2
ENSAYO PÚBLICO Y PRIVADO. ESTUDIANTE: JULIAN SOLANO TRUJILLO. CODIGO: 2092536 DOCENTE: LUZ MILA MORALES P UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VILLAVICENCIO 2011

Ensayo público y privado julian solano

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo público y privado julian solano

ENSAYO PÚBLICO Y PRIVADO.

ESTUDIANTE:

JULIAN SOLANO TRUJILLO.

CODIGO:

2092536

DOCENTE:

LUZ MILA MORALES P

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

VILLAVICENCIO

2011

Page 2: Ensayo público y privado julian solano

LO PÚBLICO Y PRIVADO.

La dicotomía entre lo público/privado en un contexto nacional o un

contexto internacional implica la discusión, la generación de alternativas comunes y

el reconocimiento de responsabilidades compartidas. No obstante, la posición que cada

uno de nosotros, como sujetos que hacemos funcionar todo tipo de hechos o deberes,

será completamente aceptada si lo que se hace es buscarle soluciones a todas los

problemas de las distintas ideologías de nuestro entorno.

Así por ejemplo, la construcción de espacios de relación se deriva necesariamente de una

concepción distinta de los ámbitos de lo público y de lo privado, en el sentido de que

privado es aquello que responde a lo individual y frente a lo cual el poder de decisión

emana directamente de la constitución propia del sujeto, mientras que lo público implicaría

una noción de conjunto, una referencia a lo que es de todos, pero sobre todo una

construcción abstracta que no existe por sí sola, sino que requiere de la civilidad y de los

acuerdos.

Para que esta dualidad exista en sí misma, incluso todo lo que tiene que ver con lo

privado necesariamente se ayuda de lo público, es decir del reconocimiento de aquellos

que viven en sociedad y que con decisión y poder se acepten el uno al otro. Y es que

los sujetos únicamente se constituyen en individuos públicos se hallan capaces de

convertirse en ciudadanos que tomen decisiones.

El sector público es el conjunto de organismos administrativos mediante los cuales

el Estado cumple, o hace cumplir la política o voluntad expresada en las leyes que hay en

el País.

El sector público está compuesto por el nivel nacional que son todas las instituciones

dirigidas desde el poder central para todo el país, y el nivel territorial o regional que son

las ubicadas en la provincia, estado o departamento, municipio, ciudad o localidad. Por

ejemplo el poder ejecutivo del nivel nacional es dirigido por el Jefe de Estado, Presidente

o Primer Ministro, quien tiene a su cargo todas las políticas administrativas de la nación, y

el compromiso de hacer cumplir el ordenamiento legal para lo cual se sirve de todos los

ministerios e instituciones que de ellos dependen. En cambio en el nivel territorial los

gobernadores y los alcaldes lideran las políticas regionales de las zonas que les

corresponde.