Entrevista Con El Filósofo Manuel Cruz

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Entrevista Con El Filósofo Manuel Cruz

    1/2

    Entrevista con el filósofo Manuel Cruz"Lo interesante de la actitud del filósofo es su mirada. Y lo específico de su mirada esintentar reparar en aquellas cuestiones en las que el común de los mortales no repara." 

    El filósofo Manuel Cruz después de reflexionar sobre el amor con el libro ‘Amo, luego existo’(Espasa a!ora acaba de publicar ‘"ilósofo de #uardia$ %eflexiones acerca de lo &ue nos vapasando’ (%'A, un libro representativo del &ue!acer filosófico del autor barcelonés$ Cruz,catedrtico de "ilosof)a Contempornea en la *niversidad de 'arcelona + colaborador !abitualen los medios de comunicación, destaca la necesidad de &ue el intelectual, en este caso elfilósofo, !a de intervenir + de-ar o)r su voz.$ /ara él, todo es susceptible de ser pensado, + eneste libro medita sobre temas económicos, pol)ticos, educativos !asta cuestiones relacionadascon la intimidad, el perdón o la solidaridad$

    - ¿Cuál es el papel del filósofo en el siglo XXI?0 El filósofo tiene &ue intervenir + de-ar o)r su voz en la plaza p1blica sobre a&uellos asuntos&ue interesan a la ma+or)a$ 2a de contribuir a lo &ue Aristóteles llamó la vida buena$

    - ¿Le molesta que le pregunten constantemente para qué sirve la filosofa?0 3o me molesta por&ue si me molestara estar)a irritad)simo (sonr)e$ Me !e acostumbrado$ 4o&ue me llama la atención de esta reiterada pregunta es &ue es una expresión en la &ue la genteno acaba de saber &ué tiene &ue !acer con la filosof)a$ 3o de-a de ser curioso por&ue losfilósofos estn mu+ presentes en la vida cotidiana, en los medios de comunicación,especialmente en Europa$ 5iendo optimista, la función del filósofo realmente es la deincomodar, ser un elemento discordante &ue sabotea los tópicos$

    - ¿!l filósofo es un sa"oteador?0 4o interesante de la actitud del filósofo es su mirada$ 6 lo espec)fico de su mirada es intentar reparar en a&uellas cuestiones en las &ue el com1n de los mortales no repara$

    - ¿!n qué cuestiones?0 7rtega + #asset distingu)a entre ideas + creencias$ 8ec)a &ue las ideas se tienen + en lascreencias se est$ 4as creencias son a&uellos convencimientos &ue no se cuestionan por&uetodos los damos por asumidos$ /ero esos convencimientos en alg1n momento fueron ideas&ue la gente discut)a$ A!ora sobre las creencias no se discute$

    - ¿#o$ en da es más necesaria la filosofa?0 El filósofo aspira a tener una mirada sobre la totalidad, lo &ue en lengua-e fotogrfico dir)amosuna mirada en gran angular, es decir, abarcando lo mximo$ Cuando leo entrevistas a filósofossuelen preguntarle prcticamente sobre todo9 el amor, la guerra, la muerte: 5e espera &uetenga una mira de con-unto + el problema en un mundo tan mercantilizado como el actual es&ue el punto de vista económico no sirve para abarcarlo todo$ 2a+ dimensiones de la realidad

    &ue si las analizas desde el punto de vista puramente económico las desvirt1as$

    - !sta refle%ión la desgrana en uno de los artculos del li"ro &La vida no es una escuela denegocios'( ¿#o$ en da prima lo económico?0 Con esta perspectiva economicista no puedes pensar muc!as dimensiones del mundo$ /or e-emplo, la cultura$ 2o+ se est !ablando constantemente de la universidad como si fuera unaformación profesional de grado superior + &ue se !a de adecuar al mercado de traba-o$ Es unadimensión del asunto +a &ue la universidad p1blica cuesta una serie de recursos + !a+ &ueoptimizarlos$ /ero cuidar la propia tradición cultural es una cuestión &ue no se puede analizar en términos económicos por&ue si no dices la barbaridad &ue dec)a a&uel ministro de'erlusconi de &ue no se puede vivir dela 8ivina Comedia$

    -¿Cree que se piensa me)or o peor actualmente?0 Es una respuesta complicada$ 5e piensa ms + !a+ ms gente &ue piensa claro$ ;=? 4as grandes masas de la población viv)an al margen del pensamientoaplicado absolutamente a la supervivencia$ A!ora piensa muc!a ms gente + evidentemente deotra manera, tanto las élites como las clases medias$ 4a conciencia de la gente es cada vezms voltil$ 6, por otro lado, los medios de comunicación en un sentido mu+ amplio, tambiénincluimos internet, inciden de una forma poderos)sima en las construcciones mentales de laspersonas$ Eso +a lo sab)amos desde los filósofos de la escuela de "ran@furt pero a!ora es unarealidad abrumadora$

    - ¿La falta de refle%ión nos *a llevado a la situación actual?0 Estamos donde estamos por culpa de los &ue correspondan &ue probablemente no seamoslos pobres ciudadanos$ Est claro &ue la existencia de ciudadanos conscientes, libres +

    reflexivos también es mu+ deseable, precisamente para &ue no estemos a merced de los

  • 8/15/2019 Entrevista Con El Filósofo Manuel Cruz

    2/2

    poderes &ue en estos momentos son sobre todo económicos$ Es mu+ importante &ue lasociedad ofrezca resistencias + creo &ue !a+ indicios de &ue nuestra sociedad ofreceresistencias$

    +,

    -¿Cómo ve el futuro de la filosofa?0 2ar)a dos distinciones9 el futuro de la filosof)a en la sociedad + en la educación$ 8esde elpunto de vista de la presencia de la filosof)a en la sociedad tengo la sensación de &ue los &uenos dedicamos a pensar, ms all de &ue sea uno u otro, eso interesa ob-etivamente$ Cuandovo+ a las librer)as + veo la mesa de novedades no de-an de aparecer libros dedicados a lafilosof)a$ ambién en los medios de comunicación constantemente !a+ referencias a cuestionessobre las &ue !ablamos los filósofos + cómo las tratamos$ En este sentido, no tengo motivopara ser pesimista$

    - ¿. en el ám"ito de la educación?0 Me preocupa la tendencia de plantearlo todo en términos de relación con el mercado$ Enestos momentos para las autoridades ministeriales solo contamos como profesores de

    !umanidades en secundaria + +a est$ El destino &ue diseBan estas autoridades es intentar &ue las facultades universitarias sean lo ms polivalentes posibles para &ue los profesores desecundaria también sean polivalentes + &ue el mismo profesor pueda enseBar literatura ofilosof)a$ 4as autoridades ministeriales no estn en absoluto transmitiendo la idea de &ue las!umanidades son importantes por s) mismas por&ue !a+ bienes &ue salvaguardar$ 3o solo merefiero a la !erencia cultural, &ue es mu+ importante, sino también a la formación de un tipo deciudadanos &ue no son solamente mano de obra cualificada$

    - /no de los tópicos so"re los filósofos es que plantean muc*as preguntas $ realizan pocasrespuestas( ¿Comparte esta visión?0 Esto+ de acuerdo con la imagen del filósofo como alguien &ue plantea preguntas pero a vecesse !a exagerado esta visión$ El filósofo también tiene &ue atreverse, con toda modestia de este

    mundo, a dar respuestas$ /or e-emplo, a!ora en los !ospitales !a+ comités de ética en los &uesuele !aber alg1n filósofo &ue se dedica a la ética$ En estos casos se plantean cuestiones &uere&uieren una respuesta$ ;