15
Entrevista a Eduardo ‘Coco’ Oderigo Gonzalo de Achaval y Manuel Salinas, para Revista de la Gira de Colegio Newman 2015. Gonzalo: Coco nos contás un poco de vos. Tu nombre, edad, ocupación. Coco: Mi nombre es Eduardo Oderigo, me dicen Coco. Tengo 44 años, soy abogado. Jugué al rugby en el S.I.C. hasta los 35 años. Trabaje en tribunales como abogado penal durante 15 años. Lo que hacíamos en el juzgado era meter presos a los que vendían droga, a los secuestradores: teníamos trato con personas detenidas. G: ¿Como surgió esta idea de colaborar y trabajar en el penal? C: Después de 15 años de trabajar en tribunales me moví a otra profesión y ya no tuve mas contacto con personas que habían cometido un delito que tienen penas de prisión efectiva. Un amigo que jugaba conmigo José Sziley, me dice que quería conocer una cárcel ya que le apasionaban los casos penales. Me preguntaba cada tanto, y un día me empezó a insistir con que quería conocer una cárcel. Tanto me rompió que al final lo llevé a unas cárceles nuevas que hay en el camino del Buen Ayre. Fuimos una tarde a recorrerla, y yo me sorprendí con las tristeza que había ahí adentro, gente totalmente abatida, cargada de resentimiento sin interés por nada. Nos fuimos de ahí y me quede pensando un poco si se podía hacer algo. Podría organizar un deporte, y el único que yo conocía era el rugby. Pero bueno, son muchas cosas que uno piensa: “que lindo sería hacer tal cosa” y a los 5 minutos se olvida. Pasaron un mes y pico y una tarde volvía de trabajar en el centro por Panamericana y doblé a la izquierda por el camino del Buen Ayre y fui otra vez a una cárcel de máxima seguridad. Pedí hablar con el director, la recorrí de nuevo, y le dije: <Mirá yo les quiero enseñar a jugar al rugby a ellos>.Y el tipo me dice: <Mirá, tenés que hacer una nota>. <Bueno dame un papel y un lápiz>, y le hice una nota. Pensando un poco, le digo: <vengo el Martes a la mañana>, y ese Martes arranqué. G: ¿Como surgió el nombre de los Espartanos? C: Cuando llegué al penal por primera vez había dos presos que estaban en la cancha y uno de ellos veía todas las noches la película 300, todas las noches. Y cuando vio que se empezó a armar el equipo dijo que los Espartanos no tienen dolor, no tienen sufrimiento, y entonces a la semana le pusieron “Los Espartanos”. Vuelvo ahí a la primera vez que fui. Cuando fui ese viernes a la tarde a decir que arrancaba el Martes, volví a mi casa y pensé ¿qué hice?, pero antes le pregunté al director cómo era la cosa, <¿cuantos presos hay?>. Me dijo <mirá hay como 500 presos acá>. Y están divididos por pabellones. En cada pabellón habrá 35 internos. Hay 12 pabellones. <¿Y cómo es entonces?> En el Pabellón 1 hay evangelistas. Está todo pintadito, todos orando, haciendo ayuno y ahí va bajando el nivel hasta el pabellón 12 que esta todo quemado y hay un muerto por

Entrevista Coco Oderigo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Entrevista completa realizada por dos alumnos del Colegio Cardenal Newman a Eduardo 'Coco' Oderigo, mentor e impulsor del proyecto de incluir el rugby en la Unidad N° 48 del Servicio Penitenciario Bonaerense, en la localidad de San Martín. Coco nos cuenta, junto con José Barbaccia y Matías Miret su experiencia con 'Los Espartanos'.

Citation preview

Page 1: Entrevista Coco Oderigo

Entrevista a Eduardo ‘Coco’ Oderigo Gonzalo de Achaval y Manuel Salinas, para Revista de la Gira de Colegio Newman 2015. Gonzalo: Coco nos contás un poco de vos. Tu nombre, edad, ocupación. Coco: Mi nombre es Eduardo Oderigo, me dicen Coco. Tengo 44 años, soy abogado. Jugué al rugby en el S.I.C. hasta los 35 años. Trabaje en tribunales como abogado penal durante 15 años. Lo que hacíamos en el juzgado era meter presos a los que vendían droga, a los secuestradores: teníamos trato con personas detenidas. G: ¿Como surgió esta idea de colaborar y trabajar en el penal? C: Después de 15 años de trabajar en tribunales me moví a otra profesión y ya no tuve mas contacto con personas que habían cometido un delito que tienen penas de prisión efectiva. Un amigo que jugaba conmigo José Sziley, me dice que quería conocer una cárcel ya que le apasionaban los casos penales. Me preguntaba cada tanto, y un día me empezó a insistir con que quería conocer una cárcel. Tanto me rompió que al final lo llevé a unas cárceles nuevas que hay en el camino del Buen Ayre. Fuimos una tarde a recorrerla, y yo me sorprendí con las tristeza que había ahí adentro, gente totalmente abatida, cargada de resentimiento sin interés por nada. Nos fuimos de ahí y me quede pensando un poco si se podía hacer algo. Podría organizar un deporte, y el único que yo conocía era el rugby. Pero bueno, son muchas cosas que uno piensa: “que lindo sería hacer tal cosa” y a los 5 minutos se olvida. Pasaron un mes y pico y una tarde volvía de trabajar en el centro por Panamericana y doblé a la izquierda por el camino del Buen Ayre y fui otra vez a una cárcel de máxima seguridad. Pedí hablar con el director, la recorrí de nuevo, y le dije: <Mirá yo les quiero enseñar a jugar al rugby a ellos>.Y el tipo me dice: <Mirá, tenés que hacer una nota>. <Bueno dame un papel y un lápiz>, y le hice una nota. Pensando un poco, le digo: <vengo el Martes a la mañana>, y ese Martes arranqué. G: ¿Como surgió el nombre de los Espartanos? C: Cuando llegué al penal por primera vez había dos presos que estaban en la cancha y uno de ellos veía todas las noches la película 300, todas las noches. Y cuando vio que se empezó a armar el equipo dijo que los Espartanos no tienen dolor, no tienen sufrimiento, y entonces a la semana le pusieron “Los Espartanos”. Vuelvo ahí a la primera vez que fui. Cuando fui ese viernes a la tarde a decir que arrancaba el Martes, volví a mi casa y pensé ¿qué hice?, pero antes le pregunté al director cómo era la cosa, <¿cuantos presos hay?>. Me dijo <mirá hay como 500 presos acá>. Y están divididos por pabellones. En cada pabellón habrá 35 internos. Hay 12 pabellones. <¿Y cómo es entonces?> En el Pabellón 1 hay evangelistas. Está todo pintadito, todos orando, haciendo ayuno y ahí va bajando el nivel hasta el pabellón 12 que esta todo quemado y hay un muerto por

Page 2: Entrevista Coco Oderigo

semana… <Bueno hacé una cosa>, le dije, <arranquemos el martes con los evangelistas>, que tampoco me voy a incendiar la primera vez que voy a que vengan todos los que se matan todas las semanas. El lunes anterior a ir a la tarde llamé al que me había acompañado y le digo, <¿vamos a jugar al rugby?> y me dijo, <no ni a palos, yo quería ir a ver la cárcel, pero llámalo a Santiago Artese,>, segunda línea de la primera. Lo llamo. <¿Estas para venir?> <Obvio>, me dijo. Fuimos el y yo y en la cancha estaban estos dos que estaban cuidando la cancha, y ven la pelota y dicen, <¡rugby! ¡rugby!, pasame. Podemos jugar?>. <¡Sí como no!> <¿Podemos buscar a nuestros amigos?>. Y entonces el director fue a buscar a los evangelistas. Este trajo sólo un evangelista, y los otros dos trajeron a 9 amigos del pabellón 12. Así que arrancamos con los peores de todos, menos un evangelista. Y arrancamos ese primer entrenamiento. Les enseñamos a tacklear y a pasarla para atrás, hicimos un partidito, les gustó y cuando terminó el entrenamiento me dice, <¿van a volver alguna vez más?>, y yo sin pensar le digo: <todos los Martes...> y el Longa [S. Artese] me mira diciendo: <¡yo venia hoy nomás!>. Y bueno el Martes siguiente, lluvia, lluvia y le digo: <¿que hacemos?, dijimos que íbamos a ir todos los Martes>. Y bueno, fuimos. Caemos a la unidad y nos dicen <¿qué hacen aca?> <Y… acá el rugby se juega igual>. Vinieron a jugar 24 y ya eran de otros pabellones, del 5 del 7. Se corrió la voz. Y a partir de ese Martes no paro nunca el entrenamiento y bueno, lo que siguió. Manuel: ¿La relación tuya con ellos costo al principio, o fue siempre fluida? C: No, ellos de entrada no te muestran sus cartas, te miden un poco, ‘a ver este a que viene’, te miran las zapatillas, como estás peinado, mas o menos te van sacando la ficha, hasta que se dan cuenta el motivo por el que vas, y ahí se aflojan totalmente y te cuentan toda su historia. De entrada son todos inocentes, y de a poco te cuentan toda la verdad. Que me mandé este macana y esta y esta. <¡No me cuentes mas!>, les decía. Y se enteraron rápido que yo era abogado y que hacía penal, y entonces empezaron: <¿Coco cuánto me cobras por tener mi causa?>. Y yo les respondía: <no mirá acá soy el profesor de gimnasia, y ¿saben qué?, no quiero que salgan un día antes de acá.> <Bue pero que mala onda>, me reprochaban. <No mala onda, no. Si ustedes se equivocaron, paguen. Lo que yo quiero acá es mientras tanto tratar de cambiarles la cabeza para que el día que salgan hagan otra cosa y no salgan a seguir afanando o, peor, a matar gente.> G: ¿Y seguís teniendo contacto con alguno de los presos que salieron? C: Si con muchísimos. Me mandan mensajes, están con laburo… les conseguí laburo a algunos. Otros te cuentan su historia, como están. Manu: Que valores del rugby pensás que ayudan a que los presos quieran cambiar? C: Esto es como repetitivo. Uno dice los valores del rugby son la solidaridad, el compañerismo, el respeto, que es un cliché que lo escuchamos siempre, y los de otros deportes , ya sea futbol, vóley te dicen: <bueno nosotros también somos solidarios, tenemos respeto> ¿Que diferencia hay entre el rugby, el futbol y el vóley? Entonces yo ya no digo mas esto de repetir los valores, sino que pongo un

Page 3: Entrevista Coco Oderigo

ejemplo y digo que desde que empezamos a ir a principios de 2009, ya mas de 6 años, nunca hubo un problema con nadie. Nadie se peleo con nadie, es decir es todo el respeto y demás se daba naturalmente. Bueno. Me invitaron un día a jugar al futbol, al tiempo de ir a jugar al rugby. Había solo uno de los de rugby, o sea yo solo conocía a uno. Los otros 20 no los conocía, pero era mas o menos lo mismo. Bueno llego a la cancha, voy medio en zapatillas medio viejas, remera medio rota. El referee era uno de los presos, y arranca el partido, y el referee cobraba solo cuando la pelota se iba al otro lado de la reja, no cobraba nada, así que se daban… Y yo tenia que dar ahí, ir con las dos gambas para adelante… Hasta que uno se cansó y le dice al referee: <¿Por qué no cobras?> <¿Por qué no cobras que?> le responde el otro. PUM trompada, lo duerme al referee. Entra otro corriendo PUM durmió al otro que entro. Los dos equipos empiezan a ir para los costados, yo quedo solo en el medio de la cancha. Todo griterío. Los canas por arriba con escopetas con balas de goma. Vienen todos, habían sacado facas de debajo de la tierra y empezaron a espadiar. Les tiraban balas de goma de arriba y yo en el medio ya estaba jugado, no iba a ponerme a decir: <No mirá, yo soy Coco y vengo a…> No sabían ni quien era yo. Entonces me tiro para atrás. Balas de goma. Los flacos: <¡Pará, pará!> <¿No van a pelearse más?> <No, no> Listo, paran las balas de goma. Se van a los costados, guardan las facas de nuevo, vuelven a mitad de cancha. <Sigue, sigue>. Siguieron jugando. Me fui, no fui mas <guardia me voy de acá>. Y yo a vos te cuento, los mismos, les pusieron una pelota redonda y eran capaces de matarse, les ponemos una pelota ovalada, y se golpean mucho mas de lo que se golpeaban jugando al futbol y son caballeros. Viste que uno repite: <El futbol es un deporte de caballeros jugado por violentos, y el rugby es un deporte de violentos jugado por caballeros>. Ese es el ejemplo que yo pongo. ¿Qué valores inculcaron? Vienen solos. Los del rugby, y a diferencia puntualmente del futbol, y en personas extremadamente violentas, el resultado es completamente distinto. C: Una vuelta, me invitaron a un retiro de ex-alumnos de Newman a que vaya a dar una charla. Entonces yo les digo: <¿puedo llevar a un ex-preso?> <Sería fantástico que vaya, que de el testimonio> me contestaron. <¿OK, y lo puedo llevar a Newman?> <No, pará, pará. Primero vení vos y después vemos.> Bueno fuimos al retiro, y lo llevo al que era el capitán que ya había salido, alias el Correntino. Bueno doy la charla, y en el fondo un tipo me saludaba que lo conocía. Buena onda… José Barbaccia: tampoco era tan excesivo. Le tiré un <¿qué hacés?> nomás jaja. C: Bueno y ahí termina la charla y José se acerca y me dice que quiere dar una mano. ¿Sabés la cantidad de gente que viene y te dice que quiere dar una mano y después no aparece? <Dale, dale> le digo. <¿Bueno entonces que hago?> <Venite un Martes a la mañana y vamos>. Y vino. Primera vez. Y jugó. No sabia a lo que se enfrentaba. Y se golpeó como nadie. Y vino, y vino, y vino, y vino, y está hace dos años y medio todos los Martes y le agregamos lo de los Viernes. Un as de espada José. Con el tiempo me cruzo acá en el anexo que había un partido de hockey un viernes que estábamos yendo a rezar a la cárcel. Y me acerco, y el entrenador estaba justo hablando con Matías, Matías Miret. Me dice: <Coco este es Matías Miret> y me dejó hablando con el. Yo pensé, este tuvo un incidente complicado

Page 4: Entrevista Coco Oderigo

hace un par de años en un avión, por ahí no se acuerdan, un avión que fue a España con 1000 kilos de droga. Estaban los hermanos Juliá y el piloto era Matías. Matías estuvo dos años preso en España y llegó el juicio, y a los dos hermanos Juliá los condenaron a 14 años y a él como no tenia nada que ver, lo absolvieron. Pero se comió dos años en cana de regalo. Me lo cruzo <¿qué estas haciendo?> me pregunta. <Estoy yendo a la cárcel a rezar> <Uy pásame tu teléfono> Al mes me llama y me dice que quería ir. <Como, pará. ¿Vos fuiste dos años de regalo y encima te quedan ganas de ir a dar una mano?> <Si. Yo quiero, porque yo la viví ahí adentro y entiendo lo que sufren, lo que es y quiero dar una mano>. Y bueno Matías se sumo hace mas de un año y bueno lo aman también. Aparte conoce los códigos… Matías Miret: hablamos el mismo idioma… C: conoce la interna. Nosotros vamos un rato pero no terminas de… el la vivió desde adentro. El testimonio de Matías es impresionante. Yo paso a ser muy chiquitito al lado de Matías Matías: No, no… jaja C: digo de tamaño igual… jaja. Con el tiempo, los Espartanos empezaron a querer jugar partidos. Y bueno, llevamos amigos a jugar ahí adentro. <Queremos jugar afuera, partidos de 15> me decían. Pero es difícil. Y bueno nos prestaron la cancha de Virreyes pero teníamos que pedir autorización a todos los jueces, era muy difícil. Pero lo logramos al final, y salió bien. Empezamos a jugar partidos, partidos, partidos y ahora jugamos con equipos del grupo IV de la U.R.B.A. Almafuerte, Berazategui, Ensenada, S.A.P.A. G: ¿Juegan con ellos ustedes? C: Si, si. J: Bueno, “jugamos”. Entramos un ratito. El único que juega acá es Coco, que esta intacto, salvo el pelo blanco. G: ¿Y ustedes jugaban antes al rugby? Matías: Yo jugaba, hasta los 20. En San Carlos. J: Yo jugué en Liceo Naval hasta los 28. Manu: Coco, ¿cuáles pensás que son los principales logros de los Espartanos? C: el cambio de cabeza que tienen. Están totalmente metidos en el rugby. Viste como están ustedes en M17 o M19 estas enfocado, y el colegio y todo lo demás es un complemento, estas enfocado en eso, bueno ellos están enfocados en el rugby yo te diría al 100%. Ellos lo que quieren, lo que están pensando todos los días es en su libertad. Que me queda un año, que me quedan seis meses, si me dan una salida. La única posibilidad que tienen de salir es esta, un sábado 3 horas a la

Page 5: Entrevista Coco Oderigo

tarde a jugar un partido de rugby, acá en Virreyes o donde sea. Lo mas cercano a libertad que tienen es hacer eso. Poder estar en el equipo de rugby, y salir, es lo más. Matías: Si, que no es poco. Poder salir al verde, con la familia, no es una salida cualquiera, es un acontecimiento. La familia va a verlos, comparten un rato. C: El equipo tiene alrededor de 30 jugadores, pero pueden salir 20 a jugar, entonces los espacios son reducidos entonces el que es mejor del equipo va entonces están todos tratando de entrar en esos 20. Pero se dio la ultima vuelta. <Muchachos van a salir 20, saben que somos 30 y pico> La gran mayoría de los 20 titulares que van por estas tres horas dijeron: <Yo cedo mi lugar para que se lo den a todos estos que están entrenando a la par nuestra> Entregaron lo único que tienen. Esas 3 horas de libertad, eran capaces de dárselas al que estaba entrenando a la par, cosa que antes era impensado. Antes era una pelea, todos querían estar entre los 20. <Y por que sale fulano que vino solo tres veces a entrenamiento, y yo vine siempre> Matías: Y ahora no, ahora como que ellos premian al que entrena. El que mas entrena, así sea nuevo y como no salió nunca, lo premian y lo hacen salir. En vez de ser el mas viejo, como seria en una cárcel normal, que va como en todos lados que el mas viejo es el que manda, ahí te dicen <bueno vos entrenaste, te lo merecés, andá> J: Y ellos empezaron a tener sus propias reglas de conducta, a punto tal de que se logro que tuvieran un pabellón para ellos. El pabellón de rugby que es el pabellón 8. De a poco se fue formado dentro de ellos el verdadero equipo, a punto tal que esas propias reglas fluyen a todos aquellos que no entrenan, o los que toman pastillas para estar mas tranquilos, para “estar mejor” entre comillas… Matías: Si, para que les haga mas corto el día en realidad. J: Y esto es muy bueno. Ellos mismos se dieron cuenta que el que continua en esta línea era para peor. El pabellón no funcionaba. De hecho es el pabellón de mejor conducta en la unidad. C: Yo cuento como se hizo el pabellón porque ellos tienen todo separado por pabellones como decíamos al principio porque este se pelea con este, este se lleva mal con este. Y los del rugby venían todos a jugar y volvían. Entonces yo le digo al director: <hagamos un pabellón de rugby>. <No, no se puede mezclar los del Arte Vivir, con el evangelista, con el de máxima seguridad. No se puede> <Mirá, si juegan al rugby…> <No pero eso son dos horas, pero después> Así que le insistí, le insistí, le insistí hasta que me dijeron: <mirá, el director se esta yendo el Viernes, y hay un pabellón que es el 8 que hay 4 internos nada más, por hay distribuyo los 4 y nos podemos meter ahí> <Gracias por el dato>. Fui de vuelta a hablar con el director y le digo: <quiero hacer el pabellón> <Basta, basta de insistir con el pabellón> me decía. <Te estás yendo el Viernes> <¿Y vos como sabes?> <Me contaron. Y esta el pabellón que es así y así y asá. Yo te aseguro que no va a pasar nada. Y aparte esto no te va a explotar en la mano a vos, te vas y no

Page 6: Entrevista Coco Oderigo

pasa nada> Y lo vi dudar ahí y le dije: <Vos confiá,> lo miré a los ojos, <vos confiá que va a andar bien. Dame la derecha y vas a ver, sino no vengo más> <Bueno, yo no vi nada>. Listo, pum, los de rugby empezaron a traerlos, sacaron a estos 4 y se metieron estos 30 y dice charla, obviamente. <Muchachos hay una pelea acá y se tira todo esto al tacho> Bueno están hace mas de 3 años conviviendo en el pabellón y es el de mejor conducta lejos de la cárcel, y le cerramos a boca a ese director que no quería saber nada. J: Y ayudó mucho el rezo. ¿Eso lo contaste Coco? C: No. Ah, viene un día Damián Donnelly, también de Newman, el cuento es el ayuda mucho en la parroquia de Benavidez, yo vivía en Benavidez y cuestión que una mañana dejamos las chicas en el colegio y me ve Damián: <Coco, ¿vamos a tomar un café?> Yo pensé: <Uf este me va a cagar, me va a meter en la parroquia. Martes a la mañana, este me va a dormir> <Bueno, bueno vamos a tomar un café pero seguime, te digo donde> <Dale, dale> Me empezó a seguir de acá a la cárcel. <Esto es una cárcel> me dice. Mientras entrabamos estaba la cancha, y estaban todos los Espartanos entrando en calor. <¿Y esto que es?> <Es un equipo de rugby que tenemos> <Mirá vos. ¿Y el café?> <Después vemos> <Y esto que es> Mientras íbamos caminando: <te cuento la historia Damián. Me llamó un amigo mío que es un orador fuera de serie que se llama Jack Smart, no se si lo conocen, un crack que me dijo que iba a venir hoy a la mañana para dar una charla para motivarlos y me llamo anoche y me dijo que no podía venir, así que en este momento te transformaste vos en el orador profesional. <Ah, sos un hijo de puta>. <Tenés 50 metros para pensar que les vas a decir> Entró a la cancha y todos lo aplaudían. <Bueno acá les traje a Damián Donnelly> y Damián dio una charla espectacular . Hablo de la tragedia de los Andes, los de Viven, y que se caen y se levantan. Una cosa impresionante. Se quedo re copado. Nunca me dijo nada de la parroquia, por suerte. Después le dije: <Mira, sabes que, yo no tomo café asi que nunca hubiésemos ido> Y Damián al poco tiempo llevo dos videos: uno de los Pumas 2007 (Pumas de Bronce, Corazón de Oro) y otro de la vida de Carol Wojtila, de Juan Pablo II. Volvió al mes encantado para preguntar: <Muchachos que tal los DVD que les traje> <Ah el de los Pumas tremendo. Vimos eso, salimos nos golpeamos> <¿Y el del papa?> <¿Cuál?> <El otro> <No ni idea> .Con el tiempo el dijo acá hay que hacer un retiro espiritual, algo meterle. <Bueno hagamos un Viernes, y metamos algunas charlas, invitémosla a Paola del Bosco, una filosofa que da unas charlas bárbaras. Nos confirmo que podía ir un Viernes a las 11 de la mañana, entonces pusimos charlas adelante, atrás, un cura que hablaba, como un retiro. Y Damián dio una charla del rezo del rosario, entonces repartió unos libritos con los misterios. Y uno mira y dice: <Acá no esta el Padre Nuestro ni el Ave María> Estábamos mas avanzados, estábamos con los misterios. Y otro dice: <Pero yo no se leer> Ya era, re básico todo. Termino ese retiro y pensamos: <¿Por qué no venimos el viernes que viene, a rezar el rosario, los invitamos a los treintipico, ponemos algo para el desayuno para que sea un llamador, y después rezamos?. Bueno, trajimos medialunas bizcochitos, bastante rico. Después de que se comieron todo <Bueno vamos a rezar el rosario> Bajamos la cabeza, cuando levantamos la cabeza quedaron dos, que no les dimos tiempo porque estaban ahí para escaparse, los mas lentos… <Que fracaso…Bueno la vez que viene le metemos más> Llevamos Lemon Pie, brownies, Havannet, ya era cada vez mejor. <Bueno vamos a rezar el rosario. ¿Quiénes se quedan>

Page 7: Entrevista Coco Oderigo

Cuatro quedaron. Se levantaban adelante nuestro todos. <Esto es un fracaso. Bueno ya tenemos el doble> A la semana siguiente era una cosa infernal. Rogel… 8. Después, 13. 18, 20, todos. El ultimo Viernes 42. Y llevamos una docena de medialunas, nada. Y ellos ponen el resto. Nos hacen torta frita, el te. Ya paso a otro nivel. Y bueno el Canguro Uranga nos regalo una virgen del rugby. La estaba por tirar, no sabia que hacer. En la misa de Benavidez me cruzó y me la dio. Y la tenemos ahí rezándoles. Y cada vez que salimos a jugar en vez de darle un banderín a los contrarios, les damos una virgen del rugby. Empezamos a entregar y entregar vírgenes del rugby hasta este Sábado pasado, que jugamos vs. S.A.P.A. Yo hablaba con el capitán de ellos, que es el capitán y presidente, todo. Hablábamos, el se llamaba Alfredo. Dos días antes le digo: <Decime Coco, no me digas mas Eduardo> <Bueno entonces decime como me dicen a mi> <¿Y como te dicen a vos?> <Judío>. A bueno… y le voy a regalar una virgen del rugby… <¿Qué hacemos con la virgen?> <Se la damos al subcapitan, que se yo, vamos> Bueno termino el partido ronda toda la gente que se yo y bueno virgen del rugby, y le digo: <Judío, esto es para vos> <Bueno pero a mi me dicen Judío por otra cosa> <Ah, bueno> <Y aproveche que había dos espartanos que se llaman Jesús y Ángel. Bueno, Jesús y Ángel le van a dar la virgen al Judío> Bueno ahí, foto, cerramos. Así que estamos llenando de vírgenes del rugby a los equipos del grupo IV de la U.R.B.A. Maru Salinas: ¿Cómo te transformó a vos esta experiencia? ¿Te cambió algo de tu vida? ¿O a tu familia, a través de tu experiencia? C: Si. Si. Es como que se te mete en la cabeza. Mas allá de que vayas físicamente poco tiempo, gira alrededor todo el tiempo de esto. Hay alguien que te dice, que te llama, comentarios. Para la diaria, vos pensás como te podes preocupar por pavadas y estar tan pendiente de algunas cosas cuando por otro lado ves otra cosa. Por ahí te carga mal ir tanto a la cárcel porque ves que no podes resolver las cosas entonces te cargas negativo. Lo cierto es que generalmente te cargas positivo porque pensás: <¿De que me quejo si mira las necesidades que hay acá?> Y te lo resumo en un cuento. Tengo uno de mis hijo que tiene 7 años. Es líder negativo. En el colegio se pelea con todos, no lo invitan a ninguna casa, ninguna mama lo llama para invitarlo. Llega el Viernes y se van todos a la casa de alguno y el queda solo. Pero buen. La otra vuelta lo lleve a la cárcel, aparte de los cuentos y demás. Quedo como tocado. Iba a un cumpleaños con cinco compañeros. Una madre lo tuvo que llevar porque no había otra. Y mientras que iban gritando y que se yo pasan por delante de una villa. Y uno de los chicos grita: <¡Villeros!> Y este de 7 lo agarra del cuello y le dice: <Que tengan poca plata no quiere decir que sean malas personas> La señora no lo podía creer, y bueno los chicos frenaron un poco y nos contaron este cuento. Me dije que vale la pena. Para que mi hijo así chiquito se de cuenta de esto, vale ir y mostrarle. Uno por ahí por seguridad trata de esconderlos un poco. <Cuidado allá, tené cuidado acá> Y si, porque cada vez que salís pum, te afanan el celular. La experiencia te va llevando a esto. Pero una cosa es eso y otra cosa es mostrar la otra parte de la película que te abre los ojos. No todos son los que te van a afanar. Hay muchos que laburan, hay muchos que… bueno justamente estos [Los Espartanos] son lo peor de lo peor, pero ante lo peor de lo peor, pueden cambiar.

Page 8: Entrevista Coco Oderigo

J: Esto es importante porque, si hay algo que no hay que perder de vista es que están ahí porque hicieron las cosas mal. Entonces el tema no es preguntarse y machacar sobre las cosas mal que hicieron, sino pensar que hay un punto de partida. Ellos pueden cambiar. Implementando un poco lo que dice Coco, vos empezás a ir por ellos, movido por que querés que ellos cambien. Pero al final te das cuenta que terminas yendo por vos también, porque esto tiene otro costado que es que recibís un montón mas de lo que podes dar y a su vez te llevas mas y ayudar a otros con la cruz que tienen, porque esto no deja de ser una cruz para ellos. Te ayuda a llevar la propia. A mirar mas en perspectiva. Viste que Francisco dijo muchas veces: <Vayan a las periferias, dejen de pensar en el ombligo, mirarse a si mismo, y empiecen a mirar desde afuera. Como que todo toma una perspectiva distinta. Y esto es un poco eso. Ir a los lugares donde vas a encontrar tipos que están con 7 años de prisión como mínimo. No estas hablando de un chico que robo caramelos en un kiosco. Son hechos muy graves. Lo importante es eso, que ellos se dieron cuenta que tienen que cambiar, y a partir de ahí salir. Que la cárcel no es el lugar donde terminaron, sino desde donde van a empezar. Y esto es lo bueno. Esto es lo bueno que te llevas de estar ahí. C: El otro día un dijo: <Yo hace un tiempo salí a afanar con un amigo. Mi amigo se escapa, y a mi me agarran. ¿Por qué yo y no el? Me comí 7 años y el, nada> Bueno, el otro siguió afanando y un día apareció con 9 balazos, lo mataron. Y el otro: <Ahora entiendo. Yo tenia que cambiar porque si yo seguía afuera la próxima me iban a matar a mi> Ahí entendió el por que estaba ahí, y se produjo un importante cambio en el. Maru: ¿Y ellos son un poco ejemplo para los otros pabellones o los miran como locos? C: Los respetan porque son tipos que se animan a golpearse y los demás no se animan. Están todos cortados vienen con fractura, y siguen. Los respetan. Y aparte vienen con el logro de ganarle a los otros equipos. Vienen con triunfos. Van a competir y les va muy bien. Y completando esto que decías, el otro día nos dimos un gusto enorme cuando jugamos nosotros, porque nosotros dejamos de jugar, pero pude tener la oportunidad con José de jugar con nuestros hijo. Vino Fede Serra y jugó. Es decir, hay muy buena onda, y nos divertimos. No es que es un bajón ir a la cárcel. Así y todo yo le decía al Paraguas después del 3er tiempo, cuando nos íbamos: <Y pensar que piensan que hacemos cosas por los demás> M: Nos habíamos quedado tomando cerveza y habíamos pasado una tarde espectacular. C: A mi me gusta el ida y vuelta, y no que sea solo ir y que sea un esfuerzo. Es algo bueno, OK, ponele alegría y que se yo, me divierte. Nos dan mas ganas y dan mas ganas de que venga mas gente, y estas esperando que llegue ese día para ir. Y en definitiva, <che que bueno lo que hacen> pero para ellos no se les acorta ni un solo día de prisión. No es que como vienen a rugby tienen beneficios. J: Esto Coco se los dijo desde el primer día. <Muchachos acá no venimos a sacarles ni un solo día de encierro. La prisión que tienen que cumplir la van a

Page 9: Entrevista Coco Oderigo

cumplir. ¿Y cual es el sentido de esto? Es precisamente eso: que ellos tengan un sentido a estar acá adentro, que no estén todo el día pensando por que puerta me voy a escapar, o con que droga me voy a drogar, o a quien le voy a pegar. Entonces, el rugby les saca toda esa violencia de adentro porque es un deporte de contacto, y a su vez les da un sentido a ellos y los hace pasar sus años en prisión pensando en otra cosa. El hecho de tener un sentido te hace soportar el como pasas todo. Vos sabes que lo estas haciendo para algo. Entonces, dejan de pegarse, y preguntarse por que están donde están. Esta es la vida además. Nos pasa a todos. A algunos encerrados en la cárcel, a otros afuera. Cuando te pasa una desgracia vos decís: <¿Y por que me paso esto?> No es por que. Es para que me paso esto. Que sentido tiene, que sentido le voy a dar. Entonces cuando logras que ellos en la cabeza hagan ese click y digan: <Para, acá no estoy por algo. Estoy para algo. Conocí a Cristo. Empecé a rezar. Conocí un deporte. Puta, acá empiezo, de acá arranco> Entonces salen de ahí con la cabeza cambiada. Por lo menos en su gran mayoría. Hasta ahora, los resultados muestran esto. El índice de reincidencia general es del 65%. Los tipos que salen, la gran mayoría vuelven. C: Y con delitos mas graves, porque se van potenciando. Estos tienen penas de 6/7 años por robos con armas y después salen y siguen cometiendo los mismos delitos pero cuando los van a agarrar son capaces de matar. Y ahí aparecen los homicidios en ocasión de robo, que se comen 20 años. Este paso previo al homicidio es donde estamos metidos nosotros. Es casualidad, no es que lo pensamos mucho pero se nos dio, no se porque. Estamos en estas penas de 4 o 5 años, tiempo suficiente como para meterse en la cabeza de ellos. La Jefa de Servicios empezó a ver que los que jugaban al rugby internamente la conducta mejoraba notablemente internamente en la cárcel. <Apa, estos pibes que tenían un conducta cero que eran un desastre juegan al rugby y tienen conducta diez. Acá hay algo raro, están truchando la planilla. Algo pasa> Empezó a analizar y después empezaron a salir, y veía que no volvían, no volvían. Y hizo un relevamiento para ver cuanto reincidían los que jugaban al rugby. No llegaba al 2%. Maru: Por ahí es eso de sentimiento de equipo, de no defraudar al compañero, ellos con sus familias, por ahí captan ese sentido. Matías: Y hay un compromiso también de ellos hacia Coco, que yo creo que en el fondo ellos saben que lo traicionan. Ellos saben que el hace un esfuerzo, que les dedica tiempo y que no se lleva nada a cambio. Entonces de alguna manera ellos sienten que tienen que retribuir, y la retribución es esa, no haciendo mas cagadas. Eso la mayoría lo tiene claro. No traicionar a Coco es lo primero que tienen, o sea hablan de el como un padre la mayoría. <Ahí viene Coco portémonos bien> Me ha pasado de ir antes y estar con ellos entrando en calor, están todos jodiendo y cuando lo ven a Coco se ponen firmes y cambian. J: Ellos dicen que el momento mas difícil es cuando salen. “Cuando salgo, tengo a la media hora a todos los vándalos que antes tenia alrededor que me ofrecen plata, y me dicen que esta todo arreglado”. Además, salís hoy a la calle, y no tenés laburo. Estas en tu casa, sin laburo, tenés que darle de comer a la familia y los tipos golpeándote la puerta para que vayas afanar con ellos. Es una tentación

Page 10: Entrevista Coco Oderigo

muy grande. El momento mas difícil es ese. Y nosotros lo comprobamos porque ha pasado, si bien no han vuelto a delinquir, que pasaron meses, nosotros tratamos de conseguirles laburo y te llaman y te dicen: <sigo sin laburo, estoy apretado, por favor no me dejes caer> C: Aparte dan curriculum, <OK, me gusto la entrevista> hasta que les piden antecedentes. Cuatro años en cana, chau. Entonces la idea es que Sergio Moreno con la fundación Oficios, que arranca en Julio con un curso acerca de electricidad. Vino a la cárcel, analizó bien el lugar y esta encaminado. Por otro lado, va a haber otros que van a tener una maquina para hacer camisetas de rugby y las van a vender. Y además hay otros que hay gente que se anima a darles laburo, y al final se sorprenden por el buen trabajo. Hay otros en cambio que van pero después de un rato no vuelven. No tienen la constancia. Pero ellos saben que oportunidades tienen pocas afuera, entonces se quedan agarrados a lo que consiguen. G: ¿Tienen algún proyecto a futuro, algún plan que nos quieran contar? Matías: Millones C: La mayor locura es jugar el grupo I. Pero ya quiero jugar en Grupo III. C: En Agosto tenemos un viaje programado… G: ¿A? C: Roma. G: ¡¿Enserio?! ¿Y ya mantuvieron contacto con los que están afuera? Maru: ¿Y cuantos salieron ya? C: Mas de 300… Sale caro, así que llevaremos ocho o nueve. Queremos hacer un equipo. Es que el año pasado fue así: <che que locura imagínate jugar la preliminar de Pumas-All Blacks en el Estadio Único de la Plata> <Anda… mira si vamos a jugar ese partido> Y lo logramos. En los medios salió bastante bien. Pero ahora la sociedad te dice: <mira que bien que están adentro, ahora mostrame afuera…> <Bueno afuera están muy bien> <No te creo. Adentro los vi que están bien. Todos con el equipo, ordenados. ¿Y afuera?> <Y bueno juntemos a los de afuera> Y el señor [José Barbaccia] es amigo de un tipo conocido un tal Francisco, el Papa Francisco. A el le hicieron una denuncia en su momento, porque el era fiscal, y Bergoglio se interesa, entonces los llama a el y a su socio para preguntarles del tema. Entonces para fin de año le contaba como venia con el tema. Siempre se intereso por ellos personalmente. Pasaron 7 años y el octavo año llega fin de año, y Bergoglio ya no estaba mas en la Catedral... <Por obvias razones no nos vamos a poder ver> le dice José. <Mirá José> le responde el Papa, <vénganse en Enero que estoy mas tranquilo. Siempre tengo la agenda un poco cargada, pero vénganse en Enero> Fueron en Enero entonces, estuvieron con el Papa, hablaron un poquito de sus cosas, y Francisco le pregunta qué andaba

Page 11: Entrevista Coco Oderigo

haciendo. <Estoy yendo a la cárcel> <Me interesa. Contame todo> Hora a solas con el Papa estuvo José. Y el Papa le dice: <José, ¿les puedo mandar un mensaje?> J: <¡Era lo que le iba a pedir!> Lleve el iPad pensando que por ahí, por ahí podría filmar algo. Pero yo no sabia que tipo de entrevista iba a tener. Fue: <Vénganse a Santa Marta tal día a tal hora> Estábamos ahí cinco horas antes por las dudas jaja. Y efectivamente era una reunión muy privada. Éramos el, mi socio y yo. Lleve el iPad y un regalo. Y ahí fue la charla, una hora de los Espartanos. Y del Diente, que era el capitán y ahora esta afuera, trabajando, y antes de irnos se nos había ocurrido decirle a los presos: <Yo voy a ir a Roma, no se si voy a tener oportunidad pero si algún Espartano le quiere mandar algún mensaje…> Y grabé en el iPad no se, 15 mensajes… <¿Y que le digo al Papa?> <Lo que vos quieras>. Entonces en el avión revisando los mensajes decidí que solo le iba a mostrar uno si tenia chances, y el Diente, además de ser el capitán, parecía bastante bueno el mensaje, que cuando venís a la Argentina te extrañamos. Un mensaje muy lindo, de corazón. Y después de que le cuento todo a Francisco le digo: <Mire, le traje un mensaje> Le muestro en el iPad, y estaba encantado. Y me dice: <Bueno, me esperas un segundo que voy a buscar unos rosarios para que los lleves> Y no fue que apretó un botón y mandó a alguien a buscarlos. Se levantó, así como estaba de blanco… <Así no vuelve mas> pensé yo. A los 30 segundos estaba de vuelta con la bolsa de rosarios y me dice: <¿y yo les puedo mandar un mensaje a ellos?> Imaginate los nervios, que tapé con el dedo el micrófono… Habló un mensaje lindísimo, terminamos, chequeémoslo por las dudas y era la filmación sin sonido… Le digo: <Padre no salió nada> <No importa, vamos de vuelta> Afuera el mundo se caía, y ningún problema, vamos devuelta. Y le salió mejor incluso… Le habló al capitán, que esto que lo otro. Y justo los Espartanos habían jugado contra la Policía Metropolitana y le habían ganado, y yo le conté. Le dije que no había salido en ningún lado pero que los presos le habían ganado a los policías. Entonces en el mensaje los felicitó por el éxito que tuvieron. Y bueno se los mande por mail automáticamente, primer cibercafé que encontré lo mande. Y al Diente se lo mostraron ese Viernes 10 de Enero… C: Lo filmaron cuando se lo mostraron. J: Y le hicieron tipo sorpresa al Diente. El Diente 2 metros, 2x2, un diente. Lo ves y te da miedo. El tipo es como que le clavaron una espada. <Diente, vení que hay alguien que te mandó un mensaje> Y empieza a cambiar la cara. Miraba así diciendo: <me están haciendo una joda, este es Freddy Villarreal> Hasta que lo ve tapándose, llorando a mares pobre, porque le había entrado el mensaje lindísimo. C: Y con este cuento pensamos: <¿por qué no vamos a mostrar el final del cuento al Papa?> Y capaz que jugamos al rugby con alguna cárcel de allá. Maru: ¿Y tienen gente que esté jugando afuera? C: Si. Nosotros tenemos gente que está afuera, que ya jugó. Y allá en Italia hay una cárcel que juegan al rugby. Aparte tienen una misma frase, hay una foto que esta el Paraguas tackleando a uno de Almafuerte que está tremenda, con una

Page 12: Entrevista Coco Oderigo

frase de Nelson Mandela, la de “Soy el amo de mi destino, el capitán de mi alma”. La misma frase la tienen ellos n una foto que les mandó a hacer Matías. Entonces, Matías, también es amigo del Papa. Matías: Si, mamá, mamá. C: Que llama al Vaticano. La madre de Matías, que llama al Vaticano <Quiero hablar con el Papa> Parece que llama 60 veces hasta que el Papa dice: <cuando llame la señora Miret, me pasan> Matías: Nosotros también lo fuimos a ver, estuvimos con el. Bautizo, antes de ser Papa, a mi hija mas chica. C: Con el tema de Matías, también se intereso por el, antes de ser Papa. J: Si, pero esto no es merito de nadie, mas que de Dios que de repente ve la obra que esta haciendo Coco acá, y pone instrumentos en el medio. Yo no soy mas que un instrumento de haberlo conocido al Papa, no es ningún merito. Lo conocía desde antes. Pero fíjate vos las casualidades que justo lo veo a Coco en un retiro y digo: <esto me gusta>. Son oportunidades que te pone Dios adelante. <¿Coco puedo ir?> <Si> Lo nombran Papa y le manda un mensaje al Diente… El Diente es el día de hoy que no puede entender que después de estar 6 años en prisión, el Papa le habla a el. Si vos le decías hace 6 años: <El Papa te va a hablar> no lo podría creer. Matías: Y después le mandó un mail J: La historia siguió… Dos anécdotas muy lindas. Te cuento, que el Diente empezó a salir en libertad condicional. Me contesta Francisco, cortito, porque imagínate que no tiene tiempo: <Me alegra que el Diente salga de a ratitos. Espero que no muerda> [A Matías] Contá vos la otra. Matías: Y yo también le mandé un mail para contarle que había empezado con Coco, y me puso: <que bueno son cosas que nos pone Dios para sanarnos> Y al final termina el mail: <Saludos al Diente> Lo gracioso es que yo no sabía que José lo conocía al Papa. Yo por mi lado y el por el suyo. J: Y ahí dijimos que al Diente teníamos que llevarlo a Roma. En realidad, mejor mostrarle a todos que solo a uno. Y llevemos un equipo. ¿Nos atienden? Si. Y vamos entonces…

Page 13: Entrevista Coco Oderigo

Espartanos vs. Almafuerte, en el anexo del S.I.C

Espartanos campeones Seven Intercarcelario

Page 14: Entrevista Coco Oderigo

Partido combinado de los Espartanos con jueces y fiscales en el Estadio Único de la Plata, previo al partido Pumas-All Blacks.

Partido en el penal vs. London Business School

Page 15: Entrevista Coco Oderigo

Foto emblema de los Espartanos (vs. Almafuerte)

Visita de Felipe Contepomi al penal