Equipo 4_7

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 Equipo 4_7

    1/13

    INGENIERIA ELECTROMECANICA

    MATERIA:

    TALLER DE INVESTIGACIN I

    PROYECTO:

    MOTOR DE EXPLOSIN

    PROFESOR:

    JOSE CAMPOS ALVAREZ

    ALUMNOS:

    ARANDA LAGUNAS ANGEL ARTURO

    BASTIDA CUEVAS FERNANDO MANUEL

    NAVA AYALA CLAUDIA ERIKA

    VAZQUEZ MEDRANO BRIANDA VIANE

    19 de Noviembre de 2009

  • 8/6/2019 Equipo 4_7

    2/13

    QU ES UN MOTOR?

    Un motor de explosin es un tipo de motor de combustin interna que utiliza la explosin deun combustible, provocada mediante una chispa, para expandir un gas empujando as un

    pistn. Hay de dos y de cuatro tiempos. El ciclo termodinmico utilizado es conocido comoCiclo Otto.

    ANTECEDENTES HISTORICOS

    Jean Joseph Etienne Lenoir(Mussy-la-Ville, Blgica, 12 de enerode 1822- La Varenne-Saint-Hilaire,4 de agosto de 1900) Ingeniero belga, inventor del primermotor de combustin interna.

    En 1863 construy con su motor un automvil muy pesado (unas 4 toneladas) y muy lento(recorri 11 km en tres horas, lo cual significa que poda ser adelantado andandonormalmente). Este resultado hace que abandone el proyecto de crear un vehculo a partir desu motor, pero su idea fue tomada como punto de partida por otros muchos ingenieros de lapoca.

    Nikolaus August Otto (Holzhausen,14 de junio de 1832 - Colonia, 28 de enero de 1891),ingenieroalemn, co-inventor del motor de combustin interna.Se traslad a Francia, donde se interes por las mquinas de gas del ingeniero e inventorfrancs Etienne Lenoir. Inici su carrera profesional como comerciante, aunque pronto laabandon para dedicarse a la fabricacin de mquinas motrices de combustin interna.A pesar de no tener una formacin tcnica slida, Otto fabric su primera mquina en 1861.En 1864 fund una empresa junto con el industrial alemn Eugen Langen. Cinco aos mstarde, Otto abri otra fbrica en Deutz, cerca de Colonia.Realiz notables estudios sobre el motor de gas y en 1876 llev a la prctica la construccindel motor de combustin interna de cuatro tiempos. De este modo cre una mquina motrizesttica a partir de la cual desarrollara el motor Otto. ste se hizo famoso en todo el mundocomo mquina para el accionamiento de vehculos, trenes, barcos y aviones. Este motorsirvi de base para la invencin del motor disel.En los 17 aos siguientes se vendieron ms de 50.000 motores, muchos de los cuales seemplearon en fbricas de maquinaria. En 1886, la patente de Otto se hizo pblica.

    Karl Friedrich Benz (25 de noviembre de 1844,Karlsruhe- 4 de abril de 1929,Ladenburg),fue un ingenieroalemn. Est considerado como uno de los inventores del automvil.

    En 1871 fund su primera empresa, vendiendo materiales de construccin. Al ao siguientese cas con Bertha Ringer, con quien tuvo cinco hijos.

    En 1883 comenz a construirmotores industriales enMannheim. Instal uno, monocilndrico,de 958 cm de cilindrada, 0,75 caballos de potencia y refrigerado por agua en un triciclo quecondujo por la ciudad en 1885.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_combusti%C3%B3n_internahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pist%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_Ottohttp://w/index.php?title=Mussy-la-Ville&action=edit&redlink=1http://wiki/B%C3%A9lgicahttp://wiki/12_de_enerohttp://wiki/12_de_enerohttp://wiki/1822http://wiki/1822http://wiki/La_Varenne-Saint-Hilairehttp://wiki/4_de_agostohttp://wiki/1900http://wiki/Motor_de_combusti%C3%B3n_internahttp://wiki/Motor_de_combusti%C3%B3n_internahttp://wiki/1863http://wiki/Autom%C3%B3vilhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Holzhausen&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/14_de_juniohttp://es.wikipedia.org/wiki/14_de_juniohttp://es.wikipedia.org/wiki/1832http://es.wikipedia.org/wiki/Colonia_(Alemania)http://es.wikipedia.org/wiki/28_de_enerohttp://es.wikipedia.org/wiki/1891http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenierohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alemaniahttp://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_combusti%C3%B3n_internahttp://es.wikipedia.org/wiki/Franciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Etienne_Lenoirhttp://es.wikipedia.org/wiki/1861http://es.wikipedia.org/wiki/1864http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Eugen_Langen&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Deutz&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Colonia_(Alemania)http://es.wikipedia.org/wiki/1876http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_Ottohttp://es.wikipedia.org/wiki/Motor_di%C3%A9selhttp://es.wikipedia.org/wiki/1886http://wiki/25_de_noviembrehttp://wiki/1844http://wiki/1844http://wiki/Karlsruhehttp://wiki/Karlsruhehttp://wiki/4_de_abrilhttp://wiki/1929http://wiki/Ladenburghttp://wiki/Ladenburghttp://wiki/Ingenier%C3%ADahttp://wiki/Alemaniahttp://wiki/Autom%C3%B3vilhttp://wiki/1871http://w/index.php?title=Bertha_Ringer&action=edit&redlink=1http://wiki/1883http://wiki/Motorhttp://wiki/Mannheimhttp://wiki/Mannheimhttp://wiki/Triciclohttp://wiki/1885http://es.wikipedia.org/wiki/Pist%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_Ottohttp://w/index.php?title=Mussy-la-Ville&action=edit&redlink=1http://wiki/B%C3%A9lgicahttp://wiki/12_de_enerohttp://wiki/1822http://wiki/La_Varenne-Saint-Hilairehttp://wiki/4_de_agostohttp://wiki/1900http://wiki/Motor_de_combusti%C3%B3n_internahttp://wiki/1863http://wiki/Autom%C3%B3vilhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Holzhausen&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/14_de_juniohttp://es.wikipedia.org/wiki/1832http://es.wikipedia.org/wiki/Colonia_(Alemania)http://es.wikipedia.org/wiki/28_de_enerohttp://es.wikipedia.org/wiki/1891http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenierohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alemaniahttp://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_combusti%C3%B3n_internahttp://es.wikipedia.org/wiki/Franciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Etienne_Lenoirhttp://es.wikipedia.org/wiki/1861http://es.wikipedia.org/wiki/1864http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Eugen_Langen&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Deutz&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Colonia_(Alemania)http://es.wikipedia.org/wiki/1876http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_Ottohttp://es.wikipedia.org/wiki/Motor_di%C3%A9selhttp://es.wikipedia.org/wiki/1886http://wiki/25_de_noviembrehttp://wiki/1844http://wiki/Karlsruhehttp://wiki/4_de_abrilhttp://wiki/1929http://wiki/Ladenburghttp://wiki/Ingenier%C3%ADahttp://wiki/Alemaniahttp://wiki/Autom%C3%B3vilhttp://wiki/1871http://w/index.php?title=Bertha_Ringer&action=edit&redlink=1http://wiki/1883http://wiki/Motorhttp://wiki/Mannheimhttp://wiki/Triciclohttp://wiki/1885http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_combusti%C3%B3n_interna
  • 8/6/2019 Equipo 4_7

    3/13

    El 29 de enero de 1886 Karl Benz solicita la patente n 37.435 al gobierno alemn para unvehculo de tres ruedas, que es considerado el primer vehculo automotor de la historia. ElMotorwagen, como se le llam, se exhibe hoy en el Museo Alemn (Deutsches Museum) enMunich. En 1888 fueron adaptados los primeros neumticos de caucho por el BenzComfortable

    En 1890 encontr dos socios: Friedrich von Fischer, que se encarg de la administracin, yJulius Ganss, responsable de ventas. As, Benz tena las manos libres para entregarse aldesarrollo de la parte tcnica de los automviles, lo que provoc la rpida progresin en estecampo.

    En 1893 se fabric el primer vehculo Benz de cuatro ruedas, con su mejor amigo RigobertoLpez el Benz Victoria, y al ao siguiente el Benz Velo, que fue el modelo de base de losprimeros camiones de 1895.

    En 1899 la produccin era de 572 vehculos y Benz se convirti en uno de los fabricantes deautomviles ms importantes. Ese ao apareci el primer coche de carreras, que fue elorigen de numerosos xitos.

    En 1910, Benz adquiere la Sddeutsche Automobil-Fabrikde Gaggenau. En 1924, Benz yDaimler comienzan el proceso de fusin que terminar en 1926, formando la compaaDaimler-Benz.

    EN LA ACTUALIDAD

    Motor de dos tiempos, tambin denominado motor de dos ciclos, es un motor de combustininterna que realiza las cuatro etapas del ciclo termodinmico (admisin, compresin,expansin y escape) en dos movimientos lineales del pistn (una vuelta del cigeal). Sediferencia del ms comn motor de cuatro tiempos de ciclo de Otto, en que este ltimorealiza las cuatro etapas en dos revoluciones del cigeal.

    Fase de admisin-compresinEl pistn se desplaza hacia arriba (la culata) desde su punto muerto inferior, en su recorridodeja abierta la lumbrera de admisin. Mientras la cara superior del pistn realiza lacompresin en el cilindro, la cara inferior succiona la mezcla aire combustible a travs de lalumbrera. Para que esta operacin sea posible el crter ha de estar sellado. Es posible que el

    pistn se deteriore y la culata se mantenga estable en los procesos de combustin.Fase de potencia-escapeAl llegar el pistn a su punto muerto superior se finaliza la compresin y se provoca lacombustin de la mezcla gracias a una chispa elctrica producida por la buja. La expansinde los gases de combustin impulsa con fuerza el pistn que transmite su movimiento alcigeal a travs de la biela.En su recorrido descendente el pistn abre la lumbrera de escape para que puedan salir losgases de combustin y la lumbrera de transferencia por la que la mezcla aire-combustiblepasa del crter al cilindro. Cuando el pistn alcanza el punto inferior empieza a ascender de

    http://wiki/1886http://www.deutsches-museum.de/http://wiki/1888http://wiki/1890http://wiki/1893http://wiki/1895http://wiki/1899http://wiki/1910http://w/index.php?title=Gaggenau&action=edit&redlink=1http://w/index.php?title=Gaggenau&action=edit&redlink=1http://wiki/1924http://wiki/1926http://wiki/Motor_de_combusti%C3%B3n_internahttp://wiki/Motor_de_combusti%C3%B3n_internahttp://wiki/Ciclo_termodin%C3%A1micohttp://wiki/Pist%C3%B3nhttp://wiki/Cig%C3%BCe%C3%B1alhttp://wiki/Ciclo_de_cuatro_tiemposhttp://es.wikipedia.org/wiki/Culatahttp://es.wikipedia.org/wiki/Combusti%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Chispa_el%C3%A9ctrica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Buj%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bielahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lumbrerahttp://wiki/1886http://www.deutsches-museum.de/http://wiki/1888http://wiki/1890http://wiki/1893http://wiki/1895http://wiki/1899http://wiki/1910http://w/index.php?title=Gaggenau&action=edit&redlink=1http://wiki/1924http://wiki/1926http://wiki/Motor_de_combusti%C3%B3n_internahttp://wiki/Motor_de_combusti%C3%B3n_internahttp://wiki/Ciclo_termodin%C3%A1micohttp://wiki/Pist%C3%B3nhttp://wiki/Cig%C3%BCe%C3%B1alhttp://wiki/Ciclo_de_cuatro_tiemposhttp://es.wikipedia.org/wiki/Culatahttp://es.wikipedia.org/wiki/Combusti%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Chispa_el%C3%A9ctrica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Buj%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bielahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lumbrera
  • 8/6/2019 Equipo 4_7

    4/13

    nuevo, se cierra la lumbrera de transferencia y comienza un nuevo ciclo.

    Motor de cuatro tiempos,al que precisa cuatro, o en ocasiones cinco, carreras del pistn ombolo - dos vueltas completas del cigeal - para completar el ciclo termodinmico decombustin. Estos cuatro tiempos son:

    Primer tiempo o admisin:en esta fase el descenso del pistn aspira la mezcla airecombustible en los motores de encendido provocado o el aire en motores de encendido porcompresin. La vlvula de escape permanece cerrada, mientras que la de admisin estabierta. En el primer tiempo el cigeal da 180 y el rbol de levas da 90 y la vlvula deadmisin se encuentra abierta y su carrera es descendente.

    Segundo tiempo o compresin:Al llegar al final de carrera inferior, la vlvula de admisinse cierra, comprimindose el gas contenido en la cmara por el ascenso del pistn. En el 2tiempo el cigeal da 360 y el rbol de levas da 180, y adems ambas vlvulas seencuentran cerradas y su carrera es ascendente.Tercer tiempo o explosin:Al llegar al final de carrera superior el gas ha alcanzado lapresin mxima. En los motores de encendido provocado, salta la chispa en la buja,provocando la inflamacin de la mezcla, mientras que en los motores disel, se inyecta con

    jeringa el combustible que se autoinflama por la presin y temperatura existentes en elinterior del cilindro. En ambos casos, una vez iniciada la combustin, esta progresarpidamente incrementando la temperatura en el interior del cilindro y expandiendo los gasesque empujan el pistn. Esta es la nica fase en la que se obtiene trabajo. En este tiempo elcigeal da 180 mientras que el rbol de levas da 240, ambas vlvulas se encuentrancerradas y su carrera es descendente.

    Cuarto tiempo o escape:En esta fase el pistn empuja cuidadosamente, en su movimientoascendente, los gases de la combustin que salen a travs de la vlvula de escape quepermanece abierta. Al llegar al punto mximo de carrera superior, se cierra la vlvula deescape y se abre la de admisin, reinicindose el ciclo. En este tiempo el cigeal da 360 yel rbol de levas da 180 y su carrera es ascendente.

    QUE SE PUEDE HACER?

    Tecnologa MultiAirLa clave de esta nueva tecnologa es una nueva culata, totalmente distinta a todo lo vistoactualmente. Dentro de ella se encuentra un solo rbol de levas que acta directamentesobre las vlvulas de escape- con doble nmerode levas, pues las que dejan libres aquellasse encargan de dar movimiento a unos actuadores electrohidrulicos cuya funcin escambiar de manera radical, y con control electrnico, el diagrama de admisin , cuyo rbol delevas desaparece.

    Dicho as suena complicado, pero las imgenes que nos acompaan harn salir de dudas.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Pist%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pist%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cig%C3%BCe%C3%B1alhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Motor_de_encendido_provocado&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_di%C3%A9selhttp://es.wikipedia.org/wiki/Motor_di%C3%A9selhttp://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%A1lvula_de_asientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Buj%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cilindro_(motor)http://es.wikipedia.org/wiki/Trabajohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pist%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pist%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cig%C3%BCe%C3%B1alhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Motor_de_encendido_provocado&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_di%C3%A9selhttp://es.wikipedia.org/wiki/Motor_di%C3%A9selhttp://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%A1lvula_de_asientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Buj%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cilindro_(motor)http://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo
  • 8/6/2019 Equipo 4_7

    5/13

    Las ventajas son numerosas. De entrada se consigue un aumento de potencia del 10 porciento. El par disponible a bajo rgimen se incrementa en un 15 por ciento con un recorte deconsumo del 10 por ciento, cifra similar que se obtiene en la reduccin de la emisin de CO2.En versin sobrealimentada, el ahorro de combustible y recorte de cilindrada puede ser del25 por ciento con respecto a un motor atmosfrico del mismo rendimiento.

    La contaminacin se recorta tambin en otras sustancias. As, los hidrocarburos noquemados se rebajan en un 40 por ciento y los xidos de nitrgeno en un 60 por ciento.

    Lo mejor es que no tardaremos mucho en poder disfrutar de ella, puesto que el primer motorequipado con tecnologa MultiAir que ser la familia 1.4 tanto atmosfrico comoturboalimentado- ser instalado en el Alfa MiTo a finales de 2009. Su siguiente aplicacinser el indito motor de dos cilindros que, presumiblemente, se ver inicialmente en elsimptico Fiat 500.

    OBJETIVO

    CONTROLAR LA ADMISION DE AIRE. POR MEDIO DE LA SINCRONIZACION DE LASVALVULAS.

    HIPOTESIS

    Controlar el flujo de aire, mediante la limitacion de la apertura de las valvulas es posibleobtener:

    Motores de combustion interna que permiten ahorrar hasta un 10 %de combustible.

    Reducir la emisin de co2 entre un 10 y un 25 %.

    Incremento de la potencia a un 10%

    Alcanzar un 15% ms de torque

  • 8/6/2019 Equipo 4_7

    6/13

    VARIABLES A DETERMINAR

    Cilindrada, denominacin que se da a la suma del volumen til de todos los cilindros de unmotor alternativo. Es muy usual que se mida en centmetros cbicos (cc).En otras palabras, cilindrada es el volumen geomtrico ocupado por el conjunto de pistones

    desde el punto muerto inferior(PMI) hasta el ms alto (PMS), tambin llamado punto muertosuperior. La cilindrada da una buena medida de la capacidad de trabajo que puede tener unmotor.

    Volumen del cilindro

    V = *r*d

    Donde:

    V = volumen del cilindro

    d = distancia del cilindro

    =3.1416

    r =radio del cilindro

    Vt = Va + VcVt= volumen totalVa= volumen del aireVc= volumen del combustible

    PRESION ATMOSFERICA

    La presin atmosfrica es la presin ejercida por el aire atmosfrico en cualquier punto dela atmsfera. Normalmente se refiere a la presin atmosfrica terrestre, pero el trmino esgeneralizable a la atmsfera de cualquierplaneta o satlite.

    La presin atmosfrica en un punto es numricamente igual al peso de una columna de airede rea de seccin recta unitaria que se extiende desde ese punto hasta el lmite superior dela atmsfera. Como la densidad del aire disminuye cuando nos elevamos, no podemoscalcular ese peso a menos que seamos capaces de expresar la densidad del aire enfuncin de la altitud zo de la presinp. Por ello, no resulta fcil hacer un clculo exacto de lapresin atmosfrica sobre la superficie terrestre; por el contrario, es muy fcil medirla. Lapresin ejercida por el aire es aproximadamente de

    15 psi ( lb / in)

    http://es.wikipedia.org/wiki/Volumenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cilindro_(motor)http://es.wikipedia.org/wiki/Cent%C3%ADmetro_c%C3%BAbicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Punto_muerto_inferiorhttp://es.wikipedia.org/wiki/PMShttp://wiki/Presi%C3%B3nhttp://wiki/Atm%C3%B3sferahttp://wiki/Planetahttp://wiki/Sat%C3%A9lite_naturalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Volumenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cilindro_(motor)http://es.wikipedia.org/wiki/Cent%C3%ADmetro_c%C3%BAbicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Punto_muerto_inferiorhttp://es.wikipedia.org/wiki/PMShttp://wiki/Presi%C3%B3nhttp://wiki/Atm%C3%B3sferahttp://wiki/Planetahttp://wiki/Sat%C3%A9lite_natural
  • 8/6/2019 Equipo 4_7

    7/13

    TORQUE

    La potencia de un auto en caballos de fuerza es importante, pero en el trfico normal juegaun papel secundario. Mucho ms importante es el torque que proporciona un empujepoderoso an a bajas revoluciones.

    Sin embargo, ste es tan alto que muy pocas veces es aprovechado por el conductor comny corriente. La mayor parte del tiempo, el auto se mueve a bajo y medio rgimen derevoluciones. Lo que, por cierto, significa una accin muy inteligente desde el punto de vistadel consumo pero, adems, cuando el motor trabaja a altas revoluciones, el desgaste esconsiderablemente mayor.

    Para calcular el torque:

    T = F x DDonde:

    T = torque (en libras/pie)

    F = fuerza (en libras)

    D = distancia (en pies)

    F= PRESION COMPRESION + PRESION COMBUSTION

    SINCRONIZACION DE VALVULAS

    En el ciclo de cuatro tiempos motores la sincronizacin de lavlvula son controlados por rbol de levas. Puede ser variadomodificando el rbol de levas, o puede ser variado durante laoperacin del motor por relativamente la nueva tecnologa desincronizacin variable de la vlvula. Tambin es afectado por elajuste del mecanismo de la vlvula, y particularmente por laseparacin de la varilla de levantamiento.dependendiendo de las rpm sesincronizan la apertura y cierre de las valvulas.

    1 RPM =1/ min = 1/ (60) = 16.667 mHz

    POTENCIA

    El torque y la potencia son dos indicadores del funcionamiento del motor, nos dicen qu tantafuerza puede producir y con qu rapidez puede trabajar.

    http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Four-stroke_enginehttp://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Camshafthttp://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Variable_valve_timinghttp://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Four-stroke_enginehttp://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Camshafthttp://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Variable_valve_timing
  • 8/6/2019 Equipo 4_7

    8/13

    Recordemos que el torque es la fuerza que producen los cuerpos en rotacin, el motorproduce fuerza en un eje que se encuentra girando

    La potencia indica la rapidez con que puede trabajar el motor. La potencia mxima es elmayor nmero obtenido de multiplicar el torque del motor por la velocidad de giro en que lo

    genera.

    Php = T * RPM

    5250

    Donde:

    P = POTENCIA

    T=TORQUE (lb./ ft. )

    RPM = REVOLUCIONES POR MINUTO

    CONSTANTE= 5250

    Hp = 746 W (Watt) = 1. 014 C.V. (caballo de vapor, sistema mtrico). El caballo de vapor esigual a 736 W. "

    Es bueno recordar que:

    Los valores de torque y potencia que publican los fabricantes cumplen normasinternacionales las cuales pueden variar segn el origen del motor, y lo queleemos en las especificaciones se trata de los valores mximos.

    Se dice caballo de potencia y no caballo de fuerza

    La potencia se obtiene a partir del torque y las revoluciones

    Un motor tiene torque mximo y potencia mxima y en los motores decombustin interna estos no se presentan a las mismas revoluciones.

    EMISIONES C02

    POR CADA KG. DE COMBUSTIBLE INGRESADO EN EL CILINDRO DEBE INGRESA14.7 KG.DE AIRE

    COMBUSTIBLE

  • 8/6/2019 Equipo 4_7

    9/13

    JUSTIFICACION

    La realizacion de esta investigacion se hace con el proposito de mejorar los motores

    facilitando el control del flujo de aire, permitiendo que el vehiculo ahorre combustible,aumente el torque y la potencia. Desde hace muchos aos los motores estan siendoconstantemente actualizados y los ingenieros buscan formas de mejorar el motor,permitiendo multiples beneficios tanto para los conductores y el medio ambiente.

    IMPACTO SOCIAL, TECNOLOGICO, ECONOMICO Y AMBIENTAL

    IMPACTO AMBIENTAL

    En la actualidad existen muchos problemas con los motores convencionales debido alexceso de emisiones de gases nocivos para el medio ambiente. Debido a la necesidad dereducir este problema surgen los nuevos motores multiair que son una nueva tecnologacapaz de disminuir las emisiones de gases y partculas contaminantes por medio de susistema de control de vlvulas.

    IMPACTO TECNOLOGICOHoy en da los motores siguen evolucionando y cuando creemos que hemos llegado al lmite

    algo nuevo aparece, la tecnologa multiair ofrece un control dinmico, directo del aire y de lacombustin, cilindro por cilindro, ciclo a ciclo. Gracias a un control directo del aire, mediantelas vlvulas de admisin del motor, sin la utilizacin de la mariposa, el Multiair reduce lasemisiones y tambin mejora el rendimiento, al aumentar la potencia y el par motor.

    IMPACTO SOCIALEsta tecnologa motiva a la sociedad ha cuidar el medio ambiente, ayuda en la economa delconductor, la eficiencia en el uso del motor.

    IMPACTO ECONOMICOLa sociedad siempre busca cuidar su economa y esta nueva tecnologa ofrece el ahorro decombustible.

    VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION

    Es viable porque ahora en dia si es posible obtener conocimientos, trabajar con los

  • 8/6/2019 Equipo 4_7

    10/13

    componentes electronicos y mecanicos. En la industria automotriz existen laboratrios deprueba de motores y la tecnologia para hacer posible esta innovacin tecnolgica.

    PROCESO DE CONSTRUCCION

    El proyecto de esta investigacion fue elegida para conocer sobre los motores de gasolina y

    buscar una innovacion con el propsito de mejorar la eficiencia de los motoresconvencionales y reducir emisiones de CO2.

    Para empezar se buscaron por medio de fuentes informativas (internet, libros de mecanicaautomotriz, vdeos y asesoria profesional) los antecedentes histricos hasta la actualidadpara conocer como han evolucionado y como se podria mejorar su funcionamiento.

    Enseguida, se presenta el funcionamiento de hoy en dia sobre motores de gasolina; yacontinuacion se muestra la innovacion de la nueva tecnologia llamada multiair.Donde se adopto una teoria que consiste que si se controla la admision de aire que entradirectamente al cilindro se ahorra perdida de energia del motor.

    Esta nueva modificacion se controla los instantes de apertura y cierre de la electrovlvula,conesto, es posible obtener fcilmente innumerables perfiles de apertura de las vlvulas deadmisin. De esta manera la carga (segn pisemos el acelerador) est controladadirectamente a travs de dichas vlvulas (prescindiendo de la mariposa), lo que permite almotor escoger en cada instante la mejor configuracin para garantizar el rendimiento msptimo en cualquier situacin.

    Con esta modificacin del control de aire, se obtiene mayor potencia, ahorro de combustible,aumento del torque, y disminucin del CO2.Esta investigacin requiere tomar en cuenta las siguientes variables:

    Volumen total de mezcla (aire-combustible) por medio del clculo de lacilindrada. Constante de presin atmosfrica Torque La fuerza de giro del piston Sincronizacin de las valvulas Potencia del motor Emisiones de CO2

    Para comprobar los beneficios propuestos previamente mencionados.

    VALIDACION DE PARAMETROS

    Un parmetro importante que tomamos en cuenta en esta investigacin es el tipo de gasolinaque ingresa al motor ya que realiza de diferente forma el funcionamiento y la eficiencia de sutrabajo.

  • 8/6/2019 Equipo 4_7

    11/13

    Validacin de los parmetros efectivos del motor en funcin de las condiciones del medioambiente.Durante la explotacin de los automviles en diferentes condiciones climticas cuando varanla temperatura y la presin del medio circundante, los parmetros efectivos del motorcambian estas variaciones son especialmente palpables al trabajar el vehculo en regiones

    montaosas, cuando la cada de presin alcanza considerables magnitudes que no secompensan por el decrecimiento de la temperatura y, por lo tanto, la densidad de la carga detrabajo disminuye respecto a la altura segn datos de nuestra investigacin por cada 1000mde ascenso la potencia disminuye en 12.5% .

    Debido a la cada de la potencia efectiva el rendimiento mecnico tambin disminuye comoresultado de esto la economa del motor visiblemente desmejora.

    ANALISIS DE ALTERNATIVAS

    Una posible alternativa es ampliar el tamao del cilindro, pistn, vlvula y de la apertura de lavlvula para poder obtener mayor admisin de mezcla aire-combustible y as obtener mayorpotencia y torque.La aplicacin de un sistema mediante sensores que se acciona cuando el automvil sedetiene quitando el pedal del embrague, obteniendo el menor trabajo del motor y as poderahorrar combustible.

  • 8/6/2019 Equipo 4_7

    12/13

    VALIDACION DE PROCEDIMIENTOS

    Tiempo programado para la actividad

    Avance de la actividad

    Observaciones:

    1.- Actividad 1 del punto 2.1 al 2.32.- Actividad 2 del punto 2.4 al 2.6

    3.- Actividad 3 del punto 2.7 al 2.14

    4.- Retraso imprevisto debido a fallas tecnicas y suspension de labores

    Plan de trabajo de:

    Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

    Actividad 1

    Actividad 2

    Actividad 3

  • 8/6/2019 Equipo 4_7

    13/13

    RECURSOS FINANCIEROS Y HUMANOS NECESARIOS

    Al producirse en gran serie el motor Multi air costara lo mismo que uno tradicional. No hayque olvidar que se ahorra un rbol de levas y accesorios, pero tambin incluyeelectrovlvulas, un actuador hidrulico y un carsimo desarrollo del software que controla elsistema. De cualquier manera, la inversin en este motor ha sido muy fuerte y esta cifra debeser recuperada.

    Los precios quedan asi:

    -MiTo 1.4 Junior 78 cv: 14.700 euros

    -MiTo 1.4 MultiAir 105 cv Progression: 16.350 euros

    -MiTo 1.4 MultiAir 105 cv Distinctive: 17.300 euros

    -MiTo 1.4 Turbo MultiAir 135 cv Distinctive: 18.700 euros

    -MiTo 1.4 Turbo MultiAir 170 cv Quadrifoglio Verde: 21.000 euros

    El costo de produccin es expensivo por la investigacin de los nuevos componentes ascomo el desarrollo del software que controla el sistema.

    En la compra del automvil resultara benfico gracias al ahorro de combustible y la obtencinde los mltiples beneficios que este motor ofrece.