8
UNIDADES DE MANDO, SEÑALIZACION, EQUIPOS La comunicación entre hombre y maquina agrupa todas las funciones que necesita el operador para controlar y vigilar el funcionamiento de un proceso. El operador debe estar capacitado para que pueda percibir y comprender los sucesos y responder de una manera eficaz, a la solución de un determinado imprevisto PILOTOS Y PULSADORES Los pulsadores se usan en mandos generales de arranque y de parada, también en mandos de circuito de seguridad (paro de emergencia). Pueden ser metálicos cromados para ambientes de servicio intensivo. Totalmente plástico, para ambientes agresivos. Están disponibles con diámetros de 16, 22 30 mm (normas NEMA) La norma IEC 60204-1 establece los colores para lo visualizadores y pilotos - Piloto rojo: Emergencia   condición peligrosa que requiere una acción inmediata (presión fuera de los límites, sobre recorrido, rotura de acoplamiento, etc.). - Piloto amarillo: Anormal-condición anormal que puede llevar a una situación peligrosa (presión fuera de los límites, activación de una protección etc.). - Piloto blanco: Neutro-información general (presencia de tensión de red, etc.) - Pulsador rojo: Emergencia   acción en casos de peligro (paro emergencia, etc.) - Pulsador amarillo: Anormal   acción de condiciones anormales (poner en marcha un ciclo interrumpido, etc.)

equipos en tableros electricos.docx

Embed Size (px)

Citation preview

UNIDADES DE MANDO, SEALIZACION, EQUIPOS

La comunicacin entre hombre y maquinaagrupa todas las funciones quenecesita el operador para controlar y vigilar el funcionamiento deun proceso.El operador debe estarcapacitado para que pueda percibir y comprender lossucesos y responder de una manera eficaz, ala solucin de undeterminadoimprevisto

PILOTOSYPULSADORESLos pulsadores se usan en mandos generales de arranque y de parada, tambin en mandos de circuito de seguridad (parode emergencia).Pueden ser metlicos cromados para ambientes de servicio intensivo.Totalmente plstico, paraambientes agresivos.Estn disponibles con dimetros de 16, 22 30 mm (normas NEMA)La norma IEC 60204-1 establece los colores para lo visualizadores y pilotos Piloto rojo: Emergencia condicin peligrosa que requiere una accin inmediata (presin fuera de los lmites, sobre recorrido, rotura de acoplamiento, etc.). Piloto amarillo: Anormal-condicin anormal que puede llevar a una situacin peligrosa (presin fuera de los lmites, activacin de una proteccin etc.). Piloto blanco: Neutro-informacin general (presencia de tensin de red, etc.) Pulsador rojo: Emergencia accin en casos de peligro (paro emergencia, etc.) Pulsador amarillo: Anormal accin de condiciones anormales (poner en marcha un ciclo interrumpido, etc.)

BALIZASYCOLUMNASLUMINOSASElementos de visualizacin ptica, nos indica el estadode un determinadoproceso.Baliza: consta de un nicoelemento luminoso.Columnas:varios elementosluminosos, a veces con avisador acstico.

Norma IEC 60204-1 La norma IEC 60204-1 establece los cdigos de colores correspondientes a los mensajes que deven ser indicados:Sealizacin luminosa Rojo: urgencia (accin inmediata requerida) Amarillo / naranja: anomala (cheque y/o intervencin requerida) Verde: funcionamiento normal (opcional) Azul: accin obligatoria (accin del operador requerida) Blanco: chequeo (opcional)

PARTES Y PIEZAS DE UN TABLERO ELCTRICO

Elementos Fsicos:

Lminas chapas de hierro acero: Envolvente Soporte Compartimentos Caja de Control Cubculos Barras de Aluminio o de Cobre: Barra colectora oprincipal Barra Secundaria o de distribucin Barra de Neutro Barra de Tierra Tornillera: Unin de Chapas Exteriores. Fijacin de Barras. Fijacin de Aisladores Fijacin de Soportes. Fijacin de Equipos.

Otros elementos

Aisladores de Fibra o baquelita Soportes de de Barras yAisladores Cerraduras yAccionamientos Cableado

Componentes y Aparatos Elctricos:

Baja Tensin

Interruptores Miniaturas Interruptores de Caja Moldeada y dePotencia Contactores y Rels de Sobrecarga Luces Pilotos y Sealizacin Equipos de Medicin

Media y Alta Tensin:

Interruptores dePotencia Seccionadores defuerza y de tierra Arrancadores en Media Tensin Rels de Medicin y Proteccin

Dentro del tableroUna vez que abras la tapa del tablero, podrs acceder a todos los disyuntores ofusiblesdel tablero. Normalmente, uno de estos tableros lleva energa a toda la casa, pero puede haber casos en los que haya un "subtablero" que alimente una zona especfica, como una ampliacin o una cocina nueva.Los disyuntores estn agrupados en el tablero y se controlan mediante una palanca que permite conectarlos o desconectarlos. Tambin encontrars un gran disyuntor de doble polo en la parte superior del tablero, conocido como el "Principal". Este controla toda la energa de los disyuntores situados debajo de l.

Dentro del tablero elctricoPor lo general, la tapa del tablero elctrico se mantiene en su lugar mediante 4 tornillos, uno en cada esquina. Una vez removida, podrs ver y acceder a todos los componentes del tablero. Solo necesitas hacer esto cuando vayas a aadir un circuito, pero echemos un vistazo.

El disyuntor principalLa energa viene directamente del tendido elctrico de la compaa, pasa a travs del contador ubicado fuera de tu casa y entra en el tablero elctrico. El disyuntor "principal" se conoce a menudo como "disyuntor de desconexin de doble polo" y evita que la corriente circule por los circuitos del tablero elctrico. Se reconoce fcilmente porquetiene dos cables negros gruesos que lo alimentany que vienen del contador; consiste en dos palancas de disyuntor acopladas. El disyuntor principal se utiliza para conectar o desconectar de forma simultnea la corriente que ir a todos los circuitos.El disyuntor principal tambinpermite conocer la capacidad de amperaje del tablero elctrico;para ello tiene un nmero que corresponde a su capacidad de amperaje (por ejemplo, "100" o "150"). Un tablero de 100 amp es el mnimo permitido por las normas actuales, pero los de 150 amp son tambin muy comunes. Tambin estn disponibles tableros elctricos con capacidades de 200 amp y 400 amp.

Barras colectoras con corrienteCada uno de los dos cables gruesos negros con corriente que alimentan el disyuntor principal llevan 120 voltios desde el contador elctrico y alimentan las dos barras colectoras con corriente del tablero. Estas barras suministran energa a los circuitos. Al variar el nmero de barras colectoras que se conectan a un disyuntor, se determinar si suministra 120 voltios o 240 voltios a un circuito.Los disyuntores de un polo suministran 120 voltiosy se conectan a una sola barra colectora con corriente.Los disyuntores de doble polo suministran 240 voltiosa un circuito y se conectan dentro de ambas barras colectoras con corriente. La corriente elctrica sale del tablero a travs del cable de energa negro y sigue su camino hacia tus aparatos elctricos.

La barra neutraUna vez que la corriente sale del tablero elctrico a travs del cable negro y hace funcionar un dispositivo elctrico (bombilla elctrica, motor, etc.),retornaal tablero de servicio a travs del cable blanco de circuito neutro, el cual est conectado a la barra neutra.La barra neutra se encuentra unida al tablero de servicio y agrupa todos los cables blancos neutros de los diferentes circuitos. La barra neutra est conectada al cable neutro principal del circuito desde donde la corriente regresa al transformador de la compaa elctrica, que por lo general suministra energa elctrica.

La barra neutra y el cable de conexin a tierraEl cable principal de conexin a tierra de la casa tambin est conectado a la barra neutra; de este modo, los circuitos se ponen a tierra directamente mediante barras de conexin a tierra o unindolos a una tubera metlica de agua fra.

La barra de conexin a tierraLa barra de conexin a tierra puede formar parte de la barra neutra o estar separada de esta. En la foto de arriba est separada. Dicha barra recoge todos los cables a tierra de los distintos circuitos y los agrupa nuevamente dentro de la barra neutra.

El disyuntorEldisyuntorest diseado para ser el eslabn dbil del sistema elctrico. Pero esto es una ventaja, pues est diseado para fallar con seguridad. Cuando la corriente que conduce un circuito sobrepasa la que puede soportar por su diseo, el cableado se calienta y puede haber problemas, incluso incendios. Por eso los excesos de corriente en un circuito se previenen mediante el uso de dispositivos de seguridad de "sobrecarga" tales como los disyuntores. Los disyuntores estn conectados a las barras colectoras con corriente y hay una gran variedad de tipos y capacidades.

Los disyuntores unipolaressuministran 120 voltios y normalmente son de rangos de 15 amps a 20 amps. Estos disyuntores son los que ms se utilizan en tu hogar.

Los disyuntores de doble polosuministran 240 voltios y vienen en rangos de 15 amps a 50 amps. Por lo general, estos disyuntores se utilizan en circuitos que llevan corriente a grandes aparatos como secadores elctricos, estufas, aires acondicionados, etc. Los disyuntores de descarga a tierra (GFCI)protegen un circuito entero delas descargas a tierraa diferencia de los tomacorrientes GFCI que solo protege en un punto especfico. Con un disyuntor GFCI no es necesario utilizar GFCI locales. Estos suelen usarse en circuitos donde la probabilidad de carga mortal es alta, tales como los de los baos, y pueden detener el fluido elctrico en 25 milisegundos cuando se detecta una falla a tierra.