9
Equilibrio general. La idea de equilibrio conlleva implícita una situación en el que las fuerzas que operan sobre el mercado se compensan de manera que los agentes que intervienen no tienen incentivos para desviarse de las decisiones que les han conducido a esta situación. Las familias toman decisiones restringidas tanto en los mercados de insumos como en los productos. Las empresas son las principales unidades productoras en una economía de mercado, las empresas que maximizan las utilidades ganan utilidades vendiendo productos y servicios en más de lo que cuesta producirlos. Todas las empresas toman tres decisiones específicas: ¿Cuánta producción ofrecer? ¿Cómo elaborar esa producción? ¿Cuánto demandar de cada insumo? En Microeconomía existen dos tipos de equilibrio: El Equilibrio General y el Equilibrio Parcial. El equilibrio parcial. Es el Proceso de analizar las condiciones de equilibrio en los mercados individuales para las familias y empresas por separado. El estudio del comportamiento delas unidades individuales decisorias y de las operaciones de los mercados individuales, considerados en forma aislada. Para analizar cambios económicos en cualquier industria o sector en particular de la economía que solo incluya esa industria o sector individual. Por ejemplo, una huelga en una pequeña planta de cemento podría afectar solo a la producción de esa planta y a los trabajadores de la misma. El equilibrio general. La condición que existe cuando todos los mercados en una economía se encuentran en equilibrio simultaneo. Hace referencia al comportamiento de todas las unidades decisorias individuales

Equilibrio general y Economia del bienestar.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Equilibrio general y Economia del bienestar.docx

Equilibrio general.

La idea de equilibrio conlleva implícita una situación en el que las fuerzas que operan sobre el mercado se compensan de manera que los agentes que intervienen no tienen incentivos para desviarse de las decisiones que les han conducido a esta situación.

Las familias toman decisiones restringidas tanto en los mercados de insumos como en los productos.

Las empresas son las principales unidades productoras en una economía de mercado, las empresas que maximizan las utilidades ganan utilidades vendiendo productos y servicios en más de lo que cuesta producirlos.

Todas las empresas toman tres decisiones específicas:

¿Cuánta producción ofrecer? ¿Cómo elaborar esa producción? ¿Cuánto demandar de cada insumo?

En Microeconomía existen dos tipos de equilibrio:

El Equilibrio General y el Equilibrio Parcial.

El equilibrio parcial.

Es el Proceso de analizar las condiciones de equilibrio en los mercados individuales para las familias y empresas por separado. El estudio del comportamiento delas unidades individuales decisorias y de las operaciones de los mercados individuales, considerados en forma aislada.

Para analizar cambios económicos en cualquier industria o sector en particular de la economía que solo incluya esa industria o sector individual. Por ejemplo, una huelga en una pequeña planta de cemento podría afectar solo a la producción de esa planta y a los trabajadores de la misma.

El equilibrio general.

La condición que existe cuando todos los mercados en una economía se encuentran en equilibrio simultaneo. Hace referencia al comportamiento de todas las unidades decisorias individuales y de todos los mercados individuales, de manera simultánea. El equilibrio general tiene dos vertientes que coinciden con la clasificación de los entes económicos, de tal manera que se estudia el equilibrio general de intercambio (consumidores) y el equilibrio general de la producción (Productores).

Para analizar los efectos de primer orden o iniciales de las políticas o acontecimientos. Por ejemplo, una huelga de todos los trabajadores de general motors al principio solo afectara la producción de general motors y los ingresos de sus trabajadores. El análisis del equilibrio parcial estudia estos efectos iniciales. Más adelante habrá efectos derivados sobre toda la economía. Esto es del área del análisis del equilibrio general.

Page 2: Equilibrio general y Economia del bienestar.docx

El análisis del equilibrio general está interesado en la interdependencia de todas las unidades y sectores económicos en la economía. Si una política o un acontecimiento perturba el equilibrio en un sector, entonces cuando este sector trata de obtener un nuevo equilibrio perturba el equilibrio de todos los sectores restantes y a su vez estos sectores buscan un nuevo equilibrio. El equilibrio general solo se logra cando todas las unidades económicas están en equilibrio simultáneamente. Las teorías macroeconómicas tienden a tener un carácter de equilibrio general, mientras que las teorías microeconómicas tienden a ser de un carácter de equilibrio parcial, aunque es difícil poder presentar una generalización de este tipo.

El análisis del equilibrio general tiene dos propósitos:

1.- proporcionar un medio de analizar el sistema económico en conjunto.2.- estudiar los efectos de segundo y tercer orden, y más altos, de un cambio económico.

Regresando al ejemplo antes mencionado de los trabajadores de general motors, el efecto inicial lo resiente la producción de general motors y los ingresos de sus trabajadores. Los efectos secundarios son una menor demanda de acero, la reducción del ingreso nacional disponible, la consecuente disminución en la demanda de todos los bienes de consumo, etc.

Modelo insumo-producto.

Hasta fechas recientes el análisis del equilibrio general se ha estudiado principalmente en teoría y ha tenido muy pocas aplicaciones. El único modelo de equilibrio general que fue aplicado fue el modelo de insumo producto. Este modelo realiza suposiciones simplificadoras, supone rendimientos de escala constantes, que no existe sustitución entre los insumos en la producción, etc. Sin embargo, recientemente se han desarrollado modelos que toman en cuenta la sustitución en la producción y el lado del consumo y son calculables.

El análisis de insumo-producto es una técnica para estudiar la interdependencia general entre los diferentes sectores de la economía. Fue creado por W. Leontief como una aplicación del análisis del equilibrio general. Sin embargo, hace varias simplificaciones importantes para reducir el análisis del equilibrio general a unas proporciones manejables:

El análisis insumo-producto se relaciona con la cantidad total de cada mercancía demandada por todos los consumidores y producida por todos los productores.

En su versión más sencilla el análisis supone que las cantidades demandadas se conocen, en lugar de ser determinadas por los precios.

El análisis de insumo-producto supone rendimientos a escala constantes y coeficientes fijos de producción. Para producir 100 automóviles los insumos necesarios son 100 multiplicados por los insumos necesarios para la producción de 1 automóvil. Más aun, la producción de cada automóvil requiere una cantidad fija de acero, de otros materiales, de trabajo, etc. No existe sustitución entre los insumos. A largo plazo esta suposición no es válida pero quizá lo sea a corto plazo. Esta es una de las principales limitaciones de esta técnica, porque para el momento en que se recopila la información sobre los coeficientes de insumos para un gran número de industrias ya las cifras podrían ser anticuadas.

Page 3: Equilibrio general y Economia del bienestar.docx

La técnica del análisis de insumo-producto tuvo amplia utilización en la década de 1950, pero desde entonces ha disminuido el interés en este método. Las necesidades de información son enormes, en particular si se elaboran tablas con 500 o más sectores. Por lo tanto, ahora se acostumbra a elaborar modelos de insumo-producto más pequeños y manejables para sectores específicos.

Supóngase que se desea estudiar el efecto de un aumento en la demanda de automóviles. En este caso, el análisis de insumo-producto puede permitir seguir la repercusión de este cambio en la industria del acero, en la del caucho; de hecho, a través de toda la economía. No se puede pensar en un modelo tan complejo, pero si se considera un ejemplo más sencillo con tres sectores.

Considérese tres sectores: M, de manufactura, NM, no relacionado con la manufactura y H, hogares. En la siguiente tabla se muestran los flujos entre los sectores.

Sector que compraSector que

produceM NM H Ventas Totales

M 900 1200 900 3000NM 900 1200 900 3000H 1200 600 0 1800

Producción total 3000 3000 1800 7800

La producción total del sector manufacturero (M) es 3000. De estos 900 se venden al sector manufacturero (M), 1200 al sector no manufacturero (NM) y 900 al sector hogares (H). los 900 vendidos de M a M provienen del hecho de que la industria del acero le vende a la industria automotriz y hay otras ventas similares entre componentes del conjunto.

La producción total de NM es 3000. De estos se venden 900 a M, 1200 a NM y 900 a H. La producción total de H es 1800. De estos se venden 1200 a M y 600 a NM. Obsérvese

que no existen ventas de H a H. Los hogares producen el insumo trabajo que se vende a los sectores manufactureros y no manufactureros. No hay ventas internas.

Page 4: Equilibrio general y Economia del bienestar.docx

La caja de Edgeworth

Llamada así en honor a su inventor, Francis Ysidro Edgeworth (1845-1926), y es una manera gráfica de representar la distribución potencial de los recursos tomando las curvas de indiferencia de dos individuos. La Caja de Edgeworth es la herramienta utilizada para el análisis del equilibrio general, mediante este diagrama (de Edgeworth Bowle), podemos estudiar las relaciones entre las funciones producción y el monto total de factores productivos, para derivar los insumos óptimos de factores y por tanto la producción optima de bienes. El diagrama de la caja muestra dotación total de factores que en un momento dado se posee.

Eficiencia de Pareto

Es la condición en la que no es posible cambio alguno que consiga que algunos miembros de la sociedad mejoren sin provocar que algunos otros miembros de la sociedad empeoren.

Un ejemplo de un cambio que mejora la situación de algunas personas y no perjudica a nadie es un simple intercambio voluntario. Yo tengo manzanas; tú tienes nueces. Me gustan las nueces; a ti te gustan las manzanas. Hacemos un trueque. Ambos salimos ganando y nadie pierde.

Para que esta definición tenga significado real, es preciso responder dos preguntas:

1. ¿Qué quiere decir "mejor”? y

2. ¿Cómo se explican los cambios que mejoran la situación de algunas personas y empeoran la de otras?

La respuesta a la primera pregunta es sencilla; La propia gente es la que decide qué significa "mejor" y "peor". A mí me gusta lo que usted tiene y a usted le gusta lo que yo tengo, ambos "revelamos" que nuestra situación mejora después del intercambio porque lo acordamos de manera voluntaria.

La respuesta a la segunda pregunta es más compleja. Casi todo cambio que uno pueda imaginar mejora la situación de algunas personas y empeora la de otras. Si algunos ganan y otros pierden como resultado de un cambio y se puede demostrar que el valor de las

Page 5: Equilibrio general y Economia del bienestar.docx

ganancias supera el valor de las pérdidas, se dice que el cambio es potencialmente eficiente. Sin embargo, en la práctica, la distinción entre un cambio potencialmente eficiente y otro realmente, eficiente a menudo se ignora, y tan sólo se dice que todos estos cambios son eficientes.

Equilibrio general del intercambio

El equlibrio general del intercambio en una economía sencila de dos personas, dos mercancías y ninguna producción. Las dos personas alcanzan el equilibrio en el intercambio de los satisfactores cuando la tasa marginal de sustitución en el consumo de ambos es igual para las dos personas. Representando en la caja de Edgeworth:

Equilibrio general de la producción

El productor de dos bienes ( X y Y ) que utiliza dos factores productivos ( L y K ) alcanza el equilibrio general de producción cuando la tasa marginal de sustitución técnica entre L y K ( TMST LK ) en la producción de X es igual a la TMST LK en la producción de Y . Para mostrar el equilibrio general de la producción se emplea un diagrama de caja de Edgeworth análogo al anterior.

Page 6: Equilibrio general y Economia del bienestar.docx

La curva de transformación

Al graficar la curva de contrato de producción desde el espacio de factores a un espacio de producción se obtiene la curva de transformación del producto , la cual muestra las diversas combinaciones de X y Y que puede producir esta economía al utilizar por completo todos sus L y K fijos con la mejor tecnología disponible.

La pendiente de la curva de transformación en un punto determinado da la tasa marginal de transformación de X por Y ( TMT XY ) en ese punto. Mide la cantidad en que se debe reducir la producción de Y para liberar suficientes L y K que permitan obtener una unidad adicional de X.

Equilibrio general de la producción e intercambio.

Combinando los equilibrios generales de producción e intercambio, la economía descrita lo alcanzará cuando se cumpla lo siguiente:

TMT XY = (TMS XY) A = (TMS XY) B

Gráficamente, se expresa:

Page 7: Equilibrio general y Economia del bienestar.docx

Economía del bienestar.