene a los integrantes alertas, dispuestos, preparándose para enfrentar las

situaciones, de manera de poder satisfacer las inquietudes del equipo, con miras de

lograr la visión de la organización, para lo cual todos están comprometidos. El uso de

equipos se ha convertido en un diseño laboral en las organizaciones, el trabajo en

Page 46: Velazquez Maribel

46

equipo son una clase especial de grupo de tareas, consiste en que dos ó más

individuos son responsables por los logros de una meta u objetivo.

El trabajo en equipo puede estar en tres categorías: Equipo para la resolución de problemas: éstos están formados de manera temporal para enfrentar un problema

específico que está pasando en la organización. Los equipos para la resolución de

problemas están compuestos por individuos del mismo departamento o área de una

organización que se juntan para enfrentar y resolver un problema específico. (Gibsón y

col. 2003). Equipo transfuncional: éstos registran, evalúan y aumentan los procesos

de trabajo que involucran diferentes ámbitos de la organización. Una regla general

asociada al uso de equipos transfuncionales es que mientras mayor es la duración

mayor es la rotación de los miembros, estos equipos pueden demorar más tiempo para

desarrollarse que los equipos de resolución de problemas, debido al hecho que debe

existir sentimiento de confianza entre los miembros de diferentes departamentos.

Equipo de trabajo autodirigidos: comprenden de 10 a 15 individuos, éstos determinan

y asignan el trabajo que se va a realizar, elige los procedimientos operativos y la

ubicación de los recursos. (Gibsón y col. 2003).

• Motivación.

La motivación consiste en la combinación de fuerzas externas que inician, dirigen y mantienen la conducta del individuo hacia metas específicas, asociadas a la posibilidad de lograr un crecimiento personal. Tal planteamiento, insertándolo en el campo educativo es la capacidad que tiene el Gerente Educativo para impulsar la acción del personal a su cargo, para lograr satisfacer los objetivos establecidos, de acuerdo con los patrones esperados, utilizando estrategias de refuerzo para obtener el mejor desempeño de los docentes.

En la presente investigación se concibe la motivación tal como lo plantea: Davis y Newstrom (2000) quienes consideran que “es el impulso que poseen algunas personas de perseguir y alcanzar metas de índole profesional. Un individuo con este impulso desea cumplir objetivos y ascender en la escala del éxito”. La motivación se relaciona con el sistema de cognición del individuo. (Chiavenato,. 2004).

Page 47: Velazquez Maribel

47

Motivación es el concepto que se utiliza al describir las fuerzas que actúan sobre

el individuo o que parten de él para iniciar y orientar su conducta. Fuerza que actúen

sobre un empleado y que inicien o dirigen su conducta. (Gibson y col. 2003). El proceso de la motivación está orientado a los objetivos o los resultados que el

empleado persigue, éstos se perciben como fuerzas que atraen a las personas. El

logro de los objetivos deseados, pueden tener como resultado una disminución

significativa de las carencias, en lo referente a las necesidades (Gibsón y col. 2003).

Las necesidades condicionan el comportamiento humano, las necesidades o

motivaciones no son estáticas, por el contrario, son fuerzas dinámicas que determinan

el comportamiento. La necesidad puede ser satisfecha, frustrada o compensada.

(Chiavenato, 2004).

Cada persona se siente atraída por un conjunto de objetivos, el gerente debe

poseer un conocimiento de los objetivos del empleado y de las acciones que este debe

llevar a cabo para alcanzarlos. Son muchas las teorías con las que se pretende

explicar la relación que existe entre la conducta y los resultados. Las teorías de la motivación se dividen en dos categorías: teorías de contenido: las cuales centran su

atención en los factores de la persona, que fortalecen, orientan, mantienen y detienen

la conducta, estás pretenden determinar las necesidades específicas que motivan a la

gente y las teorías de proceso: describen y analizan de que forma se fortalece, se

orienta, se mantiene y se detiene la conducta.

En consecuencia, para que un colectivo educativo actúe con eficacia y así supere

los niveles de calidad que le marca la escuela o la organización, es imprescindible que

se interese por su trabajo, o lo que es lo mismo, se sienta motivado por los incentivos

que le ofrece la institución o por el logro del mismo trabajo bien hecho. Al respecto,

(Álvarez, 2000) plantea: un directivo comprometido en la gestión de unos objetivos de

calidad tiene que plantear que su consecución pasa por un profesorado satisfecho en

su trabajo y con la consecución de un clima organizacional nutritivo. Al respecto,

debe conocer los intereses y focos de motivación que mueven al colectivo docente; en

segundo lugar, conseguir las mínimas destrezas y recursos personales que le

permitan crear un clima gratificante, o cuando menos, tranquilo y relajado.

Page 48: Velazquez Maribel

48

Unas de las teorías que más se explican y hacen referencia a la motivación, es la

de Abraham Maslow. Este autor indica en su clásica teoría de la pirámide

motivacional que lo que realmente impulsa a las personas a integrarse en un trabajo y

a no abandonarlo por duro que sea, es una jerarquía de necesidades básicas que

pueden llegar a satisfacer.

La teoría de la motivación desarrollada por Maslow afirma que las

necesidades humanas se organizan en una jerarquía de necesidades que forman una

especie de pirámide. El siguiente gráfico ilustra en forma jerárquica las necesidades

que el individuo busca y puede satisfacer en el trabajo:

Figura: N° 3.- Jerarquía de las Necesidades. Fuente: (Chiavenato. 2004)

Las Necesidades Humanas Son:

Necesidades fisiológicas: relacionadas con hambre, cansancio, sueño, deseo

sexual, etc. Estás tienen que ver con las necesidades de supervivencia del individuo.

Necesidades de seguridad: llevan al individuo a protegerse de todo peligro real o

imaginario, físico o abstracto. Necesidades sociales: relacionadas con la vida social del

Page 49: Velazquez Maribel

49

individuo con otras personas: amor, afecto y participación, las relaciones de amistad,

la necesidad de dar y recibir afecto. Necesidades de estima: relacionadas con la auto

evaluación y la autoestima de los individuos, conduce a sentimientos de confianza en

sí mismo. Necesidades de autorrealización: relacionadas con el deseo de cumplir

utilizando el individuo todo su potencial, es decir, lograr su realización. (Chiavenato,

2004).

• Relaciones Interpersonales.

Constituye la forma en que un ser humano se relaciona con otras personas

(Gibson y col. 2003). En la mayor parte de los grupos, las relaciones interpersonales

marcan el grado de satisfacción o insatisfacción que supone el grupo para el individuo.

La atención efectiva del líder, con respecto a la persona es el primer paso de

estimulación. Dentro de las competencias gerenciales del director, en su rol debe

estar muy atento a las conductas de su personal, y no puede caer en la indiferencia o

simple olvido. (Álvarez, 2000).

El Gerente Educativo debe saber tratar al personal docente, obrero, administrativo

y representantes, entre otros, individualmente o en grupo, para obtener así un mejor

desempeño laboral. Con respecto a esto, Chiavenato, (2004) plantea que la práctica

de las relaciones interpersonales consiste en establecer o mantener contactos con

otros individuos. Significa comprender a las otras personas y respetar su personalidad,

cuya estructura es, sin duda, diferente.

Según esta definición, en las instituciones educativas los directores como

Gerentes Educativos deben ver la organización no como un agregado de personas

aisladas, sino como miembros de una variedad de grupos de trabajo, quienes tienen

emociones, sentimientos y percepciones e interactúan entre sí. En la actualidad, cada

día está más vigente este postulado, y es bien sabido que tanto en psicología como

en las relaciones interpersonales está suficientemente investigado que las actitudes y

Page 50: Velazquez Maribel

50

conductas, respetuosas y empáticas hacia los demás, promueven el crecimiento

personal y la autoestima.

2.5.2.2.- Liderazgo.

Para que una empresa o un departamento produzcan resultados, el administrador

debe desempeñar funciones activadoras. Entre estas el liderazgo. No debe confundirse

el liderazgo con dirección, pues un buen dirigente debe ser un ben líder, pero no

siempre un buen líder es un buen dirigente. Liderazgo es la influencia interpersonal

ejercida en determinada situación, para la consecución de uno o más objetivos.

El liderazgo es un fenómeno social, un tipo de influencia, que ocurre

exclusivamente en grupos sociales. Es una fuerza que incluye conceptos como poder y

autoridad. Existen tres estilos de liderazgo (Kurt Lewin): liderazgo autoritario, liderazgo

liberal y liderazgo democrático. En la práctica el líder utiliza los tres estilos de

liderazgos, de acuerdo con la situación, las personas y la tarea que debe ejecutarse. El

principal problema del liderazgo es saber cuando aplicar determinado estilo, con quien y

en que circunstancias y actividades deban desarrollarse. (Chiavenato, 2004).

El liderazgo es uno de los aspectos más importantes dentro de la función gerencial

y debe estar caracterizado por el pensamiento creativo innovador que canaliza

potencialidades y la energía de las personas y equipos de trabajo en general. Según

Lussier y Achua, (2002) el liderazgo “es un proceso en el cual influyen lideres sobre

seguidores, y viceversa, para lograr los objetivos de una organización a través del

cambio” Por otra parte Casado, (1999) da un concepto mas amplio acerca del liderazgo,

en cuanto, a que este significa “visión, estimulo para los demás, entusiasmo, amor,

confianza, vigor, pasión, obsesión, consistencia, uso de símbolos, crear héroes a todos

los niveles”.

Page 51: Velazquez Maribel

51

El liderazgo es fundamental para poder liderar las instituciones escolares y debe

reflejar el clima que prevalece dentro de la institución. De allí la importancia que tiene

para las escuelas contar con la presencia de lideres visionarios, carismáticos y

empáticos, que proyecte en los trabajadores a su cargo el compromiso de cambio,

concentrando la energía y los recursos para lograr un desempeño laboral exitoso.

En consecuencia, es importante que el líder educativo primero tenga una visión

como persona, para luego formar una visión dentro de las escuelas; es decir promover

una visión compartida con todos los miembros del personal docente y logar así

alcanzar los objetivos planteados al inicio de las actividades docentes. Ser mejores

lideres y educadores, humildes, cercanos, integradores cuando se trata de trabajar en

equipo. El liderazgo es una cualidad personal, es decir, al comportamiento del líder

frente a sus subordinados, a la manera como el líder orienta su conducta: el enfoque de

los estilos de liderazgo se refiere a lo que el líder hace, a su comportamiento para

liderar. En la práctica el líder utiliza el liderazgo, de acuerdo con la situación, las

personas y la tarea que debe ejecutarse. El líder imparte órdenes, consulta a los

subordinados antes de tomar una determinación y sugiere a algún subordinado que

realice determinadas tareas; de este modo, utiliza el liderazgo autoritario, el

democrático y el liberal.

El principal problema del liderazgo es saber cuando y en que circunstancias y

actividades que deban desarrollarse. Likert distingue dos tipos básicos de liderazgos:

centrado en la tarea: es el liderazgo rígido y preocupado por la ejecución de la tarea y

por los resultados. Es el liderazgo preocupado exclusivamente por el trabajo y por

conseguir que las tareas se ejecuten de acuerdo con los métodos preestablecidos y los

recursos disponibles. Centrado en las personas: este liderazgo preocupado por los

aspectos humanos de los problemas de los subordinados, trata de mantener un equipo

de trabajo activo, con gran participación en las decisiones. Es el tipo de liderazgo que

hace más énfasis en las personas que en el trabajo en sí, trata de comprender y ayudar

Page 52: Velazquez Maribel

52

a los subordinados, preocupándose más por las metas, que por los métodos, pero sin

descuidar el desempeño esperado. (Chiavenato, 2004).

En cuanto al clima organizacional depende del tipo de liderazgo utilizado, de las

políticas y los valores existentes, de la estructura organizacional, de las características

de las personas que participan en la empresa, de la naturaleza del negocio. El clima

organizacional se refiere al ambiente interno existente entre los miembros de una

empresa, y esta estrechamente relacionado con su grado de motivación y que influye

en el comportamiento experimentado por sus miembros.

2.6.- Competencias Específicas.

Son aquellas competencias propias de una determinada ocupación o profesión.

Tienen un alto grado de especialización, así como procesos educativos, específicos,

generalmente llevados a cabo en programas técnicos, de formación para el trabajo y en

educación superior. (Tobón 2006).

Las Competencias específicas de un gerente educativo, de acuerdo a Tobón

(2006), pueden ser: liderazgo del proyecto educativo comunitario, gestión de recursos,

administración de presupuesto, dirección del proceso, evaluación del proyecto

educativo, organización de perfiles, gestión del talento humano, entre otras.

En cuanto al Diseño del proyecto educativo Institucional Comunitario: El gerente debe formular el proyecto educativo con base a la filosofía institucional, la

política educativa estatal, la normativa vigente y las necesidades del entorno. Todo esto

para definir el componente del proyecto educativo con base en los resultados del

diagnóstico, trazar estrategias institucionales en coherencia con las prioridades

establecidas. Gestión de recursos: gestionar la consecución de recursos con base en

Page 53: Velazquez Maribel

53

requerimientos del proyecto institucional y la normativa vigente. Por otro lado la

administración del presupuesto requiere una distribución de acuerdo a las necesidades

más apremiantes, los objetivos estratégicos y la optimización de los recursos, así como

el rendimiento de cuentas claras. La evaluación del proyecto educativo institucional

implica un seguimiento de los procesos y productos de tal manera que vayan

constatando el logro de los objetivos propuestos.

En lo referente a la gestión del talento humano, el director debe preocuparse por la

superación y actualización constante de todos los actores que hacen vida escolar en la

institución. Esto implicaría la posibilidad de un plan de carrera con base a horizontes

fundamentados en los proyectos de vida del personal, a las normativas del estado

venezolano y a los desafíos del contexto.

• Tipos de Competencias.

Con base a todo lo anterior se puede representar en forma resumida los tipos de

competencias consideradas.

Fuente: Velázquez, (2008) Figura. N° 4. Tipos de Competencias

COMPETENCIAS

BÁSICAS GENÉRICAS ESPECIFICA

Se adquieren en la Educación primaria, bachillerato, universidades. Están relacionada con las capacidades de transferir en la cotidianidad información, conocimientos aptitudes y habilidades desarrolladas

Implican las etapas del Proceso administrativo, (Planificar, organizar Dirigir y controlar) Requieren manejo de

Son comunes a varias ocupaciones o profesiones Implica comprensión sistemática. Se vinculan con el talento Humano. Incluye la toma de decisiones, trabajo en equipo, motivación y relaciones interpersonales.

Esta relacionado con el liderazgo: Implican: Visión compartida,

Diseño de proyecto institucional (P.E.I.C.)

Gestión de recursos Manejo de presupuesto

Page 54: Velazquez Maribel

54

2.7.- Comunicación.

2.7.1.- Comunicación Organizacional.

El proceso comunicacional es hoy en día una exigencia en toda estructura

organizada, y se hace cada día más evidente para alcanzar los objetivos propuestos. La

función esencial de un sistema de comunicación es la de crear una comprensión integral

del trabajo cooperativo no solo en relación con los fines sino también con las normas,

hábitos y creencias de la organización.

En este orden de idea, Munch y Garcia (2001), señalan que la comunicación es un

proceso a través del cual se transmite y recibe información en un grupo social. Al

respecto, Robbins, (2000) afirma “que ningún grupo puede existir sin la comunicación

pues esta es la transmisión de significado entre sus miembros”. Solo mediante la

transmisión de significado de una persona a otra se puede compartir la información,

ideas, los valores, las costumbres, los hábitos, entre otros.

Desde este punto de vista, las Escuelas Básicas como formadora del ciudadano

que necesita el país, requiere entonces de gerentes Educativos que faciliten el proceso

comunicacional, para que fomenten y generen las condiciones necesarias para cumplir

con las políticas institucionales. De igual manera, el gerente educativo debe conocer las

ideas y formas de comportamiento de las personas con las que se interactúa,

promoviendo mayores niveles de comprensión de los mensajes, facilitando así la

comprensión e intercambio de idea, es decir, el feedback.

Para que se lleve a cabo una comunicación efectiva deben existir determinados

elementos, que de acuerdo a Chiavenato, (2004), son los siguientes:

Page 55: Velazquez Maribel

55

La fuente: Es el sujeto que da inicio al mensaje una vez que decodifica un

pensamiento o idea, para esto, se han descrito cuatro condiciones que afectan este

proceso entre ellos: habilidad, actitud, conocimientos y el sistema socio cultural. En tal

sentido, el mensaje es el producto físico real de la fuente codificadora y puede ser la

escritura, la pintura, el habla y otros.

El Canal: lo reseña como el medio a través del cual transita el mensaje, por esto, el

emisor debe seleccionar y determinar cual canal va a utilizar, ya que los mismos están

relacionados con las actividades que desarrolla el personal de la institución.

El Receptor: es el sujeto-objeto a quien se dirige el mensaje. Pero antes de que el

mensaje pueda recibirse, sus símbolos deben traducirse con el propósito de que pueda

ser entendido por el receptor. A esto se le denomina decodificación del mensaje. Por

esto, el mensaje debe ser claro y preciso a fin de no producir distorsión en la

información.

La retroalimentación: es el último eslabón del proceso de la comunicación donde se

verifica si la misma tuvo éxito; en él se coloca el mensaje de regreso para evitar

distorsión de la información. También, el ruido es un factor que puede alterar, confundir

o interferir la comunicación, siendo este último interno cuando el receptor no está

prestando atención o externo cuando los sonidos del ambiente distorsionan el mensaje.

En este sentido, la infraestructura de la comunicación es el sistema nervioso de la

organización, cuando la comunicación no funciona adecuadamente surgen problemas.

Para que las organizaciones sean eficaces, sus miembros han de ser competentes para

utilizar y coordinar la comunicación. Existen diversas perspectivas en el estudio de la

comunicación. (Ariza y col. 2004),. Distingue dos niveles que asumen funciones

diferentes en la cohesión y coordinación de la institución: la comunicación interna y la

comunicación externa.

Page 56: Velazquez Maribel

56

La comunicación interna en la que los mensajes se comparte entre los miembros

de la organización y la comunicación externa: que comprende los procesos y mensajes

compartidos con los agentes externos y sus representantes.

Lo planteado, resalta la importancia de conocer la forma de cómo puede fluir la

información dentro de las organizaciones de Educación Básica, asignándole vigencia y

pertinencia al estudio de los tipos de comunicación, los cuales según Gordón, (2000),

(Gibsón y col. 2001) son: descendentes, ascendentes, lateral u horizontal.

2.7.1.1.- Tipos de Comunicación.

• Comunicación Descendente.

La comunicación descendente se refiere a la que se produce desde arriba, los

jefes, hasta abajo, los subordinados, por ello, Koontz y Weihrich (1998), señalan que

la comunicación descendente “fluye de personas en lo niveles superiores a personas

en niveles inferiores de la jerarquía organizacional”. En tanto, Bateman y Snell

(2001:218) argumentan que mediante la comunicación descendente “se tiene la

relación directa con los flujos de información de los niveles superiores a los inferiores y

de éstos a la alta jerarquía de la organización”. Las personas deben recibir la

información que necesitan para realizar su trabajo y convertirse (y permanecer) como

miembros leales a la organización.

Cabe considerar que este tipo de comunicación se encuentra presente en

organizaciones cuyo líder es autoritario, pues el propósito de la misma es difundir,

informar, dirigir, girar instrucciones y evaluar a los empleados.

Esto pudiera generar que las órdenes enviadas a través de memoranda ni siquiera

se lean e incluso no se comprendan. Tal situación pudiera ocasionar dificultad en la

Page 57: Velazquez Maribel

57

retroalimentación, en consecuencia, la información no fue percibida tal y como se lo

propuso el emisor.

• Comunicación Ascendente.

Por otra parte, está la comunicación ascendente, la cual se produce desde abajo

hacia arriba, de los empleados a los jefes. En este tipo de comunicación afirma, Davis y

Newstrom (2000:245) que los “gerentes deben crear un ambiente empático donde el

personal no tenga impedimentos en comunicar noticias positivas y o negativas aspecto

este fundamental en una gerencia educativa de calidad”.

De acuerdo con lo señalado, este tipo de comunicación tiene como propósito

fundamental mantener al gerente en contacto directo con los empleados, conociendo

sus necesidades para tomar decisiones adecuadas y brindar apoyo y estímulo si fuera

necesario para que el trabajo se realice con éxito.

Se infiere entonces, que este tipo de comunicación les permita a los Gerentes

Educativos de Educación Básica conocer el desenvolvimiento laboral de los miembros

de la institución, así como su manera de pensar y sentir en relación con la identificación

de éstos con la organización. Tal situación de presentarse en las escuelas favorece

también a los estudiantes quienes a diario interactúan con los docentes.

• Comunicación Lateral u Horizontal.

La comunicación lateral u horizontal se establece entre todo el personal de la

institución, considerando el nivel jerárquico. Esta se desarrolla entre miembros del

Page 58: Velazquez Maribel

58

mismo nivel de jerarquía y se emplea para fines de integración y coordinación,

proporcionando a la vez, apoyo emotivo y social, lo cual favorece las relaciones entre los

miembros de una misma estructura jerárquica y una efectiva comunicación entre las

acciones de los miembros y por consiguiente, satisface las relaciones interpersonales, lo

cual es importante en toda organización, ya que produce un trabajo en equipo eficiente el

cual se traduce en la excelencia de la organización.

Para Robbins, (2000) la comunicación lateral se produce entre los integrantes de

grupos de trabajo del mismo nivel, entre los gerentes de la misma jerarquía o entre

personal equivalente horizontal. En algunos casos, estas relaciones laterales son

estimuladas formalmente. En efecto, la comunicación proporciona información y

promueve un ordenamiento en la estructura organizativa funcional, dentro de ciertos

parámetros plenamente establecidos, cabe destacar que la productividad se da

cuando los niveles jerárquico bajan la información cara a cara, estos impide la

distracción del mensaje y en consecuencia, cada profesional es notificado de sus

tareas, funciones u otros aspectos de su interés.

2.7.1.2.- Barreras de la Comunicación: El proceso de comunicación ésta supeditado

a una serie de condiciones que en algunos casos no favorecen la transmisión de

información y el entendimiento que de ella se desprende, a estos se le denomina

barreras comunicacional, la cuales distorsionan el proceso de comunicación. Para,

Chiavenato, (2004) “la comunicación humana también esta sujeta a barreras que

sirven de obstáculos o resistencia a la comunicación entre las personas” Estas

variables intervienen en los procesos de comunicación y lo afectan profundamente, de

modo que el mensaje recibido es muy diferente al que se envió. Según este autor las

barreras pueden ser:

• Barreras Personales: Las barreras personales son las interferencias que van

creando las personas en su interacción con otras, por cuanto las emociones y

valores del individuo limitan la misma. Al respecto el mismo autor plantea que las

interferencias de la comunicación provienen de las emociones, los valores y los

Page 59: Velazquez Maribel

59

malos hábitos de escuchar, esta barrera con frecuencia establece una distancia

psicológica entre las dos personas.

Las barreras personales están directamente vinculadas con el estado de ánimo y

experiencias previas de las personas lo cual va conformando barreras que limitan el

entendimiento. En concordancia con lo anterior, Bateman y Snell (2001), afirman que

“las barreras psicológicas afectan los procesos perceptivos y de filtración de las

personas dando lugar a interpretaciones inadecuadas” Los primeros por ser subjetivos

en cuanto a motivos y actitudes de interés personal de la gente hacia el emisor y el

mensaje, los cuales originan interpretaciones parciales. Tal situación afecta la

productividad del trabajo y dificulta las relaciones interpersonales, sobre todo si se

distorsiona la información.

• Barreras Semánticas: Otras barreras que pueden presentarse en la organización

son las que se refieren a las semánticas, definidas por Bateman y Snell, (2001),

como aquellas que deforman el contenido del símbolo, presentándose estos a

diferentes interpretaciones y puede ocurrir que el receptor entienda no lo que

expresó el emisor, sino lo que su contexto cultural le indica. Estas barreras surgen

de las limitaciones de los símbolos utilizados en la comunicación, lo cual distorsionan

el contenido del mensaje, cuando los actores intervinientes en ella no están al mismo

nivel cultural y profesional producto de interpretaciones erradas, las cuales pueden

ocasionar reacciones adversas en el receptor.

Koontz y Weihrich (1998), plantean que “las Barreras Semánticas pueden ser

deliberadas (ambigua o accidental) es decir, puede ocasionar reacciones distintas en las

personas” En este caso, aún siendo claras las ideas puede haber palabras mal elegidas,

omisiones, incoherencias, desorganización, oraciones torpemente estructuradas, falta de

claridad, al igual que la falta de precisión, lo cual puede obstaculizar el proceso de

comunicación semántica. Al respecto (Gibson y col. 2003): las palabras significan

Page 60: Velazquez Maribel

60

diferentes cosas para las diferentes personas, una comunicación puede hablar el

mismo idioma que un receptor pero aun así, no se transmite entendimiento.

• Barreras Físicas: Al respecto, Robbins (2000), plantea que las barreras físicas

“son interferencias que ocurren en el ambiente donde se realiza la comunicación,

entre estos se encuentra el ruido, la distancia, las paredes o la estática que interfiere

los mensajes radiofónicos”.

Estas barreras pueden ser producto de los mismos sujetos que se comunican o de

la aparatología que sirve de mediador, lo importante es unificar criterios para que el

proceso de la comunicación no sea afectada, por que lo importante es que el mensaje

llegue sin ser alterado.

• Indicadores no Verbales.

Los indicadores no verbales se entienden como la forma a través de la cual las

personas transmiten mensajes a otras que van acompañados de la comunicación oral.

Sin embargo, cuando estos son inconscientes, el receptor se confunde y la claridad del

mismo disminuye; por tal motivo los gerentes educativos deben estar atentos ante los

indicadores no verbales, pues estos se refieren a los movimientos y posturas corporales

que las personas manifiestan cuando se comunican o cuando asumen un rol pasivo,

mediante el cual también tienen la posibilidad de enviar sus mensajes.

En este sentido, Koontz y Weihritch, (2001), argumentan que la comunicación

gestual no es verbal, pero es totalmente comprensible cuando el mensaje es directo y

claro. En atención a lo expresado, puede acotarse que la evidencia de algunas barreras

trae como consecuencia distorsión en el mensaje y por ende, confusión en las

Page 61: Velazquez Maribel

61

relaciones laborales. Para evitar y reconocer las mismas hay que tener en cuenta que

la comunicación es un proceso intrínseco, amplio y complejo, donde se utilizan los

símbolos verbales y visuales.

Por tal motivo, no se puede olvidar la percepción e interpretación de la realidad

dada por cada individuo, la cual influye en las capacidades, habilidades, necesidades y

la formación individual; así mismos las emociones, valores, experiencias, perjuicios,

entre otros. Estas diferencias tienen su origen en la formación de un cuadro

sociocultural propio de cada estrato social, donde el gerente educativo a través de su

acción, manifiesta una conducta acorde con las funciones que ejecuta y con la misión y

visión de la organización en la cual desempeña su rol.

• Juicios de Valor: En cada situación comunicacional el receptor emite juicios de

valor. El juicio de valor puede basarse en la evaluación del comunicador, las

experiencias previas con el comunicador, o con el significado anticipado del mensaje.

(Gibson y col. 2003).

• Filtraje: Es un hecho común en la comunicación ascendente de las

organizaciones, se refiere a la manipulación de la información para que el receptor

lo perciba como positivo. (Gibson y col. 2003).

2.7.2.- Teoría de la Acción Comunicativa.

En la actualidad existen serios intentos por construir y gestionar una comunicación

efectiva en el entorno organizacional. Esto exige una postura ética, en donde se puedan

alcanzar los objetivos en el ámbito escolar, contribuyendo a la vez a que los procesos

de entendimiento sean consensuados.

Page 62: Velazquez Maribel

62

Al respecto, Habermas deriva el concepto de acción comunicativa de los diversos

tipos de acción que distinguió Max Weber: racional, orientada por valores, afectiva y

acción tradicional. Al redefinir los tipos weberianos, coloca frente a la acción

instrumental la acción comunicativa como una relación interpersonal lingüística que

busca el mutuo entendimiento, el consenso. Mientras en Marx la acción y la

racionalidad instrumental se relacionan con el trabajo, la acción y la racionalidad

comunicativa se relacionan con la interacción. Cuando la acción comunicativa se basa

en argumentaciones racionales y tiene pretensiones de universalidad se denomina

discurso.

El concepto de acción comunicativa se refiere, de acuerdo a Habermas, (1987), “a

la interacción de a lo menos dos sujetos capaces de lenguaje y de acción que (ya sea

con medios verbales o con medios extra verbales) entablan una relación interpersonal".

Los actores buscan entenderse sobre una situación de acción para poder coordinar de

común acuerdo sus planes de acción y con ello sus acciones. El concepto central aquí,

es el de interpretación, que se refiere a la negociación de definiciones de la situación

susceptibles de consenso. En este modelo de acción, el lenguaje ocupa, un sitio

prominente.

Dentro de este contexto, el concepto de acción comunicativa obliga a considerar

también a los actores como hablantes u oyentes que se refieren a algo en el mundo

objetivo, en el mundo social y en el mundo subjetivo, y se entablan recíprocamente a

este respecto pretensiones de validez que pueden ser aceptadas o ponerse en tela de

juicio. Los actores no se refieren sin más intensiones rectas a algo en el mundo

objetivo, en el mundo social o en el mundo subjetivo, sino que relativizan sus emisiones

sobre algo en el mundo teniendo presente la posibilidad de que la validez de ellas

pueda ser puesta en cuestión por otros actores. Esta perspectiva es interesante porque

posibilita el diálogo intersubjetivo, punto de encuentro y la posibilidad de generar

acciones constructivas.

Page 63: Velazquez Maribel

63

Por otra parte, es una forma especial de comunicación, donde, por medio de la

argumentación se determina lo que es válido o verdadero. Es decir, la verdad no es

una copia de la “realidad” a la cual se refieren los argumentos de los participantes en el

discurso, sino que es un resultado consensual sobre el cual no actúa ninguna influencia

que lo distorsione. Ese consenso se logra cuando se dan cuatro condiciones de validez

aceptadas por todos los participantes: a) que el enunciado que hace un hablante sea

comprensible; b) que el hablante sea fiable; c) que la acción pretendida sea correcta por

referencia a un contexto normativo vigente; y d) que la intención manifiesta del hablante

sea, en efecto, la que él expresa.

Con las características señaladas, Habermas sostiene que la acción comunicativa,

y no la acción racional instrumental, como lo hizo Marx, es la conducta que caracteriza

a las interacciones que se dan en la sociedad. Por eso, la acción comunicativa debe

tener un lugar central en la teoría. Uno de los objetivos de tal teoría debe ser la

identificación y eliminación de los factores estructurales que distorsionan la

comunicación.

Según Habermas (1987), la búsqueda del conocimiento por parte de los seres

humanos es alentada por un impulso interno que deriva de los intereses humanos

fundamentales. Habermas (1987), postula que existen tres conjuntos de intereses

detrás de los esfuerzos del conocimiento, y que a su vez ellos dan lugar a tres formas

distintas de conocimiento.

En primer lugar, los seres humanos tienen interés en predecir el funcionamiento del

entorno en el que viven y en controlarlo en la medida que pueda. Este interés

instrumental alienta formas de conocimientos en general y científicas en particular. La

ciencia se entiende en este caso, como un sistema de conocimiento estructurado,

independiente del mundo y que puede objetivarlo. A través de esa objetivación hace

posible la predicción y el control.

Page 64: Velazquez Maribel

64

En segundo lugar, los seres humanos tienen interés en comprenderse y

comunicarse unos con otros. Se trata de un interés hermenéutico en el conocimiento,

que da lugar a formas de pensamiento tales como las humanidades y las artes

expresivas. Su propósito interior y, por lo tanto, su carácter no radican en el control del

mundo-ni siquiera de su parte humana-sino en la comprensión de sus significados.

Estos círculos hermenéuticos de mutua interpretación están necesariamente abiertos, y

nunca son concluyentes.

En tercer lugar, los seres humanos tienen interés no solo en controlar o en

comprender el mundo en que viven, sino además en liberarse de su dependencia

respecto de el. Este interés emancipatorio da lugar a formas críticas o evaluativas de

pensamiento.

Con el objetivo de precisar algunos de los aportes de la perspectiva de la acción

comunicativa, sobre todo lo referente a la construcción de procesos de entendimiento

se puede señalar lo siguiente, de acuerdo a Ayuste y col (1999):

• Se supera el modelo estructuralista o reproduccionista, recuperándose el

papel de la persona por encima de los sistemas o estructuras, dándole la

posibilidad de desarrollar acciones de cambio encaminadas a transformar la

realidad.

• En el proceso discursivo cabe la posibilidad de que los sujetos cambien sus

propios significados en función del acto comunicativo y la auto reflexión que

ello comporta. Es a partir de esta situación de cambios individuales

(construcción de nuevos significados) cuando es posible introducirlos a nivel

social a través del proceso de comunicación y del consenso intersubjetivo.

Page 65: Velazquez Maribel

65

• Con esta perspectiva, el objetivo de la educación es crear situaciones

optimas para que se de el dialogo intersubjetivo en condiciones de creciente

democracia e igualdad.

• Los docentes pueden realizar una importante contribución a que se den las

condiciones ideales del diálogo, que hablen todos las personas, que no

hayan interrupciones y que no se den discriminaciones.

• La educación desde la concepción comunicativa ha de contemplar la voz de

todas las personas implicadas en el proceso educativo.

• Al contrario de algunos teóricos postmodernos que tienden a negar el valor

de la historia y el papel del sujeto, la pedagogía critica desde la perspectiva

comunicativa desarrolla el compromiso con el proceso socio-teórico de

profesores y estudiantes. En este sentido la pedagogía crítica fundamenta la

posibilidad de cambios individual y social a partir de un proceso educativo

basado en la interacción entre iguales.

Por otra parte, en la acción comunicativa, por más regida que pueda estar por

normas, a nadie se le puede quitar la iniciativa y nadie puede cederla. El yo aporta el

sentimiento de libertad, de novedad y de sorpresa. El oyente de un acto de habla

puede reaccionar así: primero como quien entiende la emisión o capta el significado de

lo dicho; segundo como quien toma postura con un sí o con un no ante la pretensión

vinculada con el acto de habla, y tercero como quien orienta su acción conforme a lo

acordado.

Por otro lado, Habermas (1987) utiliza la expresión de La acción racional entendida como aquella acción según mandatos o de acuerdos con exigencias que se

tiene la obligación de cumplir y que sirven de base a una forma de vida regida por

principios formales orientadores de la acción. Esta perspectiva orienta la racionalidad

organizativa en el ámbito escolar, ya que indica las acciones a seguir de acuerdo a las

normativas tanto del Ministerio del Poder Popular para la Educación, como aquella

acordadas al interior de la institución educativa.

Page 66: Velazquez Maribel

66

2.7.2.1.- El Mundo de la Vida.

Habermas distingue en la sociedad dos niveles: el “sistema” y el “mundo de la vida”. La preocupación por el mundo de la vida es una extensión de la teoría de la

acción comunicativa que relaciona a Habermas con Herbert Meda y, de manera

principal, con Durkheim (la conciencia colectiva), Husserl, Schutz y Luckmann. Se

puede afirmar que la acción comunicativa sucede siempre en el mundo de la vida.

El mundo de la vida –en una concepción similar a la de Parsons y a la de Luhmann

está constituido por la cultura, la sociedad y la personalidad. La racionalización de tal

mundo implica una creciente diferenciación entre sus tres componentes. Habermas

destaca que el mundo de la vida representa el “punto de vista de los sujetos” que

actúan en la sociedad. Pero para una perspectiva externa a ella, para su análisis

desinteresado, la sociedad aparece como un sistema con diferentes configuraciones

estructurales (la familia, el estado, la economía, etc.) cuya racionalización progresiva las

va alejando del mundo de la vida en un proceso de “colonización” de este último por el

sistema. La lucha contra la explotación (en términos que vuelve a Habermas al

marxismo), y los movimientos sociales que buscan una mayor igualdad, mayores

niveles de autorrealización, la paz y la preservación del medio ambiente (que constituye

una de las reclamaciones del neomarxismo) deben contribuir a impedir una

“colonización” negativa del mundo de la vida y a buscar una convivencia adecuada

entre éste y el sistema.

La idea de mundo de la vida, es uno de los parámetros en que se basa la Teoría de

la Acción comunicativa. "Esta depende de contextos situacionales que a su vez son

fragmentos del mundo de la vida de los participantes en la interacción. Es precisamente

este concepto de mundo de la vida, que a través de los análisis del saber de fondo

(Hintergrundwissen) estimulados por Wittgenstein puede introducirse como concepto

complementario del de acción comunicativa, el que asegura la conexión de la teoría de

Page 67: Velazquez Maribel

67

la acción con los conceptos fundamentales de la teoría de la sociedad". (Habermas,

J. I. 1987).

Se entiende la existencia de la noción de mundo en función de la interpretación que

hacen en el lenguaje los sujetos. Habermas asocia la interpretación de mundo al

lenguaje de una comunidad. Aún más la idea de estas imágenes es esencial para

entender cómo se actúa el mundo de la vida. El mundo de la vida es posible de

observar y de entender sobre la base de su uso también, ya que su presencia surge del

trabajo de interpretación que realizan los sujetos y que se acumula o modifica con las

interpretaciones que ya han realizado las generaciones pasadas.

Las imágenes de mundo se diferencian entre sí, hay un proceso de

descentramiento de ellas lo que influye directamente en el uso del concepto de mundo

de la vida. El descentramiento permite entender que el mundo de la vida no es único o

que puede ser observado críticamente, que puede ser observado según su validez.

Son estas pretensiones de validez las que se ponen en juego en una relación

intersubjetiva, en tanto son pretensiones susceptibles de crítica. El núcleo de la Acción

comunicativa está en este elemento. Todo aquello que no queda cubierto por este

trasfondo susceptible de crítica, queda en un ámbito de negociación que permite el

acuerdo o su búsqueda motivada racionalmente, la acción comunicativa. De allí que el

mundo de la vida se pueda entender como un escenario para la tradición cultural, para

el rol constructivo de los sujetos.

La presencia de las tradiciones está en función de una serie de parámetros que

Habermas enumera. Las tradiciones deben permitir las "pretensiones de validez

diferenciadas", debe permitir "una acción reflexiva consigo misma", debe permitir

institucionalizar componentes cognitivos y evaluativos diferenciados en sistemas

culturales especializados como la ciencia, la moral, el derecho, el arte y la literatura.

Page 68: Velazquez Maribel

68

Para concluir, el mundo de la vida recibe el aporte del acervo cultural de saber, la

personalidad, la sociedad, las capacidades adquiridas en el proceso de socialización y

los órdenes institucionales. Ese trasfondo consta también de habilidades individuales,

de la capacidad intuitiva de saber cómo enfrentarse a una situación y de prácticas

arraigadas socialmente. Las certezas del mundo de la vida tienen el carácter cognitivo

de tradiciones culturales, el psíquico de competencias adquiridas y comprobadas y el

social de solidaridades acreditadas. (González, 2007).

De lo que se trata en definitiva, es de introducir o usar otras perspectivas para

superar un análisis mecanicista o instrumental de la comunicación en el ámbito

organizacional. Al respecto los aportes de Habermas constituyen referentes para el

logro de una realidad emancipatoria, caracterizada, entre otros aspectos, por las

creaciones de relaciones inclusivas, participativas y liberadoras.

Page 69: Velazquez Maribel

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO.

3.1.- Tipo de Investigación.

Este estudio responde al tipo de investigación descriptiva- correlacional, a través

de la cual se obtuvo información acerca de las competencias gerenciales del director y

la comunicación organizacional en las Instituciones de Educación Básica, del sector

escolar N° 1, del municipio Maracaibo, estado Zulia. Para tal efecto, Hernández y col.

(2003), señalan que los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades,

importancia de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno sometido a

análisis.

En cuanto a los estudios correlacionales, expresan los autores antes

mencionados, que tienen como propósito medir el grado de relación que existe entre

dos o más variables en un contexto particular, en los mismos sujetos y donde su

utilidad o propósito principalmente es saber como se pueden comportar un concepto o

variable, conociendo el comportamiento de la primera variable u otra variable

relacionada, es decir la relación existente entre una variable con respecto a la otra. Así

en esta investigación se midió la relación de las competencias gerenciales del director

y como esta afecta la comunicación organizacional en las instituciones de educación

básica. Asimismo Tamayo y Tamayo, (2003), refiere que “se persigue

fundamentalmente determinar el grado en el cual las variaciones en uno o varios

factores son concomitantes con la variación en otro u otros factores”.

Page 70: Velazquez Maribel

70

3.2.- Diseño de la Investigación.

Al considerar los objetivos propuestos, el Diseño de la Investigación que se siguió,

según Hernández y Col. (2003), fue un diseño descriptivo bajo un enfoque de tipo no

experimental y de campo, pues se centró en el estudio de las variables en un

momento dado y en un ambiente natural.

En este mismo contexto, los estudios de campo, según la definición expuesta por

Chávez (2001), se orientan a recolectar la información relacionada con el estado actual

de las personas, objetos, situaciones o fenómenos, tal cual se presenta al momento de

recabar los datos, es decir, sin manipular o controlar variable alguna.

Hernández y otros (2003), refieren que la investigación no experimental, “se realiza sin

manipular deliberadamente las variables, lo que se hace es observar fenómenos tal y

como se dan en su contexto natural, para después analizarlos”.

Dicho diseño se ejecutó por medio de la técnica de la encuesta, con el propósito

principal de obtener información y determinar la relación de las variables.

3.3.- Población y Muestra de la Investigación. 3.1.- Población.

Todo proceso de investigación implica una selección de la población o fuentes de

información. En este orden de ideas, la población en términos teóricos, de acuerdo a

Tamayo y Tamayo, (2001), es definida como la totalidad de un fenómeno de estudio

que incluye unidades de análisis o entidades de población que integran dicho

fenómeno. En esta investigación se seleccionó como población de interés, a los

directores, subdirectores y docentes de aula; quienes laboran en las escuelas de

Educación Básica, dependientes de la administración pública, específicamente el

sector N° 8, del municipio escolar N° 1, del municipio Maracaibo. De tal forma que la

Page 71: Velazquez Maribel

71

población se asume en esta investigación compartiendo el criterio de Chávez

(2001), como “el universo sobre el cual se generalizan los resultados del estudio”.

El municipio escolar N° 1 en su estructura organizacional cuenta con 23 sectores,

del cual se trabajó con el sector escolar Nª 8, conformado por 8 instituciones

educativas y en las cuales existe una población de 8 directores y 175 docentes de

aula.

Tabla N° 1.- Distribución de la Población por Escuela Básica.

Escuelas Básicas Directores Docentes Total

C.E: Don Rómulo Gallegos 1 11 12

E.B. Francisco Ant. Granadillo 1 36 37

E.B. Jesús María Portillo 1 23 24

E.B Juan Pablo Pérez Alfonso 1 26 27

U.E. Altamira 1 25 26

U.E. Nuestra Sra. De Fátima 1 33 34

U.E. Celestine Freinet 1 11 12

U.E. Rafael López Baralt 1 10 11

Total 8 175 183 Fuente: Estructura organizacional del Municipio Escolar N° 1.Sector Escolar

N° 8. (2007)

3.3.2.- Muestra.

En un proceso de investigación es de suma importancia obtener la selección de la

muestra; porque, de la representabilidad de la misma depende la generalización de

los resultados. En su opinión Tamayo y Tamayo (2001), plantea el hecho de que la

muestra se fundamenta en que va de las partes para llegar a un todo, por lo tanto, se

reflejan en ellas las características que definen a la población de la cual fue extraída.

Page 72: Velazquez Maribel

72

En esta investigación, se consideró la totalidad del personal directivo por lo

restringido de la población de directores. Este tipo de procedimiento se denomina

censo, que según Bisquerra, (1997), “se utiliza cuando la población es restringida o

cuando la intención del investigador así lo exige”. El muestreo a utilizar en cuanto a la

selección de los docentes es probabilístico, es decir; cuando el cálculo del tamaño y la

selección de los elementos muestrales bajo la teoría de cualquier muestra combinatoria

puede salir seleccionada; y estratificada, cuando la población de acuerdo a las

subdivisiones en estratos consiste en desagregar en subdivisiones de una determinada

variable (dividir por estratos), que pueda incidir en los resultados de la investigación.

3.4.- Técnica de Recolección de Datos.

Para la recolección de la información se utilizó la técnica de la encuesta. Al respecto

se elaboró un instrumento de medición para la recolección de los datos sobre las

variables a investigar, se obtuvo directamente de la realidad existente en un momento

determinado, en este sentido, Bisquerra (1997) define la técnica de la encuesta como

“un procedimiento para recoger los datos a través de un medio técnico que se utiliza

para recoger las observaciones”

3.5.- Descripción del Instrumento.

Con base a los objetivos de esta investigación se construyó un instrumento de

recolección de datos dirigidos a directores y docentes de las Escuelas Básicas,

correspondientes al sector n° 17 del Municipio Escolar N° 1, del Municipio Maracaibo.

Las alternativas de respuesta para el cuestionario estuvo representadas a escala

(siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca, nunca). Esto permitió medir las

variables, teniendo cinco alternativas que se presentan y así los encuestados a través

del cuestionario eligen una de ellas de acuerdo a su criterio u opinión.

Page 73: Velazquez Maribel

73

Tabla N° 2.- Alternativas de Respuestas.

Siempre

Casi siempre

Algunas veces

Casi nunca

Nunca

La redacción de los ítems se llevó a cabo con un estilo personal, pues se parte de la

idea de que la información que el individuo maneja y domina sobre el tema, debe ser

internalizada y reflejarse en su actividad diaria.

3.6.- Plan de Análisis de los Datos.

Recolectados los datos, una vez aplicada la encuesta, se procedió al análisis de la

información obtenida, lo cual permitió determinar el logro de los objetivos planteados en

esta investigación.

Por otro lado este análisis de los resultados se determinó a través del paquete

estadístico SPSS, donde se calculó el coeficiente de Pearson (r), considerando las

puntuaciones obtenidas en ambas variables del estudio, de acuerdo a lo expresado por

Hernández y col. (2000).

Page 74: Velazquez Maribel

74

3.7.- Procedimiento.

Según Bavaresco, (1994), la recolección y análisis de los datos, constituye una fase,

que puede llevarse a cabo en forma manual o computarizada. Todo depende del tipo de

población o de muestra que se haya determinado dentro de la investigación, es decir, la

población y muestra que representará el objeto de estudio. En cualquiera de las dos

formas que se emplee, se lleva a cabo un proceso sistematizado que parte de clasificar

todos los datos, de tal forma que se torne fácil su estudio.

Para el logro del propósito del estudio, se cubrió las siguientes etapas:

Etapa Inicial: Su objetivo fundamental fue la elaboración del proyecto de trabajo,

para lo cual se determinó el objeto de estudio o investigación. Además se realizaron

revisiones bibliográficas y observaciones.

Etapa secundaria: se desarrolló las bases teóricas-conceptuales, estableciendo

contacto y asesoría con profesores conocedores y expertos en las teorías que sustentan

la investigación.

Etapa de aplicación o tercera: esta fase comprendió la aplicación del

instrumento diseñado para medir las competencias gerenciales del director y la

comunicación organizacional en las escuelas básicas.

Etapa de análisis: La información que fue recogida al aplicar el instrumento se

tabuló elaborándose una matriz de datos que fue objeto de procedimientos estadísticos.

Esto fue luego analizado y contrastados. Posteriormente se hicieron las conclusiones y

recomendaciones pertinentes.

Page 75: Velazquez Maribel

75

Etapa Final: correspondiente a la formulación de lineamientos estratégicos para

fortalecer las competencias gerenciales del director y la comunicación organizacional en

la educación básica del municipio escolar N° 1.

Con base a lo anterior se puede afirmar que existe una acción investigativa, entendida

como la relación entre una situación deficitaria o por mejorar (necesidad de conocimiento

científico) y la situación final obtenida (resultado), alcanzada por referencia a unas

intenciones de acción (objetivos) y a través de una secuencia de operaciones ( lo

metodológico) (Sánchez,2001).

Page 76: Velazquez Maribel

CAPÍTULO IV

RESULTADOS DEL ESTUDIO

En el presente capítulo se analizan y discuten los resultados obtenidos del proceso

de recolección de información, mediante la estadística descriptiva, estableciéndose las

frecuencias y porcentajes de éstos, y exponiéndolos siguiendo el orden de presentación

de las variables competencias gerenciales del director y la comunicación organizacional

en las instituciones de Educación Básica, sus dimensiones e indicadores.

El análisis se desarrolla mediante la interpretación de las respuestas obtenidas en

los cuestionarios aplicados, presentado por dimensión e indicadores, los mismos

pueden ser observados en los cuadros elaborados para tal fin. Asimismo, se expresa la

opinión de la investigadora, la cual se encuentra sustentada en las bases teóricas

analizadas, que finalmente llevaron a la elaboración de las conclusiones y

recomendaciones de las competencias gerenciales del director y la comunicación

organizacional en las instituciones de Educación Básica.

4.1.- Análisis e Interpretación de los Resultados

El presente análisis se inició con la presentación de los resultados de la variable

Competencias gerenciales del director y su análisis de acuerdo con cada dimensión e

indicadores que la conforman. En los siguientes cuadros se presentan los resultados

obtenidos mediante el instrumento, el cual fue aplicado a la población seleccionada,

constituida por directivos y docentes, para dar repuesta al primer objetivo especifico de

la investigación, dirigido a describir las competencias gerenciales utilizadas por los

directores de las escuelas básicas ubicadas en el sector N° 8 del municipio escolar

Maracaibo 1.

Page 77: Velazquez Maribel

77

Variable: Competencias gerenciales del director Dimensión: Básicas. Sub-Dimensión: Etapas del proceso administrativo

Tabla 3.- Indicador: Planificación

Nunca Casi nunca Algunas veces

Casi siempre Siempre

Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc.

Ítem % % % % % % % % % %

1 0 0 0 6,9 12,5 8,3 25 73,6 63 11,1

2 12,5 84,7 37,7 2,8 0 2,8 25 5,6 25 4,2

3 0 33,3 0 48,6 0 0 75 12,5 25 5,6

% 4,2 39,3 12,6 19,4 4,2 3,7 41,7 30,6 37,7 7,0

Fuente: Velásquez, (2008)

El ítem N° 1, del instrumento aplicado a los directores un 63% de los

encuestados respondieron que siempre planifica y organiza comisiones de trabajo

según las necesidades de la organización, un 25% casi siempre y un 12,5% a veces.

No hubo respuestas para las alternativas casi nunca y nunca. En el caso de los

docentes, un 73,6 % respondió que casi siempre el directivo procesa planifica y

organiza comisiones de trabajo según las necesidades de la organización, el 11,1%

siempre, el 8,3% a veces y el 6,9% casi nunca. No hubo respuesta para la alternativa

nunca.

El ítem N° 2, del instrumento aplicado a los directores, un 37,7% de los

encuestados respondieron que casi nunca plantea un curso de acción de acuerdo a los

objetivos preestablecidos, el 25% siempre, el 25% casi siempre, el 12,5% nunca. No

hubo respuesta para la alternativa a veces. Asimismo, en el caso de los docentes, un

84,7% respondieron que el directivo nunca plantea un curso de acción de acuerdo a los

objetivos preestablecidos, el 5,6 % casi siempre, el 4,2% siempre, el 2,8% a veces y el

2,8% casi nunca.

Page 78: Velazquez Maribel

78

De igual manera en el ítem N° 3, del instrumento aplicado a los directores en un

75% de los encuestados respondieron que casi siempre incluye flexibilidad y reajuste

en los planes previstos, el 25% siempre. No hubo respuestas para las alternativas a

veces, casi nunca y nunca. En atención a las respuestas proporcionadas por los

docentes, se tiene que un 48,6% opinó que el directivo casi nunca incluye flexibilidad y

reajuste en los planes previstos, el 33,3% señaló nunca, el 12,5% casi siempre y el

5,6% siempre. No hubo respuesta para la alternativa a veces.

Variable: Competencias gerenciales del director Dimensión: Básicas. Sub-Dimensión: Etapas del proceso administrativo

Tabla 4.- Indicador: Organización

Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre

Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc.

Ítem % % % % % % % % % %

4 0 0 0 0 0 0 12 47,2 88 52,8

5 0 23,6 12,5 58,3 0 4,2 75 11,1 12,5 2,8

6 0 25 0 56,9 12,5 8,3 62,5 9,7 25 0

7 0 34,7 0 61,1 0 0 37,5 4,2 63 0

% 0,0 20,8 3,1 44,1 3,1 3,1 43,8 6,3 25,1 0,7

Fuente: Velásquez, (2008)

Con base en lo observado, se plantea que el ítem N° 4, del instrumento aplicado a

los directores, un 88% de los encuestados respondieron que siempre establece las

funciones de cada cargo y el 12% casi siempre. Asimismo, no hubo respuestas para las

alternativas a veces, casi nunca y nunca. Por otra parte, en cuanto a los docentes, un

52,8% opinó que siempre el directivo establece las funciones de cada cargo y el 47,2%

Page 79: Velazquez Maribel

79

señaló que casi siempre. Por otra parte, no hubo respuestas para las alternativas a

veces, casi nunca y nunca.

En relación con el ítem N° 5, del instrumento aplicado a los directores en un 75%

de los encuestados respondieron que casi siempre elabora el reglamento interno, el

12,5% piensa que siempre y el 12,5% casi nunca. No hubo respuestas para las

alternativas a veces y nunca. En el caso de los docentes, un 58,3% señaló que el

directivo casi nunca elabora el reglamento interno, el 23,6% nunca lo hace, 11,1% casi

siempre, el 4,2% a veces y el 2,8% siempre.

Con referencia al ítem N° 6, del instrumento aplicado a los directores en un 62,5%

de los encuestados respondieron que casi siempre establece el horario de la institución

educativa, el 25% siempre y el 12,5% a veces. En este caso, no hubo respuestas para

las alternativas casi nunca y nunca. En atención a las opiniones proporcionadas en el

caso de los docentes, un 56,9% opinó que el directivo casi nunca establece el horario

de la institución educativa, el 25% nunca, el 9,7% casi siempre y 8,3% a veces. Se debe

añadir, que sobre este aspecto no hubo respuestas para la alternativa siempre.

Como se observa en el siguiente cuadro, el ítem N° 7, del instrumento aplicado a

los directores en un 63% de los encuestados respondieron que siempre establece

criterios para administrar los recursos existentes y el 37,5% casi siempre lo hace. No

hubo respuestas para las alternativas a veces, casi nunca y nunca. En el caso de los

docentes, un 61,1% piensa que el directivo casi nunca establece criterios para

administrar los recursos existentes, el 34,7% nunca lo hacen, el 4,2% casi siempre y no

hubo respuesta para la alternativa a veces.

Page 80: Velazquez Maribel

80

Variable: Competencias gerenciales del director Dimensión: Básicas. Sub-Dimensión: Etapas del proceso administrativo

Tabla 5.- Indicador: Dirigir

Nunca Casi nunca A veces Casi

siempre Siempre

Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc.Ítem % % % % % % % % % %

8 0 83,3 0 13,9 0 2,8 87,5 0,0 13 0

9 0 29,2 0 58,3 0 4,2 50 5,6 50 2,8

10 0 30,6 0 48,6 0 0 20 16,7 80 4,2

% 0 47,7 0 40,3 0 2,3 52,5 7,4 47,7 2,3

Fuente: Velásquez, (2008)

El ítem N° 8, del instrumento aplicado a los directores, un 87,5% de los

encuestados respondieron que casi siempre dirigen el trabajo del personal y el 13%

piensa que siempre. No hubo respuestas para las alternativas a veces, casi nunca y

nunca. En el caso de los docentes, un 83,3% opinó que el director nunca dirigen el

trabajo del personal, el 13,9% piensa que casi nunca lo hace y el 2,8% a veces. No

hubo respuestas para las alternativas casi siempre y siempre.

El ítem N° 9, del instrumento aplicado a los directores en un 50% de los

encuestados respondió que siempre coordina el desarrollo de la programación y el 50%

casi siempre. No hubo respuestas para las alternativas a veces, casi nunca y nunca. En

el caso de los docentes, un 58,3% dice que casi nunca el directivo coordina el

desarrollo de la programación, el 22,9% nunca, el 5,6% casi siempre, el 4,2 a veces y el

2,8% siempre.

Page 81: Velazquez Maribel

81

El ítem N° 10, del instrumento aplicado a los directores en un 80% de los

encuestados respondió que siempre tramita recaudos administrativos y el 20% piensa

que casi siempre lo hacen. No hubo respuestas para las alternativas a veces, casi

nunca y nunca. En el caso de los docentes, un 48,6% opina que casi nunca el directivo

tramita recaudos administrativos, el 30,6% piensa que nunca lo hace, el 16,7% casi

siempre y el 4,2% siempre. No hubo respuesta para la alternativa a veces.

Variable: Competencias gerenciales del director Dimensión: Básicas. Sub-Dimensión: Etapas del proceso administrativo

Tabla 6.- Indicador: Controlar

Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre

Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc.Ítem % % % % % % % % % %

11 0 51,4 0 41,7 0 6,9 0 0,0 100 0

12 0 30,6 0 48,6 0 0 50 16,7 50 4,2

13 0 43,1 0 47,2 0 5,6 75 4,2 25 0

% 0 41,7 0 45,8 0 4,2 41,7 7,0 58,3 1,4

Fuente: Velásquez, (2008)

Tal como se observa, en el ítem N° 11, del instrumento aplicado a los directores en

un 100% de los encuestados respondieron que siempre evalúan la eficacia de la

organización. No hubo respuestas para las alternativas casi siempre, a veces, casi

nunca y nunca. En el caso de los docentes, un 51,4% piensa que el director nunca

evalúan la eficacia de la organización, el 41,7% casi nunca lo hacen y el 6,9% a veces.

No hubo respuesta para las alternativas casi siempre y siempre.

El ítem N° 12, del instrumento aplicado a los directores en un 50% de los

encuestados respondió que siempre compara resultados con los objetivos y metas

Page 82: Velazquez Maribel

82

propuestas en el plan anual institucional y el 50% piensa que casi siempre lo hacen.

No hubo respuestas para las alternativas a veces, casi nunca y nunca. En el caso de los

docentes, un 48,6% opina que casi nunca el directivo compara resultados con los

objetivos y metas propuestas en el plan anual institucional, el 30,6% piensa que nunca

lo hace, el 16,7% casi siempre y el 4,2% siempre. No hubo respuesta para la alternativa

a veces.

De igual manera el ítem N° 13, del instrumento aplicado a los directores en un 75%

de los encuestados respondieron que siempre sugiere acciones correctivas al ajustar la

programación según los resultados, el 25% opinó que siempre lo hacen. No hubo

respuestas para las alternativas a veces, casi nunca y nunca. En el caso de los

docentes, un 47,2% opinó que casi nunca sugiere acciones correctivas al ajustar la

programación según los resultados, el 43,1% nunca, el 5,6 a veces y el 4,2% casi

siempre. No hubo respuesta para la alternativa siempre.

Variable: Competencias gerenciales del director Dimensión: Básicas. Sub-Dimensión: Manejo de nuevas tecnologías

Tabla 7.- Indicador: Requerimiento con Base de Manejo de Nuevas Tecnologías

Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre

Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc.

Ítem % % % % % % % % % %

14 0 23,6 0 66,7 0 1,4 75 6,9 25 1,4

15 0 27,8 0 51,4 0 11,1 62,5 9,7 37,5 0

% 0 25,7 0 59,1 0 6,3 68,8 8,3 31,3 0,7

Fuente: Velásquez (2008)

Page 83: Velazquez Maribel

83

Como puede verse en la tabla 7, para el ítem N° 14, del instrumento aplicado a

los directores en un 75% de los encuestados respondieron que casi siempre está

actualizado en el uso de nuevas tecnologías, mientras que un 25% señaló que siempre.

No hubo respuestas para las alternativas a veces, casi nunca y nunca. En el caso de

los docentes, un 66,7% respondió que casi nunca el directivo está actualizado en el uso

de nuevas tecnologías, el 23,6% señaló nunca, el 6,9% casi siempre, el 1,4 a veces y el

1,4% siempre.

El ítem N° 15, del instrumento aplicado a los directores en un 62,5% de los

encuestados respondieron que casi siempre maneja el computador y/o comunica

mensajes vía internet, el 37,5% siempre. No hubo respuesta para las alternativas a

veces, casi nunca y nunca. En el caso de los docentes, un 51,4% respondieron que casi

nunca el directivo maneja el computador y/o comunica mensajes vía internet, el 27,8%

nunca, el 11,1% a veces, el 9,7% casi siempre. No hubo respuestas para la alternativa

siempre.

Variable: Competencias gerenciales del director Dimensión: Genéricas. Sub-Dimensión: Gestión del talento humano

Tabla 8.- Indicador: Toma de Decisiones

Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre

Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc.Ítem % % % % % % % % % %

16 0 30,6 0 56,9 0 4,2 75 4,2 25 4,2

17 0 52,8 0 20,8 0 12,5 87,5 6,9 12,5 6,9

18 0 22,2 0 65,3 0 0 25 5,6 75 6,9

% 0 35,2 0 47,7 0 5,6 62,5 5,6 37,5 6,0

Fuente: Velásquez (2008)

En el cuadro que se presenta a continuación, para el ítem N° 16, del instrumento

aplicado a los directores en un 75% de los encuestados respondieron que casi

siempre analiza las situaciones para realizar la elección asertiva de la alternativa de

Page 84: Velazquez Maribel

84

solución más adecuada, un 25% siempre. No hubo respuestas para las alternativas a

veces, casi nunca y nunca. En el caso de los docentes, un 56,9% respondió que casi

nunca el directivo analiza las situaciones para realizar la elección asertiva de la

alternativa de solución más adecuada, el 30,6% nunca, el 4,2% a veces, el 4,2% casi

siempre y el 4,2% siempre.

El ítem N° 17, del instrumento aplicado a los directores en un 87,5% de los

encuestados respondieron que casi siempre busca el consenso par luego tomar una

decisión, el 12,5% siempre. No hubo respuesta para las alternativas a veces, casi

nunca y nunca. En el caso de los docentes, un 52,8% respondieron que nunca busca el

consenso par luego tomar una decisión, el 20,8% casi nunca, el 12,5% a veces, el 6,9%

casi siempre y el 6,9% siempre.

Asimismo en el ítem N° 18, del instrumento aplicado a los directores en un 75% de

los encuestados respondieron que siempre comunica al personal una decisión

planteada antes de ejecutarla, el 25% casi siempre. No hubo respuestas para las

alternativas a veces, casi nunca y nunca. En el caso de los docentes, un 65,3% opinó

que casi nunca el directivo comunica al personal una decisión planteada antes de

ejecutarla, el 22,2% nunca, el 5,6% casi siempre y el 6,9% siempre. No hubo respuesta

para la alternativa a veces.

Variable: Competencias gerenciales del director Dimensión: Genéricas. Sub-Dimensión: Gestión del talento humano El ítem N° 19, del instrumento aplicado a los directores en un 100% de los

encuestados, respondieron que siempre los miembros se unen para realizar el trabajo

en forma conjunta. No hubo respuestas para las alternativas a veces, casi siempre, casi

nunca y nunca. En el caso de los docentes, un 47,2% respondió que casi nunca los

miembros se unen para realizar el trabajo en forma conjunta, el 27,8% nunca, el 15,3%

casi siempre y el 9,7% siempre. No hubo respuesta para la alternativa a veces.

Page 85: Velazquez Maribel

85

Tabla 9.- Indicador: Trabajo en equipo

Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre

Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc.

Ítem % % % % % % % % % %

19 0 27,8 0 47,2 0 0 0 15,3 100 9,7

20 0 38,9 0 29,2 0 4,2 50 16,7 50 11,1

21 0 38,9 0 38,9 0 4,2 75 8,3 25 9,7

% 0,0 35,2 0,0 38,4 0,0 2,8 41,7 13,4 58,3 10,2

Fuente: Velásquez, (2008)

En el ítem N° 20, del instrumento aplicado a los directores, un 50% de los

encuestados respondieron que siempre permiten que todos los miembros estén

comprometidos con la visión de la institución, el 50% casi siempre. No hubo respuesta

para las alternativas a veces, casi nunca y nunca. En el caso de los docentes, un 38,9%

respondieron que nunca el directivo permite que todos los miembros estén

comprometidos con la visión de la institución, el 38,9% señaló la opción casi nunca, el

9,7% siempre, el 8,3% casi siempre y el 4,2% a veces.

En el ítem N° 21, del instrumento aplicado a los directores en un 75% de los

encuestados respondieron que casi siempre permite que los miembros de la institución

ejecuten las decisiones en forma integrada, un 25% siempre. No hubo respuestas para

las alternativas a veces, casi nunca y nunca. En el caso de los docentes, un 38,9%

respondió que casi nunca el directivo permite que los miembros de la institución

ejecuten las decisiones en forma integrada, el 38,9% nunca, el 9,7% siempre, 8,3% casi

siempre y el 4,2% a veces.

Page 86: Velazquez Maribel

86

Variable: Competencias gerenciales del director Dimensión: Genéricas. Sub-Dimensión: Gestión del talento humano

Tabla 10.- Indicador: Motivación

Nunca Casi nunca A veces Casi

siempre Siempre

Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc.

Ítem % % % % % % % % % %

22 0 44,4 0 38,9 0 4,2 50 12,5 50 0

23 0 34,7 0 41,7 0 4,2 75 12,5 25 6,9

24 0 45,8 0 36,1 0 0 12,5 15,3 87,5 2,8

% 0,0 41,6 0,0 38,9 0,0 2,8 45,8 13,4 54,2 3,2

Fuente: Velásquez, (2008)

Como puede observarse en la tabla 10, en el ítem N° 22, del instrumento aplicado a

los directores en un 50% de los encuestados respondieron que casi siempre impulsa la

acción del personal a su cargo, el 50% siempre. No hubo respuesta para las

alternativas a veces, casi nunca y nunca. En el caso de los docentes, un 44,4%

respondieron que el gerente educativo nunca impulsa la acción del personal a su cargo,

el 38,9% opinó que casi nunca lo hace, el 12,5% casi siempre, el 4,2% a veces. No

hubo respuesta para la alternativa siempre.

En el ítem N° 23, del instrumento aplicado a los directores en un 75% de los

encuestados respondieron que casi siempre orienta la conducta del personal hacia

metas específicas de la institución, el 25% señaló que siempre lo hace. No hubo

respuestas para las alternativas a veces, casi nunca y nunca. En el caso de los

docentes, un 41,7% opinó casi nunca el directivo orienta la conducta del personal hacia

metas específicas de la institución, el 34,7% señaló nunca, el 12,5% casi siempre, el

6,9% siempre y el 4,2% a veces.

Page 87: Velazquez Maribel

87

El ítem N° 24, del instrumento aplicado a los directores en un 87,5% de los

encuestados respondieron que siempre orienta al personal en cuanto a roles y

funciones que deben cumplir, un 12,5% casi siempre. No hubo respuestas para las

alternativas a veces, casi nunca y nunca. En el caso de los docentes, un 45,8%

respondió que el directivo nunca orienta al personal en cuanto a roles y funciones que

deben cumplir, el 36,1% señaló que casi nunca, el 15,3% casi siempre y el 2,8%

siempre. No hubo respuesta para la alternativa a veces.

Variable: Competencias gerenciales del director Dimensión: Genéricas. Sub-Dimensión: Gestión del talento humano

Tabla 11.- Indicador: Relaciones Interpersonales

Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre

Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc.Ítem % % % % % % % % % % 25 0 9,7 0 90,3 0 0 87,5 0 12,5 0 26 0 27,8 0 63,2 0 0 50 7,7 50 1,4 27 0 44,4 0 38,9 0 0 87,5 16,7 12,5 0

% 0,0 27,3 0,0 64,1 0,0 0,0 75,0 8,1 25,0 0,5

Fuente: Velásquez, (2008)

De igual manera en el ítem N° 25, del instrumento aplicado a los directores en un

87,5% de los encuestados respondieron que casi siempre mantiene contacto con los

miembros de la institución y de la comunidad educativa, el 12,5% siempre. No hubo

respuesta para las alternativas a veces, casi nunca y nunca. En el caso de los

docentes, un 90,3% respondieron que casi nunca el gerente educativo mantiene

contacto con los miembros de la institución y de la comunidad educativa, el 9,7% señaló

que nunca. No hubo repuestas para las alternativas siempre, a veces y casi siempre.

Con base en lo observado, se plantea que el ítem N° 26, del instrumento aplicado a los

directores el 50% de los encuestados respondieron que siempre maneja las emociones

y los sentimientos de los miembros de la comunidad educativa y el otro 50% opinó que

Page 88: Velazquez Maribel

88

casi siempre lo hace. Asimismo, no hubo respuestas para las alternativas a veces,

casi nunca y nunca. Por otra parte, en cuanto a los docentes, un 66,7% opinó que el

directivo nunca maneja adecuadamente las emociones y los sentimientos de los

miembros de la comunidad educativa, el 23,6% casi nunca, 6,9% casi siempre, el 2,8%

a veces. Además, no hubo respuestas para la alternativa siempre.

En relación con el ítem N° 27, del instrumento aplicado a los directores en un

87,5% de los encuestados respondieron que casi siempre mantiene una actitud positiva

con el personal y los miembros de la comunidad educativa, el 12,5% piensa que

siempre. No hubo respuestas para las alternativas a veces, casi nunca y nunca. En el

caso de los docentes, un 44,4% opinó que el director nunca mantiene una actitud

positiva con el personal y los miembros de a comunidad educativa, el 38,9% casi nunca

lo hace, 16,7% casi siempre. No hubo respuesta para las alternativas a veces y

siempre.

Variable: Competencias gerenciales del director Dimensión: Genéricas. Sub-Dimensión: Liderazgo

Tabla 12.- Indicador: Visión compartida

Nunca Casi nunca A veces Casi

siempre Siempre

Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc.

Ítem % % % % % % % % % %

28 0 44,4 0 38,9 0 0 87,5 16,7 12,5 0

% 0 44,4 0 38,9 0 0 87,5 16,7 12,5 0

Fuente: Velásquez, (2008)

En relación con el ítem N° 28 del instrumento aplicado a los directores en un 87,5%

de los encuestados respondieron que casi siempre promueve una visión compartida con

Page 89: Velazquez Maribel

89

todos los miembros del personal, el 12,5% piensa que siempre. No hubo respuestas

para las alternativas a veces, casi nunca y nunca. En el caso de los docentes, un 44,4%

opinó que el director nunca promueve una visión compartida con todos los miembros

del personal, el 38,9% casi nunca lo hace, 16,7% casi siempre. No hubo respuesta para

las alternativas a veces y siempre.

Variable: Competencias gerenciales del director Dimensión: Genéricas. Sub-Dimensión: Liderazgo

Tabla 13.- Indicador: Compromiso Personal

Nunca Casi nunca A veces Casi

siempre Siempre

Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc.Ítem % % % % % % % % % %

29 0 27,8 0 59,7 0 0 0 12,5 100 0

% 0 27,8 0 59,7 0 0 0 12,5 100 0

Fuente: Velásquez, (2008)

Tal como se presenta en la tabla 13, el ítem N° 29, del instrumento aplicado a los

directores, el 100% de los encuestados respondieron que siempre logra el compromiso

del personal a su cargo, en relación con el desempeño laboral de éstos. No hubo

respuestas para las alternativas a veces, casi siempre, casi nunca y nunca. En el caso

de los docentes, un 59,7% opinó que el directivo casi nunca logra el compromiso del

personal a su cargo, en relación con el desempeño laboral de éstos, el 27,8% piensa

que nunca lo hace y el 12,5% señaló casi siempre. No hubo respuestas para las

alternativas siempre y a veces.

Page 90: Velazquez Maribel

90

Variable: Competencias gerenciales del director Dimensión: Genéricas. Sub-Dimensión: Liderazgo

Tabla 14.- Indicador: Clima Organizacional

Nunca Casi nunca A veces Casi

siempre Siempre

Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc.

Ítem % % % % % % % % % %

30 0 77,8 0 15,3 0 4,2 50 2,8 50 0

% 0 77,8 0 15,3 0 4,2 50 2,8 50 0 Fuente: Velásquez, (2008)

El ítem N° 30, del instrumento aplicado a los directores en un 50% de los

encuestados respondieron que siempre propicia un clima enriquecedor en la institución,

el 50% casi siempre. No hubo respuesta para las alternativas a veces, casi nunca y

nunca. Asimismo, en el caso de los docentes, un 77,8% respondieron que nunca el

directivo propicia un clima enriquecedor en la institución, el 15,3 % casi nunca, el 4,2%

a veces, el 2,8% casi siempre. No hubo respuesta para la alternativa siempre.

Variable: Competencias gerenciales del director Dimensión: Específicas. Sub-Dimensión: Diseño de planes y proyectos

Como puede observarse en la siguiente tabla, el ítem N° 31, del instrumento

aplicado a los directores en un 100% de los encuestados respondieron que siempre

formula el PEIC con base en las necesidades de la institución. No hubo respuestas para

las alternativas casi siempre, a veces, casi nunca y nunca. En el caso de los docentes,

un 51,4% respondió que casi nunca el directivo formula el PEIC con base en las

necesidades de la institución, el 23,6% nunca, el 12,5% a veces y el 12,5% casi

siempre. No hubo respuesta para la alternativa siempre.

Page 91: Velazquez Maribel

91

Tabla 15.- Indicador: Diseño del Proyecto Institucional (PEIC)

Nunca Casi nunca A veces Casi

siempre Siempre

Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc.

Ítem % % % % % % % % % %

31 0 23,6 0 51,4 0 12,5 0 12,5 100 0

32 0 61,1 0 27,8 0 11,1 50 0,0 50 0

33 0 37,5 0 58,3 0 4,2 75 0,0 25 0

% 0 40,7 0 45,8 0 9,27 41,7 4,2 58 0

Fuente: Velásquez, (2008)

En el ítem N° 32, del instrumento aplicado a los directores en un 50% de los

encuestados respondieron que siempre diseña el proyecto institucional con el personal,

con entusiasmo y compromiso, el 50% respondió casi siempre. No hubo respuesta para

las alternativas a veces, casi nunca y nunca. Asimismo, en el caso de los docentes, un

61,1% respondieron que nunca el directivo diseña el proyecto institucional con el

personal, con entusiasmo y compromiso, el 27,8% opinó casi nunca y el 11,1% a veces.

No hubo respuesta para las alternativas siempre y casi siempre.

De tal modo en el ítem N° 33, del instrumento aplicado a los directores en un 75%

de los encuestados respondieron que casi siempre participa conjuntamente con el

personal en la ejecución del PEIC, el 25% señaló que siempre lo hace. No hubo

respuestas para las alternativas a veces, casi nunca y nunca. Por otra parte, en el caso

de los docentes, un 58,3% opinó que el directivo casi nunca participa conjuntamente

con el personal en la ejecución del PEIC, el 37,5% señaló nunca, el 4,2% a veces. No

hubo respuestas para las alternativas casi siempre y siempre.

Page 92: Velazquez Maribel

92

Variable: Competencias gerenciales del director Dimensión: Específicas. Sub-Dimensión: Gestión del proceso administrativo

Tabla 16.- Indicador: Administración del Presupuesto

Nunca Casi nunca A veces Casi

siempre Siempre

Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc.

Ítem % % % % % % % % % %

34 0 34,7 0 63,9 0 1,4 25 0 75 0

35 0 76,4 0 19,4 0 1,4 37,5 1,4 62,5 1,4

36 0 30,6 0 48,6 0 5,6 0 9,7 100 5,6

% 0 47,2 0 44,0 0 2,8 20,8 3,7 79,2 2,3

Fuente: Velásquez, (2008)

El ítem N° 34, del instrumento aplicado a los directores en un 75% de los

encuestados respondieron que siempre gestiona actividades que incrementen recursos

con base en los requerimientos del proyecto, un 25% casi siempre. No hubo respuestas

para las alternativas a veces, casi nunca y nunca. En el caso de los docentes, un 63,9%

respondió que el directivo casi nunca gestiona actividades que incrementen recursos

con base en los requerimientos del proyecto, el 34,7% nunca, el 1,4% a veces. No hubo

respuesta para las alternativas casi siempre y siempre.

En el ítem N° 35, del instrumento aplicado a los directores en un 62,5% de los

encuestados respondieron que siempre promueve la participación del personal en

actividades para obtener recursos, el 37,5% casi siempre. No hubo respuesta para las

alternativas a veces, casi nunca y nunca. Asimismo, en el caso de los docentes, un

76,4% respondieron que el directivo nunca promueve la participación del personal en

Page 93: Velazquez Maribel

93

actividades para obtener recursos, el 1,4% casi siempre, el 1,4% siempre, el 1,4% a

veces y el 19,4% casi nunca.

De igual manera en el ítem N° 36, del instrumento aplicado a los directores en un

100% de los encuestados respondieron que siempre distribuye el presupuesto en forma

justa. No hubo respuestas para las alternativas a veces, siempre, casi nunca y nunca.

Del mismo modo en el caso de los docentes, un 48,6% señaló casi nunca el directivo

distribuye el presupuesto en forma justa, el 30,6% nunca, el 9,7% casi siempre, el 5,6%

a veces y el 5,6% siempre.

Variable: Comunicación Dimensión: Comunicación organizacional. Sub-Dimensión: Tipos de comunicación

Tabla 17.- Indicador: Ascendente

Nunca Casi nunca A veces Casi

siempre Siempre

Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc.

Ítem % % % % % % % % % %

37 0 59,7 0 34,7 0 5,6 50 0 50 0

38 0 72,2 12,5 15,3 12,5 11,1 12,5 1,4 62,5 0

39 0 44,4 0 55,6 12,5 0 25 0 62,5 0

% 0,0 58,8 4,2 35,2 8,3 5,6 29,2 0,5 58,3 0,0

Fuente: Velásquez, (2008)

El ítem N° 37, del instrumento aplicado a los directores en un 50% de los

encuestados respondieron que siempre propicia una comunicación fluida desde la

dirección hasta los docentes, el otro 50% señaló casi siempre. No hubo respuestas para

Page 94: Velazquez Maribel

94

las alternativas a veces, casi nunca y nunca. En el caso de los docentes, un 59,7%

respondió que nunca el directivo propicia una comunicación fluida desde la dirección

hasta los docentes, el 34,7% casi nunca, el 5,6% a veces. No hubo respuesta para las

alternativas siempre y casi siempre.

En el ítem N° 38, del instrumento aplicado a los directores en un 62,5% de los

encuestados respondieron que siempre gira instrucciones y órdenes mediante la

utilización de diversos medios, el 12,5% casi siempre, el 12,5% a veces, el 12,5% casi

nunca. No hubo respuesta para la alternativa nunca. En el caso de los docentes, un

72,2% respondieron que el directivo nunca gira instrucciones y órdenes mediante la

utilización de diversos medios, el 15,3% casi nunca, el 11,1% a veces y el 1,4% casi

siempre. No hubo tampoco respuesta para la alternativa siempre.

De igual manera en el ítem N° 39, del instrumento aplicado a los directores en un

62,5% de los encuestados respondieron que siempre la comunicación al personal en la

institución es oportuna, el 25% opinó casi siempre, el 12,5 a veces. No hubo respuestas

para las alternativas, casi nunca y nunca. Del mismo modo, en el caso de los docentes,

un 55,6% expresó que el directivo casi nunca promueve la comunicación al personal en

la institución en forma oportuna, el 44,4% nunca. No hubo respuestas para las

alternativas a veces, casi siempre y siempre.

Variable: Comunicación Dimensión: Comunicación organizacional Sub-Dimensión:Tipos de comunicación

El ítem N° 40, del instrumento aplicado a los directores en un 50% de los

encuestados respondieron que siempre comunica noticias positivas y/o negativas al

personal sin problemas, el 25% casi siempre, el 12,5% a veces, el 12,5% casi nunca.

No hubo respuesta para la alternativa nunca. Asimismo, en el caso de los docentes, un

45,8% respondieron que casi nunca el directivo comunica noticias positivas y/o

negativas al personal sin problemas, el 22,2% casi nunca, el 5,6% siempre, el 16,7% a

veces y el 9,7% casi siempre.

Page 95: Velazquez Maribel

95

Tabla 18.- Indicador: Descendente

Nunca Casi nunca A vecesCasi

siempre Siempre

Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc.

Ítem % % % % % % % % % %

40 0 22,2 12,5 45,8 12,5 16,7 25 9,7 50 5,6

41 0 52,8 0 25 0 4,2 12,5 8,3 87,5 9,7

42 0 48,6 0 23,6 0 12,5 12,5 11,1 87,5 4,2

% 0 41,2 4,2 31,5 4,2 11,1 16,7 9,7 75,0 6,5

Fuente: Velásquez, (2008)

En el ítem N° 41, del instrumento aplicado a los directores en un 87,5% de los

encuestados respondieron que siempre conoce las necesidades de los empleados

subalternos, el 12,5% casi siempre. No hubo respuestas para las alternativas a veces,

casi nunca y nunca. En el caso de los docentes, un 48,6% opinó que el directivo nunca

conoce las necesidades de los empleados subalternos, el 23,6% casi nunca, el 11,1%

casi siempre y el 4,2% siempre y el 12,5% a veces.

En el ítem N° 42, del instrumento aplicado a los directores en un 87,5% de los

encuestados respondieron que siempre comunica a tiempo asuntos de índole personal,

el 12,5% casi siempre. No hubo respuesta para las alternativas a veces, casi nunca y

nunca. Asimismo, en el caso de los docentes, un 61,1% respondieron que el directivo

nunca comunica a tiempo asuntos de índole personal, el 27,8% casi nunca y el 11,1% a

veces. No hubo respuesta para las alternativas siempre y casi siempre.

Page 96: Velazquez Maribel

96

Variable: Comunicación institucional Dimensión: Comunicación Organizacional. Sub-Dimensión: Tipos de Comunicación

Tabla 19.- Indicador: Lateral u Horizontal

Nunca Casi nunca A veces Casi

siempre Siempre

Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc.Ítem % % % % % % % % % %

43 12,5 59,7 12,5 20,8 12,5 13,9 25 4,2 37,5 1,4

44 0 40,3 0 27,8 12,5 18,1 12,5 12,5 75 1,4

45 0 48,6 0 23,6 0 12,5 12,5 11,1 87,5 4,2

% 4,2 49,5 4,2 24,1 8,3 14,8 16,7 9,3 66,7 2,3

Fuente: Velásquez, (2008)

El ítem N° 43, del instrumento aplicado a los directores en un 37,5% de los

encuestados respondieron que siempre la comunicación del personal hacia el director

permite la coordinación de esfuerzos entre sus miembros, el 25% casi siempre, el

12,5% a veces, el 12,5% casi nunca y el 12,5% nunca. En el caso de los docentes, un

59,7% piensa que nunca la comunicación del personal hacia el director permite la

coordinación de esfuerzos entre sus miembros, el 20,8% opinó casi nunca lo hacen, el

4,2% casi siempre, el 13,9% a veces y el 1,4% siempre.

En el ítem N° 44, del instrumento aplicado a los directores en un 75% de los

encuestados respondieron que siempre cada miembro notifica al director los resultados

de sus tareas, funciones u otros aspectos de interés, el 12,5% casi siempre, el 12,5% a

veces. No hubo respuestas para las alternativas, casi nunca y nunca. En el caso de los

docentes, un 40,3% opinó que nunca cada miembro notifica al director los resultados de

sus tareas, funciones u otros aspectos de interés, el 27,8% piensa que casi nunca, el

18,1% a veces, el 12,5% casi siempre y el 1,4% siempre.

Page 97: Velazquez Maribel

97

En el ítem N° 45, del instrumento aplicado a los directores en un 87,5% de los

encuestados respondieron que siempre lleva al personal la información cara a cara, el

12,5% casi siempre. No hubo respuesta para las alternativas a veces, casi nunca y

nunca. Asimismo, en el caso de los docentes, un 48,6% respondieron que nunca el

directivo lleva al personal la información cara a cara, el 23,6% casi nunca, el 12,9% a

veces, el 11,1% casi siempre y sólo el 4,2% siempre.

Variable: Comunicación institucional Dimensión: Comunicación Organizacional. Sub-Dimensión: Barreras de la Comunicación

Como se observa en la tabla 20, en el ítem N° 46, del instrumento aplicado a los

directores en un 62,5% de los encuestados respondieron que siempre la comunicación

se ve perjudicada debido al estado de ánimo de sus miembros, el 25% señaló casi

siempre y el 12,5% a veces. No hubo respuestas para las alternativas casi nunca y

nunca. En el caso de los docentes, un 52,8% piensa que casi nunca la comunicación se

ve perjudicada debido al estado de ánimo de sus miembros, el 31,9% opinó que nunca

lo hacen, además el 8,3% opinó a veces, el 4,2% casi siempre y el 2,8% siempre.

Tabla 20.- Indicador: Personales

Nunca Casi nunca A veces Casi

siempre Siempre

Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc.

Ítem % % % % % % % % % %

46 0 2,8 0 4,2 12,5 8,3 25 52,8 62,5 31,9

47 0 59,7 0 18,1 0 9,7 0 9,7 100 2,8

48 0 61,1 0 27,8 0 11,1 12,5 0 87,5 0

% 0 41,2 0 16,7 4,1 9,7 12,5 20,8 83,3 11,5 Fuente: Velásquez, (2008)

Page 98: Velazquez Maribel

98

El ítem N° 47, del instrumento aplicado a los directores en un 100% de los

encuestados, respondieron que siempre la comunicación se ve afectada debido a los

malos hábitos al escuchar. No hubo respuestas para las alternativas a veces, casi

siempre, casi nunca y nunca. En el caso de los docentes, un 59,7% opinó que casi

siempre la comunicación se ve afectada debido a los malos hábitos al escuchar, el

18,1% opinó que siempre, 9,7% piensa que a veces, otro 9,7% opina a que lo hace casi

nunca y sólo el 2,8% considera que nunca.

En el ítem N° 48, del instrumento aplicado a los directores en un 87,5% de los

encuestados respondieron que siempre la comunicación se ve limitada por previas

interferencias personales, el 12,5% casi siempre. No hubo respuesta para las

alternativas a veces, casi nunca y nunca. Asimismo, en el caso de los docentes, un

61,1% opinaron que la comunicación siempre se ve limitada por previas interferencias

personales, el 27,8% casi siempre y el 11,1% a veces. No hubo respuesta para las

alternativas nunca y casi nunca.

Variable: Comunicación Institucional Dimensión: Comunicación Organizacional. Sub-Dimensión: Barreras de la Comunicación

Tabla 21.- Indicador: Semánticas

Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre

Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc.

Ítem % % % % % % % % % %

49 0 0 0 2,8 25 4,2 25 88,9 50 4,2

50 0 0 0 9,3 12,5 15,3 12,5 56,9 75 18,1

51 0 4,2 0 11,1 0 12,5 12,5 48,6 87,5 23,6

% 0 1,4 0 7,7 12,5 10,6 16,6 64,9 70,8 15,3 Fuente: Velásquez, (2008)

Page 99: Velazquez Maribel

99

Tal como se aprecia en la tabla 21, en el ítem N° 49, del instrumento aplicado a

los directores en un 50% de los encuestados respondieron que siempre la

comunicación se ve alterada debido a malas interpretaciones de los mensajes, el 25%

piensa que casi siempre y el 25% a veces. No hubo respuestas para las alternativas

casi nunca y nunca. En el caso de los docentes, un 88,9% piensa que casi siempre la

comunicación se ve alterada debido a malas interpretaciones de los mensajes, el 4,2%

opinó a veces pasa, el 2,8% casi nunca. No hubo respuesta para la alternativa nunca.

El ítem N° 50, del instrumento aplicado a los directores en un 75% de los

encuestados respondieron que la comunicación siempre se ve limitada debido a faltas

de claridad y precisión en la información que se proporciona, un 12,5% casi siempre, el

12,5% a veces. No hubo respuestas para las alternativas casi nunca y nunca. En el

caso de los docentes, un 56,9% opinó que la comunicación se ve dañada casi siempre

debido a faltas de claridad y precisión en la información que se proporciona, el 18,1

siempre, el 15,3% piensa que a veces, el 9,3% a veces. No hubo respuestas para la

alternativa nunca.

El ítem N° 51, del instrumento aplicado a los directores en un 75% de los encuestados

respondieron que la comunicación siempre se ve perjudicada porque ocasiona

reacciones distintas entre las personas, el 12,5% casi siempre y o0tro 12,5% a veces.

No hubo respuestas para las alternativas casi nunca y nunca. En el caso de los

docentes, un 48,6% opinó que casi siempre la comunicación se ve perjudicada porque

ocasiona reacciones distintas entre las personas, el 23,6% piensa que casi nunca lo

hace, el 12,5% a veces, el 11,1% casi nunca y el 4,2% nunca.

Variable: Comunicación Dimensión: Comunicación organizacional. Sub-Dimensión: Barreras de la comunicación

En el ítem N° 52, del instrumento aplicado a los directores en un 37,5% de los

encuestados respondieron que siempre considera que la comunicación se ve afectada

Page 100: Velazquez Maribel

100

debido al ruido proveniente del entorno, el 25% casi siempre, el 12,5% a veces,

12,5% casi nunca, el 12,5% nunca. En el caso de los docentes, un 59,7% opinó que la

comunicación casi siempre se ve afectada debido al ruido proveniente del entorno, el

20,8% señaló siempre, el 13,9% a veces, el 4,2% casi nunca, y el 1,4% nunca.

Tabla 22.- Indicador: Físicas

Nunca Casi nunca A veces Casi

siempre Siempre

Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc.Ítem % % % % % % % % % %

52 12,5 1,4 12,5 4,2 12,5 13,9 25 59,7 37,5 20,8

% 12,5 1,4 12,5 4,2 12,5 13,9 25 59,7 37,5 20,8

Fuente: Velásquez, (2008)

Variable: Comunicación Dimensión: Comunicación organizacional. Sub-Dimensión: Barreras de la comunicación

Tabla 23.- Indicador: No verbales

Nunca Casi nunca A veces Casi

siempre Siempre

Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc.Ítem % % % % % % % % % %

53 0 0 0 2,8 0 15,3 12,5 45,8 87,5 36,1

% 0 0 0 2,8 0 15,3 12,5 45,8 87,5 36,1

Fuente: Velásquez, (2008)

Page 101: Velazquez Maribel

101

Como se observa en esta tabla, el ítem N° 53, del instrumento aplicado a los

directores en un 87,5% de los encuestados respondieron que la comunicación siempre

se ve limitada debido a la distancia entre los hablantes el 12,5% casi siempre. No hubo

respuestas para las alternativas a veces, casi nunca y nunca. En el caso de los

docentes, un 45,8% piensa que casi siempre la comunicación se ve limitada debido a la

distancia entre los hablantes, el 36,1% opinó siempre, el 15,3% a veces y el 2,8% casi

nunca. No hubo respuesta para la alternativa nunca.

Variable: Comunicación Dimensión: Comunicación organizacional. Sub-Dimensión: Barreras de la comunicación

Tabla 24.- Indicador: Filtraje

Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre

Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc.Ítem % % % % % % % % % % 54 0 45,8 0 36,1 0 0 12,5 15,3 87,5 2,8 % 0 45,8 0 36,1 0 0 12,5 15,3 87,5 2,8

Fuente: Velásquez, (2008)

Como se observa en la tabla, el ítem N° 54, del instrumento aplicado a los

directores en un 87,5% de los encuestados respondieron que la comunicación casi

siempre se ve alterada debido a la interferencia que existe producida por diferentes

percepciones, el 12,5% siempre. No hubo respuestas para las alternativas a veces, casi

nunca y nunca. En el caso de los docentes, un 44,4% opinó que casi siempre la

comunicación se ve alterada debido a la interferencia que existe producida por

diferentes percepciones, el 38,9% opinó que siempre y el 16,7% casi nunca. No hubo

respuestas para las alternativas a veces y nunca.

Page 102: Velazquez Maribel

102

Variable: Comunicación Dimensión: Acción comunicativa. Sub-Dimensión: Procesos de Entendimiento

Tabla 25.- Indicador: Acciones de Cambio

Nunca Casi nunca A veces Casi

siempre Siempre

Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc.

Ítem % % % % % % % % % %

55 0 45,8 0 36,1 0 0 12,5 15,3 87,5 2,8 % 0 45,8 0 36,1 0 0 12,5 15,3 87,5 2,8

Fuente: Velásquez, (2008)

Para el ítem N° 55, del instrumento aplicado a los directores en un 87,5% de los

encuestados respondieron que siempre le da al personal la posibilidad de desarrollar

acciones de cambio encaminadas a transformar la realidad, un 12,5% opinó casi

siempre. No hubo respuestas para las alternativas a veces, casi nunca y nunca. En el

caso de los docentes, un 45,8% respondió que el directivo nunca le da al personal la

posibilidad de desarrollar acciones de cambio encaminadas a transformar la realidad, el

36,1% casi nunca, el 15,3% casi siempre y el 2,8% señaló que siempre. No hubo

respuesta para la alternativa a veces.

Variable: Comunicación Dimensión: Acción comunicativa. Sub-Dimensión: Procesos de entendimiento

Como se observa en la tabla 26, se plantea que el ítem N° 56, del instrumento

aplicado a los directores en un 100% de los encuestados respondieron que siempre

propicia en la institución el diálogo en condiciones de igualdad. Asimismo, no hubo

respuestas para las alternativas a veces, siempre, casi nunca y nunca. Por otra parte,

en cuanto a los docentes, un 66,7% opinó que el directivo nunca propicia en la

institución el diálogo en condiciones de igualdad, el 23,6% opinó que casi nunca, 6,9%

casi siempre, el 2,8% a veces. Además, no hubo respuestas para la alternativa siempre.

Page 103: Velazquez Maribel

103

Tabla 26.- Indicador: Diálogo en Condiciones de Igualdad

Nunca Casi nunca A veces Casi

siempre Siempre

Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc.

Ítem % % % % % % % % % %

56 0 66,7 0 23,6 0 2,8 0 6,9 100 0

% 0 66,7 0 23,6 0 2,8 0 6,9 100 0

Fuente: Velásquez, (2008)

Variable: Comunicación Dimensión: Acción comunicativa. Sub-Dimensión: Procesos de entendimiento

Tabla 27.- Indicador: Contribución de los Docentes

Nunca Casi nunca A veces Casi

siempre Siempre

Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc.

Ítem % % % % % % % % % %

57 12,5 2,8 87,5 2,8 0 22,2 0 33,3 0 38,9

% 12,5 2,8 87,5 2,8 0 22,2 0 33,3 0 38,9 Fuente: Velásquez, (2008)

En el ítem N° 57, del instrumento aplicado a los directores en un 87,5% de los

encuestados respondieron que casi nunca los docentes pueden realizar una importante

contribución para propiciar las condiciones ideales de diálogo, en tanto que el 12,5%

señaló que nunca. No hubo respuestas para las alternativas a veces, casi siempre y

siempre. En el caso de los docentes, un 38,9% piensa que siempre pueden realizar una

importante contribución para propiciar las condiciones ideales de diálogo, el 33,3% casi

siempre lo hacen, el 22,2% a veces, el 2,8% casi nunca y el 2,8% nunca.

Page 104: Velazquez Maribel

104

Variable: Comunicación Dimensión: Acción comunicativa. Sub-Dimensión: Mundo de la vida

Tal como se observa en la siguiente tabla, en el ítem N° 58, del instrumento

aplicado a los directores en un 87,5% de los encuestados respondieron que siempre

promueve la acción comunicativa en la institución tomando en cuenta el punto de vista

personal y cultural de cada uno de sus miembros, un 12,5% señaló casi siempre. No

hubo respuestas para las alternativas a veces, casi nunca y nunca. En el caso de los

docentes, un 47,2% respondió que el directivo casi nunca promueve la acción

comunicativa en la institución tomando en cuenta el punto de vista personal y cultural de

cada uno de sus miembros, el 16,7% nunca, el 15,3% a veces, el 11,1% casi siempre y

el 9,7% siempre.

Tabla 28.- Indicador: Punto de Vista Personal y Cultural

Nunca Casi nunca A veces Casi

siempre Siempre

Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc.

Ítem % % % % % % % % % %

58 0 16,7 0 47,2 0 15,3 12,5 11,1 87,5 9,7

% 0 16,7 0 47,2 0 15,3 12,5 11,1 87,5 9,7 Fuente: Velásquez, (2008)

Variable: Comunicación Dimensión: Acción comunicativa. Sub-Dimensión: Mundo de la vida Como se presenta en la tabla 27, en el ítem N° 59, del instrumento aplicado a los

directores en un 75% de los encuestados respondieron que casi siempre acepta las

sugerencias y la búsqueda del consenso, el 12,5% siempre y otro 12,5% opinó a veces.

No hubo respuestas para las alternativas casi nunca y nunca. Por otra parte, en el caso

de los docentes, un 58,3% opinó que casi nunca el directivo acepta las sugerencias y la

Page 105: Velazquez Maribel

105

búsqueda del consenso, el 37,5% señaló nunca, el 4,2% a veces. No hubo

respuestas para las alternativas casi siempre y siempre.

Tabla 29.- Indicador: Búsqueda de Consenso

Nunca Casi nunca A veces Casi

siempre Siempre

Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc.

Ítem % % % % % % % % % %

59 0 37,5 0 58,3 12,5 4,2 75 0,0 12,5 0

% 0 37,5 0 58,3 12,5 4,2 75 0,0 12,5 0

Fuente: Velásquez, (2008)

Variable: Comunicación Dimensión: Acción comunicativa. Sub-Dimensión: Mundo de la vida

Tabla 30.- Indicador: Participación Constructiva

Nunca Casi nunca A veces Casi

siempre Siempre

Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc.

Ítem % % % % % % % % % %

60 0 76,4 0 19,4 0 1,4 37,5 1,4 62,5 1,4

% 0 76,4 0 19,4 0 1,4 37,5 1,4 62,5 1,4

Fuente: Velásquez, (2008)

En el ítem N° 60, del instrumento aplicado a los directores en un 62,5% de los

encuestados respondieron que siempre promueve la participación constructiva e

integradora de los sujetos, el 37,5% opinó casi siempre. No hubo respuesta para las

Page 106: Velazquez Maribel

106

alternativas a veces, casi nunca y nunca. Asimismo, en el caso de los docentes, un

76,4% respondieron que el directivo nunca la participación constructiva e integradora de

los sujetos, el 1,4% casi siempre, el 1,4% siempre, el 1,4% a veces y el 19,4% casi

nunca.

Tabla 31.- Relación Entre las Variables: Competencias Gerenciales del Director y Comunicación Organizacional

Competencias gerenciales del director

Comunicación

Institucional

Sig.

N

0.780*

0.000

80

* La correlación es significativa al nivel (bilateral)

Después del análisis descriptivo se procedió a determinar la relación entre las

variables objeto de estudio, para lo cual se utilizó el coeficiente de correlación de

Spearman Brown, cuyos resultados se presentan en la tabla 29. De esta manera, al

observar el resultado obtenido, el cual fue de 0.780 a un nivel de significancia de 0.01,

se puede indicar que existe una correlación positiva entre las dos variables, revelando

que a un bajo nivel de competencias gerenciales del director se corresponde un bajo

nivel en la comunicación organizacional, determinándose finalmente la existencia de

una relación bastante significativa entre estas dos variables.

4.2.- Discusión de Resultados

Luego de analizar los datos obtenidos con relación a la Variable: Competencias

gerenciales del director, en su dimensión: competencias básicas y subdimensión:

etapas del proceso administrativo, se infiere a través de estos resultados, que los

directores de las escuelas básicas del municipio escolar Maracaibo N° 1, no realizan la

fase de planificar, organizar, dirigir y controlar, como parte de las funciones del director,

Page 107: Velazquez Maribel

107

de una forma adecuada. Se determina esta situación, ya que las respuestas

obtenidas en el instrumento aplicado, la mayor parte se ubicó en las alternativas medias

negativas del mismo.

Resultado este contradictorio a los postulados de Finol y col. (2004), quienes

señalan que el gerente educativo tiene la responsabilidad de planificar, al procesar las

políticas educativas de instancias superiores, formular diagnósticos reales de la

institución, estableciendo prioridades para definir objetivos, metas y estrategias que

orienten el plan anual del plantel.

En atención al manejo de nuevas tecnologías, se pudo establecer que los directores

no las manejan en forma adecuada, en tanto las respuestas proporcionadas se ubicaron

en las tendencias medias y bajas, pues no se cubren los requerimientos mínimos

requeridos con base al manejo de las tecnologías disponibles para el área educativa,

las cuales permitirían agilizar los procesos internos, entre otros. Ello colide con los

planteamientos esbozados por Tobón, (2006), quien plantea como necesario manejar

las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con base en los

requerimientos del contexto, es decir; manejar el computador a nivel de usuario,

procesando información en programas básicos (hoja de cálculos, procesador de textos,

diseño de presentaciones), comunicarse mediante el uso de internet (correo electrónico,

Chat, páginas web.), comunicarse mediante el empleo de la telefonía fija o móvil y otros

medios interactivos de la tecnología digital.

Asimismo, en su dimensión: competencias genéricas y subdimensión: gestión del

talento humano, se puede inferir con base en estos resultados, que los directores de las

escuelas básicas del municipio escolar Maracaibo N° 1 no realizan satisfactoriamente la

toma de decisiones, no motivan al personal y demás actores del hecho educativo e la

institución. Además, no gestionan adecuadamente las relaciones interpersonales, lo que

incide sobre el trabajo en equipo, el cual se lleva a cabo medianamente. En

contraposición a lo sustentado por Delgado, (2001), acerca del trabajo en equipo, lo

cual se ha convertido en el pilar fundamental de cualquier actividad laboral, ya que es

Page 108: Velazquez Maribel

108

un proceso que se efectúa cara a cara a través del cual se organiza el trabajo, en

consecuencia, contribuye al ejercicio de las funciones del director.

En cuanto a la subdimensión liderazgo, se pudo establecer al analizar los

resultados arrojados por la investigación, que los directores de las escuelas básicas del

municipio escolar Maracaibo N° 1 no lo asumen a cabalidad, ni establecen un estilo que

les permita lograr una visión compartida, ni el compromiso personal de los demás

miembros de la institución, manteniéndose un bajo nivel en el clima organizacional.

Esta situación contradice los planteamientos de Tobón, (2006), quien sostiene el

gerente mediante su liderazgo gestionará el talento del personal a su cargo, de acuerdo

con la normatividad vigente, las competencias asignadas y los indicadores de gestión,

lo cual implica organizar la selección y contratación del personal de acuerdo con los

perfiles de competencias establecidos y la normatividad vigente, crear condiciones que

favorezcan el clima organizacional con base a los requerimientos establecidos y liderar

el desarrollo de la competitividad del talento humano de acuerdo con los indicadores

establecidos. Al igual que Lussier y Achua, (2002), quienes también sostienen que el

liderazgo es un proceso en el cual influyen lideres sobre seguidores, y viceversa, para

lograr los objetivos de una organización a través del cambio.

Con base en los resultados obtenidos, con relación a la dimensión: competencias

específicas y subdimensión: diseño de planes y proyectos, se puede inferir que existen

grandes debilidades con el diseño del proyecto institucional PEIC, en tanto no se

manejan los elementos indispensables que lo conforman ni se ha logrado su

elaboración adecuada en estas instituciones, en las escuelas básicas del municipio

escolar Maracaibo N° 1. Esta situación es contradictoria con lo expresado por Tobón,

(2006), quien ha establecido que estas competencias específicas son propias de una

determinada ocupación o profesión. Por lo tanto, el director debería exhibir un alto

grado de especialización, así como manejar los procesos educativos, específicos,

generalmente llevados a cabo en programas técnicos, de formación para el trabajo y en

educación superior, en atención a los proyectos que deben ser elaborados.

Page 109: Velazquez Maribel

109

En igual situación se observa la gestión del proceso administrativo que es

llevado a cabo por los directores de las escuelas básicas del municipio escolar

Maracaibo N° 1, donde las respuestas proporcionadas por los encuestados se ubicaron

en las tendencias o alternativas medias negativas, determinándose que no se realiza

adecuadamente la administración del presupuesto en estas instituciones. Al respecto,

se toma en consideración que la administración del presupuesto, según Tobón, (2006),

requiere una distribución de acuerdo a las necesidades más apremiantes, los objetivos

estratégicos y la optimización de los recursos, así como el rendimiento de cuentas

claras. Y además, la evaluación del proyecto educativo institucional implica un

seguimiento de los procesos y productos de tal manera que vayan constatando el logro

de los objetivos propuestos.

Todo lo antes expuesto, permite inferir que las competencias gerenciales del

director, a través de sus diferentes indicadores medianamente son alcanzadas o

realizadas por el personal directivo de las escuelas básicas del Municipio Escolar

Maracaibo N° 1, ya que el mayor porcentaje se ubicó en la alternativa media negativa

de la escala de respuestas del instrumento aplicado.

De esta manera, puede decirse que los resultados coinciden con la investigación de

Soto, (2000), en la cual los resultados permitieron observar que los directivos no

cumplen con el desempeño de sus funciones directivas según las exigencias de la

formación gerencial moderna. También se relaciona con el planteamiento de Robbins

(2000), quien argumenta que hay diversas habilidades, capacidades y destrezas que el

gerente moderno debe alcanzar para poder llevar su labor con eficiencia, entre las

cuales se encuentran la motivación, el liderazgo, la toma de decisiones, el trabajo en

equipo y las relaciones interpersonales, indispensables para lograr una visión

compartida y el compromiso del personal adscrito a estas instituciones educativas.

Por otra parte, al realizar el análisis correspondiente a los resultados obtenidos para

la Variable: Comunicación Organizacional en su dimensión: comunicación

organizacional y subdimensión: tipos de comunicación, se infiere a través de estos

Page 110: Velazquez Maribel

110

resultados, que en escuelas básicas del municipio escolar Maracaibo N° 1 los

niveles de comunicación mantienen un modelo descendente, mientras no se manejan

adecuadamente las comunicación ascendente ni la lateral u horizontal, pues las

respuestas obtenidas en la encuesta presentan una clara tendencia hacia las

alternativas medias bajas, contradiciendo lo expresado por Robbins, (2000), quien

afirma que ningún grupo puede existir sin la comunicación, pues esta es la transmisión

de significado entre sus miembros., y que sólo mediante la transmisión de significado

de una persona a otra se puede compartir la información, ideas, los valores, las

costumbres, los hábitos, entre otros, en especial los de una organización educativa.

En atención a la subdimensión: barreras de la comunicación, los resultados

arrojados por el estudio revelan que existen elementos distorsionantes de la

comunicación entre los actores involucrados en el hecho educativo, que laboran en una

institución, es decir ésta no es efectiva, por cuanto se manifiestan barreras personales,

semánticas, físicas, no verbales, y filtraje. Además, los resultados reportan, que los

directores y docentes de las escuelas básicas del Municipio Escolar N° 1, piensan que

los aspectos personales de las barreras comunicacionales afectan la integración del

personal, ya que las respuestas obtenidas en el instrumento aplicado el mayor

porcentaje se ubicó en las alternativas medias negativas.

Esto reafirma lo expresado por Bateman y Snell, (2001), en relación a que las

barreras personales están directamente vinculadas con el estado de ánimo y

experiencias previas de las personas lo cual va conformando barreras que limitan el

entendimiento. De igual manera concuerda con los resultados de la investigación de

Iguarán, (2002), pudiéndose afirmar que las barreras psicológicas afectan los procesos

perceptivos y de filtración de las personas, dando lugar a interpretaciones inadecuadas.

En este orden de ideas, Robbins, (2000) señala que las interferencias de la

comunicación provienen de las emociones, los valores y los malos hábitos de escuchar,

por lo que esta barrera con frecuencia establece una distancia psicológica entre las dos

personas que tratan de comunicarse. Aspecto éste que se infiere está sucediendo en

las escuelas básicas objeto de esta investigación, afectando la comunicación en la

Page 111: Velazquez Maribel

111

institución, tomando en consideración las informaciones aportadas por los sujetos

encuestados.

Asimismo, los resultados revelan que los directores y docentes de las escuelas

básicas del Municipio Escolar N° 1, piensan que medianamente los aspectos

semánticos de las barreras comunicacionales afectan la integración del personal. Lo

antes expuesto se infiere, ya que las respuestas obtenidas en el instrumento aplicado

el mayor porcentaje se ubicó en las alternativas medias negativas del mismo.

La información procesada, es coincidente con los argumentos de Bateman y Snell,

(2001) por cuanto, este tipo de barrera deforma el contenido del símbolo, prestándose

esto a diferentes interpretaciones y puede ocurrir que el receptor entienda no lo que

expresó el emisor, sino lo que su contexto cultural le indico. De igual manera, se puede

establecer a través de estos resultados, que los directores y docentes de las escuelas

básicas del Municipio Escolar N° 1, piensan que medianamente los aspectos físicos de

las barreras comunicacionales afectan la integración del personal, ya que las

respuestas obtenidas en el instrumento aplicado el mayor porcentaje se ubicó en las

alternativas medias negativas y positiva del mismo. Estos datos reafirman los

obstáculos que pueden producirse producto de los mismos sujetos que se comunican o

de la aparatología que sirve de mediador, lo importante es unificar criterios para que el

proceso de la comunicación sea afectada, porque lo importante es que el mensaje

llegue sin ser alterado.

Por otra parte, se infiere a través de estos resultados, que los directores y docentes

de las escuelas básicas del Municipio Escolar N° 1, piensan que medianamente los

aspectos verbales de las barreras comunicacionales afectan la integración del personal,

ya que las respuestas obtenidas en el instrumento aplicado el mayor porcentaje se

ubicó en las alternativas medias negativas del mismo. Puede decirse que estos

hallazgos son contradictorios con lo afirmado por, Koontz y Weihrich, (2001), quienes

argumentan que la comunicación gestual no es verbal, pero es totalmente

comprensible cuando el mensaje es directo y claro. De esta manera, la evidencia de

Page 112: Velazquez Maribel

112

algunas barreras trae como consecuencia distorsión en el mensaje y por ende,

confusión en las relaciones laborales.

Por lo tanto, para evitar y reconocer las mismas hay que tener en cuenta que la

comunicación es un proceso intrínseco, amplio y complejo, donde se utilizan los

símbolos verbales y visuales. En este orden de ideas, los resultados obtenidos permiten

inferir que las barreras de las comunicación a través de sus diferentes indicadores

medianamente son los tropiezos más comunes que impiden la integración del personal

directivo y docente de las escuelas básicas del Municipio Escolar Maracaibo N° 1, ya

que el mayor porcentaje se ubicó en la alternativa media negativa y negativa completa

de la escala de respuestas del instrumento aplicado. Tal como se aprecia, el presente

estudio coincide con la investigación de Inciarte y Gil, (2003), en la cual plantea la

necesidad de establecer los diferentes factores relacionados con el clima organizacional

en pro del desarrollo del proceso comunicacional.

Asimismo, los resultados revelan que los directores y docentes de las escuelas

básicas del Municipio Escolar N° 1, en relación con la acción comunicativa, referida a

los procesos de entendimiento y mundo de la vida se manifiestan como elementos con

debilidades, por cuanto no se producen acciones de cambio, ni diálogo en condiciones

de igualdad, ni la contribución adecuada de los docentes, pues la comunicación, de

acuerdo con las respuestas obtenidas, no toma en cuenta el punto de vista personal y

cultural de los miembros de la institución, tampoco se intenta la búsqueda del consenso

y la participación constructivas de todos, en atención a los objetivos organizacionales, lo

que perfila una bajo nivel de la comunicación institucional.

Los planteamientos anteriores se contraponen a lo establecido por Haberlas (1987),

en cuanto a que los actores buscan entenderse sobre una situación de acción para

poder coordinar de común acuerdo sus planes de acción y con ello sus acciones, en

tanto el concepto central es el de interpretación, que se refiere a la negociación de

definiciones de la situación susceptibles de consenso, por lo cual, en este modelo de

acción, el lenguaje ocupa, un sitio prominente.

Page 113: Velazquez Maribel

113

De acuerdo con estos hallazgos, se observa como la variable competencia

gerencial del directivo, es determinante en relación con la comunicación organizacional

en la escuela básica, en la misma se nota como el comportamiento de la variable se

ubicó en las alternativas media negativa y propiamente negativa de la escala de

alternativas del instrumento aplicado.

Es por ello que las organizaciones no pueden existir ni operar sin comunicación,

pues ésta es la red que integra y coordina todas sus dependencias. Considera también

el ambiente humano como determinante en el proceso comunicacional, del mismo

modo, se conoce las ideas y forma de comportamiento de las personas con las que

interactúa permitiendo mayores niveles de comprensión de los mensajes, facilitando así

el intercambio de información. Esto implica no reducir la comunicación a lo meramente

técnico, sino hacer énfasis también en el ser humano como persona plural,

interdependiente y capaz de contribuir en la construcción de escenarios donde se

privilegie el dialogo y la inclusión. Por consiguiente, las competencias gerenciales del

director necesita de un marco conceptual y de experiencias, amplio y aplicable, que

proporcione el progreso educativo requerido, factible con la utilización de los aportes de

otros enfoques en la búsqueda de una mejor gerencia centrada en los procesos y en los

proyectos como una estrategia de planificación.

Page 114: Velazquez Maribel

CAPITULO V

LINEAMIENTOS.

5.1.- Lineamientos Estratégicos para el Fortalecimiento de las Competencias Gerenciales del Director y la Comunicación en la Educación Básica.

Las tendencias actuales en educación están dirigidas a formar un ser integral,

sustentado en ideales de justicia, igualdad y con orientación hacia el desarrollo del

equilibrio social, el trabajo liberador y la equidad; de allí que, la educación se convierte

en un proceso que amerite desarrollar el potencial de cada ser humano de acuerdo a

los procesos de transformación social que vive en la actualidad nuestro país. Al

respecto, los Gerentes educativos deben poseer competencias que les posibilite el logro

de los ideales y valores señalados anteriormente, en concordancia con la necesidad de

educar para la convivencia. Las realidades actuales están caracterizadas, por el auge

de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, los abordajes

interdisciplinarios y transdisciplinarios, la complejidad, la perspectiva de género, los

nuevos actores sociales en la búsqueda de la emancipación sociopolítica, la existencia

de paradigmas emergentes en la construcción del conocimiento y otros. Tal

caracterización da cuenta entonces de las dificultades y desafíos a lo que el gerente

educativo debe hacer frente.

En este sentido, los lineamientos que a continuación se presentan son derivados de

la fundamentación teórica que sustenta esta investigación, así como los resultados

obtenidos en el estudio y la respectiva reflexión de la investigadora. Tienen el

propósito de servir como una herramienta de trabajo para los directores de las

instituciones de educación básica, que les permita direccionar eficientemente el entorno

organizacional en donde se desenvuelven.

Page 115: Velazquez Maribel

115

Conviene destacar que dichos lineamientos no son exhaustivos, no constituyen

una receta. Representan un modesto aporte que debe ser socializado, contrastado y

enriquecido.

Lineamiento Teórico: 5.1.1.- Competencias Básicas. Las funciones clásicas del gerente educativo están

enmarcadas en la planificación, organización, coordinación y control. Esto requiere

fundamentalmente que el gerente maneje habilidades evaluativas y conceptuales. Las

evaluativas le permiten ir constatando logros y limitaciones tanto de los procesos como

de los productos y enfoques.

Las habilidades conceptuales, consisten en la capacidad de percibir a la

organización como un todo, reconocer sus elementos, las interrelaciones entre los

mismos y como los cambios en alguna parte de la organización afectan a todos los

demás elementos. Implican también, el dominio de fundamentos teóricos actualizados y

a la vez la construcción teórica producto de sus reflexiones desde la práctica

pedagógica y gerencial. En este orden de ideas, es menester que el gerente educativo

también este familiarizado con las tecnologías de la información y la comunicación, en

su doble vertiente, tanto como herramienta para la gestión administrativa y como

instrumento para viabilizar aprendizajes significativos.

Estrategias:

• Direccionar estratégicamente cada una de las etapas del proceso administrativo.

• Establecer un esquema integral de gestión.

• Asumir la perspectiva sistémica. Entendida esta como un conjunto de elementos

que interactúan para alcanzar un determinado objetivo. Esta perspectiva presenta

varias ventajas entre las que se encuentran: visión holística de los elementos que

intervienen en la estructura organizacional, establecimiento de procesos de

interacción, ajustes a través de la retroalimentación y relacionamiento entre los

diferentes subsistemas.

Page 116: Velazquez Maribel

116

• Asumir desde el pensamiento complejo, (Morín, 1999), dos elementos que

contribuyen a la direccionalidad de la práctica gerencial:

* Una aptitud general para plantear y analizar problemas.

* Diseñar principios organizadores que permitan vincular los saberes y darles

sentidos.

• Mantenerse actualizado a través de la literatura gerencial y de la asistencia a

eventos relacionado con el trabajo administrativo.

• Inscribirse en una actualización permanente, en el contexto de las tecnologías de

la información y la comunicación. Implica una constante migración hacia las nuevas

versiones del mundo digital, incluido la utilización del internet, mensajería de texto,

video conferencia, etc.

Lineamiento Teórico: 5.1.2.- Competencias Genéricas: En su trabajo cotidiano relacionado con la gestión

del talento humano el gerente educativo debe tomar decisiones que sean

consensuadas y para eso, se recomienda consultar a todos los miembros de la

organización. Se requiere motivar a los empleados en su trabajo propiciando relaciones

interpersonales enriquecedoras y a la vez potenciando el trabajo en equipo.

El gerente como líder, en una dimensión prospectiva debe procurar una visión

compartida, para esto es importante la creación de un clima organizacional nutritivo que

conlleve al compromiso personal. En consecuencia, el progreso y desarrollo en las

organizaciones depende entre otras, del conjunto de aptitudes y actitudes del recurso

humano que la integran, así como un ambiente propiciador de iniciativas y que no

ahogue la creatividad y el deseo de superación. La calidad en cualquier institución, la

proporciona la gente en la medida en que este preparada, integrada y comprometida

con la organización.

Estrategias:

• Consulta permanentemente a todo el personal para la toma de decisiones. (Toma

de decisiones informada.)

Page 117: Velazquez Maribel

117

• Tener una adecuada filosofía del trabajo. Percibido éste como el ejercicio de

una actividad que le permita expresar a los miembros de la organización todas sus

potencialidades, realizar su labor con entusiasmo y como una manera de

realización humana.

• Crear la sinergia, es decir, direccionar los equipos de trabajo para la obtención

de una alta productividad.

• Monitorear procesos, productos y enfoques. Una especie de escaneo que vaya

desde el detalle a la totalidad y viceversa.

• Vencer la inercia. Procurar crear un clima organizacional, en donde se brinden

constantes desafíos de tal manera que se pueden vencer las rutinas defensivas.

• Crear equipos de alto rendimiento o auto dirigidos. Un equipo auto dirigido

combina habilidades y experiencias, es un complemento natural de la iniciativa y

desempeños individuales, debido a que generan altos niveles de compromiso hacia

los fines comunes, sus miembros trabajo juntos para mejorar su operaciones,

resolver problemas cotidianos. Planear y controlar un proceso de trabajo

evidentemente que exige una cultura organizacional muy sólida, para lo cual se

debe trabajar en sus indicadores básicos: compromiso, propósito, comunicación,

involucramiento y orientación tanto al producto como al proceso.

Lineamiento Teórico: 5.1.3.- Competencias Específicas: La formulación y ejecución del presupuesto,

tomando en cuenta todos los elementos que le caracteriza (Recursos humanos,

económicos y otros), requieren del gerente educativo en primer lugar una optimización

adecuada de estos recursos y en segundo lugar la capacidad de relacionarse con

actores externos. (Organismos gubernamentales, privados, ONG), de tal manera que se

puedan obtener aquellos insumos que le posibilite el logro de los objetivos

organizacionales y académicos. De igual forma que administre los P.E.I.C.(Proyectos

Educativos Integrales Comunitarios) tomando en cuenta los requerimientos de la

institución, las necesidades de los alumnos y la participación de la comunidad, de tal

forma que exista una perspectiva holística que permita la consecución de las metas

trazadas.

Page 118: Velazquez Maribel

118

Estrategias:

• Manejo de presupuestos: que implican asignaciones financieras por parte del

gobierno nacional, regional o municipal y también desde una perspectiva

emprendedora, generar la autogestión y la cogestión.

• En la formulación, ejecución y evaluación del P.E.I.C.: (Proyectos Educativos

Integrales Comunitarios), es fundamental estimular la corresponsabilidad. En la

actualidad las tendencias están orientadas a fortalecer el vínculo escuela-

comunidad. Sobre todo para contribuir al logro de competencias ciudadanas en el

contexto de una enseñanza para la convivencia.

• Seguidamente se presenta un cuadro que integra, a manera de ejemplo, las

competencias que debe poseer el gerente educativo en lo relacionado con el

manejo de presupuesto y en la aplicación de los Proyectos Educativos Integrales

Comunitarios (P.E.I.C.)

COMPETENCIA MOTIVACIÓN RASGOS DE

CARÁCTER

CONOCIMIENTOS

SABER HACER

IMAGEN ROL

SOCIAL

Capacidad de asumir retos difíciles

Necesidad de alcanzar logros retadores

Perseverancia Iniciativa Optimismo

Elevada autoestima

Modelar

Capacidad negociadora (conceptual y humana)

Relación con los demás. Construir acuerdos

Empatía Iniciativa Disposición Para llegar acuerdos Propositividad

Técnicas de negociación

Elevada autoestima capacidad de improvisación y resolución

Buenas relaciones públicas Buen negociador. Respetuoso Propositivo

Capacidad analítica (conceptual)

Razonamiento y análisis

Disposición para análisis

Organización Comunicación Estrategia

Buen analista

Flexibilidad autoaprendizaje. (Humana)

Innovaciones cambio y aprendizaje

Capacidad de adaptación

Flexibilidad

Capacidad de compromiso con la organización

Valores que mueven la organización

Capacidad para involucrarse

Vincula a los valores de la organización

Coherente con los valores

Page 119: Velazquez Maribel

119

Liderazgo de un equipo (Humana)

Relaciones con los demás

Capacidad para relacionarse con los demás Capacidad para el dialogo iniciativa

Gestión de equipos Gestión de proyectos

Buen guía Comprensivo Se puede aprender de él

Capacidad estrategia y de planificación (Conceptual)

Razonamiento y análisis

Misión y Visión Capacidad para plantear alternativas en la toma de dediciones

La dinámica educativa Conocimientos del ámbito organizacional

Capacidad para utilizar las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación

Vinculado a la gestión organizacional y educativa

Conocimientos básicos de software

Capacidad para diseñar proyectos (Técnica conceptual)

Objetivos concretos

Capacidad estratégica análisis

Conocimiento de la gestión de los proyectos

Fuente: Vernis y Col. (2007). Adaptación: Velázquez: 2008

Lineamiento Teórico. 5.1.4.- Comunicación: La comunicación es clave para el logro de los objetivos

organizacionales. Es por lo tanto fundamental que el gerente Educativo facilite el

proceso comunicacional, fomentando y generando las condiciones necesarias para

cumplir las políticas institucionales, conociendo así las ideas, formas de

comportamientos de las personas con las que interactúa, promoviendo mayores niveles

de comprensión e intercambio de ideas. En este sentido, actualmente en las

instituciones los procesos de entendimientos deben contribuir a intentos por construir y

gestionar una comunicación efectiva, donde el lenguaje y la acción entablen una

relación interpersonal, buscando entenderse para poder coordinar acuerdos de

acciones y planes, además de posibilitar el diálogo y la generación de acciones

constructivas.

Page 120: Velazquez Maribel

120

Estrategias:

• Socializar avances y logros.

• Retroalimentar el entusiasmo.

• Crear situaciones óptimas para que se de el diálogo en condiciones de creciente

democracia e igualdad.

• Realización de talleres y/o jornadas de escuchatoria recordando que la eficacia

de la palabra hablada depende no tanto de cómo hablan las personas cuanto de

cómo escuchan

• Promover procesos de entendimiento: que tomen en cuenta la tolerancia y el

respeto a la diversidad.

• Poner en marcha espirales de feed back. Para esto se requiere, en primer lugar

comparar regularmente los resultados con los objetivos determinados. Después,

documentar las lecciones aprendidas. Este procedimiento utiliza medidas concretas

y realistas para analizar tres elementos claves:

1. ¿Cuáles eran nuestros objetivos? ¿Cuál era nuestro plan?

2. ¿Cuál es nuestro rendimiento actual? ¿Hemos logrado nuestros objetivos?

3. ¿Por qué nuestra actuación se ha desviado del plan?

• Diseñar mecanismos en donde se procure tener claridad y precisión en la

información que se proporciona.

• Crear instrumentos con el propósito de saber realmente cuales son las

necesidades de los empleados subalternos.

En palabras finales, los lineamientos y estrategias sugeridas para potenciar las

competencias gerenciales y la comunicación del director en la escuela básica,

constituyen una herramienta orientada a optimizar el trabajo que todo gerente debe

realizar. De lo que se trata en definitiva es obtener una gestión de calidad en pro de la

institución escolar que contribuya al desarrollo integral de todos los actores que hacen

vida en la escuela.

Page 121: Velazquez Maribel

CONCLUSIONES

En atención a los resultados reflejados, se formulan las siguientes conclusiones,

fundamentadas en los objetivos y las variables manejadas en la investigación.

En relación con las competencias gerenciales del director en ejercicio de sus

funciones, se evidencia que la planificación, organización, dirección y control no se

cumplen. De esto se infiere que las etapas del proceso gerencial se aplican en forma

inadecuada, considerando que no existe una sincronización entre las fases o dichas

etapas. Además, existe una marcada tendencia a tomar decisiones sin la participación

de los docentes, por tanto no se trabaja en equipo, ni se impulsa la acción del personal

para lograr satisfacer los objetivos establecidos, lo cual genera una inadecuada

relación entre los miembros que conforman la institución educativa, cuando sus

gerentes y docentes no consideran las competencias como necesarias para el mejor

desarrollo de procesos gestados dentro de la institución.

Por otro lado, se pudo constatar que existen graves deficiencias en el aspecto

institucional referido a la comunicación, por cuanto en líneas generales, no se llevan a

cabo procesos de comunicación ascendente o lateral entre los miembros del personal

docente y directivo que faciliten la debida integración del personal, ni se propician

ambientes empáticos, impidiéndose el desarrollo armónico de las relaciones

interpersonales de los miembros de la organización escolar.

Asimismo, se pudo evidenciar que existen aspectos personales, físicos, no verbales

interferencias en la comunicación entre los miembros de la institución educativa que

permiten inferir la prevalencia de barreras comunicacionales, lo cual hace que los

miembros de la institución no tengan puntos de encuentro, esto dificulta las relaciones

interpersonales y el trabajo en equipo.

Page 122: Velazquez Maribel

122

Aunado a lo anterior se observó que en las instituciones del Municipio Escolar

N° 1 no se establece un proceso de entendimiento, en tanto no se presenta el diálogo

en condiciones de igualdad, por lo que se restringe la contribución de los docentes,

pues no se toman en cuenta el punto de vista personal, ni se busca el consenso

adecuado que facilite la participación constructiva de todos los miembros de la

institución educativa.

Con base en lo anterior, se detectó una correlación significativa entre la gestión

directiva y la comunicación organizacional, lo cual significa que en atención a los bajos

niveles de ejecución de las competencias gerenciales del director, se corresponden

igualmente bajos niveles de comunicación institucional.

Page 123: Velazquez Maribel

RECOMENDACIONES

A partir de los hallazgos registrados en el estudio, se han estructurado las

siguientes proposiciones:

Se debe impulsar la actualización de los directivos en relación con las funciones

gerenciales inherentes al cargo que desempeñan, lo que le permitirá desarrollar las

competencias gerenciales necesarias, a fin de tomar conciencia de la gran

responsabilidad que implica estar al frente de una institución educativa, en la cual se

deben gestionar objetivos y metas que tiendan a favorecer la formación de individuos en

forma integral, con una visión de futuro.

En este sentido, se deben propiciar acciones eficientes que estimulen al mejor

desenvolvimiento del director, como gerente, en el ámbito comunicacional,

implementando mecanismos de control y seguimiento para adecuar las estrategias de

acción a las exigencias de los programas establecidos por el Ministerio del Poder

Popular para la Educación y a las demandas de una sociedad en pleno proceso de

globalización. Pero también decidiendo a la vez generar procesos de inclusión que

beneficien a las mayorías.

Es apropiado y necesaria la capacitación de los directores y docentes en relación

con el principio fundamental que soporta el mejoramiento de la competencia gerencial,

por medio por ejemplo, de la gestión de la calidad, mediante la conformación de los

círculos de calidad o grupos de trabajo, que permiten reconocer no sólo las situaciones

problemáticas de la institución, sino también ayudar a la resolución de estos problemas.

Page 124: Velazquez Maribel

124

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. ARIZA, Montes José A. (2004). Dirección y Administración integrada de personas. Mc

Graw Hill /interamericana España.

Alles, Martha (2005). Desarrollo del Talento Humano. Ediciones Granica. 1ª Edición.

Buenos Aires.

Álvarez, Manuel (2000). El Equipo Directivo. Recurso Técnico de Gestión. Editorial

Popular. España.

Ayuste, A Flecha, R, López, F, (1999) Planteamientos de la pedagogía critica.

España. Editorial Graó.

Balestrini, Miriam (2001). Como se elabora el proyecto de investigación. Caracas

Editorial BL consultores Asociados. 5° Edición.

Bavaresco,A (1994) Proceso Metodológico en la investigación (como hacer un diseño

de investigación) Segunda edición. Academia Nacional de Ciencias económicas.

Servicios Bibliotecarios de la universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela.

Bateman, T y Snell,S (2001) Administración. Una ventaja competitive. Mexico:Mc

Graw Hill.

Bisquerra,J (1997) Método de investigación educativa. Guia practica. Ediciones

CEAC. Barcelona-España.

Benavides, Olga (2002). Competencias y competitividad. McGraw Hill.Bogotá.

Bracho, I (1999) Relación entre liderazgo Gerencial de los directores en los equipos

del trabajo de las escuelas de I y II Etapa de educación Básica del municipio de

Maracaibo. Trabajo de grado de Maestría no publicado. Maracaibo. Universidad

Rafael Belloso Chacìn.

Page 125: Velazquez Maribel

125

Chiavenato, Idalberto. (2004). Proceso Administrativo. Tercera Edición. Santa Fe de

Bogotá, Colombia. McGrawhill.

Chavéz,N (2001) Introducción a la investigación educativa. 2da. Edición.Editorial ARS.

Carlson,D (1983) La dirección: que hace falta para ser un buen director. Bilbao. E.

Deusto.

CEDIC: centro de estudios Avanzados. Inteligencia Emocional. Maracaibo.

Coordinación de Diplomas.

Cubeiro, Juan Carlos y otros. (1996). Las Competencias: Clave para una gestión

integrada de los recursos humanos. 2ª Edición. España.

Davis, K. y Newston J. (2004). Comportamiento Humano en el Trabajo Mc Graw-Hill.

Finol, Marcano y Pirela. (2004) Evaluación de la gestión administrativa del gerente

educativo en instituciones de III etapa de educación básica. Revista Encuentro.

Volumen 11. N°3.

Gibson, Ivancevich, Donelly. (2003). Las Organizaciones. Décima Edición.

Gordón.J (2000) Comportamiento Organizacional. Prentice Hall. México.

González (1999) Competencias gerenciales, la comunicación del personal directivo y

su relación con el rendimiento laboral de los docentes de III etapa. Tesis doctoral.

Maracaibo- Universidad Rafael Belloso Chacín.

Guedez, V (2003) Aprender a emprender. De la Gerencia del crecimiento a la Ética de

la sabiduría. Caracas. Editorial Planeta.

Habermas, Jürgen.(2000). Teoría de la Acción Comunicativa I y II. Madrid.

Page 126: Velazquez Maribel

126

Hernández, S.R., Fernández C.C. y Baptista (2000) Metodología de la

investigación. Mexico. McGrawHill.

Iguarán (2002) Competencias gerenciales de los directores y su relación con el

proceso de la comunicación en las escuelas básicas. Tesis de grado. URBE.

Inciarte y Gil (2003) Clima laboral y gerencia administrativa en instituciones

educativas. Tesis de grado. URBE.

Koontz y Weihrich (2002) Administración, una perspectiva global. Colombia. Editorial

Mc Graw Hill. Décima edición.

Levy- Leboyer, Claude. (2000). Gestión de las Competencias. Ediciones Gestión

2000. España.

Losada Ortiz, Álvaro y otros. (2000). Competencias Básicas aplicadas en el aula.

Ediciones Antroposltda. Bogotá.

López, Reinaldo (1996). Nuevo Manual del Supervisor, Director y Docente.

Venezuela. Editorial SAIEZ.

Lussierr y Achuac (2002). Liderazgo Teoría-Aplicación-Desarrollo de Habilidades.

Edit. Thomson Learning, México

Montùfar Guizar, Rafael. (2004). Desarrollo Organizacional. Mc Graw Hill. Segunda

edición.

Morín, E (1999) La cabeza bien puesta. Buenos Aires Argentina. Ediciones Nueva

Visión.

Munch y Garcia (2001). Fundamentos de Administración México. Editorial. Trillos

Newman, W.H. (1983) Programación, Organización y Control. Bilbao. Ediciones

Deusto.

Page 127: Velazquez Maribel

127

Peña. María (2005) Competencias Gerenciales del Director. Trabajo de grado

publicado. Maracaibo. Universidad Rafael Belloso Chacín.

Reyes. W. (2007) “Apuntes sobre Gerencia Educativa” Material Instruccional para la

cátedra Gerencia Educativa. L.U.Z. Facultad Humanidades. Escuela de Educación.

Maracaibo.

Robbins, S (2000) Comportamiento organizacional. Octava edición. Editorial Prentice

Hall Hispanoamérica S.A. México.

Sánchez, R (2001) Una aproximación a la noción de competencias. Mimeo Santa Fe

de Bogotá.

Soto (2000) Competencias gerenciales del director. Tesis doctoral. URBE.

Tamayo, T.M. (2003) El Proceso de la Investigación científica (2° Edición) México DF.

Editorial Limusa. S.A.

Tobón, Sergio. (2006) Formación Basada en Competencias. Ecoediciones. Segunda

edición. Colombia.

Torrado, M.C. (2000) El concepto de competencias II. Bogotá. Sociedad Colombiana

de pedagogía.

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. UNESR. Programa de

Especialización en Gerencia de los procesos Educativos. Caracas-Venezuela.

Vernis, A y Iglesias, M.(2007). Claves para el fortalecimiento de las organizaciones no

lucrativas. Editorial Norma. Colombia.

Zubiria, S (2002) Educar para el desarrollo de competencias. Bogotá. Universidad

Nacional.

Page 128: Velazquez Maribel

128

CEDIC: centro de estudios Avanzados. Inteligencia Emocional. Maracaibo.

Coordinación de Diplomas.

Fuentes Electrónicas:

Psicología de la educación para Padres y profesionales. Relaciones Interpersonales.

Disponible: www.psicopedagogìa.com . Consulta octubre de 2006.

Interacción director – subordinado. Monografías.com Disponible:

www.monografìas.com/trabajos/inal/inal.shtml. Consulta julio 2006.

University of Phoenix online. El trabajo en equipo. Disponible: monografías.com.

www.monografìas.com/trabajos11/shtml .

UniverSITY Phoenix online. El trabajo en equipo. Disponible: monografías.com.

www.monografìas.com/trabajos 11/. Consulta agosto 2006.

Page 129: Velazquez Maribel

129

ANEXO

Page 130: Velazquez Maribel

130

Cuadro de Operacionalización de Variables

Determinar la relación entre las Competencias Gerenciales del Director y la comunicación organizacional en las

instituciones de Educación Básica pertenecientes al Municipio Escolar N° 1, Maracaibo,-Edo.-Zulia.

Page 131: Velazquez Maribel

Estimado Director:

A través de la presente quiero solicitar su colaboración para responder el siguiente instrumento, que tiene como objetivo principal, recolectar información para determinar la relación entre las competencias gerenciales del Director y la comunicación organizacional en las instituciones de Educación Básica, pertenecientes al municipio Escolar N° 1, Maracaibo-Edo.-Zulia.

Al respecto, para contestar este instrumento se sugieren las siguientes instrucciones:

1.- Lea detenidamente el instrumento antes de contestar las preguntas.

2.- El instrumento esta constituido por varias preguntas que tienen 5 opciones para ser respondidas: siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca, nunca. Escoja una sola y marque con una X la opción que considere correcta.

La información que Ud. Suministre es de carácter anónimo y confidencial, por lo que no se requiere identificación.

Agradeciendo su receptividad me despido atentamente.

Lic. Maribel Velázquez.

Page 132: Velazquez Maribel

132

INSTRUMENTO

VARIABLE: COMPETENCIAS GERENCIALES DEL DIRECTOR

ITEMS SI

EMP

CA

SI

SIEM

PA

LGU

NA

SC

asi

NU

NC

AN

UN

CA

Usted como Gerente Educativo: 1

Planifica y organiza comisiones de trabajo según las necesidades de la organización.

2 Plantea un curso de acción de acuerdo a los objetivos preestablecidos.

3 Incluye flexibilidad y reajuste en los planes previstos.

4 Establece las funciones de cada cargo.

5 Elabora el reglamento interno.

6 Establece el horario de la institución educativa.

7 Establece criterios para administrar los recursos existentes.

Usted como Gerente Educativo en la institución:

8 Dirige el trabajo del personal.

9 Coordina el desarrollo de la programación.

10 Tramita recaudos administrativos.

11 Evalúa periódicamente la eficacia de la organización.

12 Compara resultados con los objetivos y metas propuestas en el plan anual institucional.

13 Sugiere acciones correctivas al ajustar la programación según los resultados.

Usted como Gerente Educativo. 14 Esta actualizado en el uso de nuevas

tecnologías.

Page 133: Velazquez Maribel

133

15 Maneja el computador y/o comunica mensajes vía internet.

ITEMS

SI

EMPR

EC

ASI

SI

EMPR

ALG

UN

AS

CA

SI

NU

NC

AN

UN

CA

Usted como Gerente Educativo.

25

Mantiene contacto con los miembros de la institución y de la comunidad educativa.

26 Maneja las emociones y los sentimientos de los miembros de la comunidad educativa.

27 Mantiene una actitud positiva con el personal y los miembros de la comunidad educativa.

Usted como Gerente Educativo: 28 Promueve una visión compartida con

todos los miembros del personal.

29 Logra el compromiso del personal a su cargo, en relación con el desempeño laboral de estos.

30 Propicia un clima enriquecedor en la institución.

Usted como Gerente Educativo:

31 Formula el P.E.I.C. con base en las necesidades de la institución.

32 Diseña el proyecto institucional con el personal, con entusiasmo y compromiso.

33 Participa conjuntamente con el personal en la ejecución del P.E.I.C.

Usted como Gerente Educativo: 34 Gestiona actividades que incrementen

recursos con base en los requerimientos del proyecto.

35 Promueve la participación del personal en actividades para obtener recursos.

36 Distribuye el presupuesto en forma justa. Usted en la institución permite que:

37 La comunicación de la institución fluye desde la dirección hasta los docentes.

38 El directivo gira instrucciones y ordenes mediante la utilización de diversos medios.

Page 134: Velazquez Maribel

134

39 La comunicación al personal en la institución es oportuna.

ITEMS SI

EMP

RE

CA

SI

SIEM

PA

LGU

NA

SC

ASI

N

UN

CN

UN

CA

Usted como personal directivo:

40 Comunica noticias positivas y/o negativas al personal sin problemas.

41 Conoce las necesidades de los empleados subalternos.

42 Comunica a tiempo asuntos de índole personal.

Usted en la institución permite que: 43 La comunicación del personal hacia el

director, permite la coordinación de esfuerzos entre sus miembros.

44 Cada miembro notifica al director, los resultados de sus tareas, funciones u otros aspectos de interés.

45 El personal lleva la información cara a cara al director.

Considera usted que la Comunicación en la institución:

46 Se ve perjudicada debido al estado de ánimo negativo de sus miembros.

47 Se ve afectada debido a los malos hábitos en el escuchar.

48 Se ve limitada por previas interferencias personales.

Usted considera que la comunicación en la institución:

49 Se ve alterada debido a malas interpretaciones de los mensajes.

50 Se ve dañada debido a faltas de claridad y precisión en la información que se proporciona.

51 Se ve perjudicada porque ocasiona reacciones distintas entre las personas.

Considera usted que la comunicación en la institución:

52 Se ve afectada debido al ruido proveniente del entorno.

53 Se ve limitada debido a la distancia entre los hablantes.

54 Se ve alterada debido a la interferencia que existe producida por diferentes percepciones.

Page 135: Velazquez Maribel

135

ITEMS S

IEM

PRE

CA

SI

SIEM

PRE

ALG

UN

AS

VEC

ESC

ASI

N

UN

CA

NU

NC

A

Usted en la institución:

55

Le da al personal la posibilidad de desarrollar acciones de cambio encaminadas a transformar la realidad.

56 Propicia en la institución el diálogo en condiciones de igualdad.

57 Los docentes pueden realizar una importante contribución para propiciar las condiciones ideales de diálogo.

Usted en la institución: 58 La acción comunicativa en la institución

toma en cuenta el punto de vista personal y cultural de cada uno de sus miembros.

59 Acepta las sugerencias y la búsqueda del consenso.

60 Promueve la participación constructiva e integradora de los sujetos.

Page 136: Velazquez Maribel

136

Estimado colega:

A través de la presente quiero solicitar su colaboración para responder el siguiente instrumento, que tiene como objetivo principal, recolectar información para determinar la relación entre las competencias gerenciales del Director y la comunicación organizacional en las instituciones de Educación Básica, pertenecientes al municipio Escolar N° 1, Maracaibo-Edo.-Zulia.

Al respecto, para contestar este instrumento se sugieren las siguientes instrucciones:

1.- Lea detenidamente el instrumento antes de contestar las preguntas.

2.- El instrumento esta constituido por varias preguntas que tienen 5 opciones para ser respondidas: siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca, nunca. Escoja una sola y marque con una X la opción que considere correcta.

La información que Ud. Suministre es de carácter anónimo y confidencial, por lo que no se requiere identificación.

Agradeciendo su receptividad me despido atentamente.

Lic. Maribel Velázquez.

Page 137: Velazquez Maribel

137

INSTRUMENTO

VARIABLE: COMPETENCIAS GERENCIALES DEL DIRECTOR

ITEMS SI

EMP

CA

SI

SIEM

PA

LGU

NA

SC

asi

NU

NC

AN

UN

CA

El Gerente Educativo: 1

Planifica y organiza comisiones de trabajo según las necesidades de la organización.

2 Plantea un curso de acción de acuerdo a los objetivos preestablecidos.

3 Incluye flexibilidad y reajuste en los planes previstos.

4 Establece las funciones de cada cargo.

5 Elabora el reglamento interno.

6 Establece el horario de la institución educativa.

7 Establece criterios para administrar los recursos existentes.

El Gerente Educativo en la institución:

8 Dirige el trabajo del personal.

9 Coordina el desarrollo de la programación.

10 Tramita recaudos administrativos. 11 Evalúa periódicamente la eficacia de la

organización.

12 Compara resultados con los objetivos y metas propuestas en el plan anual institucional.

13 Sugiere acciones correctivas al ajustar la programación según los resultados.

El Gerente Educativo. 14 Esta actualizado en el uso de nuevas

tecnologías.

15 Maneja el computador y/o comunica mensajes vía internet.

Page 138: Velazquez Maribel

138

ITEMS

SI

EMP

RE C

ASI

SI

EMP

ALG

UN

AS

CA

SI

NU

NC

AN

UN

CA

El gerente educativo:

16

Analiza las situaciones para realizar la elección asertiva de la alternativa de solución más adecuada.

17 Busca el consenso para luego tomar una decisión.

18 Comunica al personal una decisión planteada antes de ejecutarla.

En la institución: 19 Los miembros se unen para realizar el

trabajo en forma conjunta.

20 Todos los miembros están comprometidos con la visión de la misma.

21 Los miembros ejecutan las decisiones en forma integrada.

El gerente educativo: 22 Impulsa la acción del personal a su cargo.

23 Orienta la conducta del personal hacia metas específicas de la institución.

24 Orienta al personal en cuanto a roles y funciones que deben cumplir.

Page 139: Velazquez Maribel

139

ITEMS

SI

EMPR

EC

ASI

SI

EMPR

ALG

UN

AS

CA

SI

NU

NC

AN

UN

CA

El Gerente Educativo.

25

Mantiene contacto con los miembros de la institución y de la comunidad educativa.

26 Maneja las emociones y los sentimientos de los miembros de la comunidad educativa.

27 Mantiene una actitud positiva con el personal y los miembros de la comunidad educativa.

El Gerente Educativo: 28 Promueve una visión compartida con

todos los miembros del personal.

29 Logra el compromiso del personal a su cargo, en relación con el desempeño laboral de estos.

30 Propicia un clima enriquecedor en la institución.

El Gerente Educativo:

31 Formula el P.E.I.C. con base en las necesidades de la institución.

32 Diseña el proyecto institucional con el personal, con entusiasmo y compromiso.

33 Participa conjuntamente con el personal en la ejecución del P.E.I.C.

El Gerente Educativo: 34 Gestiona actividades que incrementen

recursos con base en los requerimientos del proyecto.

35 Promueve la participación del personal en actividades para obtener recursos.

36 Distribuye el presupuesto en forma justa. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.

37 La comunicación de la institución fluye desde la dirección hasta los docentes.

38 El directivo gira instrucciones y ordenes mediante la utilización de diversos medios.

39 La comunicación al personal en la institución es oportuna.

Page 140: Velazquez Maribel

140

ITEMS SI

EMP

RE

CA

SI

SIEM

PA

LGU

NA

SC

ASI

N

UN

CN

UN

CA

El personal Directivo:

40 Comunica noticias positivas y/o negativas al personal sin problemas.

41 Conoce las necesidades de los empleados subalternos.

42 Comunica a tiempo asuntos de índole personal.

En la Institución: 43 La comunicación del personal hacia el

director, permite la coordinación de esfuerzos entre sus miembros.

44 Cada miembro notifica al director, los resultados de sus tareas, funciones u otros aspectos de interés.

45 El personal lleva la información cara a cara al director.

La comunicación en la Institución: 46 Se ve perjudicada debido al estado de

ánimo negativo de sus miembros.

47 Se ve afectada debido a los malos hábitos en el escuchar.

48 Se ve limitada por previas interferencias personales.

La Comunicación en la Institución: 49 Se ve alterada debido a malas

interpretaciones de los mensajes.

50 Se ve dañada debido a faltas de claridad y precisión en la información que se proporciona.

51 Se ve perjudicada porque ocasiona reacciones distintas entre las personas.

La comunicación en la Institución: 52 Se ve afectada debido al ruido

proveniente del entorno.

53 Se ve limitada debido a la distancia entre los hablantes.

54 Se ve alterada debido a la interferencia que existe producida por diferentes percepciones.

Page 141: Velazquez Maribel

141

ITEMS

SI

EMP

CA

SI

SIEM

PA

LGU

NA

SC

ASI

N

UN

CA

N

UN

CA

ACCIÓN COMUNICATIVA

55

Se le da al personal la posibilidad de desarrollar acciones de cambio encaminadas a transformar la realidad.

56 Se propicia en la institución el diálogo en condiciones de igualdad.

57 Los docentes pueden realizar una importante contribución para propiciar las condiciones ideales de diálogo.

MUNDO DE LA VIDA. 58 La acción comunicativa en la institución

toma en cuenta el punto de vista personal y cultural de cada uno de sus miembros.

59 Se aceptan las sugerencias y la búsqueda del consenso.

60 Se promueve la participación constructiva e integradora de los sujetos.

Page 142: Velazquez Maribel

142

LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

MAESTRIA EN EDUCACIÓN

MENCIÓN: PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.

COMPETENCIAS GERENCIALES DEL DIRECTOR Y LA COMUNICACIÓN

ORGANIZACIONAL EN EDUCACIÓN BÁSICA.

INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN PARA EL CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS

DIRECTORES Y DOCENTES.

AUTORA: Lcda. Maribel Velásquez.

TUTOR: Dr. William Reyes.

Maracaibo, noviembre de 2007

Page 143: Velazquez Maribel

143

Maracaibo, 20 de noviembre de

2007

Profesor (a):______________________

Presente: ________________________

A través de la presente, conociendo su trayectoria y experiencia

profesional en el área educativa, solicito su colaboración para validar el siguiente

instrumento que tiene como objetivo determinar la relación entre las Competencias

Gerenciales del Director y la Comunicación organizacional en las instituciones de

Educación Básica.

Para facilitar la validación se presentan una serie de criterios, en caso

que considere que la redacción de los ítems no es adecuada o pertinente, haga la

observación que usted considere necesaria.

Sin más a que hacer referencia y agradeciendo su receptividad.

Se despide,

Atte.

Lic. Maribel Velásquez.

Page 144: Velazquez Maribel

144

TABLA DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.

OBJETIVO GENERALES: * Determinar la relación entre las Competencias Gerenciales del Director y la comunicación en las instituciones de Educación Básica pertenecientes al Municipio Escolar N° 1, Maracaibo, Edo.-Zulia.

*Formular lineamientos estratégicos para el fortalecimiento de las competencias gerenciales del director con la comunicación organizacional en la Educación Básica del Municipio Escolar N° 1, Maracaibo-Edo.-Zulia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: * Describir las competencias Gerenciales utilizadas por los directores de las escuelas Básicas del Municipio Escolar n° 1.

*Identificar los tipos de comunicación entre el personal y el Director, de las Escuelas Básicas del Municipio Escolar n° 1.

*Analizar las barreras comunicacionales presentes en el personal de las Escuelas Básicas del municipio escolar n° 1.

*Determinar la acción comunicativa entre el personal y el director, de las escuelas Básicas del municipio escolar n° 1.

*Relacionar las competencias Gerenciales del Director y la Comunicación en las instituciones de Educación Básica del municipio escolar n° 1.

*Elaborar lineamientos estratégicos que fortalecerán las competencias gerenciales del director con la comunicación organizacional en la Educación Básica del Municipio escolar n° 1.

Page 145: Velazquez Maribel

145

INSTRUMENTO

VARIABLE: COMPETENCIAS GERENCIALES DEL DIRECTOR

ITEMS

CA

SI

SIEM

PA

LGU

NA

SC

asi

NU

NC

A R

EDA

CC

IÓN

CO

HER

ENC

IA

OB

SER

VAC

IO-

NES

INDICADOR: PLANIFICA Y ORGANIZA. El Gerente Educativo:

Si no

Si no

1

Planifica y organiza comisiones de trabajo según las necesidades de la organización.

2 Plantea un curso de acción de acuerdo a los objetivos preestablecidos.

3 Incluye flexibilidad y reajuste en los planes previstos.

4 Establece las funciones de cada cargo.

5 Establece el uso y distribución de la planta física, la elaboración del reglamento interno y el horario de la institución educativa.

6 Propicia un ambiente acorde con la institución, así como establece criterios para administrar los recursos existentes.

INDICADOR: DIRIGIR Y CONTROLAR. El Gerente Educativo en la institución:

7 Dirige el trabajo del personal.

8 Coordina el desarrollo de la programación.

9 Tramita recaudos administrativos. 10 Evalúa periódicamente la eficacia de la

organización.

11 Compara resultados con los objetivos y metas propuestas en el plan anual institucional.

12 Sugiere acciones correctivas al ajustar la programación según los resultados.

INDICADOR: NUEVAS TECNOLOGIAS. El Gerente Educativo.

13 Esta actualizado en el uso de nuevas tecnologías.

14 Maneja el computador y/o comunica mensajes vía internet.

Page 146: Velazquez Maribel

146

ITEMS

SI

EMP

RE C

ASI

SI

EMP

ALG

UN

AS

CA

SIN

UN

CA

RED

AC

ÓC

OH

EREN

CIA

C

ON

OB

SER

VA

INDICADOR: TOMA DE DECISIONES. El gerente educativo:

SI NO

SI NO

15

Analiza la situación para realizar la elección asertiva de la alternativa que solvente una situación que lo amerite.

16 Busca el consenso para luego tomar una decisión.

17 Comunica al personal una decisión planteada antes de ejecutarla.

INDICADOR: TRABAJO EN EQUIPO. En la institución:

18 Los miembros se unen para realizar el trabajo en forma conjunta.

19 Todos los miembros están comprometidos con la visión de la misma.

20 Los miembros ejecutan las decisiones en forma integrada.

INDICADOR: MOTIVACÓN. El gerente educativo: 21 Impulsa la acción del personal a su cargo.

22 Orienta la conducta del personal hacia metas específicas en la institución.

23 Orienta al personal en cuanto al rol de sus funciones que deben cumplir.

Page 147: Velazquez Maribel

147

ITEMS SI

EMPR

CA

SI

SIEM

PRA

LGU

NA

SC

ASI

NU

NC

A R

EDA

CC

IÓN

CO

HER

ENC

IA

OB

SER

VA-

INDICADOR: RELACIONES INTERPERSONALES. El Gerente Educativo.

SI N O

SI NO

24

Mantiene contacto con los miembros de la institución y de la comunidad educativa.

25 Incrementa la interactividad en el manejo de las emociones y los sentimientos con los miembros de la comunidad educativa.

26 Mantiene una actitud empática con el personal y los miembros de la comunidad educativa.

INDICADOR: LIDERAZGO. El Gerente Educativo: 27 Promueve una visión compartida con

todos los miembros del personal.

28 Logra el compromiso del personal a su cargo, en relación con el desempeño laboral de estos.

29 Mantiene y lidera el clima que debe prevalecer en la institución.

INDICADOR

DISEÑO DEL PROYECTO. El Gerente Educativo:

30 Formula el proyecto con base a las necesidades de la institución.

31 Participa conjuntamente con el personal en la elaboración del proyecto institucional.

32 Diseña el proyecto institucional con el personal, con entusiasmo y compromiso.

INDICADOR

ADMINISTRACIÓN DEL PRESUPUESTO. El Gerente Educativo:

33 Gestiona actividades que incrementen recursos con base a los requerimientos del proyecto.

34 Promueve la participación del personal en actividades para obtener recursos.

35 Distribuye el presupuesto en forma justa. VARIABLE: COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.

36 La comunicación de la institución fluye desde la dirección hasta los docentes.

37 El directivo gira instrucciones y ordenes mediante la utilización de diversos medios.

38 La comunicación en la institución es oportuna al personal que labora.

ITEMS SI

EMP

CA

SI

SIEM

PA

LGU

NA

SC

ASI

NU

NC

RED

AC

CIÓ

N CO

HE

REN

CI

OB

SER

VA

NDICADOR

COMUNICACIÓN DESCENDENTE. El personal Directivo:

SI

N SI

N

39 Comunica noticias positivas y/o negativas al personal sin problemas.

40 Conoce las necesidades de los empleados subalternos.

41 Comunica a tiempo asuntos de índole personal.

INDICADOR: COMUNICACIÓN ASCENDENTE. En la Institución:

Page 148: Velazquez Maribel

148

42 La comunicación del personal hacia el director, permite la coordinación de esfuerzos entre sus miembros.

43 Cada miembro notifica al director, los resultados de sus tareas, funciones u otros aspectos de interés.

44 El personal lleva la información cara a cara al director.

INDICADOR: COMUNICACIÓN LATERAL U HORIZONTAL. La comunicación en la Institución:

45 Se ve perjudicada debido a al estado de ánimo negativos de sus miembros.

46 Se ve afectada debido a los malos hábitos de escuchar.

47 Se ve limitada por previas de interferencias personales.

INDICADOR: BARRERAS PERSONALES. La Comunicación en la Institución:

48 Se ve alterada debido a malas interpretaciones de los mensajes.

49 Se ve dañada debido a faltas de claridad y precisión en la información que se proporciona.

50 Se ve perjudicada porque ocasiona reacciones distintas entre las personas.

INDICADOR: BARRERAS SEMÁNTICAS. La comunicación en la Institución:

51 Se ve afectada debido al ruido.

52 Se ve limitada debido a la distancia entre los hablantes.

53 Se ve alterada debido a la interferencia que existe.

ITEMS

CA

SI

SIE

MP

ALG

UN

AS CA

SI

NU

NC

A

RED

AC

CIÓ

N

OH

ERE

NC

IA

OB

SER

VA-

INDICADOR: ACCIÓN COMUNICATIVA

54

Se le da al personal la posibilidad de desarrollar acciones de cambio encaminadas a transformar la realidad.

55 Se propicia en la institución el dialogo en condiciones de igualdad.

Page 149: Velazquez Maribel

149

JUICIO DEL EXPERTO

1. CARACTERÍSTICAS PERSONALES.

Nombres y Apellidos: _____________________________________________

Título de Pregrado: _______________________________________________

Título de Postgrado: ______________________________________________

Institución donde labora: ___________________________________________

56 Los docentes pueden realizar una importante contribución a que se den las condiciones ideales de diálogo.

INDICADOR: MUNDO DE LA VIDA. 57 La acción comunicativa en la institución

toma en cuenta el punto de vista personal y cultural de cada uno de sus miembros.

58 Se aceptan las sugerencias y la búsqueda del consenso.

59 Se promueve la participación constructiva e integradora de los sujetos.

Page 150: Velazquez Maribel

150

2. EVALUACIÓN DEL INSTRUMENTO:

a.- Considera usted que el instrumento se ajusta al logro de los objetivos de la investigación, en forma:

___ Suficiente

___ Medianamente suficiente

___ Insuficiente

Observación: ____________________________________________________

b.- Existe una relación coherente entre los objetivos, dimensiones, indicadores e ítems, en forma:

___ Suficiente

___ Medianamente suficiente

___Insuficiente

Observación: ____________________________________________________

c.- El instrumento diseñado mide las variables en estudio:

___ Suficiente

___ Medianamente suficiente

___ Insuficiente

Observación: ____________________________________________________

Page 151: Velazquez Maribel

151

______________________________

C.I.