43
Envejecimiento activo y TIC's Dr. F. J. Perales López Profesor TU CCIA (DMI) 30 de Mayo 2012-2013

Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

Envejecimiento activo y TIC's

Dr. F. J. Perales López

Profesor TU CCIA (DMI)

30 de Mayo 2012-2013

Page 2: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

Índice

-Introducción

-Tecnología Aplicada a Mayores

dependientes

-Tecnologías para facilitar la -Tecnologías para facilitar la

comunicación y ocio en personas

mayores

-e-Inclusión

-Conclusiones

Page 3: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

Introducción

- ¿Que se considera el envejecimiento activo?

La Organización Mundial de la Salud define

el envejecimiento activo como el proceso en que

se optimizan las oportunidades de salud, se optimizan las oportunidades de salud,

participación y seguridad a fin de mejorar la

calidad de vida de las personas a medida que

envejecen.

El envejecimiento activo permite que las personas

realicen su potencial de bienestar físico, social y

se centra en las personas mayores y en la

importancia de dar una imagen pública positiva de

este colectivo.

Page 4: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

Introducción

-El envejecimiento activo

significa:

• Dar a las personas mayores la posibilidad de

participar plenamente en la sociedad.

• Fomentar sus oportunidades de empleo.• Fomentar sus oportunidades de empleo.

• Permitirles contribuir activamente a través

del voluntariado y de programas

intergeneracionales.

· Permitirles vivir con independencia

adaptando la vivienda, las infraestructuras,

la tecnología y el transporte.

Page 5: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

Introducción

-El envejecimiento activo

pretende:

• Mejorar la calidad de vida de las personas a

medida que envejecen, favoreciendo sus

oportunidades de desarrollo para una vida oportunidades de desarrollo para una vida

saludable, participativa y segura.

• Implica entender esta etapa de la vida como

un ciclo más de crecimiento personal, añadiendo

"vida a los años y no solamente años a la vida"

Page 6: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

Introducción

- ¿Que son las TIC’s?Conjunto de servicios, redes, software y

dispositivos que tienen como fin la mejora

de la calidad de vida de las personas en un

entorno, y se que integran a un sistema de entorno, y se que integran a un sistema de

información interconectado y complementario

Conjunto de tecnologías que permiten la

adquisición, producción, almacenamiento,

tratamiento, comunicación, registro y

presentación de informaciones contenidas en

señales de naturaleza acústica (sonidos),

óptica (imágenes) o electromagnética (datos

alfanuméricos)

Page 7: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

Introducción

- El mundo en transformación

Page 8: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

Introducción

- El mundo en transformación

el ser humano conectado!

Page 9: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

Introducción

- El mundo en transformación, el ser humano en conectado!

Page 10: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

Introducción

- El mundo en transformación

� Crecimiento “sin fin” de las redes de comunicación

� La riqueza de la información no reside en � La riqueza de la información no reside en su existencia, sino en que puede compartirse

� Cambian las relaciones entre los ciudadanos y las esferas de poder

Page 11: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

Introducción

- Limitaciones en el acceso a las TIC`s

� Limitaciones geográficas en la disponibilidad

� Aspectos de género� Aspectos de género

� Edad

� Diferencias socio-económicas

� Limitaciones funcionales

Page 12: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

Tecnología Aplicada a

Mayores dependientes• Los cambios demográficos actuales comportan

modificaciones en las pirámides de población,

el progresivo envejecimiento de la población

en países desarrollados parece avanzar en

paralelo al fomento y proliferación de las paralelo al fomento y proliferación de las

nuevas tecnologías.

• Estas pueden aplicarse a las personas mayores

desde dos vertientes de interés:

1. Tecnología aplicada a mayores dependientes

2. Tecnologías para facilitar la comunicación y

ocio en personas mayores

Page 13: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

Tecnología Aplicada a

Mayores dependientes

1. Sistemas de teleasistencia

domiciliaria

2. Localizadores de personas

3. La domotica3. La domotica

4. Software de ayuda por Internet

5. Sensores de control del entorno

En el futuro próximo las “smart citys”

Page 14: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

Tecnología Aplicada a

Mayores dependientes

• Las “smart citys” son ciudades

comprometidas con su entorno, donde las

infraestructuras están dotadas de las

soluciones tecnológicas más avanzadas soluciones tecnológicas más avanzadas

para facilitar la interacción del

ciudadano con los elementos urbanos

haciendo su vida más fácil

4 pilares

transparencia, movilidad,

sostenibilidad y el aprovechamiento

de las TIC

Page 15: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

Tecnología para facilitar la

comunicación y el ocio

• La implementación de las TIC’s supone

importantes ventajas para personas

mayores, sin embargo, resulta evidente

que existe un distanciamiento que que existe un distanciamiento que

genera desigualdad en el uso y provecho

de las mismas, ya que tienen que hacer

un esfuerzo mayor que el resto de la

sociedad para adaptarse y evolucionar

al mismo ritmo que la tecnología

Page 16: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

Tecnología para facilitar la

comunicación y el ocio

• Las redes sociales como herramienta para

erradicar la soledad, el aislamiento e

inactividad que tan asociados están a la

población mayor son sin duda una ventaja.población mayor son sin duda una ventaja.

• Se augura un prometedor futuro para que las

personas mayores formen parte del presente

tecnológico de una manera más activa y

visible.

• Beneficios en su calidad de vida, ampliando

su red de relaciones, fortaleciendo su

independencia, siendo una forma de mantenerse

más activos y saludables.

Page 17: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

Tecnología para facilitar la

comunicación y el ocio

• Desde un punto de vista empresarial y teniendo en

cuenta el aumento demográfico, uno de los mercados con

más proyección de futuro es el de las personas

mayores.

• Las generaciones españolas del baby boom que se

acercan a la edad de jubilación, son diferentes de las

que les preceden.

• Los nuevos mayores han nacido y se han desarrollado

en una sociedad de consumo, tienen un nivel económico

y de formación más elevado que el de las cohortes que

les preceden y conocen y reconocen la importancia de

las Tic’s en la sociedad actual y sus efectos.

Page 18: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

Tecnología para facilitar la

comunicación y el ocio

• La web 2.0 les ofrece un nuevo espacio

donde relacionarse y comunicarse en tiempo

real de forma fácil y sin barreras.

• Compartir experiencias, pensamientos y

opiniones a través de los nuevos medios de

comunicación es una realidad consumada.

• La comunicación en estos medios sociales se

caracteriza por su sencillez, por su

inmediatez y por su transparencia.

Page 19: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

Tecnología para facilitar la

comunicación y el ocio

• Es un nuevo espacio donde encontrase y

relacionarse y, donde la distancia y el tiempo

son barreras superadas.

• En definitiva, gracias a los adelantos de la

tecnología nuestros mayores pueden vivir en su

hogar y ciudad con una mejor calidad de vida,

evitando el aislamiento y la dependencia

pudiera provocar.

• Estos espacios deben fomentar la e-Inclusión

Page 20: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

e-Inclusión

• Se refiere a la participación efectiva de

individuos y comunidades en todas las

dimensiones de la sociedad y la economía

basadas en el conocimiento, a través de su

acceso a las TIC.

Tambien se refiere además a las posibilidadesque ofrecen las TIC para fomentar la igualdady la participación social en todos los niveles

eEurope Advisory Group e-Inclusion:”New challenges and policy

recommendations”, 2005

Page 21: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

Concepto de discapacidad

• La discapacidad es una limitación en el funcionamiento de un individuo al realizar una actividad concreta o al desarrollar la participación en la sociedad con carácter general

• Está caracterizada por el resultado de una interacción

compleja entre el estado de salud de una persona y los

factores individuales y externos que representan las

e-Inclusión

factores individuales y externos que representan las

circunstancias en las que vive la persona [OMS, 2001]

Page 22: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

Vida independiente: Concepto

“Vida independiente significa que

las personas con discapacidad

quieren las mismas oportunidades de

vida y las mismas posibilidades de

elección en la vida cotidiana que

e-Inclusión

“Nothing about us without us”, David Werner, 1998

elección en la vida cotidiana que

sus hermanos y hermanas, sus vecinos

y amigos sin discapacidad dan por

supuestas” Adolf Ratzka, 1992.

Page 23: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

• Alrededor del 10% de los habitantes del

planeta sufre algún tipo de discapacidad

• En España hay mas de 4 millones de personas

con discapacidad, un 25% en edad laboral.

Demografía de la discapacidade-Inclusión

Page 24: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

Envejecimiento de la población

� Envejecimiento de la población:

En 2050, un 40% de la población

europea tendrá más de 65 años

e-Inclusión

4,59% 32,21%

Entre 6 y 64 años Mayor de 64 años

� Aumento de la tasa de discapacidad con la edad

Page 25: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

En muchas zonas de las ciudades europeas

desaparecen las tiendas, las oficinas de banco:

”el acceso a servicios esenciales son

realizados a través de las TIC”

Limitaciones en el acceso a serviciose-Inclusión

Page 26: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

Limitaciones en el acceso a servicios

Servicios bancarios:

e-Inclusión

Teléfonos públicos:

accessIT.nda.ie

Page 27: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

Comunicaciones móviles:

Limitaciones en el acceso a servicios

� Personas con discapacidad auditiva

� Problemas de interferencias entre

e-Inclusión

www.rnid.org.uk

interferencias entre audífonos y señales de radiofrecuencia de teléfonos móviles:

� Es importante la colocación de elementos de radiofrecuencia.

� Es necesaria la normalización de los componentes.

Page 28: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

Alternativas personas con discapacidad

auditiva:

� Comunicación por texto

� Comunicación móvil por texto

� Importancia de la mensajería instantánea

Limitaciones en el acceso a serviciose-Inclusión

� Importancia de la mensajería instantánea

Page 29: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

Limitaciones en el acceso a servicios

Información de transporte:

e-Inclusión

� Mensajes acústicos en

Aeropuertos!!!

Page 30: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

Limitaciones en el acceso a servicios

Sistemas del hogar:

e-Inclusión

Alta Complejidad de las

interfaces de usuario

Page 31: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

• El Diseño para Todos es una estrategia que tiene por objetivo diseñar los entornos, productos y servicios para que puedan ser utilizados por el mayor número posible de personas, sin necesidad e adaptación o diseño especializado.

• Proporciona además mecanismos que faciliten el uso de ayudas técnicas para aquellos que no puedan utilizar el producto sin una ayuda especial.

Diseño para TodosLimitaciones en el acceso a serviciose-Inclusión

producto sin una ayuda especial.

Requisitos de los productos

Capacidades humanas

Vacío

Ayudas técnicas

Diseño para Todos

Page 32: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

Diseño para Todose-Inclusión

Situaciones de dependencia temporal

Page 33: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

Principios del Diseño para Todos

Principios básicos del diseño para todos

� Uso equitativo

� Uso flexible

Uso simple y intuitivo

e-Inclusión

� Uso simple y intuitivo

� Información perceptible

� Tolerancia para el error

� Esfuerzo físico mínimo

� Tamaño y espacio para aproximación y

uso

Page 34: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

Principios del Diseño para Todos (2/7)

� Uso flexible: El diseño debe acomodar a un rango amplio de personas con distintos gustos y habilidades

e-Inclusión

� Uso equitativo: El diseño debe ser usable diseño debe ser usable por personas con diferentes habilidades/capacidades y tener un precio razonable

� Uso intuitivo: El modo de uso debe ser fácil de entender, independientemente de la experiencia del usuario, conocimiento, habilidades del lenguaje y nivel de concentración

Page 35: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

Principios del Diseño para Todos (4/7)

� Información perceptible: El diseño comunica efectivamente la información necesaria al usuario, con independencia de las condiciones ambientales y de sus capacidades sensoriales

e-Inclusión

� Tolerancia al error: El diseño minimiza posibles incidentes por azar y las consecuencias adversas de acciones no previstas

Page 36: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

Principios del Diseño para Todos (6/7)

� Esfuerzo físico mínimo: El diseño debe poder usarse eficiente y confortablemente con un mínimo de fatiga

Abre la

puerta

e-Inclusión

puerta

� Tamaño y espacio adecuados: El diseño debe tener un espacio y un tamaño apropiado para su aproximación, alcance y uso

Page 37: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

Formación en Diseño para Todos

La traslación al terreno de lo práctico de los principios del Diseño para Todos se apoya en metodologías que aseguran a los

tecnólogos que los factores humanos relevantes son considerados en el proceso

Metodologías de Diseño Centrado en el Usuario

e-Inclusión

relevantes son considerados en el proceso de creación del producto o servicio

Page 38: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

El Diseño para Todos es una

filosofía genérica sobre cómo debe

realizarse el proceso de generación

de servicios y productos.

e-Inclusión

Incluso desde el punto de vista

exclusivo de su aplicación a las

TIC, el Diseño para Todos representa

un conocimiento horizontal que

afecta a un conjunto de disciplinas

Page 39: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

Diseño para Todos y Currículo FormativoConclusiones

General:

“Fomentar el paradigma del

envejecimiento activo y exitoso”

Implica: la participación, la

interacción entre generaciones, la

singularidad del ser humano en

cualquier edad

Page 40: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

Diseño para Todos y Currículo FormativoConclusiones

Especificas:

1) Las personas mayores tienen derecho a construir

su futuro, dada su singularidad y

responsabilidad sobre la forma de envejecer

2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora

cuando no se tiene en cuenta la dignidad humanacuando no se tiene en cuenta la dignidad humana

3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

tratados con TIC’s y con corazón, inteligencia y

sabiduria

4) Envejecer es el arte de una personalidad

creadora

5) Todas las personas mantienen sus derecho

independientemente de la edad. La edad no es un

variable determinante

Page 41: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

Diseño para Todos y Currículo FormativoConclusiones

Especificas:

6) Las personas mayores al sostenimiento del estado

de bienestar, mediante el apoyo a la familia,

ayudas informales, voluntariado, aportación

económica, etc.

7) las personas mayores co-lideren el cambio de la 7) las personas mayores co-lideren el cambio de la

sociedad actual convirtiéndose en sujetos activos

y reactivos del diseño de las políticas que les

afecten

8) la importancia del ejercicio físico y una

nutrición adecuada y sana, en todas las etapas de

la vida y su cometido específico en el

envejecimiento activo y saludable.

Page 42: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

Diseño para Todos y Currículo FormativoConclusiones

Especificas:

9) Los programas de prevención y promoción de la

salud mental, son necesarios, debido al impacto

que producen en la mejora de la calidad de vida

10) La necesidad de impulsar la educación a lo largo

de la vida sin limitación de edades.de la vida sin limitación de edades.

11) Las TIC’s desempeñan un lugar significativo en la sociedad actual. Las personas mayores necesitan de esta

herramienta, facilitadora de nuevas

oportunidades de participación social y de

educación a lo largo de la vida

Page 43: Envejecimiento activo y TIC's2) Las TIC’s ayudan pero la insatisfacción aflora cuando no se tiene en cuenta la dignidad humana 3) Un mayor humanización, los mayores quieren ser

Envejecimiento activo y TIC's

Gracias por

su atencion!

Preguntas?

Dr. F. J. Perales López

30 de Mayo 2012-2013

Preguntas?

Proyecto ITADA, http://dmi.uib.es/~ugiv/itada/