13
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL UNA ESTRATEGIA PARA LA FORMACIÓN DE LOS SERES HUMANOS FACULTAD DE EDUCACION PRESENTADO POR: YESICA PAOLA ANDRADE SANDRA JULIANA ARTUNDUAGA MARTHA LILIANA GALLEGO JENNIFER ORDOÑEZ URBANO CINDY LORENA TORRES TRABAJO DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN INFANTIL I PRESENTADO AL LICENCIADO GERMAN LOPEZ NOREÑA

Escrito Institucion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Escrito Institucion

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL UNA ESTRATEGIA PARA LA FORMACIÓN DE

LOS SERES HUMANOS

FACULTAD DE EDUCACION

PRESENTADO POR:

YESICA PAOLA ANDRADE

SANDRA JULIANA ARTUNDUAGA

MARTHA LILIANA GALLEGO

JENNIFER ORDOÑEZ URBANO

CINDY LORENA TORRES

TRABAJO DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN INFANTIL I

PRESENTADO AL LICENCIADO GERMAN LOPEZ NOREÑA

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

LIC. EN PREESCOLAR

NOVENO SEMESTRE

CALI-VALLE

2015 A

Page 2: Escrito Institucion

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL UNA ESTRATEGIA PARA LA FORMACIÓN DE

LOS SERES HUMANOS.

La institución educativa Rosa Zárate de Peña se encuentra en un medio ambiental

– turístico, donde se puede evidenciar una interacción directa individuo -

naturaleza, la cual requiere un compromiso constante de la comunidad educativa,

para la conservación y el mejoramiento del entorno; puesto que este es un

protagonista importante, en el proceso de reconstrucción permanente de su

propia cultura.

Esta institución está localizada en una zona de reserva forestal (protegida), por el

cual, el componente ambiental-turístico es primordial para estructurar el PEI de la

institución educativa. Por esta razón el perfil y la modalidad de los estudiantes

que se pretende formar, está enmarcado dentro del cuidado, la protección,

preservación y el respeto del entorno.

Enfocar la enseñanza desde la educación ambiental es una propuesta que le da

un carácter de pertinencia a la educación, porque sus propósitos están enfocados

a la formación de un buen ciudadano y al beneficio el contexto ambiental.

Permitiendo que el estudiante cree conciencia del daño que se le causa al medio

ambiente, si no se cuidan y se preservan los recursos naturales. Desde esta

propuesta también se fortalece la reflexión crítica, la acción responsable y

adecuada, frente a las problemáticas ambientales.

Actualmente el ser humano se enfrenta a una problemática ambiental donde es

necesario actuar responsablemente en el entorno tanto en el aspecto social como

en lo natural, por ello es fundamental orientar a niños jóvenes y adultos sobre

estos problemas que se presentan cada día y saber cómo prevenirlos:

Page 3: Escrito Institucion

“Caminan, diríamos, vuelan tiempos de extremada dificultad para la

conservación de la naturaleza, asistiendo muchos de nosotros, contra nuestra

voluntad a comienzos del siglo XXI, a una danza macabra de destrucción del

soporte vital de nuestro planeta.

Crisis ambiental reflejada en forma acelerada y sin antecedentes en la relación

tiempo e intervención humana: lluvia ácida, contaminación constante e

irresponsable del agua, aniquilamiento de la capa de ozono, cambios

climáticos sin explicación alguna, acumulación de desechos tóxicos –

incluidos los nucleares- y desertificación acelerada, son unas pocas de las

complicaciones a las que el hombre debe enfrentar producto de su accionar

irracional.”

López Noreña (2010e, pág. 18)

La educación ambiental sabemos que se enfatiza en la concientización de los

problemas ecológicos y socio culturales que se pueden presentar en una

determinada comunidad, es por esta razón que la institución educativa Rosa

Zárate de peña promueve el turismo ambiental como estrategia innovadora para el

aprendizaje del cuidado del medio ambiente por parte de sus estudiantes,

incentivando un desarrollo sostenible para el beneficio de la comunidad que les

rodea incluyendo sus hogares.

Por esta razón se hace indiscutible que en las escuelas actuales no se cree este

tipo de conciencia a través de los conocimientos que un docente pueda brindarle a

su estudiante con respecto al tema de medio ambiente y la importancia de su

cuidado, docente que debe conocer a cabalidad el papel que desarrolla como

orientador en el proceso de formación de sus estudiantes, y en la solución de los

problemas que se puedan llegar a presentar dentro de la institución con base a las

necesidades ambientales presentes.

Page 4: Escrito Institucion

Siendo por eso importante reconocer como fortaleza el hecho de que los docentes

deben tener una formación integral la cual dentro de sus métodos pedagógicos

incluyan la dimensión ambiental como un elemento esencial para la formación

unificadora de cada uno de los procesos ambientalistas que se establezcan dentro

y fuera de la institución.

Además de ser evidente que al hablar de educación ambiental se refiere a algo

contextual que aunque sus objetivos sean en ocasiones generales a comparación

de otros no dejan de adquirir una esencial particularidad dentro de la enseñanza

actual en las escuelas, lo cual nos permiten preparar a nuestros estudiantes como

futuros hombres de utilidad para la vida productiva y con sentido racional del

aprovechamiento de recursos naturales al satisfacer las necesidades y

preservación de condiciones de medios favorables para las futuras generaciones.

De tal modo que estas generaciones sean preparadas con unos valores y

principios claros sobre las actitudes que deben adoptar para llevar a cabo su

misión de ser líderes en habilidades de conservación de recursos y protección del

medio; Permitiéndole a los estudiantes participar de manera activa en la

construcción de herramientas útiles para desarrollar satisfactoriamente cada una

de las metas establecidas dentro de los programas de conservación de recursos

naturales, siendo capaz de generar cambios en diferentes situaciones de su vida

actual que les generen un reto ambiental a favor del medio ambiente a manera de

análisis, posiciones críticas y con sentido de pertenencia propio del medio que le

rodea.

A través de diferentes modelos pedagógicos y la aplicación de técnicas grupales

se evidencia un aprendizaje significativo, ¨el alumno debe manifestar una

disposición para relacionar sustancial y no arbitrariamente el nuevo material con

su estructura cognoscitiva, como que el material que aprende es potencialmente

significativo para él, es decir, relacionable con su estructura de conocimiento sobre

una base no arbitraria.¨ (AUSUBEL;1983: 48).

Page 5: Escrito Institucion

1

Todo guiado en el interés de los docentes por orientar su labor pedagógica a

través de pautas de trabajo y un vínculo estrecho con los estudiantes guiados en

los aportes de teóricos de diferentes autores como Aparicio, Palacio y el ministerio

de educación nacional que les permiten comprender al estudiantado en un

contexto social.

La investigación como una fuente primordial de conocimiento y su

desenvolvimiento creativo en el medio, su relación con el contexto y solución a

problemáticas buscan crear íntegramente al estudiante para desenvolverse

laboralmente.

La institución educativa al encontrarse en un entorno natural cuenta con las

mayores expectativas de ayudar a la conservación del medio ambiente con la

ayuda de maestros, estudiantes, personal administrativo y parte de la comunidad

de los alrededores en general. En vista que la naturaleza últimamente se ha visto

muy afectada, a causa de la contaminación, la institución educativa ambiental y

turística rosa Zárate de peña ha querido proteger el ambiente que se encuentra a

su alrededor.

No obstante es necesario saber que la institución educativa al preocuparse del

cuidado ambiental, ha dejado de lado un poco la capacidad que tiene el ser

humano de emprender; por ejemplo: proyectos de construcción de empresa, servir

en labores técnicas y tecnológicas, desarrollar nuevas ideas de superación

personal. Esto quiere decir que, al no implementar y apuntar al desarrollo de estas

propuestas, la institución educativa puede verse en una situación de amenaza.

Cuando la misión plantea acerca de competencias para el trabajo, quiere decir que

los estudiantes al salir de la institución educativa tienen la capacidad de

enfrentarse a cualquier tipo de labor, no solo en lo ambiental; pues las

1 Teoría del aprendizaje significativo de David Ausbel (AUSUBEL;1983: 48).

Page 6: Escrito Institucion

competencias desarrollan en la persona: el ser, el hacer y el saber hacer en el

contexto. Esto implica un mayor compromiso para los maestros, en saber ejercer

la labor docente y prepararse de manera constante; pues en la actualidad la

tecnología está avanzando a pasos agigantados. Lo cual expresa que si los

jóvenes no desarrollan las competencias esperadas, generan también una

amenaza para la institución educativa.

Teniendo como desconocido el tiempo de elaboración de la visión, la institución

educativa presenta unos propósitos para el año 2015. Al estar en el año de

cumplimiento de la visión y notar que no se ha reformulado, da a entender que su

preocupación por la identidad institucional es mínima. Esto se convierte en una

amenaza para la institución educativa puesto que la misión y la visión en cualquier

entidad son primordiales y son las que caracterizan el cumplimiento, la veracidad y

la confianza de la misma.

En conclusión la educación ambiental es importante y debe presentarse en más

instituciones para crear una conciencia ambiental la cual permita a los estudiantes

reflexionara acerca de las acciones que cometan contra el ambiente, todo en pro

de contrarrestar el calentamiento global.

En la perspectiva de lo anterior, veamos lo que López Noreña (2010d, págs. 130-

131), citando a Fritjof Capra (2003) escribe al respecto:

“Para la educación de la humanidad en todos los niveles, el programa de

investigación de Fritjof Capra, magistralmente sistematizado y

sintetizado en Las Conexiones Ocultas marca un reto de magnas

proporciones.

Los procesos formativos y educacionales han sido para el gestor del

Paradigma Ecológico una de sus mayores preocupaciones, en aras de

consolidar comunidades sostenibles como valor agregado de la

Page 7: Escrito Institucion

implementación de una pedagogía para la vida sostenible. Ya en el tema

de la ecoalfabetización, nos hacia un breve bosquejo de la actividad

didáctica de algunas instituciones que han empezado a desarrollar

instancias curriculares, con claras directrices hacia la aprehensión por

parte del estudiantado de los principios básicos de la ecología:

Este nuevo conocimiento que es sabiduría ancestral, comienza a enseñarse en

una red creciente de escuelas de California y se extiende también a diversas

partes del mundo. En la educación superior se están produciendo esfuerzos

parecidos, liderados por Second Nature (www.secondnature.org),

organización educativa de Boston, que colabora con numerosas

universidades para convertir la educación para la sostenibilidad en parte

integrante de la vida del campus.

Por otro lado la alfabetización ecológica está siendo transmitida y

constantemente mejorada en asambleas informales y por una serie de nuevas

instituciones de aprendizaje que emergen de la nueva sociedad civil global. El

Schumacher College […] ubicado en el condado de Devon, en el suroeste de

Inglaterra, constituye un ejemplo sobresaliente de esa clase de instituciones.

Se trata de un centro de estudios ecológicos con raíces filosóficas y

espirituales en la ecología profunda […].

(Capra, 2003; p.293).

Capra en el artículo Ecología y Sostenibilidad. La condición humana en la

alborada del siglo XXI. Prospectos y Esperanzas, trasciende en su

pensamiento pedagógico y ya nos habla de La Ecoilustración como un

paso más adelante de la formación en los principios ecológicos

necesarios para lograr constituir por el hombre comunidades

Sustentables:

Page 8: Escrito Institucion

El primer paso en esta tarea, naturalmente debe ser el hacerse ecológicamente

ilustrado”, es decir, entender los principios de organización que los

ecosistemas han desarrollado para sostener la trama de la vida. En el nuevo

siglo, la ilustración etológica será una habilidad imprescindible para los

políticos, lideres empresariales y profesionales en todas las esferas. Más aún,

será imprescindible para la supervivencia de toda la humanidad, y por lo tanto,

será el componente más importante de la educación a todos los niveles –

desde las escuelas, hasta los institutos superiores y las universidades, y en la

educación y el entrenamiento diario de los profesionales.

En el centro para la Ecoilustración (www.ecoliteracy.org), nos concentramos

en las escuelas. Nuestra misión es promover la experiencia y comprensión del

mundo natural en la educación primaria y secundaria. Ser ecológicamente

ilustrado, o “ecoilustrado”, significa desde nuestro punto de vista,

comprender los principios básicos de la ecología y ser capaces de

materializarlos en la vida diaria de las comunidades humanas. En particular,

creemos que los principios de ecología debieran ser los principios guía para

crear comunidades de aprendizaje sostenible. En otras palabras, la

Ecoilustración ofrece un marco ecológico para la reforma educativa.

Finalmente, se es posible afirmar que los anteriores desarrollos en la

ecoalfabetización, presentados en las instituciones reseñadas y dirigidos

según Capra hacia un estado de formación y aprendizaje superior

llamado Ecoilustración, obviamente no bastan para lograr en el hombre

posmoderno un alto nivel de sensibilidad sobre la problemática

ambiental que aqueja a nuestro planeta.”.

Aunque algunas instituciones no cuentan con esta novedosa modalidad, es

importante la aplicación de diferentes procesos ambientales dentro del aula que

los estudiantes puedan poner en práctica dentro y fuera de la institución y que

estos promuevan la concientización de las demás personas que los rodean para

conservar un mundo mejor.

Page 9: Escrito Institucion

BIBLIOGRAFIA

LÓPEZ NOREÑÁ, G. (2010) “Las conexiones ocultas” de Fritjof Capra: momento

cumbre de su programa de investigación y la socialización del paradigma

ecológico, Edición electrónica gratuita. Tomado y Texto completo disponible en:

www.eumed.net/libros/2010e/831/.

AUSUBEL, David (1983). Teoría del aprendizaje significativo.Tomado y Disponible

en : http://www.monografias.com/trabajos6/apsi/apsi.shtml .

Page 10: Escrito Institucion